Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PSICOLOGÍA
Betsy Duran hps 122-00044

EL APRENDIAJE

El aprendizaje es la adquisición de conocimientos, ideas y nuevas experiencia a


través de diferentes medios como el estudio, la práctica, la rutina o la experiencia.
Se pueden aprender muchas cosas en diferentes momentos de la vida como una
lengua u idioma, un oficio, a escribir y leer entre otros.

Son diferentes las teorías que definen el aprendizaje, la mayoría coinciden en lo


favorable del aprendizaje para la conducta humana y su desarrollo emocional y
cognitivo. Aportes hacia el aprendizaje estructurados por conductismo representado
por autores como Pavlov, Thorndike, Skinner, Bandura entre otros estructuran el
aprendizaje por estímulo y respuesta centrando sus experimentos en el sistema
locomotor y glandular. Ejemplos concretos se pueden señalar el proceso de
salivación canina de Pavlov, la caja operante por una rata de Skinner, el experimento
de ensayo y error con el gato hambriento de Thorndike, y la utilización del muñeco
bobo para el aprendizaje por modelamiento de Bandura.
Como aporte importante el cognitivismo a través de sus precursores explica el
aprendizaje como un fenómeno mental, central, que se produce mediante la
comprensión, la reflexión, el pensamiento y el discernimiento. Autores como Piaget
manifiestan que a través se la asimilación y la acomodación se da el proceso de
aprendizaje por medio de la conformación de esquemas mentales, Bruner en cambio
señala que por medio del descubrimiento que se presenta el aprendizaje, Ausubel
establece que es por la motivación para aprender que tenga un individuo que se da el
aprendizaje significativo. Para precursores como Gardner los seres humanos pueden
utilizar para aprender, resolver, y para crear a través de las múltiples inteligencias
que es algo que poseen todas las personas. Estos autores, fundamentan sus
investigaciones estableciendo que con el paso del tiempo, el ser humano crea ciertos
esquemas mentales que van organizando de manera distinta a medida que crecen e
interactúan con el entorno.
Para que se dé un verdadero aprendizaje, debes estar presentes claves como la
atención, la motivación, la memoria, la comunicación, el lenguaje hablado y la
escritura o lenguaje escrito, también elementos como retención y reproducción de la
información. Junto con estas claves están presentes los procesos emocionales y
cognoscitivos, dados por factores que influyen en el aprendizaje como los factores
externos e internos.
Entre los factores internos se establecen la edad, la motivación, intereses y
capacidades, la memoria, la genética y la personalidad. Como factores externos se
encuentran el ambiente, la escuela, los recursos, las alternativas tecnológicas, la
familia y la ubicación geográfica.
Tener presente que dentro del proceso de aprendizaje, se encuentra el estilo como
cada ser humano aprende. Según estímulos, intereses o necesidades un individuo
puede aprender a través del hacer, sentir, observar, explorar, reflexionar o pensar, al
mismo tiempo el estilo de aprendizaje puede darse de manera divergente o
convergente interrelacionado al proceso acomodador o asimilador. Del mismo modo,
según la motivación o las necesidades un individuo puede aprender con estilos
visuales, auditivos musicales, físicos kinestésicos, sociales o individuales.
Para la psicología del aprendizaje, el ser humano aprende a través de esquemas
asociativos o cognoscitivos ambos constituidos por estímulos y respuestas. Por ello
la psicología se involucra con otras disciplinas centradas en el ser humano como la
pedagogía, la sociología, la antropología y la fisiología. El objeto de estudio es el
hombre y sus respuestas ante diferentes motivaciones y estímulos que le ofrecen
variaciones para el aprendizaje, sin embargo, en la integración de estas disciplinas se
presentan las formas de evidenciar la conducta a nivel individual y grupal, en
sociedad y en evolución de mejorar, en la necesidades como educando o en las
necesidades biológicas manifestadas.
El aprendizaje es y será una de las principales áreas de la investigación en
psicología, el estudio del aprendizaje implicará cual ha de ser la naturaleza, el orden
o las condiciones para que se dé un verdadero aprendizaje.

También podría gustarte