Está en la página 1de 2

LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Las garantías constitucionales son el conjunto de medios que la Constitución Nacional, entendida como
la cumbre de las Leyes que un estado establece, pone a disposición de los habitantes a efectos de
sostener y defender sus derechos frente a las autoridades, y frente a otros individuos o grupos sociales.
Son el mecanismo por el que se limita y se pone un freno a la arbitrariedad y al carácter unilateral de las
acciones del Estado. Por ejemplo: el derecho fundamental a la defensa durante el juicio.

Las garantías constitucionales están también relacionadas con las garantías procesales, que son las
instituciones y los procedimientos de seguridad creados a favor de las personas, precisamente para que
dispongan de los medios para hacer efectivo el goce de sus derechos.

Puede servirte: Derecho público, privado y social

Ámbitos de aplicación

En general, las primeras partes de las Constituciones se orientan a las declaraciones, los derechos y las
garantías y se consagran cuáles son las que tienen aseguradas todas las personas. Las garantías
constitucionales contienen precauciones procesales así como limitaciones al poder público, y
constituyen una protección de la libertad.

En este sentido, uno de los ámbitos que mayores garantías constitucionales ofrece es el de los procesos
jurídicos, en la medida que se observa que incumplir con ellas sería exponer a una persona a ser privada
de su libertad en forma injusta.

El Garantismo

En este último sentido es que existe una corriente de pensamiento dentro del derecho que se denomina
garantismo, que asume que las garantías establecidas por las constituciones están lejos de practicarse
en los hechos, en la mayoría de los casos.

En rigor de verdad, los pactos y las convenciones sobre Derechos Humanos que sientan las bases sobre
estas garantías muchas veces están lejos de ser un reflejo de lo que ocurre en la realidad, y más bien los
sistemas jurídicos y penales tienden a reproducir las desigualdades de la sociedad.

El garantismo pretende partir del reconocimiento de los derechos fundamentales de los individuos, y de
su efectiva protección y tutela como piedra fundamental en el estado. El garantismo asume la existencia
de poderes más allá de la interacción individual de los individuos, y por lo tanto abarca una dimensión
jurídica a la vez que una política. Esto último constituye una típica fuente de crítica hacia los garantistas,
que también son cuestionados por la tendencia a la relativización del delito que su teoría conlleva.

Cuando los regímenes de gobierno totalitarios alcanzan el poder, una de las acciones típicas es la de
suspender las garantías constitucionales, precisamente para evitar tener límites en esa práctica. Es por
esto que suele entenderse a la garantía como una herramienta de la sociedad para protegerse a sí
misma.

Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-garantias-constitucionales/#ixzz7406hMcre

También podría gustarte