Está en la página 1de 12

La presentación pulmonar aparece de forma asintomático en la gran mayoría de los casos,

solamente por pruebas de intradermorreacción pudiéramos encontrar que ese paciente estuvo
expuesto a la infección y la RX no se encuentra ningún hallazgo.

La presentación pulmonar sintomática se presenta en el 25% - 40% de los casos, pueden iniciar
estos síntomas de 15 a 20 días después de haber inhalado el microorganismo que se caracteriza
por un cuadro respiratorio leve, fiebre moderada, cefalea, escalofríos, diaforesis nocturna, tos
seca, en la Rx lo más frecuente es encontrar lesiones nodulares, es raro encontrar lesiones
cavitarias y del 1% al 2% de los pacientes pueden presentar manifestaciones severas como fiebre
constante, tos expectoración, hemoptisis, dolor pleurítico y derrame pleural.

Es casi imposible por clínica llegar a diferenciar.


En esta Rx vemos por ejemplo un tipo de consolidación neumónica, que parece una lesión tipo
cavitación muy redonda, cavitada y vemos en el lado derecho del paciente signos de derrame
pleural

Aparece con coccidioidomicosis una presentación clínica en donde pueda aparecer de manera
simultánea la presentación pulmonar y las reacciones de hipersensibilidad que se caracteriza
principalmente por la aparición del eritema nodoso, eritema polimorfo, exantema agudo
eritroescamoso, sindroma de Sweet, ulceras en la cavidad oral.

Cuando estas reacciones de hipersensibilidad aparecen junto con la presentación pulmonar se dice
que indica buen pronóstico de la enfermedad.
Esto es una imagen de S. Swee, que tiene que ver directamente con una dermatosis neutrofílica en
donde puede aparecer adicional a estas lesiones que vemos tan llamativas fiebres, malestar
general, lesiones tipo placas, inclusivo lesiones nodulares y por ejemplo en eritema polimorfo son
lesiones que pueden variar a diferentes estadios, es muy común la lesión de tiro al blanco, lesiones
en diana, pero realmente pueden variar en su presentación clínica. Como les digo si esto
apareciera podemos pensar que hay un buen pronostico de la enfermedad, aparece mas frecuente
en las mujeres y podría aparecer de manera simultánea, 48 h después de haber hecho pico febril.

La coccidioidomicosis primaria cutánea es poco común, compromete principalmente estas


lesiones la cara, la región del dorso nasal, del ala de la nariz, los brazos, las piernas, aparece
también como un complejo similar al de histoplasmosis cutáneo como una lesión inicial tipo goma
o tipo chancro con adenitis, linfagitis perilesional para esta coccidioidomicosis cutánea se parece
demasiado a una esporotricosis, es sumamente parecido la lesión.

Miren que esta es una lesión exofitica, es decir que tiene un crecimiento hacia afuera es decir que
se ve como vegetativo, como en forma de escalita verrugosa en donde se pone una lesión por
encima de la otra de un crecimiento lento, puede ser inclusive indoloro para el pte o en la forma
que aparece la sobreinfección pudiera entonces convertirse en sintomática.
La coccidioidomicosis residual aparece también muy parecido al histoplasmoma son lesiones
cavitarias encapsuladas en la Rx de hecho se llaman coccidiodomas, cursan asintomáticos pero el
hallazgo se visualiza en la Rx y básicamente se le hace seguimiento al paciente y no hay necesidad
de realizarle ninguna prueba invasiva al pte para confirmar.

La coccidioidomicosis secundaria progresiva aparece entonces entro de 2 formas hay encontramos


la forma pulmonar y la forma meníngea. Es importante tener en cuenta que para que se de
hablamos entonces que el pte debe estar en condiciones de inmunosupresión importantes porque
precisamente esto favorece a que haya diseminación del microrganismo y pueda presentarse
entonces esta afección en otros sitios de hecho es considerado la forma mas grave y de mayos
mortalidad de coccidioidomicosis.

Encontramos la forma pulmonar persistente neumonía coccidiodea que aparece entonces a partir
del 3 o 4 meses después de que apareció la manifestación primaria, principalmente en los
pacientes que tienen de manera simultánea Tb, procesos linfoproliferativos y en mujeres
gestantes.

Dentro de las divisiones o formas que podemos encontrar de esta presentación aparece la forma
aguda en donde el paciente puede presentar fiebre, dolor torácico, tos productivas, a veces
hemoptisis, puede haber formación de cavidades, luego aparece la forma persistente en donde el
paciente entonces tiene las adenopatías para hiliares, esta forma persistente puede permanecer 6
semanas en el paciente, posteriormente encontramos la forma progresiva es un poco más rara
esta presentación, evoluciona bastante lenta y bastante difícil encontrar al paciente en esta etapa
porque tiene los síntomas controlados

La forma fibronodular se caracteriza por que los síntomas ya persisten durante varios años,
aparece la hemoptisis intensa, aparecen lesiones cavitarias a la Rx, luego aparecen cavidades
codioideas donde se parecen mucho también nuevamente a retomar características como una
neumonía aguda, fiebre expectoración, es esputo es bastante abundante adicional a eso en la Rx
se pueden encontrar cavitaciones, adicional a eso el 90% pueden ser únicas pero también pueden
aparecer cavitaciones entre una misma placa, también se pueden encontrar los nódulos
cocidiodeos o las placas nodulares en donde encontramos regiones nodulares o lesiones que son
entre 2 a 4cm que van a comprometer cualquier parte del parénquima pulmonar también en este
caso el pte lleva muchísimos años con la enfermedad y finamente podemos encontrar las
adenopatías hiliares y mediastinales que se pueden confundir con tumores mediasticos por su
localización y por su forma.

Finalmente podemos encontrar la coccidioidomicosis miliar en donde encontramos una placa que
está completamente comprometida, es muy parecido a una TB miliar. Entonces el pte ya esta con
cambios severos a nivel sistémico aparece entonces también hepatoesplenomegalia, y el pte tiene
una sintomatología muy marcada y su estado es bastante malo, entonces ahí es la forma mas
severa de ese compromiso pulmonar.

En cuanto a la presentación meníngea el pte puede aparecer presentando cefalea, fiebre, cambios
en la memoria, desorientación, puede manifestarse de forma aguda o crónica, generalmente va a
anteceder esa presentación meníngea la forma pulmonar progresiva y se asocia a una alta tasa de
mortalidad.
Estas son las más características

Miremos estos ejemplos de la presentación cutánea de coccidiodomicosis

Lesion eritematosa, tipo placa que confluye mas que todo en los pliegues, puede aparecer en
cualquier parte del cuerpo pero se asocia mas que todo a la región inguinal, axilar y del cuello.

Este es el mismo pte pero después de haber recibido tto con itraconazol.
El tto es muy agradecido para las 3 formas.

Esta tiene un aspecto mas verrugoso miren que se parece mas a un esporo o a un micetoma.

Aquí encontramos la forma fistulosa.

Aquí también vemos compromiso articular


Para formas leves Itraconazol y para formas graves anfotericina B

Las medidas preventivas son difíciles de establecer se habla de fungicidas, pero no hay evidencia.
Causada por paracoccidiodes brasilensi también conocida como blastomicosis brasileña o
enfermedad de luz

En cuanto a la distribución clínica se parece mucho a las dos enfermedades que ya vimos.
La forma pulmonar es la mas frecuente puede afectar a los pulmones de manera bilateral pero
tiene predilección por afectar al tercio inferior o las bases pulmonar.

La presentación clínica es variables puede ir desde un pte asintomático hasta un pte con disnea,
expectoración, dolor torácico, hemoptisis.

La forma cutánea es más rara, aparecen lesiones tipo pápulas, vegetativas que pueden ulcerarse y
lo característico de ellas es que pueden tener unos puntos hemorrágicos característicos, se ven
como puntos negros.
Es la mas frecuente.

Dentro de la forma crónica también aparece el compromiso mucoso es muy frecuente y en la


mitad de los pacientes la mucosa mas afecta es la oral.
Formas leves itraconazol y timetropin y formas graves anfotericina B.

Esta es para todos no solo para paracoccidiodes.

También podría gustarte