Está en la página 1de 5

ECONOMÍA GENERAL

DEFINICIÓN TÉCNICA.

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el
comportamiento y las acciones de los seres humanos.

La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción


ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el
efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros.
Es una ciencia social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un
objeto de estudio altamente dinámico. Los humanos somos impredecibles.

Segmentaciones importantes de la economía

Áreas de estudio

Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:

➢ Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como


conjunto integrado como:
Familia: el comportamiento en cuanto a:
- ¿Qué compra? Y
- ¿Cuánto compra?

Empresa: toma de decisiones en cuanto a:

- ¿Qué producir?
- ¿Cuánto producir?
- ¿Para quién producir?
- Utilidades, ingresos y gastos.
➢ Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas,
hogares e individuos.

Enfoques económicos

El pensamiento económico ha derivado en muchas teorías y escuelas económicas.


Podemos separarlas en dos grandes enfoques económicos:
➢ Intervencionistas: Defienden la necesidad de la intervención activa del
Estado para solucionar los problemas económicos.
➢ Economistas clásicos o liberalistas económicos: Defienden la propiedad
privada y los contratos voluntarios. No consideran necesaria la intervención
del Estado para resolver problemas económicos.

Corrientes filosóficas

Además, podemos separar la economía en dos tipos de corrientes filosóficas:

➢ Economía positiva: que se refiere a postulados que pueden verificarse.


➢ Economía normativa: que se basa en juicios de valor que no pueden
verificarse.

Sistemas económicos

Además, existen diversas maneras de organizar una sociedad que se pueden


englobar en mayor o menor medida en un sistema u otro. Las clasificaciones más
importantes de los sistemas económicos son:

✓ Sistemas económicos según exista o no propiedad privada:

➢ Economías capitalistas: También denominada economía libre o de


mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan
a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante
transacciones en las que intervienen precios y mercados.

➢ Economías socialistas: También conocida como economía de


planificación central. En su estado más puro, exigen la sustitución de
la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción,
cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución
igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales.

➢ Economías mixtas: Actualmente, las economías suelen ser mixtas,


en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y
otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que
existen.
✓ Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de
decisiones:

➢ Economía tradicional: Economías simples cuyas decisiones se


basan en la tradición. Se trata de países rurales y fundamentalmente
agrícolas.

➢ Economía autoritaria: Las decisiones económicas son tomadas por


una autoridad central. Por ejemplo, una dictadura.

➢ Economía de mercado: La mayoría de las decisiones económicas


son tomadas por los ciudadanos. Esto ocurre en las economías mixtas
o capitalistas.

ECONOMIA MINERA

DEFINICION:

La economía minera puede definirse como la aplicación de la economía al estudio de


todos los aspectos del sector minero. La economía minera entonces es una subdivisión
de la economía general. Aunque esto puede parecer obvio, plantea la interrogante de
¿qué es la economía? La economía es una disciplina que puede clasificarse en tres
grandes áreas de interés, a saber:

Cada una de esas áreas económicas ha evolucionado para satisfacer distintas


necesidades prácticas.

PROCESO DE SUMINISTRO DE MINERAL

La comprensión de las características técnicas y económicas del sector minero como un


proceso de suministro para todas las áreas de aplicación en economía minera.
Características técnicas El rol del sector minero en la economía es encontrar, delinear y
desarrollar depósitos minerales y entonces extraer, procesar y vender productos
obtenidos de ellos. Las características económicas están definidas por una serie de
características técnicas que reflejan, en parte, el ambiente geológico asociado con los
depósitos minerales.

EVALUACION ECONOMICA EN INVERSION

El punto de partida de una evaluación económica para una decisión de inversión en una
alternativa o proyecto debe estar basada en una experiencia relevante y la compilación
de datos económicos confiables de: - Parámetros geológicos: Reservas (ton y ley) -
Ingeniería: Plan de Minado, Métodos de procesamiento - Costo de Capital - Costo de
Operación - Pronósticos de Mercado: Demanda y condiciones de precios de minerales. -
Políticas Gubernamentales: Impuestos, control ambiental, provisión de infraestructura
social.

TECNICAS DE EVALUACION ECONOMICA

Análisis Macroeconómico:

Definición. - La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el


Funcionamiento de esta en su conjunto. Es decir, estudia la economía global de un país,
si bien para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el funcionamiento
individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos.
Tipos de Mercado. - Dentro del contexto internacional, se presentan los siguientes
tipos de mercados: Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo
de bienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios
(servicios profesionales de abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas,
peluquería, etc.). Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de
familias, empresas, organismos públicos, etc. De disponer de dinero) y la oferta de
dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene en circulación).
Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país
de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores).

Análisis Microeconómico

Definición. - La Microeconomía estudia la conducta de las unidades (empresas,


hogares o consumidores, y otros agentes económicos) que integran la economía. Según
el Dr. Antonio García Sánchez, “la microeconomía es el conjunto de teorías cuyo
objetivo consiste en explicar el proceso mediante el cual los recursos escasos se asignan
a usos alternativos”.
Teorías Microeconómicos. - La microeconomía, establece sus criterios fundamentados
en las siguientes teorías: Teoría de la Conducta del Consumidor y de la Demanda: Esta
teoría, según Ferguson, establece que “El esfuerzo mas o menos consciente, para
alcanzar la satisfacción máxima con un ingreso limitado, determina la demanda
individual de bienes y servicios”. Teoría de la Producción y el Costo: Toda acción que
se realiza con la finalidad de generar bienes y servicios, se establece mediante procesos
productivos, que de hecho hacen necesario la participación de recursos humanos y
recursos físicos (maquinarias y/o equipos, y materiales e insumos). Tanto los recursos
humanos y recursos físicos a través destiempo condicionan su transformación
económica a costos.

La Industria Minera y su Clasificación El Perú ostenta un gran potencial minero, los


mismos que se encuentran ubicados en la costa, sierra y selva, por lo cual su
clasificación, se diversifica del modo siguiente:

➢ Por el Tipo de Minerales que se Explotan: Yacimientos


metálicos. Yacimientos no metálicos. Yacimientos carboníferos
Yacimientos de hidrocarburos.
➢ Por el Grado de Tecnificación: Minería artesanal. Minería
tecnificación continua. Minería altamente tecnificada.
➢ Por el Tipo de Procesamiento: Industria minera con productos
iníciales. Industria minera con productos intermedios. Industria
minera con productos terminados.

Toma de Decisiones Peter Drucker, en sus textos de administración gerencial, ha


establecido que la toma de decisiones tiene cinco fases que son las siguientes:

➢ Definir el problema.
➢ Analizar el problema.
➢ Desarrollo de soluciones alternas.
➢ Decidir sobre la mejor solución.
➢ Convertir la decisión en una acción eficaz.

Estas fases de la toma de decisión se aplican a la toma de decisiones de evaluación


económica, así como a la toma de decisiones empresariales en general.

También podría gustarte