Está en la página 1de 7

Profesora Valentina Aguirre Alarcón.

GUÍA DE APRENDIZAJE LENGUAJE

Nombre Alumno(a): Quinto básico


Objetivos de Aprendizaje: Fecha:
21 al 25 de junio de
• Leer comprensivamente textos no literarios 2021
• Comprender la diferencia entre un texto literario y no literario
• Demostrar que comprenden los diferentes tipos de textos no literarios.

Tipos de texto: literario y no literario


La diferencia que existe entre un texto literario y uno no literario es que ambos están
determinados por el propósito que tenga el escritor del texto. Cuando un autor escribe, tiene
una determinada intención o propósito: informar, persuadir, entretener, dar ordenes o
instrucciones hacia el lector o receptor. Así, si busca destacar la belleza del lenguaje o
narrar la historia de un personaje estamos en presencia de un texto literario, por otra parte,
si busca informar, dar instrucciones o establecer normas estamos en presencia de un texto
no literario.

Texto no literario

Un texto no literario tiene como propósito el ofrecer información, indicaciones concretas u


ordenar. Este debe ser completamente objetivo y realista. No son creados para entretener al
lector sino más bien para informar. Los textos literarios se subdividen según su función.

a) Instructivo: Tiene como finalidad entregar instrucciones para preparar, usar o crear un
objeto en particular. Ejemplo: receta y manual.
b) Informativo: Tiene como finalidad entregar información al lector sobre diferentes
tópicos. Ejemplo: noticia, carta, biografía, autobiografía, articulo, entre otros.
c) Normativo: Tiene la finalidad de orientar o explicar a un lector del comportamiento o
actuar en determinados lugares o situaciones.
1. Lee cada uno de los textos e identifica si corresponde aun texto literario o no
literario.
2. Lee los siguientes textos y responde las preguntas que se presentan.

Pablo Picasso (1881 – 1973)


Pablo Ruiz Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en la ciudad de Málaga, España. Sus
padres fueron José Ruiz Blasco, profesor de artes, y María Picasso López. Su padre fue su
primer maestro, y de él heredó su talento, el cuál demostró de forma espontánea desde
que era niño. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona y en la Escuela de Bellas
Artes de Barcelona, España.

Su carrera artística estuvo


marcada por varias etapas o períodos, entre
ellos: el período azul, el rosa, el cubismo, el
surrealista y el expresionista. Es durante el
período expresionista en que Pablo Picasso pinta
uno de sus cuadros más famosos, “Guernica”, en
el que muestra su repudio hacia la guerra.
Además de pintor, creó varias esculturas, hechas
de hilo y de láminas de metal.

Picasso es considerado como uno de los mayores artistas del siglo XX y de los más influyentes del arte moderno.
Sus más de dos mil obras se exhiben en museos y colecciones de Europa y el mundo entero. Murió el 8 de abril
de 1973, a los 91 años en Mougins, Francia.

a) ¿qué tipo de texto es el anterior?, explica que te permitió entender eso.

b) ¿Qué tipo de nombre es “Pablo Picasso?

c) ¿Por qué es famoso Pablo Picasso?

d) ¿Qué significado tienen los números destacados con amarillo?


¿Qué tipo de texto es el anterior?, explica que te permitió entender eso.

a) ¿A quién va dirigida la carta?

b) ¿Quién escribió la carta?

c) ¿Cuál es el mensaje que se quiere comunicar?

d) Lee nuevamente la carta e identifica qué le falta a esta carta


a) ¿Qué tipo de texto es el anterior?, explica que te permitió entender eso.

b) ¿Cuántas frutas se utilizarán para esta receta?

c) ¿Cuál es el ingrediente principal?

d) Explica por qué la receta lleva por título “naranja con sorpresa”

El caracol

El caracol de jardín pesa unos 10 gramos y vive cerca


de 6 años. Su nombre científico es Helix Aspersa.

Durante el día los caracoles duermen encerrados en su


caparazón; por la noche se les ve activos consumiendo
alimentos. Ellos requieren de una temperatura de
aproximadamente 20 grados y de bastante humedad.
El caracol se alimenta de hojas blandas y jugosas, en lo posible de color verde.
¡Son muy golosos! ¡Les encanta comer lechuga, plátano y, sobre todo, moras!

Se reproduce por huevos que parecen pequeñas perlas


blancas; el caracol los entierra en manojos de 60 a 80
huevos a unos 4 cm de profundidad. Tres semanas después
nacen los caracoles y permanecen bajo tierra unos días,
antes de salir a la superficie.

En algunos países el caracol es considerado un alimento


muy completo y con el que se preparan platos exquisitos.
Tiene muchas proteínas, minerales, vitaminas y poca grasa. ¡Ideal para
deportistas!

a) ¿Qué tipo de texto es el anterior?, explica que te permitió entender eso.

b) ¿Cuál es el verdadero nombre del caracol?

c) ¿Cuál es la base de la alimentación del caracol?

d) ¿Crees que ahora sabes mas sobre el caracol? (explica)


a) ¿Qué tipo de texto es el anterior?, explica que te permitió entender eso.

b) ¿Qué acciones no se pueden realizar en la biblioteca?

c) Explica para qué nos sirve este reglamento

También podría gustarte