Está en la página 1de 4

El primer paso

14 de Julio de 1965
El hombre está provisto de memoria, así como de la facultad de olvidar. Ambas
son capacidades útiles, aunque la facultad de olvidar, quizá, sea la más importante, pues
de otro modo, el hombre tendría que estar lamentando la pérdida de los millones de
parientes y familiares que ha tenido en millones de nacimientos anteriores o recordaría y
sentiría los muchos insultos y daños que ha sufrido en este nacimiento.
Afortunadamente, él olvida todo. Recuerda sólo aquellas cosas que lo han impresionado
por ser significativas o cruciales, como su fecha de matrimonio, los nombres de los que
le deben dinero, etc. La tragedia es que él ha olvidado lo más significativo y crucial de su
vida en esta Tierra: la clave de la felicidad y la liberación, su verdadero nombre e
identidad.

El hombre no puede darse el lujo de olvidar quién es y para qué fin ha venido.
Debe conocer la respuesta a las preguntas: ¿quién eres tú?, ¿quién soy yo?, ¿adónde
voy?, ¿cuál es la naturaleza y el objeto de todo este movimiento y cambio?, ¿hay una
base estable, alguna meta o propósito, una dirección o un guía? Estas preguntas no
pueden ser alejadas de la mente del hombre. Le vienen y lo atormentan cuando está
solo ante algo grandioso y estremecedor en la naturaleza, o ante algún incidente terrible
y espantoso de su propia experiencia. No es sabio olvidar estos preciosos momentos y
regresar de nuevo a lo trivial de la vida sin perseguir la indagación a la cual uno es
impulsado. Pero el hombre olvida; ignora. Confunde lo irreal con lo real. Es engañado
por la apariencia; no escudriña detrás del velo.
El guru elimina la pobreza señalando el tesoro que yace escondido en la misma
habitación del hombre; aconseja el método para recuperarlo, la vigilancia requerida para
usarlo de la manera más provechosa, y otras cosas. Para comprender esto, tienen que
poseer y desarrollar: 1) Nithyanithya Viveka, el discernimiento para distinguir entre lo
mutable y lo inmutable, lo permanente y lo temporal, como saber que el universo está
sujeto a constantes cambios y modificaciones y que sólo Brahman es inmodificado; 2)
Ihamutra-phal-bhoga-viraga, el desapego de los placeres de este mundo así como de los
obtenibles en el cielo, después de convencerse de que son fugaces y llenos de aflicción; 3)
Samadamadi-shatka-sampati, lograr las seis cualidades deseables: el control de los
sentidos externos e internos y de los impulsos sensoriales, la fortaleza en medio de la
aflicción y el dolor, la alegría y la victoria; abandonar toda actividad que traiga
consecuencias que atan; fe firme en el maestro y en los textos que él expone; la tranquila
meditación sobre el Brahman básico sin dejarse perturbar por otras ondas de
pensamiento; y 4) Mumuksuta, el intenso deseo de lograr la liberación.
Por encima de todo, traten de ganar la gracia reformando sus hábitos, reduciendo sus
deseos y refinando su naturaleza más elevada.
Un primer paso hace el siguiente más fácil; ésa es la excelencia del viaje espiritual.

Preguntas de Reflexion
¿Estoy dando mi primer paso?, ¿De qué manera lo hago?
¿Cómo estoy desarrollando una naturaleza elevada?
¿Cómo puedo empezar actuar?

También podría gustarte