Está en la página 1de 12

Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”


Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Índice de la Unidad Didáctica


Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”

Unidad Didáctica 3

Introducción de la Unidad Didáctica 3 3


Objetivos de la Unidad Didáctica 3 4
Organizador de Contenidos 5
Contenidos 6
“Técnicas de conducción a través del Comité y/o del profesional de seguridad” 6
“El papel de los ingenieros de seguridad” 6
“Papel del supervisor de seguridad” 7
“Análisis de tarea” 7
Actividad 1 8
Resumen 9
Actividades (Respuesta) 10
Autoevaluación 11
Autoevaluación (Respuesta) 12

Página 2 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Introducción de la Unidad Didáctica

Se puede considerar como un Programa de Seguridad a una variada cantidad de actividades


y funciones que deben realizar todas las personas involucradas en el sistema de prevención
de riesgos.

Trataremos en esta unidad didáctica fundamentalmente los roles del Ingeniero de


Seguridad (Profesionales de Seguridad) y el papel de los supervisores, analizando sus
tareas.

Página 3 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Objetivos de la Unidad Didáctica

Analizar la administración de un Programa de Seguridad

Página 4 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Organizador de Contenidos

Página 5 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Contenidos

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN A TRAVÉS DEL COMITÉ O DEL PROFESIONAL DE SEGURIDAD


Está visto que la labor de formular y llevar a cabo un programa eficaz de prevención de
accidentes en una empresa, comprende una infinidad de actividades y funciones que no
pueden ser realizadas por una sola persona, sino que debe estar ligado a una colaboración
mutua de ayuda y responsabilidad.

El personal de seguridad debe obtener informes de los pasados accidentes y prever las
condiciones para que esto no vuelva a ocurrir.

Para poder formar un comité de seguridad el personal encargado de esto, debe buscar
consejos de otros expertos y el hacer oficial la asignación de ciertos deberes a aquellas
personas que de otra forma podrían no cumplir con ellos.

Otros propósitos del personal de seguridad son el de respetar y mantener el interés de los
capataces, supervisores, encargados, etc.

Mantener y despertar el interés de los obreros, haciendo que la seguridad sea parte de cada
movimiento que el individuo realice dentro de la empresa, como así también mantener el
interés de la dirección y los empleados.

EL PAPEL DE LOS INGENIEROS DE SEGURIDAD


El ingeniero de seguridad (o el inspector u otros funcionarios de seguridad en las fábricas
que asuman funciones similares) es el asesor general en materia de seguridad en el
trabajo.

Actúa exclusivamente a título de asesor técnico, el éxito de su misión dependerá en gran


medida de su carácter personal, si bien precisará del apoyo que le preste la dirección de la
empresa.

Discute los problemas de seguridad con el superior de la fábrica, formulándole las


recomendaciones oportunas y dejando que la autoridad correspondiente asuma la
responsabilidad y la decisión de aplicarlas o no.

Las obligaciones de todo ingeniero de seguridad se reducen en suma a suprimir toda clase
de peligros, y generalmente cabe citar entre tales deberes los siguientes:

Formulación y control de la ejecución de la política general.


Informar y asesorar a la dirección de la empresa acerca de todas las cuestiones
relativas a la seguridad.
Asesoramiento técnico al personal supervisor.
Investigación de las causas de los accidentes.
Mantenimiento de registros y estadísticas de los accidentes.
Supervisión de la formación en problemas de seguridad.
Examen de las instalaciones, equipos, operaciones y métodos de trabajo de la Fábrica.
Formar parte del comité de seguridad en caso de que exista uno.
Elaboración de instrucciones, guías y otros materiales relativos a la seguridad.
Dirigir labores en materia de seguridad, tales como cursos exposiciones y Organización
de la correspondiente propaganda.

Página 6 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Inspección del equipo y actos de protección contra incendios.


En general toda clase de labores tendientes a la adopción de medidas de Seguridad y a la
observación de las mismas.

Las cuestiones acerca de las cuales ha de informar y asesorar a la dirección de la empresa,


comprenden:

Planificación de la construcción de nuevos edificios o modificación de los existentes.


Adquisición de nuevas máquinas y otros equipos industriales.
Condición en que se encuentra el equipo existente,
Adopción de medidas para verificar, conservar y reparar el equipo.
Dispositivo de seguridad en todo género.
Equipo personal de protección.
Protección contra incendios.

El ingeniero de seguridad goza de atribuciones especiales cuando se realizan trabajos que


exigen la observancia de precauciones extraordinarias como por ej.: la soldadura de
tanques que contienen líquidos muy inflamables. En tales casos el ingeniero no actúa como
un asesor técnico, puesto que no se deben comenzar este tipo de trabajos sin autorización
previa, dicho permiso deberá ser por escrito, señalándose las precauciones que deben
tomarse, debiendo ejercer un estricto.

Cuando en el curso de una inspección en fábrica, el ingeniero de seguridad descubre un


peligro inminente y grave, goza generalmente de la autoridad necesaria para ordenar la
detención del trabajo, hasta que se tomen las precauciones necesarias.

PAPEL DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD


Debemos destacar que todo individuo exige un trato especial en todas partes,
especialmente en el trabajo y que si el supervisor sabe dárselo obtendrá del obrero óptimos
resultados.

Teniendo en cuenta las características propias de cada individuo, el supervisor logrará que
vean en él una guía, un amigo.

El supervisor de seguridad debe estimular las ansias de progreso en el trabajador,


conociendo sus cualidades, problemas, lo que le permitirá realizar una eficaz tarea
preventiva.

ANÁLISIS DE TAREA
Analizar las tareas significa entonces, conocer a fondo cada uno de los movimientos y
condiciones de trabajo con vistas a mejorar la producción y la seguridad.

Desde el punto de vista de la seguridad, ¿cuáles son los objetivos del análisis de tareas?
El conocimiento de cada uno de los actos realizados concederá la facilidad de descubrir los
riesgos que existen:

por efecto de las características de cada máquina o


herramientas inadecuadas, en malas condiciones, o
como consecuencia de sistemas de trabajo que implican situaciones riesgosas o mal
planeadas.

En todos los casos, el análisis de tareas tiene un propósito que es: la investigación de
riesgos.

Página 7 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Actividad 1:
Una vez leído el tema anterior, realice la siguiente actividad (Tiempo aproximado 15
minutos)

Ejercicio 1:
Defina de acuerdo a la Ley de Riesgos del Trabajo y sus Decretos ¿quiénes
pueden hacerse cargo de un Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo?

Página 8 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Resumen

Al finalizar el estudio de esta unidad el alumno será capaz de conocer los Programas
de Seguridad en las empresas, como así también de analizar el rol del Ingeniero en
Seguridad de las empresas y Comités.

Página 9 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Actividades (Respuestas)

Actividad 1:

Ejercicio 1:
Defina de acuerdo a la Ley de Riesgos del Trabajo y sus Decretos ¿quiénes pueden
hacerse cargo de un Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo?
Respuesta:
Mencione las disposiciones mediante Resoluciones modificatorias del Decreto
Reglamentario 351/79, dictadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (Decreto
1338/96).

Página 10 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Autoevaluación

1. Enuncie las tareas referidas al Jefe del servicio.

Página 11 de 12
Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Materia: “Seguridad Industrial I – Organización Interna”
Unidad Didáctica 3
Programas de Seguridad

Autoevaluación (Respuestas)

1. Tareas referidas al Jefe del servicio.


Respuesta:
- Formulación y control de la ejecución de la política general.
- Informar y asesorar a la dirección de la empresa acerca de todas las cuestiones
relativas a la seguridad.
- Asesoramiento técnico al personal supervisor.
- Investigación de las causas de los accidentes.
- Mantenimiento de registros y estadísticas de los accidentes.
- Supervisión de la formación en problemas de seguridad.
- Examen de las instalaciones, equipos, operaciones y métodos de trabajo de la
Fábrica.
- Formar parte del comité de seguridad en caso de que exista uno.
- Elaboración de instrucciones, guías y otros materiales relativos a la seguridad.
- Dirigir labores en materia de seguridad, tales como cursos exposiciones y
Organización de la correspondiente propaganda.
- Inspección del equipo y actos de protección contra incendios.
- En general toda clase de labores tendientes a la adopción de medidas de Seguridad
y a la observación de las mismas.

Página 12 de 12

También podría gustarte