Está en la página 1de 7

COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR GA-F20

“Educamos para construir Proyecto de Vida con Éxito” Versión 1.0


GESTION ACADEMICA 01-02-2017
DANE SEGUIMIENTO ACADEMICO
Página 1 de
154001008266
7
NIT 800181183-
7

Taller No 1

Propósito: Reconocer la importancia de los valores en la familia y la sociedad

LA COPA DE LA VIDA

La vida es una copa llena de felicidad, pero nunca se te da llena. Te dan un sorbito de vez en cuando,
un sorbito que tienes que ir llenando, gota a gota, todos los días para sobrevivir.

No podemos llenar la copa de un solo golpe hay que llenarla gota a gota porque……

Ingredientes de la Felicidad

✓ Compartir lo que tienes


✓ Amar sin exigencias
✓ Perdonar sin cicatrices
✓ Aceptar sin perfecciones
✓ Agradecer lo que te den y
✓ No rendirte nunca

Todo Tiene que ir Armonizando

✓ Del panal un poquito de miel


✓ Del mar un poquito de sal
✓ De la vida, un toque de optimismo
✓ De la imaginación, sueños
✓ Del dolor raíces fuertes
✓ Y de la Fe ¡solidez de roca ¡

No somos felices

✓ Porque no sabemos cómo llenar nuestra vida


✓ Porque no damos a la vida todo lo que podemos darle y esperamos, a veces, ingenuamente,
que la vida nos regale…… pero sin pagar el precio. ✓ La mejor manera de ser feliz es
ocuparse de que otros lo sean; de servir ✓ Demos mucho de nosotros y la felicidad llegara
sola.

! ¡Llenemos nuestra copa! Poco a poco con Dios y


deleitémonos siendo ¡FELICES ¡
COLOREE CADA UNA DE LAS COPAS Y LLENALA SEGÚN COMO LA TENGAS EN ESTE MOMENTO
DE TU VIDA. EN EL CUADERNO ESCRIBA QUE ACITUD VA A TOMAR PARA LLENAR CADA COPA

CONMIGO MISMO

DIOS
FAMILIA HERMANOS

AMIGOS

VECINOS

Taller No 2

Propósito: Escudriñar como están mis relaciones familiares y sociales

Mis Relaciones Personales

MI RELACION CON DIOS

RELACION CON MIS PADRES

RELACION CON MIS HERMANOS

RELACION CON LOS VECINOS

EN EL CUADERNO QUE EL REPRESENTANTE LEGAL LE ESCRIBA UN CONSEJO


Taller No 3
Propósito: Disfrutar de la vida sanamente

Cuando las cosas en la vida Parecen Demasiado, Cuando 24 horas al día no son
suficientes... Recuerda

EL FRASCO DE MAYONESA Y EL CAFÉ

Un profesor delante de su clase de Filosofía sin decir palabra tomo un Frasco grande y vacío de mayonesa
y Procedió a llenarlo con pelotas de golf.

Luego les preguntó a sus estudiantes si el Frasco estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo
en decir que sí.

Así que el profesor tomo una caja llena de Canicas y la vació dentro del frasco de Mayonesa. Las canicas
llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf.

El profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el frasco estaba lleno, ellos volvieron a decir que sí.

Luego...el profesor tomo una caja con arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena lleno
todos los espacios vacíos, así que el profesor pregunto nuevamente, si el frasco estaba lleno. En
esta ocasión los estudiantes respondieron Con un 'si' unánime.

El profesor enseguida agrego 2 tazas de café Al contenido del frasco y efectivamente llenó Todos
los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían en esta ocasión. Cuando la risa se
apagaba, el profesor dijo:

'QUIERO QUE SE DEN CUENTA QUE ESTE FRASCO REPRESENTA

LA VIDA'. Las pelotas de golf son las cosas Importantes, como la familia, los hijos, la salud, los
amigos, todo lo que te apasiona. Son cosas, que aún si todo lo demás lo perdiéramos y solo éstas
quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas.

Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc.

La arena es todo lo demás, las pequeñas Cosas.

REFLEXIÓN: Si ponemos la arena en el frasco primero, no habría espacio para las canicas ni para
las pelotas de golf. Lo mismo ocurre con la vida. Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las
cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las Cosas realmente importantes

Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.

• Tomate tiempo para asistir al doctor,


• Ve con tu pareja a cenar,
• Practica tu deporte o afición favorita.
• Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua.
• Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan. Establece tus
prioridades, el resto es solo arena.

Uno de los estudiantes levantó la mano y pregunto que representaba el café.

El profesor sonrió y dijo: “Qué bueno que lo preguntas... Sólo es para demostrarles, que no importa
cuán ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo”.

Aplicación para mi vida

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Taller No 4

Propósito: Reflejar los valores que me enseñaron en la familia

ACTITUDES QUE EVIDENCIAN NUESTROS VALORES

RESPETO

Es uno de los valores que conforman la base de toda convivencia en sociedad.


Podemos decir también que es el sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad de otro. Es decir,
se fundamenta en la dignidad de la persona.
El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración.
CON DIOS: Manifiesto actitud de recogimiento en los momentos de oración.
CONSIGO MISMO: Acepto y cuido mi cuerpo.
Reconozco mis capacidades y me preocupo por superar mis limitaciones.
Soy consecuente en el decir y en el actuar.
CON LOS DEMÁS: Reconozco a cada persona como un hijo de Dios.
Acepto a los demás con sus capacidades y limitaciones.
Acepto la opinión de los otros.
Mantengo un trato deferente y armónico con todos.
Acepto las diferencias étnicas, sociales y de credo.
CON EL ENTORNO: Protejo mi entorno físico y natural.

RESPONSABILIDAD
Es la capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa alguna.
Es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido.
Ser responsable es asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones. De ello depende la estabilidad
de nuestras relaciones.
CON DIOS: Cuido mi fe y me preocupo por alimentarla. Comparto con otros la Palabra de Dios.
CONSIGO MISMA: Asumo mis actos, opiniones y las consecuencias de ellos.
Cuido mi salud.
Reconozco mis errores y debilidades.
Cumplo con mis compromisos escolares.
Me esfuerzo por superar mis limitaciones.
Enfrento el conflicto como una instancia de crecimiento.
Asumo las normas del plan de emergencia y seguridad escolar.
CON LOS DEMÁS: Cuido y devuelvo a tiempo lo que me han prestado.
Cumplo los compromisos escolares y personales que adquiero.
Cumplo los horarios establecidos en el colegio.
Acepto los espacios de participación que me proporciona el colegio.
Tengo una actitud conciliadora frente al conflicto
Favorezco un clima que potencie mis aprendizajes.
Comunico a mi apoderado la información enviada por el colegio.
CON EL ENTORNO: Cuido el espacio físico en que desarrollo mis actividades.
Propicio el cuidado de la naturaleza.
Cuido los servicios básicos evitando el gasto innecesario.
Cuido los recursos didácticos y tecnológicos que proporciona el colegio.
DIÁLOGO
El dialogar con plenitud nos permite develar actitudes favorables en la búsqueda del interés común y de la
cooperación social.
Procura y mantiene las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida. Entender y hacerse
comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar.
Nos ayuda a intercambiar en forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos
rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.
CON DIOS: Me relaciono con Dios a través de su palabra y de la oración.
CONSIGO MISMO: Utilizo la comunicación como un espacio de crecimiento personal.
CON LOS DEMÁS: Manifiesto capacidad de escucha.
Propicio una buena comunicación, utilizando un lenguaje y una postura adecuada al contexto.
Soy tolerante frente a las opiniones de los demás.
Enfrento el conflicto a través de la conversación.
Me pongo en el lugar del otro para establecer el diálogo.
Expreso la Palabra de Dios con mi testimonio de vida.
CON EL ENTORNO: Contemplo y cuido la naturaleza como creación de Dios.

JUSTICIA
Virtud que inclina a dar a cada uno lo que es suyo. Lo que debe hacerse según derecho o razón. Es la virtud
moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido conforme a
sus deberes y derechos.
CON DIOS: Acepto los distintos procesos de fe de las personas respetando sus creencias. (Ecumenismo)
movimiento que busca la restauración de la unidad de los cristianos CONSIGO MISMA: Reconozco mis
capacidades y debilidades.
Reconozco y defiendo mis derechos.
Asumo con responsabilidad mis deberes.
Separo mis intereses frente al conflicto.
Defiendo la verdad.
Favorezco el clima de oración de los demás.
CON LOS DEMÁS: Respeto los derechos de los demás.
Reconozco el trabajo de los demás y sus capacidades.
Valoro el esfuerzo de los demás.
Acepto las diferencias sin discriminar.
Actúo solidariamente con el otro.
Reconozco y celebro los logros académicos y personales de los demás.
Respeto la participación de los demás.
Reparo el daño que ocasiono ya sea con palabras, actitudes y/o con acciones concretas.
CON EL ENTORNO: Cuido y comparto todos los espacios.
Actividad: escriba otros valores que forman parte de tu actitud y forman parte de una sana convivencia. Explica
cada uno, tome como ejemplo el cuadro
Valor Descripción

Con Dios

Consigo
misma

Con la familia

Con los
demás

Con el
entorno
ASIGNATURA:___________________________FECHA:________________________PERIODO: _____
GUIA No. __3__
PROFESOR (A): _________________________________________________________________
TEMA: MI PROYECTO DE VIDA, MI INCLINACION VOCACIONAL

Objetivo: Esclarecer la propia orientación vocacional laboral y las inclinaciones vocacionales, además de
propiciar las mejoras en sus actividades actuales

La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática


vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para
posibilitar la mejor situación de elección para cada estudiante y para darles un apoyo direccional hacia
la elección de una carrera profesional, que sepan sobre sus habilidades, en qué área pueden llegar a
desempeñarlas y que en un futuro no tengan la opción de haberse equivocado en su elección.

Procedimiento:
1. Se entrega a cada uno de los participantes una copia del formato "Mi inclinación vocacional".
2. Los participantes en forma individual contestan el formato.
3. Se reúne a los participantes en círculo y se les invita a comentar que carreras les gustan y cuáles
no, y los motivos de esta selección.
4. Se divide a los participantes en grupos de 3 a 5 personas y les solicita que identifiquen el perfil
que debe tener la persona para tener éxito en cada carrera que les gustaron, o la mantención del
éxito en lo que ya están trabajando.
5. Se reúne al grupo en círculo nuevamente y se solicita a un representante de cada grupo que
presente las conclusiones a las que llegaron.
6. Luego se invita a los participantes a comentar lo que aprendieron de esta vivencia.
7. Finalmente se guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su
vida.
ANEXO 1 para la guía 3 de Decimo

HOJA DE TRABAJO
MI INCLINACIÓN VOCACIONAL
En la columna de la izquierda escriba 5 Carreras u Ocupaciones en las
que quisiera dedicarse o le hubiera gustado estudiar y en la columna de
la derecha las que no estudiaría o no le hubiera gustado estudiar; ni
tampoco trabajar en ellas.
LA QUE MÁS ME GUSTA LA QUE MENOS ME GUSTA

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5
Comentarios:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________
___________________________________________________________________
________ Conclusión grupal:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________
___________________________________________________________________
________Conclusión Personal:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________
___________________________________________________________________
________

También podría gustarte