Está en la página 1de 12

MINUTA

Señor Notario: sírvase extender en su registro de escrituras


públicas, una constitución de asociación civil sin fines de
lucro: "Autos seguros del Perú" que otorga don JAIME ROLANDO RAMOS
GALLEGOS con DNI. N°.22184139, soltero, de ocupación empresario,
domiciliado en calle 40 N°190 urb. corpac del distrito de San
Isidro – Lima. Para estos efectos debidamente facultado y en los
términos establecidos según el acta de fecha 16 de agosto del año
2021, el cual se sirva insertar usted señor notario en los
términos y condiciones siguientes.

DENOMINACION, DURACION Y DOMICILIO

Artículo 1°. - Denominación, duración y domicilio, la asociación


se denomina "AUTOSEGUROS AFOCAT AYACUCHO" es una asociación civil
sin fines de lucro, que podrá utilizar la denominación abreviada
"AUTOSEGUROS DEL PERU". inicia sus actividades desde la fecha de
su inscripción en el registro de asociaciones de los registros
públicos de Ayacucho. su duración es indefinida y tiene como sede
la ciudad de Ayacucho.

LOS FINES
Artículo 2°. – Son fines de AUTOSEGUROS AFOCAT AYACUCHO, los
siguientes.
a.- La finalidad principal de la asociación es el de administrar
los fondos regionales contra accidentes de tránsito conformado
con los aportes de sus miembros de la región Ayacucho, cuyo
objetivo es cubrir los riesgos de muerte y lesiones corporales
que sufran las personas, sean ocupantes o terceros no ocupantes
del vehículo automotor coberturado, como consecuencia de un
accidente de tránsito en el que dicho vehículo haya intervenido;
teniendo como actividades complementarias las siguientes.
b.-Promover la seguridad y calidad del servicio de transporte
público de pasajeros en vehículos de transporte terrestre en
todas las provincias de la región Ayacucho, con iniciativa
privada, buscar la instalación de centros especializados para
brindar servicios de revisiones técnicas para toda clase de
vehículos y buscar financiamiento para el parque automotor en la
región.
c.- Fomentar el desarrollo de la actividad laboral, la seguridad
y asistencia médica y asistencia social, promoviendo la creación,
construcción de clínicas y hospitales para los trabajadores,
usuarios y familiares del servicio de transporte terrestres.
d.- Promover, con iniciativa privada, el desarrollo y
fortalecimientos de los gremios de trabajadores, asociaciones y
microempresas, brindando asesoramiento jurídico legal, cursos de
educación sobre seguridad VIAL y manejo, creando escuela de
choferes, en cada uno de las provincias de la región, del
servicio de transporte terrestre.
e.- Promover con iniciativa privada, el desarrollo económico y
fortalecimiento de la asociación, de los gremios, trabajadores,
de las asociaciones y microempresas del servicio de transporte
terrestre, mediante rifas, bingos y otros afines.

Artículo 3°. - Sin perjuicio de lo establecido en el artículo


anterior, la Asociación podrá celebrar todo tipo de actos y
contratos con personas naturales y jurídicas, privadas o
públicas, nacionales o extranjeras o internacionales, dentro o
fuera del territorio de la república del Perú, acorde con el
régimen legal del que le es aplicable.

LOS ASOCIADOS

Artículo 4°. - La calidad del asociado es inherente a la persona.


podrán ser asociados las personal naturales o jurídicas, en este
último caso debidamente representadas. salvo autorización o
acuerdo especial en contrario, se presume que las personas
jurídicas asociadas son representadas en esta asociación por su
representante legal o por el presidente del órgano que ejerza la
representación legal.
Artículo 5°. - Son asociados fundadores los que suscriben el acta
de constitución social, los mismos que tendrán un trato
privilegiado. la admisión y la exclusión de los asociados será
resuelto por el consejo directivo.

ADMISION, RENUNCIA Y EXCLUSION

Artículo 6°. – Son requisitos para la admisión de los asociados:


a. Aquellas personas naturales o jurídicas, que deseen ser
asociados, deberán presentar la documentación necesaria, que
acrediten que son transportistas públicos, como son: La
concesión o autorización otorgada por la autoridad
competente para la prestación de servicios de transporte
públicos de personas, urbano e interurbano, copia legalizada
notarialmente de la tarjeta de propiedad del vehículo, copia
simple de su documento nacional de identidad, y
adicionalmente deberá de presentar su solicitud y llenar la
ficha respectiva.
b. Cumplir con los requisitos exigidos por las normas vigentes
para ser asociado de la asociación, la que será evaluado por
el consejo directivo.
c. Pagar su cuota de ingreso y registro en el libro de padrón
de asociados.
d. La solicitud tiene que ser aprobado por el consejo
directivo.

Artículo 7°. – Se pierde la condición de asociado: por muerte,


renuncia escrita o por exclusión.
La exclusión o separación es a consecuencia de una medida
disciplinaria por falta grave, impuesta por el consejo directivo.

DE LOS DERECHOS

Artículo 8°. – Los afiliados hábiles tienen los siguientes


derechos:
a. Participar en la asamblea general con derecho a voz, y los
delegados con derecho a voz y voto.
b. Elegir y ser elegido para los diferentes órganos de la
asociación y comisiones que establezca la asamblea general
o el consejo directivo.
c. Solicitar la convocatoria de una asamblea general señalando
los temas de agenda, conforme a los requisitos y
procedimientos establecidos por el estatuto y lo dispuesto
por el derecho civil.
d. Presentar mociones en las asambleas generales.
e. Gozar de los beneficios del fondo contra accidentes de
tránsito, así como de los servicios e instalaciones que
otorgue la asociación.
f. La calidad de afiliado hábil se suspende por adeudar dos o
más cuotas de aporte ordinario.
g. Al certificado o constancia de afiliación.
h. Las demás que se deriven del presente estatuto.

DE LOS DEBERES

Artículo 9°. -Son deberes de los asociados:


a. Contribuir al cumplimiento de la finalidad y el objeto
social de la asociación.
b. Cumplir con el estatuto, reglamentos, acuerdos de la
asamblea general o del consejo directivo.
c. Mantener actualizado la dirección de su domicilio real y de
su dirección electrónica email.
d. Fiscalizar el cumplimiento del estatuto, de la función de
los órganos directivos, así como de la gestión social.
e. Abonar oportunamente los aportes ordinarios y
extraordinarios, y demás obligaciones que pueda establecer
la asamblea general.
f. Acceder permanentemente a la página web e informativos de la
asociación, para estar adecuadamente informado.

DE LA DISIPLINA
Artículo 10°. - Se aplicará las siguientes sanciones:
a. Amonestación: Por faltas leves (atentar contra la imagen
institucional); puede ser verbal o por escrito, y los aplica
el director fiscal.
b. Multa: Por tener dos o más amonestaciones en el periodo de
tres meses, por faltas injustificadas a las asambleas y a
las actividades programadas; también por faltar de palabra a
los asociados, por asistir en estado de ebriedad a las
asambleas; por afectar contra la imagen institucional, por
adeudar dos o más aportes mensuales. Los aplica el director
fiscal.
c. Separación: Por haber acumulado dos o más multas en un
periodo de tres meces; y también por cometer una falta
grave: atentar contra la imagen institucional, de los
directores o asociados en general; así como por abusar de
las funciones en el ejercicio de cargos directivos. la
aplicara el consejo directivo, siendo apelable la sanción
ante la asamblea general.
Artículo 11°. - Son órganos de la asociación: la asamblea
general, el consejo directivo, el consejo de vigilancia y el
director ejecutivo.

ASAMBLEA GENERAL

Artículo 12°. - La Asamblea General es el órgano supremo de la


asociación y está constituido de manera democrática por los
Delegados electos, por el periodo de un año; los delegados son
elegidos en acto electoral democrático, directo y universal, el
número de delegados, en cada localidad distrital o provincial,
donde se presta el servicio de transporte, es en la proporción
de uno por cada cincuenta asociados, con voz y voto. La
participación de los delegados en las Asamblea Generales es de
carácter obligatorio y bajo responsabilidad, con excepción de
los afiliados hábiles, quienes voluntariamente pueden participar
con derecho a voz; asimismo los integrantes del Consejo
Directivo y del Consejo de Vigilancia participan solo con
derecho a voz, salvo si tienen la calidad de delegados.
Instalada la Asamblea General, la Mesa Directiva estará
conformada por el Presidente del Consejo Directivo, quien la
presidirá, el Presidente del Consejo de Vigilancia y el Director
Ejecutivo. La Asamblea General por su convocatoria será Asamblea
Ordinaria o Extraordinaria.
Artículo 13°. - La Asamblea General Ordinaria se realizará una
vez al año durante el primer trimestre de cada año, para
aprobar:
a.- La Cuenta, balances y memoria del año anterior.
b.- La presentación y sustentación del Plan Anual de Trabajo al
Consejo Directivo.
c.- La presentación y sustentación del Informe de la Junta de
Vigilancia.
El Informe y el Plan de Trabajo del Consejo Directivo y de la
Junta de Vigilancia, será publicado en la página web de la
asociación y entregado a cada delegado con una anticipación de
05 días hábiles, bajo responsabilidad del Director Secretario.
Los afiliados hábiles podrán presentar sus mociones.
Artículo 14°. - La Asamblea Extraordinaria se convoca con el
objeto de aprobar:
a.- La reforma o modificación del Estatuto
b.- La aprobación o modificación de los Reglamentos de la
asociación.
c.- La denuncia contra afiliados que en el ejercicio de cargos
directivos o sin él, transgredan la legalidad, el Estatuto, los
Acuerdos de Asamblea General y los Reglamentos.
d.- La separación de afiliados por medidas disciplinarias,
aprobar la vacancia de los Delegados, miembros del Consejo
Directivo, miembros de la Junta de Vigilancia y de los
integrantes de Comisiones elegidas.
Así mismo se podrá tratar cualquier otro asunto de interés de la
asociación.
Artículo 15°. - Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias son
convocadas por el Presidente del Consejo Directivo, a solicitud
escrita de no menos de la décima parte de los delegados, por la
Junta de Vigilancia o no menos de la décima parte de los
afiliados hábiles. Las convocatorias para la Asamblea General
Ordinaria se harán con 15 días de anticipación; para las
Asambleas Generales extraordinarias con 6 días de anticipación y
en casos urgentes este plazo puede reducirse hasta en 48 horas
de anticipación. La convocatoria se realizará mediante esquelas,
cartas o correo electrónico E mail de citación personal a cada
uno de los delegados. La convocatoria se publicará
obligatoriamente en la página web de la asociación.
Artículo 16°. - Para la validez del quórum de las reuniones de
Asamblea General se requiere, en primera convocatoria, la
concurrencia de más de la mitad de los delegados. En segunda
convocatoria, basta la presencia de cualquier número de
delegados. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la
mitad de los delegados concurrentes.
 
 
DE LOS DELEGADOS
De los Derechos
Artículo 17°. - Los Delegados a la Asamblea General son los
representantes de los afiliados y responden ante los electores.
Pueden presentar mociones y participar con voz y voto en las
Asamblea Generales; puede integrar comisiones y cumplir otras
funciones por acuerdo de Asamblea General o Consejo Directivo,
pueden solicitar la convocatoria de Asamblea General, conforme
lo establece el presente Estatuto. Los Delegados realizan su
trabajo en la sede a la que representan, coordinando la
elaboración de las mociones e informando a sus electores. Los
delegados se acreditarán con el acta de su elección y se
registrarán en el libro Padrón de Delegados.
De las Obligaciones
Artículo 18°. - Los Delegados están obligados asistir a las
Asambleas Generales que se convoque, la inasistencia
injustificada a una de ellas generará su vacancia inmediata. El
Consejo Directivo proclamará al accesitario. Cumplir y hacer
cumplir el Estatuto, los Reglamentos, Acuerdos, Resoluciones y
Directivas. Mantener su condición de afiliado hábil para ejercer
la representación como delegado. 
De la Disciplina
Artículo 19°. -  Además de las medidas disciplinarias reguladas
para todo afiliado, el Consejo Directivo puede revocar el cargo
de delegado por faltas disciplinarias graves: por extralimitarse
en sus funciones, por tener una constate aptitud negativa,
fomentar el divisionismo o atentar contra la imagen
institucional, en este caso el Consejo Directivo proclamara al
accesitario o de ser necesario convocar a elecciones
complementarias de delegados.
 
DEL CONSEJO DIRECTIVO

Artículo 20°. - Es el órgano de dirección y gestión. Está


conformado por doce afiliados, elegidos por la Asamblea General,
los cargos son los siguientes: 
1.- Presidente.                         
2.- Un Vicepresidente.
3.- UN Director de Secretaria, Registro y Archivo.
4.- UN Director de Economía.
5.- UN Director Fiscal.
6.- UN Director de Asistencia y Bienestar Social.
7.- UN Director de Siniestros y Auditoria Medica.

Artículo 21°. - La Asociación será administrada y dirigida por


el Consejo Directivo que tendrá las facultades de gestión
necesarias para la administración de la Asociación, conforme a
su objeto social; con excepción de los asuntos que la Ley o el
Estatuto atribuyen a la Asamblea General. El Consejo Directivo
está integrado por afiliados hábiles, elegidos por la Asamblea
General por un período de dos años, pudiendo ser reelegidos.
Artículo 22°. - El Consejo Directivo se reunirá ordinariamente
en forma mensual, y extraordinariamente cuando lo convoque el
Presidente del Consejo Directivo por su propia iniciativa,
cuando lo solicite cualquiera de sus integrantes o el Director
Ejecutivo. Para la validez del quórum de las sesiones de Consejo
Directivo se requiere, en primera convocatoria, la concurrencia
de más de la mitad de directores. En segunda convocatoria, basta
la presencia de cualquier número de directores. Los acuerdos se
adoptan con el voto de más de la mitad de los directores
concurrentes.
De la Disciplina.
Artículo 23°. -  El Consejo Directivo puede revocar el cargo de
Director, en este caso el Consejo Directivo lo reemplazará con
cualquiera de los delegados hábiles, con cargo a dar cuenta a la
Asamblea General. La vacancia de cargos directivos se produce
por la inasistencia injustificada a una sesión de Consejo
Directivo, por incompetencia o deficiencia en el cargo
directivo; por extralimitarse en sus funciones, tener una
constante aptitud negativa, fomentar el divisionismo o atentar
contra la imagen institucional.
Artículo 24°. - Las convocatorias a sesiones ordinarias y las
extraordinarias, en su caso, se realizarán mediante esquela,
correo electrónico o carta notarial con una anticipación de no
menor de seis días a la fecha señalada, debiéndose
obligatoriamente publicar la convocatoria en la página web de la
asociación. Podrán llevarse a cabo reuniones válidas del Consejo
Directivo sin necesidad de convocatoria previa, cuando se
encuentren presentes todos los Directores y dejen constancia en
el Acta de su consentimiento unánime de celebrar la sesión. Por
acuerdo de Consejo Directivo se aprobará la dirección de la
página web de la asociación.

Competencia del ,consejo directivo


Artículo 25°. - Compete al Consejo Directivo:
a.-Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente
estatutos y sus reglamentos y los acuerdos de las sesiones.
b.-Aprobar el reglamento interno, documentos de gestión,
documentos normativos, y demás instrumentos que permitan el
logro de los fines de la asociación, dando cuenta a la asamblea
general para su pronunciamiento.
c.- Aprobar el presupuesto anual de la asociación, dando cuenta
a la asamblea general para su pronunciamiento.
d.- aprobar el ingreso de nuevos socios.
e.- Aprobar los convenios institucionales y/o organismos de
gobierno central o del sector privado, nacional o internacional
de carácter desarrollista.
f.- Aplicar las medidas disciplinarias conforme precisa el
reglamento.
g.- Ordenar a quien corresponda la realización de auditorías
externas o internas de sus estados financieros, para garantizar
el correcto manejo administrativo de estos y los fondos.

 
DEL PRESIDENTE Y CARGOS DIRECTIVOS

Artículo 26°. - El Presidente personifica a la Asociación. Lo


representa y responde de la marcha institucional. Convoca y
preside la Asamblea General y el Consejo Directivo. Suscribe los
convenios, contratos, documentos y comunicados con el Director
correspondiente.
Artículo 27°. - El Vicepresidente asumirá la Presidencia en
forma automática en ausencia, renuncia, fallecimiento o vacancia
del titular con los mismos deberes y atribuciones. Asimismo, es
responsable de coordinar y supervisar las actividades en
general, haciéndose cargo además de las relaciones públicas.
Artículo 28°. - Son funciones del Director de Secretaria,
Registro y Archivo:
a.- Firmar conjuntamente con el Presidente todo tipo de
correspondencia oficial de la Asociación.
b.- Mantener y supervisar el archivo y la documentación de la
asociación.
c.- Llevar el Libro de Actas de las sesiones de la Asamblea
General y del Consejo Directivo.
d.- Llevar el Libro Registro de Asociados.
Artículo 29°. - Son facultades y obligaciones del Director de
Economía:
a.- Proponer y coordinar la apertura y cierre de cuentas
corrientes a nombre de la asociación, girar, aceptar, endosar,
renovar y descontar letras de cambio. Emitir cheques, vales,
pagares y cualquier otro título valor, endosarlos y
descontarlos. Su firma deberá estar acompañada con la del
Director Ejecutivo.
b.- Autorizar y firmar los recibos de inscripciones de cuotas
ordinarias, extraordinarias y en general por todo ingreso de
dinero de la asociación.
c.- Organizar la contabilidad, llevar los libros contables y
ejercer el control sobre el movimiento de los fondos económicos
de la Asociación.
d.- Elaborar el Presupuesto y balance Anual de Ingresos y
Gastos, y elevarlo al Consejo Directivo para su aprobación por
la Asamblea General.
e.- Informar periódicamente el estado financiero y contable de
la Institución.
Artículo 30°. - Son funciones del Director Fiscal supervisar
todas las actividades que realice la Asociación en el
cumplimiento de sus objetivos, velando por que las mismas se
ciñan a los Estatutos y a la normatividad legal vigente;
Informar al Consejo Directivo, así como a la Asamblea General de
asociados, según el caso, de cualquier anomalía que atente
contra el buen desenvolvimiento de las actividades de la
Asociación; y aplica las medidas disciplinarias.
Artículo 31°. - Corresponde al Director de Asistencia y
Bienestar Social prestar la colaboración necesaria a los
asociados que sean víctimas de accidentes de tránsito.
Contribuir al bienestar de los asociados organizando los
servicios de ayuda mutua y promoviendo campañas de salud,
educación y cultura.
Artículo 32°. - Corresponde al Director de Siniestros y
Auditoria Medica representar a la institución, ejecutar medidas
adecuadas para el desarrollo de políticas de coordinación entre
todas las provincias de la Región Ayacucho. Evalúa los motivos y
grados de siniestralidad, así como es responsable de evaluar la
gestión de los centros de salud públicos y privados
Artículo 33°. - Corresponde a los Directores Provinciales,
representar a la institución, promover el desarrollo y la
fiscalización de la gestión institucional en el ámbito de su
jurisdicción.
 
DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

Artículo 34°. - Es el órgano de fiscalización institucional,


autónoma y está conformado por 05 afiliados titulares y dos
suplentes por un periodo de dos años, en los siguientes cargos:
Presidente
Secretario
Vocal
Artículo 35°. - Son atribuciones de la Junta de Vigilancia:
Velar por el cumplimiento el presente Estatuto y los
Reglamentos, así como todo acuerdo adoptado por la Junta
Directiva y la Asamblea General.
Fiscalizar la gestión presupuestal y financiera de la
institución
Disponer y supervisar la realización de auditorías y exámenes
especiales
Denunciar ante la Asamblea General las irregularidades cometidas
por la Junta Directiva o alguno de sus integrantes, delegados y
afiliados, funcionarios y empleados; que afecten el patrimonio y
la imagen de la institución, solicitando su remoción si fuera el
caso, sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que
dieran lugar.
Informar a la Asamblea General sobre su labor de fiscalización y
las conclusiones de la misma.
Artículo 36°. -La Junta de Vigilancia adoptará sus acuerdos con
mayoría de sus votos. Llevará su Libro de Actas, su propia
correspondencia e informará a la Asamblea General.
 
EL DIRECTOR EJECUTIVO
Artículo 37°. - El Director Ejecutivo desempeñará la
representación legal y la administración y gestión ordinaria de
la Asociación; siendo el cargo de confianza de más alto nivel de
la Asociación. Si el Presidente del Consejo Directivo es a la
vez Director Ejecutivo podrá usar la denominación de Presidente
Ejecutivo. 
Artículo 38°. - El Director Ejecutivo goza de las facultades
siguientes:
a.- Dirigir a la Asociación.
b.- Representar legalmente a la Asociación y dar poderes en su
nombre.
c.- Suscribir la correspondencia oficial de la Asociación.
d.- Coordinar el trabajo al interior de la Asociación.
e.-Cuidar que la contabilidad esté al día, inspeccionando
libros, documentos, operaciones y dictando las disposiciones
necesarias para el funcionamiento normal de la Asociación.
f.-Contratar, fiscalizar, suspender, reemplazar, separar a
trabajadores, asesores, consultores, obras y servicios
necesarios para la buena marcha de la Asociación. 
g.- Presentar a tiempo oportuno al Consejo Directivo la
información necesaria para formular la memoria de gestión
social, el Balance General de cada ejercicio, los Estado de
Resultados y demás cuentas e informes.
h.- Ordenar pagos y cobros, otorgando cancelaciones o recibos.
i.- Iniciar, impulsar, tramitar y concluir cualquier
procedimiento administrativo necesario para el cumplimiento del
objeto social; incluidas las facultades de presentar
declaraciones juradas, interponer reclamaciones u otros medios
impugnativos, así como la potestad de desistirse y renunciar a
derechos.
k.- Representar las acciones y derechos de la Asociación.
l.- Solicitar y concretar permisos u concesiones
administrativas, sean gratuitas u onerosas y celebrar los
convenios correspondientes.
m.- Representar a la Asociación con las facultades generales y 
especiales contenidas en los artículos 74º y 75º del Código
Procesal Civil, a fin de que la represente en toda clase de
trámites, procesos judiciales, arbítrales, constitucionales, y
en general en cualquier proceso o procedimiento administrativo,
sin reserva  ni limitación alguna, y con total independencia de
la naturaleza de la participación de la Asociación en dichos
procesos o procedimientos, sea como demandado, demandante,
tercero legitimado, denunciante o denunciado, pudiendo
apersonarse a cualquier proceso o procedimiento,  en su nombre y
representación.  En tal virtud, podrá realizar todos los actos
de disposición de derechos sustantivos y para demandar,
reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, prestar
declaración, desistirse del proceso y de la pretensión,
allanarse a la pretensión, conciliar, transigir, someter a
arbitraje las pretensiones controvertidas en el proceso,
sustituir o delegar la representación procesal y para los demás
actos que exprese la ley.
n.- Representar a la Asociación en cualquier asunto de carácter
laboral sea con servidores con vínculo laboral vigente,
individual o colectivamente considerados, o con ex-servidores
que reclamen el pago de beneficios sociales. Dichas facultades
se ejercerán con arreglo a lo dispuesto en la Ley 26636 y
procedimientos a los que se refiere el Decreto Supremo Nro. 01-
93-TR, así como normas complementarias o modificatorias que se
pudiesen dictar en el futuro, y complementados con las
facultades generales y especiales previstas en los Arts. 74 y 75
del Código Procesal Civil. 
o.- Celebrar contratos de arrendamiento, adquisición y
disposición de bienes muebles o equipos vinculados a la gestión
ordinaria de la Asociación y, en general, celebrar y ejecutar
los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto
social de la Asociación.
Para tal efecto, conforme a sus facultades, podrá llevar la
firma y representación legal de la Asociación en todo tipo de
actos y contratos, sin reserva ni limitación alguna, pudiendo
otorgar, suscribir y firmar contratos privados, minutas y
Escrituras Públicas.
p.- Delegar o sustituir, en todo o en parte, las facultades
concedidas en el presente Estatuto en favor de una o varias
personas, revocar la delegación o sustitución efectuada y
reasumir las facultades delegadas o sustituidas.
Artículo 39°. - El Director Ejecutivo, conjuntamente con el
Director de Economía, podrán ejercer las siguientes facultades:
a.- Solicitar y concretar donaciones o cooperación técnica para
alcanzar los objetivos de la Asociación y celebrar los convenios
y compromisos correspondientes. 
b.- Solicitar, acordar, contratar y verificar las operaciones de
préstamos y créditos; abrir, transferir y cerrar cuentas
corrientes bancarias y solicitar sobregiros o créditos en cuenta
corriente; girar, endosar, protestar, ejecutar y cobrar cheques
de cualquier índole; girar, aceptar, avalar, reaceptar, renovar,
endosar, protestar, ejecutar, descontar, negociar y cobrar
letras de cambio, vales, pagarés, giros y cualquier otro título
valor o documento de crédito; depositar, retirar, vender y
comprar valores; abrir y cerrar cajas de seguridad; abrir,
transferir  y cancelar cuentas de ahorro; depositar o retirar
dinero de los depósitos que la Asociación tenga en los Bancos o
en cualquier otra institución financiera, de crédito y/o ahorro;
solicitar cartas de crédito: y, en general, todas las
actividades de crédito, bancarias, financieras, mercantiles,
civiles o conexas, de modo activo o pasivo, dentro del
territorio de la República o fuera de el, sea en moneda nacional
o extranjera, dentro de los límites permitidos por la
legislación.
 
Artículo 40°. - La enumeración de las facultades y atribuciones
que antecede no es limitativa sino simplemente enunciativa y
descriptiva de las facultades que tiene el  Director
Ejecutivo.  
La Asamblea General o el Consejo Directivo podrán ampliar estas
facultades o designar otros apoderados o representantes
otorgándoles los poderes correspondientes.
 
DE LAS ELECCIONES
Artículo 41°. -  Las elecciones de los Delgados se realizará
cada año, permitiéndose la reelección. Por acuerdo de Asamblea
General, treinta días antes del vencimiento del cargo de los
delegados, se elegirá un Comité Electoral Regional y aprobará su
Reglamento, para que en cada una de las localidades se realice
el proceso electoral, de manera simultánea, garantizándose el
derecho democrático de todos los afiliados en igualdad de
condiciones, para elegir y de ser el caso, de ser elegidos como
delegados. Para los casos que sean necesarios, por acuerdo de
Consejo Directivo, se convocara a elecciones complementaria de
delegados.
Artículo 42°. -  Las elecciones de los cargos de Consejo
Directivo y Consejo de Vigilancia se realizará cada dos años,
debiendo coincidir este proceso electoral con el de elección de
los delegados, a realizarse en un solo proceso, en una misma
fecha y horario. Por acuerdo de Asamblea General, treinta días
antes del vencimiento de los cargos Directivos, se elegirá a un
Comité Electoral Regional y se aprobará su Reglamento.
Artículo 43°. -  Los Delegados, los integrantes del Consejo
Directivo y de la Junta de Vigilancia cesante, o que hayan
vacado sus cargos, harán entrega de cargos, dentro de un plazo
máximo de 10 días calendarios. Harán entrega, bajo inventario,
de todos los documentos, valores y enseres de la asociación, el
incumplimiento de este dispositivo constituye falta grave
sancionado con separación y pudiendo ser denunciados
y/o demandados ante el poder judicial.
 
DEL PATRIMONIO
Artículo 44°. - El Patrimonio de la Asociación será el que
arroje su Balance y no podrá distribuirse directa ni
indirectamente entre los Asociados.  Todo ingreso o excedente
que arroje un ejercicio se aplicará necesariamente a los fines
de la Asociación.
Artículo 45°. - El aporte ordinario de cada afiliado es de cinco
soles mensual. Por acuerdo de Asamblea General se pueden
modificar el monto del aporte ordinario y fijar aportes
extraordinarios. El aporte ordinario puede ser abonado por
adelantado al momento de emitirse los Certificados Contra
Accidentes de Tránsito, que es de periodicidad anual.
Artículo 46°. - El Patrimonio se incrementa con las cotizaciones
de los Asociados, donaciones, excedentes, ingresos por servicios
conforme a su objeto social, y en general por cualquier otro
medio permitido por la ley.
Artículo 47°. - Todos los afiliados se comprometen a dar un
aporte inicial de diez dólares americanos o su equivalente en
nuevos soles, para constituir el fondo económico con el cual, la
asociación pueda cumplir con los requisitos que establezca el
Reglamento Nacional de Asociaciones de Fondos Contra Accidentes
de Tránsito. De ser necesario, por Asamblea General, se podrá
aumentar el monto de este aporte. Este aporte será depositado
directamente a una cuenta de la asociación en una entidad
bancaria, este fondo solo será utilizado para los fines que
establezca el indicado reglamento nacional.
 
DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO
Artículo 48°. - Para modificar el Estatuto de la asociación se
requiere, en primera convocatoria, la asistencia de más de la
mitad de los delegados. Los acuerdos se adoptan con el voto de
más de la mitad de los delegados concurrentes. En segunda
convocatoria, los acuerdos se adoptan con los delegados que
asistan y que representen no menos de la décima parte.
 
DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Artículo 49°. - La disolución de la Asociación podrá ser
acordada en sesión de la Asamblea General siempre que hubiese
sido convocada especialmente para ello y se observen los
requisitos establecidos en el presente estatuto, la convocatoria
se hará obligatoriamente, además en el diario Oficial El Peruano
y en otro diario de mayor circulación.
Artículo 50°. - La liquidación será efectuada por un Liquidador
o Comité Liquidador designado especialmente para esa función por
la Asamblea General.  El o los Liquidadores gozarán de las
atribuciones y facultades para liquidar la Asociación y serán
personalmente responsables por sus actos.
Artículo 51°. - Concluida la liquidación, el Liquidador o el
Comité Liquidador convocará a la Asamblea General, quien
aprobará las cuentas de las operaciones en liquidación. La
Asamblea General destinará el patrimonio resultante a
instituciones que persigan fines similares en el país.
 
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 52°. - En todo lo que no esté previsto en el presente
Estatuto se aplicarán las normas pertinentes del Código Civil de
la República del Perú establecidas para las Asociaciones
Civiles.
Artículo 53°. - Toda clase de desacuerdos que surjan en la
interpretación del presente Estatuto será resuelto por la
Asamblea General de Asociados.  
Así quedó aprobado por unanimidad el presente estatuto.

También podría gustarte