Está en la página 1de 15

3º Instrumento “Caricias”

 “Estímulos sociales
 dirigidos de un ser vivo a otro,
 que reconocen la existencia de este”
Clasificación de las caricias
1) Por su influencia en el bienestar
 Adecuadas ( OK o sanas)
 Inadecuadas (NO OK o malsanas)

2) Por la emoción o sensación que invitan a sentir


 Positivas
 Negativas
Clasificación de las caricias
3) Por los requerimientos o condiciones para darlas o recibirlas:
 Incondicionales

 Condicionales

4) Por el medio de transmisión:


 Físicas

 Verbales

 Gestuales

 Escritas
Combinación y subdivisión de los criterios de
clasificación

I. Las caricias adecuadas pueden ser:

-Incondionales Positivas: “Te quiero”


-Incondicionales Negativas: ”No te quiero”
-Condicionales Positivas:”Hiciste un buen trabajo”
-Condicionales Negativas Correctivas:”Esto está mal hecho,
hazlo así”
Combinación y subdivisión de los criterios de
clasificación

II. Las caricias inadecuadas pueden ser:


-Incondicionales Seudopositivas o Maníacas:”Eres maravilloso”
-Incondicionales Negativas Agresivas: ”Morite”
-Incondicionales Negativas de Lástima:”Me da pena que seas tan
fea”
-Condicionales Seudopositivas:”Que buena es, hace el trabajo de
otros”
-Condicionales Agresivas:“Siempre hacés todo mal”
-Condicionales Negativas de Lástima:“No vas a poder, yo te lo hago”
-Caricias Mixtas: “Lo hizo bien, tuvo suerte”
-Falsas Positivas: “Eres la más linda del mundo”
Intercambio o “economía de caricias”

Normas parentales prejuiciosas:

 No dé caricias positivas
 No acepte caricias positivas
 No pida caricias positivas
 No de caricias positivas
 No rechace caricias negativas
 Intercambio adecuado de caricias

 Dé abundantes caricias positivas


 Acepte las caricias positivas que merezca
 Pida las caricias que necesite
 Dése caricias positivas que merezca
 Rechace caricias inadecuadas, devuelva caricias
adecuadas
Filtro de Caricias
 Ilustración metafórica del intercambio de caricias,
reglado por el Marco de Referencia.

 El Adulto del Niño (pequeño profesor), aprende a


discriminar (filtrar) el tipo de caricias que
aseguren su supervivencia
 Nuestro filtro selecciona, deforma, reinterpreta,
rechaza, ignora o absorbe específicamente los
estímulos que se asemejan a los recibidos y
reforzados durante los primeros años

F
I P
L A
T
R
N
O
 El Filtro de Caricias regula
internamente la aceptación de
estímulos externos, de acuerdo al
Marco de Referencia( Sistema, Padre,
Adulto y Niño)
Fuentes de caricias más importantes

 Caricias externas: Estímulos sociales que nos llegan


de otros seres vivos
 Nos llegan por cualquiera de los canales sensoriales

 ¿Cuántos seres vivos son nuestras fuentes de


caricias?
 ¿Cuál / quién es nuestra principal fuente de
caricias?
 ¿Qué tipo de caricias nos aporta?
Fuentes de caricias más importantes

 Caricias internas: Son un caso particular de las


comunicaciones entre Estados del Yo, tales como
diálogos internos, o la auto repetición de estímulos
recibidos desde afuera, internalizados.
Teoría del Apego John Bowlby” Una base
segura”

 Tiene en cuenta:
- Status primario y función biológica de lazos
emocionales íntimos entre individuos.

- La influencia en el desarrollo de un niño; el modo


en que es tratado por sus padres, especialmente
por la figura materna.
Teoría del Apego John Bowlby” Una base
segura”

 Cuando un individuo de cualquier edad se siente


seguro, es probable que explore lejos de su figura
de apego.

 Cuando está alarmado, ansioso, cansado, enfermo


siente la necesidad de la proximidad.
Teoría del Apego John Bowlby: Tipos de
apego (Bowlby, Ainsworth)

 Apego seguro
 Apego inseguro ansioso
 Apego Evitativo o elusivo
 Apego ambivalente
 Apego Indiferenciado

También podría gustarte