Está en la página 1de 98

INCE

4100ES
Sistema de alarma

Manual del
operador

579-197
Rev. J
Página en blanco - Reverso de portada
Derechos de autor y marcas comerciales

 2007-2014 Tyco Fire Protection Products. Todos los derechos reservados. Todas las
especificaciones y demás información brindada son vigentes a la fecha de revisión del documento
y están sujetas a cambios sin aviso.

TYCO, SIMPLEX y los nombres de productos en este documento son marcas o marcas
registradas. Se prohíbe su utilización sin autorización.

iii
Precauciones y advertencias

LEA Y GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES. Siga las instrucciones de este manual de


instalación. Debe seguir estas instrucciones para evitar que se dañe este producto y los equipos
asociados. El funcionamiento y la seguridad del producto dependen de su instalación correcta.
®
NO INSTALE NINGÚN PRODUCTO SIMPLEX QUE PAREZCA DAÑADO. Cuando
quite su producto Simplex del embalaje, inspeccione si el contenido de la caja presenta daños
sufridos durante el transporte. Si es evidente que el producto está dañado, presente de inmediato
una reclamación a la empresa transportista y notifique a un proveedor de productos Simplex
autorizado.

PELIGRO ELÉCTRICO – Desconecte la potencia eléctrica cuando deba realizar ajustes o


reparaciones internos. Todas las reparaciones deben estar a cargo de un representante o agente
autorizado del proveedor de productos Simplex de su localidad.

RIESGO DE ESTÁTICA – La electricidad estática puede dañar los componentes. Proceda de la


siguiente manera:
• Conéctese a tierra antes de abrir o instalar componentes.
• Antes de la instalación, mantenga en todo momento los componentes envueltos en material
antiestático.

RIESGO PARA LA VISTA – En determinadas condiciones de aplicaciones con fibra óptica, la


salida de fibra óptica de este dispositivo puede exceder los límites seguros para la vista. No utilice
aumento (como por ejemplo, un microscopio u otro equipo de enfoque) cuando observe la salida
de este dispositivo.

NORMAS Y REGLAMENTACIONES DE LA FCC - PARTE 15 – Este equipo ha sido


probado y se determinó que cumple los límites para un dispositivo digital Clase A, según la
Parte 15 de las Normas de la FCC. Estos límites fueron diseñados para brindar protección
razonable contra interferencias dañinas cuando el equipo se pone en funcionamiento en un entorno
comercial. Este equipo genera, utiliza y puede emitir energía de radiofrecuencia y, si no se instala
y utiliza de conformidad con el manual de instrucciones, puede causar interferencias perjudiciales
a las comunicaciones por radio. La operación de este equipo en una zona residencial
probablemente cause interferencias dañinas, en cuyo caso, el usuario deberá corregir la
interferencia a su propio cargo.

PRUEBA DE REACEPTACIÓN DEL SISTEMA DESPUÉS DE MODIFICACIONES DE


SOFTWARE – Con el fin de garantizar el funcionamiento correcto del sistema, este producto
debe ser puesto a prueba de conformidad con NFPA72 después de toda operación de
programación o modificación del software específico del sitio. Se debe realizar una prueba de
reaceptación después de todo cambio, agregado o eliminación de componentes del sistema, o
después de toda modificación, reparación o ajuste en el hardware o cableado del sistema.

Se debe poner a prueba la totalidad de los componentes, circuitos, operaciones del sistema o
funciones de software que se sabe que han sido modificados por un cambio. Además, para
garantizar que la modificación no ha afectado inadvertidamente otras operaciones, se deberá
comprobar y verificar el funcionamiento correcto del sistema en al menos 10 % de los dispositivos
de inicio que no están directamente afectados por la modificación, hasta un máximo de
50 dispositivos.

iv
Contenido

Cómo utilizar esta publicación ........................................................................................ xi


Introducción ................................................................................................................ xi
Convenciones generales ............................................................................................ xi
Convenciones del teclado .......................................................................................... xi
Uso del mouse ........................................................................................................... xii

Capítulo 1 Conceptos y operaciones básicos ................................... 1-1


Introducción ............................................................................................................. 1-1
En este capítulo ....................................................................................................... 1-1

Descripción del sistema básico ................................................................................... 1-2


Información general ................................................................................................. 1-2

Aspecto normal del panel de la interfaz del operador ................................................. 1-4


Descripción .............................................................................................................. 1-4

Capítulo 2 Condiciones de alarma ...................................................... 2-1


Introducción ............................................................................................................. 2-1
En este capítulo ....................................................................................................... 2-1

Reconocimiento de una alarma ................................................................................... 2-2


Indicación en el panel FACP de que ocurrió una alarma ........................................ 2-2
Información general – Reconocimiento de alarmas ................................................ 2-2
Reconocimiento global de alarmas ......................................................................... 2-3
Reconocimiento individual de alarmas .................................................................... 2-3

Silenciado de una alarma ............................................................................................ 2-5


Información general ................................................................................................. 2-5
Utilización de la tecla para silenciar la alarma ........................................................ 2-5

Restablecimiento del sistema ...................................................................................... 2-6


Información general ................................................................................................. 2-6
Restablecimiento de un sistema con alarmas activas ............................................. 2-6
Restablecimiento del equipo ................................................................................... 2-7

Inhabilitación de un punto que sigue en alarma .......................................................... 2-8


Información general ................................................................................................. 2-8
Notas importantes.................................................................................................... 2-8
Procedimiento .......................................................................................................... 2-8

Capítulo 3 Condiciones de conflicto .................................................. 3-1


Introducción ............................................................................................................. 3-1
En este capítulo ....................................................................................................... 3-1

Información general ..................................................................................................... 3-2


Indicación en el panel FACP de que existe un conflicto ......................................... 3-2
Reconocimiento ....................................................................................................... 3-2
Comparación del reconocimiento global y el reconocimiento individual ................. 3-2
Indicaciones de conflicto para sensores TrueAlarm................................................ 3-3
Qué hacer cuando ocurren conflictos de TrueAlarm ............................................... 3-3

v
Reconocimiento de conflictos ...................................................................................... 3-4
Reconocimiento global de conflictos ....................................................................... 3-4
Reconocimiento individual de conflictos .................................................................. 3-4

Si el conflicto no se despeja ........................................................................................ 3-6


Información general ................................................................................................. 3-6
Tecla para restablecer el sistema............................................................................ 3-6
Inhabilitación de un punto con una condición de conflicto ...................................... 3-6

Capítulo 4 Condiciones de supervisión ............................................. 4-1


Introducción ............................................................................................................. 4-1
En este capítulo ....................................................................................................... 4-1

Información general ..................................................................................................... 4-2


Indicación en el panel FACP de que existe una condición de supervisión ............. 4-2
Reconocimiento ....................................................................................................... 4-2

Reconocimiento de condiciones de supervisión ......................................................... 4-3


Reconocimiento global de condiciones de supervisión ........................................... 4-3
Reconocimiento individual de condiciones de supervisión ..................................... 4-3

Capítulo 5 Selección de puntos para conocer su estado y


controlarlos ........................................................................................... 5-1
Introducción ............................................................................................................. 5-1
En este capítulo ....................................................................................................... 5-1

Selección de puntos desde la lista de alarmas, conflictos y supervisión .................... 5-2


Procedimiento .......................................................................................................... 5-2

Selección de puntos desde el menú ........................................................................... 5-3


Procedimiento .......................................................................................................... 5-3

Selección de puntos con el teclado para ingresar datos ............................................. 5-4


Información general ................................................................................................. 5-4
Selección de puntos ................................................................................................ 5-4

Capítulo 6 Funciones avanzadas ........................................................ 6-1


Introducción ............................................................................................................. 6-1
En este capítulo ....................................................................................................... 6-1

Inicio y fin de la sesión del sistema ............................................................................. 6-2


Introducción ............................................................................................................. 6-2
Procedimiento de inicio de sesión ........................................................................... 6-2
Procedimiento de fin de sesión ............................................................................... 6-3

Configuración de la hora y fecha del sistema ............................................................. 6-5


Procedimiento .......................................................................................................... 6-5

Visualización de la hora en que ocurrió un suceso ..................................................... 6-6


Información general ................................................................................................. 6-6
Procedimiento .......................................................................................................... 6-6

Habilitación e inhabilitación de puntos ........................................................................ 6-7


Información general ................................................................................................. 6-7
Procedimiento .......................................................................................................... 6-7
vi
Activación y desactivación forzadas de puntos ........................................................... 6-8
Información general ................................................................................................. 6-8
ACTIVACIÓN y DESACTIVACIÓN forzadas de puntos.......................................... 6-8
Cómo regresar un punto al funcionamiento automático.......................................... 6-8

Cómo visualizar y despejar registros históricos .......................................................... 6-9


Información general ................................................................................................. 6-9
Cómo visualizar y despejar registros históricos ...................................................... 6-9

Impresión de informes ............................................................................................... 6-10


Información general ............................................................................................... 6-10
Procedimiento ........................................................................................................ 6-11

Capítulo 7 Modo Instalación ................................................................ 7-1


Introducción ............................................................................................................. 7-1
En este capítulo ....................................................................................................... 7-1

Acceso al modo Instalación ......................................................................................... 7-2


Acceso al modo Instalación ..................................................................................... 7-2

Cómo agregar y eliminar elementos en el modo Instalación ...................................... 7-3


Agregado y eliminación de puntos y tarjetas ........................................................... 7-3
Agregado y eliminación de listas ............................................................................. 7-4
Cómo agregar y eliminar grupos del modo Instalación ........................................... 7-4

Visualización del modo Instalación.............................................................................. 7-5


Visualización del modo Instalación.......................................................................... 7-5

Capítulo 8 Procedimientos de diagnóstico del sistema ................... 8-1


Introducción ............................................................................................................. 8-1
En este capítulo ....................................................................................................... 8-1

Diagnóstico Lamp Test / Tone Alert ............................................................................ 8-2


Información general ................................................................................................. 8-2
Diagnóstico de las lámparas ................................................................................... 8-2
Diagnóstico del tono de alerta ................................................................................. 8-2

Información general de Walk Test™ ........................................................................... 8-3


Información general ................................................................................................. 8-3
Notas importantes.................................................................................................... 8-4

Configuración de las opciones de WalkTest ............................................................... 8-5


Habilitación de WalkTest para un grupo.................................................................. 8-5
Configuración de opciones ...................................................................................... 8-5

Prueba de caída de voltaje TrueNAC .......................................................................... 8-6


Información general ................................................................................................. 8-6
Acceso a la prueba de caída de voltaje TrueNAC .................................................. 8-7
Prueba de todos los SLC de la fuente de alimentación TrueAlert .......................... 8-7
Prueba de cada SLC de la fuente de alimentación TrueAlert ................................. 8-8
Informe TrueNAC..................................................................................................... 8-9
Ejemplos de informes TrueNAC ............................................................................ 8-10

Inhabilitación de algoritmos IDNET CO ..................................................................... 8-12


Información general ............................................................................................... 8-12
Inhabilitación de los algoritmos IDNET CO sin habilitar WalkTest ........................ 8-13
Inhabilitación de los algoritmos IDNET CO con WalkTest habilitado .................... 8-13
vii
Self-Test de aparatos TrueAlert ES........................................................................... 8-14
Información general sobre Self-Test ..................................................................... 8-14
Información general sobre los menús y las opciones Self-Test ............................ 8-14
Procesamiento de Self-Test .................................................................................. 8-15
Programación de un Self-Test ............................................................................... 8-16
Visualización de los resultados del diagnóstico .................................................... 8-18
Análisis de los resultados de Self-Test.................................................................. 8-19
Informes de Self-Test ............................................................................................ 8-20

Capítulo 9 Operaciones de audio........................................................ 9-1


Introducción ............................................................................................................. 9-1
En este capítulo ....................................................................................................... 9-1

Funcionamiento del audio de canal único ................................................................... 9-2


Información general ................................................................................................. 9-2
Evacuación de todo el edificio ................................................................................. 9-3
Evacuación de pisos específicos cuando no hay alarmas ...................................... 9-3
Evacuación de pisos adicionales durante una alarma ............................................ 9-3
Radiolocalización en todo el edificio........................................................................ 9-4
Radiolocalización sólo en los pisos que se evacúan .............................................. 9-4
Radiolocalización a pisos adicionales ..................................................................... 9-4
Utilización del altavoz local para escuchar lo que se está reproduciendo .............. 9-4
Silenciado del sistema de audio .............................................................................. 9-4
Restablecimiento del sistema de audio ................................................................... 9-4

Audio de canal único más radiolocalización................................................................ 9-5


Información general ................................................................................................. 9-5
Evacuación de todo el edificio ................................................................................. 9-5
Evacuación de pisos específicos cuando no hay alarmas ...................................... 9-5
Evacuación de pisos adicionales durante una alarma ............................................ 9-5
Radiolocalización en todo el edificio........................................................................ 9-6
Radiolocalización en pisos específicos ................................................................... 9-6
Radiolocalización a pisos adicionales ..................................................................... 9-6
Utilización del altavoz local para escuchar lo que se está reproduciendo .............. 9-6
Silenciado del sistema de audio .............................................................................. 9-6
Restablecimiento del sistema de audio ................................................................... 9-6

Funcionamiento del audio de dos canales .................................................................. 9-7


Información general ................................................................................................. 9-7
Evacuación de todo el edificio ................................................................................. 9-8
Evacuación de pisos específicos cuando no hay alarmas ...................................... 9-8
Evacuación de pisos adicionales durante una alarma ............................................ 9-8
Alerta en pisos específicos ...................................................................................... 9-8
Evacuación de pisos en que se está reproduciendo el mensaje de alerta ............. 9-9
Radiolocalización en todo el edificio........................................................................ 9-9
Radiolocalización en pisos específicos ................................................................... 9-9
Radiolocalización a pisos adicionales ..................................................................... 9-9
Utilización del altavoz local para escuchar lo que se está reproduciendo
en el canal EVAC..................................................................................................... 9-9
Utilización del altavoz local para escuchar lo que se está reproduciendo
en el canal de alertas............................................................................................. 9-10
Silenciado del sistema de audio ............................................................................ 9-10
Restablecimiento del sistema de audio ................................................................. 9-10

viii
Funcionamiento del sistema de audio de tres a ocho canales ................................. 9-11
Información general ............................................................................................... 9-11
Evacuación de todo el edificio ............................................................................... 9-12
Evacuación de pisos específicos cuando no hay alarmas .................................... 9-12
Evacuación de pisos adicionales durante una alarma .......................................... 9-12
Alerta en pisos específicos .................................................................................... 9-12
Evacuación de pisos en que se está reproduciendo el mensaje de alerta ........... 9-13
Radiolocalización en todo el edificio...................................................................... 9-13
Radiolocalización en pisos específicos ................................................................. 9-13
Radiolocalización a pisos adicionales ................................................................... 9-13
Reproducción de anuncios en pisos específicos .................................................. 9-14
Utilización del altavoz local para escuchar lo que se está reproduciendo
en el canal EVAC................................................................................................... 9-14
Utilización del altavoz local para escuchar lo que se está reproduciendo
en el canal de alertas............................................................................................. 9-14
Silenciado del sistema de audio ............................................................................ 9-14
Restablecimiento del sistema de audio ................................................................. 9-14

ix
x
Cómo utilizar esta publicación

Introducción Antes de comenzar a usar el Manual del Operador de la alarma de incendio 4100ES, es
importante comprender las convenciones tipográficas empleadas en esta publicación.

Convenciones Las siguientes convenciones se emplean en esta publicación para identificar nombres o textos
generales especiales.

Convención Significado
Indica las palabras o los caracteres que usted escribe. A
menos que se indique específicamente, puede escribir los
caracteres en minúsculas o mayúsculas. Por ejemplo,
Negrita
acceso cd significa que usted escribe la palabra en
minúscula “acceso” seguida de un espacio y las letras en
minúsculas “cd”.
Indica información que debe proporcionar el usuario, como
por ejemplo, nombres de archivo. Por ejemplo, cd
Cursiva nombre_de_carpeta significa que usted escribe las letras
“cd” seguidas de un espacio y el nombre de una carpeta.
Indica términos importantes o títulos de publicaciones.
Indica el título de un capítulo o sección del manual, por
“Texto entre comillas”
ejemplo, “Cómo utilizar esta publicación”.
Brindan información. También se utilizan para indicar
• Listas con viñetas
alternativas en pasos de procedimientos numerados.
Indican procedimientos que se deben llevar a cabo
1. Listas numeradas
secuencialmente.

Convenciones del Las siguientes convenciones se emplean para describir teclas y combinaciones de teclas.
teclado

Convención Significado
Los nombres de las teclas se indican en negritas y mayúsculas.
Se hace referencia a ellas sólo por sus nombres, sin anteponer
MAYÚS
la palabra “tecla”. Por ejemplo, “presione MAYÚS” significa
presione la tecla con el texto “Mayús”.
El signo más (+) entre los nombres de dos teclas significa que
debe mantener presionada la primera tecla mientras presiona
la segunda tecla. Por ejemplo, “presione MAYÚS+F1” significa
que debe mantener presionada la tecla MAYÚS mientras
presiona la tecla F1. Si la secuencia de teclas es de tres o más
CTRL+ALT+SUPR
nombres de teclas, mantenga presionadas todas las teclas
excepto la última y luego presione y libere la última tecla. Por
ejemplo, “presione CTRL+ALT+SUPR” significa que debe
mantener presionadas las teclas CTRL y ALT, y luego
presionar la tecla SUPR.

Continúa en la siguiente página

xi
Cómo utilizar esta publicación, continuación

Convenciones del
teclado Convención Significado
Una coma entre los nombres de las teclas significa que debe
presionar y liberar la primera tecla y luego presionar y liberar la
ALT,F,P segunda tecla, y así sucesivamente. Por ejemplo, “presione
ALT, F, P” significa que debe presionar ALT y liberarla,
presionar F y liberarla y, finalmente, presionar P y liberarla.
Las teclas con flechas se refieren a las teclas de FLECHA
Teclas con HACIA ARRIBA (↑), FLECHA HACIA ABAJO (↓), FLECHA
flechas HACIA LA IZQUIERDA (←) y FLECHA HACIA LA
DERECHA (→).

Uso del mouse En el siguiente cuadro se describen las cuatro expresiones habituales relacionadas con la operación
del mouse que usted debe conocer. Utilice el botón izquierdo del mouse para todas las actividades,
a menos que se indique de otro modo.

Nota: Cuando utilice el botón del mouse para apuntar, hacer clic o arrastrar, mantenga
el mouse estable; de lo contrario, podría seleccionar el elemento incorrecto.

Expresión Función
Mueva el mouse hasta que el puntero del mouse se encuentre
Apuntar
sobre el objeto o la zona de la pantalla que desea seleccionar.
Apunte al elemento que desea seleccionar y presione y libere
Hacer clic
inmediatamente el botón del mouse.
Apunte al elemento que desea seleccionar y presione y libere
Doble clic inmediatamente el botón del mouse dos veces en sucesión
rápida.
Apunte al elemento que desea mover y luego mantenga
presionado el botón del mouse mientras mueve el mouse hasta
Arrastrar
el lugar deseado. Después de haber movido el puntero del
mouse a la posición que desea, libere el botón del mouse.

xii
Capítulo 1
Conceptos y operaciones básicos

Introducción En este capítulo encontrará información general sobre el panel de la interfaz del operador y la
descripción del aspecto normal del panel de la interfaz del operador.

En este capítulo Consulte el número de página que se indica en este cuadro si necesita información sobre un tema
específico.

Tema Vea la página


Descripción del sistema básico 1-2
Aspecto normal del panel de la interfaz del operador 1-4

1-1
Descripción del sistema básico

Información general El panel de control de la alarma de incendio (FACP) Simplex 4100ES tiene tres funciones
generales.

• Supervisa los puntos de inicio de la alarma de incendio (detectores de humo, detectores de


calor y estaciones manuales).
• Activa los aparatos de notificación de la alarma de incendio (bocinas, luces estroboscópicas,
mensajes de audio de evacuación) cuando se activa un punto de inicio.
• Supervisa y controla los equipos auxiliares del edificio (reguladores de caudal de los
ventiladores, relés, dispositivos de seguridad).

Nota: La palabra punto se utiliza ampliamente en todo este manual. Es una expresión
genérica que hace referencia a un componente individual del sistema, como por
ejemplo, un solo detector de humo, una sola estación manual, etc.

La interfaz del operador, ilustrada en la Figura 1-1, permite a un operador del sistema controlar y
supervisar los componentes específicos del establecimiento conectados al panel FACP.

Teclas de control Teclado para


específicas del ingresar
establecimiento datos
Las referencias son
sólo ejemplos.

Figura 1–1. Interfaz del operador

Cuadro 1–1. Componentes de la interfaz del operador

Indicador LED/Tecla Descripción Consulte


El indicador LED Fire Alarm destella para
indicar la existencia de una condición de
alarma no reconocida. También se activan
otros componentes del sistema, como
Indicador LED Fire Alarm
bocinas y luces estroboscópicas, para Capítulo 2
y tecla Fire Alarm ACK
indicar la existencia de una alarma. La
tecla FIRE ALARM ACK le permite indicar
que usted ha observado la existencia de
una alarma.
Si presiona la tecla ALARM SILENCE
Indicador LED Alarm podrá silenciar los aparatos de notificación
Silenced/tecla Alarm sonoros (bocinas) del edificio. Este Capítulo 2
Silence indicador LED indica si se ha utilizado esta
tecla.

Continúa en la siguiente página

1-2
Descripción del sistema básico, continuación

Información general Cuadro 1-1. Componentes de la interfaz del operador (continuación)

Indicador LED/Tecla Descripción Consulte


Los indicadores LED de System
Warning – Supervisory y Trouble – se
Capítulo 3 para
iluminan cuando se producen condiciones
Conflictos.
anormales, sin incendio, en el cableado o
Teclas e indicadores LED
los dispositivos de la alarma de incendio.
de System Warning Capítulo 4 para
Las teclas System Warning – SUPV ACK
Condiciones de
y TROUBLE ACK – permiten a un
supervisión
operador reconocer la existencia de una
condición anormal.
Si presiona esta tecla, indica al panel que
restablezca todos los dispositivos
Tecla System Reset conectados y que despeje todas las Capítulo 2
alarmas, los conflictos y las condiciones
de supervisión reconocidos.
Indica la presencia de AC power en el No
Indicador LED AC Power
panel. corresponde
Se utiliza para mostrar la hora en que
Tecla Event Time ocurrió una alarma, un conflicto o una Capítulo 6
condición de supervisión.
Teclado para ingresar Se utiliza para acceder a puntos con fines
Capítulo 5
datos de supervisión y control.
Teclas de control Estas son teclas programables. Sus
No
específicas del funciones típicas son evacuación manual,
corresponde
establecimiento monitor de falla de conexión a tierra, etc.
Cuando se presionan estas teclas, podrá
Teclas Enable/Disable habilitar o inhabilitar dispositivos Capítulo 6
conectados al panel.
Cuando se presionan estas teclas, podrá
forzar un dispositivo (como por ejemplo,
Teclas On/Off/Auto un relé) a la posición ON u OFF. Con la Capítulo 6
tecla Auto, el panel recuperará el mando
del dispositivo.
Se utilizan con puntos de seguridad.
Estas teclas le permiten llevar los
Teclas Arm/Disarm Capítulo 6
dispositivos de seguridad a las posiciones
on (arm) u off (disarm).
Muestra texto que describe condiciones
anormales de dispositivos conectados al
panel (por ejemplo, el detector de humo
Pantalla alfanumérica
en el vestíbulo tiene la alarma activada).
También muestra indicaciones y
mensajes del sistema.

Nota importante: El nivel permitido de control sobre el sistema depende del código de
acceso que se le asignó. Vea información detallada sobre este tema en “Inicio y fin de la
sesión del sistema”.

1-3
Aspecto normal del panel de la interfaz del operador

Descripción El panel de la interfaz del operador muestra la siguiente información si las condiciones son
normales.

• El indicador LED de alimentación de color verde está ILUMINADO – indica que el panel
recibe AC Power.
• Los demás indicadores LED están apagados.
• En la pantalla alfanumérica se muestra que el sistema está en condiciones normales, como se
ilustra abajo.

SYSTEM IS NORMAL
08:23:45 MON 18-SEPT-00

Nota: Si el aspecto del panel de la interfaz del operador no es como


el que se ilustra arriba, consulte la información en los Capítulos 2, 3
y 4, donde encontrará instrucciones para gestionar la condición de
alarma, supervisión o conflicto.

1-4
Capítulo 2
Condiciones de alarma

Introducción Se produce una condición de alarma cuando se activa un dispositivo de inicio (como por ejemplo,
una estación manual, un detector de humo). En el panel FACP se indica la existencia de la
condición de alarma por medio de mensajes en la pantalla alfanumérica, el indicador LED
ALARM que destella y la activación de los aparatos de notificación del edificio (bocinas y luces
estroboscópicas).

Nota: Una condición de alarma es un suceso grave que indica la posibilidad de peligro
de incendio. Además de utilizar el panel de la interfaz del operador para investigar y
gestionar condiciones de alarma, como se describe en este capítulo, también debe tener
en cuenta los procedimientos específicos del establecimiento que se le podrían exigir.

En este capítulo Consulte el número de página que se indica en este cuadro si necesita información sobre un tema
específico.

Tema Vea la página


Reconocimiento de una alarma
9B11B 2-2
9BSilenciado de una alarma 2-5
9BRestablecimiento del sistema 2-6
Inhabilitación de un punto que sigue en alarma
9B12B 2-8

2-1
Reconocimiento de una alarma

Indicación en el Cuando el panel FACP detecta una condición de alarma, indica su presencia del siguiente modo.
panel FACP de que
ocurrió una alarma • Destella el indicador LED rojo con la denominación Fire Alarm
• Vibra el tono de alerta (chicharra piezoeléctrica)
• Podrían iluminarse los indicadores LED de anunciadores a distancia
• La pantalla alfanumérica en el panel de la interfaz indica una condición de alarma. La manera
exacta en que la pantalla alfanumérica informa la condición de alarma depende de si está
habilitada la opción del sistema para mostrar la primera alarma.

− Si está habilitada la opción para mostrar la primera alarma. La pantalla cambia


entre dos pantallas similares a la Pantalla 1 y la Pantalla 2 ilustradas abajo. La Pantalla 1
es de recuento, e indica el número total de alarmas de incendio, alarmas de prioridad 2,
condiciones de supervisión y condiciones de conflicto que existen en el panel. La
Pantalla 2 es una descripción detallada de la primera alarma que recibió el panel.
**FIRE** Press (ACK) to review.
Pantalla 1 FIRE = 1 PRI2=0 SUPV=0 TRBL=0

Pantalla 2 FIRST FLOOR EAST WING ROOM 31


PULL STATION

− Si no está habilitada la opción para mostrar la primera alarma. Sólo se


muestra una pantalla similar a la Pantalla 1, que indica el número total de condiciones de
alarma existentes en el sistema.

Información general – El primer paso en la gestión de una condición de alarma es reconocerla. Cuando se reconoce una
Reconocimiento de alarma, suceden dos cosas importantes:
alarmas
• Se registra la hora y fecha en que se observó la existencia de una alarma, un conflicto o una
condición de supervisión en el panel de la interfaz del operador y se guarda esa información
en el registro histórico del sistema.
• Cuando presiona la tecla Acknowledge, el sistema muestra información específica sobre el
lugar donde ocurrió la alarma.

Es importante que comprenda que el panel FACP se puede configurar para reconocimiento global
o individual. Estas opciones funcionan de la siguiente manera:

• Reconocimiento global. Si el reconocimiento global está habilitado, cuando se presiona


una vez la tecla ALARM ACK, se reconoce cada uno de los puntos anormales que informan
un estado de alarma. Esto es útil cuando una serie de dispositivos ingresan en el estado de
alarma (por ejemplo, todos los detectores de humo en una zona del edificio) y usted desea
reconocerlas todas simultáneamente.
• Reconocimiento individual. Si el reconocimiento individual está habilitado, debe
presionar la tecla ALARM ACK para reconocer en forma individual cada alarma. Se debe
seleccionar reconocimiento individual si el panel presta servicios de recepción de marca
registrada de conformidad con NFPA72.

La tecla ALARM ACK, que se utiliza para reconocer alarmas (ya sea en forma global o
individual), se encuentra justo debajo del indicador LED SYSTEM ALARM.

Continúa en la siguiente página


2-2
Reconocimiento de una alarma, continuación

Reconocimiento Utilice el siguiente procedimiento si está habilitada en el sistema la opción de reconocimiento


global de alarmas global.

1. Desenganche y abra la tapa del gabinete. Lea la pantalla alfanumérica en el panel de la


interfaz. La pantalla informa el número de condiciones de alarma, como se ilustra abajo.

**FIRE** Press <ACK> to review.


Fire =1 PRI2 = 0 SUPV = 0 TRBL=0

2. Presione la tecla ALARM ACK. Lea y siga las instrucciones de la pantalla alfanumérica.
Después de presionar la tecla ALARM ACK, el sistema responde de la siguiente manera:

• Se silencia el tono de alerta y en la pantalla alfanumérica se muestra información


pertinente sobre la alarma, como la siguiente:

FIRST FLOOR EAST WING ROOM 31


PULL STATION FIRE ALARM

• El indicador LED SYSTEM ALARM deja de destellar y queda ILUMINADO, y se


reconocen todas las condiciones de alarma.

• Si presiona de nuevo la tecla ALARM ACK, se muestra información sobre la siguiente


alarma. Continúe presionando la tecla para examinar todas las alarmas del sistema.

Reconocimiento Utilice el siguiente procedimiento si está habilitada en el sistema la opción de reconocimiento


individual de individual.
alarmas
1. Desenganche y abra la tapa del gabinete. Lea la pantalla alfanumérica en el panel de la
interfaz. La pantalla informa el número de condiciones de alarma, como se ilustra abajo.

**FIRE** Press <ACK> to review.


Fire =1 PRI2 = 0 SUPV = 0 TRBL=0

2. Presione la tecla ALARM ACK. Se muestra un informe similar al que se ilustra abajo. Lea y
siga las instrucciones de la pantalla alfanumérica.

FIRST FLOOR EAST WING ROOM 31


Press ACK key to acknowledge ALARM
PULL STATION ALARM

Continúa en la siguiente página


2-3
Reconocimiento de una alarma, continuación

Reconocimiento 3. Presione de nuevo la tecla ALARM ACK. Lea los datos del informe. Repita este
individual de procedimiento para examinar todos los informes. Los informes se muestran en orden
alarmas cronológico.

• El tono de alerta se silencia después de que se reconoce la última alarma no reconocida.


• El indicador LED System Alarm está ILUMINADO, pero ya no destella.

2-4
Silenciado de una alarma

Información general Cuando ocurre una condición de alarma, pueden activarse varias señales (bocinas y luces
estroboscópicas), relés auxiliares, la conexión de la ciudad (que es el enlace con el departamento
de bomberos de la localidad o el servicio de supervisión de la estación central) y el tono de alerta.
Cuando se presiona la tecla ALARM SILENCE, todos los dispositivos programados para
desactivarse cuando se presiona esa tecla pasan a la posición OFF. Por lo general, se activarán los
aparatos de notificación sonora (bocinas).

Nota: Según la programación del sistema, algunos dispositivos podrían no apagarse


cuando se presiona la tecla ALARM SILENCE.

Como mínimo, sucede lo siguiente cuando se presiona la tecla.

• Se DESCONECTAN los circuitos de señales (que, por lo general, están conectados a los
aparatos de notificación)
• Se ILUMINA el indicador LED ALARM SILENCED
• Se muestra un mensaje que indica que está activada la operación de la función ALARM
SILENCE

Tenga en cuenta que las siguientes funciones afectan la operación de ALARM SILENCE.

• Si se activa un dispositivo de ingreso con código (por lo general, una estación manual), se
puede ignorar la tecla <ALARM SILENCE> hasta finalizar el ingreso del código. Los
aparatos de notificación (bocinas) no se pueden silenciar mientras esté activa la alarma en una
estación de ingreso con código, pero se silencian al finalizar el ingreso del código.

• Si está habilitada la opción para inhibir el silenciado de la alarma – que es un temporizador


que inhibe la activación de la función ALARM SILENCE – se ignora la tecla <ALARM
SILENCE> hasta que termine el tiempo. Se muestra brevemente el mensaje “SILENCIO DE
ALARMA INHIBIDO” para indicar que no se adoptó la acción. Cuando termina el tiempo, se
muestra el mensaje “SILENCIO DE ALARMA YA NO INHIBIDO”.

• Si se activaron los dispositivos rociadores de agua, los aparatos de notificación pueden o no


silenciarse (según los requisitos del código de la localidad). Por lo general, continuará
sonando un timbre exclusivo para indicar caudal de agua.

• Algunos aparatos con notificación visual podrán seguir destellando hasta que se restablezca el
sistema.

Utilización de la Presione la tecla <ALARM SILENCE> y lea la pantalla. En la pantalla alfanumérica se muestra el
tecla para silenciar estado de la señal y el indicador LED ALARM SILENCE queda iluminado.
la alarma

ALARM SILENCE IN PROGRESS

2-5
Restablecimiento del sistema

Información general La función de la tecla SYSTEM RESET depende de si existen alarmas activas cuando se presiona
la tecla.

• Con alarmas activas. Si se presiona la tecla SYSTEM RESET cuando hay alarmas
activas, el sistema intenta regresar a su condición normal. Esto incluye reiniciar los
dispositivos de inicio (estaciones manuales y detectores de humo, por ejemplo), relés
(incluidos el relé de la ciudad y los relés para mantener abiertas las puertas), aparatos de
notificación (bocinas and luces estroboscópicas) y todos los diodos LED e indicadores que
fueron programados para restablecerse con la tecla SYSTEM RESET. Vea más información
en “Restablecimiento de un sistema con alarmas activas”, abajo.
• Sin alarmas activas. Si se presiona la tecla SYSTEM RESET cuando no hay alarmas, el
sistema restablece el equipo. Vea más información en “Restablecimiento del equipo”, abajo.

Restablecimiento de Los dispositivos activados (es decir, los que tienen alarmas activas) se pueden restablecer con la
un sistema con tecla SYSTEM RESET. Esto permite al sistema regresar a un estado normal después de haberse
alarmas activas activado una alarma. Siga estos pasos para restablecer el sistema cuando hay alarmas.

1. Presione la tecla SYSTEM RESET. Se muestra el siguiente mensaje.

SYSTEM RESET IN PROGRESS

2. Ocurre una de las siguientes, según si se restablecieron o no los dispositivos activados.

• Si se restableció la alarma en todas las zonas o los dispositivos, destella el indicador LED
SYSTEM ALARM. Cuando presione la tecla <ALARM ACK>, se mostrará el siguiente
mensaje.

SYSTEM IS NORMAL
8:37:13 MON 18-SEP-00

• Si una zona o un dispositivo sigue con la alarma activa y no se restablece, se muestra el


mensaje “RESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA EN CURSO” seguido del siguiente
mensaje.

ALARM PRESENT, SYSTEM RESET ABORTED

Continúa en la siguiente página

2-6
Restablecimiento del sistema, continuación

Restablecimiento de Cuando se muestra este mensaje, el sistema permanece en el estado de alarma. En la pantalla se
un sistema con indica el número total de alarmas que existen en el sistema junto con una indicación para utilizar
alarmas activas la tecla <ALARM ACK> para examinar los puntos. (No se exige reconocer estos puntos.) El
indicador LED SYSTEM ALARM queda en ON para indicar que el dispositivo de alarma de
incendio todavía está en la condición de alarma. Lea la pantalla para determinar el tipo y la
ubicación del dispositivo. Siga los procedimientos locales para investigar la zona del edificio con
la alarma. Identifique los dispositivos con alarmas activas – estaciones manuales con la palanca
bajada, detectores de humo con el indicador LED iluminado.

Restablecimiento Cuando se restablece el equipo, se reinicializa el estado de determinados componentes de


del equipo hardware y, por lo general, se utiliza para restablecer un Conflicto de Clase A (por ejemplo, en un
canal MAPNET, IDNet o RUI) después de que se resolvió el problema que causó el conflicto. Si
intenta restablecer el equipo sin antes haber corregido el problema que causó el conflicto, el
equipo no se restablecerá y se repetirá el conflicto.

Para restablecer un equipo, presione la tecla SYSTEM RESET cuando no existan alarmas.

2-7
Inhabilitación de un punto que sigue en alarma

Información general Si un dispositivo continúa con la alarma activa y no existen condiciones de alarma (es decir, humo
o una estación manual activada), el panel FACP ofrece un modo de inhibir el informe de alarma
del punto que funciona mal. La desactivación de un punto crea una condición de conflicto en el
punto o la zona que se inhabilitó.

La tecla <DISABLE>, que se utiliza para inhabilitar puntos, puede protegerse con un código de
acceso. Si está protegida, en primer lugar deberá iniciar la sesión del sistema con el código de
acceso que habilita la tecla. Consulte la información para esto en “Inicio y fin de la sesión del
sistema”, en el Capítulo 6.

Notas importantes Tenga en cuenta lo siguiente cuando inhabilite puntos.

• La inhabilitación de un punto hace que el punto NO informe condiciones de alarma u otros


cambios de estado. No se debe inhabilitar un punto a menos que entienda claramente que se
perderá la posibilidad de detectar incendios y que se comprometerá la seguridad de la zona del
edificio que abarca ese punto. Debe adoptar las medidas adecuadas para brindar medios
alternativos de protección a la zona del edificio que abarca el punto inhabilitado.

• Si está habilitada la opción de restablecimiento del servicio, un operador puede despejar una
condición de alarma (es decir, restablecer satisfactoriamente el sistema) a pesar de que el
dispositivo que causó la alarma continúe en estado de conflicto. La aplicación típica para esto
sería el caso en que un dispositivo de inicio, como por ejemplo, un detector de humo (que
consta de una base y un sensor desmontable) que funciona mal causa una alarma y activa el
circuito de la ciudad. Si esta opción está habilitada, el sensor se puede desmontar y el sistema
(incluido el circuito de la ciudad) se puede restablecer. Sin esta opción habilitada, al
desmontar el sensor podría ocasionarse un conflicto que impediría el restablecimiento del
circuito de la ciudad.

Nota: Restablecer el servicio no es una opción aprobada por UL y habilitar esta


opción en el panel anula la certificación UL del panel.

Procedimiento Para inhabilitar un punto en estado de alarma, siga los pasos siguientes.

1. Presione la tecla <ALARM ACK> para ver en la pantalla alfanumérica la información del
punto. Por ejemplo:

SECOND FLOOR EAST WING ROOM 16


PULL STATION ALARM

2. Presione la tecla <DISABLE>. En la pantalla alfanumérica se muestra el siguiente mensaje.

PRESS <ENTER> TO DISABLE


MONITOR ZONE: ZNXX

Nota: XX representa el punto a inhabilitarse.

Continúa en la siguiente página


2-8
Inhabilitación de un punto que sigue en alarma, continuación

Procedimiento 3. Presione la tecla <ENTER>. En la pantalla alfanumérica se muestra la medida tomada.

ALARM PRESENT, SYSTEM RESET ABORTED

Nota: El sistema indica una condición de conflicto cada vez que se inhabilita un
punto. Es importante reparar el punto inhabilitado tan pronto como sea posible. Una
vez reparado, el punto inhabilitado debe habilitarse tan pronto como sea posible.

2-9
Capítulo 3
Condiciones de conflicto

Introducción Los mensajes de conflicto se utilizan para indicar la existencia de un circuito abierto o una
conexión a tierra del circuito en un punto del sistema o en algún lugar entre el panel FACP y uno
de sus puntos.

En este capítulo se explica cómo utilizar las teclas del panel de la interfaz del operador para
investigar los pormenores de la condición de conflicto.

En este capítulo Consulte el número de página que se indica en este cuadro si necesita información sobre un tema
específico.

Tema Vea la página


Información general 3-2
Reconocimiento de conflictos 3-4
Si el conflicto no se despeja 3-6

3-1
Información general

Indicación en el Cuando el panel FACP detecta una condición de conflicto, indica su presencia del siguiente modo.
panel FACP de que
existe un conflicto • Destella el indicador LED amarillo con la denominación “SYSTEM TROUBLE”
• Suena continuamente el tono de alerta (chicharra piezoeléctrica)
• Podrían iluminarse los indicadores LED de anunciadores a distancia
• La pantalla alfanumérica en el panel de la interfaz indica una condición de conflicto, como se
ilustra abajo

Figura 3–1. Panel de la interfaz con condición de conflicto

Reconocimiento El primer paso en la gestión de una condición de conflicto es reconocer el conflicto. Cuando se
reconoce un conflicto, suceden dos cosas importantes:

• Se registra la hora y fecha en que se observó la existencia del conflicto y se guarda esa
información en el registro histórico del sistema.
• Cuando presiona la tecla de reconocimiento, el sistema muestra información específica sobre
el lugar donde ocurrió el conflicto.

Es importante que comprenda que el panel FACP se puede configurar para reconocimiento global
o individual. Estas opciones funcionan de la siguiente manera:

Comparación del • Reconocimiento global. Si el reconocimiento global está habilitado, cuando se presiona
reconocimiento una vez la tecla <TBL ACK>, se reconoce cada uno de los puntos que informan en ese
global y el
momento un conflicto.
reconocimiento
individual
• Reconocimiento individual. Si el reconocimiento individual está habilitado, debe
presionar la tecla <TBL ACK> para reconocer en forma individual cada conflicto. Se debe
seleccionar reconocimiento individual si el panel presta servicios de recepción de marca
registrada de conformidad con NFPA72.

La tecla <TBL ACK>, que se utiliza para reconocer conflictos (ya sea en forma global o
individual), se encuentra justo debajo del indicador LED SYSTEM TROUBLE. Consulte la
Figura 3–1. Si la tecla <TBL ACK> está protegida con un código de acceso (en forma
predeterminada, no lo está), no puede utilizar esta tecla para reconocer conflictos a menos que
cuente con el código de acceso requerido.

Continúa en la siguiente página


3-2
Información general, continuación

Indicaciones de Los dispositivos TrueAlarm se consideran sensores más que detectores porque no determinan
conflicto para condiciones de alarma. En su lugar, el sensor de humo TrueAlarm es un dispositivo de medición
sensores TrueAlarm que envía información relativa a la densidad del humo al panel FACP. El sensor de calor
TrueAlarm funciona de manera similar, pero envía información de temperatura al panel de control
en lugar de información sobre la densidad del humo. Además, los sensores de CO, calor y humo
funcionan de la misma manera que los sensores de calor y humo TrueAlarm. El panel FACP
utiliza esta información para determinar si ocurrió un conflicto.
Los sensores TrueAlarm y de CO tienen tres indicaciones de conflicto automáticas.
• Sucio. Se informa una condición de “Detector de humo sucio” cada vez que el valor
promedio en un sensor individual alcanza un valor de umbral establecido.
• Excesivamente sucio. Se informa una condición de conflicto por “Detector de humo
excesivamente sucio” cada vez que el valor promedio en un sensor individual alcanza un
valor ligeramente más alto que el de umbral.
• El conflicto caducó. Se informa una condición de “Conflicto caducado” toda vez que el
sensor de CO culmina su vida útil.
Además de las tres condiciones de conflicto automáticas, el software del panel FACP cuenta con
tres seudopuntos digitales preprogramados: P132, P463 y P464. El seudopunto P132 (habilitar el
registro de sensor casi sucio) se puede activar con la aplicación de programación de PC del panel
FACP para permitir que un sensor TrueAlarm que está próximo a estar sucio se informe como si
lo estuviera. Esto resulta útil cuando se programa el mantenimiento de sensores sucios, ya que
permite ver qué sensores están próximos al estado de suciedad. Los seudopuntos P463 y P464 se
utilizan para registrar todos los sensores de CO que caducarán en 6 y 12 meses, respectivamente.
El panel FACP realiza un diagnóstico de cada sensor TrueAlarm una vez por minuto. El
diagnóstico aumenta el valor de cada sensor a un valor que simula una condición de alarma. Si el
sensor informa un valor que no está dentro de los límites de la alarma, se muestra un mensaje
“Self-Test anormal” para el sensor.

Qué hacer cuando Los operadores de sistemas deben proceder de la siguiente manera cuando ocurren conflictos.
ocurren conflictos
de TrueAlarm • Almost Dirty Trouble. En este caso, un representante técnico de Simplex ha programado el
sistema para permitir que los sensores casi sucios se informen como sucios. Comuníquese con
el personal directivo de su establecimiento para informar el conflicto y programar el
mantenimiento (limpieza) de los sensores.
• Dirty. Este conflicto significa que el sensor ya no tiene sensibilidad y que se debe programar
su mantenimiento. Comuníquese con el personal directivo de su establecimiento para
informar el conflicto y programar el mantenimiento (limpieza) de los sensores.
• Excessively Dirty. Este conflicto significa que el sensor ya no compensa la suciedad y el
polvo. En esta condición, son posibles las falsas alarmas y los sensores deben limpiarse tan
pronto como sea posible. Comuníquese con el personal directivo de su establecimiento para
informar el conflicto y programar de inmediato el mantenimiento (limpieza) de los sensores.
• Self-Test Abnormal. Todos los sensores TrueAlarm se diagnostican automáticamente una
vez por minuto. Si un sensor no se informa correctamente al panel FACP, se produce un
conflicto de Self-Test anormal. Esto indica que el sensor no funciona correctamente y necesita
ser reemplazado. Comuníquese con el personal directivo de su establecimiento para informar
el conflicto.
• Expired. Este conflicto significa que el CORC (CO Replacement Cartridge) necesita ser
reemplazado.
• Almost Expired. Este conflicto significa que el cartucho de reemplazo (CORC) de CO
(CORC) casi ha llegado al final de su vida útil y necesitaría ser reemplazado en los próximos
6 o 12 meses, según la configuración del sistema.
_______________________________________________________________________________
3-3
Reconocimiento de conflictos

Reconocimiento Si está habilitado en el panel FACP el reconocimiento global, el sistema automáticamente se


global de conflictos despeja después de que se despeja la causa del conflicto. Aproximadamente 30 segundos después
de que el conflicto se despejó, en la pantalla alfanumérica debería indicarse un sistema normal.

Siga estos pasos para reconocer globalmente los puntos de conflicto.

1. Desenganche y abra la tapa del gabinete. En la pantalla alfanumérica se muestra la condición


de conflicto. Por ejemplo:

**TROUBLE Press <ACK> to review.


FIRE = 0 PRI2 = 0 SUPV = 0 TRBL = 1

2. Presione la tecla <TBL ACK> debajo del indicador LED amarillo que destella. En la pantalla
alfanumérica se muestra la zona y el tipo del conflicto. El tono de alerta se silencia y el
indicador LED amarillo queda iluminado.

**TROUBLE Press <ACK> to review.


FIRE = 0 PRI2 = 0 SUPV = 0 TRBL = 1

3. Lea la pantalla alfanumérica e investigue la zona para determinar la causa del conflicto.
a. Restaure o reemplace el dispositivo defectuoso (interruptor, cable, aparato de
notificación, etc.) según las instrucciones del dispositivo.
b. La condición de conflicto se despeja automáticamente cuando el problema se ha
corregido.
c. Después de una espera, se muestra el siguiente mensaje en la pantalla alfanumérica:

SYSTEM IS NORMAL
8:36:28 FRI 15-SEP-00

Reconocimiento Cuando se utiliza el reconocimiento individual, el tono de alerta vuelve a sonar cuando la
individual de condición se despeja. Se debe seleccionar reconocimiento individual si el panel presta servicios de
conflictos recepción de marca registrada de conformidad con NFPA72. Siga los siguientes pasos para utilizar
el reconocimiento individual.

1. Desenganche y abra la tapa del gabinete. En la pantalla alfanumérica se muestra la condición


de conflicto. Por ejemplo:

**TROUBLE Press <ACK> to review.


FIRE = 0 PRI2 = 0 SUPV = 0 TRBL = 1

Continúa en la siguiente página

3-4
Reconocimiento de conflictos, continuación

Reconocimiento 2. Presione la tecla <TBL ACK>. Repita este paso y lea los informes. Necesita hacer esto para
individual de cada suceso de conflicto. Ocurre lo siguiente
conflictos
• El tono de alerta se silencia y el indicador LED queda iluminado
• En la pantalla alfanumérica se muestra la zona y el tipo de problema, como se ilustra
abajo.

FIRST FLOOR EAST WING ROOM31


Press ACK key to acknowledge
FIRE MONITOR ZONE OPEN CIRCUIT TROUBLE

3. Lea la pantalla alfanumérica. Investigue el conflicto para determinar su causa. Restaure o


reemplace el dispositivo defectuoso (interruptor, cable, aparato de notificación, etc.) según las
instrucciones del fabricante.

Cuando se despeja el conflicto, destella el indicador LED Trouble y el tono de alerta suena
continuamente.

4. Presione la tecla <TBL ACK>. En la pantalla se muestra el estado del sistema. Presione de
nuevo la tecla <TBL ACK>. Después de una espera, en la pantalla se muestra que el estado
del sistema es normal.

3-5
Si el conflicto no se despeja

Información general Normalmente, los puntos de conflicto no requieren reconocimiento de la condición despejada. Si
el sistema no se despeja, lea la pantalla. Verifique si hay dispositivos que todavía tienen conflictos
(estaciones manuales con las manijas bajadas, detectores de humo con los indicadores LED
ILUMINADOS). Si no puede identificar la causa del conflicto, comuníquese con Simplex para
hacer reparar el sistema.

Tecla para Algunos conflictos quedan bloqueados hasta que se restablecen manualmente o se restablecen
restablecer el presionando la tecla SYSTEM RESET. Trate de presionar la tecla SYSTEM RESET si el conflicto
sistema es uno de los siguientes:

• Conflicto en el circuito de un dispositivo de inicio Tipo D


• Conflicto en el circuito de la ciudad
• Conflicto de entrada/salida del punto 24

Si el conflicto no se despeja cuando presiona la tecla SYSTEM RESET, o si el conflicto pasa de


un estado a otro (se despeja y luego reaparece), puede optar por desconectar el dispositivo o
inhabilitar el punto con el procedimiento que se resume en la siguiente sección.

Inhabilitación de un Tenga presente lo siguiente cuando inhabilite puntos.


punto con una
condición de
• La inhabilitación de un punto hace que el punto NO informe condiciones de alarma u otros
conflicto
cambios de estado. No se debe inhabilitar un punto a menos que entienda claramente que se
perderá la posibilidad de detectar incendios o que la zona del edificio que abarca ese punto
dejará de ser segura. Debe adoptar las medidas adecuadas para brindar medios alternativos de
protección a la zona del edificio que abarca el punto inhabilitado.

• Repare o reemplace el dispositivo o circuito anómalo tan pronto como sea posible. Una vez
reparado, el punto inhabilitado debe habilitarse tan pronto como sea posible.

1. Presione la tecla TBL ACK para ver en la pantalla alfanumérica la información del punto. Por
ejemplo:

SECOND FLOOR EAST WING ROOM 16


PULL STATION OPEN CIRCUIT TROUBLE

2. Presione la tecla DISABLE. En la pantalla alfanumérica se muestra el siguiente mensaje.

PRESS <ENTER> TO DISABLE


MONITOR ZONE: ZNXX

Nota: XX representa el punto a inhabilitarse.

Continúa en la siguiente página

3-6
Si el conflicto no se despeja, continuación

Inhabilitación de un
punto con una 3. Presione la tecla <ENTER>. En la pantalla alfanumérica se muestra la medida tomada.
condición de
conflicto

ACTION TAKEN

Nota: El sistema indica una condición de conflicto cada vez que se inhabilita un
punto. Es importante reparar el punto inhabilitado tan pronto como sea posible. Una
vez reparado, el punto inhabilitado debe habilitarse tan pronto como sea posible.

3-7
Capítulo 4
Condiciones de supervisión

Introducción Un conflicto de supervisión indica un problema con la condición del sistema de rociadores
automático del edificio o algún otro sistema utilizado para la protección de vidas e inmuebles.

En este capítulo se explica cómo utilizar las teclas del panel de la interfaz del operador para
investigar los pormenores de la condición de supervisión.

En este capítulo Consulte el número de página que se indica en este cuadro si necesita información sobre un tema
específico.

Tema Vea la página


Información general 4-2
Reconocimiento de condiciones de supervisión 4-3

4-1
Información general

Indicación en el Cuando el panel FACP detecta una condición de supervisión, indica su presencia del siguiente
panel FACP de que modo.
existe una condición
de supervisión
• Destella el indicador LED amarillo con la denominación “SUPERVISORY”
• Suena continuamente el tono de alerta (chicharra piezoeléctrica)
• La pantalla alfanumérica en el panel de la interfaz indica una condición de supervisión, como
se ilustra abajo

Figura 4–1. Panel de la interfaz con condición de supervisión

Reconocimiento El primer paso en la gestión de una condición de supervisión es reconocer la condición. Cuando se
reconoce una supervisión, suceden dos cosas importantes:

• Se registra la hora y fecha en que se observó la existencia de la condición y se guarda esa


información en el registro histórico del sistema.
• Cuando presiona la tecla de reconocimiento, el sistema muestra información específica sobre
el lugar donde ocurrió la condición de supervisión.

Es importante que comprenda que el panel FACP se puede configurar para reconocimiento global
o individual. Estas opciones funcionan de la siguiente manera:

• Reconocimiento global. Si el reconocimiento global está habilitado, cuando se presiona


una vez la tecla SUPV ACK, se reconoce cada uno de los puntos que informan en ese
momento una condición de supervisión.

• Reconocimiento individual. Si el reconocimiento individual está habilitado, debe


presionar la tecla SUPV ACK para reconocer en forma individual cada condición de
supervisión. Se debe seleccionar reconocimiento individual si el panel presta servicios de
recepción de marca registrada de conformidad con NFPA72.

La tecla SUPV ACK, que se utiliza para reconocer condiciones de supervisión (ya sea en forma
global o individual), se encuentra justo debajo del indicador LED “SUPERVISORY”. Consulte la
Figura 4–1. Si la tecla SUPV ACK está protegida con un código de acceso (en forma
predeterminada, no lo está), no puede utilizar esta tecla para reconocer condiciones de supervisión
a menos que cuente con el código de acceso requerido.

4-2
Reconocimiento de condiciones de supervisión

Reconocimiento Presione una vez la tecla SUPV ACK para reconocer todas las condiciones de supervisión
global de existentes en el sistema de alarma de incendio. Además, el indicador LED “SUPERVISORY”
condiciones de pasa de destellar a quedar iluminado y se silencia el tono de alerta.
supervisión
Si el reconocimiento global está habilitado en su sistema, utilice el siguiente procedimiento para
reconocer las condiciones de supervisión.

1. Desenganche y abra la tapa del gabinete. En la pantalla alfanumérica se muestra la condición


de supervisión, similar al siguiente ejemplo.

**SUPERVISORY** Press <ACK> to review


FIRE = 0 PRI2 = 0 SUPV = 1 TRBL = 0

2. Presione la tecla SUPV ACK debajo del indicador LED amarillo que destella. En la pantalla
alfanumérica se muestra la zona y el tipo de condición. El tono de alerta se silencia y el
indicador LED amarillo queda iluminado.

REVERE BASEMENT NORTH WING ROOM 31


SPRINKLER MONITOR ABNORMAL

Lea la pantalla alfanumérica. Investigue el problema para determinar su causa. Restaure o


reemplace el dispositivo defectuoso (interruptor, cable, aparato de notificación, etc.) según las
instrucciones del fabricante o bien, comuníquese con Simplex para hacer reparar el sistema.
Cuando el problema que causa la supervisión se corrige, la supervisión se despeja
automáticamente y, después de una espera, en la pantalla alfanumérica se muestra que el estado
del sistema es normal.

Reconocimiento Si el reconocimiento individual está habilitado en su sistema, necesita reconocer separadamente


individual de cada condición de supervisión. Para hacerlo, utilice el siguiente procedimiento.
condiciones de
supervisión
1. Desenganche y abra la tapa del gabinete. En la pantalla alfanumérica se muestra la condición
de supervisión, similar al siguiente ejemplo.

**SUPERVISORY** Press <ACK> to review


FIRE = 0 PRI2 = 0 SUPV = 1 TRBL = 0

Continúa en la siguiente página

4-3
Reconocimiento de condiciones de supervisión, continuación

Reconocimiento
individual de 2. Presione la tecla SUPV ACK. Repita este paso y lea los informes. En la pantalla alfanumérica
condiciones de se muestra la zona y el tipo de condición. El tono de alerta se silencia y el indicador LED
supervisión
amarillo queda iluminado.

a. El tono de alerta se silencia y el indicador LED queda iluminado.


b. En la pantalla alfanumérica se muestra la zona y el tipo de problema, como se ilustra
abajo.

FIRST FLOOR EAST WING ROOM 31


Press <ACK> key to acknowledge

O BIEN

FIRST FLOOR EAST WING ROOM 31


FIRE PUMP MONITOR RUNNING

3. Lea la pantalla alfanumérica. Investigue el problema para determinar su causa. Restaure o


reemplace el dispositivo defectuoso (interruptor, cable, aparato de notificación, etc.) según las
instrucciones del fabricante o bien, comuníquese con Simplex para hacer reparar el sistema.

Cuando se corrige el problema que causa la condición, destella el indicador LED


SUPERVISORY y el tono de alerta suena continuamente.

4. Presione la tecla SUPV ACK. En la pantalla se muestra el estado del sistema.

5. Presione otra vez la tecla SUPV ACK. Después de una breve espera, en la pantalla se muestra
que el estado del sistema es normal.

4-4
Capítulo 5
Selección de puntos para conocer su estado y
controlarlos

Introducción Muchas de las operaciones avanzadas que se pueden llevar a cabo desde la interfaz del operador
requieren que, en primer lugar, seleccione el punto en el cual desea llevar a cabo la actividad. Los
puntos se pueden seleccionar de tres formas diferentes.

• Lista de alarmas, conflictos y supervisión. Los puntos que informan una condición de
alarma, conflicto o supervisión se pueden seleccionar desde la lista de alarmas, conflictos o
supervisión activos.

• Uso del menú. El sistema de menús cuenta con una opción que le permite desplazarse por
cada categoría de punto (monitor, señal, etc.) y luego, después de seleccionar una categoría,
desplazarse entre los puntos de la categoría.

• Uso de las teclas de ingreso de datos. Las teclas para ingresar datos, que se encuentran
en el extremo derecho de la interfaz del operador, contienen denominaciones abreviadas
correspondientes a cada categoría de punto. (Por ejemplo, la tecla en la esquina superior
izquierda de las teclas para ingresar datos tiene la denominación “ZONE” y la tecla a su
derecha, “SIG”.) Si presiona una de estas teclas, el sistema le indicará que seleccione un
punto específico de la categoría seleccionada.

En este capítulo Consulte el número de página que se indica en este cuadro si necesita información sobre un tema
específico.

Tema Vea la página


Selección de puntos desde la lista de alarmas, conflictos y 5-2
supervisión
Selección de puntos desde el menú 5-3
Selección de puntos con el teclado para ingresar datos 5-4

5-1
Selección de puntos desde la lista de alarmas, conflictos y supervisión

Procedimiento Cuando se produce una condición anormal en un punto, como una alarma, conflicto o supervisión,
la condición se agrega a la lista correspondiente (lista de alarmas, lista de supervisión o lista de
conflictos). Los puntos en estas listas se pueden seleccionar de la siguiente manera:

1. Presione la tecla de reconocimiento correspondiente para ingresar en la lista. (Por ejemplo,


presione la tecla FIRE ALARM ACK para ingresar en la lista de alarmas de incendio
actuales; presione la tecla TROUBLE ACK para ingresar en la lista de conflictos actuales.)

2. Utilice las teclas NEXT y PREV para desplazarse por los registros en esta lista. Deje de
desplazarse cuando se muestre en la pantalla el punto que le interesa.

5-2
Selección de puntos desde el menú

Procedimiento 1. Presione la tecla MENU para acceder al sistema de menús del panel.

2. Presione la tecla NEXT hasta que se muestre lo siguiente en la pantalla alfanumérica:

Press <NEXT> or <PREVIOUS> to scroll


Select a List of Points?

3. Presione ENTER. Se muestra lo siguiente en la pantalla alfanumérica:

Press ENTER to select a list of points


All Monitor Zones?

4. Presione la tecla NEXT para desplazarse por las categorías de puntos hasta que se muestre la
categoría adecuada. Presione la tecla ENTER. Se muestra el primer punto de la categoría
seleccionada. En el ejemplo de abajo, el punto mostrado es el primero en la categoría de la
zona de monitores.

MONITOR CARD 1 ZONE NUMBER 1


FIRE MONITOR ZONE NORMAL

5. Presione la tecla NEXT para desplazarse por la lista de puntos en la categoría. Cuando se
muestre el punto que desea seleccionar, presione ENTER.

5-3
Selección de puntos con el teclado para ingresar datos

Información general El teclado para ingresar datos que se ilustra abajo le permite seleccionar con rapidez una categoría
de puntos. Por ejemplo, si presiona la tecla ZONE en la esquina superior izquierda del teclado,
seleccionará la categoría de la zona de monitores. Después de seleccionar una categoría, los
mensajes en la pantalla le indicarán que ingrese el punto específico en la categoría.

Puede usar el teclado para seleccionar un punto local o un punto en la red. Un punto local es uno
que está conectado físicamente al panel en el que usted se encuentra ahora y un punto de la red es
el que se encuentra en un panel diferente, pero que ha sido programado de modo tal que se puede
seleccionar y controlar desde otro panel.

Figura 5–1. Teclado para ingresar datos

Selección de puntos Consulte en el siguiente cuadro la información sobre cómo usar el teclado para seleccionar puntos
locales en este panel.
Cuadro 5–1. Utilización del teclado

Tecla Datos a ingresar


ZN, seguido de ENTER, donde ZN representa una tarjeta
ZONE – le permite de zona y es un número entre 1 y n. (n representa el
seleccionar un punto número correspondiente a la última tarjeta de zona en su
Monitor Zone. sistema.) Después de seleccionar una zona, use NEXT y
PREV para desplazarse por los puntos.
SIG, seguido de ENTER, donde SIG representa una tarjeta
SIG – le permite de señal y es un número entre 3 y n. (n representa el
seleccionar un punto número correspondiente a la última tarjeta de señal en su
Signal. sistema.) Después de seleccionar una tarjeta de señal, use
NEXT y PREV para desplazarse por los puntos de señal.
AUX – le permite AUX, seguido de ENTER, donde AUX representa un relé
seleccionar un Auxiliary auxiliar y es un número entre 3 y n. (n representa el número
Relay correspondiente al último relé auxiliar en su sistema.)

Continúa en la siguiente página

5-4
Selección de puntos con el teclado para ingresar datos, continuación

Selección de puntos Cuadro 5-1. Utilización del teclado (continuación)


Presione esta tecla en el Datos a ingresar
teclado
FB, seguido de ENTER, donde FB representa un
FB – le permite seleccionar un punto de retroalimentación y es un número entre 3
punto de retroalimentación. y n. (n representa el número correspondiente al último
punto de retroalimentación en su sistema.)
IO – le permite seleccionar un IO, seguido de ENTER, donde IO representa un punto
punto en una tarjeta de y es un número entre 1 y n. (n representa el número
entrada/salida del punto 24 correspondiente al último punto de entrada/salida en
su sistema.)
IDNet – le permite seleccionar C-D, seguido de ENTER, donde C representa el canal
un punto IDNet, MAPNET o IDNet, MAPNET o VESDA y D representa el número
VESDA. de dispositivo. Debe escribir el guion entre el canal y
el dispositivo. Utilice la tecla NET para escribir el
guion.
Notas:
• IDNet. Especifique el canal con un número
entre 1 y 10. Utilice el número 0 para representar
el canal 10. Los números de dispositivo en cada
canal IDNet son entre 1 y 250.
• MAPNET. Especifique primero el canal y luego, el
dispositivo. Los números de dispositivo en cada
canal MAPNET son entre 1 y 127.
• VESDA. Especifique primero el canal y luego, el
dispositivo. Los números de dispositivo en cada
canal VESDA son entre 1 y 127.
P / A / L – le permite Ingrese el número que corresponde al seudopunto
seleccionar un seudopunto digital, analógico o de lista. Por ejemplo, si presiona la
digital (P), analógico (A) o de tecla P e ingresa un 1, se selecciona el seudopunto
lista (L). de la tecla Alarm Silence.
NET – le permite seleccionar Ingrese un número de NODO de la red, seguido de
un punto en la red. ENTER. A continuación, el sistema le indica que
ingrese el tipo de punto que desea seleccionar.
Presione la tecla del teclado correspondiente al tipo
de punto (Zona, Señal, etc.). Utilice las descripciones
de arriba si necesita información sobre cómo
seleccionar un punto específico.
ADDR = dirección de software Especifique la dirección en el formato C-P-S, donde C
del punto en el sistema corresponde a la tarjeta, P al punto y S al subpunto.
Debe escribir el guion entre los componentes de la
dirección. Utilice la tecla NET para escribir el guion.

5-5
Capítulo 6
Funciones avanzadas

Introducción En este capítulo se describen las funciones avanzadas que puede llevar a cabo desde el panel de la
interfaz del operador.

En este capítulo Consulte el número de página que se indica en este cuadro si necesita información sobre un tema
específico.

Tema Vea la página


Inicio y fin de la sesión del sistema 6-2
Configuración de la hora y fecha del sistema 6-5
Visualización de la hora en que ocurrió un suceso 6-6
Habilitación e inhabilitación de puntos 6-7
Activación y desactivación forzadas de puntos 6-8
Cómo visualizar y despejar registros históricos 6-9
Impresión de informes 6-10

6-1
Inicio y fin de la sesión del sistema

Introducción El sistema del panel FACP utiliza cuatro niveles de acceso, a los que se hace referencia con los
números de uno a cuatro, para controlar lo que los operadores pueden hacer con el sistema. Por lo
general, el sistema funciona en el nivel de acceso uno, que permite al operador realizar tareas
básicas (por ejemplo, reconocer condiciones de alarma, conflicto y supervisión) sin iniciar la
sesión en el sistema.

Otras funciones – por ejemplo, la utilización de teclas de funciones definidas por el usuario – están
protegidas con código de acceso para evitar el acceso de personal no autorizado.

Procedimiento de Siga estos pasos para iniciar la sesión del sistema en los niveles de acceso dos, tres y cuatro. El
inicio de sesión teclado que se utiliza para ingresar el código de acceso se encuentra detrás de la tapa de acceso al
panel de la interfaz.

1. Obtenga el código de acceso correspondiente al nivel de acceso en el que desee trabajar.


2. Presione la tecla <MENU> del teclado Pantalla/Acción, que se encuentra en el lado derecho
del panel de la interfaz. En la pantalla alfanumérica se muestra el siguiente mensaje.

Press <NEXT> or <PREVIOUS> to scroll


Change Access Level?

3. Presione la tecla <ENTER> del teclado Pantalla/Acción. Se muestra el siguiente mensaje.

1 = Login 2 = Logout
CURRENT ACCESS LEVEL = 1

4. Presione la tecla 1 del teclado Pantalla/Acción. En la pantalla se muestra el siguiente mensaje.

Enter a Passcode followed by <ENTER>

5. Ingrese el código de acceso correspondiente al nivel de acceso. El código de acceso puede


tener hasta 10 números de longitud. Presione la tecla <ENTER> del teclado Pantalla/Acción
cuando termine de ingresar el código. Se muestra una X por cada dígito de su código de
acceso, como se ilustra abajo.

Enter a Passcode followed by <ENTER>


XXX

Continúa en la siguiente página

6-2
Inicio y fin de la sesión del sistema, continuación

Procedimiento de Si el código de acceso que ingresó en el Paso 5 es correcto, se muestra el siguiente mensaje.
inicio de sesión

Enter a Passcode followed by <ENTER>


ACCESS GRANTED

Después de una espera breve, el sistema muestra el nivel de acceso otorgado; por ejemplo, en el
siguiente mensaje, el nivel es 2.

1 = Login 2 = Logout
CURRENT ACCESS LEVEL = 2

Presione dos veces la tecla <CLR>. En la pantalla se muestra el estado del sistema, como se ilustra
abajo.

1 = Login 2 = Logout
CURRENT ACCESS LEVEL = 2

Procedimiento de fin Si no finaliza la sesión, el personal no autorizado podrá acceder a diversas funciones del sistema
de sesión protegidas con código de acceso. Si no se detecta actividad desde el teclado durante diez minutos,
el sistema regresa al acceso de Nivel 1.

Lleve a cabo el procedimiento siguiente para finalizar la sesión y regresar el nivel de acceso del
operador al Nivel 1.

1. Presione la tecla <MENU>. Se muestra el siguiente mensaje.

Press <NEXT> or <PREVIOUS> to scroll


Change Access Level?

2. Presione la tecla <ENTER>. Se muestra el siguiente mensaje.

1 = Login 2 = Logout
CURRENT ACCESS LEVEL = 2

Continúa en la siguiente página

6-3
Inicio y fin de la sesión del sistema, continuación

Procedimiento de fin 3. Presione la tecla <F2>. Después de una espera breve, en la pantalla se muestra un mensaje
de sesión similar al que se ilustra abajo.

1 = Login 2 = Logout
CURRENT ACCESS REDUCED TO LEVEL 1

4. Presione la tecla <CLR> para salir. En la pantalla se muestra el estado del sistema.

6-4
Configuración de la hora y fecha del sistema

Procedimiento Siga estos pasos para configurar la hora y fecha que utilizará el panel FACP. Es importante que se
asegure que la hora y fecha sean correctas en el sistema. En especial, la exactitud de los registros
históricos e informes depende de la hora del sistema.

1. Presione la tecla MENU. Presione la tecla NEXT o PREVIOUS hasta que se muestre en la
pantalla la opción para configurar la hora y fecha.

Press <Next> or <Previous> to Scroll


Set Time and Date?

2. Presione la tecla ENTER. El sistema responde de la siguiente manera:

Press <INFO> to Change Time and Date


12:44:12 am WED 01-JAN-00

3. Presione la tecla MORE INFO. En la pantalla se muestra la hora y fecha, y se coloca un


carácter de subrayado debajo de la hora, que significa que forma parte de la hora y fecha que
se puede modificar.

12:44:12 am WED 01-JAN-00

4. Configure la hora y fecha de la siguiente manera:

• Hora. Utilice las teclas < y > para desplazar el carácter de subrayado entre las horas y los
minutos. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para aumentar o disminuir el valor. Por
ejemplo, para modificar los minutos, en primer lugar utilice las teclas < y > para
desplazar el bloque resaltado al campo correspondiente a los minutos. A continuación,
utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para modificar el valor en el campo de los minutos.

• Fecha. Utilice las teclas < y > para desplazar el carácter de subrayado entre los
componentes del campo correspondiente a la fecha. Utilice las teclas NEXT y
PREVIOUS para aumentar o disminuir el valor del campo, hasta que esté correcto.

5. Una vez que la fecha y hora sean las correctas, presione la tecla ENTER.

6-5
Visualización de la hora en que ocurrió un suceso

Información general El sistema registra la hora en que ocurre cada suceso de alarma, conflicto y supervisión. Usted
puede ver esta información de dos maneras diferentes:

• Visualizando o imprimiendo el registro histórico de alarmas o conflictos. Consulte “Cómo


visualizar registros históricos”, más adelante en este capítulo, si necesita información para
esto.

• Desplazándose por la lista de condiciones de alarma, conflicto o supervisión activas,


seleccionando un suceso específico y utilizando la tecla EVENT TIME. Consulte el
procedimiento de más abajo si necesita información para esto.

Procedimiento 1. Seleccione el suceso de alarma, conflicto o supervisión que desea que se muestre en la
pantalla. Para hacerlo, siga los pasos siguientes.

a. Presione la tecla FIRE ALARM ACK, PRIORITY 2 ACK, TROUBLE ACK o


SUPERVISORY ACK para acceder a la lista correcta de sucesos. (Por ejemplo, presione
la tecla FIRE ALARM ACK para acceder a la lista de alarmas de incendio activas.)
b. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para desplazarse por la lista hasta que se muestre
en la pantalla la alarma que le interesa.
c. Presione la tecla EVENT TIME. Se muestra en la pantalla la hora en que ocurrió la
alarma, la alarma de prioridad 2, el conflicto o la supervisión.

6-6
Habilitación e inhabilitación de puntos

Información general A veces, cuando se realiza el mantenimiento del sistema, es necesario habilitar o inhabilitar
puntos. Cuando utilice esta función, es fundamental que entienda si el Mando Personalizado (ya
sea el Mando Personalizado predeterminado del sistema o el Mando Personalizado de un usuario)
hace o no referencia al punto. Las actividades regidas por un mando personalizado se suspenden
mientras el punto esté inhabilitado, pero se procesan tan pronto como se habilite el punto.

Ejemplo. Suponga que inhabilita un punto de señal y durante el lapso en que el punto está
inhabilitado, se procesa una ecuación de Mando Personalizado que activa el punto. Esta actividad
se suspende mientras el punto esté inhabilitado. Sin embargo, cuando el punto se habilite después,
el estado del punto se actualiza y la ecuación del Mando Personalizado que activa el punto se
procesa y activa la señal.

Procedimiento Para habilitar o inhabilitar un punto, siga los pasos siguientes.

1. Seleccione el punto. Consulte la información para seleccionar puntos en el Capítulo 5.

2. Presione la tecla DISABLE o ENABLE.

3. Presione la tecla ENTER para realizar la actividad.

El sistema genera un “Conflicto de inhabilitación” para recordarle que el punto está inhabilitado.
Cuando habilite el punto otra vez, el conflicto desaparece.

6-7
Activación y desactivación forzadas de puntos

Información general La activación y desactivación forzadas de puntos de control ofrecen un grado exacto de control
manual del sistema. Por ejemplo, es posible forzar la ACTIVACIÓN de un relé o punto de señal
para diagnosticar o procesar su funcionamiento. A diferencia de ENABLE/DISABLE (vea la
descripción en la sección anterior), un punto que se DESACTIVA a la fuerza no renueva su estado
cuando el punto se ACTIVA posteriormente.

Ejemplo. Suponga que DESACTIVA un punto de señal y durante el lapso en que el punto está
inhabilitado, se procesa una ecuación de Mando Personalizado que ACTIVA el punto. Cuando el
punto regresa después al modo de funcionamiento automático, el estado del punto no se actualiza
y la ecuación del Mando Personalizado que ACTIVA el punto no se procesa.

ACTIVACIÓN y Para forzar la ACTIVACIÓN o DESACTIVACIÓN de un punto, siga los pasos siguientes.
DESACTIVACIÓN
forzadas de puntos 1. Seleccione el punto. Consulte la información para seleccionar puntos en el Capítulo 5.

2. Presione la tecla de ACTIVACIÓN o DESACTIVACIÓN.

3. Presione la tecla ENTER para realizar la actividad.

El sistema genera un “Conflicto de sobrecontrol manual” para el punto, con el fin de recordarle
que se ha forzado la ACTIVACIÓN o DESACTIVACIÓN del punto.

Cómo regresar un El funcionamiento automático es el modo normal de funcionamiento del punto. Por ejemplo, si el
punto al punto es de señal, configurarlo en AUTOMATIC indica que la señal está regida por la tarea que se
funcionamiento procesa en el panel.
automático
Para llevar un punto que actualmente está activado o desactivado de nuevo a AUTOMATIC, siga
los pasos siguientes.

1. Seleccione el punto. Consulte la información para seleccionar puntos en el Capítulo 5.

2. Presione la tecla AUTOMATIC.

3. Presione la tecla ENTER para realizar la actividad.

El sistema despeja el “Conflicto de sobrecontrol manual”.

6-8
Cómo visualizar y despejar registros históricos

Información general Los registros históricos proporcionan un registro tanto de los sucesos que ocurrieron en el sistema
como de las acciones adoptadas por un operador para ocuparse de esos sucesos. El sistema
contiene los registros siguientes.

• Registro histórico de alarmas. Ofrece información detallada sobre cada alarma, incluida la
marca de hora y fecha, que ha ocurrido desde la última vez que se despejaron los registros.
• Registro histórico de conflictos. Ofrece información detallada sobre cada conflicto, incluida la
marca de hora y fecha, que ha ocurrido desde la última vez que se despejaron los registros.

Cómo visualizar y 1. Presione la tecla MENU. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para desplazarse por las
despejar registros opciones hasta que se muestre en la pantalla la opción “MOSTRAR REGISTRO
históricos HISTÓRICO DE ALARMAS” o “MOSTRAR REGISTRO HISTÓRICO DE
CONFLICTOS”.

2. Presione ENTER para acceder al archivo de registro.

3. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para desplazarse por los diferentes elementos del
registro seleccionado.

6-9
Impresión de informes

Información general El sistema puede generar todos los informes siguientes.


Cuadro 6–1. Informes

Informe Descripción
El informe incluye toda la información que contiene el
Informe de registro histórico registro histórico de alarmas – el número del dispositivo,
de alarmas la denominación personalizada, la hora y fecha en que se
activó la alarma del dispositivo.
El informe incluye toda la información que contiene el
Informe de registro histórico registro histórico de conflictos – el número del dispositivo,
de conflictos la denominación personalizada, el tipo de conflicto, la hora
y fecha en que el dispositivo tuvo el conflicto.
Informa lo siguiente para cada punto.
• Número de dispositivo
• Denominación personalizada
Informe de estado
TrueAlarm • Sensibilidad actual del punto
• Estado del punto: Normal, conflicto, alarma
• Estado casi sucio: Los puntos que están casi sucios
tienen un asterisco en este campo para indicar esto.
Informa lo siguiente para cada punto.
• Número de dispositivo
• Denominación personalizada
• Nivel de alarma (nivel de sensibilidad del dispositivo)
• Valor promedio –
• Valor actual –
• Porcentaje de alarma: Muestra el valor actual del
sensor. El valor se indica como un tanto por ciento de
100 por ciento (alarma). Por ejemplo, si el valor que
Informe de servicio
se muestra es 9 %, significa que el sensor
TrueAlarm
actualmente se encuentra en 9 % del valor requerido
para activar una alarma.
• Valor máximo. Muestra el valor más alto que ha
alcanzado el sensor. El valor se indica como un tanto
por ciento de 100 por ciento (alarma). Por ejemplo, si
el valor que se muestra es 9 %, significa que el valor
máximo que ha alcanzado el sensor fue de 9 % del
valor requerido para activar una alarma.
• Estado actual: Los valores posibles son Normal,
Conflicto, Sucio, Excesivamente sucio y Casi sucio.
Informa lo siguiente para cada dispositivo TrueAlert.
Informe del dispositivo • Identificación del punto
TrueAlert • Denominación personalizada
• Tipo de dispositivo
• Candelas

Continúa en la siguiente página

6-10
Impresión de informes, continuación

Información general
Cuadro 6-1. Informes (continuación)
Informe Descripción
Este informe se puede crear después de procesar la Prueba
de caída de voltaje TrueNAC (vea el Capítulo 7). Informa lo
siguiente para cada dispositivo TrueAlert multicandela.
• Identificación del punto
• Denominación personalizada
• Prueba superada/reprobada
Informe de estado
TrueAlert Informa lo siguiente para cada SLC
• Corriente nominal (A) – Consumo de corriente en el
circuito TrueAlert cuando se procesó el diagnóstico
• Caso más desfavorable de corriente (A) – Consumo de
corriente en el SLC en las peores condiciones de
funcionamiento
• Caso más desfavorable de voltaje por encima/por debajo
del umbral (V)
Informa lo siguiente con respecto a los dispositivos de CO:
• Número de dispositivo (en la red)
• Denominación personalizada (descripción personalizada
Informe de CO del dispositivo)
TrueAlarm
• Valor actual del dispositivo (PPM)
• Fecha de fin del ciclo de vida
• Estado del dispositivo (normal, conflicto)
Brinda la información siguiente con respecto a la lista del
Modo de Instalación:
Informe de lista del • Identificación del punto
modo Instalación • Denominación personalizada
• Estado del dispositivo
Brinda la información siguiente sobre cada dispositivo que
acepta verificación de alarmas:
• Número de dispositivo
Informe de Recuento de • Denominación personalizada
verificación de alarmas • Tipo de dispositivo
• Tipo de punto
• Total del recuento

Procedimiento 1. Presione la tecla MENU. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para desplazarse por las
opciones hasta que se muestre la opción “PRINT REPORTS?”.
2. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para desplazarse por las categorías del informe
(Histórico de alarmas, Histórico de conflictos, etc.).

3. Cuando se muestre la categoría que desea imprimir, presione ENTER. El sistema le indica
que confirme que desea generar el informe. Presione de nuevo ENTER.

El informe se imprime en la impresora de informes del panel.

6-11
Capítulo 7
Modo Instalación

Introducción El modo Instalación es una característica de 4100ES que permite al usuario minimizar la cantidad
de conflictos que ocurren cuando se instala el sistema o se realizan tareas de mantenimiento
importantes al sistema.

El modo Instalación permite al técnico seleccionar puntos y tarjetas de dispositivos que podrían
ocasionar conflictos debido a problemas de instalación y llevarlos al “modo Instalación”. El modo
Instalación creará un conflicto de “MODO INSTALACIÓN ACTIVO”, independientemente del
número de elementos en él.

El modo Instalación está disponible en los paneles programados con la revisión de ES


Programmer 1.01 o posterior.

En este capítulo En este capítulo se describen los temas siguientes.

Tema Vea la página


Acceso al modo Instalación 7-2
Cómo agregar y eliminar elementos en el modo Instalación 7-3
Agregado y eliminación de puntos y tarjetas 7-3
Agregado y eliminación de listas 7-4
Cómo agregar y eliminar grupos del modo Instalación 7-4
Visualización del modo Instalación 7-5

7-1
Acceso al modo Instalación

Acceso al modo Se accede al modo Instalación directamente desde la interfaz del usuario.
Instalación Para acceder al modo Instalación:
1. Encienda el panel.
2. Inicie la sesión en el panel FACP en el nivel 3 o superior.

Después de haber iniciado la sesión, puede desplazarse por el modo Instalación y eliminar puntos,
tarjetas, listas y grupos.

7-2
Cómo agregar y eliminar elementos en el modo Instalación

Agregado y Para mover un punto o tarjeta al modo Instalación:


eliminación de
puntos y tarjetas
IMPORTANTE: Una tarjeta en la lista del modo Instalación ya no informa
anomalías de tarjetas. Por ejemplo, una fuente de alimentación
en el modo Instalación no informa fallas de CA, baterías
agotadas/faltantes o fallas a tierra.

1. Presione el botón correspondiente al tipo de punto que desea agregar al modo Instalación. Por
ejemplo, presione el botón 6 para acceder a los puntos IDNet.
2. Escriba el nombre o la dirección del elemento que desea agregar.
3. Presione Enter.
4. Una vez que el elemento aparezca en la pantalla, presione el botón More Info.
5. Utilice las flechas para buscar y seleccione “¿Agregar este punto/tarjeta en el modo
Instalación?”.
6. Presione Enter para confirmar la selección y mover el elemento al modo Instalación.

Para eliminar un punto o una tarjeta del modo Instalación:

1. Presione el botón correspondiente al tipo de punto que desea mover al modo Instalación.
2. Escriba el nombre o la dirección del elemento que desea mover.
3. Presione Enter.
4. Una vez que el elemento aparezca en la pantalla, presione el botón More Info.
5. Utilice las flechas para buscar y seleccione “¿Eliminar este punto/tarjeta del modo
Instalación?”.
6. Presione Enter para confirmar la selección y eliminar el punto/la tarjeta del modo Instalación.

Según el estado del punto a eliminar (normal o alarma, respectivamente), se mostrará una de
las siguientes pantallas:

Please stand by…


M1-6 Will Enable in 60 seconds

O bien,

**WARNING** Press <Disable> to abort


M1-6 will Alarm in 60 seconds

IMPORTANTE: Podría informarse una alarma después de haber eliminado


una lista o una tarjeta de la lista del modo Instalación (sin
previo aviso).

7-3
Cómo agregar y eliminar grupos del modo Instalación, continuación

Agregado y Para agregar y eliminar elementos del modo Instalación:


eliminación de listas
Nota: Si necesita información con respecto a cómo marcar listas, consulte el ES Panel
Programmer’s Manual (574-849).
1. Presione el botón 9 para acceder a las listas.
2. Escriba el nombre de la lista que desea mover.
3. Presione Enter.
4. Una vez que el elemento se muestre en la pantalla:
•Presione 1 para mover la lista al modo Instalación
•Presione 2 para eliminar la lista del modo Instalación.
Una vez que se ha confirmado la acción se mostrará la siguiente pantalla.

Please stand by…


M1-6 Will Enable in 60 seconds

IMPORTANTE: Podría informarse una alarma después de que se eliminó una


lista o una tarjeta de la lista del modo Instalación (sin previo aviso).

Cómo agregar y Para agregar un grupo de puntos que crean el mismo conflicto en el modo Instalación:
eliminar grupos del
1. Presione el botón Menu.
modo Instalación
2. Utilice las flechas para desplazarse hasta la opción Función de diagnóstico.
3. Presione Enter.
4. Desde ese menú, utilice las flechas para desplazarse hacia abajo, hasta la opción “Ver/Cambiar
la lista del modo Instalación”.
5. Presione Enter.
6. Desde “Ver/Cambiar la lista del modo Instalación”, utilice las flechas para desplazarse hacia
abajo y seleccionar el grupo de conflictos que desea mover al modo Instalación. Por ejemplo:

Move NO ANSWER devices to Install mode?

7. Seleccione el grupo y presione Enter para agregarlo al modo Instalación.

Para eliminar un grupo de puntos del modo Instalación:


1. Presione el botón Menu.
2. Utilice las flechas para desplazarse hasta la opción Función de diagnóstico.
3. Presione Enter.
4. Desde ese menú, utilice las flechas para desplazarse hacia abajo, hasta la opción “Ver/Cambiar
la lista del modo Instalación”.
5. Presione Enter.
6. Desde “Ver/Cambiar la lista del modo Instalación”, utilice las flechas para desplazarse hacia
abajo y seleccionar:
•“Eliminar TODOS LOS PUNTOS NORMALES del modo Instalación”
•“Eliminar TODOS LOS PUNTOS del modo Instalación”. Si elige esta opción, aparecerá la
siguiente pantalla:

Please stand by…


M1-6 Will Enable in 60 seconds

IMPORTANTE: Las alarmas activas pueden activase sin previo aviso después del
conteo regresivo de 60 segundos

7-4
Visualización del modo Instalación

Visualización del Para ver el modo Instalación:


modo Instalación
1. Presione el botón Menu.
2. Utilice las flechas para desplazarse hasta la opción Función de diagnóstico.
3. Presione Enter.
4. Desde ese menú, utilice las flechas para desplazarse hacia abajo, hasta la opción “Ver/Cambiar
la lista del modo Instalación”.
5. Presione Enter.
6. Desde “Ver/Cambiar la lista del modo Instalación”, utilice las flechas para desplazarse
hacia abajo y seleccionar “Ver la lista del modo Instalación”.
7. Presione Enter para que se muestre la lista de elementos en el modo Instalación.

7-5
7-6
Capítulo 8
Procedimientos de diagnóstico del sistema

Introducción En esta sección se explica cómo realizar los diagnósticos del sistema que se pueden llevar a cabo
desde el panel frontal del panel FACP.

En este capítulo Consulte el número de página que se indica en este cuadro si necesita información sobre un tema
específico.

Tema Vea la página


Diagnóstico Lamp Test / Tone Alert 8-2
Información general de Walk Test™ 8-3
Configuración de las opciones de WalkTest 8-5
Prueba de caída de voltaje TrueNAC 8-6
Inhabilitación de algoritmos IDNET CO 8-12
Self-Test de aparatos TrueAlert ES 8-14

8-1
Diagnóstico Lamp Test / Tone Alert

Información general La tecla LAMP TEST en el panel de la interfaz del operador se utiliza para determinar las
anomalías locales de las lámparas del sistema. Las Lamps en el panel de la interfaz del operador se
iluminan junto con los indicadores LED de las cinco funciones y acknowledge.

También se realizará el diagnóstico del tono de alerta (chicharra) con la LAMP TEST.

Diagnóstico de las Lleve a cabo los procedimientos siguientes para diagnosticar anomalías en las lámparas.
lámparas
1. Presione el botón “LAMP TEST”. Se deberían iluminar todos los indicadores LED (las
lámparas deberían permanecer iluminadas mientras el botón esté presionado).

2. Si detecta lámparas e indicadores LED defectuosos, comuníquese con la oficina de la sucursal


Simplex de su localidad.

Diagnóstico del tono Mantenga presionada la tecla Lamp Test durante más de 3 segundos para realizar el diagnóstico
de alerta del tono de alerta.

8-2
Información general de Walk Test™

Información general WalkTest permite a una sola persona diagnosticar el funcionamiento de los dispositivos y las
señales de inicio del sistema. Para llevar a cabo un diagnóstico WalkTest es necesario que lleve a
cabo los pasos siguientes.

• Paso 1. Creación de grupos WalkTest. El panel FACP acepta hasta ocho grupos
Walk Test™. Esto permite dividir el edificio en porciones pequeñas para Walk Test™ y
también permite mantener protegido el resto del edificio con el panel de alarma de incendio.
Cada grupo tiene una lista de puntos de supervisión (dispositivos de inicio) y una lista de
circuitos de señales que se activan cuando se activan los puntos de control del grupo.

Consulte el Capítulo 9 del Manual del programador del panel ES (574-849) si necesita
información sobre cómo agregar puntos de supervisión (dispositivos de inicio) y señales/relés
a un grupo WalkTest.

• Paso 2. Habilitación de las opciones WalkTest desde el panel frontal. Estas


opciones incluyen las siguientes. Consulte “Configuración de las opciones de WalkTest” más
adelante, en esta sección, si necesita información sobre cómo configurar estas opciones.
− Qué grupo WalkTest está habilitado.
− Si las señales del grupo se activan cuando se activa un punto de supervisión en el mismo
grupo. Active esta opción (junto con la opción de registro WalkTest) para llevar a cabo
un diagnóstico WalkTest silencioso.
− Si se habilita o no el registro de la información del diagnóstico WalkTest. (Habilite esta
opción para realizar un diagnóstico WalkTest silencioso.)

• Paso 3. Activación manual de dispositivos de inicio en cada grupo e


interpretación de las señales. Active individualmente cada dispositivo de inicio del
grupo con un imán o humo en aerosol. Asegúrese de proceder en secuencia lógica (es decir,
comience en la dirección IDNet o MAPNET más baja y avance hacia la más alta). Cada vez
que active un dispositivo de inicio, las señales del sistema generarán un código que le
permitirá verificar exactamente qué dispositivo de inicio emitió las señales. En zonas de
supervisión cableadas directamente, el código de la señal corresponde al número de la zona.
(Por ejemplo, si el número de la zona es ocho, las señales emiten ocho pulsos para indicar la
zona ocho.) En el caso de dispositivos IDNet y MAPNET, el primer conjunto de pulsaciones
de las señales corresponde al canal. A continuación, las señales hacen una pausa momentánea
y el segundo conjunto de pulsaciones corresponde al número del dispositivo en el canal. Por
ejemplo, si activa un detector de humo IDNet con la dirección M1-25, las señales emiten
sonido una vez para indicar el canal uno, hacen una pausa breve y luego emiten un sonido
2 veces, hacen una pausa y finalmente emiten un sonido 5 veces para indicar el dispositivo 25.

En algunos casos, inmediatamente después de verificar el funcionamiento de un dispositivo de


inicio, tal vez desee verificar su capacidad para generar una condición de conflicto. Para ello,
cause un conflicto en el dispositivo (por ejemplo, quite el sensor de un dispositivo
TrueAlarm) y luego, escuche las señales. Las señales emiten sonidos continuos durante
4 segundos para indicar condiciones de conflicto y luego se restablecen.

Continúa en la siguiente página

8-3
Información general de WalkTest™, continuación

Notas importantes Las señales y los dispositivos de inicio (con la excepción de las estaciones manuales) reconocen
automáticamente y se restablecen automáticamente para permitir que una sola persona realice el
diagnóstico sin necesidad de que otra persona en el panel de control principal deba reconocer y
restablecer el sistema cada vez que se activa un dispositivo de inicio y sus señales asociadas.

Se puede seleccionar que se lleve a cabo un diagnóstico Walk Test™ silencioso (sin emitir señales
sonoras) y que se registren los sucesos. Consulte “Configuración de las opciones de Walk Test”
más abajo si necesita información adicional.

Si se detecta una condición de alarma de una zona que no está incluida en el grupo Walk Test™
activo, el sistema funcionará como un panel de alarma de incendio y los grupos Walk Test™
activos se anulan.

8-4
Configuración de las opciones de WalkTest

Habilitación de 1. Presione la tecla MENU y luego utilice las teclas NEXT y PREV hasta que se muestre
WalkTest para un “¿HABILITAR WALKTEST?”. Presione ENTER.
grupo
2. Utilice las teclas NEXT y PREVIOUS para desplazarse por los grupos WalkTest hasta que se
muestre en la pantalla el grupo que desea diagnosticar. Presione ENTER. Se muestra una
pantalla similar a la siguiente.

1 = on->OFF 2 = no->LOG 3 = ?->ZONE 4 = no->SIG

Configuración de Cada una de las opciones ilustradas en el ejemplo de arriba está asociada a un número entre uno y
opciones cuatro. Si presiona el número correspondiente en el teclado, conmuta a la configuración de la
opción. La flecha señala la opción habilitada en ese momento para la opción.

Ejemplo. La primera opción que se muestra arriba( 1 = on --> OFF ) le permite activar y
desactivar el diagnóstico WalkTest para el grupo que seleccionó en el Paso 2, arriba. En el
ejemplo, la flecha señala desactivado, para indicar que el diagnóstico WalkTest no está
seleccionado ahora para el grupo elegido. Para activarlo, debería presionar el número 1 en el
teclado. Cuando lo haga, la flecha cambiará la orientación para indicar que se seleccionó activado
y la opción se mostrará como 1 = ON <-- off.

Las opciones son las siguientes


Cuadro 8–1. Opciones de WalkTest

Opción Descripción
Activa y desactiva el diagnóstico WalkTest para el grupo seleccionado.
1 = on --> OFF
Presione 1 en el teclado para conmutar la configuración de la opción.
Le permite habilitar o inhabilitar el registro. Si la flecha señala a LOG,
está habilitada la función de registro. Si la flecha señala a NO, la función
2 = no --> LOG
de registro está inhabilitada. Presione 2 en el teclado para conmutar la
configuración de esta opción.
Cuando se seleccionó ZONE, las señales reproducen un código que indica
la dirección del dispositivo de inicio activado. (En zonas de supervisión
cableadas directamente, las señales emiten el sonido correspondiente al
número de la zona.) Para IDNet y MAPNET, el código tiene dos partes,
3 = ? --> ZONE
separadas entre sí por una pausa. La primera parte indica el canal y la
segunda, el número de dispositivo. Cuando selecciona ?, las señales
generan pulsaciones de 2¼ segundos de duración. Presione 3 en el teclado
para conmutar la configuración de esta opción.
Le permite configurar un diagnóstico WalkTest silencioso (es decir, no se
utilizan señales). Asegúrese de habilitar el registro de sucesos
Walk Test™ que marca cada una de las zonas con condiciones anormales
4 = no --> SIG con la hora y las agrega en el registro. Vea la opción anterior, arriba.
Cuando SIG está seleccionado, se emiten señales sonoras durante el
diagnóstico WalkTest. Cuando está seleccionado NO, no se utilizan
señales durante el diagnóstico WalkTest.

8-5
Prueba de caída de voltaje TrueNAC

Información general La prueba de caída de voltaje TrueNAC se utiliza junto con la herramienta de diseño de circuitos
TrueNAC. En primer lugar, se diseña una tarea con la herramienta de diseño de circuitos
TrueNAC. La herramienta proporciona un informe con diagramación de tareas y voltajes de
dispositivos. Una vez instalada la tarea, se procesa la prueba de caída de voltaje TrueNAC para
verificar la instalación correcta de los dispositivos 4906.

La prueba de caída de voltaje TrueNAC determina el voltaje de la línea para los aparatos de
notificación conectados a los canales del circuito de la línea de señalización (SLC) de la fuente de
alimentación TrueAlert (TPS), en las peores condiciones de funcionamiento del panel. Difiere de
la simple verificación con un medidor en que la salida de voltaje del panel, en condiciones
operativas nominales es, por lo general, superior a la salida de voltaje en las peores condiciones de
funcionamiento (por ejemplo, cuando las baterías están por agotarse). Antes de comenzar la
prueba, se selecciona el volumen de la bocina en “ACTIVADO” (volumen alto) o
“DESACTIVADO” (prueba silenciosa del sistema).

La prueba de caída de voltaje TrueNAC es compatible solo con los dispositivos TrueAlert
serie 4906 conectados a una fuente de alimentación TrueAlert (TPS). Esta prueba se puede
procesar en un SLC TrueAlert simple o en todas las TPS del sistema.

• Si hay conectados dispositivos de candelas “fijos” más antiguos, la herramienta indicará


dispositivos incompatibles y no se procesará. Esto también se indicará en el informe.
• Los PCA revisión E de las TPS y unidades más antiguas podrían actualizarse con el código
esclavo más alto para procesar la prueba de caída de voltaje TrueNAC. Los resultados serán
menos exactos que con las TPS con la revisión F o posterior. Los informes también indicarán
la utilización de una TPS más antigua y advertirán que los resultados son menos exactos.
• Si hay instalado un código esclavo de TPS más antiguo (1.04 y anteriores) en un PCA TPS
(revisión F o posterior), se indicará en el panel FACP el mensaje “CONFLICTO POR
DISCREPANCIA ENTRE CONFIG DE EQUIPO Y REVISIÓN DE SOFTWARE”.

La prueba de caída de voltaje TrueNAC lleva a cabo la verificación de diagnóstico siguiente:


• Se sondean los dispositivos y se informa al panel FACP el voltaje terminal, la potencia en
candelas y el tipo de dispositivo.
• La impedancia de la línea del canal del SLC se determina con el algoritmo TrueNAC.
• Los aparatos de notificación con valores inferiores al umbral del dispositivo se informan
como anómalos al panel FACP y el panel indica un conflicto por prueba de caída de voltaje
TrueNAC reprobada.

Se necesitan adoptar las siguientes medidas en los dispositivos que no superaron la prueba de
caída de voltaje TrueNAC:
• Reparar el dispositivo con el voltaje más bajo, como se indica en el informe de estado
TrueNAC.
• Repetir la prueba de caída de voltaje TrueNAC.

El panel FACP hace el seguimiento de los dispositivos que no superaron la prueba de caída de
voltaje TrueNAC. Se indica una alarma de conflicto en el panel para los dispositivos que no
superaron la prueba. Este conflicto se despeja después de que se restablece el equipo. La prueba de
caída de voltaje TrueNAC se debe repetir para verificar que se corrigieron todos los conflictos.
_______________________________________________________________________________
Continúa en la siguiente página

8-6
Prueba de caída de voltaje TrueNAC, continuación
_______________________________________________________________________________

Acceso a la prueba Con el fin de acceder a la prueba de diagnóstico de caída de voltaje TrueNAC, debe iniciar la
de caída de voltaje sesión con un nivel de acceso superior al nivel uno (consulte en el Capítulo 6 la información sobre
TrueNAC niveles de acceso).

1. Presione la tecla <MENU> del teclado Pantalla/Acción, que se encuentra en el lado derecho
del panel de la interfaz. En la pantalla alfanumérica se muestra el siguiente mensaje.

Press <NEXT> or <PREVIOUS> to scroll


Change Access Level?

2. Presione la tecla <NEXT> del teclado Pantalla/Acción. Utilice las teclas <NEXT> y
<PREVIOUS> para desplazarse hasta Diagnostic Functions. Se muestra el siguiente
mensaje.

Press <NEXT> or <PREVIOUS> to scroll


Diagnostic Functions?

3. Presione la tecla <ENTER> del teclado Pantalla/Acción. Desplácese hasta la prueba de caída
de voltaje TrueNAC con las teclas <NEXT> y <PREVIOUS> del teclado Pantalla/Acción. Se
muestra el siguiente mensaje.

Press <NEXT> or <PREVIOUS> to scroll


TrueAlert TrueNAC Test?

4. Presione la tecla <ENTER> del teclado Pantalla/Acción. Se muestra el siguiente mensaje.

ALL TPS SLCs


<ENTER>=Enable TrueNAC Test

_______________________________________________________________________________

Prueba de todos los Utilice el procedimiento siguiente para diagnosticar simultáneamente todas las líneas de los SLC
SLC de la fuente de de la fuente de alimentación TrueAlert. Antes de comenzar este diagnóstico, asegúrese de haber
alimentación completado el procedimiento Acceso a la prueba de caída de voltaje TrueNac.
TrueAlert

1. Presione la tecla <ENTER> del teclado Pantalla/Acción. Se muestra el siguiente mensaje.

ALL TPS SLCs


<ENTER>=HORN ON

_______________________________________________________________________________
Continúa en la siguiente página

8-7
Prueba de caída de voltaje TrueNAC, continuación

Prueba de todos los 2. Para activar o desactivar la bocina antes de realizar la prueba de caída de voltaje TrueNAC,
SLC de la fuente de utilice las teclas <NEXT> y <PREVIOUS> para configurar el estado de la bocina.
alimentación
TrueAlert
Nota: Puede desactivar la bocina para evitar perturbaciones durante la prueba de
caída de voltaje TrueNAC. Las bocinas activadas están configuradas en el volumen
alto. Si las bocinas están activadas, el panel realizará dos ciclos, uno con las bocinas
activadas y otro, con las bocinas desactivadas. Esto se hace para mejorar la
exactitud de la medición con funciones audiovisuales.

3. Presione la tecla <ENTER> del teclado Pantalla/Acción. Si se superó la prueba, se muestra el


siguiente mensaje.

ALL TPS SLCs


TrueAlert TEST COMPLETED

_______________________________________________________________________________

Prueba de cada SLC Utilice el procedimiento siguiente para diagnosticar en forma separada cada una de las líneas de
de la fuente de los SLC de la fuente de alimentación TrueAlert. Antes de comenzar este diagnóstico, asegúrese de
alimentación
haber completado el procedimiento Acceso a la prueba de caída de voltaje TrueNac.
TrueAlert
1. Presione la tecla <NEXT> del teclado Pantalla/Acción. Se muestra el siguiente mensaje.

CARD X, TRUEALERT POWER SUPPLY


<ENTER>=Select Channel

2. Presione la tecla <ENTER> del teclado Pantalla/Acción. Se muestra el siguiente mensaje.

TPS CARD: X Channel: X


<ENTER>=Enable TrueNAC Test

3. Utilice las teclas <NEXT> y <PREVIOUS> del teclado Pantalla/Acción para cambiar el canal
del SLC.
_______________________________________________________________________________
Continúa en la siguiente página

8-8
Prueba de caída de voltaje TrueNAC, continuación

Prueba de cada SLC 4. Presione la tecla <ENTER> del teclado Pantalla/Acción. Se muestra el siguiente mensaje.
de la fuente de
alimentación
TrueAlert
TPS CARD: X Channel: X
<ENTER>=HORN ON

5. Para activar o desactivar la bocina antes de realizar la prueba de caída de voltaje TrueNAC,
utilice las teclas <NEXT> y <PREVIOUS> para configurar el estado de la bocina.

Nota: Puede desactivar la bocina para evitar perturbaciones durante la prueba de


caída de voltaje TrueNAC. Las bocinas activadas están configuradas en el volumen
alto. Si las bocinas están activadas, el panel realizará dos ciclos, uno con las bocinas
activadas y otro, con las bocinas desactivadas. Esto se hace para mejorar la
exactitud de la medición con funciones audiovisuales.

6. Presione la tecla <ENTER> del teclado Pantalla/Acción. Si se superó la prueba, se muestra el


siguiente mensaje.

TPS CARD: X Channel: X


TrueNAC TEST COMPLETED

_______________________________________________________________________________

Informe TrueNAC El panel puede generar un informe de estado TrueNAC después de que se completa la prueba de
caída de voltaje TrueNAC.

A continuación se ilustran ejemplos de informes.

_______________________________________________________________________________
Continúa en la siguiente página

8-9
Prueba de caída de voltaje TrueNAC, continuación

Ejemplos de Ejemplo de una prueba superada de un solo canal:


informes TrueNAC
-----------------------------------------------------------------
Service Port Page 1
Report 6: TrueAlert Device Status Report 10:23:45am WED 07-FEB-07
-----------------------------------------------------------------

TPS 3
SLC 1

POINT ID CUSTOM LABEL TEST RESULT


--------- ---------------------------------------- --------------
T3-1-1 Cafeteria East PASSED
T3-1-2 Cafeteria West PASSED
T3-1-3 Main Lobby PASSED
T3-1-4 Library East PASSED
T3-1-5 Library West PASSED

NOMINAL CURRENT (A): 1.34


WORST_CASE CURRENT (A): 1.97
WORST_CASE VOLTAGE ABOVE/BELOW THRESHOLD (V): 0.9

SLC HAS NOT PASSED UNLESS ALL DEVICES ARE MARKED AS PASSED
---------------------------------------------------------------

Ejemplo de una prueba no superada de un solo canal:

-----------------------------------------------------------------
Service Port Page 1
Report 6: TrueAlert Device Status Report 10:23:45am WED 07-FEB-07
-----------------------------------------------------------------
TPS 3
SLC 1

POINT ID CUSTOM LABEL TEST RESULT


--------- --------------------------------- --------------
T3-1-1 Cafeteria East PASSED
T3-1-2 Cafeteria West PASSED
T3-1-3 Main Lobby PASSED
T3-1-4 Library East PASSED
T3-1-5 Library West FAILED -0.4
T3-1-6 Electrical West FAILED -0.6

NOMINAL CURRENT (A): 1.34


WORST_CASE CURRENT (A): 1.97
WORST_CASE VOLTAGE ABOVE/BELOW THRESHOLD (V): -0.6

SLC HAS NOT PASSED UNLESS ALL DEVICES ARE MARKED AS PASSED
-----------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________________
Continúa en la siguiente página

8-10
Prueba de caída de voltaje TrueNAC, continuación

Ejemplos de Ejemplo de una prueba superada con una versión de hardware antigua para una TPS 3:
informes TrueNAC
-----------------------------------------------------------------
Service Port Page 1
Report 6: TrueAlert Device Status Report 10:23:45am WED 07-FEB-07

TPS 3
SLC 1

POINT ID CUSTOM LABEL TEST RESULT


--------- --------------------------------- ---------------------
T3-1-1 Cafeteria East PASSED
T3-1-2 Cafeteria West PASSED
T3-1-3 Main Lobby PASSED
T3-1-4 Library East PASSED
T3-1-5 Library West PASSED

NOMINAL CURRENT (A): 1.34


WORST_CASE CURRENT (A): 1.97
WORST_CASE VOLTAGE ABOVE/BELOW THRESHOLD (V): 0.8

WARNING: OLD VERSION OF TPS HARDWARE USED, RESULTS MAY HAVE


GREATER VARIATIONS THAN EXPECTED

SLC HAS NOT PASSED UNLESS ALL DEVICES ARE MARKED AS PASSED
-----------------------------------------------------------------

Ejemplo de una prueba anulada (problema de dispositivo incompatible)

-----------------------------------------------------------------
Service Port Page 1
Report 6: TrueAlert Device Status Report 10:23:45am WED 07-FEB-07

TPS 3
SLC 1

POINT ID CUSTOM LABEL TEST RESULT


--------- --------------------------------- --------------------
T3-1-1 Auditorium North PASSED
T3-1-2 Auditorium South PASSED
T3-1-3 Auditorium Lobby DEVICE NOT COMPATIBLE

NOMINAL CURRENT (A): 0.80


WORST_CASE CURRENT (A): 1.17
WORST_CASE VOLTAGE ABOVE/BELOW THRESHOLD (V): 1.2

SLC HAS NOT PASSED UNLESS ALL DEVICES ARE MARKED AS PASSED
-----------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________________

8-11
Inhabilitación de algoritmos IDNET CO

Información general La inhabilitación de los algoritmos IDNET CO es una de las opciones disponibles en el menú de
Diagnóstico, en el panel frontal del FACP. Cuando elige esta opción, el técnico se asegura de que
se descargará un umbral de prueba de los sensores de CO y se inhabilitará el tiempo de CO. Con la
opción de inhabilitación de los algoritmos IDNET CO activada, el técnico puede proceder a
diagnosticar los dispositivos con la opción WalkTest habilitada o inhabilitada. Cuando se
inhabiliten los algoritmos IDNET CO, se generará un conflicto. La pantalla de conflicto que se
mostrará será similar a la siguiente:

IDNET CO ALGORITHMS DISABLED (TROUBLE)


TROUBLE POINT ABNORMAL

Dado que se puede realizar un diagnóstico de los tres sensores posibles (fotografía, calor y CO)
simultáneamente, se utilizará el indicador LED en la base para indicar al técnico el resultado del
diagnóstico. Los estados de los indicadores LED y sus significados son los siguientes:

• Indicador LED APAGADO – Ninguno de los sensores superó la prueba


• Indicador LED ILUMINADO – Al menos uno de los sensores superó la prueba (si el
diagnóstico se procesó para solo un sensor, este es el estado que esperaba si se superó la
prueba del indicador)
• Indicador LED DESTELLANDO – Todos los sensores de este dispositivo superaron la
prueba (Nota: Esto podría ser 2 o 3 sensores, según qué tipo de dispositivo de combinación de
CO está configurado. Este estado no se verá si se realiza el diagnóstico de un solo sensor)

Dado que los sensores se pueden diagnosticar de a uno a la vez o combinando varias tecnologías
en un solo diagnóstico, es posible seguir dos métodos similares para completar los diagnósticos.
En las Figuras 8-1 y 8-2 se ilustran dos diagramas de flujo con estos métodos.
Gas tóxico de CO de
estímulo con herramienta
de diagnóstico

Se informa alarma
¿Se ilumina salvo si el tipo de punto
el LED de la base SÍ es Servicio Público o
antes de excederse el se programó para
tiempo del control personalizado
diagnóstico? (el código se reproduce
si en WalkTest)

NO

No se genera alarma/
conflicto en el panel El técnico marca
(no se reproduce prueba como
código si en WalkTest) Superada

El técnico marca
prueba como Nota: Los estados de los indicadores LED son los siguientes:
Reprobada
Indicador LED APAGADO – El sensor no ha excedido su umbral
Indicador LED ILUMINADO – El sensor ha excedido su umbral
Indicador LED DESTELLANDO – Este estado no se verá si se diagnostica un solo sensor

El técnico
reemplaza el
sensor

Fin de prueba

Figura 8-1. Diagnóstico de un solo sensor de CO


_______________________________________________________________________________
Continúa en la siguiente página
8-12
Inhabilitación de algoritmos IDNET CO, continuación

_______________________________________________________________________________

NOTA: El indicador LED en la base puede iluminarse


Gas tóxico de CO, calor y antes de destellar según el momento en que se ACTIVAN
humo de estímulo con las alarmas de los sensores individuales. Sólo destellará el
herramienta de diagnóstico último indicador LED que se solicitó que destellara. Los
El indicador
demás quedarán ILUMINADOS. El indicador LED sólo
LED se ilumina
destellará cuando los algoritmos IDNET CO estén
pero no destella
inhabilitados.

¿Permanece Durante el diagnóstico WalkTest se activa un temporizador


apagado el indicador NO
de restablecimiento de modo que el indicador LED se
LED en la base durante ¿Cambia el indicador
restablece al estado APAGADO sin necesidad de tener
todo el LED a destello lento?
NO que restablecerlo en el panel. El usuario puede programar
diagnóstico? este restablecimiento, que puede ser de apenas
15 segundos de duración. Este restablecimiento
automático puede hacer que el indicador LED en la base
SÍ SÍ
se APAGUE antes de completarse el diagnóstico. Por
ejemplo, es posible que según la herramienta de
Las alarmas se informan
diagnóstico, el indicador LED podría iluminarse (si todos
salvo si los tipos de punto
No se genera alarma/ Las alarmas se informan los sensores están en buenas condiciones) y luego,
son SERVICIO PÚBLICO
conflicto en el panel en el panel salvo si los restablecerse a APAGADO, ILUMINARSE, luego
o se programaron para
(no se reproduce tipos de punto son restablecerse en APAGADO y luego destellar y finalmente,
control personalizado (los
código si en WalkTest) SERVICIO PÚBLICO o se restablecerse en APAGADO.
códigos se reproducen si
programaron para control
en WalkTest)
personalizado (los
códigos se reproducen si
en WalkTest)

El técnico marca
El técnico marca todos los
todos los sensores sensores como
como Reprobados Superados Al menos uno de los
sensores superó el
diagnóstico. El técnico
debe comprobar en el
panel los sensores que
superaron la prueba.

Reemplace
los sensores
anómalos

Fin de prueba

Nota: Los estados de los indicadores LED son los siguientes:

Indicador LED APAGADO – Ninguno de los sensores excedió su umbral


Indicador LED ILUMINADO – Al menos un sensor excedió su umbral
Indicador LED DESTELLANDO – Todos los sensores de este dispositivo excedieron sus
umbrales (Nota: Esto podría ser 2 o 3 sensores, según qué tipo de dispositivo de combinación
de CO está configurado.)

El indicador sólo destellará cuando los algoritmos IDNET CO estén inhabilitados

Figura 8-2. Diagnóstico simultáneo de sensores de varias tecnologías


_______________________________________________________________________________

Inhabilitación de los Si la opción WalkTest está inhabilitada, los dispositivos activarán las alarmas reales en el panel a
algoritmos IDNET CO menos que se programe un control personalizado específico para evitarlo.
sin habilitar WalkTest
_______________________________________________________________________________

Inhabilitación de los Con la opción WalkTest habilitada, los dispositivos no emitirán alarmas en el panel. En su lugar,
algoritmos IDNET CO el dispositivo que excedió el umbral se quitará por código y se generará un mensaje impreso para
con WalkTest mostrar que superó una prueba funcional.
habilitado
______________________________________________________________________________

8-13
Self-Test de aparatos TrueAlert ES

___________________________________________________________________________
Información general Cuando se procesa un autodiagnóstico Self-Test en una zona TrueAlert, los aparatos TrueAlert ES
sobre Self-Test
en esa zona hacen un diagnóstico de sus componentes de notificación (luces estroboscópicas o
bocina) e informan sus resultados en el panel.

La función de autodiagnóstico Self-Test para aparatos TrueAlert ES está disponible para los
paneles FACP 4100ES con las revisiones 2.02 o posteriores. Esta función es compatible con todos
los aparatos de notificación TrueAlert ES.

Nota: Los aparatos de notificación TrueAlert heredados en las zonas puestas a prueba
se diagnosticarán como “no respaldadas” y no desencadenarán un conflicto del sistema.

_______________________________________________________________________________

Información general Para procesar el diagnóstico Self-Test, el usuario debe acceder al menú Diagnóstico y al menú del
sobre los menús y diagnóstico TrueAlert. En la Figura 8-3 se ilustran las opciones de menú y carpetas de la opción
las opciones TrueAlert ES Self-Test.
Self-Test

Menú de Diagnóstico

Menú de diagnóstico TrueAlert

¿Autodiagnóstico TrueAlert ES?

¿Procesar autodiagnóstico? ¿Ver resultados del diagnóstico?

900
Ver: Resultados del último
SIG
nnn diagnóstico

Automático Ver: Todos los resultados de


Modo los diagnósticos
Manual

Normal
Volumen
Silencio


Conflicto por falla
No

Figura 8-3. Información general sobre Self-Test

_______________________________________________________________________________

8-14
Self-Test de aparatos TrueAlert ES, continuación
___________________________________________________________________________

Procesamiento de Cuando se inicia un diagnóstico Self-Test, los aparatos puestos a prueba activan sus componentes
Self-Test de notificación. Esto resulta en luces estroboscópicas que destellan y, a menos que “Volume
option” esté configurada en “Silence”, la bocinas sonarán por hasta 3 segundos. Esto se debe tener
en cuenta para planificar cuándo realizar un Self-Test.

Para procesar el Self-Test:

1. Seleccione Run Self-Test en el menú TrueAlert ES Self-Test.

2. Desde la pantalla Run Self-Test, el usuario tiene la posibilidad de modificar las


definiciones del diagnóstico. Consulte en el cuadro 8-2 la lista de las opciones y
definiciones.

Cuadro 8–2. Opciones y definiciones de Self-Test

Definición Opciones

SIG: Esta opción le permite 900*: Ejecuta el Self-Test en todos los aparatos de notificación
seleccionar el grupo de TrueAlert ES de SIG900 (es decir, todos los aparatos TrueAlert de
dispositivos que desea evacuación general).
diagnosticar.
nnn: Procesa el Self-Test en todos los aparatos de notificación
TrueAlert ES de SIGnnn, donde “nnn” corresponde a una zona
TrueAlert seleccionada por el usuario.
Nota: Las zonas 2 y 5 no están disponibles para el diagnóstico.

Modo: Seleccione el modo en Automático*: Realiza un Self-Test automático en todos los


el que se realizará el dispositivos del SIG seleccionado.
diagnóstico.
Manual: Lleva todos los dispositivos del SIG seleccionado al modo
de diagnóstico en el que permanecerán hasta que se active el
interruptor de imán antes de procesar un Self-Test.
Nota: El autodiagnóstico Self-Test manual crea un conflicto en el
panel para indicar que el panel se encuentra en el modo Self-Test
manual. Este conflicto puede permanecer activo durante el Self-Test
y desaparecer una vez que el usuario complete el diagnóstico.

Volumen: El diagnóstico se Normal*: Los dispositivos sonoros se activan como si estuvieran


puede procesar con las bocinas configurados para funcionamiento normal.
activadas o desactivadas.
Silencio: Los dispositivos sonoros no se activan durante el
Self-Test; en este modo sólo se diagnostican los componentes
visuales. Los dispositivos sonoros en modo silencioso se
diagnosticarán como “NO DIAGNOSTICADOS”.

Conflicto por falla: Esto Sí: Las fallas de Self-Test causan un conflicto del dispositivo.
determina si las fallas del
diagnóstico causan o no un No*: Las fallas de Self-Test no causan un conflicto.
conflicto.

*Opción seleccionada en forma predeterminada.

_______________________________________________________________________________
Continúa en la siguiente página
8-15
Self-Test de aparatos TrueAlert ES, continuación

__________________________________________________________________________
Procesamiento de 3. Una vez configuradas las opciones y definiciones, regrese a la pantalla inicial de
Self-Test procesamiento de Self-Test y presione <Enter> para comenzar el diagnóstico.

4. a) Si el autodiagnóstico Self-Test se configuró en Automatic: Los aparatos se


autodiagnosticarán automáticamente. Self-Test se detendrá por sí mismo una vez que
todos los aparatos se terminaron de diagnosticar.

b) Si el autodiagnóstico Self-Test se configuró en Manual: La persona que realiza la


prueba debe sondear manualmente los aparatos con un imán para diagnosticarlos.
Cuando se sondean, los aparatos activarán sus componentes. Dé hasta 15 segundos a
cada aparato para que se active. Para completar el diagnóstico, el usuario debe
regresar al panel y presionar <Enter> para detener la prueba.

5. Cuando se complete el Self-Test, en la pantalla se mostrará un resumen de los resultados


del diagnóstico. En esta pantalla, presione <Enter> para ver los resultados detallados del
diagnóstico.

Nota: Se activará un seudo utilitario “P502 TRUEALERT SELF-TEST FAILED” si algún


aparato informa un resultado con falla. Para desactivarlo, se puede restablecer el equipo.

_______________________________________________________________________________

Programación de Es posible programar un autodiagnóstico Self-Test para que se inicie automáticamente en un día y
un Self-Test a una hora determinados; para ello, debe crear un control personalizado específico.

Para programar un Self-Test:

1. Desde las tareas del programador, haga clic en la pestaña Custom Control y permanezca
en la subpestaña de control personalizado. Encontrará más información sobre los Custom
Controls en el ES Panel Programmer Manual 574-849.

2. Haga doble clic en una ecuación de control personalizado del Optional User Program no
utilizado. Se abrirá la ventana Propiedades del Custom Control Program.

3. Ingrese la información que se solicita en la ventana:

• Label: Ingrese una denominación para describir el Self-Test programado.

• Enable Pseudo: Deje esta opción en su valor predeterminado, P19.

4. Haga clic en Aceptar.

5. Haga clic con el botón secundario del mouse en el Custom Control recientemente
denominado y seleccione “Add Equation”.

6. Escriba una denominación para describir el resultado de la ecuación. Haga clic en


Aceptar.
_______________________________________________________________________________
Continúa en la siguiente página

8-16
Self-Test de aparatos TrueAlert ES, continuación
__________________________________________________________________________
Programación de un
Self-Test 7. Acceda a la ventana Equations a la derecha de la ventana del programador e ingrese la
ecuación:

• INPUT Opcode especifica cuándo se procesará el autodiagnóstico. Por ejemplo,


el INPUT Opcode “Compare Day-of-Week value” existente podría utilizarse
para crear una tarea que se procesaará todos los domingos a las 2:00 a. m.

• Para el OUTPUT opcode, haga clic en el botón Add y seleccione la opción


“Run Self-Test” en la ventana CC Input/Output. Haga clic en Next para
configurar las opciones del autodiagnóstico programado:

i. Escriba el nombre del punto de las listas TrueAlert Zone (SIG) que se
pondrán a prueba durante el autodiagnóstico programado. Contrariamente
a un autodiagnóstico regular, se pueden especificar varias SIG para
probarlas durante un autodiagnóstico programado.

ii. En la ventana “Qualifier”, seleccione el volumen en el que se procesará el


diagnóstico, normal o silencio. Haga clic en Siguiente.

iii. Se muestra una segunda ventana “Qualifier” que permite al usuario elegir
si un dispositivo con falla causará un conflicto (seleccione sí) o no lo
causará (seleccione no).

Ejemplo de Equation:
[INPUTS]
WHEN DAY IS SUN
AND IF ANALOG = CONSTANT 2.000000 CNTS
A6 | Compare Analog | ANALOG | ANALOG | CURRENT HOUR
AND IF ANALOG = CONSTANT 0.000000 CNTS
A7 | Compare Analog | ANALOG | ANALOG | CURRENT MINUTE
[END INPUTS]
[OUTPUTS]
RUN_SELF_TEST L257 NORMAL NO
[END OUTPUTS]

8. Guarde esta tarea con el nuevo control personalizado y descárguelo al panel FACP.
9. Para habilitar el Self-Test programado en el Panel, acceda al seudopunto 503 y
configúrelo en ON.
10. Una vez que se ha habilitado el Self-Test programado, el proceso se iniciará a la hora
designada.

8-17
Self-Test de aparatos TrueAlert ES, continuación
__________________________________________________________________________

Visualización de los
resultados del
1. Seleccione View Test Results en el menú TrueAlert ES Self-Test
diagnóstico
2. En la pantalla View Test Results, el usuario puede seleccionar los resultados que desee
ver. Consulte en el cuadro 8-3 la lista de las opciones.
Cuadro 8–3. Visualización de opciones de resultados

Opción Descripción

View Last Test Results* Seleccione esta opción para visualizar los resultados del
último diagnóstico que procesó el panel.

Los dispositivos “failed” aparecen en primer lugar en la


lista, seguidos de los dispositivos “passed” y por último,
se detallan los dispositivos “unsupported” del Self-Test.

View All Test Results Seleccione esta opción para visualizar los resultados del
último diagnóstico de todos los aparatos que alguna vez
fueron autodiagnosticados por el panel.

Los dispositivos “failed” aparecen en primer lugar en la


lista, seguidos de los dispositivos “passed” y por último,
se detallan los dispositivos “unsupported” del Self-Test.

*Opción seleccionada en forma predeterminada.

_______________________________________________________________________________

8-18
Self-Test de aparatos TrueAlert ES, continuación

___________________________________________________________________________

Análisis de los Una vez que se completó el Self-Test, en el panel se mostrarán los resultados del
resultados de diagnóstico y los dispositivos se agruparán en diferentes categorías.
Self-Test
Consulte en el Cuadro 8-4 la explicación de los diferentes diagnósticos:

Cuadro 8–4. Visualización de opciones de resultados

Categoría Diagnóstico Definición Actividad del usuario

Los resultados del diagnóstico indican


Passed Normal que el componente del aparato No corresponde
funciona correctamente.

Para despejar el conflicto*, se


debe reparar el aparato y
diagnosticar de nuevo. Si se
El sensor sonoro o visual no detectó
Sin salida restablece el equipo en el
ni sonido ni luz del aparato.
panel, se restablecerá el
seudo, pero el conflicto no se
despejará automáticamente.
- El aparato no informó un resultado
Failed antes de que finalizara el diagnóstico.

- El diagnóstico se desactivó para un


componente diagnosticado. Por Para despejar este conflicto*
Sin resultado /
ejemplo, si la opción “Volume” se es necesario restablecer el
No diagnosticado
configuró como “Silent”, todos los equipo en el panel.
componentes de bocina mostrarán
este resultado.

El equipo diagnosticado es un
aparato de notificación heredado y no
Unsupported No respaldado No corresponde
es compatible con el TrueAlert ES
Self-Test.

*Sólo se pueden generar conflictos si la opción “Trouble on Fault” está configurada como “Yes”.

_______________________________________________________________________________

8-19
Self-Test de aparatos TrueAlert ES, continuación

___________________________________________________________________________

Informes de Los informes del autodiagnóstico Self-Test se pueden descargar e imprimir de la misma manera
Self-Test que los demás informes del panel. Los resultados del diagnóstico también se pueden cargar desde
la herramienta del programa utilitario IP File Transfer utilizando los botones de radio exclusivos
de Self-Test.

Los siguientes registros son ejemplos de diversos informes de resultados.

Cuadro 8–5. Informes de resultados

Ejemplo de Informe de resultado


Tipo de
Estado ID del Denominación
aparato Fecha Visual Sonoro
punto personalizada
AV Second
Normal T8-2-45 05- Apr-13 NORMAL NORMAL
Floor

La opción “Volume”
A/V está configurada en T8-3-13 AV Third Floor 05- Apr-13 NORMAL NOT TST
“Silent”
Las luces
estroboscópicas no T8-3-11 AV Third Floor 05- Apr-13 NO OUT NORMAL
responden
Normal T4-1-7 VO First Floor 05- Apr-13 NORMAL N/A

V/O Las luces


estroboscópicas no T4-1-10 VO First Floor 05- Apr-13 NO OUT N/A
responden
AO Second
Normal T1-2-4 05- Apr-13 N/A NORMAL
Floor

La opción “Volume”
A/O está configurada en T1-3-4 AO Third Floor 05- Apr-13 N/A NOT TST
“Silent”

La bocina no
T1-3-8 AO Third Floor 05- Apr-13 N/A NO OUT
responde

Aparatos
Legacy AV
audiovisuales Normal T8-2-60 N/A UNSUPP UNSUPP
Second Floor
heredados

_______________________________________________________________________________

8-20
Capítulo 9
Operaciones de audio

Introducción El sistema de audio del panel FACP ofrece las funciones siguientes.

• Mensajes pregrabados, automáticos, que se reproducen automáticamente en respuesta


a sucesos del sistema. Por ejemplo, cuando el sistema detecta una alarma de incendio,
automáticamente se reproduce un mensaje denominado de Evacuación primaria.

• Mensajes pregrabados seleccionados manualmente. Algunos sistemas pueden


reproducir un mensaje pregrabado cuando se presiona un botón específico. Por ejemplo,
puede presionar un botón para reproducir un tono y un llamado de atención antes de utilizar el
micrófono para realizar un anuncio de audio en tiempo real.

• Audio en tiempo real. Los micrófonos conectados al sistema de audio permiten a los
operadores transmitir mensajes con anuncios en tiempo real.

En este capítulo Consulte el número de página que se indica en este cuadro si necesita información sobre un tema
específico.

Tema Vea la página


Funcionamiento del audio de canal único 9-2
Audio de canal único más radiolocalización 9-5
Funcionamiento del audio de dos canales 9-7
Funcionamiento del sistema de audio de tres a ocho canales 9-11

9-1
Funcionamiento del audio de canal único

Información general En esta sección se describen los sistemas de audio de canal único y de canal único más
radiolocalización. La expresión audio de canal único se refiere a la capacidad de audio del
sistema.

• Un Sistema de audio de canal único tiene la capacidad de reproducir mensajes pregrabados o


mensajes de audio en tiempo real, pero no puede reproducir ambos simultáneamente. Por
ejemplo, suponga que el sistema de audio del edificio está dividido en ocho grupos y cada uno
de ellos representa un piso del edificio. Un sistema de audio de canal único puede reproducir
un mensaje pregrabado o de audio en tiempo real en un piso por vez.

RED FIRE ALARM LED FIRE ALARM SILENCED LED

FIRE ALARM ACKNOWLEDGE KEY FIRE ALARM SILENCED KEY

TALK LED

MIC TALK SWITCH

INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE


SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE
OPERACIONES ALTAVOZ TELÉFONO TELÉFONO

Figura 9–1. Audio de canal único

Continúa en la siguiente página

9-2
Funcionamiento del audio de canal único, continuación

Evacuación de todo 1. Presione el botón All Speakers Evac para reproducir el mensaje de evacuación principal en
el edificio todos los circuitos de altavoces conectados al sistema de audio.

Para señalar que se ha activado la función All Speakers Evac, se ilumina el indicador LED
asociado con este botón, así como los indicadores LED correspondientes a cada uno de los
grupos de altavoces (pisos).

Evacuación de pisos Es posible evacuar manualmente pisos específicos del edificio en cualquier momento, aun cuando
específicos cuando no exista una condición de alarma de incendio. Para hacerlo, siga los pasos siguientes.
no hay alarmas
1. Presione los botones del circuito de altavoces correspondientes al grupo de altavoces (pisos)
que desea evacuar. Se iluminan los indicadores LED correspondientes a los grupos de
altavoces seleccionados.

2. Presione el botón de evacuación selectiva. Se ilumina el indicador LED asociado con el botón
de evacuación selectiva y se reproduce el mensaje de evacuación principal en el circuito de
altavoces seleccionado.

Ejemplo Para hacer evacuar los pisos 1 y 2, en primer lugar presionaría los botones
correspondientes al Piso 1 y al Piso 2. Los indicadores LED correspondientes se
iluminan para hacerle saber que éstos son los pisos seleccionados. A continuación,
presione el botón Selective Evac. Se iluminan los indicadores LED Selective Evac y
se reproduce el mensaje en los pisos seleccionados.

Evacuación de pisos Cuando se produce una alarma de incendio, el mensaje de evacuación se reproduce
adicionales durante automáticamente en pisos específicos, pero el mensaje puede no reproducirse automáticamente en
una alarma otras zonas del edificio. Puede evacuar pisos adicionales de la manera siguiente:

1. Presione los botones de los circuitos de altavoces de los pisos adicionales. Se iluminarán los
indicadores LED correspondientes a los pisos seleccionados y se reproducirá el mensaje en
los circuitos de altavoces de esos pisos.

Nota: El mensaje de evacuación comienza en el punto en que se encuentra en ese


momento. Por ejemplo, si el mensaje completo es “Sírvanse evacuar este piso.
Diríjanse a la zona de reunión que les fue asignada” y usted presiona el circuito del
altavoz cuando se reprodujo sólo la mitad del mensaje, se reproducirá en el altavoz
adicional del circuito solamente la segunda parte del mensaje.

Continúa en la siguiente página

9-3
Funcionamiento del audio de canal único, continuación

Radiolocalización en 1. Presione el botón All Speakers Talk. Se ilumina el indicador LED asociado con este botón
todo el edificio para cada uno de los circuitos de altavoces.

2. Active el micrófono (presione el interruptor talk) y espere a que se ilumine el indicador LED
Ready to Talk. Cuando este indicador esté ILUMINADO, hable en el micrófono. Este
mensaje se transmite a todos los circuitos de altavoces conectados al sistema.

Radiolocalización 1. Active el micrófono (presione el interruptor para hablar).


sólo en los pisos
que se evacúan 2. Espere a que se ilumine el indicador LED Ready to Talk. (Recién se iluminará cuando
finalice la reproducción del mensaje de evacuación.)

3. Hable al micrófono para transmitir el mensaje a los pisos que se evacúan.

Radiolocalización a Mientras se está realizando la evacuación, puede transmitir el mensaje a pisos adicionales. Para
pisos adicionales hacerlo, siga los pasos siguientes.

1. Presione los botones asociados con los pisos adicionales antes de activar el micrófono. Se
ILUMINAN los indicadores LED asociados con estos pisos.

2. Active el micrófono y espere a que se ilumine el indicador LED que señala que el equipo
espera que hable. Cuando el indicador se ilumine, hable en el micrófono. El mensaje se
reproduce en los pisos adicionales.

Utilización del 1. Presione el botón “Local Speaker” para escuchar lo que se reproduce en ese momento. Para
altavoz local para señalar que se ha activado la función, se ilumina el indicador LED asociado con este botón.
escuchar lo que se
está reproduciendo
Nota: Si el usuario levanta el auricular del teléfono local o activa el micrófono
mientras está activo el altavoz local, el altavoz se apaga para evitar el acople de
sonido. Después de haber utilizado el teléfono o micrófono local, deberá activar al
altavoz local manualmente si necesita utilizarlo.

Silenciado del Presione el botón Alarm Silence en el panel frontal para silenciar el sistema de audio. De este
sistema de audio modo, los altavoces permanecen encendidos, pero no reproducen nada.

Restablecimiento Presione el botón System Reset para restablecer el sistema de audio. Cuando lo hace, ocurre lo
del sistema de audio siguiente.

• Todos los altavoces e indicadores LED se APAGAN.


• El altavoz local se apaga.
• Se cancela toda radiolocalización en curso.

9-4
Audio de canal único más radiolocalización

Información general Un sistema de audio de canal único más radiolocalización puede reproducir un mensaje
pregrabado y un mensaje en tiempo real simultáneamente. En otras palabras, se puede reproducir
un mensaje pregrabado en el Piso 1 mientras se transmite un anuncio en el Piso 2. Los equipos
(micrófono, interruptores, indicadores LED, etc.) son los mismos que para el sistema de audio de
canal único. Consulte en la Figura 9–1 un ejemplo de la configuración de los equipos.

Evacuación de todo 1. Presione el botón All Speakers Evac para reproducir el mensaje de evacuación en todos los
el edificio circuitos de altavoces conectados al sistema de audio.

Para señalar que se ha activado la función All Speakers Evac, se ilumina el indicador LED
asociado con este botón, así como los indicadores LED correspondientes a cada uno de los
circuitos de altavoces (pisos).

Evacuación de pisos Es posible evacuar manualmente pisos específicos del edificio en cualquier momento, aun cuando
específicos cuando no exista una condición de alarma de incendio. Para hacerlo, siga los pasos siguientes.
no hay alarmas
1. Presione los botones del circuito de altavoces correspondientes al grupo de altavoces (pisos)
que desea evacuar. Se iluminan los indicadores LED correspondientes a los grupos de
altavoces seleccionados.

2. Presione el botón Selective Evac. Se ilumina el indicador LED asociado con el botón
Selective Evac y se reproduce el mensaje de evacuación principal en el circuito de altavoces
seleccionado.

Ejemplo Para hacer evacuar los pisos 1 y 2, en primer lugar presionaría los botones
correspondientes al Piso 1 y al Piso 2. Los indicadores LED correspondientes se
iluminan para hacerle saber que éstos son los pisos seleccionados. A continuación,
presione el botón de evacuación selectiva. Se iluminan los indicadores LED de
evacuación selectiva y se reproduce el mensaje en los pisos seleccionados.

Evacuación de pisos Cuando se produce una alarma de incendio, el mensaje de evacuación se reproduce
adicionales durante automáticamente en pisos específicos, pero el mensaje puede no reproducirse automáticamente en
una alarma otros pisos (o zonas) del edificio. Puede evacuar pisos adicionales de la manera siguiente:

1. Presione los botones speaker circuit de los pisos adicionales. Se iluminarán los indicadores
LED correspondientes a los pisos seleccionados y automáticamente se reproducirá el mensaje
en los circuitos de altavoces de esos pisos.

Nota: El mensaje de evacuación comienza en el punto en que se encuentra en ese


momento. Por ejemplo, el mensaje completo podría ser, “Sírvanse evacuar este piso.
Diríjanse a la zona de reunión que les fue asignada”. Si presiona el circuito del
altavoz cuando se reprodujo sólo la mitad del mensaje, se reproducirá en el circuito
de altavoces adicional solamente la segunda parte del mensaje.

Continúa en la siguiente página

9-5
Audio de canal único más radiolocalización, continuación

Radiolocalización en 1. Presione el botón All Speakers Talk. Se ilumina el indicador LED asociado con este botón
todo el edificio para cada uno de los circuitos de altavoces.

2. Active el micrófono (presione el interruptor para hablar) y espere a que se ilumine el


indicador LED Ready to Talk. Cuando este indicador esté ON, hable en el micrófono. Este
mensaje se transmite a todos los circuitos de altavoces conectados al sistema.

Radiolocalización en 1. Presione los botones correspondientes a los pisos que necesitan este mensaje. Se iluminan los
pisos específicos indicadores LED asociados con los botones seleccionados.

2. Active el micrófono (presione el interruptor para hablar).

3. Espere a que se ilumine el indicador LED Ready to Talk y hable en el micrófono para
transmitir el mensaje a los pisos seleccionados en el Paso 1.

Radiolocalización a Mientras se está transmitiendo un mensaje, puede agregar pisos al mensaje existente. Para hacerlo,
pisos adicionales siga los pasos siguientes.

1. Presione los botones asociados con los pisos adicionales antes de activar el micrófono. Se
ILUMINAN los indicadores LED asociados con estos pisos y el mensaje se transmite por sus
circuitos de altavoces.

Utilización del 1. Presione el botón “Local Speaker” para escuchar lo que se reproduce en ese momento en el
altavoz local para canal EVAC. Para señalar que se ha activado la función, se ilumina el indicador LED
escuchar lo que se asociado con este botón.
está reproduciendo
Nota: Si el usuario levanta el auricular del teléfono local o activa el micrófono
mientras está activo el altavoz local, el altavoz se apaga para evitar el acople de
sonido. El altavoz local se enciende de nuevo cuando se completa la transmisión.

Silenciado del Presione el botón Alarm Silence en el panel frontal para silenciar el sistema de audio. De este
sistema de audio modo, los altavoces permanecen encendidos, pero no reproducen nada.

Restablecimiento Presione el botón System Reset para restablecer el sistema de audio. Cuando lo hace, ocurre lo
del sistema de audio siguiente.

• Todos los altavoces e indicadores LED se APAGAN.


• El altavoz local se apaga.
• Se cancela toda radiolocalización en curso.

9-6
Funcionamiento del audio de dos canales

Información general Un sistema de audio de dos canales puede reproducir un mensaje pregrabado y un mensaje en
tiempo real simultáneamente. En otras palabras, se puede estar reproduciendo un mensaje
pregrabado en el Piso 1 mientras se transmite un anuncio en el Piso 2.

RED FIRE ALARM LED


FIRE ALARM SILENCED LED

FIRE ALARM ACKNOWLEDGE KEY


FIRE ALARM SILENCED KEY

TALK LED

MIC TALK SWITCH

EVAC CHANNEL TALK CHANNEL

INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE


SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE
OPERACIONES ALTAVOZ ALTAVOZ TELÉFONO

Figura 9–2. Equipo de dos canales

Continúa en la siguiente página

9-7
Funcionamiento del audio de dos canales, continuación

Evacuación de todo 1. Presione el botón All Speakers Evac para reproducir el mensaje de evacuación en todos los
el edificio circuitos de altavoces conectados al sistema de audio.

Para señalar que se ha activado la función All Speakers Evac, se ilumina el indicador LED
asociado con este botón, así como los indicadores LED correspondientes a cada uno de los
circuitos de altavoces (pisos).

Evacuación de pisos Es posible evacuar manualmente pisos específicos del edificio en cualquier momento, aun cuando
específicos cuando no exista una condición de alarma de incendio. Para hacerlo, siga los pasos siguientes.
no hay alarmas
1. Presione los botones del circuito de altavoces correspondientes a los grupos de altavoces
(pisos) que desea evacuar. Se iluminan los indicadores LED correspondientes a los grupos de
altavoces seleccionados.

2. Presione el botón Selective Evac. Se ilumina el indicador LED asociado con el botón
Selective Evac y se reproduce el mensaje de evacuación principal en el circuito de altavoces
seleccionado.

Ejemplo Para hacer evacuar los pisos 1 y 2, en primer lugar presionaría los botones
correspondientes al Piso 1 y al Piso 2. Los indicadores LED correspondientes se
iluminan para hacerle saber que éstos son los pisos seleccionados. A continuación,
presione el botón de evacuación selectiva. Se iluminan los indicadores LED de
evacuación selectiva y se reproduce el mensaje en los pisos seleccionados.

Evacuación de pisos Cuando se produce una alarma de incendio, el mensaje de evacuación se reproduce
adicionales durante automáticamente en pisos específicos, pero el mensaje puede no reproducirse automáticamente en
una alarma otros pisos (o zonas) del edificio. Puede evacuar pisos adicionales de la manera siguiente:

1. Presione los botones speaker circuit de los pisos adicionales. Se iluminarán los indicadores
LED correspondientes a los pisos seleccionados y automáticamente se reproducirá el mensaje
en los circuitos de altavoces de esos pisos.

Nota: El mensaje de evacuación comienza en el punto en que se encuentra en ese


momento. Por ejemplo, el mensaje completo podría ser, “Sírvanse evacuar este piso.
Diríjanse a la zona de reunión que les fue asignada”. Si presiona el circuito del
altavoz cuando se reprodujo sólo la mitad del mensaje, se reproducirá en el circuito
de altavoces adicional solamente la segunda parte del mensaje.

Alerta en pisos Siga los pasos siguientes para reproducir el mensaje de alerta en pisos específicos (zonas) del
específicos edificio.

1. Presione los botones speaker circuit correspondientes a los grupos de altavoces (pisos) en los
que desea reproducir el mensaje de alerta. Se iluminan los indicadores LED correspondientes
a los grupos de altavoces seleccionados.

2. Presione el botón Selective Alert. Se ilumina el indicador LED asociado con el botón
Selective Alert y se reproduce el mensaje de alerta en el circuito de altavoces seleccionado.

Continúa en la siguiente página

9-8
Funcionamiento del audio de dos canales, continuación

Evacuación de pisos Siga los pasos siguientes para convertir el mensaje de alerta que se está reproduciendo en un grupo
en que se está de altavoces a un mensaje de evacuación.
reproduciendo el
mensaje de alerta
1. En la tarjeta de la pantalla EVAC, presione los botones correspondientes a los pisos en que se
está reproduciendo en ese momento el mensaje de alerta (los indicadores LED en la tarjeta de
la pantalla Alert correspondientes a esos pisos están iluminados).

2. Presione el botón Selective Evac.

Cuando lo hace, ocurre lo siguiente.

• El mensaje de alerta deja de reproducirse


• El mensaje de evacuación comienza a reproducirse
• Se apagan los indicadores LED de la tarjeta de la pantalla Alert
• Se iluminan los indicadores LED en la tarjeta de la pantalla EVAC que corresponden a los
botones que presionó en el Paso 1

Nota: Si el mensaje de evacuación se está reproduciendo en otros pisos, el mensaje de


evacuación comenzaría en el punto en que se encuentra en los otros pisos.

Radiolocalización en 1. Presione el botón All Speakers Talk. Se ilumina el indicador LED asociado con este botón
todo el edificio para cada uno de los circuitos de altavoces.

2. Active el micrófono (presione el interruptor talk) y espere a que se ilumine el indicador LED
Ready to Talk. Cuando este indicador esté ILUMINADO, hable en el micrófono. Este
mensaje se transmite a todos los circuitos de altavoces conectados al sistema.

1. Presione los botones correspondientes a los pisos que necesitan este mensaje. Se iluminan los
Radiolocalización en
indicadores LED asociados con los botones seleccionados.
pisos específicos
2. Active el micrófono (presione el interruptor talk).

3. Espere a que se ilumine el indicador LED Ready to Talk y hable en el micrófono para
transmitir el mensaje a los pisos seleccionados en el Paso 1.

Radiolocalización a Mientras se está transmitiendo un mensaje, puede agregar pisos al mensaje existente. Para hacerlo,
pisos adicionales siga los pasos siguientes.

1. Presione los botones asociados con los pisos adicionales antes de activar el micrófono. Se
iluminan los indicadores LED asociados con estos pisos y el mensaje se transmite por sus
circuitos de altavoces.

Utilización del 1. Presione el botón “Local Speaker” para escuchar lo que se reproduce en ese momento en el
altavoz local para canal EVAC. Para señalar que se ha activado la función, se ilumina el indicador LED
escuchar lo que se asociado con este botón.
está reproduciendo
en el canal EVAC
Nota: Si el usuario levanta el auricular del teléfono local o activa el micrófono
mientras está activo el altavoz local, el altavoz se apaga para evitar el acople de
sonido. El altavoz local se enciende de nuevo cuando se completa la transmisión.

Continúa en la siguiente página

9-9
Funcionamiento del audio de dos canales, continuación

Utilización del 1. Presione el botón “Local Speaker Alert” para escuchar lo que se reproduce en ese momento
altavoz local para en el canal de alertas. Para señalar que se ha activado la función, se ilumina el indicador LED
escuchar lo que se asociado con este botón.
está reproduciendo
en el canal de
alertas Nota: Si el usuario levanta el auricular del teléfono local o activa el micrófono
mientras está activo el altavoz local, el altavoz se apaga para evitar el acople de
sonido. El altavoz local se enciende de nuevo cuando se completa la transmisión.

Silenciado del Presione el botón Alarm Silence en el panel frontal para silenciar el sistema de audio. De este
sistema de audio modo, los altavoces permanecen encendidos, pero no reproducen nada.

Restablecimiento Presione el botón System Reset para restablecer el sistema de audio. Cuando lo hace, ocurre lo
del sistema de audio siguiente.

• Todos los altavoces e indicadores LED se APAGAN.


• El altavoz local se apaga.
• Se cancela toda radiolocalización en curso.

9-10
Funcionamiento del sistema de audio de tres a ocho canales

Información general Audio de tres canales

RED FIRE ALARM LED FIRE ALARM SILENCED LED

FIRE ALARM ACKNOWLEDGE KEY FIRE ALARM SILENCED KEY

TALK LED

MIC TALK SWITCH

ALERT CHANNEL

EVAC CHANNEL TALK CHANNEL

INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE INTERRUPTORES DE


SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE
OPERACIONES ALTAVOZ ALTAVOZ TELÉFONO TELÉFONO

Figura 9–3. Equipo de tres a ocho canales

Continúa en la siguiente página

9-11
Funcionamiento del sistema de audio de tres a ocho canales, continuación

Evacuación de todo 1. Presione el botón All Speakers Evac para reproducir el mensaje de evacuación en todos los
el edificio circuitos de altavoces conectados al sistema de audio.

Para señalar que se ha activado la función All Speakers Evac, se ilumina el indicador LED
asociado con este botón, así como los indicadores LED correspondientes a cada uno de los
circuitos de altavoces (pisos).

Evacuación de pisos Es posible evacuar manualmente pisos específicos del edificio en cualquier momento, aun cuando
específicos cuando no exista una condición de alarma de incendio. Para hacerlo, siga los pasos siguientes.
no hay alarmas
1. Presione los botones del circuito de altavoces correspondientes a los grupos de altavoces
(pisos) que desea evacuar. Se iluminan los indicadores LED correspondientes a los grupos de
altavoces seleccionados.

2. Presione el botón Selective Evac. Se ilumina el indicador LED asociado con el botón
Selective Evac y se reproduce el mensaje de evacuación principal en el circuito de altavoces
seleccionado.

Ejemplo Para hacer evacuar los pisos 1 y 2, en primer lugar presionaría los botones
correspondientes al Piso 1 y al Piso 2. Los indicadores LED correspondientes se
iluminan para hacerle saber que éstos son los pisos seleccionados. A continuación,
presione el botón de evacuación selectiva. Se iluminan los indicadores LED de
evacuación selectiva y se reproduce el mensaje en los pisos seleccionados.

Evacuación de pisos Cuando se produce una alarma de incendio, el mensaje de evacuación se reproduce
adicionales durante automáticamente en pisos específicos, pero el mensaje puede no reproducirse automáticamente en
una alarma otros pisos (o zonas) del edificio. Puede evacuar pisos adicionales de la manera siguiente:

1. Presione los botones speaker circuit de los pisos adicionales. Se iluminarán los indicadores
LED correspondientes a los pisos seleccionados y automáticamente se reproducirá el mensaje
en los circuitos de altavoces de esos pisos.

Nota: El mensaje de evacuación comienza en el punto en que se encuentra en ese


momento. Por ejemplo, el mensaje completo podría ser, “Sírvanse evacuar este piso.
Diríjanse a la zona de reunión que les fue asignada”. Si presiona el circuito del
altavoz cuando se reprodujo sólo la mitad del mensaje, se reproducirá en el circuito
de altavoces adicional solamente la segunda parte del mensaje.

Alerta en pisos Siga los pasos siguientes para reproducir el mensaje de alerta en pisos específicos (zonas) del
específicos edificio.

1. Presione los botones speaker circuit correspondientes a los grupos de altavoces (pisos) en los
que desea reproducir el mensaje de alerta. Se iluminan los indicadores LED correspondientes
a los grupos de altavoces seleccionados.

2. Presione el botón Selective Alert. Se ilumina el indicador LED asociado con el botón
Selective Alert y se reproduce el mensaje de alerta en el circuito de altavoces seleccionado.

Continúa en la siguiente página

9-12
Funcionamiento del sistema de audio de tres a ocho canales, continuación

Evacuación de pisos Siga los pasos siguientes para convertir el mensaje de alerta que se está reproduciendo en un grupo
en que se está de altavoces a un mensaje de evacuación.
reproduciendo el
mensaje de alerta
1. En la tarjeta de la pantalla EVAC, presione los botones correspondientes a los pisos en que se
está reproduciendo en ese momento el mensaje de alerta (los indicadores LED en la tarjeta de
la pantalla de alertas correspondientes a esos pisos están iluminados).

2. Presione el botón Selective Evac.

Cuando lo hace, ocurre lo siguiente.

• El mensaje de alerta deja de reproducirse.


• El mensaje de evacuación comienza a reproducirse.
• Se apagan los indicadores LED de la tarjeta de la pantalla Alert.
• Se iluminan los indicadores LED en la tarjeta de la pantalla EVAC que corresponden a los
botones que presionó en el Paso 1.

Nota: Si el mensaje de evacuación se está reproduciendo en otros pisos, el mensaje de


evacuación comenzaría en el punto en que se encuentra en los otros pisos.

Radiolocalización en 1. Presione el botón All Speakers Talk. Se ilumina el indicador LED asociado con este botón
todo el edificio para cada uno de los circuitos de altavoces.

2. Active el micrófono (presione el interruptor talk) y espere a que se ilumine el indicador LED
Ready to Talk. Cuando este indicador esté ON, hable en el micrófono. Este mensaje se
transmite a todos los circuitos de altavoces conectados al sistema.

Radiolocalización en 1. Presione los botones correspondientes a los pisos que necesitan este mensaje. Se iluminan los
pisos específicos indicadores LED asociados con los botones seleccionados.

2. Active el micrófono (presione el interruptor para hablar).

3. Espere a que se ilumine el indicador LED Ready to Talk y hable en el micrófono para
transmitir el mensaje a los pisos seleccionados en el Paso 1.

Radiolocalización a Mientras se está transmitiendo un mensaje, puede agregar pisos al mensaje existente. Para hacerlo,
pisos adicionales siga los pasos siguientes.

1. Presione los botones asociados con los pisos adicionales antes de activar el micrófono. Se
iluminan los indicadores LED asociados con estos pisos y el mensaje se transmite por sus
circuitos de altavoces.

Continúa en la siguiente página

9-13
Funcionamiento del sistema de audio de tres a ocho canales, continuación

Reproducción de Los sistemas de audio de canales múltiples tienen la capacidad de reproducir anuncios específicos
anuncios en pisos en pisos específicos. Para hacerlo, siga los pasos siguientes.
específicos
1. Presione el botón correspondiente a los pisos.

2. Presione el botón Start All Selected.

Cuando lo hace, se iluminan los indicadores LED en la tarjeta de la pantalla y el anuncio se


reproduce por los altavoces.

Utilización del 1. Presione el botón “Local Speaker” para escuchar lo que se reproduce en ese momento en el
altavoz local para canal EVAC. Para señalar que se ha activado la función, se ilumina el indicador LED
escuchar lo que se asociado con este botón.
está reproduciendo
en el canal EVAC
Nota: Si el usuario levanta el auricular del teléfono local o activa el micrófono
mientras está activo el altavoz local, el altavoz se apaga para evitar el acople de
sonido. El altavoz local se enciende de nuevo cuando se completa la transmisión.

Utilización del 1. Presione el botón “Local Speaker Alert” para escuchar lo que se reproduce en ese momento
altavoz local para en el canal de alertas. Para señalar que se ha activado la función, se ilumina el indicador LED
escuchar lo que se asociado con este botón.
está reproduciendo
en el canal de
alertas Nota: Si el usuario levanta el auricular del teléfono local o activa el micrófono
mientras está activo el altavoz local, el altavoz se apaga para evitar el acople de
sonido. El altavoz local se enciende de nuevo cuando se completa la transmisión.

Silenciado del Presione el botón Alarm Silence en el panel frontal para silenciar el sistema de audio. De este
sistema de audio modo, los altavoces permanecen encendidos, pero no reproducen nada.

Restablecimiento Presione el botón System Reset para restablecer el sistema de audio. Cuando lo hace, ocurre lo
del sistema de audio siguiente.

• Todos los altavoces e indicadores LED se APAGAN.


• El altavoz local se apaga.
• Se cancela toda radiolocalización en curso.

9-14
579-197
Rev. J

© 2007-2014 SimplexGrinnell LP. Las especificaciones y toda otra información brindada son vigentes a la fecha de publicación de este documento y están sujetas a cambios sin aviso.

También podría gustarte