Está en la página 1de 10

SÍLABO DE QUÍMICA INORGÁNICA (200000ZQ01)

2017 3

1. DATOS GENERALES

Facultad: Área de Ciencias

Carreras: Ingeniería Electrónica


Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Ingeniería Marítima
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Textil y de Confecciones
Ingeniería Automotriz
Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental
Coordinador: César Ruiz Bancayán
Requisitos: Química General (20000ZQ03)
Competencias: Criterio científico.

2. FUNDAMENTACIÓN
El propósito del curso es que el estudiante comprenda los fenómenos químicos
del mundo que lo rodea, presentes tanto en la naturaleza como en la industria.
Permitirá además que el estudiante entienda el por qué y cómo funcionan estos
fenómenos, y de qué manera pueden ser mejorados y/o controlados en relación al área
de ingeniería correspondiente.

3. SUMILLA
El curso de Química Inorgánica es un curso teórico, práctico y experimental que abarcará
los siguientes temas: cinética química, equilibrio químico, ácido, base, equilibrio de ácido
- base, termodinámica, termoquímica, electroquímica, corrosión y sólidos cristalinos para
entender los procesos físicos y químicos en nuestra vida cotidiana y a nivel industrial.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso el estudiante reconocerá y explicará los principales procesos químicos, y
realizará operaciones que le permitirán dar solución a variados problemas de química.

1
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semanas: 1 y 2


Relaciones cuantitativas en reacciones de
oxidación – reducción.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas de estequiometria en reacciones
redox .
Temario:
 Reacciones de oxidación reducción
 Cálculos estequiométricos en reacciones redox con equivalentes gramos,
considerando rendimiento, pureza

Unidad de aprendizaje 2: Semanas:3, 4 y 5

Equilibrio químico
Ácidos y bases
Logro específico de aprendizaje

Al finalizar la unidad el estudiante determina el valor de la constante de equilibrio en


función de las concentraciones y presiones. Comprende y explica el principio de Le
Chatelier .Reconoce la importancia de la acidez y basicidad y su efecto en los procesos
químicos y en la vida cotidiana y realiza cálculos para determinar el pH de las soluciones
Temario:
 Equilibrio químico. Determinación de las expresiones de equilibrio químico en
función de la ley de acción de las masas (K c , K p ) .
 Principio de Le Chatelier.
 Características generales y concepto de Arrhenius, Bronsted– Lowry y Lewis.
 Fuerza relativa de los ácidos y bases en solución acuosa.
 Autoionización del agua y escala de pH. Grado de ionización
Unidad de aprendizaje 3: Semana: 6
Conceptos básicos de cinética química

Logro específico de aprendizaje


Al finalizar la unidad el estudiante comprende y explica el desarrollo de una reacción
química, considerando la variables tiempo y concentración, además resuelve problemas
propios de reacciones de primer orden.
Temario:
 Velocidad de una reacción y teoría de colisiones.
 Factores que afectan la velocidad de una reacción.
 Ley de la velocidad.
 Reacción de primer orden y tiempo de vida media para una reacción de primer
orden
Unidad de aprendizaje 4 Semanas: 7 y 8
Termodinámica y termoquímica
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante conoce los sistemas termodinámicos y realiza cálculos
termoquímicos para determinar la energía en una reacción y en los cambios químicos.

2
Temario:
 Tipos de sistemas, variables termodinámicas y procesos termodinámicos.
 Enunciado de la primera ley de la termodinámica.
 Calor de formación y reacción. Ley de Hess.
 Cálculo de la energía en una reacción química.

Unidad de aprendizaje 5: Semanas: 9,10 , 11 y 12


Electroquímica
Logro específico de aprendizaje

Al finalizar la unidad el estudiante reconoce y explica la importancia de las leyes


electroquímicas y las aplicaciones en la vida cotidiana relacionándolos con los procesos
corrosivos
Temario:
 Procesos electroquímicos, reacciones redox
 Calculo del potencial de una celda a condiciones estándar o no estándar
 Condiciones no- estándar y ecuación de Nerst para el cálculo de potenciales de
celdas no estándar
 Leyes de Faraday
 Recubrimientos metálicos
 Corrosión
.
Unidad de aprendizaje 6: Semanas: 13 y 14
Sólidos Cristalinos
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante diferencia las celdas unitarias de los diferentes sólidos
cristalinos y reconoce los diferentes parámetros de red
Temario:
 Solidos cristalino
 Celda unitaria
 Tipos de celdas unitarias

6. METODOLOGÍA
Se dictarán clases con ayudas audiovisuales, complementadas con apoyo de recursos
digitales publicados en la plataforma virtual Nimbus y con ejercicios prácticos. Los alumnos
realizan experimentos en los laboratorios trabajando de manera individual y grupal. Los
principios de aprendizaje que se promueven en este curso son:
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje para la era digital
 Este curso cuenta con el servicio gratuito de tutoría académica. En caso de que el
alumno desee reforzar los temas vistos en clase puede acceder gratuitamente al portal
https://tutorvirtual.utp.edu.pe/, e ingresar con el usuario y contraseña institucional.

43
7. 
SISTEMA DE EVALUACIÓN
No se elimina ninguna práctica calificada.
Tipo  En el Descripción
caso de que un alumno Fecha Observación
no rinda una práctica calificada (PC) y, porRecuperable
lo tanto,
nota
obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de
PE Prueba deEn
rezagado. entrada
caso de queSemana dos tenga
el alumno Prueba
más individual realizada
de una práctica calificada no NO
rendida,
durante la sesión de clase
solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno
PC1 Práctica Calificada 1 Semana tres Práctica individual realizada
realice trámite alguno para que este remplazo se la
durante realice.
sesión de clase NO
 No se elimina
Práctica ningún
Calificada 2 laboratorio
Semana calificado.Práctica grupal (Equipos de
PC2  Las prácticas de laboratorio sietese realizarán2en estudiantes) realizada por la Jefatura
las fechas programadas NO de
Laboratorio de Química durante la sesión de clase
 La nota mínima aprobatoria es 12 (doce) Práctica grupal (Equipos de
Práctica Calificada 3 Semana NO
PC3 diez 2 estudiantes) realizada
 Las prácticas calificadas incluirán la calificación del trabajo autónomo reflexivo
durante la sesión de clase
respectivo.
Práctica Calificada 4 Semana Práctica individual realizada
PC4 trece durante la sesión de clase NO

Se realizarán 4 laboratorios
durante el ciclo. La
evaluación del laboratorio
será de carácter mixto:
Individual: En la plataforma
educativa se implementará
una prueba tipo test sobre
el video del experimento NO
del laboratorio con un peso
LC Laboratorios máximo de 8/20.
Grupal: Al finalizar el
experimento en el
laboratorio, el equipo de
estudiantes de cada mesa
del laboratorio presentará
un informe escrito de
resultados. El informe
tendrá una calificación
máxima de 12/20
Semana
EF Examen Final quince Examen Individual SI
Examen de Semana Examen Individual NO
Rezagado dieciséis

El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

0%PE + 10%(PC1) + 10%(PC2) + 10% (PC3) + 20%(PC4) + 5%(LC1) + 5%(LC2) + 5%(LC3) + 5%(LC4) + 30%(EF)

Dónde: LC=Laboratorios

Nota:

4
7. 
SISTEMA DE EVALUACIÓN
No se elimina ninguna práctica calificada.
 En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto,
 Solo
obtenga NS, esta
se podrá es reemplazada
rezagar con la nota que se obtenga en el examen final o de
el examen final.
rezagado.
 El examen En caso deincluye
rezagado que ellos
alumno tengade
contenidos más deeluna
todo práctica calificada no rendida,
curso.
solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno
realice trámite alguno para que este remplazo se realice.
 No se elimina ningún laboratorio calificado.
 Las prácticas de laboratorio se realizarán en las fechas programadas por la Jefatura de
Laboratorio de Química
 La nota mínima aprobatoria es 12 (doce)
 Las prácticas calificadas incluirán la calificación del trabajo autónomo reflexivo
respectivo.

45
7. 
SISTEMA DE EVALUACIÓN
No se elimina ninguna práctica calificada.
 En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto,
obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de
rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida,
solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno
realice trámite alguno para que este remplazo se realice.
 No se elimina ningún laboratorio calificado.
 Las prácticas de laboratorio se realizarán en las fechas programadas por la Jefatura de
Laboratorio de Química
 La nota mínima aprobatoria es 12 (doce)
 Las prácticas calificadas incluirán la calificación del trabajo autónomo reflexivo
respectivo.
 En el caso de prácticas calificadas (incluido prácticas de laboratorio) y exámenes, los
alumnos tienen una tolerancia de 15 minutos para ingresar a rendirlos. Pasado este
tiempo, no pueden ingresar.
 Una vez empezado el examen o la práctica, los alumnos no pueden retirarse del aula
sino hasta después de los 15 minutos de haberse iniciado la evaluación

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía básica
1. Chang, R.: “Química”, McGraw‐Hill, 2010. .
2. Brown, Lemay,Bursten: “Química la ciencia central”. Ed Reverté

Bibliografía complementaria

1. Petrucci, R.H.; Harwood, W.S. y Geoffrey Herring, F. “Química General”, Prentice Hall
2. Atkins, Peter; Jones,Loretta.” Principios de Química “ . Editorial Médica Panamericana

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de Semanas Sesión Tema Actividades y
aprendizaje Evaluaciones

1 Reacciones de oxidación Resolución de ejercicios


reducción

1 Cálculos estequiométricos en
2 reacciones redox
Ejercicios de aplicación. Resolución de ejercicios.
Unidad 1:
Relaciones
cuantitativas en Primera práctica de
reacciones de 1 Práctica de laboratorio laboratorio
oxidación – número uno

46
reducción.

Desarrollar ejercicios en
2 Práctica dirigida aula.
2 PRUEBA DE ENTRADA

Primera práctica calificada Evaluación individual


1
Equilibrio Químico: Ley de Resolución de ejercicios
acción de masas. Constante de brindados por el profesor
3 equilibrio. Cálculos de
2 equilibrio: grado de reacción.

Principio de Le Chatelier: Resolución de ejercicios


1 factores externos que afectan brindados por el profesor
Unidad 2: el estado de Equilibrio químico
Equilibrio Químico 4
Ácidos y bases Acidos- bases: Propiedades,
2 Teoria de Arrhenius y Resolución de ejercicios
Bronsted–Lowry .Pares brindados por el profesor
conjugados Autoionización del
agua y escala de pH

Práctica de laboratorio Segunda práctica de


1 número dos laboratorio.
5

Equilibrio de ácidos débiles


monopróticos y de bases
2 débiles monobásicas. Grado
de ionización

Velocidad de una reacción,


teoría de colisiones, factores Resolución de ejercicios
1 que afectan la velocidad de brindados por el profesor
Unidad 3 una reacción, Ley de la
Velocidad. Reacción de Primer
Conceptos Básicos 6 Orden y Tiempo de vida media
de Cinética Química para una reacción de primer
orden. Ejercicios de aplicación

Desarrollar ejercicios en
2 Práctica Dirigida aula previo a la práctica

6
calificada

Evaluación grupal
Segunda práctica calificada Presentación del primer
1 trabajo autónomo
Unidad 4 reflexivo
Termodinámica y
Termoquímica 7 Introducción a la Resolución de ejercicios
termodinámica de aplicación sobre los
2 Tipos de sistemas, variables y procesos
procesos termodinámicos. termodinámicos

Enunciado de la Primera Ley


de la Termodinámica.
Ejercicios de aplicación

1 Práctica de laboratorio Tercera práctica de


número tres laboratorio.

Termoquímica.
Calor de formación y reacción. Resolución de ejercicios
2 Ley de Hess. Cálculo de la de aplicación sobre
energía en una reacción Termoquímica
química. Ejercicios de
aplicación

Definición Peso Equivalente Resolución de ejercicios


Reglas para determinar el de aplicación del tema
peso equivalente
1
Definición equivalente gramo.
9 ejercicios
Principios de Electroquímica:
Celdas o pilas galvánicas Resolución de ejercicios
cálculo del potencial de la brindados por el profesor
2 celda en condiciones estándar
Ecuación de Nerst. Ejercicios
de aplicación

Celdas o pilas galvánicas o Resolución de ejercicios


1 pilas cálculo del potencial de brindados por el profesor
la celda en condiciones no
estándar Ejercicios de
aplicación.
Electrólisis: Celdas
electrolíticas y sus
10 componentes.

7
2 Tercera Práctica Calificada Evaluación grupal
Unidad 5
Electroquímica.
Principios de Electrólisis del agua. Ley de
Faraday. Recubrimientos Resolución de ejercicios
corrosión
metálicos. Ejercicios de brindados por el profesor
1 aplicación

11
Cuarta práctica de
Práctica de laboratorio Laboratorio.
2 número cuatro

Corrosión: Resolución de ejercicios


Definición de corrosión, tipos brindados por el profesor
1 de corrosión y prevención

12
Desarrollar ejercicios en
2 Práctica dirigida aula previo a la práctica
calificada

Evaluación individual
Presentación del
1 Cuarta práctica calificada segundo trabajo
13 autónomo reflexivo

Unidad 6 Principios básicos de sólidos Resolución de ejercicios


Sólidos cristalinos 2 cristalinos brindados por el profesor

14 1 Celda unitaria, Tipos de celdas Resolución de ejercicios


unitarias. Ejemplos de brindados por el profesor
aplicación

Desarrollar ejercicios en
2 Revisión de temas para el aula, previo al examen
examen final final

15 Examen Final

16 Examen de Rezagados

8
Nota. El trabajo autónomo reflexivo comprende las siguientes actividades
Actividad Semana Horas
Primer Trabajo Autónomo Reflexivo 07 04
Segundo Trabajo Autónomo Reflexivo 13 04

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 20/06/17

También podría gustarte