Está en la página 1de 11

ELEMENTOS FINITOS 28-8-2020

Practico N°1
HURTADO RIBERA DAYANNE ALEXANDRA
LOPEZ SUAREZ VICTORIA PRISCILA
MAMANI MAMANI JUAN JOSE
RODRIGUEZ ROA RONNY SAMUEL
ROJAS ESCOBAR YALO BISMARK
SALVATIERRA CYPPEL NILSON JAVIER
SEJAS GUTIERREZ VIANCA BRIYIT
SUBTIL BELLO LUANA
VARAS GUTIERREZ DENNIS PAUL
VARGAS BAGHDASSARIAN MARCO
VELIZ ORELLANA DARWIN
VILLAZON RIVERO COBBY JHONN
8° PARALELO “B” GRUPO CIVILACHOS
1. Introducción

El Estado Boliviano considera que bajo ningún enfoque la reelección presidencial indefinida
puede ser considerada como un derecho humano y, mucho menos que la limitación a la
reelección constituya una restricción a los derechos políticos tutelados por el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (“Sistema IDH”), posición que es sostenida en función a:

“La reelección indefinida no es un derecho humano protegido por la Convención ADH”

La Convención ADH como uno de los instrumentos del sistema interamericano de promoción y
protección de los derechos humanos establece en su Artículo 23, numeral 1, los derechos políticos
que todas las personas deben gozar, y se complementa con el numeral 2 que reconoce con toda
claridad que la ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos políticos y las oportunidades
consagradas en el mismo Artículo, por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma,
instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal; es decir
que, las restricciones normativas que los Estados partes de la Convención ADH impongan al

GRUPO 2 1
ejercicio del derecho a ser elegidos para participar en la dirección de los asuntos públicos, no son
contrarias al derecho previsto en el mencionado Artículo 23 de la Convención ADH.

Contexto histórico

Países como Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela han llevado a cabo este procedimiento. En 2006,
Bolivia convocó a una asamblea constituyente que aprobó el proyecto de Constitución y, el 25 de
enero de 2009, se estableció la reelección presidencial inmediata por un periodo. La Constitución
de Bolivia expresa en su artículo 169 la posibilidad de reelección por un periodo adicional de
manera continua: “El periodo de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta
o del vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola
vez de manera continua” (Constitución Política del Estado Boliviano, artículo 169, 2009)”. En
Ecuador, el entonces presidente Rafael Correa llamó a una asamblea constituyente en 2008, la
cual aprobó la nueva Constitución el 24 de julio de 2008, ratificada el 28 de septiembre de ese
año, lo que permitió la reelección consecutiva una vez. Por su parte, Perú convocó al
Constituyente y a un referéndum en el año 2000 para prohibir la reelección después de dos
periodos consecutivos, aunque abre la posibilidad de ser reelecto dejando pasar un periodo.
Finalmente, Venezuela aprobó en 1999 el referéndum que permite la reelección presidencial
inmediata por un periodo.

En Bolivia, la ola reeleccionista fue planteada en el debate político boliviano en 2013, al surgir, por
parte de los senadores, la iniciativa de elaborar un proyecto legislativo denominado Ley de
Aplicación Normativa, la cual se planteaba como una legislación novedosa e inexistente que
utilizaba los grandes principios y valores del derecho, es decir, que categorizaba la norma especial
sobre la norma general mediante la aplicación de los principios y valores de la democracia
representativa, así como los principios y los valores que hacen al derecho internacional. La
finalidad de aquel proyecto era habilitar la posibilidad de reelegir por segunda ocasión al
entonces presidente Evo Morales.

GRUPO 2 2
Autores

El tema de los autores recurre desde el año 2016, se decide hacer una consulta popular mediante
elecciones que fueron dadas el 21 de febrero, en donde se pedía la reelección o no, dando como
resultado el 51% el “no” la reelección. Este acto abrió a la desobediencia a la democracia tocando
los artículos 167 y 23 da la NCPE ya que luego de este hecho se buscó muchas maneras de
colocarlo como candidato, aquí es donde los autores de este hecho se van dando, como las cortes
institucionales de América Latina que reconocen el “derecho humano a la reelección indefinida”
y en Bolivia el Tribunal Supremo Electoral que dio la apertura de cinco señores judiciales puestos
por el partido MAS que por lo tanto el poder judicial tiene la autoría en Bolivia sobre la reelección
del ex presidente Evo Morales.

Ámbito del hecho

2016, año del controversial referendo de Morales

El 21 de febrero sería una fecha clave para el futuro político del país. El 51,3 % de los votantes en
un referendo rechaza la propuesta de Evo Morales de modificar la Constitución para que se le
permita buscar un cuarto mandato consecutivo en el período 2020-2025.Este evento supondría
la primera gran derrota para el mandatario boliviano, luego de años de victorias prácticamente
constantes.
Figura 1: Protestas sobre la no reelección de Evo Morales

Fuente: El Diario

GRUPO 2 3
2017 y el caso omiso al resultado del referendo

A finales de noviembre, al margen de lo que dicta la Carta Magna y del referendo de 2016, el
Tribunal Constitucional habilita la postulación de Evo Morales para buscar el cuarto período en
los comicios del 2019.

2018, visto bueno para la reelección

El 4 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral, conformado mayoritariamente por afines a Evo


Morales, confirma su habilitación como candidato para la reelección. El presidente podrá volver
a presentarse para revalidar su cargo.

2019: el año del final del mandato de Evo Morales

El 28 de enero, en unas inéditas primarias, Evo Morales y otros ocho candidatos opositores
confirman sus candidaturas. La oposición denuncia que las primarias sólo sirvieron para darle
legitimidad a la candidatura del mandatario.

Unos meses después, el 20 de octubre, la jornada de elecciones concluye con el escándalo de la


interrupción del cómputo y las denuncias opositoras de que se cambió la tendencia del voto para
favorecer a Evo Morales e impedir una segunda vuelta ante el candidato opositor y expresidente
Carlos Mesa. Sobre los números, Morales consigue revalidar el cargo.

Figura 2: Protestas del pueblo boliviano ante el fraude electoral

Fuente: Noticiero La gestión

GRUPO 2 4
El 1 de noviembre, en medio de una ola de protestas sociales y huelgas en las ciudades que
denuncian fraude, el Tribunal Supremo Electoral avala la victoria de Evo Morales en primera
vuelta.

Diez días después la Organización de Estados Americanos (OEA) publica un informe preliminar
que señala irregularidades “muy graves” en el cómputo. Horas más tarde, Evo Morales renuncia
al poder tras 21 días de protestas sociales urbanas, que pasaron a la historia como la “revolución
de las pititas”, agravadas por un motín policial y la “sugerencia” de las Fuerzas Armadas de que
deje el cargo. Morales gobernó Bolivia por 13 años, 9 meses y 18 días.

Política

La jurisprudencia del Sistema IDH ha señalado que los derechos políticos tienen dos aspectos
claramente identificables: por un lado, el derecho al ejercicio directo del poder y, por otro, el
derecho a elegir a quienes deben ejercerlo. Aspectos que suponen una concepción amplia de la
democracia representativa que descansa en la soberanía del pueblo, en la que las funciones a
través de las cuales se ejerce el poder público son desempeñadas por personas escogidas en
elecciones libres y auténticas.

Estos aspectos están profundamente ligados entre sí y significan la expresión de las dimensiones
individual y social de la participación política, las cuales fueron desarrolladas por la Corte IDH
dentro del caso “Yatama Vs. Nicaragua”, conforme el siguiente razonamiento:

• 198. Los ciudadanos tienen el derecho de participar en la dirección de los asuntos públicos
por medio de representantes libremente elegidos. El derecho al voto es uno de los
elementos esenciales para la existencia de la democracia y una de las formas en que los
ciudadanos ejercen el derecho a la participación política. Este derecho implica que los
ciudadanos puedan elegir libremente y en condiciones de igualdad a quienes los
representarán.
• 199. La participación mediante el ejercicio del derecho a ser elegido supone que los
ciudadanos puedan postularse como candidatos en condiciones de igualdad y que

GRUPO 2 5
puedan ocupar los cargos públicos sujetos a elección si logran obtener la cantidad de
votos necesarios para ello.

En este sentido, se prescribe que la dimensión individual de la participación política supone que
ciudadanos pueden postularse como candidatos en condiciones de igualdad, y que pueden
ocupar cargos públicos si logran obtener la necesaria cantidad de votos; y la dimensión social en
el ejercicio de este derecho implica que pueden elegir libremente y en condiciones de igualdad a
quienes los representarán.

Economía

La prensa habla del “milagro boliviano”: desde que Evo Morales asumió la presidencia en 2006,
casi todos los indicadores económicos dan positivo. Sin embargo, en el horizonte empiezan a
aparecer algunas amenazas.

Algunos hablan del "milagro boliviano”. Otros le dicen "modelo económico social comunitario
productivo” y hay quienes simplemente lo llaman "proyecto estatal boliviano”. Lo cierto es que,
según todos los indicadores, el programa económico implementado en Bolivia desde la llegada
al poder de Evo Morales en 2006 es el más exitoso y estable de la región.
Bolivia muestra números sólidos: en estos 13 años, el PIB creció de 9.000 a más de 40.000
millones de dólares, el PIB per cápita se triplicó, aumentó el salario real, las reservas crecieron, la
inflación dejó de ser un problema y la pobreza extrema cayó de casi 38% a un 15%. Es una caída

GRUPO 2 6
de 23 puntos. En ese mismo lapso, por ejemplo, la pobreza extrema en Uruguay cayó un 2,3% y
en Perú un 12%.
Evo Morales busca reelección en Bolivia, "ilegítima" según la oposición: ¿seguirá en el poder
hasta 2025?

Morales, con 13 años en el poder, buscará en octubre una nueva reelección. Mientras la
oposición denuncia que su candidatura es ilegítima, su estrategia es mostrar el sostenido
progreso económico de sus años de gestión. (24.05.2019)

¿Por qué Bolivia ahora sí quiere acuerdo comercial con la UE?

¿Qué fue lo que pasó? Todos coinciden en que el cambio comenzó con la nacionalización de los
hidrocarburos de 2006.
"Nuestro modelo económico funciona de modo sencillo: utilizamos algo que la naturaleza nos ha
dado. Con el neoliberalismo esa riqueza estaba en manos de las multinacionales. Nosotros
nacionalizamos para tener un excedente que se distribuye en dos fases: la reinversión para base
económica y, por el otro lado, la parte redistributiva del ingreso”, afirma el Ministro de Hacienda
boliviano, Luis Arce Catacora, en conversación con DW. Él, junto al ya fallecido Carlos Villegas,
fue el gran artífice del "milagro boliviano”. Y añade, sobre el rol del Estado: "Ese papel
redistribuidor nos ha permitido crecer mucho más que cualquier otro país de la región”.
Pero llegar aquí no fue sencillo. Morales asumió en enero de ese año luego de una rebelión. En
octubre de 2003 el país había vivido lo que se conoce como "la guerra del gas”, un levantamiento
popular que estalló ante la decisión del por entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada de
exportar gas a Estados Unidos vía Chile.
De esa insurrección emergió la "agenda de octubre” que contenía básicamente dos demandas: la
nacionalización de los hidrocarburos y la redacción de una nueva Constitución. Con esa agenda,
Morales asumió su primera gestión.
Pero el país seguía convulsionado. "Lo nuevo no termina de nacer y lo viejo no termina de morir”,
solía decir el vicepresidente Álvaro García Linera, quien advertía de la existencia de un "empate
catastrófico” entre sectores, que paralizaba al país.

GRUPO 2 7
La disputa era abierta entre el poder estatal en La Paz y las elites de la pudiente medialuna, el
oriente boliviano, allá en la frontera con Brasil. Hubo tomas de instituciones estatales en aquellas
regiones que luchaban por su autonomía e incluso un intento de guerrilla frustrada antes de
arrancar.

Análisis Tecnológico

En la sociedad tecnológica actual y en la política de todos los tiempos, los riesgos de engañar y
defraudar son inevitables.
Por lo cual el expresidente Evo Morales modifico el artículo 168 de la constitución a su antojo
promoviendo un referéndum nacional de esta forma, haciendo posible la reelección indefinida
del expresidente Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera.

Mediante Ley N°757 del 5 de noviembre de 2015, la Asamblea Legislativa Plurinacional


(controlada por el partido de gobierno con una mayoría de dos tercios) aprobó la Convocatoria a
Referendo Constitucional Aprobatorio para que el pueblo boliviano, mediante el uso de la
democracia directa y participativa, apruebe o rechace la reforma del Artículo 168 de la
Constitución a través de la siguiente pregunta:

¿Usted está de acuerdo con la reforma del Artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que
la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o
reelectos por dos veces de manera continua?

De acuerdo con los resultados oficiales del Órgano Electoral Plurinacional, el "NO" tuvo una
respuesta mayoritaria con 51,30% (2.682.517 votos) frente al "SI" que obtuvo el 48,70%
(2.546.135) de los votos. La población boliviana, en pleno ejercicio de sus derechos políticos a
través del derecho al voto, decidió rechazar la modificación de la Constitución, de esta forma,
oponiéndose a una nueva reelección del expresidente Evo Morales Ayma y el exvicepresidente
Álvaro García Linera.

Por el contrario, el ex gobierno no se quedó de brazos cruzados y en el año 2017 el tribunal


constitucional de Bolivia decide que cualquier presidente puede reelegirse de manera Indefinida
es decir cuantas veces quiera.

GRUPO 2 8
Luego en el año 2018 hubieron unas pre elecciones para designar a los candidatos que iban a
participar en las elecciones del año 2019 lógicamente el partido del evo morales logro participar
y con eso el 20 de octubre de 2019 el partido del mas entro habilitado a las elecciones generales
para elegir un presidente que guardara del 2020-2025 donde el partido de Evo Morales el Mas
ganaría las elecciones esto gracias a urnas con votos a favor de Morales como también
modificando los conteos de votos del cual el enorme sistema de conteo de votos y de un
desplegué tecnológico fueron embano causado una evidente desconfianza en el Tribunal
constitucional

Conclusiones

• Tal como se ha explicado previamente, los ejemplos de toda América Latina dan cuenta
de la actuación desafortunada de sus cortes constitucionales con el afán de interpretar
directamente la Convención Americana y deslindar del art. 23 un derecho humano, que
jamás ha sido reconocido por la Corte IDH y frente al que no existe ningún sustento
jurídico. Se trata de un uso inadecuado, por no decir fraudulento, de la figura del control
de convencionalidad que extrapola la esfera de competencia de las cortes domésticas de
cara a las de la Corte IDH y, de paso, atropella el marco de competencia del poder
constituyente en sus respectivos países.
• Las sentencias de las cortes constitucionales de América Latina que reconocen el
“derecho humano a la reelección indefinida” buscan blindar, bajo el velo argumentativo
del control de convencionalidad, el socavamiento de uno de los pilares más básicos de
una democracia representativa, que es la alternancia en el poder y el establecimiento de
ciertas condiciones al ejercicio del sufragio electoral. Desde luego, no nos parece
razonable argumentar que la prohibición absoluta a la reelección presidencial es una
condición para garantizar las reglas del juego electoral en una democracia representativa.
Sin embargo, la decisión sobre la mejor manera de regular dichas reglas recae en el poder
constituyente y, en última ratio, en la consulta directa a la ciudadanía, sin que tenga
asidero jurídico afirmar que la postulación indefinida a la reelección presidencial
constituye un derecho fundamental.

GRUPO 2 9
• Se trata de una tendencia regional en que el Poder Judicial se ha limitado a actuar como
un árbitro en controversias sobre el alcance de un proceso constituyente que amplía o
limita la reelección presidencial, y no como la instancia que regula los límites del sufragio
electoral.
• Obstaculiza que otras fuerzas políticas distintas a la persona a cargo de la Presidencia
puedan ganar el apoyo popular y ser electas, afecta la separación de poderes y, en
general, debilita el funcionamiento de la democracia.

Recomendaciones

• La reelección presidencial indefinida no es un derecho humano autónomo, pues no


cuenta con reconocimiento normativo en la Convención ni en la Declaración Americana
y somete a conflictos interno en el país.
• La reelección presidencial indefinida no tiene fundamentos para el progreso de un país
ya que se vería como conformista ya que el cambio de ideas conlleva a cambios
positivos para el progreso.

GRUPO 2 10

También podría gustarte