Está en la página 1de 14

ESTRATEGIAS FINANCIERAS

UNIDAD II
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS

Docente: Ing. Myriam Urbina MSc.


Agenda

❑ FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS


ESTRATÉGICOS
❑ Imagen ante compradores

❑ Captación de mercados

❑ Imagen ante accionistas

❑ Imagen ante el recurso humano


Objetivos

 Precisar la forma en que los diversos objetivos


estratégicos se integran para garantizar la creación
de valor patrimonial.

 Identificar cuáles son las áreas clave para lograr los


resultados, tanto los que espera la institución, como
los que son posibles de alcanzar por la situación del
entorno.
No hay secretos para el éxito.
Este es el resultado de la
preparación, el trabajo duro y
aprender de nuestras fallas.
Anónimo
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS

→Desarrollo tecnológico
→Empleo eficiente de recursos
productivos
→Minimización de costos
Limitaciones →Generación de utilidades
→Imagen ante compradores y
captación de mercados
→Imagen ante el sector financiero
→Imagen ante los accionistas
→Imagen ante el recurso humano
Factores limitantes
Compensación a los compradores en cuanto a la oferta de productos que
satisfagan sus necesidades de consumo al menor desembolso de dinero

• Fuerza de ventas: ineptitud


• Precios: continuos reajustes
• Producto: negativa presentación.
ESTRATEGIAS DE
• Asistencia técnica: baja intensidad
MARKETING
• Pautas crediticias: inflexibles y duras
• Ventas establecimiento de cuotas mínimas
• Publicidad: escaza, inapropiada
Retroceso en los volúmenes • Consumidores: desconocimiento necesidades
de negocio
• Calidad de productos: defectuosa y no
controlada
• Falta de diversificación.
Factores limitantes
• Desempleo: altos coeficientes
• Situación económica: depresión
• Contrabando
• Competidores: estrategias agresivas
Manifestaciones del • Políticas gubernamentales: regulación de
clima socioeconómico
precios
• Políticas gubernamentales: estímulo
importaciones
Retroceso en los volúmenes
de negocio
• Mercados internacionales: prácticas
proteccionistas
Medición

% Participación en el
mercado

Evolución precios y
cantidades

Diversificación de
productos

Frecuencia e intensidad
del soporte técnico
Factores limitantes
Falta de puntualidad Situación financiera Reiteración de
en los pagos endeble sobregiros

Afecta la imagen ante las ❖ Debilidades liquidez Denota un mal manejo de


entidades financieras. ❖ Índice de rentabilidad las cuentas corrientes
Afecta calificación crédito. bajos
Entidades analizan 5 “c” ❖ Altos niveles de
crédito: endeudamiento.
❖ Carácter: historial de
crédito, solvencia moral
❖ Capacidad:
30%(ingresos-gastos)
❖ Colateral
❖ Condiciones: entorno
macroeconómico
❖ Capital: Patrimonio
Factores limitantes
Lento movimiento de Utilización escaza de los
cuentas en las entidades servicios del sector
financieras financiero

Denota baja actividad de Cuando las empresas recurren


intercambio de la empresa en solo a financiamiento interno y
fondos depositados y salidas no al externo
de efectivo
Factores limitantes
La imagen de la entidad ante los accionistas puede ser negativa si se
presenta alguna de las siguientes circunstancias

• Concentración exagerada de la propiedad


• Reconocimiento de bajos dividendos
• Reducidas transacciones de acciones en la
bolsa
LIMITACIONES
• Pérdida del valor de las acciones en el
mercado
• Disminución del poder de la empresa en el
mercado
• Colocación de acciones lentas
• Debilitamiento financiero
Patrones de medición

Los accionistas o socios


que han aportado El volumen de transacciones en bolsa.
capital para ver
rendimientos a través
de los dividendos y El nivel participativo de las transacciones.
obtener ganancia en
caso de negociar los
títulos de propiedad La devolución de los dividendos
tienen los siguientes
indicadores para
evaluar la importancia
de las inversiones: La rentabilidad sobre el capital.
Factores limitantes

❖ Escalas salariales incompatibles con


coeficiente de productividad.
❖ Elevada rotación de personal
LIMITACIONES
❖ Ejercicio destructivo del poder.
❖ Ausencia de programas de bienestar
social.
La idea es alcanzar los
objetivos estratégicos
definidos en la empresa,
verificando las fallas y
poder buscar soluciones.

También podría gustarte