Está en la página 1de 3

Taller diseño metodológico

Investigacion social

Usualmente los investigadores eligen el tema de su interés y en un segundo momento, diseñan


un proceso metodológico para abordarlo, es decir que la investigación puede partir del tema,
o de la teoría, no necesariamente de la metodología.

Sin embargo, con el ánimo de que ponga en práctica sus conocimientos sobre las
metodologías de investigación cualitativas vistas en el aula, lo invitamos a que invierta el
orden de actuación y a partir de la metodología realice las siguientes actividades.

1. A partir de su tema de investigación en comunicación, redacte un párrafo en el que


describa el tema, dónde, cuándo, cómo, con qué o quiénes.
2. Determine si esta investigación es cuantitativa o cualitativa. Justifique su respuesta
desde las características de estos métodos.
3. Delimite el objeto o sujeto de estudio, y la forma de seleccionar el mismo (criterios
de selección). A continuación se explica cómo hacerlo.

Pregúntese en primer lugar si requiere de un universo y muestra ó Corpus y Unidades de


Análisis, ó de Actores

(Seleccione uno de los anteriores términos, según corresponda a cada investigación)

Como se ha dicho, la metodología depende de los objetivos, la teoría y el objeto de estudio,


en este punto se debe delimitar claramente el tercer aspecto, es decir el objeto o sujeto de
estudio. Desde el inicio de la investigación se ha hablado de aquello que se va a estudiar, en
este caso puede ser un grupo de personas o un documento, dependiendo del caso y del método
a seguir se debe delimitar claramente.

Personas: Cuando para resolver la investigación se requiere de indagar a los sujetos sobre
su experiencia se debe delimitar qué grupo de personas y las cualidades de dicho grupo. Aquí
el método y los instrumentos tienen un rol importante. Si se habla de una gran población y
se aplicará un método cuantitativo se habla de población y muestra; mientras que cuando se
trata de identificar personajes claves por lo valiosa de su participación en una experiencia
que se desea estudiar y se abordará desde el método cualitativo se habla de actores o
personajes clave.

Si la investigación es cuantitativa. Se delimita la población (universo posible de personas


a estudiar) y la muestra (segmento o subconjunto de la población a estudiar), en este caso se
debe referenciar también el tipo de muestreo que se aplicará. (Probabilístico, no
probabilístico, por conveniencia…)

Si la investigación es cualitativa se debe delimitar las cualidades que deben tener los actores
para ser incluidos en la investigación.

Documentos: En el caso de la comunicación con frecuencia se analizan documentos,


discursos, periódicos, revistas, imágenes… en este caso el investigador toma un corpus de
documentos a ser analizados. Cuando se tiene un corpus, se debe establecer qué elementos
integraran el corpus, cuáles son las condiciones para ingresar al mismo, es decir los criterios
de selección de la información que se estudiará y de qué forma se segmentará esa
información es decir, cuál será la unidad de análisis.

Entonces usted debe preguntarse:

¿Se estudiará personas o documentos? Si son personas, ¿desde qué método? ¿Debo delimitar
una muestra de la población o identificar actores clave? Si son documentos ¿cuáles son los
criterios de selección?

4. ¿Qué instrumentos utilizará para recolectar la información?

Los instrumentos son las herramientas de recolección que le permitirán tomar el fragmento
de la realidad que desea estudiar. Dependen del método a seguir y deben ajustarse al objeto
o sujeto de estudio, de acuerdo a los objetivos de la investigación.

Algunos instrumentos son: Encuestas, entrevistas, observación, fichas de análisis. Elija y


justifique su elección.

También podría gustarte