Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º MEDIO

NOMBRE ALUMNO: …………………………………………………… PUNTAJE TOTAL: 43

INSTRUCCIONES: La evaluación debe ser desarrollada con LÁPIZ PASTA AZUL O NEGRO. Lea las indicaciones de
cada ítem antes de contestar. Recuerde que tiene 1 HORA (mínimo) para desarrollarla.

I.- Selección múltiple. Lea atentamente cada pregunta y marque con una línea diagonal (/) la letra que representa la
alternativa correcta. (1 punto c/u / 15 puntos).

1.- El narrador de El socio es:


a) Homodiegético – De conocimiento relativo d) Heterodiegético – Omnisciente
b) Heterodiegético – Testigo e) Homodiegético – Testigo
c) Hererodigético – De conocimiento relativo

2.- Julián Pardo era:


a) un notario prestigioso. d) un corredor de propiedades.
b) un negociante hábil. e) un vendedor de caballos.
c) un poeta consumado.

3.- ¿Cómo es la reacción de Julián al ver al caballo muerto en la calle?


a) Le da asco la escena y se retira rápidamente del lugar.
b) No puede aguantar el llanto y rompe en lágrimas frente a todos.
c) Comienza a reclamar por la atrocidad cometida contra el animal.
d) No hace nada, simplemente observa y luego se retira del lugar.
e) Siente lástima por la situación del animal y la compara con su vida.

4.- ¿Qué importancia tiene Míster Davis para Julián?


a) Es quien le brinda opciones para ganar más dinero.
b) Se convirtió en un socio de Julián, que limitó su vida.
c) Era el único amigo, desde la infancia, que tuvo Julián en su vida.
d) Es el personaje que le regala una fortuna al protagonista
e) Es quien le da estatus social a Julián, lo vuelve famoso.

5.- Goldenberg y Pardo se conocían ya que…


a) habían trabajado en el mismo negocio. d) Habían estudiado Economía en la universidad.
b) vacacionaban en el mismo lugar. e) Eran socios de una inversión de terrenos.
c) habían sido compañeros de colegio.

6.- ¿Cómo apacigua Julián las dudas de su esposa sobre su socio inglés?
a) Enviando regalos y atenciones a nombre de Davis. d) Llamaba por teléfono haciéndose pasar por Davis.
b) Mediante románticas y encantadoras charlas. e) Costeaba los paseos al campo y a la playa.
c) Por medio de cartas, relatándole sus viajes.

7.- ¿Cuál/es de las siguientes descripciones caracteriza mejor a Anita?


I. Una mujer muy discreta y fiel a su esposo.
II. Una persona osada y sin miedo al qué dirán.
III. Una persona esperanzada en el amor.
IV. Una mujer letrada o instruida.

a) Solo I b) Solo III c) I y II d) III y IV e) I, II y IV

8.- ¿Cuál de las siguientes descripciones psicológicas corresponde a Julián Pardo?


a) Sincero, astuto, disciplinado y afectuoso. d) Inseguro, desequilibrado, ingenioso e infiel.
b) Refinado, sensible, envidioso y sinvergüenza. e) Grosero, cobarde, digno de imitar y asustadizo.
c) Farsante, cobarde, honesto y caballero.

9.- ¿A qué personaje corresponde la siguiente descripción?: Socio de Goldenberg, hombre inseguro pero de buen
corazón. Espera ansioso los consejos de Davis para hacer sus negocios.
a) Julián Pardo d) Fortunato Bastías
b) Walter Davis e) Willy López
c) Señor Gutiérrez
10.- De acuerdo a la narración, algunas de las características de la sociedad chilena de comienzos del siglo XX son:
I. Sociedad preocupada por el crecimiento económico del país.
II. Prejuiciosos, era muy importante un buen estatus económico.
III. Los chilenos valoraban más lo extranjero que lo nacional.
IV. Sociedad preocupada por el crecimiento igualitario.

a) Solo II b) I y II c) II y III d) I, III y IV e) I, II, III y IV

11.- ¿Cuál de los siguientes hechos gatilla en Julián la humanización de su socio Walter Davis?
a) La compra de una joya que realizó su mujer en nombre de Davis.
b) La solicitud de consejos por parte de distintos especuladores comerciales.
c) La falsificación de la firma en el poder notarial extendido por Davis.
d) La invitación de Goldenberg a una cena formal junto a otros accionistas.
e) Los excelentes y sorprendentes resultados de las primeras inversiones.

12.- La carta: “Señor Pardo: Usted me ha herido; pero yo sabré buscar la ocasión oportuna…, y estoy seguro de que le
pesará… Yo no perdono.” Fue escrita con el fin de:
a) Culpar a Julián de haber atacado a Davis. d) Justificar la venganza de David.
b) Responsabilizar a Davis del asesinato de Pardo. e) Ninguna de las anteriores.
c) Liberar de David de cualquier culpa o castigo.

13. A partir del relato, se puede deducir que Leonor es:


a) una mujer bella, cansada de su realidad y que busca aventuras.
b) una esposa alegre y feliz con su matrimonio y su familia.
c) una mujer sumisa, esposa conforme y leal a su marido.
d) una mujer culta e independiente, solo le preocupa su hijo.
e) una esposa ejemplar, bella e inteligente, atenta y carismática.

Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas 14 y 15.

“La pobreza había entrado ya a su casa. Se divertía a costa de su víctima: a veces cortaba el gas; otras,
envalentonaba a un cobrador para que lo injuriara… Un día interrumpió la luz eléctrica y lo dejó a obscuras.”

14.- ¿Cuál figura retórica predomina en el fragmento?


a) Metáfora b) Hipérbole c) Aliteración d) Personificación e) Comparación

15.- La palabra envalentonaba puede ser reemplazada por:


a) animaba b) invitaba c) rechazaba d) persuadía e) desafiaba

II.- Verdadero o falso. Señala, con una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa, de acuerdo a los acontecimientos
de la novela. Recuerda justificar las falsas, de lo contrario no se considerará correcta. (1 punto c/u / 6 puntos)

1.- ……… Julián crea al Socio con el propósito de excusarse y no participar de un negocio con Goldenberg

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.- ……… Goldemberg estaba muy enamorado de su mujer y anhelaba tener hijos con ella.

………………………………………………………………………………………………………………………………….

3.- ………. Julián termina su relación con Anita porque ésta no acepta abandonar a su esposo y huir con él.

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

4.- ………. El episodio del helado y las moscas recalca el ingenio o agudeza de Goldenberg desde su juventud.

…………………………………………………………………………………………………………………………………..
5.- ………. Julián se enorgullecía de que las personas quisieran conocer a Mr. Davis, pues era su mejor creación.

………………………………………………………………………………………………………………………………..

6.- ………. Nito muere asesinado debido a un disparo del revólver de Davis.

………………………………………………………………………………………………………………………………..

III.- Asociación. Asocia los siguientes conceptos con un personaje o acción del relato. Explica claramente y describe la
relación. (2 pt. c/u / 10)

a) Madame Duprés: ……………………………………………………………………………………………………………..


………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) Alvear: ……………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………...

c) Adiós mi Plata: ……………………………………………………………………………………………………………….


……………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………
…...

d) Poeta: …………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………...

e) Gran Hotel Continental: ……………………………………………………………………………………………………...


…………………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………
……...

IV.- Desarrollo. Responde, de manera completa y coherente, las siguientes preguntas. (3 puntos c/u / 12 puntos)

1.- ¿Cómo logró Julián hacerse de una gran fortuna? Explique.


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- Relate dos (2) episodios en los que se confirme la “realidad de Mister Davis”.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

3.- Goldenberg estuvo cerca de caer en quiebra, sin embargo se salvó de esta. Explique cómo y gracias a quién se libra
de esta situación.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Relate en 7 líneas el desenlace de la historia. Mencione las acciones relevantes.


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte