Está en la página 1de 3

MARCO DE REFERENCIA/ APORTE TEÓRICO

La satisfacción es siempre satisfacción con algo (o alguien) que tiene que ver, a su
vez con algo que se quiere, que se espera, que se desea, etc. y con lo que se
entra en relación a la espera de un cierto efecto.

Para que exista satisfacción como algo sentido en un sujeto, debe haber al menos
una intención en otro alguien de realizar una acción determinada provocadora de
un determinado resultado que sea valorado como positivo o no, como "satisfactor"
o no.

La satisfacción entonces no estaría dada sólo como una sensación o estado


individual y único, sino que sería esa sensación o estado único e irrepetible que se
produce en cada sujeto dado el desarrollo de todo un complejo proceso intra
subjetivo e ínter subjetivo . Entiéndase, no es apenas una evaluación desde lo
personal, sino también desde lo social, desde y con el otro, desde lo que como
sujetos pertenecientes a grupos sociales determinados, sentimos de un modo o de
otro. (Carrión 2003).

Confiabilidad

Entender y
conocer al Competencia
cliente

Variables

Seguridad Cortesía

Comunicación
Definición de variables.

Confiabilidad: implica consistencia en el rendimiento y en la práctica.

Competencia: significa la posesión de habilidades y los conocimientos necesarios


para ejecutar el servicio.

Cortesía: es la amabilidad, la urbanidad y la amistad del personal que presta el


servicio.

Comunicación: significa escuchar a los usuarios y mantenerlos informados con


un lenguaje que puedan entender.

Seguridad: estar libres de peligros, riesgos y dudas.

Entender y conocer al cliente: implica estudiar y conocer las necesidades de


este para satisfacerlas. Suárez (1997).

Conclusión.
Para poder satisfacer las necesidades del cliente/paciente al darle la atención
debemos dar lo mejor de nosotros mismo como persona, haciendo énfasis en la
amabilidad y cortesía para que el cliente perciba una atención.
Recomendaciones.
Seguir utilizando el instrumento de satisfacción del paciente, con la atención de
enfermería con la finalidad de que mejore su confiabilidad y tenga validez de
estabilidad para la población que asista al Hospital San Miguel Arcángel.
Abordar la satisfacción del paciente con la atención de enfermería desde un
enfoque cualitativo, con la finalidad de identificar otros factores que tengan
influencia sobre su satisfacción.
A, Carrión. (Mayo 2003). Satisfacción del paciente en la atención. Obtenido de
tesis digitales satisfacción en la atención:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/tovar_hs/cap2.pdf

C, Pérez. (2008). La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad


obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000400013

H, Álvarez. (2007). Calidad de la atención hospitalaria. Obtenido de:


https://www.questionpro.com/blog/es/encuesta-de-satisfaccion-del-paciente/

M, Alcides. (2012). Cualidades de la enfermera desde el punto de vista del cliente.


Obtenido de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080124354.PDF

También podría gustarte