Está en la página 1de 41
NOTA: EL MATERIAL ESTA ELABORADO PARA MODIFICAR DE ACUERDO A SU ESCUELA, CONTEXTO, ETC... ES UN EJEMPLO DEL TRABAJO A REALIZAR Y ORIENTA TODOS LOS RUBROS A CUMPLIR. ESTA EVALUADO POR UN FACILITADOR DEL INEE. Proyecto de Gestién de Educaci6n Primaria. Prioridad: Mejora de los Aprendizajes. Momento 1. Elaboracién del diagndstico y de la planeacién didactica. Diagnéstico escolar La Escuela Primaria “Héroes de Colima” situada en la colonia Buenavista, con un servicio de media jornada por el turno vespertino con un horario de 2:00 a 6:30 pm con clave 16DPRO0222N ubicada en la calle Gael Rodriguez # 50808, C.P. 51222. La escuela atiende a un total de 354 alumnos distribuidos en 12 grupos escolares. Tiene 12 aulas y una més para el equipo de USAER, una oficina para la direccién, un amplio patio civico en donde se llevan a cabo actividades civicas y recreativas, una cancha deportiva de usos miiltiples sin techo, un espacio destinado a la cooperativa escolar, dos espacios de bafios con cuatro sanitarios cada uno y una aula que se usa como biblioteca escolar; existen algunas rampas de acceso para los alumnos con dificultades motoras y las condiciones del edificio de la escuela en cuestiones de seguridad son buenas. El colectivo docente y administrative lo integran una directora técnica con nombramiento permanente y preparacién de maestria en educacién, 16 afios de servicio de los cuales 11 fueron frente a grupo y 5 afios de directiva, los 12 docentes de grupo son 7 mujeres y 5 hombres con una preparacién promedio de licenciatura y un rango de servicio entre los 5 y los 20 afios, una maestra de aprendizaje, el equipo de la USAER integrado por 4 psicdlogo, una maestra de comunicacién y una trabajadora social, una maestra de educacién fisica, un maestro de inglés y un intendente que funge como personal de apoyo. El centro escolar cuenta con todos los servicios publicos indispensables para un buen funcionamiento (agua, luz, drenaje, teléfono), tiene acceso a internet (aunque en las aulas la conexién es deficiente 0 nula), cuatro de las aulas cuentan con un proyector propio y los otros gestionados con recursos propios de la escuela, se tienen ademas 6 cafiones mas para uso educative y un banco de materiales diddcticos y deportivos diversos, regletas, geoplanos, mapas, laminas, balones, aros, pelotas, pafuelos. La direccién escolar esté equipada con dos computadoras de escritorio (una de ellas para uso del colectivo docente), dos impresoras y una fotocopiadora, ademas se tiene una coleccién de recursos bibliograficos diversos disponibles para uso didéctico, hay programas de estudio de cada grado; asi como también ficheros de escuelas de tiempo completo, libros para el alumno. Cada una de las aulas que componen el edificio escolar albergan un promedio de 30 alumnos; el espacio es reducido para el numero de alumnos que se atiende. Estén equipadas con un escritorio, un locker para resguardo de material, un pintarrén blanco (incluso algunas aulas cuentan con dos: uno ubicado en la parte trasera del aula), bibliotecas de aula, sillas individuales y mesas binarias. de trabajo, en condiciones regulares, pues una gran parte se encuentra desgastado y en mal estado (mesas astiladas y sillas rotas) Los materiales y recursos didadcticos con los que cuenta la escuela como apoyo para desarrollar al maximo los potenciales de los educandos y lograr con ello un aprendizaje significativo son los siguientes: mapas, geoplanos, lineas de tiempo, loterias, juegos de fracciones, ficheros, libros de la biblioteca del aula y del rincén de lectura, material diverso de educacién fisica, computadoras, proyectores, grabadora, impresora y copiadora Al interior del centro escolar se desarrolla un trabajo colegiado en donde todos los docentes participan activamente; se organizan comisiones y roles para guardias, actividades civicas, periédico mural y el seguimiento de actividades de la Ruta de Mejora. El ambiente de convivencia es sano y pacifico, se presentan en pocas ocasiones situaciones de conflicto, puesto que en todo momento se escucha las opiniones de los compafieros en cuanto a las situaciones diversas que se puedan presentar; asi mismo el trabajo colegiado en donde todos los docentes participan activamente. La poblacién escolar proviene de familias con caracteristicas econémicas en las que prepondera la limitacién de recursos @ ingresos, los padres son jornaleros, campesinos, albafilles 0 comerciantes; las madres son amas de casa, sirvientas, estilistas 0 pequefias comerciantes, en general cuentan con una preparacién académica de educacién basica, lo cual les permite comprender algunos aspectos técnico-pediagégicos de! quehacer cotidiano de los docentes y con ello en la medida de sus posibilidades proporcionan apoyo en la adquisicién de aprendizajes de sus hijos, aunque cabe mencionar que por sus ocupaciones este aspecto les cuesta mayor dificultad y por ello que en la mayoria de los casos se limitan a recibir la informacion acerca de los avances y/o rezagos de sus hijos tomando algunas medidas en consecuencia. También es pertinente sefialar que sdlo una minoria de padres de familia participan de manera activa en las acciones que conlleva a la mejora de las instalaciones del plantel, tanto en sus recursos materiales como en sus instalaciones. El tipo de familia que alberga esta escuela son monoparentales, familias disfuncionales o desintegradas, en una minoria son familias funcionales. Algunos padres son alcohdlicos, por ello algunos alumnos y madres de familia sufren violencia intrafamiliar. La localidad se ubica en las afueras de la ciudad, situacién que limita el acceso a la misma ya que se requiere transporte piiblico 0 automévil particular para llegar. Tiene todos los servicios piblicos municipales indispensables para brindar a su poblacién una buena calidad de vida: agua, luz eléctrica, drenaje, recoleccién de basura y transporte publico. Se cuenta ademés con diversos comercios pequefios (abarrotes, carnicerias, llanteras, ministiper, papelerias, fondas, etc.) y acceso a un centro regional de salud encargado de brindar servicios médicos basicos a la poblacién. En la colonia hay parques y canchas deportivas para la recreacién de los habitantes, con servicio de internet gratuito en algunos de ellos; las casas-habitacion que conforman la colonia son de conereto y por lo regular, pequefias pero cuentan con los servicios basicos necesarios. Un aspecto importante a sefialar es que la mayoria de las viviendas de los alumnos de la escuela tienen acceso a internet, situacién que brinda un beneficio importante para las actividades escolares. En la comunidad se ofrecen servicios de Educacién Basica; a unas cuadras de la escuela, se localiza un preescolar que atiende a la poblacién infantil de 3 a 5 afios de eciad, y en las colonias vecinas se localizan dos planteles de Educacién Secundaria. Asi mismo, en las instalaciones que ocupa la escuela primaria se ofrece Educacién Nocturna para atender a la poblacién vulnerable que por determinadas circunstancias no puede acceder a los turnos matutinos y vespertinos. El clima laboral juega un papel importante en el proceso educativo, debido a que una buena comunicacién, convivencia, respeto en las opiniones, crea ambientes favorables, para favorecer un buen resultado en el logro de los aprendizajes de los alumnos. La convivencia escolar sana y pacifica es un aspecto de importancia ya que entre contribuye a la generacién de ambientes de aprendizaje adecuados para el desarrollo educative de los alumnos en la institucién, En el acontecer de los dias en la escuela se presentan ocasionalmente situaciones de conflicto entre algunos alumnos, pero la intervencién apegada a las normas de convivencia escolar permite que los conflictos se solucionen de manera pacifica y participativa con lo que en la escuela se favorece el desarrollo de ambientes sanos y pacificos. En el aspecto de la educacién inclusiva, en la escuela se ha hecho un esfuerzo permanente por concientizar a los maestros para despertar la conciencia de que los alumnos que asistan a la escuela, logren desarrollar los aprendizajes correspondientes al grado que cursan sin importar cuestiones personales de raza, cultura, lengua, religién 0 condiciones personales, sociales culturales, Sin embargo, hay situaciones que por desconocimiento sobre el enfoque de la inclusién, hace que se desarrollen barreras para el aprendizaje, debido a que gran parte del colectivo docente, de acuerdo al analisis de las planeaciones didacticas y la observacién de clases en el aula; atienden la diversidad de caracteristicas de aprendizaje y necesidades de sus alumnos, lo que genera obstaculos de practica para la educacién en la institucién; por lo que se tiene por objetivo el orientar los esfuerzos para desarrollar procesos que respondan a brindar una educacién personalizada En cuestiones de actitudes, en ocasiones hay poca atencién a las actividades del aula y de la comunidad escolar de forma diversificada y que atienda a las caracteristicas personales, hay poca disposicién de algunos maestros hacia la elaboracién de una planeacién de actividades con adecuaciones especificas que permitan la participacién de todos los nifios y nifias de acuerdo a sus necesidades especificas y a sus caracteristicas individuales. tra parte considerable del colectivo muestra disposicién para el disefio de adecuaciones curriculares orientadas por el maestro de aprendizaje de la USAER, pero en unas situaciones existe el problema de que hay un limitado repertorio en lo referente a estrategias de ensefianza especificas, asi como de técnicas las cuales puedan favorecer el desarrollo de las competencias plasmadas en los programas de estudio; lo anterior esta intimamente ligado al conocimiento del docente y a su preparacién, lo cual se hace extensivo en relacién a los padres de familia. En cuestiones de comunicacién; hay una actuacién muy limitada en lo que se refiere a asertividad de algunos maestros de la escuela, expresando esta cuestién que hace evidente, algunos malos entendidos y dificultades en la interacoién, que afectan el trabajo en equipo de la escuela. En el aspecto de las barreras de précticas podemos considerar que la escuela no tiene en el edificio rampas para los alumnos que tienen dificultades en la movilidad, ademas en los bafios no se cuenta con adaptaciones que les permitan hacer un uso adecuado para la satisfaccién de necesidades a los alumnos con algtin problema o discapacidad, el material pedagégico para atender casos especificos de necesidades educativas especiales es muy limitado Existen otros aspectos referentes a las practicas, que se pretende trabajar con los maestros, como en la cuestiGn de la planificacién didactica, orientando los esfuerzos a que el disefio de ésta sea con base a la consideracién de las caracteristicas particulares de cada alumno del grupo que se atiende, sobre todo permitiendo oportunidades con igualdad a los nifios y nifias que presentan algtin tipo de necesidad especifica o especiales. Ademas de considerar aspectos de la diversidad en cuestiones de estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos, que permitan a los maestros de la escuela implementar en el desarrollo de su planeacién y sus clases, diferentes estrategias y métodos de aprendizaje, considerando también la cuestién de evaluacién de los aprendizajes que también atienda a las diversidad de los alumnos del aula, El equipo de trabajo muestra disposicién al trabajo pero en ocasiones se dividen en grupos, lo que provoca dificultades para el trabajo colegiado, el liderazgo de la directora muestra resistencia de algunos maestros frente a grupo, debido a que tienen muchos afios de servicio en esa escuela yen ocasiones se oponen al trabajo, asi como al cambio en el rumbo de la mejora, situacién que dificulta fa buena relacién entre el equipo de trabajo, se tiene elaborada la Ruta de Mejora Escolar, aunque hubo poca patticipacién de los maestros de la escuela y una parte considerable del documento, fue hecho principalmente por la directora. En el aspecto sociofamiliar existen en la escuela limitaciones, debido a que algunas familias tienen pocas expectativas con respecto a la educacién y los aprendizajes de los alumnos, por causa de la situacién econémica y familiar que dificulta el brindarle un proceso integral de comunicacién, tenemos asistencia media de los padres de familia a talleres, entrevistas 0 reuniones ya sean bimestrales 0 generales. También es pertinente sefialar que sdlo una minoria de padres de familia participan de manera activa en las acciones que conlleva a la mejora de las instalaciones del plantel, tanto en sus recursos materiales como en sus instalaciones. Se trabaja para establecer constante comunicacién con la madre de familia, debido a las necesidades que presenta el alumno, sin embargo, hay poca participacién y colaboracién de su familia, debido a las caracteristicas de su familia que son en muchos casos monoparentales a cargo de las madres de familia, las cuales se la pasan trabajando para solventar los gastos de la casa Con referencia a las barreras actitudinales, en muchos casos son los padres, los cuales no asumen un rol adecuado para la educacién de los alumnos, siendo muy consentidores en las acciones que realizan sus hijos, siendo en los casos cuando se presenta una discapacidad, adoptan actitudes sobreprotectoras o por el contrario de rechazo, lo que limita su participacién. Dentro de los acuerdos y compromisos asumidos por el colectivo docente, podemos mencionar que en la fase intensiva del consejo tecnico escolar, abordaron los siguientes aspectos: En la primera sesién, se presentaron en un archivo de powerpoint, los resultados educativos de la escuela con referencia a la reprobacién, desercién, eficiencia terminal, retencién, rezago escolar, resultados de los promedios de grupo por asignatura, resultados de comprensién lectora, durante el ciclo escolar 2016-2017 Posteriormente se analizaron unas preguntas de reflexion con referencia a los resultados que se obtuvieron, las causas y dificultades posibles que se enfrentaron, asi como también las acciones y los compromisos que se debian de establecer para mejorar los resultados por lo cual en plenaria se generé el planteamiento de expectativas de mejora en los resultados educativos para el ciclo escolar 2016-2017, En plenaria se socializaron las respuestas a las dificultades como un ejercicio de respuesta a problemas sentidos que posteriormente se trabajarian como parte del diagnéstico de la escuela para el desarrollo del plan de trabajo de la Ruta de Mejora Escolar. El colectivo escolar a disefiar acciones encaminadas a mejorar los promedios de los grupos de la escuela, bajar a 0% el indice de reprobacién de los alumnos y generar estrategias de ayuda compensatoria a los alumnos que presentan rezago escolar, aunque se analizd que algunos de ellos reciben atencién de la USAER por lo que se trabajaré de manera conjunta para coadyuvar con el equipo e involucrar a los padres de familia para que ayuden a lograr los aprendizajes a sus hijos. A partir del diagnéstico de escuela, se determiné en el colectivo escolar, trabajar con la prioridad de mejora de los aprendizajes de lectura, escritura y competencia matematica, para lo cual se establecieron comisiones de trabajo por prioridad tematic. Los maestros de 1° y 2° se encargarian de lectura, 3° y 4° escritura, 5° y 6° de matematicas, educacién especial y educacién fisica, el director de abandono y rezago escolar. Se redacté por equipos, los objetivos y las metas a trabajar en cada una de las comisiones con base al diagnéstico de la escuela que se obtuvo a partir del trabajo con instrumentos de valoracién de la sesion anterior. Se planearon las acciones que realizaremos en los diferentes ambitos de gestion, en el aula, en la escuela, entre maestros, con los padres de familia y asesoria técnica y otros apoyos para llevar a cabo la Ruta de Mejora Escolar. También se plasmé los materiales que se utlizarén para realizar las acciones y las estrategias de seguimiento, de evaluacién, los resultados y las observaciones. INDICADORES EDUCATIVOS (2016-2017) Ceo eseOTarFOTO-ZORT ‘Alumnos de 4° que ingresan 27 Indicadores ‘Chalo escolar 2016-2017 ‘Alumnos | Alumnos al a eacas + ums. a grsan 24 alinicio | finatizarel | Alumnos Retencién Reprobasion Deserci Tae ears del ciclo ciclo (0) So rarer (RE) ®) promediomenora | Eficiencia terminal (Al) (AF) (AR) | Re=(arxtooyal | Re(ARxiooyar | O-AFAF)2{1{/9|]se|/4f2zifs{7{s 9{[7 {44 Opina sobre el contenido de un texto F 4 1 S 14 2 2 6 14 1 = 4 17 1 2 3 18 Utiliza Ta informacién contenida en un texto para desarrollar un argumento a TrsTs]2{/B8ls [3 [2,8 ,F[s[s[ el 4i4is F a 4,5 | Relaciona la informacién de dos textos sobre un mismo tema = 5 [wmy;,e,t/4][ef[7 ,72]/4]é]e);4/3]3]8]8 e 4 [to;s|;t]/4)7]efrtys|si{7;s|2fsf7i/e PRIORIDADES RASGOS INDIGADORES QUE REQUIEREN INTERPRETACION ATENCION INMEDIATA 10 NORMALIDAD MINIMA Valoracién del nivel de avance general: Avance significativo (46.7) 1- La escuela brindd el servicio ‘educative los dias establecidos en el calendario escolar. 2. Todos nuestros grupos contaron con maestros en la totalidad de los dias del ciclo escolar. 3 Todos los maestros iniciamos puntualmente las actividades 4-Todos los alunos asistieron puntualmente a clases. '5.-Todos los materiales para 6! estudio estuvieron a disposicién de cada uno de los estudiantes y se _usaron stemdticamente 6-Todo el tiempo escolar lo ocupamos fundamentalmente en actividades de aprendizaje. 7--Las actividades propuestas lograron que todos los alurmnos participaran en el trabajo de la clase. @-Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemiticas de acuerdo con su grado ‘educativo. ‘Avance significativo. ‘Objetive logrado. ‘Avance significativo, ‘Objetive logrado. ‘Avance significative. Avance significative. ‘Avance significativo. Gierto avance. Los resultados educativos denotan un rea de oportunidad en los dominios de lectura escritura y matematicas. RESULTADOS DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 2016-2017 11 ESPANOL EXPLORAGION CN. LA ENTIDAD DONDE vivo GEOGRAFIA HISTORIA FCYE E FISICA ARTISTICA = PLANEA 2016-2017 P. FINAL | NIVELES DELOGRO EN TENGUNIEY TIVELES DELOGRO EW COMUNICACION MATEMATICAS: ‘CANTIDAD DE ALUMnios | CONSIERANDO LOS DOS CAMPOS CANTIDAD DE ALUMNOS EN LA ESCUELA Giineecualn EVALUADOS: ‘TOTAL POR NIVELES AGRUPADOS 1 1 i WV 1 wl m | iW My 5 10 a [7 4|7| 9 | 27 | 127 | 223] 223 | 42.66 36.1 64.85 PLAN DE TRABAJO SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA 2016-2017 (SISAT) | _EXPLORACIC XTOS [CAL CULO MENTAL a L ACION | T*VALORAG ZVALORACION | T°VALORAGION | ___ 2° VALORACION | 12 Prioridad a atender: Mejora de fos aprendizajes de la lectura, la escritura y las matematicas. El diagnéstico de la prioridad se realiz6 por medio del trabajo colectivo en espacios del CTE de la fase intensiva, asi ‘como también en reuniones realizadas para el andlisis del diagnéstico, por lo cual se toms la decisién consensada de trabajar con la prioridad en mencién. Con base en el andlisis de los resultados educativos, entre los que se consideraron promedios finales del ciclo 2016- 2017, los concentrados de comprensién lectora del mismo ciclo, la informacién proporcionada por los maestros en la evaluacién diagnéstica de los grupos de la escuela en el ciclo escolar 2017-2018, la aplicacién de los instrumentos del SSISAT, PLANEA 6° grado asi como también la olimpiada del conocimiento 2017: ademas la valoracién de los rasgos de normalidad minima, Se analizé la informacién recabada en el colectivo escolar, identificando que existian dreas de oportunidad en lo Feferente al desarrollo de los aprendi escolar que cursan los alumnos. jes en lectura y escritura con respecto a los aprendizajes esperados del grado Ambitos de gestion escolar: OBJETIVOS: Favorecer el desarrollo de los aprendizajes de los alumnos de la escuela en lo referente a lectura y escritura para que Mmejoren sus competencias comunicativas mediante la aplicacion de estrategias de ensefianza y aprendizaje que incluyan la participacién del directivo, los maestros y los padres de familia. Contribuir a la mejora de las practicas docentes para fortalecer el proceso didactico en los aspectos de planeacién, aplicacién de estrategias de ensefianza y evaluacién que favorezcan el logro de los aprendizajes de los alumnos de la escuela. METAS POR AMBITO: 13 Entre maestros: Favorecer en el 100% de maestros de la escuela la mejora de las practicas docentes mediante en la realizacién de las actividades encamninadas all andi is del enfoque de la asignatura de espafiol, en el disefio de Planeaciones didacticas que consideren las caracteristicas de los alumnos para fomentar la lectura y la produccién de textos durante los meses de septiembre y octubre, En la escuela: Lograr que el 100% de alumnos y maestros participen en el desarrollo textos biogrdficos sobre personajes de la independencia, para hacer un periédico mural de la independencia durante el mes de septiembre. En el salén de clases: Lograr que el 50% de los alumnos que presentan areas de oportunidad en los aspectos de lectura y produccién de textos escritos participen en actividades de ensefianza secuenciadas, en las cuales tengan que producir borradores, los revisen entre ellos y logren tener producciones finales que hayan te jo sugerencias de mejora, durante los meses de septiembre y octubre. Con los padres de familia: Lograr que el 70% de los padres de familia participen en actividades de lectura en la escuela y en las aulas durante el mes de octubre, para involucrarlos en los aprendizajes de los alunos. Para medir avances: Establecer mecanismos de seguimiento y evaluacién que serén aplicados al 100% de acciones planeadas para los distintos ambitos de ges! én durante los meses de septiembre y octubre. Asesoria técnica: Gestionar el 100% de apoyos necesarios en diferentes instancias de la secretarla de educacién o de otras dependencias, que favorezcan la realizacién de las actividades planeadas en el proyecto de gestion durante los meses de septiembre y octubre. Entre maestros. ‘seguimiento Responsables Recursos, Materiales: Acciones de Acciones 14 T, Elaborar un diagnéstico general de| Directory | Tecnolégicos: | Formato de] Se aplcaré una lista de escuela y de cada grado para valorar las | colective docente. informe para | cotejo en las dos primeras Areas de oportunidad y los contenidos Computadora, | giagnéstico. ‘semanas del inicio de ciclo de bajo dominio en la asignatura de — : escolar para verficar el espafiol. Hojas. cumplimiento a cada Fotocopias actividad acordada 2. Formar-circulos de estudio para analizar| Directory | Gomputadora, | Presentaciones | Registrar en la bitdcora del y favorecer la comprensién del enfoque | maestro en PPT yWord. | CTE el cumplimiento de ta de la asignatura de espajiol y la guia del | responsable de la | Provector. presentaciin de los maestro de la materia en los programas | comisién técnico- Men Y| organizadores graficos de de cada grado. En el CTE de pedagégica programas de | iq” informacién y la septiembre, entregar a los compafieros estudio 2011. | Sresentaciin de. la organizadores gréficos de informacion, eh gel corm siomplos de planeaciones que Plnsesnegrep micas incorporen las sugerencias. 3. Construir y explicar a los maestros la| Director. | Computadora | Formato Realizar los dias lunes de lista de cotejo que se implementara para impreso, la semana un registro en el revisar las planeaciones didacticas de la Impresora concentrado sobre las asignatura de espajiol. Programas de | ianeaciones que entrega Aplicar la lista de cotejo ¢ informar a los estudio de | Pogr macsto. maestros de los resultados en el CTE. espafol. . Realizar visitas formativas a los grupos ctor. Impresora Formato de | Registrar en el cronograma para identiicar las fortalezas y dreas de visita y cuadro de control las oportunidad de los maestros. ATE: Coplacoras visitas realizadas a cada Informar los resultados de las visitasen| — subgirector. Bitacora del | Grupo de la escuela, elCTE. director. Coordinador Registrar en la bitécora del académico. Informe 48! CTE a deseripcién del resultados, informe que se elaboré. En la escuela Responsables Recursos Materiales ‘Reciones de seguimiento Acciones 1. Informar a todo el personal de la escuela | Director Y Hojas acerca de la elaboracién del periédico | colectivo docente. Impresiones 15 mural sobre personajes de la independencia. (Espacio: Patio civicoy Aplicar una lista de cotejo para revisar el 2 Asignar comisiones al personal docente | Colectivo docente | Computadora. | Papel kraft cumplimiento de las y administrativo para la organizacién de | y administrative. | impresora Hojas de actividades que les fueron la actividad, asi como también a los colores asignadas en el tiempo y responsables de recabar los textos y Silicén, lugar correspondiente. pegarlos en el periddico mural. isi gons 3. Lectura de las Biografias de los | Alumnos de cada | Equipo de sonido. | Biografias de principales personajes de _la | grado. Micréfono. los alunos. independencia en la ceremonia del 15 de septiembre. Enel salén de clases Acciones de seguimiento Acciones Responsables | Recursos Materiales ee T, Hacer una contextualzacién de la | Docente de cada | Proyector. Imagenes de la | Registrar las acciones en fa celebracién del inicio de la lucha por la | grado. independencia. | bitécora del __docente, independencia de México (ver video). ‘Gomputadora verificando el cumplimiento 2. Identificar sucesos y personajes Bocines: Lecturas. de cada una de las cena del pasaje de 8! Alumnos del copiad Ejercicios de | mismas. grupo. ial lectura 3. Entregar una lectura sobre fa historia de la lucha de independencia 4, Elaborar y aplicar un ejercicio de comprensin lectora. 5. Valorar los resultados obtenidos por los alumnos. 6. Pedir a los alumnos que seleccionen un personaje de la Independencia que les haya llamado la atencién. 7. Buscar y seleccionar informacién acerca del personaje. 8 Redactar un texto biogréfico del personaje elegido. 9. Entregar una lista de cotejo (ribrica) para que los alumnos se autoevaliien (coevaluen). 10. Realizar las correcciones del texto con base al instrumento. 11. Escribir la version final del texto, impresos Videos. Lista de cotejo impresa, 16 12. Socializar los textos biograficos. 13.Seleccionar la que mas les haya gustado para presentar en la ceremonia, 1. Invitar a los padres de familia a realizar lecturas libres (sin producto) en los grupos alos que asisten sus hijos. (Espacio: aula de los alunos). 2, Solietar que asisten a escuchar las biografias de los alumnos en el grupo para participar en la seleccién de los mejores textos. 3. Invitarlos a que asistan ala ceremonia a escuchar biografias de la independencia. (Espacio: patio civico) Director. Maestro de grupo. Padres de familia. Equipo de sonido. Libros. Realizar un registro de la asistencia al grupo y a la ceremonia. Aplicar al finalizar las actividades una escala de Likert contestada por los alumnos sobre la participaci6n de los padres. \das. (Espacio: Aula de medios) valorar la participacion de los maestros. ay ‘Asesoria técnica Acciones Responsables| Recursos Materiales Acciones de ‘seguimiento 1. Solicitar el acompariamiento del asesor técnico | Director. ‘Computadora. | Libros. Realizar un cuadro de pedagégico del area de lenguaje y comunicacién | Asesor técnico | Proyector. seguimiento a las para establecer capacitaciones u orientaciones para | pedagégico del | internet. e | acciones (anexo). los maestros de la escuela, area de impresos. lenguaje y comunicacion, Productos que se pueden obtener para organizar las evidencias. 1. Nivel de cumplimiento de objetivos y metas. Cronograma de actividades, listas de cotejo y bitdcora de seguimiento a las acciones Resultados de las evaluaciones internas y externas. Analisis de tablas, gréficos, cuadros que muestren los resultados o promedios de fin de ciclo escolar, (diagnéstico de escuela y de grupo, PLANEA, concentrados de comprensién lectora, SiSAT. Ambitos de gestién. Planeaciones de los maestros, andlisis del enfoque de espatiol, lista de asistencia de padres de familia a la escuela, productos (borradores y finales) de los alurnnos, fotografias de los eventos que se realicen, actas de CTE, actas de CEPS, ribrica (lista de cotejo) para la planeacién, oficios para solicitar asesoria, informe de resultados de la visita formativa a grupo. Organizacién escolar. Oficios de comisién, convocatorias a asambleas, reuniones 0 talleres, bitacora del CTE, oficios para solicitar documentos, listas de asistencia al CTE, fotografias de acciones, oficio para solicitar la redaccién de las biografias, ribricas, graficos. 18 MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PLAN DE LA GESTION RUTA DE MEJORA PRIORIDAD PROBLEMATICA OBJETIVO META Dificuttad para. ~—ila| Lograr que los alumnos | Lograr que el 90% de los alumnos comprensiény analisis de los | dominen las operaciones | interpreten la operacién Mejora de los aprendizajes: problemas matematicos y su basicas en resolucién de matemética que utlizarian para la Matematcas aplicacién en la vida diaria. | problemas que les. implique | resolucién de problemas la aplicacién del nsamiento matematico. ‘ACCIONES MATERIALES Y RESPONSABLE(S) TIEMPO RECURSOS En el aula Papeleria. Maestro de grupo Septiembre 2017 Libros. Aplicacién diagndstica | Registro, andlisis de resultados Juegos didacticos Retomar los contenidos de | Problemarios. Octubre 2017 a Enero 2018 bajo dominio. Aplicar ejercicios del problemario. Desarrollar habilidades en el pensamiento matematico en la resolucién y anélisis de la Octubre 2017 a Mayo 2018. informacion Realizar actividades diversificadas a las necesidades de los nifios, favoreciendo asi la inclusion y la equidad en la adquisicién de los aprendizajes. En la escuela: Proyector. Maestro de grupo. Septiembre de 2017. Difusién de los resultados | Papeleria diagnésticos. Material didéctico (juegos) Septiembre 2017, Concurso matematico. Talleres de habilidades Febrero 2018. mentales (Ajedrez), Mayo 2018. 19 Entre maestros: Compartir estrategias para el aprendizaje matematico. Valorar los avances Aulicos y escolares. Registros, evaluaciones. planeacion, Maestro de grupo Durante el ciclo escolar 2017- 2018. Con los padres de fami Difusién de los resultados de la evaluacion diagnostica. Entrevista y carta compro miso con los padres para apoyo en el aprendizaje de su hijo. Padres e hijos en desafios matematicos. Proyector. Papeleria. Directora, maestro de grupo. Septiembre a Diciembre de 2017. Diciembre 2017. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO. ESTRATEGIA DE EVALUACION RESULTADOS OBSERVACIONES Registro de seguimiento del trabajo por escrito Balance individual y colectivo de las acciones realizadas, Registro mensual de los logros de cada alumno. 20 RUTA DE MEJORA PRIORIDAD PROBLEMATICA, ‘OBJETIVO META Brindar un servi de | Un servicio de calidad. Normalidad Minima Escolar. Fortalecer los 8 rasgos de | calidad durante todo el ciclo la normalidad minima en | escolar, para el | Favorecer la inclusién de cumpiimiento para|cumplimiento de —_los | los alumnos. alumnos y docentes. aprendizajes en cada grado y grupo. ACCIONES MATERIALES Y RECURSOS RESPONSABLE(S) TEMPORIZACION En el aula Seguimiento de asistencia y puntualidad de alumnos en recurrencia a las faltas. Diversificacién de acciones en la planeacién y aplicacién para los alumnos, logrando la participacién de todos los alumnos al trabajo aulico Lista de asistencia. Bitacora. Seguimiento de alumnos recurrencia a con faltas. Maestro de grupo, Directora las Todo el ciclo escolar. En la escuela: Informar a los padres de familia los criterios de la normalidad minima Aplicacién del acuerdo de convivencia escolar. Seguimiento de nifios que falten y no participen en lo aprendizajes, a través de una concientizacién y compromiso con los padres de familia. Proyector. Prioridades de la ruta. Directora y docente de grupo. Todo el ciclo escolar. Entre maestros: Compartir los hallazgos de los alumnos en cumplimiento de normalidad y buscar estrategias que elimine toda barrera para el nifio. Registro sistematico de incidencias en la puntualidad y asistencia las Maestro de grupo Durante el ciclo escolar 2017-2018. Con los padres de familia Concientizar a los padres de la importancia de la asistencia puntual a la escuela. Registro de las faltas, retardos de los alumnos, Maestro de Directora. grupo y Durante él ciclo escolar vigente. 21 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO ESTRATEGIA DE RESULTADOS OBSERVACIONES EVALUAGION Registro de seguimiento del trabajo por | Registro de seguimiento esorito y fotografico. mensual valorando los Balance individual y colectivo de las|logros y las areas de acciones realizadas. oportunidad. UTA DE MEJORA PRIORIDAD PROBLEMATICA OBJETIVO META Convivencia Escolar. Desarrollar habilidades de | Desarrollar ambientes | Contribuir al 100 % en la regulacién conductualen | escolares sanos —_y | consolidacién de ambientes nifios que se lesdificutta | armoniosos que estimulen | escolares sanos_ sy integrar valores de respeto | el respeto de los derechos | equilbrados para que que obstruye la y tengan una cultura | fomenten los valores y el convivencia sana y respeto e humano por | desarrollo emocional en un pacifica medio de una adecuada | ambiente sano y pacifico convivencia escolar. durante el ciclo escolar 2017- 2018. ‘ACCIONES MATERIALES Y RESPONSABLE(S) TIEMPO RECURSOS: En el aula: Estimular al educando para | Manual de convivencia. _| Maestro de grupo. Todo el ciclo escolar actual. reservar un entorno libre de violencia | Reglamento de aula Psicéloga Elaboracién de acuerdo de aula. Alurnnos. Aplicacién e interpretacion de la sociometria, Desarrollar el programa de valores y fortalecimiento. de _inteligencia emocional. Fortalecer el programa de valores. Mtra de valores. En la escuela: Manual de Convivencia Emplear el manual de convivencia | Aparato de sonido, laptop, | educacién _fisica escolar como un __instrumento | cafién, grabadora, pelotas, | Directora normativo para la sana convivencia. | sacos, pinturas, cuentos, Participacion en eventos civicos, | etc. sociales, culturales, deportivos _y Maestro de grupo, artes, y Todo el ciclo escolar. 22 académicos organizados por él personal de la escuela. Entre maestros: Planea actividades que fomenten los valores éticos. Guardias permanentes durante los recesos y a la hora de salida en lugares estratégicos. Socializacién de eventos, rescatando valores y disciplina Desarrollar experiencias exitosas entre compafieros de trabajo fortaleciendo el clima laboral. Rol de guardias. Registros. Maestros de grupo Maestras de valores. Maestros especiales. Todo el ciclo escolar. Con los padres de familia: Darles a conocer el manual de convivencia de la institucién y el reglamento de aula Realizar entrevistas a padres. Asesorar y orientar a padres en funcién de un apoyo a la convivencia sana y pacifica. Manual de Convivencia Institucional. Reglamento de aula Personal Directivo Docentes de grupo. mM, ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO ESTRATEGIA DE RESULTADOS OBSERVACIONES EVALUACION Registro de seguimiento del trabajo por escrito. Balance individual y colectivo de las | Lista de cotejo. acciones realizadas valorando el objetivo si se cumplid Estrategia Global de Mejora Escolar 23 ‘Se transcribe dela Planeacién de Diagndstico: Elalumnado presenta areas de oportunidad en la comprensior Tectora, no Negando al analisis de la informaci6n, dificultandosele de igual manera las operaciones matematicas_en medicién. Prioridad educativa: mejora de los aprendizajes y la convivencia sana y pacifica temas. *Ejercicios en copias + Dictados de mapas + Anélisis literarios | conceptuales, mapas ‘* Uso de problemario. | cognitivos, sopas de letras ete, *Comprensién lectora. y escritura con estrategias | Resolucion ___de diversificadas. operaciones basicas: Actividades para empezar | €mpleando el bien el dia problemario Registro puntual de las}|“Juegos de restas actividades realizadas. mentales ° muttiplicativos. Entre Intercambiar _experiencias | “Bitacora, “Durante el|*Trabajo en maestros exitosas donde _los| evaluaciones, primer equipo con los docentes enriquezcan sus | portafolios de los|bimestre. | maestros de estrategias. alumnos. cada grado. En la escuela | Escuela para padres Papeleria, pase de| “Durante el| Directory * Seguimiento de los lista, expedientes de | primer docente titular alumnos de mayor area__| alumnos. bimestre. ween. de [objetivo ‘Que Tos alumnos logren un 60 % la consolidacion de los aprendizajes esperados y el 20 % trabajar Escur la motivacién y consolidacién de_los procesos de adquisicién de los aprendizajes esperados Meta: que el 80 % consoliden los aprendizajes esperados del primer bimestre y el 20 % los consolide de acuerdo a su proceso y adecuacién. £Cémo lo vamos a lograr? Kmbitos ZQué registrar? Materiales e Tiempos | Responsables | Para medir avances insumos. En el salon] Estrategias que se han| “Libros de texto “Durante el| "Maestros de | "Rubricas declases _| trabajado en los contenidos | ‘Material concreto. _| ciclo cada grupo. y el constante refuerzo de | *Videose imagenes. _| escolar. Lista de cotejo Utilizar observaciones descritas en los reportes y comparar cada uno de ellos para _verificar avance y detectar lo que ain se considera oportunidad. 24 de oportunidad en aprendizaje y asistencia. Con Tos}*Los padres de familia |"Antologia de lecturas |* De *Docentes de padres de participan como|que se rescaten del| septiembre | cada grupo y familia mediadores de la lectura. _ | taller de lectura a padres de Rendicién de cuentas del | ‘Trabajo en equipo en | diciembre. | familia proceso del nifio en una|la realizacién de los comunicacién juegos ltidicos, sistematizada en forma escrita. Maestro de grupo y Asesoria Compartir _experiencias | “Trabajos de alumnos | “sep- “Docentes de | padres de familia exitosas de seguimiento | Planeaciones. octubre- | cada grupo. en cada consejo técnico noviembre. Estrategia Global de Mejora Escolar Se transcribe dela Planeacisn de Diagnéstico: Los grados de primero a sexto existen dreas de oportunidad en fortalecer la comprensién lectora en interpretacién de texto, identificar ideas principales, organizar y buscar informacién, desarroliando la ortografia y la argumentacién de manera oral o escrita, En matematicas los alumnos salen muy bajos en laRutade | medicién del tiempo (el reloj), operaciones basicas, ya que no respetan el valor posicional de cada ntimero, Mejora olvidan el proceso (quedando inconcluso); ademas de que no identifican correctamente que operacién hacer Escolar al resolver un problema Prioridad educativa: mejora de los aprendizajes, normalidad minima y convivencia sana y pacifica Objetivo: Que los alumnos logren un 85 % la consolidacion de los aprendizajes esperados y el 15 % trabajar la motivacién y consolidacién de los procesos de adquisicién de los aprendizajes esperados. Meta: que €1 85 % consoliden los aprendizajes esperados y él 15 % los consolide de acuerdo a Su proceso y adecuacién {Como lo vamos a lograr? mbitos Qué registrar? Waterialese | Tiempos Responsables insumos 25 En el salon | Que los alumnos apliquen las reglas orlograficas para | Cuademo, Viemes de Cada docente. de clases | la mejora en su redaccién y organizacién de lectura. | portafolio del_| cada semana. Implementar el portafolio de anélisis de lectura cada | alumno viernes. Docente. El diario de clase en el cual se abarcan varios puntos: | Material redacci6n, uso de maylisculas, puntos ortograficos y | didadctico. el estimar tiempo, pues en cada escrito escriben la hora para saber cuidnto tiempo tardan de una actividad Docentes, aotra. 24 de psicologia Fichas de Noviembre Jugando con las matematicas: consignas Docente ‘Que los alumnos apliquen la resolucion de problemas | Material de Undia ala matematicos para que desarrollen el analisis y la | adecuacién. _| semana c/ resolucién en situaciones diversas que se les asignen. grupo. Aplicacién de las fichas de consignas en (Matematica, Ciencias y Convivencia sana y Noviembre- pacifica). Diciembre. Adecuacién y fortalecimiento a los nifios con mayor rea de oportunidad, trabajando el rezago. Entre Intercambiar experiencias exitosas donde los |* Bitacora, “Durante el | “Trabajo en equipo maestros __| docentes enriquezcan sus estrategias. primer Y | con los maestros de portafolios de | segundo cada grado. los alumnos. _| bimestre. En Ta | Escuela para padres Papeleria, pase |“Durante el | Director y docente escuela * seguimiento de los alumnos de mayor area de | de lista, primer titular. oportunidad en aprendizaje y asistencia expedientes de | segundo alumnos. bimestre. Estimulacién de la asistencia de los alumnos por medio de los banderines. Cada Reconocimiento de los mejores alumnos en su | Banderines ceremonia de aprovechamiento (cuadro de honor). los lunes, Mampara Representaci6n de la Revolucién mexicana 14 de Noviembre 26 Resefia, 18 de papeleria, Noviembre decoro Con __ los | Padres mediadores de la lectura Libros del rincén| Una vez al | Padres de familia padres de | Que los padres de familia sean parte de la solucién en | de lectura mes. fami trabajos académicos para lograr las competencias curriculares. Resefia del valor. Cada lunes en | Padres de familia Padres promotores de los valores. la ceremonia Carpeta del | civica Rendicidn de cuentas del primer bimestre, se facilitara | nifio Directivo y la charia del desorden al amor de los hijos. 8 de Octubre _| docentes. ‘Asesoria | Compartir experiencia exitosas de seguimiento en|“Trabajos de |*sep- octubre- | “Docentes de cada cada consejo técnico alumnos. noviembre grupo. Planeaciones. ESTRATEGIAS GLOBALES DE MEJORA ESCOLAR PRIORIDAD PROBLEMATICA OBJETIVO META Los alumnos _tienen|Conocer e interpretar las|Que el 100% de los alumnos Mejora de los aprendizajes: |dificultad para identificar la|caracteristicas de — los|identifique y conozca las ESPANOL: Lectura, Escritura) |estructura de diferentes|diversos tipos de textos para|caracteristicas de los textos textos literarios, cientificos, asi como la relacién con imagenes, opiniones sobre el mismo y la reflexién semantica y sintactica. su uso en redacciones que impliquen omitirjuicios sobre el mismo y valorar la congruencia de los recursos graficos. literarios y cientificos asi como su felacién con imagenes y juicios sobre el mismo. ACCIONES MATERIALES Y RECURSOS RESPONSABLE(S) TIEMPO. 27 Enel aula: -Realizar una antologia de textos. Lectura frecuente de comprension y en voz alta. Aplicacién del método de 20 dias con los grupos de 1°, En la escuela: Analisis literarios (todos los grados). -Lectura individual de 2° a 6°. -Intercambio de alumnos para realizar narraciones de 3° a 6°. Biblioteca de aula, Cada docente con sus Bimestral. cuaderno, libro de espafiol, alumnos. colores. Cada semana Tarjetas de vocales, 20 dias. Biblioteca de aula, Quincenal. cuadernos, colores, guia de trabajo. Cada docente. Cada semana Mensual (segunda semana del mes) Entre maestros: Libros de biblioteca. Todos los docentes. Mensual (primera semana del Intercambio de maestros para mes). realizar lecturas y andlisis de textos. Con los padres de familia: Hojas con lecturas, Cada docente. Mensua! Asistencia de padres al aula para | computadora, cuadernos, (tercer semana del mes) realizar lecturas y actividades. lapices. sobre la misma, tema libre. Asesoria técnica y otros apoyos: Mensual. ‘Auxilio docente: toma de lecturay | Cuademo de espafiol. ejercicios en biblioteca. ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE RESULTADOS OBSERVACIONES ‘SEGUIMIENTO EVALUACION Bitacora de actividades docentes. Registro de cumplimiento y Informacién contextual para inferir el significado de palabras, Evidencias por grupo de los avances obtenidos, Prioridad: 1.- Rasgos de normalidad minima. 28 Objetivo: Favorecer el logra del rasgo niimero 8, implementando acciones que permitan el dominio de la lectura, la escritura y las matemdticas de acuerdo con su grado educativo. Metas: Aplicar en la primera semana del mes de septiembre al 100% de los alumnos de la escuela un instrumento diagnéstico que permita conocer el perfil lector y matematico de cada grado. Valorar en la segunda semana del mes de septiembre el 100% de los resultados obtenidos por los alumnos en el diagnéstico Identificar en la segunda semana del mes de septiembre el 100% de los perfiles lectores de cada grupo. Implementar en la tercera y cuarta semana del mes de septiembre estrategias y actividades en el 100% de los grupos que favorezcan el desarrollo de a lectura y la escritura. ‘Accion Responsable(s) Recursos Costes Tiempo Disefio de instrumento para Todos los docentes. Fotocopiadora $1000 1? semana de valoracién de Ia lectura. Computadora septiembre Seleccién de las estrategias y Cajién lecturas a aplicarse. Formatos Hojas blancas Aplicacién de lecturas para Carpetas de valoracién de los procesos de evidencias lecto-escritura en 1° y 2° grado. Plumones 2? semana de Sistematizacion de los | septiembre cuestionarios y —_formatos aplicados. Llenado de concentrados de 3° semana de cada alumno. septiembre ‘Aplicacion de lecturas que permitan rescatar la lectura y la calidad lectora. Sistematizacién de — los resultados. 4" ~~ semana de Aplicacién de estrategias de septiembre lectura para fortalecer la lectura y la calidad lectora Valoracién de los avances. Acciones: Instrumentos Mecanismos Concentrar instrumentos de diagnéstico por Lista de cotejo por grupo. Los viernes de cada semana se alumno realizaran reuniones donde se presentaran las evidencias rescatadas. Aplicar estrategias de lectura. Hojas de lectura y concentrados de|Los viemes de cada semana se resultados. realizarén reuniones dénde se Lista de cotejo para revisién de las | presentaran las evidencias rescatadas, actividades, Prior jad 4. Mejora del aprendizaje. Lectura, escritura y matematicas, Problema o factor critico: Existen alumnos de 1°a 4° grado que no han logrado consolidar el proceso de lectoesontura, a como el dominio de las operaciones basicas de espafiol y matematicas. Los docentes presentan dificultades en el dominio del plan y programas de estudio 2011, enfoques curriculares y contenidos, estrategias de ensefianza y evaluacién. implementar un plan de mejora que fortalezca el logro de los aprendizajes para abalir el rezago educativo en espariol y matematicas, Meta: Analizar al 100% los contenidos de menor dominio o insuficientes obtenidos por los alumnos en evaluaciones extemas e internas en cada uno de los grupos durante las dos ultimas semanas de agosto. Disefiar en un 100 % planes de mejora, elaborados por los maestros a partir de la deteccién de contenidos de menor dominio, en los cuales consideren estrategias de compensacién y regularizacién de los alumnos con mayor rezago con valoraciones mensuales durante todo el ciclo escolar. Disefiar y aplicar en e! 100% de los alumnos que presentan dreas de oportunidad en lo referente al logro académico, adecuaciones curriculares durante todo el ciclo escolar. Proporcionar al 100% de los docentes asesorias y sugerencias para trabajar con los alumnos focalizados que presentan rezago educativo, durante todo el ciclo escolar. Accién Responsable(s) Recursos Costos Tiempo 30 Revision de resultados obtenidos por Libros de apoyo 7,600.00 Se aplicara 2 los grupos de la escuela en el Fotocopiadora. actividades por examen de fin de curso 2017 y el Resultados semana. examen de diagnéstico del ciclo|Cada maestro de grupo.| educativos. escolar 2017-2018. Exdmenes de Deteccién de contenidos y alumnos diagnéstico. ‘con nivel insuficiente. Manuales de Elaborar cuadros de doble entrada estrategias para cuadrar contenidos didécticas. insuficientes, alumnos que los obtuvieron y estrategias a implementar para compensar sus Rescatar evidencias resultados mensuales. Disefiar secuencias diddcticas para el fortalecimiento de contenidos de menor dominio, describiendo actividades que realizarén los maestros, los alumnos y los padres de familia. Diseftar instrumentos de evaluacién para los contenidos de menor ‘dominio. Focalizar alumnos que presenten| Equipo de USAER. Resultados de $3000 Cada bimestre durante rezago educativo para que la USAER evaluaciones. todo el ciclo escolar. trabaje con ellos y con las madres de Material didactico familia, emitiendo sugerencias de apoyo en casa. (abacos, laminas, juegos educativos). 31 Acciones: Instrumentos Mecanismos Elaboracién de planes de mejora. Rubricas. Por semana se recolectaran Examenes. evidencias grupales. Listas de cotejo. Deteccién y trabajo focalizado a alumnos Rubricas. Alfinal del mes se analizaran los ‘con rezago educativo. Hojas de ejercicio con valoracién resultados obtenidos y se del maestro. presentaran en reunidn de CTE. E Lectura de comprension: Aplicar una lectura con efercicio de comprension. Gada maestra de grupo. Responsable de recordar: maestro de guardia. Lecturas. Ejercicios de comprensién. Estrategias de lectura. Archivo de productos. ‘Dos veces a la semana durante el mes de febrero. Compilaci6n de los Laptop. productos. Memoria usb. Maestro de guardia recuerda de la actividad en ceremonia. 2- Sudoku matematico $150 Dos veces ala semana adaptado a las | Cada maestra de grupo. | Hojas de ejercicios. durante el mes de operaciones basicas de | Responsable de recordar: | Copiadora. febrero. cada grado. Computadora. 3- Calcula y dibuja matematicas. 32 3= Todos los alumnos asisten puntualmente a la escuela. Dar seguimiento a los alumnos que no llegan puntualmente. Altercer retardo se hard firmar una carta compromiso. 4.- Realizar el mismo procedimiento con alumnos que no han asistido 0 que faltan frecuentemente. Cada maestro (a) de grupo. Listado de los alumnos. Copiadora. $100 Durante todo el mes de febrero. 5.- Rally de Centro de Integracién Juvenil, sobre la convivencia escolar. Equipos integrados por alumnos de todos los grados, Personal del Cl, Bases, Globos. Tarjetas. Laptop. Cafion. Material para disefiar bases. ‘$3000 Viernes 6 de febrero de 2015. De 3:00 a 4:00 a.m. 6-Frases diarias para plasmar en — las actividades de las libretas con tematica de valores. Calendario de valores Cartas. Uibretas con consignas. Actividad diaria durante elmes 33 PRIORIDAD: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES El dominio de la lectura y la escritura. OBJETIVO: Mejorar el dominio de la_lectura, escritura y las matematicas, para la comprension y aplicacién de los contenidos. METAS: Que el 100% de los alunos domine, aplique y comprenda la lectura, la escritura y las mateméaticas a través de las actividades planteadas durante el ciclo escolar. AmBiITos ACCIONES RESPONSABLES EVALUACION SEGUIMIENTO INSTRUMENTO (S) 4° . Cada viernes se les indicara como tarea que deben leer en casa Revision frecuente de la agenda de tareas donde registran la lectura que hacen en casa. Planear actividades que favorezcan la lectura y escritura para que se lleven a cabo enla clase de taller. Préstamo de libros de la biblioteca del aula para que los alumnos se los lleven a casa ‘Agenda de tareas. Libros de la biblioteca del aula. Lista de cotejo Aula 2° . Durante la jornada de clases, que los . Implementar un banco de palabras, donde se ‘A través de los talleres de caligrafia y ortografia, practicar la motricidad fina para mejorar el trazo de la letra y trabajar aspectos como, el acento, y la escritura de palabras correctamente. También los viernes, leer un texto a los alumnos y trabajar diferentes actividades, como hacer preguntas de comprensién, que cambien el final de la lectura, darles palabras y que ellos inventen un cuento, etc. alumnos lean los ejercicios por si mismos e intenten realizar su trabajo y en caso de no entender acudir a la maestra pero primero motivarlos a que lo intenten otorgue dinero ficticio a los alumnos por cada T, Cada semana los dias lunes, miércoles y viernes 2. Todos los dias en clase. 3. Cada semana ‘© quincena. 7. Bjercicios en la libreta de taller de escritura. 2. Los libros y ejercicios en las libretas 3. Registrarse en una libreta del maestro 34 Palabra que aumenten, para esto registrar la lectura cada semana o quincena. Al final repartir el “dinero” y hacer una subasta de articulos escolares (lapices, borradores, colores, plumas, etc.) Préstamo de libros de la biblioteca, de manera semanal para cada alumno. Dictados de palabras con las letras acordes al Registro de libros. prestados a cada alumnos en su agenda de tareas. Formato de agenda de tareas. 3° | pian y programas del grado. Registro de dictado en su Libreta de taller de libreta de taller de | escritura. escritura. T Leer ellibro de leclura Teeme™ Uso del libro de | Lista de cotejo Leer en casa los fines de semana 10 min. y lectura” Léeme” y Hacer resefia de lo leido. el cuaderno de = Ejercicios de comprensién lectora viaje -Reforzar en los talleres la lectura con el libro Ir poniendo la Mapa del viaje Oficial, antologia y del rincén. carita de la emocién que le 2, Reforzar en el salén de clase y en taller la desperts la ‘Ortografia y la escritura. lectura. Libro de lectura Lista de cotejo. 3 Hacer dictado de ortografia. solo para casa. « Resefia. Ejercicios. 4,Concurso de ortografia. Llevar el contro! ta de cotejo. del registro ena | Lista de cotejo agenda firmado en por los papas. Dictado cada mes de palabras vistas. Concurso de ortografia por bimestre. 35 3. Alrealizar busquedas de informacion los alumnos tendran que seleccionar la informacion adecuada al momento de leer. 4, Los alumnos escribirén en el teclado, tratando de utilizar las dos manos, no con la colocacién correcta ain, pero si usando ambas manos. 7. Implementacién de Léeme proyecto lector: Uso del libro de | Lista de cotejo. seis antologias, organizadas para cada grado lectura y el Mapa del viaje. de la escuela primaria. cuaderno de viaje. Escuela 2. Participacién de los nifios en concursos de Mapa del viaje, lectura y ortografia. estableciendo el avance en las lecturas. 1. Capacitacion y seguimiento en el uso del Encuesta de uso | Encuesta. | nuevo proyecto "Léeme" para. su faice implementacicn en el aula 2. Organizacién de los concursos de lectura y ortografia. 1. Acompafamiento para que sus hijos 1. Registroenla | 1. Sistematizacion practiquen la lectura en casa. agenda. de la informacion en Padres de | 2:AP0Y0@ sus hijos en las actividades planeadas 2. Premios para _| el cumplimiento de fara para que dicha actividad sea para su aprendizaje los mejores la tarea. y no lo convierta en un competidor. resultados, 2. Resultados de elogios para los concursos. todos. 1. La guia del maestro: recurso que propone al Apesorie docente un sistema de seguimiento ¥ trabajo en ecnica el aula. ; 1. Libro de lecturas, cuaderno de viaje, guia para Materinies © | el maestro, mapa de viaje ; educativos | 2: convocatorias, materiales de papeleria y plan de comisiones. 37 PRIORIDAD: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES El dominio de las matematicas. OBJETIVO: METAS: Mejorar el dominio de Ja lectura, escritura y las| 100% de los alumnos domine, aplique y comprenda [a lectura, la matematicas, para la comprensién y aplicacién de los escritura y las matematicas a través de las actividades planteadas durante el ciclo escolar. contenidos. EVALUACION AmBiTos ACCIONES RESPONSABLES | ce GuimiENTO MSTROMENTO 1. Planear actividades que ayuden a consolidar Libretas. Lista de cotejo. los contenidos vistos en clase para tealizarse en la clase de taller. Actividades de 2. Apoyar a los alumnos durante los recreos 0 taller. Ae tiempos libres para que consoliden los contenidos, Agenda de 3. Enviar recados o notificaciones de los temas tareas. que requieren ser repasados en casa, con el fin de que los padres los apoyen en casa « i, Implementacion del libro Desafios Todos los diasy | Los libros y libreta 3 matematicos de la SEP realizando los juegos. enelexamen de matematicas, y < 2. Tratar de hacer ejercicios donde se manipule problemario, material concreto. 2° 3. Reforzar los temas si se observa hay y no pasar a otro tema hasta que se consolide el anterior. 4. Atender de manera individual a los alumnos que presenten dificultad en algin tema. Realizacién y solucin de diferentes problemas Entrega de hojas | Portafolio de 3° | matematicos. con problemas y | problemas carpetas para matematicos. 38 Practica y solucion de sumas y restas formar su problemario. Ensefiar procesos para resolver operaciones basicas. Reforzar los procesos de operaciones basicas. en. Taller. Evaluaci6n en la libreta. Contestar hoja con contenido Lista de cotejo. Lista de cotejo. Hoja de ejercicios, 4 visto. Prueba escrita Practicar cdlculo mental Examen Resolver y practicar problemas. quincenal Problemario. ‘7. Realizar examenes quincenales para Libreta de Evaluaciones en la reafirmar conocimiento: matematicasy | libreta de 2. Trabajar en problemario resolviendo taller. matematicas. problemas vistos en clase. s° |, Concurso en el aula de operaciones Libretas mentales. En sus libretas tengan en cada tema el procedimiento o instructive de cémo resolver operaciones. 7. Planeacion de actividades sobre todo en Evaluacion de | Rubrica de aquellos aspectos que salieron mas bajos. procesos, libreta, | cumplimiento. 6° | 2. Trabajo en taller de matematicas con libro de apoyo, actividades de refuerzo. problemario. 3. Problemario. Implementar el juego con dados para preguntar Preguntarlas | Lista de cotejo Fisica | las tablas de multiplicar (3° a 6°). tablas oralmente. | Dados de foami (50x50 cm.) + 1° 2°, los alumnos trabajaran con lineas Pianeacion. Proyectos. rectas, onduladas, espacio, colores. Observacién. —_| Actividades en TIC'S | 4° y6°, los alumnos trabajaran con Excel, Listas de registro. | clase. haciendo formulas, trabajando con celdas, filas, columnas. 39 ‘* 3°, los alumnos trabajaran con insertar tablas, relacionando las columnas y tenglones. + 5°, los alumnos trabajarén con powerpoint, reconociendo lo que son graficas y sus ropiedades. direccién. Trabajar en la libreta de problemario de 1° a 6°. Evaluacion de la | Rubricas de libreta. cumplimiento, Escuela Ensefiar procesos para resolver las operaciones e basicas. Batre Exploracion de recursos para la elaboracién de Evaluacion de los | Rubricas de Finaaties los problemas en www.mundoprimaria.com recursos efectividad. encontrados. 1. Acompatiamiento para que sus hijos Evaluacién dela | Rubricas de practiquen la resolucién de problemas. libreta. ‘cumplimiento. Padres de 2. Apoyo a sus hijos en las actividades Familia planeadas para que dicha actividad se para su aprendizaje y se vea reflejado en sus resultados. A través de estos juegos de problemas de Asistencia al Lista de asistencia. matematicas de 1° a 6° de primaria, Consejo Técnico. | Encuesta. pretendemos que los nifios lleguen a manejar Encuesta de Asesoria con soltura los algoritmos basicos y los efectividad del Técnica procedimientos de resolucién, adecudndolos a recurso la situacién problematica y siendo capaces de transmitir sus conocimientos mediante la expresién esorita. Materiales e reise ‘cuadros para cada uno de los ddueativos | Banco de problemas de 1° a 6° grado de la 40 Visita: https://educacionprimaria.mx/ @y, & ws https://materialeducativo.org/ / Siguenos y elije ver primero https://www.facebook.com/educacionprimariamx/ & ! https://www.facebook.com/materialeducativomx/ Con un comentario, un me gusta o compartir nuestras publicaciones nos ayudas para poder seguir compartiendo material y puedas recibir en tiempo y forma los mejores materiales educativos gratis. iAgradecer es regalarnos un megusta, un comentario, etiquetar o compartir! i https://materialeducativo.org/ https://educactonprimaria.my/ Ayudanos para que puedas seguir recibiendo los mejores materiales educativos totalmente gratis Desde tu computadora o laptop ingresa a: https://www.facebook.com/educacionprimariamx/ https://www.facebook.com/materialeducativomx/ Pome & un iCrades por cgpadiermnel * eaetones § un De esta manera podras seguir recibiendo oportunamente los mejores materiales educativos e informacion importante. Ayudanos para que puedas seguir recibiendo los mejores materiales educativos totalmente gratis Desde tu celular ingresa a nuestra pagina de facebook y sigue los pasos: brit cémara / Clic en siguiendo, Editar configuracién the Te gusta imann? eines eemeelts https://educacionprimart © ¢p 2 Clic nls tes pos, © 2" + Crear pagina Ce) Se Peat ot Comte Coric Glic en ver primero. Listo, muchas gracias, (3) notificaciones © Recibir notificaciones e configuracién de Editar configuracién de > (3) == notificaciones De esta manera podras seguir recibiendo oportunamente los mejores materiales educativos e informacion importante.

También podría gustarte