Está en la página 1de 10

INSTRUCTIVO

Código : GGT-IO-DTRA-003
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Versión : 0
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN Fecha : Nov 2017
LINEA SUBTERRANEA A CELDA Página 1 de 10
C678

INSTRUCTIVO

CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA


SUBTERRANEA A CELDA C678

PROYECTO

“LINEA DE TRANSMION SUBTERRANEA 60 KV SAN JUAN - CHORRILLOS”

Cargo Nombre Firma Fecha

Residente
Elaborado por: Jesus Muedas
Electromecánico

Revisado por: Coordinador de PDR Fernando Parillo

Aprobado por: Jefe de Transmisión Manuel Arroyo


INSTRUCTIVO Código : GGT-IO-DTRA-003
Versión : 0
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Fecha : Nov 2017
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA Página 2 de 10
SUBTERRANEA A CELDA C678

CONTENIDO

1. OBJETIVO.........................................................................................................................................................3
2. ALCANCE..........................................................................................................................................................3
3. DEFINICIONES................................................................................................................................................3
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS...............................................................................................................4
5. RESPONSABILIDAD.......................................................................................................................................4
6. DESARROLLO.................................................................................................................................................6
7. REGISTRO......................................................................................................................................................10
8. ANEXOS..........................................................................................................................................................10

2
INSTRUCTIVO Código : GGT-IO-DTRA-003
Versión : 0
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Fecha : Nov 2017
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA Página 3 de 10
SUBTERRANEA A CELDA C678

1. OBJETIVO
Realizar la conexión temporal de la nueva línea de transmisión subterránea 60 kV San
Juan – Chorrillos, en la SET Chorrillos.

Realizar la conexión de la nueva línea de transmisión subterránea 60 kV San Juan –


Chorrillos a las celdas 678 de las subestaciones de Chorrillos y San Juan.

2. ALCANCE
El alcance del trabajo implica realizar los siguientes:
 Conexión temporal en la SET Chorrillos de la nueva línea de transmisión
subterránea 60 kV San Juan – Chorrillos, para la energización en vacío por
24 horas.
 Desconexión de la conexión temporal de la línea subterránea.
 Desconexión de las llegadas de la línea aérea 60 kV de las celdas 678 en
las SETs San Juan y Chorrillos.
 Conexión de las terminaciones de la línea subterránea 60 kV a los
seccionadores de las celdas 678 en las SETs San Juan y Chorrillos.

3. DEFINICIONES
 IPC (Instrucción Previa en Campo): Registro documentario que consiste en
inspeccionar la zona de trabajo, el entorno, EPP, equipos y herramientas para
identificar peligros/aspectos ambientales, evaluar riesgos/impactos ambientales y
determinar las medidas de control para evitar la ocurrencia de accidentes.
 EPP (Equipo de Protección Personal): Dispositivos, materiales e indumentaria
personal destinada a cada trabajador para protegerlo a uno o varios riesgos
presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud.
 Grúa móvil autopropulsada: es un equipo formado por un vehículo portante,
sobre ruedas o sobre orugas, dotado de sistema de propulsión y dirección
propias, sobre cuyo chasis se acopla un aparato de elevación tipo pluma.
 Corriente Eléctrica: Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que
recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente
electrones) en el interior del material. Una corriente eléctrica, puesto que se trata
de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que
puede aprovecharse en el electroimán.
 Electrocución: Conjunto de efectos provocados por las corrientes eléctricas de
alta tensión en las personas. Los efectos dependen del tiempo de exposición, del
tipo de corriente, del estado de la persona en el momento del contacto, etc. En
caso de tenciones bajas, se pueden producir pequeñas quemaduras en el punto
de contacto, convulsiones y, en algunos casos la muerte, debido a una asfixia o
alteraciones circulatorias graves. En caso de tensiones muy altas (superiores a
los 5000 V), las convulsiones y las quemaduras son muy importantes, además se
produce una inhibición temporal o definitiva de las funciones vitales, es decir, la
muerte instantánea. La conducta a seguir ante un electrocutado es cortar la
corriente e iniciar inmediatamente maniobras de reanimación: respiración artificial
(boca a boca si no se dispone de otro medio) y masaje cardíaco si no se percibe
el pulso. Jamás debe tocarse al electrocutado mientras esté en contacto con la
corriente eléctrica.

3
INSTRUCTIVO Código : GGT-IO-DTRA-003
Versión : 0
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Fecha : Nov 2017
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA Página 4 de 10
SUBTERRANEA A CELDA C678

4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
 Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (RISSMA)
– Tecsur S.A.
 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N°005-2012-TR Reglamento de la Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en
el trabajo.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en Actividades Eléctricas. R.M. Nº
111- 2013 – MEM/DM (RESESATE 2013).
 Ley N°30222, Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 D.S. N°006-2014-TR Reglamento de la Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en
el trabajo.
 Política de negativa a trabajar por ausencia de condiciones de seguridad TECSUR
S.A.

5. RESPONSABILIDAD

JEFE DE PROYECTO
 Difundir, cumplir y hacer cumplir el presente instructivo.
 Brindar los recursos necesarios para que la actividad se realice de manera segura.

COORDINADOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


 Participar en la investigación de los accidentes o cuasi accidentes laborales graves
y/o fatales, así como de los incidentes ambientales.
 Coordinar en forma continúa con el Representante Legal, Residente de Obra,
Supervisor Civil y/o Electromecánico y el Supervisor de Prevención de Riesgos
para tratar y resolver en forma corporativa los problemas de seguridad y salud en
el trabajo que se presenten en la obra.
 Hacer cumplir estrictamente los procedimientos e instructivos elaborados para la
obra.
 Mantener una mutua coordinación con el personal de supervisión del cliente.
 Verificar que se cumplan con los requisitos básicos de seguridad y salud en el
trabajo, antes que el personal inicie sus labores.
 Participa en la comisión para la identificación de los peligros y la evaluación de
riesgos para cada una de las actividades desarrolladas en la obra.
 Retirar de la obra al personal que no cuente con sus equipos de protección
individual, entregándoles un vale para que el almacenero entregue dichos equipos
de protección.
 Verificará la señalización en forma adecuada, el uso de los equipos de protección
por parte de los trabajadores y que se mantengan las áreas de trabajo limpias y
ordenadas.

RESIDENTE ELECTROMECANICO
 Cumplir y hacer cumplir el presente instructivo.
 Brindar los recursos necesarios para que la actividad se realice de manera segura.

4
INSTRUCTIVO Código : GGT-IO-DTRA-003
Versión : 0
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Fecha : Nov 2017
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA Página 5 de 10
SUBTERRANEA A CELDA C678

 Verificar que se cumpla los procedimientos de los requisitos básicos de seguridad y


salud en el trabajo, antes que el personal inicie sus labores en obra.
 Aprobar el pedido de la solicitud de compra de equipos de protección individual,
señalización de obra y herramientas y equipos necesarios y adecuados para la
obra.
 Aplicar las medidas disciplinarias al personal que infrinja normas y los
procedimientos de Seguridad, tal como lo indica los procedimientos de sanciones.
 Participar en la investigación de accidentes de trabajo, verificar que se cumpla las
medidas correctivas, preventivas, de capacitación y sensibilización del personal.
 No autorizar el ingreso de personal que no cumpla con los requisitos básicos de
seguridad.
 Supervisar la ejecución de las actividades realizadas por personal propio o de
terceros.

CAPATACES O JEFES DE GRUPOS


 Realizar la Inspección Previa en Campo con su personal a cargo antes que se
inicien los trabajos, registrando la asistencia de todo el personal a su cargo.
 Verificar que el personal bajo su responsabilidad cuenten con sus equipos de
protección personal adecuados y en buen estado, y que lo usen correctamente
durante la ejecución de sus labores.
 Verificar el estado y correcto uso de sus herramientas de trabajo y equipos
asignados a su personal para ejecutar sus labores.
 Verificar que el personal a su cargo señalice correcta y adecuadamente la zona de
trabajo.
 Verificar que el personal a su cargo ejecuten sus tareas manteniendo en todo
momento el orden y la limpieza.

OPERARIOS, OFICIALES Y AYUDANTES


 Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de
seguridad y salud en el trabajo.
 Observar y cumplir las normas generales de prevención de riesgos, así como ser
especialmente cuidadosos en realizar su trabajo de acuerdo a los procedimientos
establecidos.
 Identificar todos los peligros y riesgos y determinar las medidas preventivas
durante la elaboración del Instrucción Previa en Campo (IPC) antes del inicio de
trabajo y/o labor.
 No operar o manipular equipos, maquinarias y herramientas para los cuales no
hayan sido autorizados.
 Informar los accidentes o cuasi accidentes laborales, condiciones sub estándares y
que se observe durante la ejecución del trabajo.
 Reportar a sus superiores de forma inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente
y/o accidente de trabajo.
 Usar obligatoriamente los equipos de protección personal e implementos de trabajo
adecuados a la labor que realiza.
 Asistir diariamente al trabajo en buenas condiciones físicas, sin estar bajo la
influencia de alcohol, drogas o cualquier tipo de fármacos.
 Asistir a todas las charlas y/o capacitaciones programadas por la empresa.
 Señalizar obligatoriamente las zonas de trabajo antes de iniciar sus labores.
 Mantener el orden y limpieza en su área de trabajo.

5
INSTRUCTIVO Código : GGT-IO-DTRA-003
Versión : 0
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Fecha : Nov 2017
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA Página 6 de 10
SUBTERRANEA A CELDA C678

6. DESARROLLO
3.1 Preliminares:
 Señalizar la zona de trabajo, con malla, cinta de seguridad y parantes de
madera con base de concreto.
 Todo el personal involucrado realizará la instrucción previa en campo (IPC).
 Verificar que el personal, lleve sus implementos de seguridad según
registro: F02-GU-OP-001 Lista de Verificación de EPPs y Herramientas.
 Verificar el buen estado de las herramientas a utilizar, mediante formatos de
inspección.
 El Supervisor de Prevención de Riesgos verificará que las unidades Grúas
cuente con certificado de operatividad del equipo.
 El Supervisor de Prevención de Riesgos verificará que el operador cuente
con la certificación vigente.
 El Supervisor de Prevención de Riesgos verificará el estado de eslingas,
estrobos, grilletes en el formato F02-PO-OPE-001 Hoja de verificación de
eslingas de carga.
 Para el caso de realizar carguío con grúa, el capataz y el operador
evaluarán la carga en la cual se determinará si la carga necesita viento y la
forma de sujetar con la eslinga y/o soga.

3.2 Del Instructivo:


 Traslado de equipos y materiales a zona de trabajo
 La ferretería, los aisladores, las sogas, herramientas y otros materiales o
equipos menores serán trasladados en camioncito y/o camioneta.
 Los carretes de cables AAAC de 120, 240 y 304 mm2 será trasladado con
camión grúa.

 Primer corte de energía: Conexión de nueva línea subterránea 60 kV a L678


para energización en vacío en SET Chorrillos.
 Este trabajo se realizará en un solo día, el cual será realizada con la línea
desenergizada.
 Previamente se cortará tres tramos de cable AAAC 120 mm2, el cual servirá
para realizar la bajada desde la acometida (vano entre E60 y pórtico) hacia el
pin de la terminación de la línea subterránea 60 kV.
 Una vez que la Supervisión de Luz del Sur comunique la desenergización de la
línea y dé el pase para iniciar trabajos, lo primero que se debe hacer es
verificar la ausencia de tensión con la ayuda del detector de tensión, que
previamente se haya verificado su funcionamiento.
 Un operario con ayuda de la canastilla del camión grúa instalará las puestas a
tierra temporarias en las estructuras E60 de la L-678, el cual será levantado
con ayuda de una soga de servicio.
 El mismo operario que está en la canastilla del camión grúa será quien realice
las bajadas desde la acometida del vano entre el pórtico y la E60, utilizando
para ello el conductor AAAC de 120 mm2 y la grapa bifilar y/o conector tipo “T”
para este tipo de cable.
 Cuando el operario que está en la canastilla haya realizado la conexión de la
primera bajada de una de las fases, otro operario realizará el corte del cable

6
INSTRUCTIVO Código : GGT-IO-DTRA-003
Versión : 0
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Fecha : Nov 2017
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA Página 7 de 10
SUBTERRANEA A CELDA C678

AAAC 120 mm2 a la medida y conectará al terminal de 60 kV de la línea


subterránea; luego pasará a la siguiente fase.
 Una vez concluido las conexiones de las bajadas de las tres fases. Se retirará
la puesta a tierra temporaria de las tres fases de la E60.
 Concluido con el retiro de puestas a tierra y el retiro del personal de la zona de
trabajo, se comunicará a la Supervisión de LDS para que este inicie las
coordinaciones de energización.

 Segundo corte energía: Desconexión de bajadas temporales y conexión de


la nueva línea de transmisión subterránea a la celda 678 de las
subestaciones San Juan y Chorrillos.
Los trabajos en las SETs San Juan y Chorrillos se realizarán el mismo día y en
paralelo, con la línea L678 desenergizada.

 SET Chorrillos:
 Previamente se cortará tres tramos de cable AAAC 500 mm2, el cual servirá
para realizar el conexionado entre el pin del terminal de 60 kV de la línea
subterránea hacia el seccionador de la celda 678.
 Luego una vez que la Supervisión de Luz del Sur comunique la
desenergización de la línea L678 y dé el pase para iniciar trabajos, lo primero
que se debe hacer es verificar la ausencia de tensión con la ayuda del detector
de tensión.
 Un operario y su ayudante que estarán en la estructura E59, instalarán la
escalera embonable para luego instalar la puesta a tierra temporaria en las tres
fases de dicha estructura.
 Luego el mismo operario desconectará la grapa bifilar abriendo el cuello
muerto y dejando abierta en la E59 la L678.
 Otro operario con la ayuda del camión grúa con canastilla desconectará la
bajada temporal del terminal de 60 kV y la bajada al seccionador de las tres
fases. Los cables serán bajadas al piso con ayuda de una soga de servicio.
 Luego se realizará el conexionado de la barra flexible con cable AAAC
500mm2, desde los terminales de 60 kV de la línea subterránea hasta el
seccionador de las tres fases de la celda 678.
 Luego de finalizado las actividades, se retira la tierra temporaria de las tres
fases de la estructura E59 de la línea L678.
Se retira al personal de la zona de trabajo y se confirmación la "Liberación de
Línea" a Supervisor LDS, quién iniciará las coordinaciones para la
energización.

 SET San Juan:


 Previamente se cortará tres tramos de cable AAAC 500 mm2, el cual servirá
para realizar el conexionado entre el pin del terminal de 60 kV de la línea
subterránea hacia el seccionador de la celda 678.
 Luego una vez que la Supervisión de Luz del Sur comunique la
desenergización de la línea L678 y dé el pase para iniciar trabajos, lo primero
que se debe hacer es verificar la ausencia de tensión con la ayuda del detector
de tensión.
 Un operario y su ayudante que estarán en la estructura E1, instalarán la
puesta a tierra temporaria en las tres fases de dicha estructura.

7
INSTRUCTIVO Código : GGT-IO-DTRA-003
Versión : 0
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Fecha : Nov 2017
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA Página 8 de 10
SUBTERRANEA A CELDA C678

 Otro operario con la ayuda del camión grúa con canastilla desconectará la
bajada temporal del terminal de 60 kV.
 El mismo operario en la canastilla desconectará las cadenas de anclaje de las
tres fases de la llegada de la L678 de los pórticos y con ayuda de una soga de
servicio bajará al suelo.
 Una vez que las cadenas de aisladores y los conductores estén en el suelo, el
operario que estaba en la E1 retirará los aisladores y ferretería, y levantará los
conductores a la E1 haciendo un pequeño rollo y dejando colgado y asegurado
en la torreta.
 El operario con la canastilla realizará el conexionado de la barra flexible con
cable AAAC 500mm2, desde terminales de 60 kV de la línea subterránea hasta
el seccionador de las tres fases de la celda 678.
 Luego de finalizado las actividades, se retira la tierra temporaria de las tres
fases de la estructura E1 de la línea L678.
 Se retira al personal de la zona de trabajo y se confirmación la "Liberación de
Línea" a Supervisor LDS, quién iniciará las coordinaciones para la
energización.

3.3 Personal mínimo Asignado:


 04 Operarios
 02 Oficiales
 04 Ayudantes
 02 Chofer Operador de grúa

3.4 Riesgos Potenciales:


3.4.1 Caída a nivel o desnivel del personal durante la carga o descarga de la
unidad vehicular.
3.4.2 Volcadura del camión grúa durante la maniobra
3.4.3 Levantamiento manual de cargas y postura inadecuada
3.4.4 Exposición a radiación solar
3.4.5 Aplastamiento por carga suspendida
3.4.6 Caídas a distinto nivel por trabajo en altura
3.4.7 Inhalación de polvo
3.4.8 Exposición a ocurrencia de sismos
3.4.9 Daño a equipos
3.4.10 Electrocución

Riesgos ambientales
3.4.11 Derrame de combustible o aceites del equipo

3.5 Medidas de Control:


3.5.1 Durante la actividad el personal deberá estar en permanente coordinación
con el grupo y concentrado en los desplazamientos durante el izaje de
carga y por ningún motivo estos pasarán por debajo de la carga
suspendida.
3.5.2 Uso correcto de Equipo de protección personal (EPP). Para
aseguramiento de durante la actividad el personal deberá estar en
permanente coordinación con el grupo y concentrado en los
desplazamientos durante el izaje de carga.

8
INSTRUCTIVO Código : GGT-IO-DTRA-003
Versión : 0
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Fecha : Nov 2017
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA Página 9 de 10
SUBTERRANEA A CELDA C678

3.5.3 En la zona de trabajo la unidad vehicular se trasladará por zonas


señalizadas para tránsito vehicular, alejado de taludes de corte o
depresiones que pongan en peligro la estabilidad del vehículo, el
transporte y maniobra se realizará con el apoyo de un personal guía.
3.5.4 El personal que realizará la carga y descarga de materiales, herramientas
y equipos debe adoptar posturas adecuadas para levantar pesos, con el
fin de no generar esfuerzos.
3.5.5 Todo el personal deberá usar bloqueador solar, y cubre nuca durante todo
el trabajo.
3.5.6 Ningún personal debe circular debajo de cargas suspendidas
3.5.7 Todo trabajador que realice trabajos en altura debe contar con arnés de
seguridad tipo liniero con línea de enganche con amortiguador de impacto
con dos mosquetones de doble seguro, la línea de enganche debe
acoplarse, a través de uno de los mosquetones al anillo dorsal del arnés,
enganchando el otro mosquetón a un punto de anclaje que resista como
mínimo 2265 Kg-f.
3.5.8 El operador del camión grua y el rriger deberán contar con certificados de
homologación.
3.5.9 Durante toda la maniobra estarán presentes vigías quienes evitaran que
personal ajeno a la obra, ingrese al área de trabajo.
3.5.10 Durante las maniobras debe haber un Rigger que esté en constante
comunicación con el operador de la grúa.
3.5.11 Todas las unidades camión grúa deben contar con su kit antiderrame.

3.6 EPP Necesarios para la Tarea:


 Traje antiarco
 Guantes de cuero
 Guantes dieléctrico
 Casco de seguridad.
 Carrilera
 Lentes de protección.
 Zapatos de seguridad.
 Protector solar.
 Tapa nuca.
 Arnés de liniero
 Línea de vida
 Eslinga de posicionamiento.

3.7 Herramientas, Materiales y Equipos a utilizar


 Unidad vehicular (grúa, camión, camioneta, cama baja, etc.)
 Eslingas, estrobos, grilletes.
 Elementos de señalización (cinta reflectiva, malla de advertencia color
naranja, parante demarcado con base de concreto).
 Pértiga telescópica
 Revelador de tensión
 Puesta a tierra temporal
 Madera.
 Escalera embonable
 Escalera telescópica

9
INSTRUCTIVO Código : GGT-IO-DTRA-003
Versión : 0
CONEXIÓN EN VACIO DE LINEA Fecha : Nov 2017
SUBTERRANEA 60 KV Y CONEXIÓN LINEA Página 10 de 10
SUBTERRANEA A CELDA C678

 Detector de tensión
 Torquímetro

7. REGISTRO
- F01-IA-PDR-003: Instrucción Previa en Campo (IPC)
- F02-GU-OP-001 Lista de Verificación de EPPs y Herramientas.
- TS-IP-FR-151: Hoja de verificación de eslingas de carga.
- TS-IP-FR-132 Lista de verificación de arnés
- F01-PO-PRO-025 Permiso de Trabajo en Altura
- F02-PO-DTRA-021 Torque de Pernos

8. ANEXOS
- Plan de trabajo día del corte de energía
- Distribución de recursos
- F02-PO-DTRA-021 Torque de Pernos

10

También podría gustarte