Está en la página 1de 9

HISTORIA

DE LAS
HIERBAS
MAGICAS
HISTORIA DE LA
BRUJERÍA */ SEXTA
LECCIÓN

TIQUICIA VARGAS
HISTORIA DE LAS HIERBAS MAGICAS

PARTE TEÓRICA

Las brujas, expertas conocedoras preparan desde la


antigüedad, usando las propiedades de las plantas diversas
infusiones, filtros o pócimas y ungüentos que emplean en
sus diversas prácticas mágicas. Otro de los usos que les
dan es el de la fumigación, mediante el cual inhalan los
vapores obtenidos al quemar los restos vegetales. La
infusión consiste en poner las plantas en agua hasta el
punto de la ebullición para extraer sus principios activos, la
pócima o filtro es el cocimiento de determinadas plantas
combinadas para despegar de ellas todas sus propiedades
y utilizar el líquido resultante.

Es cierto que algunas combinaciones son altamente


venenosas, lo que convierte a estas mujeres en
experimentadas especialistas y a su labor en un arte.

La mayor parte de las plantas utilizadas por las brujas


en el pasado crecían en suelos ricos en nitrato y amoniaco,
por esta razón se recogían en cementerios, donde la
materia orgánica en descomposición los cargaba de estos
alcaloides compuestos. Se recogían al atardecer pues la
exposición a la luz solar diaria hacía que su acumulación
de sustancias estimulantes fuera mayor.
La magia hecha a base de la herbolaria es muy
poderosa y peligrosa, ya que muchas plantas contienen
cantidades variables de atropina, hioscina y escopolamina,
alcaloides extremadamente peligrosos por sus efectos
mentales y hasta mortales, según lo advierte la autora Mar
Rey Bueno en su libro Historia de las Hierbas Mágicas y
Medicinales.

Hay cuatro especies usadas por las brujas que son


muy conocidas desde siempre, las cuales son:

ESTRAMONIO
MANDRÁGORA
BELLADONA

BELEÑO NEGRO
Existen otras especies de plantas que son protectoras
y por tanto se usan como talismanes desde tiempos muy
antiguos, entre ellas encontramos:

AGRIMONIA

AJO
ACEBO

ABEDUL
PARTE PRÁCTICA

El uso de las hierbas es muy variado, algunas pueden


ser muy útiles para aromatizar ambientes cerrados como
armarios y cajones, para ello unas prácticas bolsitas en un
material sencillo que pueden recoger algunas hojas y flores
secas usadas para este fin.

Materiales necesarios:

Retazos de tela suave como manta delgada u otro


tipo, algo de encaje y cinta de colores, hilo del tono de la
tela y nuestras hierbas aromáticas.

El proceso es sencillo:

Se cortan tiras de 5cms X 15 a 20 cms, se doblan a la


mitad y se cosen por ambos laterales dejando un lado
como abertura, se realiza una bastilla para darle acabado;
se coloca el encaje y la cinta en el extremo. Se procede a
rellenar para terminar.

Como se muestran en las imágenes yo usé mallín y


lana también..

También podría gustarte