Está en la página 1de 8

Código : EST-SIG-19

Versión: 0
CONTROL DE RUIDO
Aprobación: 03/11/11

Página: 1 de 6

1. OBJETO

Establecer los controles de calidad ambiental para ruido y los lineamientos para no excederlos,
con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

2. ALCANCE

Es de cumplimiento obligatorio en todos los proyectos que ejecute JRC Ingeniería y Construcción
SAC. Es aplicable para todo el personal de la empresa, trabajadores temporales y subcontratistas.

3. REFERENCIAS

 DS 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.


 PR-SIG-11 “Salud Ocupacional”.
 DS 085-2003-PCM Reglamento de Estándares Nacional de Calidad Ambiental Para Ruido.
 OHSAS 18001: Requisito 4.5.1

4. DEFINICIONES

4.1 Acústica: Energía mecánica en forma de ruido, vibraciones, trepidaciones, infrasonidos,


sonidos y ultrasonidos.
4.2 Barreras acústicas: Dispositivos que interpuestos entre la fuente emisora y el receptor
atenúan la propagación aérea del sonido, evitando la incidencia directa al receptor.
4.3 Contaminación Sonora: Presencia en el ambiente exterior o en el interior de las
edificaciones, de niveles de ruido que generen riesgos a la salud y al bienestar humano.
4.4 Decibel (dB): Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una
cantidad medida y una cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es usado para
describir niveles de presión, potencia o intensidad sonora.
4.5 Decibel A (dBA): Unidad adimensional del nivel de presión sonora medido con el filtro de
ponderación A, que permite registrar dicho nivel de acuerdo al comportamiento de la audición
humana.
4.6 Emisión: Nivel de presión sonora existente en un determinado lugar originado por la fuente
emisora de ruido ubicada en el mismo lugar.
4.7 Ruido: Sonido no deseado que moleste, perjudique o afecte a la salud de las personas.
4.8 Ruidos en Ambiente Exterior: Todos aquellos ruidos que pueden provocar molestias fuera
del recinto o propiedad que contiene a la fuente emisora.
4.9 Sonido: Energía que es trasmitida como ondas de presión en el aire u otros medios,
materiales que puede ser percibida por el oído o detectada por instrumentos de medición.
4.10 Protector auditivo: dispositivo para ser usado por una persona, a fin de prevenir efectos no
deseados en el sistema auditivo, provenientes de estímulos acústicos.
4.11 Tapón auricular: (intraurales) protector auditivo que se inserta en el conducto auditivo
externo o bien en el pabellón de la oreja, en la entrada del canal auditivo externo.
4.12 Cobertor: (extraaurales) protector auditivo consistente en un par de cápsulas o copas,
aplicadas en la región periauricular cubriendo el pabellón auditivo. Estas presiona contar la

Elaborado por: Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinador Corporativo
SSMA Gerente General
de SSMA
Página 2 de 8

cabeza por acción de una banda elástica. Estas cápsulas presionan contra la cabeza por
acción de bandas elásticas.
4.13 Ruido Ambiental: se define como el ruido emitido por todas las fuentes a excepción de las
áreas industriales. Las fuentes principales de ruido urbano son tránsito automotor, ferroviario
y aéreo, la construcción y obras públicas y el vecindario.
4.14 Ruido Ocupacional: es todo aquel generado por factores de trabajo, y afecta directamente
al trabajador generando diversos problemas de concentración, daños auditivos, estrés, etc.

5. ESTANDARES

5.1 Identificación y evaluación del riesgo


 Los procesos serán conocidos para identificar fuentes de ruido que deben de ubicarse en
el mapa de riesgos.
 Contar con la relación de trabajadores que laboran en estas áreas.
 Determinar los Grupos Homogéneos de Riesgo (GHR) para ruido.
 La evaluación debe realizarse en base a mediciones cumpliendo los procedimientos de
medición y utilizando los equipos adecuados y correctamente calibrados.
 Se debe contar son un sistema de registro y análisis de las mediciones
 Los límites permisibles serán considerados en cumplimiento de la reglamentación
nacional:

 Los niveles de exposición para 12 horas serán categorizados considerando como puntos
de referencia el Nivel de Acción (80dBA), el Límite Máximo Permisible (LMP) (83dBA) y el
Nivel Máximo Protegible (95dB).

5.2 Control del Riesgo

 Se planteará el diseño de métodos de control para aquellas exposiciones que


superen el LMP, en especial las que pasen de 95dB en forma urgente.
 Encima del Nivel de Acción será obligatorio el uso de Protectores Auditivos.
 La capacitación debe ser brindada a todos los trabajadores expuestos a ruido
ocupacional por lo menos una vez por año.
 El personal de SSMA debe recibir capacitación especializada periódica para
mantener un perfil adecuado para asesorar a las áreas en las soluciones de control
de riesgo.
 Debe de establecerse el tipo de protección auditiva a utilizar en las diferentes
situaciones de exposición.

5.3 Vigilancia Médica

EST-SIG-19 / Versión 0 / Control de Ruido.


Página 3 de 8

 Todos los trabajadores expuestos a ruido ocupacional encima del Nivel de Acción
serán sometidos necesariamente a audiometrías anuales siguiendo un procedimiento
establecido que considere reposo auditivo.
 Los casos en que se identifiquen pérdidas auditivas deben de ser reevaluados por lo
menos luego de 48 horas.
 Las audiometrías deben de ser realizadas con audiómetros certificados y en cabinas
sonoamortiguadas según normas ANCI. El personal a cargo de estas pruebas debe
estar debidamente capacitado.
 El control audiométrico no representará costo alguno para el trabajador expuesto.
 Los resultados serán entregados a los trabajadores en un plazo de 48 hrs.
 Toda medición debe estar precedida por 14 hrs de reposo auditivo y debe evitarse el
consumo de alcohol y drogas ya que pueden interferir con el test.
 Las audiometrías deben de evaluar las frecuencias de 500, 1000, 2000, 3000, 4000 y
6000 Hz.
 Si en la audiometría anual se encuentra un cambio, se puede repetir en 30 días
considerándose este último como la audiometría anual.
 La relación entre la pérdida auditiva y la exposición a ruido será fuerte si la
hipoacusia producida es bilateral, ya que es lo que ocurre en el 95% de casos. No
debe de haber una diferencia mayor de 25dB entre ambos oídos en la frecuencia de
4000Hz.
 Sugestivo de pérdida auditiva por ruido en la audiometría basal: Si la pérdida
auditiva en las frecuencias de 2000 a 6000Hz es mayor de 25dB y más que en las
otras frecuencias evaluadas, estando estas comprometidas o no, en uno o ambos
oídos.
 Es aceptable una variación de 5dB entre audiometrías secuenciales debido a la
técnica y equipo. El diagnóstico de pérdida auditiva por ruido en el Pre Ocupacional
no inhabilita al trabajador y debe de evaluarse cada caso en forma particular.
 Los trabajadores que tendrán demanda auditiva (Conductores, operadores de radio,
vigilantes) no deberán tener pérdidas auditivas en las frecuencias audibles (250 a
2000Hz) mayores de 45dB.
 El médico Ocupacional debe de determinar finalmente la relación laboral de la
pérdida auditiva así como la necesidad de reubicación.

5.4 Prevención y protección auditiva

 Realizar la identificación y evaluación del riesgo, en las diferentes áreas de trabajo;


ello se realizara mediante monitoreo los cuales pueden ser realizados por personal
del área SSMA o contratar a terceros; en cualquiera de los casos usaran equipos
calibrados y que cuenten con certificación.
 El monitoreo se basara en Ruido Ocupacional, y Ruido Ambiental.
 Todo Monitoreo se realizara en base al manual de operatividad del equipo, el cual
debe estar acompañado del certificado de calibración correspondiente.
 El ruido ambiental será monitoreado cada 300 m2 en función a los trabajos
realizados, se debe de considerar los trabajos realizados por otras empresas u
subcontratistas, los horarios de monitoreo debe ser en intervalos de acuerdo a las
horas pico de trabajos.
 Realizar la identificación de Trabajadores Expuestos: Dosimetría.
 Aplicar el orden jerárquico de controles: Ingeniería (encapsulamiento de máquinas o
equipos), Administrativo (plan de mantenimiento de máquinas y equipos), Equipo de
Protección Personal (EPP).
 Monitoreo higiénico del personal, periódicamente puede ser contemplado dentro del
plan de Salud Ocupacional.
 Se verificara y planificara las evaluaciones, ello a cargo del área de Recursos
Humanos, los cuales son los responsables de la vigilancia Médica: Audiometrías
anuales a expuestos.
 Se realizara el correspondiente entrenamiento a todo el personal expuesto al ruido,
ello a cargo del área SSMA de cada sede; debe estar contemplado dentro del plan de
capacitaciones.

EST-SIG-19 / Versión 0 / Control de Ruido.


Página 4 de 8

 Se tendrá en consideración los siguientes protectores auditivos:

Tapón Auricular, Reutilizable de siliconas – aleteado:


 Su diseño permite una suave y profunda inserción.
 Buena atenuación, 23 dB en promedio atenuación media.
 Confortable.
 Buen factor de uso.
 El cordón evita perdida y permite control.
 Disponibles en varios tamaños.

Cobertor – Tipos:
 Universal, de bajo peso 142 g, confortable, fleje de 3 posiciones almohadillas
dieléctricas. Atenuación: 25 dB.
 Para soldadores, copas en forma de cuñan para no interferir con la careta,
diseño con fleje en la nuca, NRR 17 dB.
 Copas extra ancha, para ambientes con alto nivel de ruido, NRR 27 dB. (195
g).
 Plegables, diseñado para situaciones de ruido intermitente, por ej.:
supervisores, MRR 22 dB.

 Mantenimiento de la protección auditiva:


 Tras lavarlos o limpiarlos, deberán secarse cuidadosamente los protectores y
después se colocarán en un lugar limpio antes de ser reutilizados.
 Deberán reemplazarse los protectores cuando hayan alcanzado su límite de
empleo o cuando se hayan ensuciado o deteriorado.

6. RESPONSABILIDADES
6.1. Gerente de Obra
 Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento de la
totalidad del presente estándar durante toda la ejecución del proyecto.
6.2. Jefe / Supervisor SSMA
 Programar evaluaciones para asegurar el cumplimiento del presente estándar en el
proyecto.
 Capacitar y entrenar a todo trabajador que pueda estar expuesto a los riesgos
aplicables al presente estándar.
 Auditar el cumplimiento del estándar.
6.3. Ingenieros, Maestros y Capataces
 Cumplir estrictamente todo lo especificado en el presente estándar.
 Evaluar previamente todas las áreas de trabajo con el fin de controlar los riesgos
presentes en la labor.
6.4. Trabajadores
 Cumplir con las especificaciones del presente estándar.
 Abstenerse de utilizar equipos o materiales que no cumplan con el presente estándar
y reportar el hecho a su jefe inmediato.
 Comunicar al Supervisor de cualquier condición subestándar detectada en los
equipos a emplearse.

7 REGISTROS

 Registro de Monitoreo de Ruidos FO-01-EST-SIG-19

EST-SIG-19 / Versión 0 / Control de Ruido.


Página 5 de 8

 Registro de Ruido Mensual FO-02-EST-SIG-20

8 ANEXOS

 Pasos de Monitoreo de Ruido:


Monitoreo de ruidos (db)
Mantener las areas de trabajo libres de contaminacion ambiental por debajo de los limites maximos permisibles (LMP), segun el reglamento de Seguridad y Salud
Objetivo
Ocupacional 055-2010-EM
Alcance Todas las Areas: interior de mina y superfice (area industrial)
Responsabilidad Gerente de Obra, Residente de Obra, y Jefe SSMA.
Equipo a Utilizar *Equipo de Medicion: Decibelimetro / Sonometro
Consideraciones de Riesgos asociados: Error de lectura de medicion, equipo en mal estado, Desprendimiento de roca, intoxicacion de gases, caida de personal en el mismo nivel, caida
Seguridad y Ambiente a diferente nivel, golpe de objetos. Controles de riesgos: Verificacion de equipo, calibracion de equipo, inspecciones y capacitacion
Documentación
SGI: OHSAS 18001: R/4.4.6, 4.5.1 ISO 14001: R/ 4.4.6
Asociada

PROCESO
SOLICITUD DE EVALUACION DEL AREA

APROBACION DE MEDICION DE RUIDOS POR


Jefe SSMA

ORDEN A MONITOREADOR PARA


HACER LA MEDICION SOLICITADA

INSPECCION DE EQUIPO A UTILIZAR

EQUIPO OPERATIVO

NO EVALUACION Y REPARACION
EL EQUIPO SE DE EQUIPO
ENCUENTRA EN POR MANTENIMIENTO
BUEN ESTADO

SI EQUIPO NO OPERATIVO
Criterios Operacionales: Limites
maximos permisibles TOMA DE DATOS
85 decibeles / 08 horas / dia (MEDICION EN EL
AMBIENTE)
ENTREGA DE EQUIPO
A ALMACEN
LOGISTICA PARA
REPARACION y
CALIBRACION EN
LECTURA / RESULTADOS LIMA

REPORTE FINAL

COMUNICACION AL ARCHIVO: SSOMAC


JEFE DE AREA /OHSAS 18001: R/4.5.1
MONITOREADA

ACCION CORRECTIVA EN EL
AREA MONITOREADA
(LMP)

EST-SIG-19 / Versión 0 / Control de Ruido.


Página 6 de 8

 Lista de prácticas adecuadas en la protección de capacidad auditiva.

EST-SIG-19 / Versión 0 / Control de Ruido.


Página 7 de 8

 Colocación de Tapón Auditivo:

 Protectores auditivos aprobados:

EST-SIG-19 / Versión 0 / Control de Ruido.


Página 8 de 8

Marca ARSEG,
con estuche de
protección.

EST-SIG-19 / Versión 0 / Control de Ruido.

También podría gustarte