Está en la página 1de 4

Colegio San Vicente de Paul

Geografía

Etnia Negra y Cultura Afro

Pertenece a: Elena Romero

Presentado a: Prof. Dalia Rueda

Nivel: 12°A

Fecha de Entrega:

I Trimestre

Alusión sobre la Etnia Negra


Panamá, istmo centroamericano, en donde se destaca una diversidad cultural por ser un país
de tránsito, en donde se congregan personas provenientes de diferentes latitudes del globo
terráqueo.
Gracias a esto, una de las concentraciones étnicas de nuestro istmo es la población
afrodescendiente, desde la construcción del Canal Interoceánico, en el año 1850, que fue
impulsado por la fiebre de Oro de California.

 
Historia
Para su construcción, se contrató mano de obra proveniente de Jamaica, quienes llegaron
como personas libres, lo cual causó malestar entre los esclavos istmeños.
Posteriormente, en 1851, el movimiento de emancipación se propagó en América
Latina. Fue en este año que se abolió la esclavitud en Panamá.
En 1852, se fundó la ciudad portuaria de Colón, puerta de entrada de más de 80, 000
antillanos. Y, en 1855, se inició la operación del ferrocarril transístmico.
 
Legislación
Con Ley 9 del 30 de mayo de 2000, se declara, en la república de Panamá el 30 de mayo,
de cada año, día cívico y de conmemoración a la Etnia Negra. (Se celebrará en todo el
territorio de la república de Panamá, con el propósito de resaltar sus valores,
además, aportes a la cultura y el desarrollo del país).
Se puede destacar que la historia de esta fecha radica en que el 30 de mayo de 1820 el rey
Fernando VII de España, abolió la ley de comercio de esclavos en su territorio, influenciado
por los negros que pertenecían a la Asamblea Nacional Francesa en tiempos de la
revolución.
 
Datos
En la actualidad, existe un 41% de población afrodescendientes en Panamá, donde apenas
un 5% es de la raza negra, el resto está conformado por mestizos entre mulatos y zambos.
Lo cual se ve claramente como estos conforman una parte importante de la población
panameña. Estos se ubican en las regiones de Bocas del Toro, Colón, Darién, Río Abajo y
Parque Lefevre.

Los aportes de la etnia negra en Panamá es una historia artística, gastronómica, musical y
sobre todo de mucho trabajo y esfuerzo que se engrandece a más de cinco siglos, entre
algunos aportes cabe mencionar:

Bailes: una riqueza histriónica comprende la diversidad de bailes que representan la cultura


afrodescendiente. Entre ellos se pueden mencionar El Tambor Africano, Los Congos, La
Cumbia, El Bullerengue, El Punto, al igual que el Calipso.
 
Vestuario:
En ocasiones especiales o de gala, tanto los hombres como las mujeres usan vestuarios
llamativos. En donde visten por igual trajes holgados con túnicas en la cabeza sobre todo
para ir a misa o sus tradicionales desfiles y ceremonias.
La mujer negra suele llevar en la cabeza el famoso ovana o rap, mismo que solo ellas saben
diseñar con técnicas que van transmitiendo de generación en generación. Con el ovana,
tapan o bien toda la cabeza o parte de ella. Es tradición de las negras llevar trenzas en el
cabello, la cual hoy en día es homenajeada en concursos y desfiles.
Por otro lado, y ya en sus bailes típicos el hombre se viste con harapos o ropa rota y el
gorro conocido como Kofi. Adicional a esto, forman un personaje, algunos con la cara
pintada y otros con máscaras o antifaces, palos y todo aquello que pueda infundir miedo.

Danza: El Congo es un baile tradicional, muy popular en la provincia de colon, hoy día es
reconocido como patrimonio inmaterial por la Unesco y el Bullerengue que es tradición en
la provincia del Darién.

Gastronomía: parte de la gastronomía panameña, se debe a la influencia de la cultura afro,


es muy común encontrar el tradicional Saus en una fiesta o el arroz con coco y guando que
no pueden faltar en alguna festividad.

Música: la influencia del calipso y los ritmos caribeños, especialmente en las provincias de
Colon y Bocas del toro, como también el reggae en ingles que sirvió de influencia para la
aparición del reggae en español.

La mano de obra: desde tiempos de colonización nuestro país ha sido motivo de


constantes inmigraciones de todas partes del mundo, en especial la africana, cuando
vinieron los primeros esclavos y a inicios de la construcción del ferrocarril y el canal.

Personajes desatacados: a través de la historia: a lo largo de nuestra historia hemos tenido


personajes destacados, desde los primeros cimarrones como Bayano y Anton mandinga,
como artistas reconocidos entre ellos Alfredo y Olga Sinclair, hasta deportistas destacados
como el medallista olímpico Irving Saladino, los hermanos Daly Valdes y algunos otros
mas que han llevado en alto la bandera de nuestro país.

El legado cultural
Una de las principales aportaciones de la comunidad afroantillana en Panamá en materia de
cultura es la que deriva directamente de la música. El calipso llegó a Panamá de la mano de
los primeros inmigrantes afroantillanos. Este tipo de música ha servido para establecer la
base rítmica de la mayoría de los géneros musicales folclóricos del país como el tamborito,
el congo, el bullerengue, el bunde y la cumbia panameña.

El calipso ha sido sin ninguna duda el género que más ha triunfado de cuantos trajeron los
afroantillanos, sobre todo en zonas como Bocas del Toro o Colón, donde históricamente se
producían los principales asentamientos. Una de las peculiaridades que desarrolló el calipso
panameño fue que por primera vez se cantó en español.

Además del calipso, fueron los afroantillanos quienes también introdujeron en Panamá
ritmos como la soca, el kompa haitiano o el reggae.
Los afropanameños de raza negra representan un 20% de la población total de Panamá,
aunque más del 56% de la población tiene algún afrodescendiente o antepasado africano
 
La gastronomía, base de casi todas nuestras recetas
La gastronomía panameña se ve estrechamente ligada a su historia. Al igual que ha
sucedido desde que se formó el istmo de Panamá, el país ha ido adoptando la gran
diversidad de sabores que llegaban con las olas migratorias. En la cocina panameña
podemos ver grandes vestigios de la comida asiática, de la europea y cómo no, de la
afroantillana, de quienes todavía se mantienen numerosos platos y recetas.
La comida afroantillana en Panamá, la podemos encontrar sobre todo en la provincia de
Colón, así como en Bocas del Toro, parte de Darién y en algunos barrios de la ciudad de
Panamá, como Río Abajo. Los productos del mar son los principales protagonistas de una
gastronomía rica en especias y donde la explosión de sabores no deja indiferente a nadie.
Dentro de la comida afroantillana también se pueden encontrar platos dulces del gusto de
los más golosos, como el plantintá o el famoso pan bon.

Las tradiciones afroantillanas nunca mueren


Otra de las herencias que dejó la inmigración afroantillana se ve reflejada en las tradiciones
que aún perduran, como el Festival de Congos y Diablos que se celebra desde hace ya más
de diez años en la localidad colonense de Portobelo. Este evento se celebra con el propósito
de potenciar un proceso de rescate y preservación del patrimonio cultural intangible de la
región, a la vez que fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de sus habitantes y
ofrecer un espacio de encuentro y disfrute de manifestaciones culturales únicas al público
asistente.

Cada dos años y durante el mes de marzo, miles de personas llegan a esta localidad de la
costa caribeña, con la intención de disfrutar de la cultura y tradición afroantillana que
rebosa en sus calles. Puestos de artesanías, músicas y bailes tradicionales se ponen de
manifiesto durante la celebración del festival en la que el colorido y el folclore se pueden
encontrar a partes iguales.

También podría gustarte