Está en la página 1de 11

Discurso

Argumentativo.
Los Tipos de Argumentos
Argumento:
● Constituye un razonamiento que se emplea
para probar o demostrar algo, o bien, para
convencer al interlocutor o interlocutores de
aquello que se afirma o que se niega.
!
● Está orientada al receptor ( función conativa o
apelativa).
Estructura interna:
● Tesis
!
Bases
!
!● Premisas o bases
!
Garantías

! Garantías ARGUMENTOS
!●
Respaldos
Respaldo
!
!
● Conclusión
Tipos de argumentos.
lógico –racionales:
● Argumento: razonamiento por el que se pretende probar o refutar una tesis
convenciendo a alguien de esto.

● Por analogía: semejanza entre conceptos, lo que es válido para uno es válido
para otro.

● Por generalización: a partir de varios casos comunes es obtiene una tesis,


aplicada al nuevo caso.
!
● Por signos: se usan indicios o señales para establecer la existencia de un
fenómeno.
!
● Por causa: se establece una conexión causal entre 2 hechos que fundamentan la
tesis.
!
● Del criterio de autoridad: se alude a la opinión de expertos o destacados en el
tema.
Emotivos – afectivos:
● Afectivos: se dirigen a los sentimientos del auditorio con el fin de
conmover y provocar simpatía o rechazo.
!
● Por lo concreto: se emplean sentimientos familiares a los oyentes
para que les afecten directamente.
!
● Confianza del emisor: se hace creer que el hablante es parte de
una idea que defiende a los oyentes.

● Argumento-eslogan: frase hecha que se repite e invita al receptor


a creer en lo que se expone.
!
● Recurso de la fama: imagen o palabras de un personaje bien
valorado socialmente.
● Fetichismo de masas: la mayoría cree algo, por lo
tanto es lo acertado.
!
● Uso de perjuicios: si uno hace tal cosa,
necesariamente es tal otra.
!
● Recurso a la tradición: la idea se apoya en proverbios
o frases tradicionales, aceptadas sin discusión.
!
● Argumentos de conocimiento general o experiencias
personales: frases hechas que nadie cuestiona
relacionadas con la experiencia.
FALACIAS:
!
!
• Argumentos erróneos o falsos. Se incurre por
ignorancia o voluntariamente.
Tipos de FALACIAS
● 1. Descalificación: desacreditar un
argumento, descalificando a la persona que lo
formula
● 2. Apelar a la ignorancia (ad ignorantiam):
● 3. Apelar a la autoridad:
● 4. Apelar a la misericordia(ad misericordiam):
● 5. Apelar al temor (ad baculum):
● 6. Pregunta Compleja:

9
Tipos de FALACIAS
● 7. Accidente y accidente inverso: Utilización
incorrecta del los modos de razonamientos
deductivos e inductivos.
● G1. Regla general para caso particular
● G.2. Generalización apresurada
● 8. Causa falsa (Non causa pro causa):
● 9. Petición de principios (Petitio principi –
tautología- circularidad)
● 10. Premisa contradictoria (Ignorantio
elenchi): 10
Tipos de FALACIAS
● 11. Equivoco
● 12. Ambigüedad (Anfibología):
● 13. Falsa analogía:
!
!
!
!
!
● manuelgross.bligoo.com/content/view/ 11

1127761/Las-10-reglas-de-la-argumentacion-

También podría gustarte