Está en la página 1de 5

EROSIÓN EÓLICA

La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del
viento. El viento es un agente de modelado del relieve que puede acarrear grandes cantidades
de polvo a través del mundo, pero los granos de arena solo pueden ser transportados a
distancias relativamente cortas.
Deflación: se produce cuando las partículas
sueltas que se encuentran sobre la superficie
del suelo son barridas, arrastradas o
levantadas por el aire; este proceso actúa de
manera selectiva donde la superficie del
terreno está completamente seca y
recubierta de pequeños granos de arena
sueltos procedentes de la meteorización de
la roca o previamente depositadas por el
agua en movimiento, el hielo o las olas.

Abrasión: se produce por el choque de las


partículas que lleva en suspensión el viento,
sobre las rocas. La abrasión es más intensa
en las zonas cercanas al suelo, puesto que en
estos lugares se pueden transportar
partículas de mayor tamaño. Así se genera
formaciones características como las
acanaladuras en la superficie de las rocas,
producidas por la abrasión del viento
cargado de arena, lo que produce arcos
naturales, rocas fungiformes (con aspecto de
setas) y alvéolos (oquedades en las rocas
contra las que choca el viento).

EROSIÓN GLACIAR
Es la erosión causada por el movimiento del hielo. La fuerza de la gravedad atrae el hielo hacia
el valle, como a un río. Durante el día, parte del hielo de la superficie del glaciar puede derretir,
EROSIÓN GLACIAR
convirtiéndolo en agua que puede filtrarse en las rocas y congelarse a la noche.
Arranque: Gracias a la fuerza de
empuje de la gran masa glaciar en
movimiento, se desprenden y acarrean
fragmentos de rocas y rocas enteras. El
arranque glaciar se facilita por la
gelifracción o gelivación al penetrar el
agua en las grietas y congelarse
aumentando de volumen. De esta
forma actúa como una palanca que
resquebraja la roca desprendiendo
fragmentos que son luego arrastrados.

Abrasión: La fricción de los cristales


de hielo y fragmentos de roca
arrastrados actúan como la acción de
una lija o lima al desplazarse sobre la
superficie rocosa. De tal manera que
van desgastando y puliendo,
modelando el terreno de diversas
formas características.

EROSIÓN HÍDRICA
La erosión de agua o erosión hídrica es un flujo de agua que se lleva a las rocas causando que se
aplane un terreno o se desgaste la superficie
Salpicadura: Pérdida de suelo por
impacto de gotas de lluvia sobre un suelo
desnudo. Representa el primer estadio
en los procesos erosivos. El impacto de
las gotas provoca el colapso de los
agregados inestables con liberación de
partículas de suelo, que pueden ser
desplazadas hasta 1,5 metros. El material
liberado puede rellenar poros y dar lugar
a un sello y al secarse a una costra
superficial; o ser arrastrado por el agua
de escorrentía superficial.
EROSIÓN HÍDRICA
Laminar: la más extendida y la menos
perceptible. El daño causado, a igualdad
de pérdida del suelo es mayor, ya que
selecciona las partículas del suelo (deja
atrás las más gruesas, llevándose el limo,
la arcilla y la materia orgánica)

Surcos: resaltan pequeñas grietas en el


terreno.

Cárcavas: es una de las formas de


erosión hídrica que se presenta con
notable frecuencia en los climas
semiáridos

EROSIÓN GRAVITACIONAL
Esta erosión se produce por la gravedad que la ladera tiene. Transporte en pendientes de
ladera. Transporte por gravedad de bloques o granos desgajados en laderas de montaña.

Erosión por gravedad, (zona con polvo), en la Hoya de Guadix, España


EROSIÓN ANTRÓPICA
Erosión causada por actividades del ser humano.

También podría gustarte