Está en la página 1de 12

BIENVENIDOS

HABILIDADES PERSONALES PARA EL ÉXITO LABORAL


MATERIAL DE ESTUDIO - UNIDAD 2.
AUTOCONOCIMIENTO PARTE II
TEMARIO OBJETIVO

1. Valores y Principios Morales Estos aspectos deben en conjunto, mostrar coherencia


2. Autoimagen frente a quienes somos y con qué herramientas contamos
3. Autoestima para enfrentar nuestra vida laboral. En los procesos de
selección laboral el aspecto moral es importante, así
como la imagen que proyectamos y la estima que
reflejemos por nosotros mismos.
Para considerar:
A. Reconocer mis valores: identificar de nuevo, claramente y en buen número nuestros valores; No
confundirlos con cualidades y evitar quedarnos cortos al expresarlos.
B. Interiorizarlos: hallarles el verdadero significado y por qué se deben aplicar, esto es más evidente
cuando podemos dar una definición acertada de cada valor que poseemos.
C. Expresarlos verbalmente y no olvidar ponerlos en práctica mediante el comportamiento cotidiano.
D. La relatividad moral es tener excusas para no poner en práctica los valores, lo cual está extendido hoy
día. Ejemplo: “La plata es de quien se la encuentra, no del dueño”.
E. Debemos evitar los antivalores, que consisten en dar el significado contrario o dejar de tener el
significado original. Ej: la intolerancia, la injusticia, ser bondadoso “Bueno” se considera sinónimo de
ser tonto, que se van a aprovechar de él.
CONSULTE WEB:
https://www.valoresmorales.net/cuales-son-los-
valores-morales/
Otra web https://www.lifeder.com/principios-
morales /
Para considerar:

A. Tener los propios principios, no copiarlos. Deben ser frases auténticas; recuerde que es usted que se
habla a sí mismo.
B. Aplicarlos en los momentos en que se deba escoger en la manera de actuar. Son frases automáticas,
que aparecen cada vez que deba diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto.
C. Si está en un espacio donde no puede ponerlos en práctica, debe alejarse de ese contexto, para guardar
su integridad moral.

Recuerde, el bien común es una cadena de consecuencias positivas en varias personas. Beneficio particular es lo
contrario, actuar sin importar que afecte a muchas personas.

“Lo más importante es evolucionar hacia una vida en línea con nuestros propios valores y deseos, sin estar
limitados por nuestros propios miedos o por los discursos negativos de los demás. ” Laurent Gounelle - Escritor
de desarrollo personal.
Para considerar:

A. La mejoro, identificando aspectos que hacia mí se proyectan, ejemplo: actitudes, cómo me


hablo a mí mismo, mi forma de trabajar, de perdonarme, etc.

B. El lenguaje no verbal, es decir, comunicarnos sin palabras, proyecta bastante de la propia imagen.
Aquí debo tener en cuenta que debo aprender a observarme y a leerme a mí mismo.

C. Al construirnos una mejor imagen, podemos cada vez ser más auténticos y encontrar nuestro estilo.

D. Evitar confundir imagen y presentación personal; la primera es integral, la segunda está más
enfocada a la apariencia, ser coherentes en traje y accesorios.

“No hay espejo que mejor refleje la imagen de un hombre, que sus palabras.”
(Juan Luis Vives. Filósofo y humanista Español
Aspectos de construcción y proyección de sí mismo

Autocrítica Cómo me recompenso o castigo


Evitar extremos: No criticarse o por el contrario, No es positivo visualizarme como alguien
hacerlo destructivamente. Es mejor una que no merece, o que está siempre tras un
opinión razonable, con análisis y conclusión premio. Se recomienda tener en cuenta
aclaratoria. detalles significativos que fortalezcan mi
imagen.
Actitudes hacia sí mismo Cómo me expresoafecto
La idea es tener maneras de reaccionar o Demostrar apertura tanto, en las maneras de
disponerse, sin prejuicios, sin buscar evasivas y expresarse (verbales, significativas,
sin alteraciones anímicas. Incorporando el ser comportamentales), como en la calidad de las
positivo y optimista. expresiones.

Percepción de mi cuerpo En qué me veo competente


Siendo consciente de mi aspecto corporal total Reconocer capacidades personales y talentos,
y detallado, lograr aceptación y búsqueda de basado en mi propia aprobación, en
salud en armonía con mi realidad particular. coherencia con la realidad y disponer de
planes de desarrollo concretos.

Reflexione y analice: http://www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/autoimagen.html


Forma de hablarme Cómo hago respetar mis derechos personales

Manejo adecuado del tono, vocabulario Qué tanta claridad sobre ellos tengo.
empleado y silencios. Logrando una voz Determinar y lograr en la práctica una defensa
interna de apoyo, de conciencia, no de efectiva, digna y diligente.
reproche innecesario.

Cómo me marcó micrianza Sentimientos generados por mi imagen

Las formas de relacionarme, presentarme a Cuáles sentimientos identifico y cómo los


mí mismo, de entender límites y tener afronto, es decir, confrontar los negativos,
exigencias, especialmente para buscar explotar los positivos.
equilibrio y autonomía en mi diariovivir.
La influencia de mi entorno Pensamientos producidos por mi imagen
Desbaratar por su “falta de peso o argumento”
Qué tan impactado y consciente he sido por
aquellos pensamientos negativos. Identificar y
los modelos de la familia, comunidad y
promover en nuestra conducta los que son
cultura. Eligiendo rechazar lo negativo, los
aportantes y constructivos para nuestra
estereotipos y seguir los provechosos.
imagen
Para considerar:

A. Reconocer nuestras necesidades, habilidades, cualidades corporales o psicológicas, aspectos por


mejorar, etc.

B. Aceptarnos: en lo físico, psicológico y social; preguntarnos cómo es nuestra conducta con


nosotros mismos. No confundir con resignación, pues debemos orientarnos hacia la dignidad.

C. Tener la capacidad de identificar y valorar las cosas que son buenas en uno mismo, que le
satisfacen, enriquecen y le hacen sentir bien permitiendo crecer y aprender.

“El hombre que no se valora a sí mismo, no puede valorar cualquier cosa o cualquier persona”
Ayn Rand” - Escritora
Para considerar:

D. Convencerse de ser merecedor de la felicidad, tratarse de la mejor forma posible, no permitir que los
demás lo traten mal entendiendo que tenemos derecho a un trato digno.

E. Ser consciente de sus cambios, crear su propia escala de valores, desarrollar y fortalecer capacidades
y potencialidades, una suma de pequeños logros diarios.

F. El autoestima es como la tensión arterial, necesita mantenerse dentro de unos límites saludables, para
ello debemos estar en constante control.

“La autoestima es la reputación que adquirimos de nosotros mismos.”


Nathaniel Branden.Psicoterapeuta
Reflexiones para una adecuada Autoestima:

Relacionarse mejor. “Es que yo no soy monedita de oro para caerle bien a todo el mundo”,
puede ocurrir que en realidad no sabe cómo relacionarse con los demás de forma natural,
podría ser debido a falta de confianza y seguridad. Busque a quienes le valoren, sean positivos
y le apoyen.

El lograr metas y tener triunfos. No son cosas del destino, ni de las condiciones en que se
está. Si se tiene claro qué es lo que merecemos y queremos. En un sentido positivo, no luchas
por lo que quieres sino que disfrutas del proceso al trabajar por tus metas.

La felicidad es alcanzable. A pesar de los obstáculos, existe un proceso de placer y


satisfacción al realizar aquello que nos llena, que nos otorga un sentido. Por ello, se percibe en
personas que no necesariamente tienen “todas las condiciones deseadas” esa vivencia de
felicidad, a diferencia de otros quienes tienen cubiertas todas sus necesidades y aún así no la
reflejan.

Consulte en la web:
http://www.laautoestima.com/#comportam
EVALUACIÓN: Consultando la Guía de Aprendizaje , podrá
seguir las instrucciones para realizar el Quiz de la Und. 2, el cual se
encuentra en el espacio del mismo nombre Quiz - Unidad 2.

RECUERDE: Antes de realizar el Quiz, realice


ordenadamente las actividades de apropiación, que
encontrará en el documento específico que acompaña esta
unidad. Igualmente cuenta con anexos y videos que
apoyarán su proceso de aprendizaje. ¡Muchos éxitos!
HABILIDADES PERSONALES PARA EL ÉXITO LABORAL

MATERIAL DE ESTUDIO - UNIDAD 2

Autores de contenido:

Ps. Carol Biviana Rubio Buitrago


Ps. Federico Arciniegas Forero
Ps. Adriana María Sarmiento Castañeda

También podría gustarte