Está en la página 1de 1

CONTRATO DE TIEMPO COMPARTIDO

Definición: Es una negociación jurídica que ha tomado mucho auge en Guatemala. Por medio de
este contrato hay un aprovechamiento del uso de bienes inmuebles destinados para la recreación,
descanso y vacaciones para el turista o usuario, durante un plazo determinado, por un precio y en
ciertos períodos al año.
Es un contrato celebrado entre una parte llamada promotor y otra llamada adquirente, por virtud del
cual el promotor se obliga para con el adquirente a garantizarle el disfrute, uso y goce de un
alojamiento turístico y de las correspondiente ¡estalaciones para recreación y deporte, dentro del JJ
tiempo asignado y según las condiciones previstas en el contrato, a cambio precio cierto, pagadero
por adelantado en uno o más plazos.

CONTRATO DE COUNTRY CLUB (CLUB DE CAMPO)

Concepto: Por el contrato de country club las personas pagan el precio de su propiedad y luego
cantidades periódicas pactadas que se denomina gasto común por el mantenimiento de instalaciones
y su uso.

Elementos Del Contrato De Club De Campo O Contry Club


1. Elementos Personales: La sociedad explotadora del club y Las personas que utilizan las
instalaciones;
2. Elemento Real: el terreno, los lotes, los elementos que se establezcan en la completo del
club, Los pagos periódicos y membresías, El uso de las instalaciones;
3. Elemento Formal: No está sujeto a formalidades, generalmente por contrato de adhesión.
Elementos reales: se asientan en los lotes; La extensión de tierra; Es el precio de la propiedad; Los
gastos comunes por el mantenimiento.

Elemento Formal: se basa en la libertad de forma de contratación. Realmente, tanto el socio como
el usuario (por membresía) tienen que basarse a un reglamento que establece la administración
común para regular el club de campo. 

Características
Es un contrato oneroso,
Es un contrato consensual,
Es un contrato de tracto sucesivo,

Ingresos de la sociedad explotadora del club.


El costo de las membresías y otros servicios que se vendan, como aparcamiento, venta de comida
rápida, lavandería; Etc., van a ser otros ingresos que la sociedad perciba y que, al generar ganancias,
va a producir los dividendos de los socios de la sociedad constructora y explotadora del club.

También podría gustarte