Está en la página 1de 4

* Recolección

EL VIRUS Y DE LA PAPA (PVY) EN TOMATE


En las Tablas 3 y 4 se presentan las fechas de maduración, de más
temprana a más tardía, de las variedades de melocotón y nectarinas, EN LAS ISLAS CANARIAS
para ello se han considerado las fechas de maduración de los años
1999 y 2000. El cultivo del tomate en Canarias Leguminosas (de Bokx y Huttinga,
comprendió alrededor del 30% de 1981). Las Solanáceas más
la producción total agrícola en el José Ramón Estévez Gil sensibles son papa, pimiento,
Tabla 3.- Fechas de recolección de las variedades de melocotón.
año 1999 (Servicio de Estadística Aurelio Carnero Hernández tomate y tabaco. En Canarias se ha
Departamento de Protección Vegetal.
de la Consejería de Agricultura, detectado sobre tomate, pimiento,
Variedad Fecha de recolección Instituto Canario de Investigaciones
2000), siendo las Enfermedades de papa, habichuela, malas hierbas y
Agrarias. P.O: 60
Flordastar Mediados de Abril-Mayo Etiología Viral unos de los E38200. La Laguna, Tenerife.
flora espontánea de los cultivos.
importantes obstáculos para Estudios realizados en torno a la
Flordadown Finales de Abril-Mayo
obtener un rendimiento óptimo de Ana Isabel Espino de Paz flora silvestre afectada del Virus Y
Desert Gold Mayo-Principios de Junio
cosecha. Por ello, en este artículo Sección Laboratorio de Sanidad de la papa dan una ampliación de
Flordaglo Mayo trataremos de desarrollar los Vegetal. P.O: 457, E38080. La Laguna, especies y familias susceptibles a
Tenerife.
Tropic Beauty Mayo conocimientos que se tienen en PVY, cabe mencionar por ejemplo a
torno al Virus Y de la papa (PVY: Caléndula arvensis, Malva
Tropic Snow 15 Mayo-20 Junio Edlth Kiss
Potato Virus Y) incluyendo, además, parviflora y Forsskaolea
Hermosillo Ia Quincena de Junio Csaba Buda
las experiencias realizadas al angustifolia, está última endémica
Estación de Protección Vegetal del
respecto en Cananas. Condado de Csongrád. P.O: 99, 6801. de Canarias (Espino de Paz et al.,
Hódmezóvásárhely, Hungría. 1997).
INTRODUCCIÓN El Virus Y de la papa se
Tabla 4.- Fecha de recolección de las variedades de nectarina. István Kajati caracteriza por poseer una serie de
Melocotonero de la variedad
Flordaglo El Virus Y de la papa pertenece Centro de Protección Vegetal. P.O: 127 razas, donde las razas 0, N, C , An
1502. Budapest, Hungría.
Variedad Fecha de recolección a la familia Potyviridae, género y R, son las más destacables. En
Potyvirus y siendo su genoma Canarias se han detectado por la
81-17N(Sunwrigth) 2- Quincena de Mayo
característico, un técnica serológica ELISA (Clark y
Carolina Finales de Mayo-Principios de Junio único ARN de cadena Adams, 1977) dos de estas razas.
Zincal-5 Finales de Mayo-Principios de Junio simple con partículas En 1992 y 1993, se diagnosticó el
tubulares flexuosas. PVY raza 0 y PVY raza N,
85-6N Mediados de Junio
Su distribución respectivamente. Se han realizado
geográfica es estudios para la caracterización de
mundial presentando los aislados de PVY, en cultivos de
* Producción
una mayor incidencia tomate, en las Islas Canarias (Jordá
Nectarina de la variedad Sunwright en países templados Gutiérrez et al., 1998).
En las Tablas 5 y 6, se muestran los resultados de producción
y de carácter medite
(kg/ha) obtenidos a lo largo de los años de ensayo, tanto para
rráneo tales como SINT0MAT0L0GIA
melocotones como para nectarinas.
Israel, Portugal,
Marruecos, Túnez, La sintomatología sobre planta
Tabla 5.- Producción (kg/ha) de las variedades melocotón, años 1997,1998, 1999 y 2000. Italia, Francia y de tomate observada en campo,
Foto 1. Síntoma en hoja de PVY raza 0
España. En España se diagnosticó va en función de las diferentes
Variedades 1997 1998 1999 2000 por primera vez afectando al tomate razas del virus. Para el PVY raza 0,
en 1985 en zonas de Murcia, las hojas manifiestan
Hermosillo 2200 492 20100 m Almería y Alicante. En Canarias se moteado necrótico en
Tropic Snow 2116 125 16850
diagnosticó por primera vez en la parte del haz, que se
Tropic Beauty 1583 8517 15250 m febrero de 1992, en la zona de corresponden con un
Flordadown 416 1575 14833 Guía de Isora (Tenerife), afectando brillo metálico por el
Flordaglo 1708 2625 13667 m de forma generalizada a un cultivo envés, apareciendo
Desert Gold 1033 1325 11317 de tomate de exportación al aire áreas de color marrón
libre (Espino de Paz et al., 1995). oscuro más extensas,
Flordastar 2650 2583 5267
m La gama de hospederos está con muerte de la zona

Si bien las variedades más productivas en el año 2000 han sido Hermosillo y Tropic Snow, las variedades que limitada a la familia de las de la hoja (Foto 1). Para

a lo largo de los años de ensayo han presentado un comportamiento más regular han sido sobre todo Tropic Solanáceas aunque también son el PVY raza N, se

Beauty y también Flordaglo, puesto que Hermosillo y Tropic Snow, como se aprecia tanto en la raWa5comoen susceptibles algunas especies de observa en las hojas un

el Gráfico 1, en el año 1999 tuvieron un acusado descenso en la producción respecto al año anterior, 1998. la familia de las Chenopodiáceas, mosaico internervial
Amarantáceas, Compuestas y Foto 2. Síntoma en hoja de PVY raza N
(Foto 2) y una afección

Granja N.s 8 Pág. 12 Pág.57 Granja N.5 8


del fruto con manchas blan Al no existir una correlación entre 3.4.3 .-Riego. 3.4.7.- Sistema de manteni
quecinas, que se traduce en una la alta incidencia del virus y la baja Instalación de riego por miento del suelo.
falta de coloración en el fruto población de pulgones, se piensa goteo, en un principio se Alrededor del tronco se
maduro (Foto 3), nuevo síntoma no en la posibilidad de transmisión dispusieron 4 goteros/árbol dispuso una capa de
visto hasta ahora. Esta ultima mecánica de forma natural hasta ampliarlo con el "pinocha" para evitar el
raza puede convivir o incluso (Kiss, 1999 Com. Pers.). Por crecimiento del árbol a 8 desarrollo de las malas
desplazar el PVY raza 0. Las ello, hemos realizado un goteros/árbol. hierbas y mejorar el estado de
distintas razas del virus ensayo de semicampo para La dosis de riego varía en humedad de la zona. No
puede presentarse en la corroborar esta hipótesis. Se función de la edad del árbol, obstante las malas hierbas se
infección solas o acom han obtenido resultados de las condiciones climáticas controlaron con la aplicación
pañadas, aunque también es preliminares que parecen y del estado fenológico. de herbicida.
frecuente encontrarlas en confirmar una alta incidencia
asociación con otros virus de transmisión mecánica 3.4.4.- Poda. 3.5.- Metodologías aplicadas.
que afectan al tomate. (EstévezGil et al., 2000). El sistema de formación es 3.5.1.- Determinación de los
Manifestación final en una en vaso. Los árboles se estados fenológicos.
reducción del crecimiento y forman con 4 ramas 3.5.2.- Producción (kg/ha).
de la producción en la planta CONTROL principales sobre las que se 3.5.3.- Control de calidad
afectada. Foto 3. Síntoma en fruto de PVY raza N desarrollarán los ramos de (peso, altura, diámetro, firmeza,
Como premisas para el control fruta. azúcares, acidez)
de virus debemos saber que Hay una poda principal en
MECANISMO las enfermedades víricas no invierno de formación o
DE TRANSMISIÓN tienen cura y que fructificación, y una de verano 4. RESULTADOS
únicamente pueden o en verde para airear al árbol
El Virus Y de la papa es controlarse mediante y mejorar la iluminación del * Floración
transmitido por 25 especies métodos preventivos. Las mismo.
de pulgones de forma no medidas para el control del Las variedades que no se han adaptado presentaron a lo largo de los
persistente, siendo et Myzus virus Y de la papa en tomate, 3.4.5.- Aclareo. años de ensayo una escasa floración, observándose una gran variabilidad
persicae uno de sus más están en función de las A poco de cuajar el fruto incluso dentro de los árboles de una misma variedad, mientras que
eficientes vectores. Otras características propias del aquellas especies que lo
otras ni si quiera florecieron como ocurrió para las variedades de
especies son Aphis fabae, virus y de su mecanismo de requieran, melocotoneros,
melocotón, IF-045yTirrenia. Destacar además que en el invierno del 98
Macrosiphum euphorbiae, transmisión. nectarinas y manzanos, sufren
las temperaturas anormalmente elevadas quemaron muchas flores.
Myzus certus, Phorodon El material de un aclareo manual con la
En las Tablas 1, 2, se presentan las fechas de floración aproximadas
humuli y Rhopalosiphum propagación debe estar finalidad de que el fruto
de las variedades mejor adaptadas, para ello se han tenido en cuenta
insertum (de Bokx y Huttinga, Foto 4. Pulgón vector: Myzus persicae saneado con una estricta alcance un tamaño comercial
las fechas de floración de los años 1999 y 2000.
1981). Además, hay otros autores vigilancia en viveros, llevando un y a su vez equilibrar el
que enumeran al Aphis férreo hermetismo frente al desarrollo vegetativo y
Tabla 1.- Fechas de fíoracion de las variedades de melocotonero.
craccivora y Aphis gossypii exterior. La erradicación de productivo del árbol.
como vectores (Fotos 4 y 5). fuentes de inoculo es muy
Variedad Fecha de fíoracion
Estudios realizados sobre la importante, pues una amplia 3.4.6.- Plagas y enfermedades.
Tropic Beauty Finales de Enero-Principios de Febrero
dinámica de población de gama de hospederos Las plagas y enfermedades
pulgones, en relación con la infectados, que incluyen que se presentaron fueron: Flordaglo Finales de Enero-Principios de Febrero
infección del virus, nos malas hierbas, vegetación Flordastar 1- Quincena de Febrero
informa de las especies silvestre y plantas Plagas:
Hermosilio 2- Quincena de Febrero
presentes en las zonas de cultivadas, facilita el -Pulgón, "Myzus persicae", en
ensayo (Tabla 1), donde se brotes jóvenes. Flordadown 2- Quincena de Febrero
desarrollo de la epidemia.
han usado trampas de agua El control de vectores -Araña roja, "Tetranychus sp." Desert Gold Finales de Febrero
Móericke y trampas amarillas mediante insecticidas es -Mosca de la fruta, "Ceratitis Tropic Snow Finales de Febrero
adhesivas (Estévez Gil et al., ineficaz en este virus por capitata".
1999). (Fotos 6 y 7) poseer un sistema de -Agusanado del fruto,
Tabla 2.- Fecha de floración de las variedades de nectarina.
transmisión no persistente, "Carpocapsa pomonelia".
Según bibliografía consultada, Foto 5. Pulgón vector: Aphis gossypii donde el ciclo de transmisión es
Variedad Fecha de floración
no existe la posibilidad de muy corto. El uso de aceites, tanto Enfermedades:
transmisión mecánica del virus minerales como vegetales, además -Oidio, "Podosphaera Sunwrígth (81-17N) Finales de Enero
relacionada con las labores de lípidos lácteos inhiben la leucotricha". Zlncal-5 2- Quincena de Enero
culturales, tales como deshijado, transmisión no persistente, donde -Cribado," Stigmina
Carolina Finales de Febrero
realizadas comúnmente por los debe cubrirse con esmero las hojas carpophilla".
8S-6N Principios de Marzo
agricultores. durante el período de cultivo.

Granja N.g 8 Granja N.B 8


Experiencia realizada con aceites cultivos, densidad de plantación, A la vista de los resultados
ADAPTACIÓN DE CIERTAS VARIEDADES DE minerales de origen húngaro, eliminación de restos de cosecha y provisionales obtenidos por
revelan una reducción en la labores durante el cultivo. nosotros sobre transmisión
MELOCOTÓN Y NECTARINA A LA ZONA BAJA incidencia del virus debido a su El control directo sobre el virus mecánica de forma natural, se
carácter preventivo (Estévez Gil et se basa en el uso de variedades recomiendan las medidas de

NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA al., 1999). (Foto 8) resistentes, aún no comercializadas control pertinentes para este tipo
de transmisión.
La protección del cultivo, para este virus, obtenidas por los
mediante barreras físicas, métodos tradicionales y por la
término municipal de Arucas, a 60
1.-INTRODUCCION principalmente el uso de cubiertas obtención de plantas transgénicas.
metros sobre el nivel del mar. Tabla 1.- Especies vectoras
de mallas en los invernaderos, Actualmente se está probando para
El melocotonero o duraznero encontradas en campo.
3.3.- Material vegetal.
{Prunus persicae) es una especie
Las variedades establecidas por Especies Efectividad
frutal típica de zonas templadas,
especies fueron: Aphis craccivora * *
donde los inviernos son fríos y las
Aphis fabae*
primaveras y veranos calurosos.
* Melocotoneros: Desert Gold,
Esta especie para completar su Aphis gossypii**
Flordadown, Hermosillo, Tropic
ciclo vegetativo y productivo tiene Macrosiphum euphorbiae*
Beauty, C.P. 87.3, Flordaglo,
unos requerimientos en frío que Myzus persicae * +
Walgrant, Wooltemode, Malherbe,
varían en función de la variedad. Las Domingo Afonso Martín
Black, Neethling, Keimoes, I.F. 045,
horas de frío se contabilizan a partir Purificación Benito Hernández (*) de Bokx y Huttinga, 1981
Tirrenia, Tropic Snow, Ftordastar.
de que la temperatura mínima Juan Carlos Gómez Aranda (**) Otros autores.
inferior baja de 7 QC durante el
^Nectarinas: Carolina, 85-6N, 81-
periodo que va desde el invierno
en marcha un ensayo en la Granja 17N, Zincal-5.
hasta la floración. Cuando las Foto 6. Vista gral. parcela de ensayo al aire libre
Agrícola Experimental, orientado al Estableciéndose 5 árboles de cada
necesidades en frío no se
estudio de variedades de frutales, variedad.
satisfacen se presentan toda una
serie de anomalías en el cultivo del melocotoneros y nectarinos, entre
otros, de bajo reposo invernal 3.4.- Tecnología de producción.
melocotonero:
Floración y brotación adaptables a las zonas más bajas
de la isla. 3.4.1.- Marco de plantación.
irregular, que se traduce en
Viveros Orero desde los años 80 4x3m
un periodo de recolección BIBLIOGRAFÍA
muy largo. está introduciendo en las zonas de
clima más suave del territorio 3.4.2.- Fertilización.
Caída de yemas y BASKY, Z. 1983.
español variedades procedentes de * Abonado de fondo:
denudamiento de ramas. Parad icsompatogén vírusok
las áreas templadas del Sureste y 700 g de dolomita.
Caída de frutos por falta de
170g de sulfato potásico. fertozésdinamikája és a leveltetu
superficie foliar al no abrir Sur de los EEUU.
170 g deSuperfosfato de vektortevékenység kózótti
las yemas de madera,
2.-OBJETIVOS cal. ósszefüggés vizsgálata. XIX
traduciéndose en una Foto 7. Vista gral. parcela de ensayo bajo invernadero
6-7 kg de estiércol. Évfolyam Szám. Nóvényvédelem,
escasa cosecha. de malla
Con una dosis de dicho combinado
Frutos deformes y - Observar la respuesta de 19(4): 160-165.
por hoyo.
pequeños, con un adaptación a la zona baja (norte) impiden la entrada del vector.
característico pico, que de la isla de Gran Canaria de ciertas Ensayos realizados al respecto, BASKY, Z; I. KAJATI, E. KISS.
* Abonado de cobertera:
degradan la calidad del variedades, algunas ya introducidas desvelan que a medida que M. KOLBER Y M.A.K. NASSER.
En función de los análisis de suelo,
fruto. en el mercado y otras de nueva aumenta en número de hilos por
estado fenológico y edad de la 1987. Inhibition of aphid transmis-
aparición y sólo en fase de cm2 de las mallas, disminuye el
plantación, si bien para los primeros sion of plant viruses by light sum-
Todos estos problemas se experimentación, pudiéndose porcentaje de parcelas afectadas
años del cultivo se estableció la mer oils. Med. Fac. Landbouww.
presentan en la zona del Levante y determinar así aquellas variedades (Ríos et al., 1998). También
siguiente aportación: Rijksunlv. Gent, 52/3a: 1027-1031.
Sur peninsular y por supuesto en que permitan diversificar la interferir en el comportamiento del
1 g de nitrato amónico/árbol
Canarias, donde el cultivo de esta producción agrícola. vector, donde reducimos la
y día.
especie queda limitado a zonas posibilidad de contacto con la Foto 8. Aceite mineral de origen CARNERO HERNÁNDEZ, A.
1 g de fosfato monoamónico/ húngaro
más altas y frías de las islas. 3.-MATERIAL Y MÉTODOS planta, mediante el uso de 1991. Estudio comparado de las
árbol y día. este virus sobre tomate, unas
superficies reflectantes o sprays poblaciones aéreas de pulgones
1 g de nitrato potásico/ árbol moléculas de origen biológico que
Por todo lo anterior, el Cabildo 3.1.-Localizacion del ensayo. con materias reflectantes. (Hom.: Aphidoidea) en la isla de Ten
y día. estimulan mecanismos de defensa
de Gran Canaria a través de un El ensayo se llevó a cabo en una Las prácticas culturales también
en las plantas, denominados erife. Tesis Doctoral. Facultad de
convenio de colaboración parcela de la Granja Agrícola pueden limitar la dispersión del
En los meses de reposo invernal se Elicitores (Gutiérrez Cajiao, 2000 Biología, Universidad de La Laguna.
experimental con la entidad Experimental del Cabildo de Gran virus, a destacar los cambios en la
suspenden las aportaciones. fecha de plantación, la rotación de Com. Pers.).
mercantil Viveros Orero S.A, puso Canaria, situada en Cardones,

Granja N.2 8 Pág. 59 Granja N.5 8


CLARK, M. F. Y A. M. ESPINO DE PAZ, A. I.; P. DANIELA fue la variedad mas aportado por el trabajo publicado
ADAMS. 1977. Characteristics of MÉNDEZ PÉREZ, J.M. DE LEÓN testada, dado que también es la por EWSN sobre el Workshop
the microplate methods of enzyme- RODRÍGUEZ y C. JORDÁ más extendida, seguida de llevado a cabo en las Islas Canarias,

linked ¡mmunoabsorbent assay for GUTIÉRREZ. 1997. Virus Y de la THOMAS. Habría que añadir que no como anteriormente quedó referido,

the detection of plant viruses. Jour- papa en la flora silvestre del Sur de se siguió un plan preconcebido en donde hasta el momento quedaban

nal of General Virology, 34: 475- Tenerife. Phytoma-España, 93: 16- el muestreo, y se fueron atendiendo zonas de producción al margen de
aquellas muestras que llegaban al la infección. Posteriormente con
483. 20.
laboratorio desde los diversos nuestro análisis queda anotada la
puntos de plantación, y las extensión de la enfermedad a
CONSEJERÍA DE AGRICULTU ESTÉVEZ, J. R.; A. CARNE
recogidas por nosotros mismos prácticamente todas las zonas de
RA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. RO, A. I. ESPINO, E. KISS, I. KAJATI
después de varias salidas a los producción como se detalla en el
2000. Resumen de datos estadísti y Cs. BUDAI. 1999. Influence of
cultivos más significativos de la isla. mapa adjunto, y localizados en los
cos agrícolas y ganaderos de Cana aphids population dynamics on
No obstante, hasta el momento, el centros mas representativos del
rias. Servicio de Estadística. Gobier potato virus Y dissemination in
único dato documentado de la cultivo.
no de Canarias. tomato crops. Vllth International
localización del virus en ía isla, era
Plant Virus Epidemiology
DE BOKX, J. A. y H. Symposium. Almería (Spain), April
BIBLIOGRAFÍA
HUNTTINGA. 1981. Potato Virus Y. 1999.
Commonwealth Mycological Insti
tute and Association of Applied Bi- ESTÉVEZ, J.R.; A. I. ESPINO,
ologist (CMI/AAB). Description of A. CARNERO y E. KISS. 2000. Other 1999. EWSN. The European Whitefly Studies
Plant Viruses, no. 242 (no. 37 re- possible way of infection of the Network. "Canary Island Workshop. November 14th-
vised). Kew, Surrey, England. 6 p. Potato Virus Y in tomato plants. 21st 1999". Jonh Innes Centre, Norwich Research

HortScience: American Society for Park, Colney Lañe, Norwich NR4 7UH U.K

ESPINO DE PAZ, A. I. 1995. Horticultural Science. Pendiente de


Problemática del PVY en tomate en aceptación. Conti, M., Gallitelli, D., Lisa, V., Lovisolo, 0.,

la isla de Tenerife. XI Reunión del Martelli, G. P., Ragozzino, A., Rana, G. L. y Vovlas,
C, 2001. "Principales virus de las plantas
Grupo de Trabajo de Laboratorio y HOLLINGS, M. y A. A. BRUNT.
hortícolas". Ediciones Mundi-Prensa. Bayer.
Prospecciones Rtosanitarias. MAPA. 1981. Potyviruses. tn: KURDTAK, E.
Almería. (ed.). Handbook of Plant Virus
Espino de Paz, Ana, 1999. "Virosis del tomate
Infections and Comparative Diagno
en Canarias". Revista "Granja", nQ 6, Mayo 1999.
ESPINO DE PAZ, A. I. 1995. sis. Elsevier/North-Holland
Pág.53-59.
Virosis de hortícolas en Tenerife y Biomedical Press, Amsterdam,
Gran Canaria en 1993. Informes Holland: p. 731-808 .
Font, I., Martínez-Culebras, P. y Jordá, C. 2000.
Reuniones Anuales de los Grupos
" First Report of Jomato Yeliow ieafcurl virus-ls (TYLCV-
de Trabajo Fitosanitario 1994. Mi JORDÁ, C; B. ESTEBAN, M.
Is) in the Canary Islands. Plant Dis. 84:1046, 2000.
nisterio de Agricultura, Pesca y Ali MARTÍN, A.l. ESPINO, C. OTAZO y
mentación: 147-148.
P. ABAD. 1998. Caracterización de
Polston, J. E., McGovern, R. J. y Stansly, P. A.,
aislados de PVYo y PVYn de tomate
1994. "Tomato Yellow Leaf Curl Virus". Department
ESPINO DE PAZ, A. I. 1999.
de las Islas Canarias. IX Congreso of Plant Pathology, Florida Cooperative Extensión
Virosis del tomate en Canarias. Ca
de la Sociedad Española de Service, Institute of Food and Agricultural Sciences,
bildo de Gran Canaria: Consejería
Fitopatología. Salamanca (España), University of Florida. Circular 1143. Date first printed:
de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Octubre 1998. October 1994.
Granja-Revista de Divulgación
Agropecuaria, 6: 53-59.
RÍOS, D.; B. RAVELO. A. I. Reina J., Cuadrado I. M., Guerra, J. M. y Bejarano
ESPINO, C. OTAZO y C. JORDA. E. R., 1994. "Characterisation of a Tomato Yellow
ESPINO DE PAZ, A. I.; P.
1998. Incidencia del Virus Y de la Leaf Curl Virus from South-East Spain". Abstracts:
MÉNDEZ PÉREZ y C. JORDÁ
Papa en el cultivo del tomate del sur I9 Simposium Internacional sobre Geminivirus. El
GUTIÉRREZ. 1997. New hosts of
y sur-oeste de Tenerife. Póster pre Ejido / Almería, 14th- 17th September 1994. Junta
Potato Y Potyvirus (PVY) identified
sentado en el IX Congreso de la de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca.
in the Canary Islands. Plant
Disease: disease notes, 81(9): Sociedad Española de Fitopatología.

1096. Salamanca.

Granja N.Q 8 1.60 >ág. 9 Granja N.s 8

También podría gustarte