Está en la página 1de 20

EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL PASTO LLANERO

(Brachiaria humidicola) ASOCIADO CON LEUCAENA


(Leucaena leucocephala) EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL
EN VILLAVICENCIO- META

Andrea N. Arévalo Urbano (217108018)


Geraldyn D. Martínez Lucero (217108209)
Susana A. López Chañag (217108194)
Diana L. López Salcedo (217108197)
Karen E. Cañar Gonzales (217108076)
Danna Isabella Moreno (217108241)

Programa de Ingeniería Agroforestal, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, Calle


18 N° 50 – 02 Torobajo; San Juan de Pasto, Colombia

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 2
2. OBJETIVOS 3
2.1. Objetivo general 3
2.2. Objetivos específicos 3
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
4. JUSTIFICACIÓN 5
5. MARCO TEÓRICO 6
5.1. Generalidades de la producción bovina en Colombia, departamento del Meta. 6
5.2 Variables que determinan el consumo de alimento 7
5.3 Importancia de la alimentación en la productividad de los animales 7
5.4 Generalidades y aspectos nutricionales de los bovinos raza cebú 7
5.5 Importancia de los sistemas silvopastoriles 8
5.6 Generalidades de la especie forrajera: Brachiaria humidicola 9
5.7 Generalidades de la especie arbórea: Leucaena leucocephala 9
5.8 Interacción árbol/pastura 10
5.8.1 Competencia por luz, agua y nutrientes 10
6. METODOLOGÍA 12
6.1. Localización y características del área experimental 12
6.2. Diseño experimental 12
6.3. Categorización de los árboles 12
6.4. Unidades experimentales: especies vegetales 13
6.5. Variables a medir en el Pasto Llanero 14
6.6. Metodología para muestreo de B. humidicola 14
6.6.1. Procedimiento del muestreo 14
6.6.2. Tratamiento y preparación de las muestras 14
6.6.3 Métodos de análisis 15
6.7 Metodología para muestreo de suelo 16
6.7.1. Procedimiento del muestreo 16
6.7.2 Métodos de determinación de las características del suelo 16
6.8 Análisis estadístico 17
7. BIBLIOGRAFÍA 19
1. INTRODUCCIÓN

La ganadería es uno de los usos principales de la tierra con un alto porcentaje de la población
dependiente de esta actividad como principal medio de vida. Sin embargo, se presenta una
problemática respecto a los sistemas de producción basados en pasturas en monocultivo, que
están asociados a una alta degradación ambiental y una baja productividad animal. Se estima
que más del 50% de las pasturas se encuentran en un proceso avanzado de degradación lo que
podría disminuir la productividad en menos del 50% de su potencial. Esta situación se agrava
con la variabilidad y el cambio climático, especialmente por la mayor incidencia y duración
de las sequías (Tobar et al, 2015)

Los sistemas agroforestales son formas de uso y manejo de los recursos naturales en los
cuales especies leñosas (árboles, arbustos, palmas) son utilizadas en asociaciones deliberadas
con cultivos agrícolas o con animales en el mismo terreno, de manera simultánea o en una
secuencia temporal (CATIE, 1986). La información sobre la diversidad funcional y servicios
ecosistémicos en sitios como Villavicencio (Meta, Colombia), que han sufrido intensos
procesos de modificación del paisaje, por ende la agroforestería es una alternativa adecuada
para integrar la diversidad de cultivos y actividades pecuarias que se presentan en el
municipio de Villavicencio haciendo mucho más productivo y sostenible el diseño productivo
que se plante (Sánchez, F. 2017). Los sistemas agroforestales pueden ser muy productivos y
sostenibles; a su vez, estas prácticas tienen un alto potencial para mantener y mejorar la
productividad en áreas que presenten problemas de baja fertilidad y exceso o escasez de
humedad de los suelos (Corporinoquia, 2016).

Los sistemas silvopastoriles pueden constituirse en una de las mejores alternativas para
recuperar las pasturas degradadas, incrementar la productividad ganadera, mejorar el
ambiente y generar resiliencia ante el cambio climático, por lo que se recomienda el uso
eficiente de estos arreglos donde las interacciones juegan un papel muy importante.

Las interacciones entre las leñosas perennes y los animales pueden ser benéficas o
perjudiciales para uno u otro de los componentes y pueden darse de forma directa, o mediada
por el suelo y las pasturas. Entre las interacciones directas se pueden citar la protección que
árboles o arbustos ofrecen a los animales contra las inclemencias del clima y el aporte de
nutrientes a la dieta del animal mediante la provisión de biomasa verde ( follaje, hojarasca,
frutos e incluso corteza). Por su parte, el ganado puede ejercer efectos determinantes sobre
los árboles y arbustos, especialmente en sus estadios juveniles, ya que provocan daños físicos
al rascarse en los tallos, raspar la corteza o incluso al ramonear intensamente los nuevos
brotes (Pezo e Ibrahim, 1999).

Entre las interacciones mediadas por el suelo, se citan la provisión de nutrientes vía las
excretas que depositan los animales y el efecto de compactación por pisoteo, el cual puede
afectar directamente el crecimiento de las leñosas. La protección que las leñosas brindan a los
animales contra el viento, los excesos de temperatura y la radiación solar son también
interacciones mediadas que pueden incidir en el crecimiento y la calidad del forraje
cosechado por los animales en pastoreo( Pezo e Ibrahim, 1999).

En sistemas silvopastoriles, la presencia de las leñosas perennes puede contribuir a mejorar la


productividad del suelo y, por ende, a favorecer el desarrollo del estrato herbáceo. Algunos de
los mecanismos más importantes son la fijación de nitrógeno, el reciclaje de nutrientes, la
mejora en la eficiencia de uso de nutrientes, el mantenimiento de la materia orgánica y el
control de la erosión (Nair 1993).

Es así como se plantea evaluar el sistema silvopastoril, en arreglo de cercas vivas con árboles
de leucaena (Leucaena leucocephala) y pasto llanero (Brachiaria humidicola), con el
principal objetivo de analizar las interacciones respecto a la calidad y cantidad de forraje
verde disponible para los animales, e igualmente se pretende evaluar las interacciones
biofísicas en cuanto al suelo en efecto de sus propiedades físicas, químicas y biológicas, ya
que de esta manera se contrarresta los efectos de erosión presentes en estos suelos de una
manera eficiente y rentable para el sustento ambiental y económico de la población.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Determinar el efecto de leucaena (Leucaena leucocephala) sobre la tasa de crecimiento,


calidad nutricional del pasto llanero (Brachiaria humidicola) y características físicas y
químicas del suelo en el arreglo silvopastoril cercas vivas de la finca El Vergel, vereda Puente
Abadía, corregimiento 6, municipio de Villavicencio, departamento del Meta.

2.2. Objetivos específicos

Comparar la tasa de crecimiento y la calidad nutricional del pasto llanero (Braquiaria


humidicola) bajo el efecto de la sombra de leucaena (Leucaena leucocephala) y sin sombra.

Evaluar la calidad del suelo del arreglo silvopastoril cercas vivas, dentro de la influencia y no
influencia de los árboles de leucaena (Leucaena leucocephala).

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La principal problemática que afronta la Orinoquia y en especial Villavicencio radica en la


ampliación constante de la frontera agrícola, al promover las inversiones en ganado, arroz,
palma de aceite, caña de azúcar, entre otros productos con potencial para su comercialización
y de necesidad básica que con sus procesos productivos transforman las sabanas naturales y
los morichales.
La ganadería en la orinoquia ocupa diferentes ecosistemas y es una de las actividades
importantes dentro de la economía, como pilar para el desarrollo del campo, además aporta al
hato ganadero de Colombia el cual es cuarto más grande de América Latina según la FAO
con 27.7 millones de cabezas de ganado para el 2010 y el décimo del mundo con una
participación del 2.1% de la producción mundial (Mahecha et al., 2012). Determinadas las
problemáticas, socioeconómicas ambientales, se tiene en cuenta que la ganadería es uno de
los principales usos de tierra y fuente económica de los pobladores, se enfatiza en la
contribución para mejorar eficientemente sus sistemas ganaderos tanto en producción de
biomasa verde que el ganado consume como conservar, mejorar y mitigar los efectos
negativos causados al suelo por erosión que generalmente afecta las propiedades fisicas,
quimicas y biologicas del suelo.

No obstante, la actividad ganadera es cada vez más cuestionada, argumentando para ello su
impacto ambiental. Por esta razón, se requiere diseñar estrategias de solución como el
silvopastoreo, los cuales constituyen alternativas que pueden generar importantes avances en
los aspectos productivo y ambiental, enmarcados en las exigencias de los mercados
globalizados (Mahecha et al., 2002).

Las explotaciones pecuarias tradicionales de muchas regiones tropicales, se caracterizan por


la degradación del ambiente y su baja productividad, como consecuencia de la utilización de
especies no adaptadas a las condiciones edafoclimáticas, bióticas y de sistemas de producción
de las diferentes zonas agroecológicas prevalentes en sistemas ganaderos tropicales (Serraô,
1987; Salinas, 1987 citado en Giraldo, 2003).

Muchas veces la degradación de pasturas, se evidencia como una disminución de oferta en


forraje, siendo la principal amenaza a largo plazo para la sostenibilidad del sistema. Este
declive en la productividad de las pasturas provocando la baja eficiencia económica (Jansen
et al.,1997). Sumado a esto el uso de insumos agrícolas de síntesis química (herbicidas,
fungicidas y fertilizantes), la carga animal inadecuada (sobrepastoreo) lo que provoca la
pérdida de la cobertura vegetal, reducción de la fertilidad del suelo, incremento de la erosión,
compactación del suelo y desertización (Szott et al., 2000).

Cómo una alternativa bastante representativa surge la implementación de sistemas


silvopastoriles que disminuyan muchas de las necesidades básicas de los pobladores y
además baja la ampliación de la frontera agrícola, al garantizar un bienestar integral tanto a
los productores cómo al ecosistema en general, este tipo de prácticas a su vez promueven la
diversidad dentro del sistema productivo y la conservación del medio, para garantizar la
supervivencia y un manejo más adecuado en el tiempo.

Es así que los sistemas ganaderos de Colombia y en especial los de villavicencio, que están
basados en la producción de leche, carne y doble propósito usan como principal fuente de
alimentación las pasturas; donde su calidad nutricional pasa a ser la principal limitante en
épocas secas o con suelos degradados, para el aprovechamiento eficiente por parte de los
animales (Giraldo, 2003). Sin embargo aún son pocas las investigaciones que profundicen
sobre cuáles son los efectos productivos, ecológicos y biológicos que resultan de la
interacción árbol-pastura-animal. El éxito en el funcionamiento de estos sistemas depende del
conocimiento que se tenga de las interacciones que generan, las cuales darán pautas a seguir
en el correcto manejo de los mismos (Mahecha, 2002).

Para tal fin se pretende determinar el efecto de leucaena (Leucaena leucocephala) sobre la
tasa de crecimiento, calidad nutricional del pasto llanero (Brachiaria humidicola) y las
características físicas y químicas del suelo en el arreglo silvopastoril cercas vivas de la finca
El Vergel, vereda Puente Abadía, corregimiento 6, municipio de Villavicencio, departamento
del Meta.

4. JUSTIFICACIÓN

La ganadería bovina es la actividad económica con mayor presencia en el campo colombiano.


La hay en todas las regiones, en todos los pisos térmicos, en todas las escalas de producción,
y también en diversas especialidades: cría, levante, ceba, lechería especializada y doble
propósito (Fedegan, 2018).

La ganadería es también la principal actividad agropecuaria del país; en términos del valor
anual de la producción, la ganadería equivale a (Fedegan, 2018):2,1 veces el sector avícola, 3
veces el sector cafetero, 3,1 veces el sector floricultor, 4,4 veces el sector porcícola, 5,3 veces
el sector bananero, 8 veces el sector palmicultor. La ganadería genera 810 mil empleos
directos que representan: El 6% del empleo nacional, El 19% del empleo agropecuario.

Cabe resaltar que el sector agropecuario aporta el 6% al PIB nacional, y la ganadería


contribuye al 1,4% del PIB nacional, al 21,8% del PIB agropecuario y al 48,7% del PIB
pecuario (Fedegan, 2018).

Teniendo en cuenta la dimensión de la ganadería en la economía colombiana, resulta


fundamental el enfoque en su fortalecimiento como fuente de desarrollo rural del país,
aunque se enfrenta constantemente a barreras estructurales tales como la debilidad del capital
humano, baja productividad, alto grado de informalidad, uso ineficiente de los recursos
naturales, y el acceso inadecuado a los recursos financieros y las nuevas tecnologías.

Todo esto pone como prioridad el estudio de nuevas estrategias para potencializar así los
resultados de producción que se han venido obteniendo a través de los años y con esto lograr
optimizar y promover el desarrollo rural; uno de los aspectos más importantes en este sector
económico es la nutrición de los animales de acuerdo al propósito principal de cada especie
y/o raza, razón por la cual el estudio de diversas especies vegetales que pueden resultar
estratégicas en su alimentación, es de vital importancia así como también evaluar las
diferentes interacciones que se pueden generar entre ellas, especialmente en sistemas
agroforestales; es de allí de donde surge la necesidad de evaluar y analizar la interacción que
tiene el pasto llanero (Brachiaria humidicola) y la leucaena (Leucaena leucocephala (Lam.)
de Wit.) teniendo en cuenta los registros en cuanto a valores nutricionales que poseen estas
especies al igual que su condición de adaptación en el lugar de estudio.
5. MARCO TEÓRICO

5.1. Generalidades de la producción bovina en Colombia y el departamento del Meta.

La ganadería de carne tiene como objetivo la producción de carne a través del ciclo completo
o a partir de algunas de sus etapas, las cuales comprenden la cría de terneros, en su mayoría
machos destetos de ocho meses con pesos de 220 a 250 kilogramos, y el levante y ceba de
machos hasta alcanzar pesos de 450 a 500 kilogramos a una edad entre 16 y 24 meses, bien
sea en sistemas productivos intensivos o extensivos (Finagro, 2009).

Esta actividad ganadera cuenta con diversas razas, las cuales se dividen, de acuerdo con su
calidad, en primera, segunda y tercera; esta clasificación se ha hecho tomando en cuenta la
suavidad, la jugosidad y el sabor de la carne. Dentro de las razas que producen carne de
primera se tienen Aberdeen Angus, Charolais, Hereford y Shorthorn. Las razas que producen
carne de segunda son aquellas resultantes de cruces de las anteriores con la raza cebú: Santa
Gertrudis, Brangus y Charbray. Por último, las razas que producen carne de tercera son la
cebú y la criolla, las cuales aportan el 80% de la carne para el consumo en Latinoamérica
(DANE, 2016).

En la actualidad, las razas que son consideradas como productoras de carne de segunda y
tercera pueden ser de igual calidad a las consideradas productoras de primera, debido al
manejo animal, la alimentación y la genética (UNAD, 2011).

Colombia cuenta con cerca de 40 millones de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, de


las cuales más de un 60% están ubicadas en altitudes menores a los 1000 metros sobre el
nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 23ºC y los 32ºC. De las más de 26
'000.000 cabezas que constituyen el hato nacional, según datos de la Encuesta Nacional
Agropecuaria, por lo menos el 95% es cebú o tiene genética cebuina (Asocebú, 2019).

En el departamento del Meta, la ganadería es la actividad económica primaria, la cual ha ido


creciendo y consolidándose con el pasar de los años; hoy en día cuenta con una cantidad
importante de cabezas de ganado gracias a su compromiso y dedicación, incluso es el
segundo departamento del país con mayor número de cabezas, superado por el Casanare,
según la Encuesta Nacional Agropecuaria ENA (DANE, 2015).

5.2 Variables que determinan el consumo de alimento

La productividad de los rumiantes está determinada por diversos factores, pero dos de los
más importantes son determinar qué consumen y en qué cantidad (Preston y leng, 1998).
Jaramillo y Jimenez (2000), afirma que el consumo voluntario es un factor decisivo porque
varios parámetros productivos dependen en forma directa de este aspecto. En general existen
dos factores que afectan el consumo: el potencial animal y el medio ambiente, además el
consumo tiene una estrecha relación con el tamaño del animal y este con su edad y raza. El
consumo voluntario de materia seca en rumiantes se incrementa cuando se suplementa con
follaje de árboles y arbustos debido a la alta tasa y extensión de la digestión ruminal del
follaje y no a una mejora en la digestión ruminal de la ración basal (forraje). Debido al
incremento en el consumo voluntario de materia seca, la tasa de pasaje del rumen se
incrementa, induciendo una salida mayor de digesta y dando lugar a un mayor espacio físico
en el rumen, lo que provoca el estímulo para el consumo de alimento (Tarazona et al., 2011).

5.3 Importancia de la alimentación en la productividad de los animales

De acuerdo con la Industria de carne y ganado de Australia (Meat & LiveStock Australia,
2020), los productores de carne deben gestionar en todo momento la salud y el bienestar de
su ganado. La nutrición es un factor importante que influye en la calidad de la carne y es que,
si esta no es adecuada, el potencial genético del ganado no se alcanzará. El ganado requiere
una combinación de proteínas, energía, fibra y minerales para mantener una buena función
del cuerpo y de este modo proveer de alimentos de calidad y alto valor nutricional. La
alimentación, junto con otros aspectos del manejo de los animales, como la genética y la
salud, son enlaces críticos en la cadena de calidad de la carne. Este es también uno de los
aspectos clave que influye en las decisiones de compra de carne de los consumidores. Los
productores deben monitorear la condición del ganado y regular su alimentación para
asegurar siempre la salud y bienestar animal, lo que además, mejorará la productividad
ganadera.

5.4 Generalidades y aspectos nutricionales de los bovinos raza cebú

Se trata de un mamífero rumiante grande y de cuerpo robusto, con unos 120-150 cm de altura
y 600-900 kg de peso medio. Colombia cuenta con cerca de 40 millones de hectáreas
dedicadas a la actividad ganadera, de las cuales más de un 60% están ubicadas en altitudes
menores a los 1000 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 23ºC
y los 32ºC. De los más de 26’000.000 cabezas que constituyen el hato nacional, según datos
de la Encuesta Nacional Agropecuaria, por lo menos el 95% es cebú o tiene genética cebuina
(Contexto Ganadero, 2013).

Estos animales están perfectamente adaptados a la topografía del país. Presenta buenas
características de adaptación al medio, rusticidad, buena masa muscular y buena producción
de carne; soportan largos periodos de invierno y sequía e igualmente los cambios bruscos de
temperatura. Posee una alta resistencia a los parásitos internos y externos. Las ganancias de
estas razas, en promedio, son de 700 gramos diarios, en machos por encima de mil gramos y
en hembras, sin ningún tipo de complementos, en 550 gramos (Corpoica, 2006).

Etapa de iniciación: En esta etapa, el total de la ración debe componerse de 75% de fibra y
14% de proteína. Cuando se utiliza este tipo de dieta el desperdicio en el comedero es escaso.

Etapa de transición: La ración diaria debe componerse del 50% de fibra y debe continuar con
el 14% de proteína cruda (PC) y se recomienda que la dieta sea integral.
Etapa de finalización: En esta etapa se utilizan “dietas calientes” o muy energéticas con un
contenido de proteína cruda bajo (12%).

5.5 Importancia de los sistemas silvopastoriles

Los SSP son una opción de producción agropecuaria que involucra la presencia de árboles o
arbustos perennes, leñosos e interactuando con los componentes tradicionales (pasto y
animales), todo bajo un sistema de manejo integral. La importancia de los sistemas
silvopastoriles puede verse reflejada al analizar el beneficio que desempeña el componente
arbóreo sobre la actividad ganadera y sobre el medio ambiente. Los árboles ofrecen diversos
beneficios como modificadores del forraje bajo su influencia y como forrajeros, como
modificadores del ambiente para los animales y de la producción animal, y como aporte de
ingresos adicionales de la actividad ganadera (Mahecha, 2001).

La introducción de árboles leguminosos en potreros, permite mejorar la calidad del forraje de


la pastura asociada, conservando altos valores de proteína, comparado con el forraje del
pasto en sistemas de monocultivo con total exposición al sol. Además, puede incrementar la
cantidad total de forraje para los animales dependiendo de factores como el manejo que se le
haga a los árboles, la densidad arbórea y la cobertura de copa utilizada, las especies
forrajeras involucradas, la condición del pasto y la región analizada. De igual forma,
estabiliza la producción forrajera, especialmente cuando se produce sequía y de acuerdo a
la especie de árbol asociado, puede proveer forraje a través del follaje o frutos. Esto permite
un mejor manejo y un aumento de la eficiencia ganadera (Mahecha, 2001).

El efecto de la sombra de los árboles en estos sistemas asociado adecuadamente, puede


mejorar la calidad nutritiva de los pastos (Obispo et al. 2008). Los SSP presentan un gran
potencial para recuperación de áreas de pasturas degradadas, sin embargo, es necesario tener
en cuenta que el éxito de su funcionamiento lo condiciona el conocimiento que se logre de las
interacciones entre sus componentes y entre estos, con el medio ambiente, ya que permite la
generación de estrategias de manejo acordes con la ecología del sistema y por lo tanto
conduce a mejorar las características como productividad y sostenibilidad, así como también
diversos beneficios ambientales (Burley y Speedy 1998).

La interacción árbol-pastura-animal genera condiciones de confort, en la que es posible


encontrar áreas sombreadas para el mayor desenvolvimiento animal y el desarrollo de la
pastura. El efecto de la luz solar sobre las características morfo-estructurales de Brachiaria
humidicola han demostrado que la bajas intensidad de luz sobre este pasto, ocasiona cambios
en el esclerénquima y el contenido celular con mejoras en la calidad nutritiva y producción de
biomasa (Deinum et al. 1996).

5.6 Generalidades de la especie forrajera: Brachiaria humidicola


Nombre común: Pasto Llanero
Nombre científico: Brachiaria humidicola
Es originaria del este y sureste de África Tropical. Fue traída a
Colombia con el propósito de mejorar la producción en suelos ácidos
Distribución y pobres donde no se contaba con forrajes adaptados a estas
condiciones y donde esta especie pudiera ser una excelente
alternativa.
Rango de adaptación De 1000 - 2000 msnm (Sáenz Fety S.A.S.).
Gramínea perenne, con ramas ascendentes de 38 a 60 cm de altura y
estolones que pueden alcanzar 1,2 m de longitud, los cuales
presentan facilidad de enraizamiento y producción de hijos en los
nudos y un buen sistema radial con rizomas que emergen en nuevas
Morfología
plantas. Tallos erectos, delgados y duros, glabros. Entrenudos de 4 a
14 cm de longitud y un número de 6 a 8 en las ramas e
indeterminados en los estolones. Hoja bandera muy pequeña (Orozco
et al 2012).
Pastoreo, heno y ensilaje especialmente cuando está tierno (Salazar,
Usos
2007).
Potencial proteico hasta 7%, palatabilidad y digestibilidad media a
Calidad nutricional y baja. Su rendimiento es de 10 a 15 toneladas/ha de materia seca por
rendimiento año y bajo condiciones en asocio con kudzu puede sostener entre 3-6
animales por ha. (Jimenez, O. 2010).
La siembra puede hacerse por estolones o con semilla.. La distancia
de siembra en surcos puede variar entre 60 cm y 100 cm y de 50 cm
Densidad de siembra
a 60 cm entre plantas, y la densidad de siembra es de 3 a 4 kg por ha
(Cruz et al 2017).

5.7 Generalidades de la especie arbórea: Leucaena leucocephala

Nombre común: Leucaena


Nombre científico: Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit.
Originaria de México y Centroamérica. Se distribuye en EEUU,
Distribución
Suramérica, África, Asia y actualmente pantropical (Parrotta, 1992).
Rango de adaptación 0 a 1800 msnm (Parrotta, 1992).
Árbol o arbusto perenne que alcanza hasta 10 m de altura con hojas
compuestas bipinnadas. Flores compuestas de color blanco
Morfología
amarillento. Fruto en vaina. Al llegar a la floración continúa
floreciendo y fructificando en forma constante (Parrotta, 1992).
Forraje, medicinal, leña, abono orgánico, madera, tintes, néctar,
Usos
entre otros (Parrotta, 1992).
Proteína bruta de 12 a 25 %, materia fresca de 4 a 23 %, materia
Calidad nutricional y
seca de 5 a 30 % y proteína de 20 a 27 %, Su rendimiento es de
rendimiento
1514,7 kg MS /ha (Adenaye, 1979).
Entre surcos es de 1m y entre plantas no existe una distancia
constante debido a que se depositan aproximadamente 15
Distancia de siembra semillas/metro lineal de surco, pretendiendo obtener de 3-6
plantas/metro lineal, luego de realizar las labores de control de
malezas.

5.8 Interacción árbol/pastura

Las interacciones que involucran el árbol y la pastura son las más importantes, existiendo
estudios donde demuestran que los árboles leguminosos podrían favorecer el crecimiento de
las pasturas (Olmos et al. 1993 citado por Delgado, 2018), y debido a que estos componentes
presentan marcadas diferencias morfológicas, tanto en la parte aérea como en el sistema
radicular y por estar compartiendo el mismo espacio, satisfacen sus necesidades explorando
las mismas fuentes de los recursos luz, agua y nutrientes. Por esto, es importante conocer los
mecanismos básicos de esta competencia, buscando maximizar la producción biológica.

5.8.1 Competencia por luz, agua y nutrientes

En sistemas multi-especies, la competencia por luz sólo pasa a ser de mayor relevancia
cuando la disponibilidad de agua y nutrientes no es limitante. Pero sistemas multi-estrato
favorecen plenamente a los árboles en la competencia por luz, quedando la producción de la
vegetación herbácea sujeta a la densidad o espaciamiento del componente arbóreo y a su
adaptación fisiológica a la baja intensidad de energía solar. En regiones secas con déficit
hídrico, las asociaciones entre árboles y pasturas son afectadas por la competencia por agua,
principalmente si los árboles tienen raíces superficiales. En épocas críticas, el suelo presenta
un mayor contenido de humedad bajo la copa de los árboles que en áreas expuestas
directamente al sol y al viento, contribuyendo en algunos casos en mejorar el desempeño de
las pasturas (Delgado, 2018).

Los árboles más productivos son aquellos que pueden extraer nutrientes o que posean un
eficiente sistema de ciclaje de nutrientes. Sin embargo, el potencial de los sistemas
silvopastoriles es mejorar las propiedades biológicas, químicas y físicas de los suelos
tropicales. La sombra moderada estimula la absorción de Nitrógeno en las gramíneas. El
resultado es, que el crecimiento de las gramíneas se ve menos afectado en condiciones de
baja radiación solar. Incluso que algunas gramíneas cultivadas bajo sombra han producido
más biomasa que aquellas que crecen a pleno sol, este efecto también explica el mayor
contenido de proteína cruda detectado en plantas cultivadas bajo sombra (Delgado, 2018).
6. METODOLOGÍA

6.1. Localización y características del área experimental

El presente estudio se llevará a cabo en el arreglo silvopastoril cercas vivas ubicado en la


finca “El Vergel” en la vereda Puente Abadía, corregimiento 6 del municipio de
Villavicencio, departamento del Meta; en las coordenadas 73°39'12.64"O y 4°11'33.09"N a
una altitud promedio de 426 msnm, con temperatura media anual de 25.5º C y precipitación
de 3856 mm/año. El régimen de precipitación en el municipio se caracteriza por presentar un
período lluvioso entre los meses de abril a noviembre y un período seco entre los meses de
diciembre a marzo (Alcaldia de Villavicencio, 2015).

El arreglo silvopastoril, cercas vivas, presenta una extensión de 3 hectáreas y está


conformado por Leucaena (Leucaena leucocephala) como componente arbóreo que delimita
los potreros y Pasto llanero (Brachiaria humidicola), los cuales conforman una combinación
de gramínea y leguminosa adecuada para proporcionar mayor valor nutricional al animal.

6.2. Diseño experimental

Se utilizará un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3 x 2, donde los factores
son la ubicación del pasto y épocas.

6.3. Categorización de los árboles

La cerca viva presenta una densidad de 340 árboles de L. leucocephala distribuidos en 3


hectáreas, representadas en 4 potreros divididos. Para la categorización del tamaño de los
árboles, se realizará la medición del Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), con la ayuda de
la siguiente fórmula:

De acuerdo al inventario forestal nacional implementado por la FAO (2012); se encuentran


las siguientes categorías del tamaño de los árboles en relación con su DAP: Árboles en
regeneración (DAP < 7.5 cm), jóvenes (7.5 – 24 DAP), pequeños (25-37 DAP) y medianos
(38-49 DAP).

Romero, (2018) en su investigación ‘‘Estado nutricional del pasto Guinea (Panicum


maximum Jacq) asociado con Faique (Acacia macracantha) en un Sistema Silvopastoril en
Jaén - Cajamarca” propone tomar muestras bajo de la copa de árboles jóvenes (7.5 – 24 DAP)
y medianos (38-49 DAP), puesto que en los dos casos las muestras de pasto son más
representativas y debido a la edad de los árboles estas muestras, por lo general, presentan
mejores características. Por lo anterior se tomarán de igual manera en época lluviosa y época
seca a la sexta semana luego del corte del pasto.
Figura 1. Arreglo silvopastoril, cerca viva ubicado en la finca “El Vergel” municipio de
Villavicencio.

6.4. Unidades experimentales: especies vegetales

Para la realización de la propuesta, se trabajará con la metodología de Romero, (2018), y


modificada para este estudio, como se describe a continuación:

Se utilizará los cuatro potreros del arreglo cercas vivas de la finca “El Vergel” en donde se
instalará 12 excluidores que corresponderá a las unidades experimentales con un área de 4 m2
para prevenir el pastoreo del pasto a ser medido siendo el área de muestreo 1 m2 eliminando
el efecto del borde (ASRM, 1962).

Continuando con el proceso de organización espacial de las unidades experimentales se


instalará tres excluidores con alambre de púas distribuidos en cada potrero, ubicados de la
siguiente manera:

Primer excluidor, fuera de la copa del árbol L. leucocephala (FCA),


Segundo excluidor, bajo la copa del árbol joven (DAP de 7.5 – 24 cm) de L. leucocephala
(BCAj).
Tercer excluidor, bajo la copa del árbol mediano (DAP de 38 – 49 cm) de L. leucocephala
(BCAm)

Los árboles de L. leucocephala a emplearse se encuentran delimitando los alrededores de


cada uno de los cuatro potreros.
6.5. Variables a medir en el Pasto Llanero

Variables Unidad Épocas Método Referencia

Kg Corte y Geenty y Rattray


Crecimiento 2
MS/ha/d separación (1987)

Proteína Cruda % 2 Kjeldahl AOAC (2016)

Fibra Detergente Neutro


% 2 Van Soest Van Soest (1985)
(FDN)

Calcio % 2 Titulación AOAC (2016)

Espectrofotomet
Fósforo % 2 AOAC (2012)
ría

Digestibilidad in vitro Tilley y Terry


% 2 ANKOM (2005)
de la Materia Seca modificado

6.6. Metodología para muestreo de B. humidicola

6.6.1. Procedimiento del muestreo

El análisis de pasto se realizará a las seis semanas de rebrote del pasto en época seca y
lluviosa. El muestreo se realizará en las épocas lluviosa (abril) y seca (diciembre), tomando
muestras bajo la copa de los árboles y fuera de ellas que posteriormente se analizarán en
laboratorio.

Se recogerá tres muestras de pasto de seis semanas de rebrote a tres distancias diferentes, es
decir, 1, 2, 4 m del tronco de los árboles para tener muestras representativas. En todos los
casos se eliminarán las contaminaciones de polvo y tierra del forraje evitando muestrear las
áreas cercanas a pasadizos o cultivos aledaños a los potreros.

Se evitará que la parte del pasto muestreado se corte demasiado bajo (15 cm del suelo) para
no incurrir en error de contaminación con tierra o materia orgánica en descomposición,
empleando tijeras de podar de acero inoxidable.

6.6.2. Tratamiento y preparación de las muestras

Las muestras colectadas serán secadas al aire para lograr eliminar la mayor cantidad de agua
en el pasto, luego se empacarán en bolsas de papel y se realizará su respectiva rotulación. En
laboratorio se secarán a una temperatura constante de 60 a 65°C en estufa de aire caliente por
48 horas, luego se molerán para ser homogeneizadas cuidadosamente y ser almacenadas en
frascos de vidrio con capacidad de 100 g que cuenten con tapa hermética para posteriormente
ser analizados químicamente.
6.6.3 Métodos de análisis

6.6.3.1 Oferta del pasto: Tasa de crecimiento y producción del pasto llanero

El crecimiento del forraje se medirá en las unidades experimentales, utilizando cercos de


protección para prevenir el pastoreo del forraje y para eliminar el efecto del borde (ASRM,
1962). La tasa de crecimiento corresponde al forraje que se encontrará disponible dentro del
excluidor a las seis semanas después del corte. Una vez se colecten las muestras se llevarán a
laboratorio y se secarán a 105°C por 24 horas (AOAC, 2016), expresándose el crecimiento en
kg de forraje seco por hectárea y por día (kg MS/ha/día).

6.6.3.2 Proteína Cruda del pasto

Se utilizará el método Kjeldahl, donde, el tejido vegetal (pasto) se ataca con H2SO4
concentrado para convertir el nitrógeno orgánico en iones de amonio (NH+ 4), obteniendo
como resultado sulfato de amonio, el cual es combinado con álcali fuerte (NaOH) con la
consiguiente liberación de amoniaco el que es destilado por arrastre de vapor y recibido en
una solución de ácido bórico formándose borato de amonio en cantidad proporcionales al
nitrógeno liberado de la muestra original (AOAC, 2016).

6.6.3.3 Fibra Detergente Neutro (FDN) del pasto

Se determinará por el método de Van Soest (1985). El porcentaje de fibra detergente neutro
(FDN) realmente representa el porcentaje de paredes celulares, formada por celulosa,
hemicelulosa y lignina.

% Contenido celular = 100% - % FDN

6.6.3.4 Calcio en el pasto

El contenido de calcio se determinará por el método de titulación con permanganato de


potasio (AOAC, 2016).

6.6.3.5 Fósforo en el pasto

El contenido de fósforo se determinará por el método de Espectrofotometría con molibdato


de amonio (AOAC, 2012).

6.6.3.6 Digestibilidad in vitro de la materia seca del pasto llanero

La digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) se determinará empleando el método de


Tilley y Terry modificado (ANKOM, 2005).
6.7 Metodología para muestreo de suelo

6.7.1. Procedimiento del muestreo

Se tomará muestras en cada unidad experimental a profundidades de 30 cm debido que la


mayor proporción del sistema radicular de B. humidicola se encuentra en esta profundidad.
Las muestras se empacarán, y enumerarán individualmente en bolsas de plástico, previamente
rotuladas para enviarse al Laboratorio de Análisis de Suelos.

6.7.2 Métodos de determinación de las características químicas y físicas del suelo

6.7.2.1 Contenido de materia orgánica en el suelo

El contenido de materia orgánica (MO) del suelo se determinará por el método de Walkley y
Black y sus variantes (Bazán, 1996). Se basa en la oxidación de una muestra para determinar
el contenido de carbono orgánico (CO) cuya ecuación es:

MO (%) = % CO x 1.724
6.7.2.2 Medida del pH

Medida en el potenciómetro de la suspensión suelo: agua relación 1:1 o suspendido en suelo:


KCl N, relación 1:2.5 (Bazán, 1996).

6.7.2.3 Fósforo y potasio disponible

El fósforo se determinará por el método de Olsen modificado. Extracto NaHCO3 0.5 M, pH


8.5 y el potasio se determinará por el método de extracción con acetato de amonio (CH3-
COONH4) N, pH 7.9 (Bazán, 1996).

6.7.2.4 Determinación de la capacidad de intercambio catiónico

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) se determinará a partir de la cantidad adsorbida


de un catión índice, al hacer atravesar una solución que contenga dicho catión a través de una
muestra de suelo a través del método de saturación con acetato de amonio (CH3 –COOCH4)
N; pH 7.0 (Rodríguez et al, 2011).

6.7.2.5 Determinación de Ca+2 Mg+2Na+ , K+ Cambiables

Se determinará por el método de reemplazamiento con acetato de amonio (CH3-COOOCH4)


N; pH 7.0 cuantificación por fotometría de llama y/o absorción atómica (Bazán, 1996).

6.7.2.6 Determinación de Al+3+H+


Se determinará por el método de Yuan. Extracción con KCl, N (Soil Survey Staff, 1999).

6.7.2.7 Determinación la textura del suelo

Con la ayuda de una espátula se llevará a cabo el muestreo con una alícuota de suelo a 3
profundidades (0-10, 11- 20 y 21-30 cm), luego se agregará agua hasta formar una masa con
la mano. Por la técnica del tacto se clasificará la muestra según su textura.

La temperatura del suelo se tomará con un geotermómetro en un radio de 2 metros alrededor


de los cercos de crecimiento, esto nos permitirá conocer el gradiente térmico al interior del
suelo y analizar la influencia que esta variable ejerce sobre el crecimiento del forraje. En
tanto la humedad nos permite conocer el porcentaje de saturación del suelo en relación a la
capacidad del campo para estimar el grado de estrés hídrico que la pradera reciba como
consecuencia de las variaciones en precipitaciones que normalmente ocurren en ecosistemas
tropicales.

6.7.2.8 La humedad del suelo

En la calicata, se llevará a cabo el muestreo a diferentes niveles de 0-10, 10-20 y 20-30 cm y


con la ayuda de un cilindro muestreador, las muestras serán depositadas en bolsas para
posteriormente ser llevadas a laboratorio de suelos. Las muestras se pesarán y se colocarán en
un horno a una temperatura de 105 °C durante 48 horas. A continuación se presenta la
siguiente ecuación para determinar la humedad del suelo.

Dónde
H: Porcentaje de humedad del suelo
Pss: Peso del suelo seco
Psh: Peso del suelo húmedo

6.7.2.9 Resistencia Mecánica

La resistencia mecánica que ofrece el suelo a la penetración se evaluará en una calicata de 1.0
m largo x 0.8 m de ancho x 0.6 m de profundidad y se utilizará un penetrómetro de bolsillo.
La compactación desde el punto de vista agrícola, tiende a disminuir las cantidades de agua y
nutrientes disponibles para las raíces.

6.8 Análisis estadístico

Se utilizará análisis de varianza para los resultados que se obtengan de esta investigación. Los
valores de tasa de crecimiento, proteína cruda, fibra detergente neutro, Calcio, Fósforo y
digestibilidad in vitro de la materia seca del pasto se analizarán individualmente bajo un
diseño completo al azar con arreglo factorial 3 x 2 donde, los factores serán: ubicación del
pasto y épocas del año (Calzada, 1982).

El modelo aditivo lineal:

Y ijk = u +U i + E j + (UE) ij + B k +e ijk


Dónde:

Y ijk : Contenido de tasa de crecimiento, PC, FDN, Ca, P y DIVMS (variable respuesta)
u : Media global
Ui : Efecto del i-ésimo primer factor U (ubicación del pasto)
E j : Efecto del j-ésimo segundo factor E (época del año)
(UE) ij : Efecto de la interacción del i-ésimo primer factor U y del j-ésimo segundo factor E
B k : Efecto del k-ésimo repetición (potreros)
e ijk : Error aleatorio

Para la evaluación de comparaciones individuales de los efectos se utilizará Duncan para la


comparación de medias a un nivel de significancia de 0.05 a fin de detectar diferencias
estadísticas entre los promedios (Calzada, 1982). Los datos se analizarán en el paquete
estadístico Infostat.
7. BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO (2015). Plan de Ordenamiento Territorial - POT.


Municipio de Villavicencio – Meta. Documento Técnico de Soporte
http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/POT_201
5_Componente%20Rural%20POT.pdf

AMERICAN SOCIETY OF RANGE MANAGEMENT AND AGRICULTURE BOARD


(ASRM). 1962. Basic Problems and Techniques in Range Research. Report of a Joint
Comitte of the American Society of Range management and Agriculture Board. Pub.
Nº. 890. Washington D.C. p. 45-81.

ANKOM TECHNOLOGY CORPORATION (ANKOM) 2005. Operator’s manual:


technology methog 3 – In Vitro True Digestibility using the DAISY INCUBATOR,
NY, USA.

Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú (2019). Razas.


https://www.asocebu.com/index.php/razas

ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMIST (AOAC). 2016. Official


Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemist. 975.03 Cap. 3, Pág.
5-6, 20th, Edition 2016.

ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMIST (AOAC). 2012. Official


Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemist. 986.24 Cap. 50,
Pág. 13- 14, 19th, Edition 2012.

BAZAN, R. 1996. Manual para el análisis químico de suelos, plantas y aguas. Lima-Peru.
Consultado en línea el 12 de diciembre del 2017. Disponible en línea en:
https://es.scribd.com/doc/121876082/Manual-de-Analisis-de-Suelos

BURLEY, J. y SPEEDY, A. 1998. Investigación Agroforestal - Perspectivas Globales. En:


Conferencia Electrónica de la FAOCIPAV sobre Agroforestería para la Producción
Animal en Latinoamérica. Artículo No.3.

CALZADA, B. 1982. Métodos estadísticos para la investigación. Quinta edición.


Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.

CATIE. (1986). Curso Internacional “ Desarrollo de Sistemas Agroforestales”. Documento


JICA. Turrialba, CR. 210 p.

CORPORINOQUIA. (2016). Arauca le apuesta al medio ambiente con agroforestería,


Boletín informativo.
http://www.corporinoquia.gov.co/files/Boletines%20informativos%20virtual/Abril.pd
f.

CONTEXTO GANADERO. (2013). Raza cebú, negocio ganadero con futuro para el país.
Obtenido de Contexto ganadero, una lectura rural de la realidad de la gente:
https://www.contextoganadero.com/reportaje/raza-cebu-negocio-ganadero-con-futuro-
para-el-pais
DELGADO, G. (2018). Estado nutricional del pasto guinea (panicum maximum jacq)
asociado con faique (acacia macracantha) en un sistema silvopastoril en jaén -
cajamarca. lima, perú: tesis para optar al grado de magíster. Universidad Nacional
Agraria La Molina.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2015). Encuesta Nacional


Agropecuaria ENA.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2015/boletin_en
a_2015.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2016). Ganadería bovina


para la producción de carne en Colombia, bajo las Buenas Prácticas Ganaderas
(BPG).
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_feb_2
016.pdf

DEINUM B., R.D. SULASTRI, M.H.J. ZEINAB Y A. MAASSEN. 1996. Effects of light
intensity on growth, anatomy and forage quality of two tropical grasses (Brachiaria
brizantha and Panicum maximum var. trichoglume). Netherlands J. Agric. Sci.,
44:111-124.

Federación Nacional de Ganaderos, FEDEGAN (2018). Hoja de ruta 2018-2022.


http://static.fedegan.org.co.s3.amazonaws.com/publicaciones/Hoja_de_ruta_Fedegan.
pdf

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro (2009). Ganadería.


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201207/Lecturas/Lecturas_Reconocimiento%2
0 unidad%203/ganaderia.pdf

GEENTY, G. y RATTRAY, P. 1987. The energy requirements of grazing sheep and cattle. In
Livestock Feeding on Pasture. Occasional publication Nº 10. 145 p.

Giraldo A. (200). Potencial de la arbórea guácimo (Guazuma ulmifolia), como componente


forrajero en sistemas silvopastoriles.

Ibrahim Muhammad y Pezo Danilo. (1999). Sistemas silvopastoriles en Centroamérica.

Jaramillo, Y y Jimenez J. (2000). Evaluación nutricional de tres especies de árboles


forrajeros en la aumentacion de vacas holstein en el trópico alto de Nariño. Pasto,
Colombia: Tesis de pregrado, Universidad de Nariño.

Mahecha, L. (2001). Importancia de los sistemas silvopastoriles y principales limitantes para


su implementación en la ganadería colombiana. ColCiencias Vol 16: 1, 11-18 p.

Mahecha, L. (2002). El silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el


impacto ambiental de la ganadería bovina Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
Vol. 15: 2,

Mahecha, L.; Gallego, L.; y Peláez, F. (2012). Situación actual de la ganadería de carne en
Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Rev.
Colombiana Ciencias Pecuarias. 15(2): 213-225.
Meat & Livestock Australia, (2020). Feeding, Finishing & nutrition, “Eating quality”
https://www.mla.com.au/Research-and-development/Feeding-finishing-nutrition/Eatin
g-quality

OBISPO, N., ESPINOZA, Y., GIL, J., OVALLES, F., RODRIGUEZ, M. (2008). Efecto del
sombreado sobre la producción y calidad del pasto guinea (Panicum maximum) en un
sistema silvopastoril. Zootecnia Tropical 26:285–288

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA


ALIMENTACIÓN (FAO). 2012. Guía para la descripción de suelos. Roma. 99 p

PRESTON , T y LENG, R. (1998) Ajustando los sistemas de producción pecuaria a los


recursos disponibles. Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre nutrición
de rumiantes en el trópico. Cali, Colombia, Condrit. 312 p

RODRÍGUEZ, O.; SÁNCHEZ, A.; MENDOZA, B.; RODRÍGUEZ, Z.; RODRÍGUEZ, M.;
RODRÍGUEZ, V. y GUERRA, E. 2011. Capacidad de extracción de cationes
mediante acetato de amonio, acetato de sodio y cloruro de amonio. Interciencia, Vol.
36 Nº 3: 219 – 223

ROMERO, G. (2018). Estado nutricional del pasto Guinea (Panicum maximum Jacq)
asociado con Faique (Acacia macracantha) en un Sistema Silvopastoril en Jaén -
Cajamarca. Tesis de maestría en nutrición. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima, Perú. Disponible en
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3514/romero-delgado-ge
lver2.pdf?sequence=1

SÁNCHEZ, F. (2017). Murciélagos de Villavicencio (Meta, Colombia): evaluación


preliminar de su diversidad trófica y servicios ecosistémicos. Boletín Científico.
Centro de Museos. Museo de Historia Natural. 21(1), 96-111. ISSN 0123-3068.

Tarazona, A. Ceballos, M. Naranjo, J. y Cuartas, C. (2011). Factores que afectan el


comportamiento de consumo y selectividad de forrajes en rumiantes. Medellín,
Colombia: Universidad de Antioquia

Tobar J., et al. (2015). Sistemas silvopastoriles, una opción para el manejo sustentable de la
ganadería. Manual de capacitación: Sistemas Agrícolas Sostenibles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD (2011). Razas bovinas para carne y
doble propósito. http://datateca.
unad.edu.co/contenidos/102702/102702/leccin_27__razas_bovinas_para_carne_y_do
ble_propsito.html

VAN SOEST, P. (1985). Composition, Fiber Quality and Nutritive Value of Forages. En:
Forages the Science of Grassland and Agriculture. Iowa State University Press. Ames.
USA.

También podría gustarte