Está en la página 1de 191

FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Y PELIGROSOS PARA EL BLOQUE DE PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS


SABANERO, UBICADO EN EL DEPARTAMENTO DEL META
PERTENECIENTE A LA EMPRESA PACIFIC E&P

Trabajo de grado para optar por el título de Ingenieros Ambientales.

Mario Hernando Vera Parra

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales


01/11/2016
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PARA EL
BLOQUE DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SABANERO

FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y


PELIGROSOS PARA EL BLOQUE DE PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
SABANERO, UBICADO EN EL DEPARTAMENTO DEL META PERTENECIENTE A
LA EMPRESA PACIFIC EXPLORATION & PRODUTION

PAULA JAZMIN ROZO COY

MARIO HERNANDO VERA PARRA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR INGENIRIA AMBIENTAL
BOGOTÁ, D.C.
2017

Página 1
FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y
PELIGROSOS PARA EL BLOQUE DE PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
SABANERO, UBICADO EN EL DEPARTAMENTO DEL META PERTENECIENTE A
LA EMPRESA PACIFIC EXPLORATION & PRODUTION

PAULA JAZMIN ROZO COY

MARIO HERNANDO VERA PARRA

Trabajo para optar por el título de:

INGENIEROS AMBIENTALES

Director:

MARTHA ISABEL MEJÍA DE ALBA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR INGENIRIA AMBIENTAL
BOGOTÁ, D.C.
2017
AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestros agradecimientos:

A Dios porque por su infinita gracia nos permitió recorrer un gran camino, “Porque este Dios es

Dios nuestro eternamente y para siempre; Él nos guiará aún más allá de la muerte. Salmo 48:14”

A nuestros padres que contribuyeron con todo el amor posible y apoyo durante nuestra

formación académica en cada uno de los pasos dados.

A los docentes de la Universidad Distrital por cada una de sus enseñanzas porque forjaron en

nosotros visión y gran parte de quienes somos.

A Martha Isabel Mejía De Alba, tutora y directora del trabajo de grado por su paciencia,

colaboración y aportes para el desarrollo de esta propuesta.

A Mónica Andrea Díaz Ingeniera Ambiental de Pacific Exploration & Production por su guía

durante el proceso de formulación y por su apoyo en la recolección de información indispensable

para el desarrollo del plan.


TABLA DE CONTENIDOS

Introducción........................................................................................................................15

I. Planteamiento Del Problema.......................................................................................19

II. Justificación.................................................................................................................21

III. Objetivos......................................................................................................................23

IV. Marcos De Referencia.................................................................................................25

1. Residuos sólidos no peligrosos.............................................................................32

2. Residuos sólidos peligrosos..................................................................................34

3. FASE I: Diagnóstico integral de la gestión y manejo de los residuos sólidos y

peligrosos generados actualmente en bloque Sabanero....................................................47

3.1. Aspectos de índole técnico..........................................................................48

3.2. Aspectos de índole legal.............................................................................49

3.3. Aspectos de índole institucional.................................................................50

3.4. Otros aspectos.............................................................................................50

4. FASE II: Evaluación de los componentes involucrados mediante el análisis de una

matriz DOFA..............................................................................................................50
5. FASE III: Formulación del Plan de Gestión Integral de residuos Sólidos para

bloque Sabanero.........................................................................................................52

5.1. Lineamientos...............................................................................................53

5.1.1. Definición de competencias al interior de la entidad y determinación de

estrategias.............................................................................................................53

5.1.2. Establecimiento de prioridades y metas del plan...................................54

5.1.3. Formulación y evaluación de alternativas: diseño del plan....................54

a) Diseño del Plan de Gestión.........................................................................54

b) El control y seguimiento ambiental............................................................55

c) Indicadores de gestión.................................................................................56

d) Cronograma.................................................................................................56

e) Plan financiero............................................................................................56

f) Plan de contingencia...................................................................................57

g) Implementación, evaluación y seguimiento................................................57

h) Revisión y actualización del Plan de Gestión.............................................58


i) Recomendaciones........................................................................................58

V. Resultados....................................................................................................................59

6. Aspectos de índole técnico...................................................................................59

6.1. Procesos......................................................................................................59

6.2. Actividades generadoras de residuos..........................................................62

6.3. Generación de residuos sólidos y peligrosos..............................................66

6.3.1. Producción per cápita.............................................................................69

6.4. Clasificación de residuos de campo............................................................70

6.5. Separación en la fuente...............................................................................72

6.6. Recolección y transporte de residuos..........................................................74

6.6.1. Vías externas..........................................................................................75

6.6.2. Vías internas...........................................................................................76

6.6.3. Vehículos que realizan la recolección....................................................78

6.7. Almacenamiento temporal..........................................................................79


6.8. Aprovechamiento, tratamiento y disposición final.....................................81

6.9. Gestión interna y externa de la compañía...................................................83

7. Aspectos de índole legal.......................................................................................87

8. Aspectos de índole institucional...........................................................................88

9. Alcance.................................................................................................................99

10. Objetivos...............................................................................................................99

10.1. Objetivo General.........................................................................................99

10.2. Objetivos Específicos..................................................................................99

11. Metas..................................................................................................................100

12. Estrategias...........................................................................................................100

13. Roles y Competencias........................................................................................102

14. Proyectos............................................................................................................103

14.1. Proyecto No.1: Creación de un grupo de empoderamiento del PGIR en

campo 104

14.2. Proyecto No.2: Manejo de Residuos domésticos......................................108


14.3. Proyecto No.3: Manejo de residuos peligrosos.........................................113

14.4. Proyecto No.4: Manejo de residuos industriales no peligrosos................116

15. Control y seguimiento ambiental........................................................................119

16. Indicadores de gestión y evaluación de cumplimiento.......................................121

17. Cronograma........................................................................................................126

18. Plan financiero....................................................................................................133

19. Plan de contingencia...........................................................................................138

19.1. Objetivo.....................................................................................................140

19.2. Marco legal...............................................................................................141

19.3. Marco teórico............................................................................................142

19.4. Identificación de riesgos...........................................................................145

19.4.1. Riesgos operacionales..........................................................................145

19.4.2. Riesgos exógenos.................................................................................147

19.4.3. Riesgos naturales..................................................................................147


19.5. Identificación de amenazas.......................................................................148

19.5.1. Amenazas naturales..............................................................................148

19.5.2. Amenazas de origen Antrópico............................................................149

19.6. Calificación de amenazas..........................................................................150

19.7. Identificación de los elementos vulnerables.............................................153

19.8. Valoración de riesgos................................................................................155

19.9. Aplicación de medidas..............................................................................158

19.10. Responsables.............................................................................................160

19.11. Entidades participantes o mecanismos de coordinación...........................160

20. Implementación, evaluación y seguimiento.......................................................162

21. Revisión y actualización del plan de gestión......................................................164

VI. Conclusiones..............................................................................................................166

VII. Recomendaciones.................................................................................................168

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................170

ANEXOS............................................................................................................................177
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PARA EL
BLOQUE DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SABANERO

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Porcentaje de producción para el año 2014.....................................................................16

Tabla 2: Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia 40

Tabla 3: Algunas Normas generales..................................................................................................42

Tabla 4: Procesos y/o subprocesos generadores de residuos en el bloque Sabanero....................60

Tabla 5: Procesos generadores de residuos en el bloque Sabanero...............................................63

Tabla 6: Clasificación, responsable, tratamiento, aprovechamiento y cantidad de los residuos

generados........................................................................................................................................67

Tabla 7: Producción per cápita por tipo de residuos......................................................................70

Tabla 8: Clasificación de residuos.................................................................................................71

Tabla 9: Etiquetado y Clasificación de Residuos en Campo.........................................................71

Tabla 10: Vías de Transporte que conducen a Bloque Sabanero..................................................75

Tabla 11: Vías internas de transporte en Bloque Sabanero...........................................................77

Tabla 12: Gestión interna y externa por tipo de residuo generado en Bloque Sabanero...............83

Tabla13: Entidades de tipo institucional encargadas de la gestión de los residuos.......................90

Tabla14: Análisis DOFA...............................................................................................................92

Tabla 15: Impactos del análisis DOFA..........................................................................................94

Página

10 100
Tabla 16: Metodología para la recolección de información........................................................120

Tabla 17: Indicadores..................................................................................................................121

Tabla 18: Cronograma de actividades.........................................................................................128

Tabla 19: Presupuesto para la creación de un grupo de empoderamiento del PGIR’S en campo

..................................................................................................................................................... 134

Tabla 20: Presupuesto para el manejo de residuos domésticos...................................................134

Tabla 21: Presupuesto manejo de residuos peligrosos.................................................................135

Tabla 22: Presupuesto manejo de residuos industriales no peligrosos........................................136

Tabla 23: Tarifas empresa prestadora de servicios públicos.......................................................137

Tabla 24: Comparación de tarifa entre empresas prestadoras de servicios públicos...................138

Tabla 25: Riesgos operacionales e impactos generados..............................................................146

Tabla 26: Riesgos exógenos e impactos generados.....................................................................147

Tabla 27: Amenazas naturales e impactos generados..................................................................149

Tabla 28: Amenazas antrópicas e impactos generados................................................................150

Tabla 29: Criterios para la clasificación de amenazas.................................................................151

Tabla 30: Calificación de las amenazas entorno a la gestión de residuos...................................151

Tabla 31: Criterios de clasificación de la vulnerabilidad............................................................153


Tabla 32: Clasificación de la vulnerabilidad...............................................................................154

Tabla 33: Criterios de valoración de riesgos...............................................................................155

Tabla 34: Nivel de riesgo para el PGIRS.....................................................................................156

Tabla 35: Aplicación de medidas para cada amenaza identificada.............................................158

Tabla 36: Metodología para la recolección de información........................................................163

Tabla 37: Cronograma para la Evaluación, Seguimiento y Actualización de PGIRS.................165


INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Toneladas de residuos peligrosos generados en algunos países de Latinoamérica........35

Figura 2: Toneladas de residuos peligrosos generados en Colombia, años 2009-2010................36

Figura 3: Toneladas de residuos peligrosos generados en Colombia, años 2011-2012-2013.......36

Figura 4: Localización del Campo Sabanero.................................................................................39

Figura 5: Mapa de procesos...........................................................................................................59

Figura 6: Vías externas de Puerto Gaitán a Bloque Sabanero.......................................................76

Figura 7: Vías internas de Bloque sabanero..................................................................................78

Figura 8: Organigrama del Sistema HSEQ de Meta Petroleum Corp. (MPC) para campo

Sabanero, componente ambiental...................................................................................................102

Figura 9: Ciclo PHVA.................................................................................................................165


INDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1: Puntos ecológicos.....................................................................................................73

Fotografía 2: Puntos ecológicos.....................................................................................................74

Fotografía 3: Vehículo recolector de la empresa Soluciones Ecológicas Recuperar SA ESP......79

Fotografía 4: Área de almacenamiento de residuos.......................................................................81


Introducción

Pacific Exploration & Production es una compañía canadiense de exploración y producción de

petróleo y gas natural que cuenta con 68 bloques en 6 países de los cuales 40 bloques se ubican

en Colombia; su casa matriz está ubicada en Toronto (Canadá) y una oficina principal en Bogotá

(Colombia). (Pacific E&P, s.f.).Creada en 2008 por medio de la fusión de Pacific Stratus Energy

y Petro Rubiales Corp, se encuentra extendida a lo largo de Colombia, siendo la segunda

compañía productora de hidrocarburos a nivel nacional con aproximadamente 14

campos productores declarados a la fecha, sin mencionar una serie de campos que se encuentran

en fase exploratoria.

Las acciones de Pacific E&P están listadas en el Toronto Stock Exchange, bajo el símbolo PRE,

y en la Bolsa de Valores de Colombia, como PREC. La Compañía también tiene bonos senior

listados en la Bolsa de Valores en Luxemburgo y se transan en el Euro MTF Market.

En cuanto a su producción, para el año 2014 estuvo distribuida de la siguiente manera:


Tabla 1: Porcentaje de producción para el año 2014.

PRODUCTO PORCENTAJE

Crudo pesado 58

Crudo liviano 35

Gas natural 7

FUENTE: Pacific Exploration & Production

Según la información suministrada por el sitio web de la compañía (2015) la base de reservas

probadas y probables, certificadas a 31 de diciembre de 2014, equivale a 510,9 millones de

barriles.

En Colombia para el año 2015, la Compañía reportó una producción neta de 148.886 barriles de

petróleo equivalente por día. Entre los principales campos productores de crudo se encuentran

Quifa, Guatiquía, Cubiro y Sabanero localizados en la cuenca de los Llanos. Además, Pacific

E&P opera uno de los campos de gas más importantes del país, La Creciente, ubicado en el

departamento de Sucre, noroccidente de Colombia.

Todos los campos, tanto los productores de hidrocarburo como los que se encuentran en fase

exploratoria, deben someterse a los requisitos legales que la norma exija. La gestión integral de

residuos sólidos se encuentra incluida l en el marco ambiental que debe tener en cuenta cualquier

compañía y se ve fundamentado principalmente por los requisitos legales y de manera conjunta


por los requisitos propios que la organización suscriba con el fin de mejorar su desempeño

ambiental.

La industria petrolera desarrolla una serie de actividades y operaciones propias de todos los

proyectos; actividades, tales como: la sísmica, la perforación de pozos, la producción y la

conducción, las cuales implican múltiples interacciones con el entorno natural, además del uso

de recursos naturales renovables y no renovables, la implantación de factores ajenos en el medio

natural y la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos en todas sus etapas.

Pacific Exploration & Production en conformidad con sus obligaciones exige la formulación,

implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión

Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos aplicados de forma particular para cada campo ya sea

en fase exploratoria o declarado productor; partiendo de estas premisas en el presente documento

se tiene en consideración bloque Sabanero, un bloque de explotación y exploración que

comprende un área de 40.021,6 Ha ubicado en el municipio de Puerto Gaitán en el departamento

del Meta, es así, que mediante la resolución 754 del 25 de noviembre del 2014 del Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se adopta dicha metodología para la implementación

del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos para Bloque Sabanero en conjunto

con lo descrito en el documento Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos del

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial de mayo del 2007.


Actualmente el campo cuenta con un campamento, un casino, un centro médico, nueve

locaciones (Sabanero 1, Sabanero SE2, Sabanero 3, Sabanero 4, Sabanero 5, Sabanero 6,

Sabanero 9, Sabanero 13 y Chaman 1), un centro de producción de facilidades que está

localizado en la locación de Sabanero 1 al igual que una bodega de almacenamiento de

materiales y el área de generación de energía.

Ahora bien, las actividades de construcción, operación del complejo y el número de trabajadores

que laboran a diario, generan residuos y material sobrante; estos residuos deben conforme a la

legislación Colombiana, a la política de la compañía y a la gestión ambiental en campo

clasificarse y cuantificarse, adicional a esto se requiere la toma de medidas que se encuentren

necesarias para su correcta recolección y transporte interno, almacenamiento, aprovechamiento,

trasporte externo, tratamiento y disposición final.

Para efectos del presente trabajo se ha divido el PGIRS en fases: en la primera se evalúa el

diagnóstico integral de la gestión y manejo de los residuos sólidos y peligrosos generados

actualmente en el bloque; la segunda fase comprende la evaluación de los componentes

involucrados mediante el análisis de una matriz DOFA que de una visión integral del manejo de

los residuos; finalmente se contempla la fase tres, en la que se formula el Plan de Gestión

Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos para el bloque Sabanero teniendo en cuenta lo

establecido en las metodologías anteriormente indicadas.


I. Planteamiento Del Problema

En las últimas décadas la búsqueda de la estabilidad del medio ambiente ha llevado al sector

industrial a involucrarse en la dimensión ambiental, comprendida por la interacción entre los

aspectos sociales, biofísicos, económicos y políticos, a través de procesos productivos

sostenibles, cadenas de abastecimiento y distribución limpias, aprovechamiento racional de

recursos naturales renovables y no renovables e implementación de tecnologías apropiadas. Sin

embargo, las necesidades ambientales actuales implican que cada sector económico se involucre

de forma directa con la solución de los impactos y efectos negativos que ocasiona la obra,

proyecto o actividad que desempeñe. Partiendo de esto, cada sector se ve en la obligación de

cumplir con los requisitos legales según el Decreto 2041 del 2014 por el cual se reglamenta el

título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales para la expedición del permiso legal

que sus funciones requieran, esto a través de evaluaciones de impacto ambiental,

implementaciones de programas de monitoreo ambiental, programas de recuperación ambiental,

programas de medidas de emergencia, entre otros; todos comprendidos dentro del marco de la

gestión ambiental.

Es así como la preocupación por implementar prácticas productivas limpias, razonables y acorde

a los recursos que se tienen, ha llevado al desarrollo de sistemas de gestión ambiental; además ,

el desarrollo de estas prácticas productivas limpias se ven soportadas a través de planes que

cubran todas las áreas de generación de impactos ambientales que la actividad requiera, entre

estos se encuentran los planes de gestión integral de residuos sólidos, entendiéndose estos como
un conjunto ordenado de objetivos, metas, proyectos y actividades con los cuales se pretende

identificar, separar, almacenar, aprovechar, tratar y disponer los residuos peligrosos como los no

peligrosos.

Es importante resaltar que la norma y la responsabilidad ambiental exigen que cierto tipo de

residuos sean tratados con mayor precaución y cuidado que otros, y generalmente se encuentran

clasificados dentro de la categoría de peligrosos. Estos residuos son generados por sectores

productivos que a su vez, requieren especial atención en la ejecución de sus actividades; entre

estos sectores se encuentra sin duda la extracción de hidrocarburos, siendo esta una actividad

invasiva que deteriora de forma progresiva el medio ambiente y todos sus componentes.

Se encuentra que para Pacific Exploration & Production como consecuencia de sus actividades,

es obligatoria la implementación de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos

que proponga medidas de compensación, mitigación, corrección, y prevención para todo tipo de

efecto negativo que pueda ocasionar la generación de los mismos, a través de la ejecución de sus

actividades; además de esto, programas de recuperación, de promoción del cuidado del medio

ambiente y del mejoramiento de sus procesos productivos, procurando un daño mínimo en el

área de influencia directa e indirecta.


II. Justificación

El acelerado crecimiento poblacional que se ha vivido durante los últimos años en todo el

mundo, ha sido uno de los factores principales que influyen en problemas medioambientales. La

generación de residuos sólidos, es uno de los mayores problemas que surgen por el crecimiento

poblacional. En respuesta a esto, organizaciones mundiales han incentivado a los países del

mundo a implementar políticas, con el fin de reducir la cantidad de residuos generados, su

aprovechamiento y mejorar su tratamiento y disposición final. Así, en países como el nuestro se

ha venido exigiendo a la industria la implementación de tecnologías y planes que contribuyan

con el cuidado y mejoramiento del medio ambiente.

Como estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

se nos ha formado bajo tres líneas de profundización que nos permiten integrar los diferentes

conocimientos adquiridos durante la formación académica a través de los espacios teóricos,

prácticos y teórico - prácticos. Estas tres líneas de profundización comprenden las áreas de

Ordenamiento Territorial, Evaluación de Impactos Ambientales y Tecnologías Apropiadas, las

cuales interactúan en conjunto para tener criterio en el área de Manejo Técnico Ambiental, y

además sirven como herramientas para participar en la formulación de alternativas en empresas,

compañías u organizaciones que desean seguir los parámetros de la normatividad nacional o que

se preocupen por incluir en su política institucional una adecuada gestión ambiental entorno a las

actividades propias de cada sector. Por esta razón, con la formulación del presente documento
contribuimos a que Pacific E&P cumpla con su política ambiental interna y con lo exigido por la

normatividad dando como resultado prácticas ambientales amigables con el medio ambiente.

Adicional a esto evidenciar la capacidad del egresado de Ingeniería Ambiental de la

Universidad Distrital de identificar, formular y resolver temas relacionados con problemas

ambientales en el contexto local, distrital, regional y nacional, asimismo la capacidad de

interpretar el impacto y dar soluciones en el contexto global, así como de aplicar técnicas y

herramientas apropiadas para la incorporación de la dimensión ambiental en la planificación del

desarrollo económico y social.


III. Objetivos

A. Objetivo General

Formular el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos para el bloque de

explotación y exploración de hidrocarburos Sabanero, perteneciente a la compañía Pacific

Exploration & Production.

B. Objetivos Específicos

a. Realizar un diagnóstico integral de la gestión y manejo de los residuos generados

actualmente en Bloque Sabanero, contemplando todos los aspectos técnico-operativos

(generación, separación, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento,

aprovechamiento y disposición final), administrativos y ambientales que permitan

verificar el estado actual del Bloque.

b. Evaluar los componentes involucrados en la gestión de residuos mediante una

matriz DOFA, que permita definir nuevos lineamientos conceptuales y operativos

para una mejor gestión de los residuos del Bloque.

c. Formular programas y proyectos a mediano y largo plazo que promuevan la gestión

ambiental en campo y, a su vez, un mejor desempeño en la protección al medio ambiente,

la salud de los trabajadores y el cumplimiento normativo.


d. Formular estrategias de control y seguimiento que se encuentren necesarias para la

gestión interna y externa de la compañía en torno a la gestión integral de residuos sólidos

y peligrosos del bloque Sabanero.


IV. Marcos De Referencia

C. Marco Teórico

La necesidad de desarrollar prácticas productivas que ambientalmente sean aceptadas tanto por la

norma como por la sociedad, se le atribuyen al documento Nuestro Futuro Común (1987) de la

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Conocido también como el informe

Brundtland), en donde surge la primera formulación del concepto de desarrollo sostenible, en el

que se definió como : “ Aquel tipo de desarrollo que atiende a las necesidades del presente sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades

(Informe Brundtland, 1987)”. (Ángel Vega, 2009).

En el momento en el que se acuña el término, se asume por la sociedad que el crecimiento

económico tradicional, con elevadas tasas de consumo de energía, de recursos naturales y su

impacto ambiental sumado al crecimiento demográfico y la falta de equidad en la distribución de

la riqueza, abocaría al mundo una situación insostenible tanto en el plano medioambiental como

en el social.

La evolución del concepto de desarrollo sostenible salió a la luz en la cumbre de Río de Janeiro

en 1992 donde se puso de manifiesto el empeoramiento del estado del medio ambiente y la

necesidad de extender el concepto de desarrollo sostenible a todas las naciones, lo cual implicó a

la sociedad civil y la cooperación entre los diferentes gobiernos. “Puede decirse que a partir de la

cumbre de Río, el desarrollo sostenible quedó definitivamente institucionalizado, su presencia en


los medios de comunicación se hizo continua y comenzó a ser asumido por la conciencia

colectiva.”(Ángel Vega, 2009).

Posteriormente, se dio lugar a la cumbre de Johannesburgo en 2002, en donde se resaltó la

importancia del componente social a la par del componente ecológico. “En esta cumbre se

reconoció que la base para alcanzar el desarrollo sostenible pasaba por solventar el problema de

la pobreza y aminorar la brecha que separa a ricos y pobres. De esta manera, se incorporaron los

desequilibrios sociales al concepto de sostenibilidad y se establecieron los tres

pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible: el desarrollo económico, la

equidad social y la defensa del medio ambiente.”(Ángel Vega, 2009)

Desde ese momento la preocupación medioambiental pasa de ser un área de selección y manejo

por unos pocos, a ser incluida casi de forma obligatoria por todas las dimensiones del desarrollo,

y es ahí donde surge la dimensión ambiental comprendida por los aspectos sociales, económicos,

políticos y biofísicos; en donde el desarrollo económico se debe ver potencializado por prácticas

productivas sostenibles y el desarrollo de sectores con una alta capacidad de recuperación, que

les permita hacer frente a las fluctuaciones, adaptarse a los cambios y seguir funcionando de

manera permanente.

Es de rescatar el sin número de teorías que nacen a raíz del concepto de desarrollo sostenible. El

Programa de las Naciones Unidas hace alusión de forma especial a la teoría desarrollista en

donde declara que esta se ha venido apartando de la visión puramente economicista, para
establecer una clara subordinación del crecimiento económico, a los objetivos del desarrollo,

donde el crecimiento económico, no debe ser el fin de las políticas de los países, sino el medio

que facilite el desarrollo de los seres humanos. Además, “con una política adecuada, con la

incorporación de nuevas tecnologías y con la mejora del capital humano, se puede conseguir que

la protección del medio ambiente no tenga costos agregados, en términos de crecimiento y

empleo, en el corto plazo. Igualmente, la protección del medio ambiente, se convierte en un

argumento para potenciar los procesos de liberación y el incremento de la competencia en los

mercados de productos y de capitales, así como la flexibilización del mercado de trabajo,

procurando con ello, que las próximas generaciones, vivan en un mundo de continuo

crecimiento, cuyo desarrollo económico, se dé en un ambiente intacto, con calidad de vida y

cohesión social. Por lo que debe establecerse un compromiso global desde todos los niveles de la

actuación social, a fin de trazar los lineamientos que permitan configurar un cambio social,

económico, político y ambiental” (PNUD, 2004)

Este cambio social, político, económico y ambiental puede abordarse desde la particularidad de

las diferentes problemáticas ambientales expuestas y presentadas tanto por la Comisión Mundial

sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1987, como por la cumbre de Johannesburgo en

2002, que aunque manejan un enfoque meramente conservacionista con cierta diferencia, fueron

capaces de identificar entre muchas otras la gran problemática ambiental entorno a la gestión de

los residuos de cualquier índole. De hecho, dicha problemática ambiental se empieza a tratar

hace más de 2500 años, por los gobernadores de la ciudad de Atenas. La historia registra que
estos fueron los primeros en implementar un relleno sanitario al ver las prácticas de la ciudad de

arrojar los residuos a cielo abierto. El relleno fue ubicado a más de un kilómetro de los límites de

la ciudad y decretaron que todos los residuos debían ser transportados hasta este sitio. Posterior a

esto, varias de las grandes ciudades adoptaron el mismo modelo hasta que este logró difundirse

lo suficiente. Sin embargo, el manejo de los residuos adecuadamente seguía siendo un reto, reto

que actualmente continúa siendo una realidad. (Historia de los residuos, 2016)

La generación de residuos, como afirma Rodríguez R. (s.f.) en su artículo Residuos sólidos en

Colombia: Su manejo es compromiso de todos, ha incrementado desde la revolución industrial.

La ciencia y la tecnología nos han traído además de fabulosos cambios, el desarrollo científico

tecnológico; cambios en nuestros hábitos de consumo: el novedoso sistema de cosas desechables,

tarros desechables, frascos, pañales, vestidos de usar y botar, doble, triple y cuádruple empaque,

platos de usar y dejar; sistemas que aunque cómodos exigen que para el simple uso de un objeto

sea necesario generar varias veces su peso en basura. Por lo tanto, se puede establecer que a lo

largo de la historia el primer problema de los residuos ha sido su eliminación, pues su presencia

es más evidente que otro tipo de residuos y su proximidad además de resultar molesta, es

peligrosa.

El manejo de los residuos, refiriéndonos a su eliminación como mencionamos anteriormente,

resulta complicado debido a que no se puede generalizar. De ahí parte otro de los más grandes

problemas de la gestión de residuos. Éstos deben ser tratados (Eliminados) por su composición

física, química y biológica, además de su volumen, su origen y su posible aprovechamiento.


Muchos países a raíz de la problemática ambiental que generan los residuos, han implementado

diversos esfuerzos por resolver este problema. En la Unión Europea se ha decretado legislación

para reducir el volumen de residuos sólidos generados, preseleccionando algunos de sus

componentes, recolectándolos de manera selectiva y ofreciéndolos después para su reciclado. En

los Estados Unidos y Canadá, un gran número de ciudades han establecido programas

voluntarios de separación y recolección selectiva de materiales reciclables. Estos esfuerzos han

tenido diversos resultados, sin embargo, el común denominador de todos ellos ha sido su alto

costo. (Historia de los residuos, 2016)

Esta distinción o preselección de los residuos que se hace ya sea en la fuente o en el sitio de

disposición, puede volverse tediosa por la multiplicidad de residuos existentes. Es por esto que

su separación se ha estandarizado casi internacionalmente, teniéndose dos grandes grupos

principalmente: los residuos peligrosos y los no peligrosos. Ahora bien, estos dos grupos pueden

subdividirse de la siguiente manera: para los residuos peligrosos, podemos tener los residuos

sólidos peligrosos y líquidos peligrosos que pueden ser de carácter infeccioso o de riesgo

biológico, químico o radioactivo; y dentro de los residuos no peligrosos tenemos los residuos

biodegradables, reciclables, inherentes y ordinarios o comunes.

Si bien la gestión de todos los residuos ha presentado una serie de inconvenientes, los residuos o

desechos de carácter peligroso requieren de mayor atención en todas sus etapas debido a las

afectaciones a la salud y al medio ambiente que pueden ocasionar. Estos residuos cobraron

mayor importancia después de haber sido nombrados formalmente en el convenio de Basilea.


Éste es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de

desechos peligrosos y estipula obligaciones a las partes para asegurar el manejo ambientalmente

racional de los mismos, particularmente en lo referente a su disposición (Basilea, s.f.). El

Convenio de Basilea fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el 5 de mayo de

1992. Este es la respuesta de la comunidad internacional a los problemas causados por la

producción mundial de 400 millones de toneladas de desechos peligrosos para el hombre o para

el ambiente, debido a sus características tóxicas/eco-tóxicas, venenosas, explosivas, corrosivas,

inflamables e infecciosas.

Este convenio fue en parte la respuesta a la Declaración de la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972). Las Directrices y principios de el Cairo para

el manejo ambientalmente racional de desechos peligrosos, aprobados por el Consejo de

Administración del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente por su decisión

14/30, de 17 de junio de 1987, las recomendaciones del Comité de expertos en el Transporte de

Mercaderías Peligrosas, de las Naciones Unidas (formuladas en 1957 y actualizadas cada dos

años), las recomendaciones, declaraciones, instrumentos y reglamentaciones pertinentes

adoptadas dentro del sistema de las Naciones Unidas y la labor y los estudios realizados por otras

organizaciones internacionales y, regionales. (Basilea, s.f.)

El Convenio reconoce que la forma más efectiva de proteger la salud humana y el ambiente de

daños producidos por los desechos, se basa en la máxima reducción de su generación en cantidad

y/o en peligrosidad. Los principios básicos del Convenio de Basilea, según Excops (2010) son: el
tránsito transfronterizo de desechos peligrosos debe ser reducido al mínimo, consistente con su

manejo ambientalmente apropiado; los desechos peligrosos deben ser tratados y dispuestos lo

más cerca posible de su fuente de generación; los desechos peligrosos deben ser reducidos y

minimizados en su fuente.

En relación a esto, es importante plantear la situación actual del país y sus compromisos entorno

a la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. De acuerdo a la información suministrada por

la Cancillería Colombiana (2011), Colombia reafirmó su compromiso con la gestión

ambientalmente racional de los productos químicos, al acoger la décima reunión de la

Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos

Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, que se llevó a cabo del 17 al 21

octubre de 2011, en Cartagena, Colombia. Más de 700 participantes asistieron a la reunión,

incluyendo a representantes de los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas, las

organizaciones intergubernamentales y las organizaciones no gubernamentales.

Una parte integral de la aplicación del Convenio de Basilea es el fomento de la capacidad de

gestión y eliminación de residuos peligrosos. Mediante la capacitación y la transferencia de

tecnología, los países en desarrollo y países con economías en transición adquieren los

conocimientos y herramientas necesarias para gestionar adecuadamente sus residuos peligrosos;

sin embargo esta serie de técnicas pueden ser utilizadas en la gestión adecuada de residuos no

peligrosos simultáneamente. Con este fin, el Convenio de Basilea ha establecido centros

regionales de capacitación y transferencia de tecnología en los siguientes países: Argentina,


China, Egipto, El Salvador, India, Indonesia, Nigeria, Senegal, República Eslovaca, Sudáfrica,

Rusia, Trinidad y Tobago y Uruguay. (El convenio de Basilea, 2010)

El papel de los centros es ayudar a los países a cumplir los compromisos del Convenio de

Basilea. Entre las actividades más importantes se incluye la de proporcionar orientación sobre

cuestiones técnicas y tecnológicas, así como asesoramiento sobre los aspectos de aplicación del

Convenio; adicional a esto los centros también fomentan la introducción de tecnologías de

producción y el uso de las prácticas de gestión ambientalmente racional de desechos.

D. Marco Conceptual

1. Residuos sólidos no peligrosos

Como lo menciona Rollandi (s.f.) en su artículo Problemática de la Gestión de Residuos Sólidos

Urbanos en las Megaciudades, en esta problemática no solo se abordan conceptos ambientales,

sino que también se pueden identificar temas económicos, institucionales y sociales. Estas

variables interfieren en ciertos parámetros como por ejemplo, en la cantidad y la calidad de los

residuos. Si se considera la condición socioeconómica de cierta población, se encuentra que los

sectores con mayor poder adquisitivo son quienes generan la mayor cantidad de residuos; otra

variable importante es la cantidad de habitantes de una población. Una operación básica para

hallar la cantidad de residuos sólidos generados, es multiplicar dos (2) factores: la cantidad de

población y la producción per cápita (PPC) de residuos sólidos, encontrando que el crecimiento

poblacional es un factor directo en el aumento de la generación de residuos sólidos.


A partir de estos análisis, a nivel mundial se han venido implementando políticas y normatividad

para la adecuada gestión de residuos. En el año 2000, se llevó a cabo la Cumbre del Milenio, en

la que 189 países adoptaron la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, donde se

anunciaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Dentro de estos, encontramos el Objetivo 7:

“Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”. Uno de los indicadores de este objetivo,

tiene que ver con las emisiones de dióxido de carbono, donde la gestión de residuos sólidos

produce una pequeña cantidad de dióxido de carbono en el almacenamiento inicial, transporte y

durante su tratamiento y disposición final en basurales a cielo abierto, y procesos de oxidación de

la materia orgánica como el compostaje aerobio y la incineración (BID, AIDIS, & OPS/OMS,

2010). Además, esto va ligado con los Gases de Efecto Invernadero (GEI), ya que la

mayor contribución la producen los procesos anaerobios de descomposición como ocurre en el

relleno sanitario, como se registró en el año 2000 que las emisiones de metano (CH4),

contribuyeron en un 3,6% a la emisión total de GEI.

En Colombia, hacia el año 1998 se implementó la Política para la Gestión Integral de Residuos,

en donde estos se definen como “todos aquellos que mediante cualquier forma de

aprovechamiento se reincorporan al ciclo económico, mientras que basura es lo que no se

aprovecha, no reingresa al ciclo económico y va a disposición final”. Esta política se basa

principalmente en la Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 99 de 1993, la Ley 192

de 1994 y el documento CONPES 2750 de Ministerio de Medio Ambiente. En la Política, el


objetivo principal es la disminución de la cantidad de residuos sólidos generados, a partir de

prácticas apropiadas para la gestión de los mismos.

Es por esta razón que, hoy en día, se está tratando como una obligación para todas las empresas u

organizaciones generadoras de residuos el contar con una Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos (PGIRS), garantizando así que desde pequeños a grandes generadores se aumente el

aprovechamiento racional de residuos potencialmente reutilizables, así como un mejoramiento de

los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.

2. Residuos sólidos peligrosos

En la década de los 80, los países industrializados y su alta producción de residuos peligrosos,

entendiéndose como aquellos residuos que por sus características corrosivas, reactivas,

explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgo para la salud

humana y el ambiente (MAVDT, 2005); llevó a la generación del Convenio de Basilea, el cual

tiene como objetivo “establecer un régimen global de responsabilidad e indemnización pronta y

adecuada por daños resultantes de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y

otros desechos y su eliminación, incluido el tráfico ilícito de esos desechos” (Convenio de

Basilea, 1989). A partir de éste, los países han adoptado normatividad propia, incluyendo nuevos

desechos que ellos consideren como peligrosos.

En la siguiente Figura se puede observar que a nivel latinoamericano, Colombia no se encuentra

entre los países que generan mayor cantidad de residuos peligrosos; sin embargo, en los últimos
años ha venido registrándose un crecimiento considerado en la generación de los mismos, siendo

la industria de hidrocarburos una de las partes que más aporta en esta cifra.

Figura 1: Toneladas de residuos peligrosos generados en algunos países de Latinoamérica.

FUENTE: Informe Nacional- Generación y Manejo de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia (2011)

Como se puede observar en las Figuras 2 y 3, a partir del año 2011 el incremento se hace muy

significativo, debido al crecimiento económico del país respecto al año anterior (2010), que fue

del 5,9% (DANE, 2012); esta cifra se mantiene creciendo hasta el año 2013, donde de nuevo se ve

una disminución (aproximadamente 20.000 ton) que se puede atribuir a “una disminución en las

cantidades reportadas como generadas de la corriente de residuo correspondiente a las mezclas y

emulsiones de agua de hidrocarburos o aceites y agua, la cual presenta una disminución de más

de 26.000 toneladas generadas en 2013 con respecto a lo reportado para el año 2012” (IDEAM &

MINAMBIENTE, 2013).
Figura 2: Toneladas de residuos peligrosos generados en Colombia, años 2009-2010.

FUENTE: Informe Nacional- Generación y Manejo de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia (2011)

Figura 3: Toneladas de residuos peligrosos generados en Colombia, años 2011-2012-2013.

FUENTE: Informe Nacional- Generación y Manejo de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia (2013)
De las cifras registradas, aproximadamente, el 70% corresponde a residuos en estado sólido,

alrededor del 29% a residuos en estado líquido y el 0,1% a residuos peligroso en estado gaseoso;

tendencia que se mantiene en los cinco (5) años mencionados. Del 70% de residuos sólidos,

cerca del 47% corresponde a desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua (Lodos, lodos

aceitosos, lodos con presencia de hidrocarburos, mezclas y emulsiones de hidrocarburos con

agua), siendo este tipo de residuo peligrosos el que más se generó en el país desde al año 2009 al

2013 (IDEAM & MINAMBIENTE, 2013).

Corporinoquia, con jurisdicción en el Departamento del Meta, es la entidad ambiental encargada

de autorizar los procesos ambientales del bloque Sabanero. Para esta entidad, en el año 2011

hubo una generación total de 19.615 ton de residuos peligrosos, de los cuales el 94,3%

corresponden a Mezclas y emulsiones de agua e hidrocarburos o aceites y agua (IDEAM, 2011);

para el año 2012 esta cifra fue menor, registrando un total de 14.580 ,9 ton de residuos

peligrosos, pero aún se mantuvo que un 94% corresponde a Mezclas y emulsiones de agua e

hidrocarburos o aceites y agua (IDEAM & MinAmbiente, 2012); en el año 2013 se registra un

aumento considerable para esta jurisdicción, ubicando a Corporinoquia como la entidad

ambiental con la más alta cifra de residuos peligrosos, con un total de 50.433,7 ton, de las cuales

la mayor parte (94,3%) sigue siendo por Mezclas y emulsiones de agua e hidrocarburos o aceites

y agua (IDEAM & MINAMBIENTE, 2013).


En el ámbito local, Puerto Gaitán, municipio en el que se encuentra ubicado el bloque Sabanero,

es uno de los municipios que registra mayor generación de residuos peligrosos con un aumento

considerable en la cantidad registrada el año 2010 con respecto del 2011, donde pasa de generar

841 a generar 16065,6 ton de residuos peligrosos anuales. Para el siguiente año (2012) la cifra ya

es de 21934,1 ton anuales, de las cuales cerca de 74% corresponde a residuos peligrosos

generados por el sector de hidrocarburos.

Como respuesta a esta problemática y con el ánimo de intervenir en la disminución de residuos

generados, Pacific E&P ha venido implementando en cada uno de sus campos de producción,

planes de gestión de residuos, que cataloguen a la empresa con un sello de producción limpia.

E. Marco Geográfico

El Bloque Exploratorio Sabanero se localiza sobre las cuencas de los Ríos Domo, Yatorobo,

Planas y Guarrojo en jurisdicción de la vereda Planas y Resguardo Domo Planas, Municipio de

Puerto Gaitán (departamento del Meta) y ocupa una superficie aproximada de 40021,6 ha y una

población de 100 trabajadores entre permanente y flotante para el año 2015.

Este campo se localiza en la región de los Llanos Orientales; el régimen climático es mono

modal, típico de esta región del país, presentando un periodo claramente definido de altas

precipitaciones, entre los meses de abril a noviembre y un periodo de bajas precipitaciones en los

meses de diciembre a marzo. En promedio el periodo de altas precipitaciones se presenta

caracterizando los meses más húmedos: mayo y junio. Por otro lado, el mes más seco
corresponde a enero, en el cual cae la menor cantidad de la precipitación total anual.

Hidrográficamente, pertenece a la cuenca del río Planas, a la cual confluyen las siguientes sub-

cuencas: río Tillavá, caño Cajúa, caño Quifa, caño Betania y otros tributarios menores. Todos

ellos drenan hacia la gran cuenca del río Vichada.

En la Figura 4, se muestra la ubicación del bloque exploratorio Sabanero.

Figura 4: Localización del Campo Sabanero

FUENTE: Base Cartográfica Pacific Exploration & Production – Meta Petroleum Corp.

F. Marco Legal

Desde el punto de vista legal para el desarrollo de obras, proyectos o actividades que afectan de

forma directa o indirecta el medio ambiente y sus componentes, se tiene que el desarrollo de los
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos se ciñen y se elaboran teniendo en cuenta lo

establecido, principalmente, en la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos de 1997 del

Ministerio de Ambiente, Vivienda, y Desarrollo Territorial, además bajo los parámetros

establecidos en la Constitución Política Colombiana, en la Ley 99 de 1.993 por la cual se creó el

Ministerio del Medio Ambiente y en particular el decreto 2820 de 2010, por el cual se

reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993, sobre licencias ambientales y su última

modificación el decreto 2041 del 2014; el decreto 838 del 23 de marzo del 2005 por el cual se

modifica el decreto 1713 del 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras

disposiciones; todas estas respaldadas y complementadas por normas generales sobre la gestión

de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos y el uso de los recursos, agua, suelo y aire.

En las Tablas 2 y 3 se menciona la normatividad vigente en Colombia, desde la más reciente a la

más antigua, que involucra temas de Gestión Ambiental y, específicamente, gestión de residuos.

Tabla 2: Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia

Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia

ART. TEMA CONTENIDO

Diversidad étnica y cultural de la Hace reconocimiento expreso de la pluralidad étnica y cultural de la


7
Nación Nación y del deber del Estado para con su protección.

Riquezas culturales y naturales Establece la obligación del Estado y de las personas para con la
8
de la Nación conservación de las riquezas naturales y culturales de la Nación.
Normas y principios ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia

Consagra como servicio público la atención de la salud y el


Atención de la salud y
49 saneamiento ambiental y ordena al Estado la organización, dirección y
saneamiento ambiental
reglamentación de los mismos.

Función ecológica de la Establece que la propiedad es una función social que implica
58
propiedad privada obligaciones y que, como tal, le es inherente una función ecológica.

Determina que los bienes de uso público, los parques naturales, las
63 Bienes de uso público tierras comunales de grupos étnicos y los demás bienes que determine
la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Consagra el derecho de todas las personas residentes en el país de gozar


79 Ambiente sano
de un ambiente sano

Planificación del manejo y Establece como deber del Estado la planificación del manejo y
80 aprovechamiento de los recursos aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
naturales sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Establece como deber de las personas, la protección de los


Protección de los recursos
95 recursos culturales y naturales del país, y de velar por la
culturales y naturales del país
conservación de un ambiente sano.

FUENTE: ANLA, 2015.


Tabla 3: Algunas Normas generales

NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN
LEGAL VIGENTE
POLÍTICAS

Política de Gestión Integral de Es orientada a promover procesos de Reducción en el origen, Aprovechamiento y


Residuos Sólidos, 1997, valorización, Tratamiento y transformación y disposición final controlada de
MAVDT. residuos.

Política de residuos peligrosos, Es orientada a promover procesos de Reducción en el origen, Aprovechamiento y


2005, MAVDT. valorización, Tratamiento y transformación y disposición final controlada de
residuos peligrosos.

LEYES

Ley 1453 del 24 de junio de ARTÍCULO 35. Se adiciona al Título XI del Código Penal el siguiente artículo:
2011 de la Presidencia de la Artículo 332 A. Contaminación ambiental por residuos sólidos peligrosos. El que
República. con incumplimiento de la normatividad existente almacene, transporte o disponga
inadecuadamente, residuo sólido, peligroso o escombros, de tal manera que ponga
en peligro la calidad de los cuerpos de agua, el suelo o el subsuelo tendrá prisión
de dos (2) a nueve (9) años y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres
(133.33) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Ley 1466 del 30 de junio de Por el cual se adicionan, el inciso 2° del artículo 1° (objeto) y el inciso 2° del
2011 de Presidencia de la artículo 8°, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008, "por medio de la cual se
República. instauró en el territorio nacional la aplicación del Comparendo Ambiental a los
infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros, y se
dictan otras disposiciones.

Ley 1259 del 19 de diciembre de Instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los
2008 del MAVDT. infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se
dictan otras disposiciones.

Ley 1252 del 27 de noviembre Deroga la ley 430 de 1998 y establece normas prohibitivas referentes a los
de 2008 del MAVDT. residuos peligrosos y otras disposiciones.

Ley 1196 del 5 de junio de 2008 Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
del MAVDT. Orgánicos Persistentes.

Ley 599 del 24 de junio de 2000 Por la cual se expide el Código Penal. (Delitos Ecológicos).
expedida por el Congreso de la
República.

Ley 99 del 22 de diciembre de Crea el MAVDT, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
1993 del Congreso de conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza
Colombia. el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones.
NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN
LEGAL VIGENTE
Ley 253 del 9 de enero de 1996 Por medio del cual se aprueba en Colombia el Convenio de Basilea sobre el
del Congreso de Colombia. control de movimientos transfronterizos de los residuos peligrosos y su
eliminación.

Ley 9 del 24 de enero de 1979 Código Sanitario Nacional del ministerio de salud, por el cual se establece el
del Min. Salud. control de descargas de residuos sólidos, líquidos y materiales que puedan afectar
las condiciones sanitarias del medio ambiente.

DECRETOS

Decreto 1076 del 26 de mayo Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
del 2015 del MADS. Ambiente y Desarrollo Sostenible" el cual deroga el Decreto 4741 del 30 de
diciembre de 2005 por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y
manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la
gestión integral, el Decreto 1443 del 7 de mayo de 2004 del MAVDT,
Reglamenta parcialmente el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, en
relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el
manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los
mismos y se toman otras determinaciones , el Decreto 2041 del 15 de octubre
del 2014 del MADS. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de
1993 sobre licencias ambientales” y el Decreto 3695 del 25 de septiembre de
2009 del MAVDT. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008
(comparendo ambiental) y se dictan otras disposiciones".

Decreto 351 del 19 de febrero de Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la
2014 del MAVDT. atención en salud y otras actividades". Deroga el Decreto 2676 de 2000, el
Decreto 2763 de 2001, el Decreto 1669 de 2002 y el Decreto 4126 de 2005.

Decreto 2981 del 2013 del Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo y deroga los
MADS. Decretos 1713 de 2002, 1140 del 2003 y 1505 de 2003 y el capítulo I del título IV
del Decreto 605 de 1996.

Decreto 3930 del 25 de octubre Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como
de 2010 del MAVDT. el Capítulo II del Título VI-Parte III - Libro II del Decreto - Ley 2811 de 1974 en
cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 838 del 23 de marzo de Modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se
2005 del MAVDT. dictan otras disposiciones.

Decreto 4741 del 30 de Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o
Diciembre de 2005 del MAVDT desechos peligrosos generados el marco de la gestión integral.

Decreto 1609 del 31 de julio de Reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas
2002 del MAVDT. por carretera.
NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN
LEGAL VIGENTE
Decreto 321 del 17 de febrero de Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de
1999 del MAVDT. Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en el agua.

Decreto 357 de 1997 de del Regula el manejo, transporte y disposición final de los escombros y materiales de
MAVDT. construcción.”

Decreto 2190 del 14 de Ordena la elaboración y desarrollo del Plan Nacional de Contingencia contra
diciembre de 1995 del MAVDT. derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en el agua, como
instrumento rector del diseño y realización de actividades dirigidas a prevenir,
mitigar y corregir los daños que estos pueden ocasionar.

Decreto 1843 de 1991 del Min. Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley
Salud. 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.

Decreto 1594 del 26 de junio de Reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974 en
1984. cuanto a usos de aguas y residuos líquidos.

Decreto 1541 del 26 de julio de Reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto - Ley 2811 de 1974 "De las aguas
1978 el presidente de la no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973. En el artículo 211 prohíbe verter
república. sin tratamiento residuos sólidos, líquidos y gaseosos.

Decreto Ley 2811 de 1974. Dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al
Medio Ambiente.

RESOLUCIONES

Resolución 754 del 25 de Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación,
noviembre de 2014 del MADS. evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.
“Que de conformidad con el artículo 88 del Decreto 2981 de 2013, corresponde a
los municipios y distritos elaborar, implementar, y mantener actualizado un plan
de gestión integral de residuos sólidos PGIRS en el ámbito local o regional según
el caso, y que los programas y proyectos allí adoptados deberán incorporarse en
los Planes Municipales de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas.”
Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación,
evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.

Resolución 1213 del 14 de mayo Por el cual se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de
del 2014 del Ministerio de capacitación para los conductores de vehículo de carga que transporta mercancías
Transporte. peligrosas y se dicta una disposición.

Resolución 222 del 15 de Por la cual se establecen requisitos para la gestión ambiental integral de equipos y
diciembre de 2011 del MAVDT. desechos que consisten, contienen o están contaminados con
NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN
LEGAL VIGENTE
BifenilosPoliclorados (PCB).

Resolución 361 del 27 de Modificatoria de la resolución 0372 de 2009 Post-consumo Baterías Plomo
diciembre de 2011 del MAVDT. Ácido.

Resolución 180005 de 2010 del Por la cual se adopta el Reglamento para la gestión de los desechos radiactivos en
Min. Minas y Energía. Colombia.

Resolución 1512 del 5 de agosto Establece los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de los
de 2010 del MAVDT. residuos de computadores y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 1511 del 5 de agosto Establece los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de los
de 2010 del MAVDT. residuos de bombillas y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 1457 del 29 de julio Establece los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas
de 2010 del MAVDT. usadas y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 1297 del 8 de julio Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión
de 2010 del MAVDT. Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores y se adoptan otras
disposiciones.

Resolución 372 del 26 de Por la cual se establecen los elementos que deben contener los Planes de
febrero 2009 del MAVDT. Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo
Ácido, y se adoptan otras disposiciones

Resolución 371 del 26 de Por la cual se establecen los elementos que deben ser considerados en los Planes
febrero 2009 del MAVDT. de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o
Medicamentos Vencidos.

Resolución 910 del 5 de junio de Reglamenta los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán
2008 del MAVDT. cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto
948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 909 del 5 de junio Establece normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la
2008 del MAVDT. atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones (reglamentación para
monitoreo de emisiones en incineradores).

Resolución 693 del 19 de abril Por la cual se establecen criterios y requisitos que deben ser considerados para los
2007 del MAVDT. Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas.

Resolución 1362 del 2 de agosto Establece los requisitos y procedimiento para el registro de generadores de
de 2007 del MAVDT. residuos peligrosos a que hace referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741
del 2005.

Resolución IDEAM 0062 del 30 Por la cual se adoptan los protocolos de muestreo y análisis de laboratorio para la
NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN
LEGAL VIGENTE
de marzo de 2007. caracterización fisicoquímica de los residuos o desechos peligrosos en el país.

Resolución IDEAM 0043 del 23 Establece los estándares para el acopio de datos, procesamiento y difusión de
de marzo de 2007. información para el registro de generadores de residuos o desechos peligrosos.

Resolución No. 1402 del 17 de Desarrolla parcialmente el decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia
julio de 2006 del MAVDT. de residuos o desechos peligrosos”.

Resolución No. 1446 del 9 de Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 415 del 13 de marzo de 1998,
octubre de 2005 del MAVDT. que establece los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de
desecho o usados y las condiciones técnicas para realizar la misma.

Resolución No. 1146 del 2005 Modifica parcialmente la Resolución 415 del 13 de marzo de 1998, que establece
del MAVDT. los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho o usados y
las condiciones técnicas para realizar la misma.

Resolución 1488 de 2003 del Establece los requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de
MAVDT. emisión, bajo los cuales se debe realizar la disposición final de llantas usadas y
nuevas con desviación de calidad, en hornos de producción de clinker de plantas
cementeras.”

Resolución No.150 del 21 de Por la cual se adopta el Reglamento técnico de fertilizantes y acondicionadores de
enero de 2003 del MAVDT. suelo para Colombia.

Resolución 1488 de 2003 del Por la cual se establecen los requisitos, las condiciones y los límites máximos
MAVDT. permisibles de emisión, bajo los cuales se debe realizar la disposición final de
llantas usadas y nuevas con desviación de calidad, en hornos de producción de
clinker de plantas cementeras.”

Resolución No. 1164 del 25 de Establece el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos
noviembre de 2002 del hospitalarios y similares.
MAVDT.

Resolución 0458 del 27 de mayo Establece normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y
2002 del MAVDT. hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos.

Resolución No. 415 del 13 de Establecen los casos en los cuales se permite la combustión de los aceites de
mayo de 1998 del MAVDT. desechos y las condiciones técnicas para realizar la misma.

Resolución No. 541 del 14 de Regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de
diciembre de 1994 del MAVDT. materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

Resolución No. 189 de 1994 del Dicta regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos
NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN
LEGAL VIGENTE
MAVDT peligrosos.

Resolución 2309 del 24 de Dicta normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la Parte 4a. del
febrero de 1986 de Min. Salud. Libro 1º del Decreto-Ley N. 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley
09 de 1979, en cuanto a Residuos Especiales.
FUENTE: Los autores, 2016

G. Marco Metodológico

La formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el bloque Sabanero se

realizó bajo la modalidad de Monografía y se llevó a cabo bajo el desarrollo de tres fases

generales que incluyen sub-fases o etapas, de la siguiente forma:

 Fase I: Diagnóstico integral de la gestión y manejo de los residuos sólidos y peligrosos


generados actualmente en bloque Sabanero.

 Fase II: Evaluación de los componentes involucrados mediante el análisis de una matriz DOFA.

 Fase III: Formulación del Plan de Gestión Integral de residuos Sólidos para bloque Sabanero.

3. FASE I: Diagnóstico integral de la gestión y manejo de los residuos sólidos y peligrosos


generados actualmente en bloque Sabanero

La etapa diagnóstica permitió la revisión de las prácticas actuales de separación, recolección,

almacenamiento y disposición final de los residuos sólidos y peligrosos en el bloque Sabanero,

junto con las consideraciones que se tuvieron al respecto sobre la generación de impactos

ambientales por la adecuada o la inadecuada gestión de los residuos.


Dicha etapa estuvo comprendida por la recopilación de información primaria obtenida a través

de observaciones directas en campo u observaciones fotográficas de las condiciones actuales del

campo Sabanero, así como de información secundaria obtenida a través de documentos oficiales

relativos a autorizaciones ambientales, informes de auditoría externa de gestión y resultados,

reportes de los prestadores de servicios, entre otros. Adicional a esto, se hizo un análisis puntual

de la gestión integral de residuos sólidos en campo en relación al ciclo productivo, y se llevó a

cabo la diferenciación de los residuos aprovechables y los no aprovechables.

Este diagnóstico involucra:

3.1. Aspectos de índole técnico

En primer lugar, se evaluó la cantidad y ubicación de generadores potenciales de residuos sólidos

y la cantidad y las actividades generadoras potenciales de residuos sólidos peligrosos, esto

incluyó un análisis de las actividades en cada uno de los procesos productivos que generaban

cualquier tipo de residuo sólido no peligroso o sólido peligroso.

En segundo lugar, para establecer el tipo y la cantidad de residuos sólidos generados en Bloque

Sabanero, lo ideal era contar con un inventario preciso de la generación de residuos. En este

punto fue necesario tener presente que la generación de residuos en el Bloque está sujeta a

cambios, ya sean por las actividades productivas del mismo, la cantidad de trabajadores en el

bloque u otros factores.


En este punto la compañía debe establecer la oferta de servicios especializados para el manejo de

los Residuos sólidos, en especial de los residuos peligrosos generados en el Bloque Sabanero. En

este sentido se identificaron las empresas transportadoras y receptores que operan en la región.

Esta información fue útil a la hora de planear la infraestructura necesaria y la capacidad de

gestión de la región, con miras a atender la demanda de servicios que se requerían para la

adecuada ejecución del Plan de Gestión. (Robayo Avellaneda, Ojeda Burbano, Ojeda Cadena, &

Camacho Cabrera, 2007). Junto con esto como lo propone el Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial a través del documento Gestión Integral de Residuos o Desechos

Peligrosos se hizo un diagnóstico de la oferta de servicios de apoyo, este diagnóstico estaba

dirigido básicamente a reconocer el potencial de servicios de consultoría, investigación

especializada, capacitación y otros que den soporte y apoyo a la gestión de los RESPEL en el

Bloque.

3.2. Aspectos de índole legal

La normatividad nacional es el principal enfoque, partiendo desde la Constitución Política de

1991 y demás leyes, decretos y resoluciones que a partir de ella se han formulado. Sin embargo,

no se debe dejar de lado el enfoque regional y local, donde en este aspecto, los Planes de

Ordenamiento Territorial (POT) juegan un importante papel, al establecer una relación entre la

actividad económica a desarrollar y el aspecto social de la región.


3.3. Aspectos de índole institucional

En este aspecto, se tuvo en cuenta en primera instancia la autoridad ambiental encargada del

seguimiento a los procesos ambientales de la compañía, a quien se le debe entregar los

correspondientes informes de control y seguimiento que se han acordado en cada una de las

licencias ambientales adquiridas. Además, fueron de gran aporte los acuerdos que se han hecho

con empresas regionales y locales, como empresas de servicios públicos, quienes son finalmente

los encargados del transporte y disposición de los residuos generados en campo.

3.4. Otros aspectos

En esta parte, fue importante tener en cuenta al momento de la formulación del plan de gestión,

aspectos locales que no son permanentes. Por ejemplo, la ejecución de obras civiles en la zona,

que pueden afectar de alguna manera la adecuada gestión de los residuos. Por esta razón, fue

indispensable no enfocarse solo en el área de influencia directa, sino tener en cuenta la

comunidad y zonas aledañas a donde se está ejecutando el proyecto.

4. FASE II: Evaluación de los componentes involucrados mediante el análisis de una


matriz DOFA

Con el fin de definir nuevos lineamientos operativos entorno a la mejora en la gestión integral de

los residuos sólidos y peligrosos, se planteó la construcción de una matriz DOFA (debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas) y su posterior análisis. Esta matriz permitió que la

formulación del plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos para el Bloque
sabanero, se enfocara en los campos de acción que puedan proporcionar una mayor efectividad

de dicho plan.

Los aspectos relacionados con las fortalezas y debilidades de la Compañía en el manejo

adecuado de residuos, al ser de naturaleza interna (organizacional u operacional de la gestión),

permitieron un control sobre ellas, es decir, se pudo trabajar en el mejoramiento de estas para

alcanzar las metas propuestas obteniendo una optimización continua de los procesos e

incrementando esfuerzos en mejorar la gestión en aspectos débiles; esto está comprendido en las

siguientes definiciones:

Debilidades: se definen como las situaciones o carencia de instrumentos propios de la empresa

Pacific E&P respecto al manejo de los residuos sólidos y que limitan o inhiben su adecuado

manejo en los diferentes componentes.

Fortalezas: son actividades o atributos internos de la empresa Pacific E&P respecto al manejo de

los residuos sólidos los cuales contribuyen y apoyan el logro de objetivos.

Por otra parte, los aspectos relacionados por las oportunidades y amenazas son de carácter

externo, es decir, las que no son manejables por la Compañía, pero pueden ser al menos

conocidas y evaluadas para la toma de decisiones dentro del manejo que se le da a los residuos

en el Bloque Sabanero; estas se encuentran definidas de la siguiente forma:


Oportunidades: son las ideas de cómo se puede evitar y superar las debilidades y aprovechar las

fortalezas, es decir, son las tendencias o influencias buenas que existen en el entorno de los

residuos sólidos que podrían facilitar o beneficiar su desarrollo si se aprovechan en forma

oportuna o adecuada.

Amenazas: son las limitaciones existentes que disminuyen la gama de oportunidades, es decir,

las tendencias o influencias negativas exógenas o que provienen del medio externo.

5. FASE III: Formulación del Plan de Gestión Integral de residuos Sólidos para bloque
Sabanero

La formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el bloque Sabanero se

realizó conforme a la Resolución 754 del 25 de noviembre del 2014 “por la cual se adopta la

Metodología para la Formulación, Implementación, Evaluación, seguimiento, control y

Actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos” y teniendo en cuenta que el

Plan propuesto involucra tanto residuos sólidos como residuos sólidos peligrosos, también se

tuvo en cuenta los lineamientos básicos conceptuales acerca de cómo abordar la formulación e

implementación del plan, descritos en el documento Gestión Integral de Residuos o Desechos

Peligrosos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial de mayo del 2007.

A continuación se presenta la estructura propuesta del Plan de Gestión de Residuos, según las

metodologías mencionadas:
5.1. Lineamientos

Es deseable, como lo mencionan los lineamientos para la elaboración e implementación de

planes de Gestión a cargo de las autoridades ambientales (2007), que el plan de gestión involucre

el conocimiento de la situación actual y proyectada de la problemática, en un horizonte de

tiempo determinado, estableciendo objetivos, metas y líneas de acción estratégicas, y la

definición de las responsabilidades y roles para su ejecución. Así mismo, el Plan estará integrado

por una serie de programas que involucran un conjunto de proyectos y acciones específicas para

lo cual será necesario contar con la correspondiente asignación presupuestal y la programación

de la ejecución. (Robayo Avellaneda, Ojeda Burbano, Ojeda Cadena, & Camacho Cabrera,

2007)

5.1.1. Definición de competencias al interior de la entidad y determinación de estrategias

Es necesario que en cabeza de la dirección de la entidad ambiental competente se definan los

objetivos, que deben coincidir con aquellos objetivos trazados en la Política Ambiental para la

Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos; el alcance, con base en las particularidades

de la problemática actual del Bloque Sabanero, y la capacidad de gestión de la compañía. Junto

con esto es necesario definir los roles y competencias que van a estar involucrados en la

implementación del Plan.

Es importante en esta etapa identificar los objetivos transversales a la formulación del PGIRS y

los objetivos puntuales a la implementación del mismo, esto se puede hacer mediante la

realización de un árbol de objetivos como lo propone la metodología descrita en el Decreto 754


del 2014. Adicional a esto, es importante identificar qué otros actores institucionales pueden

formar parte del grupo o como apoyo durante la implementación del Plan.

5.1.2. Establecimiento de prioridades y metas del plan

El establecimiento de prioridades y metas se efectuará una vez se haya identificado el principal

problema en la gestión entorno a los residuos peligrosos y no peligrosos; para la definición de

dichas prioridades y metas se debe tener en cuenta que es necesario definir criterios para la

priorización, realizar la definición de prioridades en un ámbito de concertación con los actores

claves involucrados en el sistema y que las metas propuestas sean factibles.

En este sentido el Plan De Gestión deberá ser formulado orientando sus prioridades a prevenir y

minimizar la generación de residuos sólidos en especial los de carácter peligroso; promover la

gestión y el manejo seguro de todos los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos generados

por las actividades productivas del Bloque y promover el cumplimiento de los compromisos

internacionales suscritos por el país, en especial el Convenio de Basilea antes mencionado y el

Convenio de Estocolmo.

5.1.3. Formulación y evaluación de alternativas: diseño del plan

a) Diseño del Plan de Gestión

En esta etapa se efectúa la materialización de los objetivos y metas que se plantearon con

anterioridad a través de programas y proyectos viables y sostenibles enfocados en cada uno de

las actividades operacionales propias de campo Sabanero, teniendo en cuenta los aspectos
técnicos, operativos, ambientales, institucionales, económicos, normativos y financieros

asociados.

En este punto es importante fuera del cumplimiento normativo que debe hacerse con la

ejecución de los programas y proyectos, hacerse una comparación de los proyectos más viables e

identificar las técnicas y las tecnologías más favorables que permitan el rápido y el eficaz

cumplimiento de las metas de los proyectos. En relación a esto el contenido mínimo de los

programas y proyectos según la Resolución 754 de 2014 es: la finalidad del proyecto, el

propósito del proyecto, los componentes del proyecto, las actividades del proyecto, indicadores,

metas intermedias, medios de verificación y riesgos.

b) El control y seguimiento ambiental

Para garantizar un adecuado funcionamiento del PGIRS, es importante a partir de su

formulación, incluir proyectos para el control y seguimiento. Estos serán de gran ayuda en cada

revisión, ya que darán las pautas para tomar decisiones preventivas en pro del mejoramiento en

la gestión de residuos. Dentro de estos proyectos, debemos tener en cuenta los siguientes ejes de

acción: seguimiento a las empresas del transporte, tratamiento, aprovechamiento y la disposición

final, esto con el fin de garantizar que los residuos no tengan como destino espacios en los que se

ponga en peligro la salud y el ambiente; el control a nivel interno (dentro del campo), también se

debe tener en cuenta, dando cumplimiento a la normatividad vigente, minimizando los riesgos a

la salud humana y al ambiente.


c) Indicadores de gestión

Con los indicadores de gestión nos estamos refiriendo a una variable cuantitativa, la cual nos

debe entregar información acerca del avance y cumplimiento de los objetivos del plan de

gestión. Por tal razón, en cada uno de los proyectos planteados, los cuales están directamente

conectados con los objetivos, se incluirán indicadores, que nos brindarán la información

necesaria al momento de tomar decisiones con el fin de mantener un esquema de mejora

continua en cada uno de los proyectos del plan de gestión.

d) Cronograma

En el plan de acción se deben indicar puntualmente los tiempos de realización de cada uno de los

proyectos contenidos en cada programa, se deben indicar nuevamente las actividades específicas

nombradas en cada proyecto y el responsable de cada actividad general indicando el horizonte en

el cual se desarrollaran (corto, mediano y largo plazo).Las acciones prioritarias a efectuar para

campo sabanero se gestionan en el primer año de ejecución del PGIR.

e) Plan financiero

El plan financiero debe contener el valor aproximado o puntual de cada uno de los proyectos y la

fuente financiera a cargo de la garantía para la implementación del proyecto, discriminando los

valores asociados a las etapas de pre-inversión, inversión, operación, mantenimiento y clausura.


f) Plan de contingencia

El plan de contingencias del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos del

Bloque Sabanero, deberá definir las actividades, acciones y procedimientos a desarrollar en caso

de presentarse desastre de origen natural y/o antrópico con el fin de suministrar el servicio y

restablecer en el menor tiempo posible las actividades operacionales del bloque. (PGIRS

MOSQUERA, 2005)

El plan estará basado en la identificación de los posibles escenarios de riesgo a partir de un

análisis de vulnerabilidad, en el que se identificarán las amenazas que puedan afectar a operación

normal del bloque, y se encaminara en definir las funciones y responsabilidades, además de

proponer las actividades de atención y recuperación e informar en tiempo preciso y oportuno. Sin

dejar de lado que el plan de contingencia deberá proponer actividades de capacitación y revisión

periódica con fines preventivos y de acción inmediata.

g) Implementación, evaluación y seguimiento

Durante la implementación del programa se puntualizará nuevamente el responsable de la

ejecución del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligroso desde las oficinas

administrativas en Bogotá, hasta su ejecución operativa en el bloque Sabanero, el responsable

debe encargarse de asignar los recursos humanos, técnicos y financieros. El seguimiento se

realizará de forma sistémica con el fin de identificar el progreso en la implementación del Plan,

esto a través del diligenciamiento de un formato de seguimiento y la elaboración de informes de

apoyo para dicho formato.


Se debe considerar que en la medida que se avanza en la definición del Plan es conveniente

comenzar a tomar acciones internas que apunten a la mejora gradual de la gestión de los residuos

sólidos peligrosos y no peligrosos. (Robayo Avellaneda, Ojeda Burbano, Ojeda Cadena, &

Camacho Cabrera, 2007).

h) Revisión y actualización del Plan de Gestión

Según la Resolución 754 del 25 de noviembre de 2014 la primera revisión y actualización del

PGIRS debe aplicarse bajo el artículo 119 del decreto 2981 de 2013 con cumplimiento total de la

metodología descrita en este. Se debe dar lugar a la actualización y revisión del PGIR siempre y

cuando exista una justificación técnica que incluya entre otros aspectos, cambios sustanciales en

las proyecciones de la población o en el cambio drástico en la generación y/o composición de

residuos sólidos.

i) Recomendaciones

Las recomendaciones dadas al finalizar la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos y Peligrosos para el bloque Sabanero estarán enfocadas en proponer la mejora continua

sobre lo que se evidenció como un aspecto susceptible de mejorar rápida, estas recomendaciones

estarán direccionadas a atender que se debe hacer, quién lo debe hacer, en qué momento se puede

implementar la mejora, porque debe hacerse y quienes se benefician directa e indirectamente. En

ese caso en particular las recomendaciones no solo se enfocarán en las etapas de la gestión

integral de residuos sólidos y peligrosos de la compañía, si no la gestión externa que se le hace a

los mismos, y los responsables de acuerdo a los roles adscritos en el Plan.


V. Resultados

H. FASE I: Diagnóstico integral de la gestión y manejo de los residuos sólidos y peligrosos


generados actualmente en bloque Sabanero

6. Aspectos de índole técnico

6.1. Procesos

Teniendo en cuenta que la gestión integral de los residuos sólidos para el Bloque de producción

Sabanero debe comprender la totalidad de sus procesos, a continuación se muestra el mapa de

procesos de la compañía, el cual fue elaborado por los autores del presente documento, con base

en la información suministrada por la organización.

Figura 5: Mapa de procesos

FUENTE: Los autores,2016


Muchos de estos procesos se encuentran comprendidos por una serie de subprocesos, que de

forma puntal son los generadores potenciales de los residuos; la siguiente tabla muestra cada uno

de los subprocesos identificados y su respectiva descripción.

Tabla 4: Procesos y/o subprocesos generadores de residuos en el bloque Sabanero.


PROCESO DESCRIPCIÓN
El proceso de perforación consiste en la elaboración de un pozo para la extracción de crudo o
aceite. En el proceso es utilizado un equipo de perforación compuesto por una torre que
soporta un aparejo diferencial; juntos conforman un instrumento que permite el movimiento
de tuberías con sus respectivas herramientas, el cual es accionado por una transmisión
energizada por motores a combustión o eléctricos. Este mismo conjunto impulsa una mesa de
rotación que contiene al vástago (kelly), tope de la columna perforadora y transmisor del giro
a la tubería. Paralelamente el equipo de perforación cuenta con elementos auxiliares, tales
como la sarta de perforación, bombas, tanques, un sistema de seguridad (válvulas de cierre
del pozo para su control u operaciones de rutina), generadores eléctricos, equipos de
tratamiento de lodos y fluidos de perforación.
1. Perforación de Los fluidos que se emplean en la perforación de un pozo (para enfriar y limpiar la broca,
pozos de desarrollo transportar los recortes que genere la acción de la broca; mantener en suspensión los recortes
y sólidos evitando su asentamiento en el interior del pozo, mantener la estabilidad de la pared
del pozo, evitar la entrada de fluidos de la formación del pozo, controlar la filtración de agua
a la formación, evitar o controlar contaminaciones no deseadas por contacto con las distintas
formaciones y fluidos), se administran mediante el sistema de circulación y tratamiento de
inyección, cuyas funciones son preparar el fluido de perforación, recuperarlo al retornar a la
superficie, mantenerlo limpio (deshacerse de los recortes producidos por la broca), tratarlo
químicamente según las condiciones de perforación lo exijan, y bombearlo al pozo. El
sistema está compuesto por tanques intercomunicados entre sí que contienen mecanismos
tales como: Zaranda, Desgasificador, Desarenador, Centrífuga, Removedores de fluido,
Tolva, Bombas centrífugas y bombas a pistón.
El proceso inicia conduciendo a la superficie el crudo mediante una sarta de producción y un
sistema de levantamiento artificial. También se emplea una serie de válvulas reguladoras y de
medidores denominados árbol de navidad. Una vez el crudo es puesto en superficie se
conduce hacia un centro de producción o tratamiento de fluidos que generalmente está
compuesto por equipos de: separación, tratamiento, almacenamiento y bombeo de crudo. El
fluido recolectado proviene de los diferentes pozos ubicados en el campo. El fluido es
recolectado en un Manifold y después es repartido a los tanques de surgencia en donde es
2. Producción de removido el mayor porcentaje de agua del crudo. Posteriormente es direccionado hacia los
crudo y tratamiento tratadores térmico-electrostáticos y mediante la aplicación de temperatura, productos
químicos y tecnología electrostática, el crudo es dispuesto en los tanques de almacenamiento
y es puesto en condiciones óptimas de calidad (B SolidsWater BSW menor 0,5%) para ser
transportado en tracto-camiones a una estación de recibo.
Como parte del proceso de producción de crudo se recogen de los Skimmer, trampas de
grasas y borras de los tanques y piscinas, residuos aceitosos denominados lodos de
producción. El manejo de este material se efectúa a través de un tratamiento térmico mediante
la utilización de una Unidad que permite la recuperación de aceite fuera de especificaciones
PROCESO DESCRIPCIÓN
utilizado en la combustión de calderas.

El tratamiento del agua de producción consiste en pasar el agua a través de unos SkimmTank.
2 Skimming Horizontales tienen la opción de Bypassear y pasar Directo a los 6 Skimming
Verticales- A estos equipos ingresan dos corrientes de Agua, la que viene de la Descarga de
Bombas de Tk de Cabeza y la otra de las Cámaras de Coalescencia de los tratadores.Durante
este ingreso se realiza la Inyección de un refuerzo de RI 0,1 GPD (0,118 PPM). El agua
Ingresa a 4 Skimming Verticales con O/W de 457 PPM y TSS de 689 PPM, estos equipos se
desnatan diariamente y las condiciones de salida hacia las celdas de flotación son O/W 102
PPM y TSS 461 PPM. Se retira una carga de O/W en promedio de 350 PPM, el fluido
desnatado es enviado por medio de una roper al Manifold General de producción.e ingresa
3. Tratamiento del nuevamente a Fwkos Y GB. El agua Ingresa a 3 celdas de Flotación: la Celda 1 de 10 K,
agua de producción Celda 2 y 3 de 15k, Capacidad de Manejo de 40 K BFWPD. En el trayecto hacia los Filtros
se inyecta coagulante 18 GPD (21 PPM) y floculante 5,6 Kilos (2 PPM). El agua Ingresa a 4
Filtros de Cascarilla de 10 K, con O/W: 24 PPM y TSS: 235 PPM, y sale hacia el Tk de
Inyección con O/W: 4 PPM y TSS: 25 PPM. Se tienen dos decantadores para la realización
de retro lavados de los filtros, después de darle su tiempo de retención al Fluido. El Fondo del
decantador se envía para los lechos de secado, el agua drenada de los lechos continua al
sumidero y es recirculada nuevamente a los Tks de Castigo. Los sólidos que quedan en los
lechos se envían para la Piscina del Clúster 03 y el agua que queda en el decantador es
enviada a los Tks de castigo para después ser ingresada a las celdas de Flotación y Continuar
el Proceso de Filtración.
El mantenimiento consiste en realizar una serie de procesos preventivos y correctivos, cuya
ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas e
instalaciones.
4. Mantenimiento En campo se realizan 3 tipos de mantenimiento:
de equipos, - Electromecánico: realizado a los equipos rotativos, bombas, motores, generadores y
maquinas e mantenimiento de equipos eléctricos.
instalaciones - Instrumentista: realizado a equipos de instrumentación, electrónicos, neumáticos
e hidráulicos.
- Soldadura: trabajos metalmecánicos y mantenimiento a recipientes.

Aunque actualmente no se están realizando actividades de este tipo en el Bloque, las


5. Construcción: actividades que generalmente realizan en el proceso de obras civiles son las siguientes:
-Movimiento de tierras: Construcción de locaciones y mantenimiento de vías.
-Cimentaciones: (Elaboración de concreto reforzado; se traen volquetas cargadas de arena y
cemento para preparar el concreto en la zona donde se está trabajando).
5.1 Obras civiles -Actividades de limpieza: se recoge todo el material sobrante de las construcciones y se lleva
a la zona de manejo de escombros y material de excavación ZODME.
Dentro del proceso para transportar y distribuir energía eléctrica se realizan las siguientes
actividades:
5.2 Instalaciones
- Excavaciones, tendido de tubería y cables, instalación de pararrayos y mallas de puesto a
Eléctricas
tierra, fundición de concreto, conexiones a equipos eléctricos, instalación de celdas, motores,
generadores, bandejas, transformadores y postes.
5.3. Instalaciones Mecánicas
PROCESO DESCRIPCIÓN
5.3.1 Tratamiento de En este proceso, se instalan las facilidades mecánicas (tanques, equipos) para el tratamiento
agua de agua de producción.
5.3.2 Tanques y
sistemas
contraincendios Es el montaje de tanques y red contra incendios.
Construcción de líneas de conducción del crudo y agua y facilidades para la conexión en la
5.3.3 Pinping-líneas parte de producción y operaciones.
Es el montaje de equipos de transferencia de calor, de líneas en acero para el transporte de
5.3.4 Térmica
aguas aceitosas o crudo.
5.3.5 Crudo Consiste en el montaje de equipos (tratadores térmicos, intercambiadores de calor y calderas)
5.3.6 Control de Se realiza una gammagrafía a la tubería para determinar si existe algún defecto que
calidad imposibilite el óptimo funcionamiento.
5.3.7 Instalaciones La actividad consiste en instalar equipos para controlar la presión de los fluidos a través de
de instrumentación. válvulas y motores.
En el campo se realiza atención de urgencias y consulta externa. La actividad consiste en
realizar procedimientos médicos menores (examinar los pacientes, determinar procedimientos
como suturas, curaciones y limpiezas, así como recetar medicinas) y estabilizar pacientes con
6. Atención Medica
heridas grandes (en caso de que se presente) para su traslado a un hospital. La actividad de
atención médica es realizada por un médico, un enfermero y un paramédico contratado por la
Compañía.
7. Alimentación y Es el servicio de preparación de alimentos para la alimentación del personal del campo y el
alojamiento alojamiento del personal en campo.
La actividad consiste en lavar y planchar la ropa del personal que labora en el campo y las
8. Lavandería
sabanas de las camas de los alojamientos.
9. Barrido y La actividad consiste en el barrido y recolección de residuos del área administrativa y los
limpieza (aseo) contenedores.
Las actividades realizadas en el área administrativa son: recolectar, analizar y transmitir
10. Administración información relacionada con las operaciones diarias que se realizan en el campo; gestionar
compras de insumos y asesorías y programar mantenimientos de equipos.
FUENTE: Pacific Exploration & Production

6.2. Actividades generadoras de residuos

Siguiendo con la metodología propuesta, para la Fase I se realizó el diagnostico actual de la

empresa, evidenciando cada uno de los procesos y/o subprocesos que se efectúan en la

exploración y producción de crudo. En la Tabla 5 se muestran cada uno de estos procesos y la

clase de residuos que se producen en los mismos:


Tabla 5: Procesos generadores de residuos en el bloque Sabanero.
PROCESO RESIDUOS GENERADOS
Lodos de perforación.
Aguas residuales industriales.
Canecas con aceite usado de generadores.
Empaques de químicos (canecas en plástico, tambores
metálicos, sacos de papel y plástico).
Residuos impregnados (trapos, guantes, plásticos, papel)
con químicos
Filtros impregnados en aceite usado
1. Perforación de pozos de desarrollo
Aceite usado
Cinta metálica
Protectores plásticos de tubos (casing).
Residuos impregnados con combustible.
Plástico utilizado en la envoltura de estibas y en el tapado
de químicos almacenados
Madera
Lodos de producción (residuos aceitosos).
Aguas residuales.
Residuos impregnados con químicos que presenta riesgo
para la salud y el ambiente.
2. Producción de crudo y tratamiento Empaques de químicos que presenta riesgo para la salud y
el ambiente.
Aceite usado.
Filtros impregnados con aceite usado.
Residuos impregnados con combustibles.
3. Tratamiento del agua de producción
Lodos de producción (residuos aceitosos).
Aguas residuales.
Residuos impregnados con químicos que presenta riesgo
para la salud y el ambiente.
4. Mantenimiento de equipos, maquinas e Empaques de químicos que presenta riesgo para la salud y
instalaciones el ambiente.
Aceite usado.
Filtros impregnados con aceite usado.
Residuos impregnados con combustibles.
5. Construcción: Madera
Escombros
5.1 Obras civiles
Chatarra (cobre, acero, hierro)
PROCESO RESIDUOS GENERADOS
Tierra de excavación
Retal de Tubos PVC
Aceite usado
Filtros impregnados en aceite usado
Baterías
Pedazos de cable
Aceite usado
Filtros impregnados en aceite usado
Baterías
Cobre, acero
5.2 Instalaciones Eléctricas
Bolsas de cemento
Residuos de soldadura exotérmica
Tierra de excavación
Madera
Cartón
5.3. Instalaciones Mecánicas
Fragmentos de tubería
5.3.1 Tratamiento de agua Residuos de electrodo de soldadura
Caucho-empaques, plástico
Discos de pulidora,
Residuos de electrodo de soldadura
5.3.2 Tanques y sistemas contraincendios
Chatarra
Polvo de fibra de vidrio.
Chatarra
Residuos de electrodo de soldadura
Elementos impregnados de con combustible, crudo y
5.3.3 Pinping-líneas pintura (trapos, guantes, tela oleofílica)
Polvo de fibra de vidrio
Recipientes de pintura base aceite
Disco de pulidora
Residuos de electrodo de soldadura
Discos de pulidora y gratas
5.3.4 Térmica Limadura de cortes
Papel de lija
Recipientes de pintura base aceite
PROCESO RESIDUOS GENERADOS
Aguas aceitosas
Materiales impregnados con combustible y pintura
Chatarra
Madera
Icopor
Concreto
Chatarra
Residuos de electrodo de soldadura
Materiales contaminados con combustible y pintura (trapos,
guantes, tela oleofílica)
5.3.5 Crudo Limadura de cortes
Polvo de fibra de vidrio.
Recipientes de pintura base aceite.
Grasa
Residuos de químicos utilizados en el revelado,
5.3.6 Control de calidad Radiografías
Caucho de cable
5.3.7 Instalaciones de instrumentación. Trapos
Chatarra
Residuos biomédicos:
- Gasas contaminadas con sangre
- Baja lenguas
-Equipo de macrogoteo
-Jeringas
- Algodón
Residuos corto- punzantes:
- Agujas
6. Atención Medica - Lancetas
- Cuchillas
- Catéter
Residuos de riesgo químico:
- Empaques de fármacos
Residuos comunes:
- Papel
- Plástico
- Residuos orgánicos
PROCESO RESIDUOS GENERADOS
- Vidrio
Residuos orgánicos
Cartón
Plásticos
Latas
7. Alimentación y alojamiento
Vidrio
Residuos no reciclables (Desechables, Servilletas)
Empaques de Desinfectantes, jabones, Detergentes,
Desengrasante.
Empaques plásticos de detergentes, desengrasantes y jabón.
8. Lavandería
Aguas residuales domesticas
Papel (reciclable e higiénico)
Plástico
Tierra
9. Barrido y limpieza (aseo)
Material vegetal (hojas de árboles)
Vidrio
Residuos orgánicos
Cartuchos de impresoras
Papel
Plásticos
Lapiceros, marcadores y correctores
10. Administración Lámparas fluorescentes, bombillos
Partes de P.C.
Pilas
Baterías radios
Residuos orgánicos
FUENTE: Pacific Exploration & Production

6.3. Generación de residuos sólidos y peligrosos

Una vez identificados los procesos y los diferentes tipos de residuos generados en cada uno de

los mismos, se presenta en la siguiente tabla la clasificación de estos residuos por grupos,

mostrando la empresa responsable, el tratamiento que se le da a cada residuo y el volumen anual.


La Tabla 6 muestra el promedio de los residuos generados durante los años 2015 - 2016,

presentando el tipo de residuos, cantidad, tratamiento que se le realiza y la empresa encargada

del mismo. Teniendo en cuenta esta tabla, las empresas nombradas en ella, seguirán cumpliendo

con la misma labor para el Plan de Gestión de Residuos, que se propone.

Tabla 6: Clasificación, responsable, tratamiento, aprovechamiento y cantidad de los residuos generados


Kg/año
CLASIFICAC NOMBRE (2015 -
TIPO DE MANEJO
IÓN (Conv. DEL GESTOR 2016)
RESIDUO REALIZADO
Basilea) RESIDU
O
Entrega a la
Residuos de comunidad para
ORGÁNICOS Duflo S.A 20.686
NA comida levante de animales
para autoconsumo
Soluciones Aprovechamiento,
NA ecológicas - comercialización
Papel
Recuperar SA con Productos
ESP familia
Soluciones
ecológicas - Aprovechamiento
Cartón
Recuperar SA Colrecicladora
ESP
Soluciones Aprovechamiento, 68.777
ecológicas - comercialización
Plástico
Recuperar SA con (68.370
ESP Eko red SAS corresponden
Soluciones Aprovechamiento, a chatarra y
RECICLABLES ecológicas - comercialización
Vidrio 407
Recuperar SA con Cristalería corresponden
ESP Peldar a otros
Soluciones residuos
Aprovechamiento,
Chatarra ecológicas - reciclables.)
comercialización
liviana Recuperar SA
con Diaco
ESP
Chatarra Comercialización
La Compañía
pesada con Diaco
Soluciones
Tapones de ecológicas - Aprovechamiento
Casing Recuperar SA empresa Recuperar
ESP
Kg/año
CLASIFICAC NOMBRE (2015 -
TIPO DE MANEJO
IÓN (Conv. DEL GESTOR 2016)
RESIDUO REALIZADO
Basilea) RESIDU
O
Soluciones
Relleno Sanitario
ecológicas -
Madera de Bioagricola del
Recuperar SA
llano
ESP
Convencionale Soluciones
Relleno sanitario
s no ecológicas -
Bioagricola del
aprovechables Recuperar SA 1.323
Llano
ni peligrosos ESP
Contratista
Escombros ZODME de campo
generador
ORDINARIOS NA Programa
ANDI
Llantas postconsumo
seccional
ANDI
Aprovechamiento
Hollín calderas Compañía cortes de
perforación
Soluciones
Relleno sanitario
ecológicas -
Fibra de vidrio Bioagricola del
Recuperar SA
Llano
ESP
Tratamiento
PELIGROSOS

Y1 Biomédicos térmico
HOSPITALARI Recuperar a (Incineración)
OS través de Tratamiento
Cortopunzante
Y1 TECNIAMSA térmico
s
(Incineración)
Tratamiento
Y9 Karl Fisher Clariant térmico
(Incineración)
Suelos
impregnados Recuperar a
Biorremediación -
D2 con través de 10.045
Landfarming
combustibles y TECNIAMSA
crudo
INDUSTRIALE
Residuos
S
impregnados Recuperar a Tratamiento
Y9 con través de térmico
combustibles y TECNIAMSA (Incineración)
crudo
Y9 Aceites Tratamiento caja
MPC
residuales API CPF
Filtros de Serviambienta Tratamiento
Kg/año
CLASIFICAC NOMBRE (2015 -
TIPO DE MANEJO
IÓN (Conv. DEL GESTOR 2016)
RESIDUO REALIZADO
Basilea) RESIDU
O
Y9 aceite l térmico
(Incineración)
Cortes de
Dewatering y
perforación Contratista
mezcla con suelo
Y9 base agua control de
para
(Lodos de solidos
revegetalización
perforación)
Lámparas
Se disponen en
Y29 Fluorescentes Serviambiental
celdas de seguridad
y bombillos
FUENTE: Pacific Exploration & Production

6.3.1. Producción per cápita

La producción per cápita de residuos sólidos en Campo Sabanero para el año 2015 se presenta a

continuación, es importante aclarar que para el cálculo de esta no se incluyeron los residuos

industriales; posteriormente, se presenta la producción per cápita por tipo de residuos para cada

año.

En la Tabla 7 se muestra la producción per cápita de residuos orgánicos, reciclables y ordinarios

generados para el año 2015, datos que permitieron hacer un análisis y determinar qué

porcentaje de residuos pueden ser aprovechados y de qué carácter.


Tabla 7: Producción per cápita por tipo de residuos

Promedio Años 2015 – 2016


ÍTEM
Residuos orgánicos Residuos reciclables Residuos ordinarios

Cantidad total acumulada


20684 68777 1323
de residuos generados (KG)

Promedio diario de
79
habitantes

Promedio de Residuos
1723,83 5731,41 110,25
generados por mes (KG)

Promedio días de un mes 30

Promedio de Residuos
56,82 188,94 3,63
generados por día (KG)

Producción per-cápita por


tipo de residuo
(KG/HAB*DIA) 0,3612 2,40 0,046

Producción per
cápita Total 2,80
(KG/HAB*DIA)

FUENTE: Los autores, 2016

6.4. Clasificación de residuos de campo

La compañía ha definido, de acuerdo a sus actividades y características, la siguiente clasificación

para los diferentes tipos de residuos en forma general:


Tabla 8: Clasificación de residuos

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Residuos orgánicos

Residuos reciclables y/o aprovechables

Ordinario, inerte o Incinerable

Residuos peligrosos Fitosanitarios

Residuos peligrosos

FUENTE: D-HSEQ-E-001 Estándar de Gestión Integral


de Residuos Sólidos y Peligrosos. Febrero 2014

Adicional a esto la Compañía estableció un código de colores para la clasificación de residuos,

teniendo en cuenta algunos lineamientos de la Guía Técnica Colombina 24 (GTC 24). A

continuación se registra el código de colores de la compañía:

Tabla 9: Etiquetado y Clasificación de Residuos en Campo.


SEGREGACIÓN EN LA FUENTE
CLASIFICACIÓN COLOR ROTULAR CON
CAMPOS M.P.C
Rotular con:
Residuos de la alimentación del personal Residuos
CREMA
Residuos Orgánicos
Orgánicos Rotular con:
Papel higiénico, toallas higiénicas Residuos No
BLANCO
Aprovechables
Vidrio (envases); plástico (bolsas, botellas, envases, Rotular con:
Residuos carpetas o fólderes plásticos); latas para alimentos (Sin Residuos
Reciclables y/o residuos de alimentos), chatarra liviana, chatarra pesada, Reciclables
GRIS
aprovechables Papel como periódico, archivo, revistas, sobres de
manila, carpetas, cartón.
SEGREGACIÓN EN LA FUENTE
CLASIFICACIÓN COLOR ROTULAR CON
CAMPOS M.P.C
Bolsas plásticas (de carnes frías, de pulpas de frutas, de
lácteos, de lavazas), envases desechables con residuos
Rotular con:
grasos y lácteos, papel y cartón encerado, empaques de
Residuos No
cigarrillos, de papas fritas, envases de tetrapack, galletas,
reciclable NEGRO Ordinario, Inerte o
bandejas de icopor.
(Ordinario, Inerte) Incinerable
Residuos incinerables en campo (Trapos y EPP, tapa
oídos y elementos pequeños incinerables).
Madera, llantas
Rotular con:
Riesgo Biológico
Residuos
Peligrosos Residuos de enfermería (Biosanitarios y corto punzantes)
ROJO
Biosanitarios

Residuos contemplados en los anexos del Decreto 4741


de 2005 tales como: residuos impregnados con Rotular con:
Residuos
NEGRO hidrocarburos y químicos, filtros de aceite, pilas, baterías,
Peligrosos
cartuchos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Peligroso
(A exención de los residuos hospitalarios)
Residuos como:
 Chatarra pesada (reciclable): no se deposita en bolsas de color gris por ser un residuo de gran volumen
y peso, ni será necesario su rotulación.
 Madera (No reciclable): no se deposita en bolsas de color negro por ser un residuo de gran volumen
y peso, ni será necesario su rotulación.
 Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (peligrosos): Se podrán almacenar en contenedores o
cajas que eviten el deterioro de estos. No será necesario depositarlos en bolsas de color negro. Deberán
ser rotulados como residuos peligrosos.

FUENTE: D-HSEQ-E-001 Estándar de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos, Febrero 2014.

6.5. Separación en la fuente

En el bloque Sabanero hay instalados puntos Ecológicos para realizar la clasificación de residuos

o separación en la fuente. Las nueve plataformas construidas cuentan con un punto ecológico,

pero actualmente como solo se está produciendo crudo y no se están realizando más actividades

en campo, en las plataformas no se están generando residuos, solo en la de Sabanero 1 donde

está el CPF1, allí hay 3 puntos Ecológicos instalados. Los puntos ecológicos están compuestos

por 4 canecas de acuerdo al código de colores de la compañía establecido en relación al tipo de


residuos a separar (Orgánico, reciclable, peligroso u ordinario), el mantenimiento y/o lavado de

los mismos se hace mensualmente a cargo de un operario de producción. Se observó que la

señalización de los puntos ecológicos está deteriorada por lo que se sugiere sea renovada.

En la Fotografía 1, se muestra uno de los puntos ecológicos en buen estado, sin embargo se

puede notar que este punto carece de una de las cuatro canecas con las que debe contar cada

punto.

Fotografía 1: Puntos ecológicos

FUENTE: Fotografía tomada por el ingeniero HSE de bloque Sabanero

En la Fotografía 2se muestra otro de los puntos ecológicos del campo, el cual cuenta con las

cuatro canecas correspondientes a la clasificación de residuos propuesta internamente, aunque no

se encuentra en las condiciones apropiadas.


Fotografía 2: Puntos ecológicos

FUENTE: Fotografía tomada por el ingeniero HSE de bloque Sabanero

6.6. Recolección y transporte de residuos

Posterior a la separación en la fuente en los diferentes puntos ecológicos, se realiza la

recolección y traslado de los residuos por parte de un operario en una camioneta de la compañía

destinada para dicho propósito, el recorrido de recolección dura aproximadamente 45 minutos

hasta el sitio de almacenamiento temporal localizado en la plataforma de Sabanero 1, en donde

se reclasifican nuevamente los residuos para almacenarlos en cada uno de los cuatro módulos, de

acuerdo al tipo de residuo.

Dentro de la gestión integral de residuos sólidos se encuentra como etapa fundamental el

trasporte de estos, ya sea dentro del bloque para su traslado a los sitios de almacenamiento

temporal o el traslado efectuado por las empresas gestoras contratadas para transportarlo hasta el

punto de disposición final. En consecuencia es importante tener claro el trazado de vías tanto
interna como externamente con el fin de hacerles un mantenimiento periódico cuando sea

necesario esto para que la operación se lleve a cabo con el mayor rendimiento posible.

A continuación se describen las características principales de las vías que hacen parte de los

componentes de recolección y trasporte de residuos sólidos y peligrosos en el Bloque Sabanero.

6.6.1. Vías externas

Para el trasporte de productos, insumos, personal y maquinaria con destino al Bloque sabanero o

saliendo de este hacia el centro de Puerto Gaitán las vías externas comúnmente utilizadas son de

uso público y, por la misma razón, el estado de estas se ve afectado por factores externos a la

compañía; adicionalmente, ofrecen diferentes riesgos que varían de acuerdo a las condiciones

meteorológicas o a la situación de orden público del lugar. Se encuentra importante mencionar

que Pacific E&P ha contribuido con el mejoramiento del estado de las vías facilitando así sus

labores y las de particulares.

En la siguiente Tabla se describen las vías de trasporte que conducen a bloque Sabanero desde

Puerto Gaitan Meta:

Tabla 10: Vías de Transporte que conducen a Bloque Sabanero


TIEMPO DE
ESTADO DE DISTANCIA
VÍAS DESPLAZAMIENTO
LA VIA (Km)
(HORAS)
No pavimentada, en
Pto Gaitán – Sabanero 127.4 5 horas
buen estado
No pavimentada, en
Pto Gaitán - Sabanero 2 89.2 4 horas
buen estado
FUENTE: Base Cartográfica Pacific Exploration & Production – Meta Petroleum Corp
En la siguiente Figura se puede visualizar espacialmente las distancias de Puerto Gaitán a

Sabanero y a Sabanero 2:

Figura 6: Vías externas de Puerto Gaitán a Bloque Sabanero

FUENTE: Base Cartográfica Pacific Exploration & Production – Meta Petroleum Corp.

6.6.2. Vías internas

Las vías internas están constituidas por las vías comprendidas entre los diferentes lugares del

Bloque, son en su mayoría destapadas con obras de drenaje y manejo de aguas lluvias en puntos

críticos. El estado de estas vías es responsabilidad directa de la compañía y debe existir un

mantenimiento periódico para las mismas por parte de los operarios a cargo.
En la siguiente Tabla se resumen las distancias de las vías del bloque Sabanero, desde Sabanero

1 a cada locación (lugar donde se realiza el almacenamiento temporal de los residuos), el

estado de las mismas, y el tiempo de desplazamiento en horas:

Tabla 11: Vías internas de transporte en Bloque Sabanero

DISTANCIA
VIAS ESTADO DE LA VIA
(Km)

Sabanero 1 - Sabanero 3 No pavimentada, en buen estado 2,402

Sabanero 1 - Sabanero 4 No pavimentada, en buen estado 15,277

Sabanero 1 - Sabanero 5 No pavimentada, en buen estado 13,929

Sabanero 1 - Sabanero 6 No pavimentada, en buen estado 3,379

Sabanero 1 - Sabanero 9 No pavimentada, en buen estado 3,099

Sabanero 1 - Sabanero 13 No pavimentada, en buen estado 3,283

Sabanero 1 - SE 2 WD No pavimentada, en buen estado 2,85

Sabanero 1 - Chaman 1 No pavimentada, en buen estado 19,406

FUENTE: Base Cartográfica Pacific Exploration & Production – Meta Petroleum Corp.

En la siguiente Figura se pueden visualizar las vías internas en el Bloque Sabanero y su

distribución:
Figura 7: Vías internas de Bloque sabanero

FUENTE: Base Cartográfica Pacific Exploration & Production – Meta Petroleum Corp.

Las vías internas del bloque de producción Sabanero, se utilizan habitualmente para la gestión de

los residuos que se generan, es decir, son el medio en donde transitan los vehículos de las

empresas que se han mencionado, para una adecuada gestión de los residuos.

6.6.3. Vehículos que realizan la recolección

A nivel interno en el Bloque Sabanero la recolección y transporte de los residuos desde los

puntos ecológicos hasta las bodegas de almacenamiento temporal se hace en una camioneta de la

compañía destinada únicamente para esta finalidad; y la operación de recolección y transporte de

los residuos al sitio de disposición final en bloque Sabanero está a cargo de la empresa

contratada Soluciones Ecológicas Recuperar SA ESP, quienes cuenta con un vehículo de


recolección tipo furgón (Ver Fotografía 3.) con las adecuaciones apropiadas para evitar el

derrame de lixiviados o la perdida de residuos durante el trayecto.

Fotografía 3: Vehículo recolector de la empresa Soluciones Ecológicas Recuperar SA ESP

FUENTE: Fotografía tomada por el ingeniero HSE de bloque Sabanero

6.7. Almacenamiento temporal

Posterior a la recolección de los residuos sólidos en cada punto ecológico, estos son recolectados

y trasladados al área de almacenamiento temporal diseñada y adecuada para tal fin, localizada en

la plataforma Sabanero 1; se cuenta con una bodega que está dividida en cuatro módulos

independientes debidamente señalizados, la compañía utiliza 3 de estos módulos para el

almacenamiento de los residuos que genera (ordinarios, reciclables y peligrosos), el cuarto


modulo lo utiliza la empresa que suministra el catering para el almacenamiento temporal de

residuos orgánicos que no se les entrega a la comunidad como cascaras de frutas. Se debe

mejorar la señalización del sitio de almacenamiento de residuos, los avisos que tiene instalados

se ven deteriorados, también se debe soldadura de una de las puertas de los módulos que se

encuentra caída.

Para los residuos de gran tamaño y volumen como la madera y chatarra se cuenta con un área en

la plataforma sabanero 6 para su almacenamiento.

Los residuos son almacenados temporalmente en campo hasta que haya una cantidad suficiente

que amerite su transporte hasta el lugar de aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final.

Actualmente, dada la baja generación de residuos, estos se están evacuando bimensualmente o

trimestralmente con la empresa Soluciones Ecológicas - Recuperar SA ESP quien tiene

convenios con empresas gestoras autorizadas que se encargan del aprovechamiento, tratamiento

y/o disposición final.

En el área de almacenamiento temporal, los residuos junto con los puntos ecológicos son

revisados por un operario de producción en campo para determinar su correcta separación, cada

8 días se realiza aseo a los puntos ecológicos y al sitio de almacenamiento, y el pesaje de los

residuos almacenados.
Fotografía 4: Área de almacenamiento de residuos

FUENTE: Fotografía tomada por el ingeniero HSE de bloque Sabanero

6.8. Aprovechamiento, tratamiento y disposición final

En la Compañía, actualmente se están generando 100.831 Kg de residuos sólidos al año, los

cuales están generando ingresos económicos, gracias a alianzas con empresas metalúrgicas, las

cuales aprovechan residuos como chatarra, como materia prima para sus principales procesos de

producción; el 20,5% de esta cantidad corresponde a residuos orgánicos, los cuales se entregan a

la comunidad aledaña con propósitos de alimentación para granado y demás animales de

engorde. Cerca del 10% de estos residuos, corresponden a residuos peligrosos, los cuales para su

disposición final son entregados a empresas especializadas en su tratamiento, cumpliendo con

los compromisos adquiridos en las licencias ambientales aprobadas para la compañía.

A continuación, son relacionados los residuos que se aprovechan en campo:

 La chatarra es comercializada por la compañía con la empresa Diaco, empresa que

recoge la chatarra en campo y cancela un valor por esta.


 Los protectores de casing son utilizados dentro de campo para realizar senderos

ecológicos.

 Otros residuos reciclables como papel, cartón, plástico, vidrio, chatarra liviana son

comercializados con la empresa Recuperar SA ESP, quien recoge estos residuos en

campo y cancela un valor por estos.

 Cortes o lodos de perforación, una vez caracterizados e identificado que no son

peligrosos son utilizados en revegetalización.

 Aceite usado o aguas aceitosas, estos son incluidos dentro del proceso de tratamiento de

crudo a través de la caja API.

 Canecas de pintura: una parte son utilizadas en las mezclas de nuevas pinturas y las otras

son gestionadas como chatarra.

 Laminas metálicas: una parte son reutilizadas en la elaboración de avisos en campo y

otra parte son gestionadas como chatarra.

 El tratamiento y la disposición final de los residuos se realizan con empresas que cuentan

con las autorizaciones y permisos ambientales para realizar su manejo, estas empresas

emiten certificados en los cuales se presenta la gestión realizada a cada tipo de residuo.
6.9. Gestión interna y externa de la compañía

La gestión interna se realizó dentro del marco de lo autorizado en la licencia ambiental del

campo y la gestión externa se efectuó con gestores que cuentan con autorizaciones y permisos

ambientales para realizar el manejo de residuos. A continuación se presenta la gestión interna y

externa realizada por la compañía para el manejo de los residuos generados en campo.

Tabla 12: Gestión interna y externa por tipo de residuo generado en Bloque Sabanero
RESIDUOS GESTION INTERNA DE LOS GESTION EXTERNA DE LOS
ÍTEM
GENERADOS RESIDUOS RESIDUOS
El aceite usado es llevado a la caja API
La gestión de estos residuos se realiza
1 Aceite usado de la CPF para tratarlo junto con los
dentro de campo.
residuos aceitosos de producción.
Entran en el proceso de tratamiento del La gestión de estos residuos se realiza
2 Aguas aceitosas
crudo. dentro de campo.
Almacenada temporalmente (6 meses
Alambre de cobre y
3 promedio) en la plataforma SAB SE2 Comercializados con la empresa Diaco.
acero
(área de almacenamiento de
chatarra).
Es llevado shut de almacenamiento
localizado en la plataforma Sabanero 1 La empresa Recuperar SA ESP lo
4 Cartón donde se almacena temporalmente en el comercializa con la empresa
módulo de almacenamiento de Colrecicladora, la cual lo reutiliza.
reciclables.
Almacenada temporalmente (6 meses
5 Chatarra pesada promedio) en la plataforma SAB SE2 Comercializados con la empresa Diaco.
(área de almacenamiento de chatarra).
Almacenados temporalmente (6 meses
Discos de pulidora y
6 promedio) en la plataforma SAB SE2 Comercializados con la empresa .Diaco
gratas
(área de almacenamiento de chatarra).

Empaques de
Evacuados por Recuperar SA ESP y
Desinfectantes, Almacenados en shut de almacenamiento
7 dispuestos en celdas de seguridad con la
jabones, Detergentes, de residuos en la plataforma Sabanero 1.
empresa Tecniamsa.
Desengrasante.
Evacuados por Recuperar SA ESP y
Filtros impregnados Almacenados en shut de almacenamiento
8 tratados-dispuestos con la empresa
con aceite usado. de residuos en la plataforma Sabanero 1.
Tecniamsa.
RESIDUOS GESTION INTERNA DE LOS GESTION EXTERNA DE LOS
ÍTEM
GENERADOS RESIDUOS RESIDUOS

Almacenados temporalmente (6 meses


9 Fragmentos de tubería promedio) en la plataforma SAB SE2 Comercializados con la empresa Diaco
(área de almacenamiento de chatarra).
Lámparas Evacuados por Recuperar SA ESP y
Almacenados en shut de almacenamiento
10 fluorescentes, dispuestos en celdas de seguridad con la
de residuos de Sabanero 1.
bombillos empresa Tecniamsa.
Recuperar gestiona este residuo a través
de la empresa Recuperar SA ESP quien
Latas (chatarra Almacenados en shut de almacenamiento lo comercializa con la empresa Diaco,
11
liviana) de residuos en la plataforma Sabanero 1. la cual lo utiliza como materia prima
para la elaboración de productos
metálicos.
La Compañía Weatherford toma
muestras de los lodos de perforación
para análisis de la presencia de metales
pesados, de acuerdo a la Norma
Lousina 29B con el fin de confirmar
que el manejo realizado no afecte la
salud de las personas ni el ambiente.
Los ingenieros HSE de Campo se Una vez confirmado que los lodos no
encargan de inspeccionar que el manejo presentan riesgo para la salud y el
de los lodos y las aguas residuales ambiente son transportados por las
12 Lodos de perforación
realizado por Weatherford cumpla con los empresas Weatherford en una volqueta
lineamientos establecidos en la licencia a la celda de disposición de cortes, en
ambiental. donde se mezclan con suelo y se
compacta.
Al finalizar la vida útil de la celda en la
que se depositan los lodos se realiza el
cierre de esta y se construye una nueva.

Parte del lodo una vez estabilizado, se


aprovecha en áreas de revegetalización.
Estos residuos son transportados por
Es almacenada temporalmente en SAB
Recuperar y dispuestos en el Relleno
13 Madera SE2 y posteriormente una parte se
sanitario de Villavicencio Bioagricola
reutiliza y la otra se dispone.
del Llano.

Recuperar SA ESP comercializa este


Almacenados en shut de almacenamiento residuo con la empresa Productos
14 Papel
de residuos en la plataforma Sabanero 1. Familia quien lo utiliza como materia
prima para la elaboración de papel.
RESIDUOS GESTION INTERNA DE LOS GESTION EXTERNA DE LOS
ÍTEM
GENERADOS RESIDUOS RESIDUOS
Recuperar SA ESP dispone estos
Almacenados en shut de almacenamiento
15 Papel higiénico residuos en el Relleno operado por
de residuos en la plataforma Sabanero 1. Bioagrícola del Llano en Villavicencio.
Almacenados temporalmente (6 meses
16 Pedazos de cable promedio) en shut de almacenamiento de Comercializados con la empresa.
residuos en la plataforma Sabanero 1.
Evacuados por Recuperar y tratados-
17 Pilas Almacenados y entregados a Recuperar
dispuestos con la empresa Tecniamsa.
Recuperar SA ESP gestiona este
Son trasportados al shsut de
residuo, la cual lo comercializa con la
almacenamiento de residuos sólidos y allí
18 Plástico empresa Eko Red SAS. y es utilizado
son re-clasificados y almacenados
como materia prima para la elaboración
temporalmente.
de plástico.
Plásticos de la válvula Son reutilizados en la unidad de La gestión de estos residuos se realiza
19
de los extintores bomberos dentro de campo.
Almacenados en el shut de
Polvo de fibra de Evacuados por Recuperar y tratados-
20 almacenamiento de residuos de la
vidrio. dispuestos con la empresa Tecniamsa.
facilidad.
Son almacenadas en la plataforma SAB
Protectores de casing Son gestionados por Recuperar SA
21 SE2 y posteriormente utilizados en la
(tapones plásticos) elaboración de senderos ecológicos. ESP.
Parte de los recipientes impregnados con
pintura seca son almacenados en el patio Los residuos que no se aprovechan
Recipientes de pintura
22 de chatarra (SAB SE2); y otra parte de dentro de campo se gestionan con la
a base de aceite.
los recipientes se lavan con thinner para empresa Diaco.
hacer mezclas de pintura en el taller.
Recipientes de pintura Son reutilizados para hacer mezclas de No aplica porque la gestión de estos
23
a base de agua. pintura. residuos se realiza dentro de campo.
Recipientes
Son reutilizados para hacer mezclas de No aplica porque la gestión de estos
24 impregnados con
pintura. residuos se realiza dentro de campo.
thinner

Residuos
impregnados (trapos, Almacenados en shut de
Evacuados por Recuperar y tratados-
25 guantes, plástico, almacenamiento de residuos en la
dispuestos con la empresa Tecniamsa.
papel, estibas) con plataforma Sabanero 1, en el módulo de
químicos. residuos peligrosos.

Los residuos biomédicos, los de riesgo


Evacuados por Recuperar y tratados-
26 Residuos biomédicos químico y los comunes son almacenados
dispuestos con la empresa Tecniamsa.
en canecas plásticas con tapa junto al shut
RESIDUOS GESTION INTERNA DE LOS GESTION EXTERNA DE LOS
ÍTEM
GENERADOS RESIDUOS RESIDUOS
de almacenamiento de residuos en la
plataforma Sabanero 1.

Residuos corto Los residuos corto punzantes son Evacuados por Recuperar y tratados-
27
punzantes. depositados en un guardián (caneca roja). dispuestos con la empresa Tecniamsa.
Los residuos de electrodo que son
Residuos de electrodo generados en el taller de mantenimiento Son entregados a la empresa Recuperar
28
de soldadura son almacenados temporalmente en las SA ESP.
bodegas de residuos reciclables.

Residuos de láminas La gestión de estos residuos se realiza


29 Se reutilizan para hacer avisos.
galvanizadas, tubos. dentro de campo.

Residuos
Almacenados en cuarto en shut de
impregnados con Evacuados por Recuperar SA ESP y
almacenamiento de residuos en la
30 químicos que presenta tratados-dispuestos con la empresa
plataforma Sabanero 1 en el módulo de
riesgo para la salud y Tecniamsa.
residuos peligrosos.
el ambiente.
Residuos no
Evacuados por Recuperar SA ESP y
reciclables Los residuos ordinarios son almacenados
31 dispuestos en Relleno de Bioagrícola
(Desechables, en el shut de la plataforma Sabanero 1.
del Llano en Villavicencio.
Servilletas)
Los residuos orgánicos son donados a
Se realiza una inspección a los residuos familias de la zona para el alimento de
32 Residuos orgánicos entregados a la comunidad para verificar animales de autoconsumo. El transporte
el manejo que se le da. es realizado por la empresa Duflo con
una entrega diaria.
Evacuados por Recuperar SA ESP y
Es almacenado temporalmente en la
33 Retal de tubos PVC dispuestos en Relleno de Bioagrícola
plataforma SAB SE 2.
del Llano en Villavicencio.
Evacuados por Recuperar SA ESP y
Don almacenados en el shut de Sabanero
34 Rodillos, brochas tratados-dispuestos con la empresa
1.. Tecniamsa.
Son transportados al ZODME por cada
contratista generador en donde se realiza La gestión de estos residuos se realiza
35 Tierra de excavación
el tratamiento de mezcla con suelo y dentro de campo.
compactación y disposición
Evacuados por Recuperar SA ESP y
Almacenados en shut de almacenamiento
36 Trapos tratados-dispuestos con la empresa
de residuos en la plataforma Sabanero 1.
Tecniamsa.
RESIDUOS GESTION INTERNA DE LOS GESTION EXTERNA DE LOS
ÍTEM
GENERADOS RESIDUOS RESIDUOS

Son trasportados al shut de Enviadas a la empresa CistaleriaPeldar


37 Vidrio almacenamiento de residuos sólidos en la gestora de este residuo por medio de
plataforma Sabanero 1. Recuperar SA ESP.

Tierra impregnada en Transportados por Recuperar SA ESP


Estos residuos son almacenados en campo
38 crudo (producto de hasta la planta de Tecniamsa en
temporalmente. .
contingencias) donde tratados y dispuestos.
FUENTE: Los autores, 2016

7. Aspectos de índole legal

Las normas y principios ambientales, establecidos por la Constitución Política de Colombia de

1991, y otras normas generales ya se encuentran mencionadas en el Marco Legal del presente

documento (Ver páginas 25 - 30).

Adicional a lo mencionado en el marco legal, se encuentra de vital importancia profundizar en

los requerimientos legales a nivel regional, sectorial y local. En este sentido, el Esquema de

Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio donde se encuentra ubicado el bloque de

producción, ofrece los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de las diferentes

actividades económicas, ya que en este se encuentran enmarcadas las potencialidades del

municipio en relación al uso recomendado del suelo y con éste, la normatividad vigente.

Enfocándose en la dimensión ambiental que presenta el Esquema de Ordenamiento Territorial,

presentado en el año 2013 por la Secretaria de Planeación del Municipio de Puerto Gaitán Meta,

dentro de las potencialidades identificadas, se encuentran: Exploración y explotación petrolera;


Bosques de galerías; Ecoturismo; Recurso hídrico: nacederos, caños y ríos; Recurso de fauna y

pesca. Además de encontrarse dentro de las potencialidades, la actividad petrolera es mencionada

en el artículo 50 del EOT, dentro de los usos de producción del suelo más significativos.

El análisis del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio, permitió ver la riqueza

natural con la que éste cuenta, y la gran demanda de recursos naturales renovables y no

renovables necesaria en la actividad productiva. Por esta razón, en los aspectos legales de la

compañía, se deben establecer los permisos de concesión de agua y las licencias de

aprovechamiento forestal, que garanticen un adecuado manejo de los recursos a utilizar.

En relación a la gestión de residuos sólidos y peligrosos del municipio, dentro del Esquema de

Ordenamiento Territorial se encontró que es uno de los mayores problemas identificados por las

autoridades ambientales de carácter regional, ya que el municipio no cuenta con un terreno

apropiado para la disposición final de residuos sólidos, ni se ejerce un control optimo sobre las

descargas de aguas residuales, afectando incluso las inmediaciones del rio meta. Dicho

documento, presentó dentro de sus estrategias la reducción de residuos sólidos generados por

habitante, el mejoramiento en la gestión de los mismos, la protección y conservación de las

micro-cuencas receptoras de vertimientos líquidos y residuos sólidos.

8. Aspectos de índole institucional

Siguiendo con lo propuesto en la metodología expuesta para este numeral, referido a lo

institucional, se consultó información secundaria acerca del bloque Sabanero y sus licencias
ambientales otorgadas. En estas se contemplan los organismos o entes gubernamentales a

quienes se les debe rendir cuentas sobre las actividades realizadas en el bloque.

Se encontró que a nivel local, el bloque debe estar en permanente contacto con la Alcaldía

Municipal de Puerto Gaitán. En el ámbito regional, el principal ente regulador es la Corporación

para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – CORMACARENA,

autoridad encargada para la zona, de hacer seguimiento a cada uno de los procesos que puedan

causar afectaciones ambientales en un proyecto, obra o actividad, así como la Gobernación del

Departamento del Meta.

En los anexos 1 y 2 se muestran las licencias ambientales y su descripción, que han sido

otorgadas al bloque Sabanero, para el adecuado manejo de residuos sólidos y peligrosos. La

licencia ambiental global se efectúo mediante la Resolución 715 del 15 de abril de 2010, la cual

ha tenido dos modificaciones: Resolución 238 del 19 de abril del 2012 que modifica la

Resolución 715 del 15 de abril del 2010; y la Resolución 1313 del 5 de noviembre del 2014 por

la cual se cede la licencia Resolución 715 del 15 de abril del 2010, de la empresa Maurel&Prom

a Meta Petroleum Corp.

Otra de las licencias otorgadas al bloque Sabanero, es la establecida en la Resolución 1184 del

10 de octubre del 2014.

Además de las licencias ambientales mencionadas, la compañía cuenta con acuerdos de tipo

institucional con empresas prestadoras de servicios, las cuales se encargan de la gestión de los
residuos sólidos y peligrosos generados en campo. En la Tabla 14, se mencionan estas empresas

asociadas al tipo de residuo que gestionan.

Tabla13: Entidades de tipo institucional encargadas de la gestión de los residuos.


NOMBRE DEL
TIPO DE RESIDUO GESTOR
RESIDUO
ORGÁNICOS Residuos de comida Duflo S.A
Papel
Cartón
Plástico
Vidrio Soluciones ecológicas -Recuperar SA ESP
RECICLABLES
Chatarra liviana
Tapones de Casing
Chatarra pesada La Compañía
Madera Soluciones ecológicas -Recuperar SA ESP
Convencionales no
aprovechables ni
peligrosos Soluciones ecológicas -Recuperar SA ESP
ORDINARIOS Fibra de vidrio
Escombros Contratista generador
Llantas ANDI seccional
Hollín calderas La Compañía
Biomédicos
HOSPITALARIOS Recuperar a través de TECNIAMSA
Cortopunzantes
PELIGROSOS

Karl Fisher Clariant


Suelos impregnados
con combustibles y
crudo
Recuperar a través de TECNIAMSA
Residuos
impregnados con
INDUSTRIALES combustibles y crudo
Aceites residuales MPC
Filtros de aceite
Lámparas Serviambiental
Fluorescentes y
bombillos
NOMBRE DEL
TIPO DE RESIDUO GESTOR
RESIDUO
Cortes de
perforación base
Contratista control de solidos
agua (Lodos de
perforación)
FUENTE: Los autores, 2016

I. FASE II: Evaluación de los componentes involucrados mediante el análisis de una matriz DOFA

La fase II se propuso, con el ánimo de dar cumplimiento al segundo objetivo propuesto en el

actual documento. Mediante el análisis DOFA, se logró conocer los actores vinculados a la

empresa, ya sea de forma externa o interna. Así mismo, con estos resultados, se tiene en cuenta

Debilidades y Amenazas que presenta actualmente la empresa, y las cuales sirven de pauta al

momento de tomar decisiones y que se ven reflejadas en los programas y proyectos a ejecutar en

el Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

El análisis de la matriz DOFA consta de la elaboración de una matriz inicial en donde se

contemplan todas las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con las que cuenta la

compañía en relación a la gestión de residuos; posteriormente, se realiza la selección de las

DOFA más relevantes y se construye una segunda matriz en donde se identifican los impactos

generados por cada uno de los componentes. Por último, se plantean una serie de estrategias y

acciones que surge de la interrelación de los componentes y que subsiguientemente servirán de

soporte en la elaboración de los programas y proyectos que incluye la formulación del plan.

En la Tabla 14, se presenta la matriz DOFA, hecha para el bloque Sabanero.


Tabla14: Análisis DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
 La compañía tiene contrato con una
empresa que le presta el servicio de aseo
en campo.
 Se cuenta con una bodega para el
almacenamiento temporal de residuos en
la plataforma de Sabanero 1.
 La compañía cuenta con un código de
colores para la clasificación de
residuos.
 Los vehículos en los que se transporta
los residuos generados por la compañía
cumplen con la normatividad.
 La compañía tiene los certificados de
gestión de los residuos tratados o
dispuestos con terceros.
 La compañía realizó la inscripción del
inventario de generadores de PCB´S y
la inscripción para el reporte de residuos
peligrosos en la plataforma del IDEAM.
 Se usan vasos plásticos lavables en los
casinos, lo que disminuye la
generación residuos sólidos.
 Apoyo a las comunidades con la
porcicultura brindándoles los
residuos orgánicos.
 Generación de proyectos para el manejo de
los residuos por parte de los ingenieros
HSE.
 El área y el manejo en los ZODMES
es adecuado.
 Los envases de químicos son retornados • La bodega de almacenamiento temporal de
a quienes los venden. residuos domésticos del bloque, no se encuentra en
 La compañía cuenta con un estándar para el óptimas condiciones debido a que los avisos
manejo de residuos sólidos y peligrosos, en informativos están en mal estado y el aviso de
el cual se enmarcan los componentes de la identificación de la bodega no está; la puerta de
gestión de residuos. Separación en la uno de los cubículos de la bodega esta caída; se
fuente, recolección y transporte, debe construir un sistema para el manejo de
almacenamiento, aprovechamiento, lixiviados.
tratamiento y disposición final. • Acumulación de residuos impregnados de crudo en
 Voluntad de los directivos de la empresa la bodega de almacenamiento de estos residuos.
para realizar un adecuado manejo de los
residuos.
 La compañía cuenta con vías de tránsito
vehicular para la recolección interna de
los residuos, con frecuencias fijas
establecidas e eficientes.
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Derrame de crudo o residuos líquidos que puedan
afectar los recursos naturales.
 Proliferación de vectores y brotes de enfermedades si
 Existencia del marco normativo para realizar el llegara a presentarse un inadecuado manejo de
manejo de los residuos. residuos orgánicos.
 Existencia en el país de tecnologías adecuadas  Resistencia cultural de los trabajadores a procesos de
para el manejo de los residuos. selección en la fuente de los residuos sólidos.
 Interés de empresas de Villavicencio y Bogotá  No existen empresas recicladoras en Puerto Gaitán
por realizar el manejo de los residuos que se que cumplan con la normatividad vigente para el
generan en el campo. manejo de Residuos Sólidos y la empresa que presta
 Disposición del SENA para apoyar el servicio de aseo en Puerto Gaitán no presta el
proyectos educativos con la comunidad servicio en la zona rural del municipio.
de las veredas.  Ubicación distante de empresas autorizadas que
gestionan residuos sólidos de Sabanero
(Villavicencio y Bogotá).
 Posible sanción por parte de las autoridades
ambientales, si no llegara a cumplirse los
lineamientos establecidos en la licencia frente
al manejo de residuos en la licencia
ambiental.
FUENTE: Los autores, 2016.

Luego de mencionar cada una de las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas con las

que cuenta la compañía en relación a la gestión de residuos sólidos, se seleccionaron a modo de

estrategia los tres más relevantes de cada uno de los componentes de la matriz DOFA y se

determinaron los impactos que estos llegarían a generar, con el fin de crear un análisis de

carácter general que permitió establecer el orden de prioridades en los programas y proyectos

que se proponen en el presente Plan de Gestión de Residuos.

La tabla 15 muestra los impactos que se llegarían a generar de cada uno de los componentes

seleccionados, como se mencionó.


Tabla 15: Impactos del análisis DOFA
COMPONENTES DE MAYOR
IMPACTO
RELEVANCIA

1)El aprovechamiento de los residuos sólidos llegará a ser


FORTALEZAS

F1)La compañía cuenta con un código de más eficiente, puesto que los mismos ya se encuentran
colores para la clasificación de residuos. clasificados lo que evita que estos se vuelvan inutilizables
debido a la contaminación cruzada.
F2)La compañía cuenta con un estándar para
el manejo de residuos sólidos y peligrosos, en
2)La gestión de los residuos sólidos en Bloque Sabanero se
el cual se enmarcan los componentes de la
encuentra en armonía con todas las políticas establecidas
gestión de residuos. Separación en la fuente,
en cada uno de los campos, para la gestión de los mismos,
recolección y transporte, almacenamiento,
puesto que se ciñe al estándar establecido por la compañía.
aprovechamiento, tratamiento y disposición
final.

F3)La compañía tiene contrato con una 3)Para la gran mayoría de los residuos generados en
empresa que le presta el servicio de aseo en campo, la responsabilidad de la gestión de los mismos se
campo. encuentra compartida con empresas especializadas en el
trato que se le debe dar a cada uno de estos.
D1)La bodega de almacenamiento temporal
de residuos domésticos del bloque, no se
DEBILIDADES

1)Generación de irregularidades en el almacenamiento de


encuentra en óptimas condiciones debido a
los residuos, dado que el aviso informativo está en mal
que los avisos informativos están en mal
estado y no existe un aviso de identificación de la bodega.
estado y el aviso de identificación de la
Además, generación de vectores por la carencia de la
bodega no está; la puerta de uno de los
puerta y posible contaminación de un efluente hídrico por
cubículos de la bodega esta caída; se debe
lixiviados.
construir un sistema para el manejo de
lixiviados.
D2)Acumulación de residuos impregnados de
crudo en la bodega de almacenamiento de 2)Riesgo de incendio por combustión accidental del crudo
estos residuos. al ponerse en contacto con algún agente externo.
O1)Existencia del marco normativo para 1)Adecuada gestión de los residuos sólidos por parte de la
OPORTUNIDADES

realizar el manejo de los residuos. compañía y cumplimiento de la normatividad nacional.


2)Posible inclusión de tecnologías que optimicen el
O2)Existencia en el país de tecnologías aprovechamiento de los recursos y la reutilización de los
adecuadas para el manejo de los residuos. mismos en procesos productivos, además de hacer una
disposición final controlada amigable con el medio
ambiente.
O3)Disposición del SENA para apoyar 3)Promoción de proyectos que le permitan a la comunidad
proyectos educativos con la comunidad de las académica involucrarse en las actividades productivas de la
veredas. Compañía.
COMPONENTES DE MAYOR
IMPACTO
RELEVANCIA
A1)No existen empresas recicladoras en
Puerto Gaitán que cumplan con la 1)Residuos sólidos no peligrosos no son aprovechados en
AMENAZAS

normatividad vigente para el manejo de su totalidad y de querer hacerlo los costos de la gestión de
Residuos Sólidos y la empresa que presta el los mismos aumenta. Además de esto existe acumulación
servicio de aseo en Puerto Gaitán no presta el de residuos en el suelo rural.
servicio en la zona rural del municipio.
A2)Proliferación de vectores y brotes de
enfermedades si llegara a presentarse un 2)Riesgo de enfermedades a los trabajadores y la
inadecuado manejo de residuos orgánicos. comunidad, así como de los animales presentes en la zona.
A3)Posible sanción por parte de las
autoridades ambientales, si no llegara a
3)Sanciones económicas y pedagógicas por parte de la
cumplirse los lineamientos establecidos en la
autoridad ambiental, en contra de la compañía.
licencia frente al manejo de residuos en la
licencia ambiental.
FUENTE: Los autores, 2016.

Posterior a la identificación de los impactos, el análisis DOFA termina con la implementación de

acciones y estrategias que nacen de hacer un cruce entre cada uno de los componentes de la

DOFA, como se muestra a continuación:

 Estrategias y acciones FO

1. (F1,F2 - O1) Mantener en constante actualización los protocolos de separación

en la fuente, recolección, transporte interno, almacenamiento, aprovechamiento,

tratamiento y disposición final de los residuos, en concordancia con las exigencias de

la normatividad vigente.

2. (F3 - O3) Incentivar y fortalecer las actividades de inclusión académica del

sector, con las actividades propias en torno a la gestión de residuos sólidos y

peligrosos del
Bloque de producción y exploración de hidrocarburos, llevando a dinamizar la

economía de la región.

 Estrategias y acciones DO

1. (D1 - O1) Propender al cumplimiento de la norma teniendo como prioridad el

cuidado de la salud de los trabajadores y el cuidado del medio ambiente, además de

facilitar las labores de almacenamiento temporal en el bloque evitando cualquier tipo

de contaminación cruzada de residuos.

2. (D1 - O2) Tecnificar e implementar nuevos métodos de almacenamiento de

residuos, en donde se incluya el control total de los lixiviados que se generan,

evitando que se genere un impacto considerable contra el medio ambiente.

3. (D2 - O2) Desarrollar y promover el uso de tecnologías ambientalmente

apropiadas para el manejo de residuos de crudo y sus derivados, prescindiendo atentar

contra el medio ambiente y sanciones contra la Compañía.

 Estrategias y acciones DA

1. (D1 - A2) Mantener en permanente vigilancia el área de almacenamiento de

residuos sólidos, de modo que se constate que no existe presencia de vectores allí y de

encontrarse posible fumigar las áreas de almacenamiento periódicamente, soslayando

la proliferación de plagas.
2. (D2 - A1) Generar investigación e inclusión en los métodos de tratamiento y

aprovechamiento de residuos sólidos y peligrosos, en especial para los residuos

impregnados de crudo que tienden a acumularse por no contar con una empresa

gestora que se encargue de su aprovechamiento y no solo limitándose a su disposición

final, proponiendo alternativas pioneras en la gestión de los mismos.

3. (D1, D2 - A3) Atender con los requerimientos hechos por la autoridad ambiental,

posicionando a la compañía como un ejemplo de gestión ambiental y así evitar

cualquier tipo de sanción, multa o suspensión de actividades por parte de la

autoridad.

 Estrategias y acciones FA

1. (F1, F2 - A2) La proliferación de vectores y brotes de enfermedades en bloque

sabanero se puede ver subsanada con la clasificación de los residuos por el código de

colores con el que cuenta la compañía, debido a que se mantienen separados los

residuos por su propiedades físico-químicas; adicional a esto, el estándar para el

manejo de los residuos está elaborado en función del cuidado de la salud de los

trabajadores y el medio ambiente incluyendo cualquier tipo de posible afectación por

agentes externos.

2. (F2 - A3) Seguir los procedimientos planteados por la compañía en el estándar

para el manejo de residuos sólidos y peligrosos, evitara cualquier posible sanción por
parte de la autoridad competente; en caso de identificar un factor ajeno al estándar
que incurra en una posible sanción, se deberá documentar y hacer las modificaciones

pertinentes en el estándar original.

3. (F3 - A1, A3) Mantener los vínculos con las empresas encargadas de la gestión de

los residuos sólidos y peligrosos producidos por las actividades del bloque y a su vez

motivar la investigación en dichas empresas, de tal forma que exista mayor

aprovechamiento de los residuos, minimizando el porcentaje que llega hasta la

disposición final; este vínculo le permitirá a la Compañía seguir operando con

normalidad y en óptimas condiciones siguiendo lo contemplado en la normatividad

vigente y en cumplimiento con la autoridad competente.

J. FASE III: Formulación del Plan de Gestión Integral de residuos Sólidos para bloque
Sabanero

El programa de gestión integral de residuos sólidos abarca el manejo de los residuos sólidos y

peligrosos desde su generación, pasando por su separación en la fuente, recolección, transporte

interno, aprovechamiento, almacenamiento temporal, y traslado hasta su disposición final; está

compuesto por una serie de proyectos que buscan optimizar el manejo y aprovechamiento en la

gestión de residuos sólidos y peligrosos.


9. Alcance

El Programa de gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos propuesto en este documento,

es aplicable únicamente al bloque Sabanero. Esto en consecuencia de las especificaciones

técnicas propias del Bloque Sabanero, operado por Meta Petroleum Corp.

10. Objetivos

10.1. Objetivo General

Desarrollar los mecanismos necesarios para una eficiente gestión de residuos sólidos en campo

Sabanero.

10.2. Objetivos Específicos

 Vincular a todos los actores participantes de la gestión de residuos del Bloque Sabanero

como lo son empleados de la compañía, contratistas, la comunidad y terceros encargados

de la gestión de los residuos, al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y

peligrosos.

 Aprovechar los residuos sólidos orgánicos que se generan en el bloque, a partir de

convenios con las comunidades aledañas.

 Contar con un área de separación y almacenamiento de los residuos peligrosos generados

en el campo, de tal manera que se cumpla lo exigido en la normatividad nacional en

cuanto al manejo y disposición de los mismos.


 Recuperar los suelos afectados por residuos industriales generados en el proceso de

producción, a través de estrategias de biorremediación con el uso de los lodos orgánicos

procedentes de la PTAR.

11. Metas

Se determinan cuatro (4) metas, las cuales están directamente relacionadas con los proyectos a

implementar dentro del Plan de Gestión. Dichas metas, son estrictamente cuantificables y se

controlarán por medio de los diferentes indicadores presentados en cada una de las fichas de los

proyectos.

 Un (1) grupo de empoderamiento en campo para la implementación del Plan de Gestión


de Residuos Sólidos y Peligrosos.

 Aprovechamiento del 50% de los residuos sólidos orgánicos generados en el bloque.

 Cumplir con el 100% de la normatividad nacional aplicable en cuanto al manejo y

disposición de residuos sólidos peligrosos.

 Recuperar el 100% de los suelos afectados.

12. Estrategias

Las estrategias que se han planteado y que se mencionan a continuación, han sido la base para la

construcción de los programas y proyectos del presente Plan. Dichas estrategias se encuentran

planteadas de acuerdo a las necesidades identificadas por medio del diagnóstico presentado
anteriormente en torno a la gestión de residuos sólidos para el bloque Sabanero y al

análisis realizado de la matriz DOFA.

 Hacer de la gestión integral de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos una

herramienta de referencia y/o guía del optimo tratamiento, caracterización y si es posible

en relación al residuo su aprovechamiento, encaminados a ir un paso delante de lo

solicitado por la norma.

 Determinar las necesidades actuales de campo en cuanto a la gestión de residuos sólidos

y peligrosos.

 Coordinar con la comunidad Sikuany los mecanismos de participación en la gestión

optima de residuos sólidos y peligrosos generados en bloque Sabanero y su área de

influencia.

 Definir un plan de trabajo en el que se estipule el seguimiento, la inspección, control y

vigilancia sobre la disposición final de los residuos que no son aprovechados o

manejados en campo.

 Establecer alianzas de investigación con el sector de la academia (Universidades de

Villavicencio y el SENA), con el fin de identificar nuevas posibilidades de

aprovechamiento de los residuos generados en Bloque Sabanero.

 Involucrar a los trabajadores y contratistas a través de las previas capacitaciones en el

cuidado y el correcto procedimiento de almacenar los residuos sólidos generados en el

área destinada para este propósito.


 Promover la articulación intersectorial para el aprovechamiento, tratamiento y

disposición final de los RESPEL generados por los trabajadores y los contratistas en

campo sabanero.

 Promover la articulación de entidades interesadas en el aprovechamiento de los residuos

peligrosos, en caso de no poder efectuarse su utilidad en campo.

13. Roles y Competencias

La compañía Pacific E&P, cuenta con un grupo administrativo encargado de hacer seguimiento a

cada uno de los planes, programas y proyectos ejecutados en sus campos de producción. La

Figura 8, muestra como está organizada la compañía en este sentido:

Figura 8: Organigrama del Sistema HSEQ de Meta Petroleum Corp. (MPC) para campo Sabanero, componente
ambiental

FUENTE: Los autores, 2016

Teniendo en cuenta el organigrama, el Ingeniero HSE de campo, será el principal responsable de

la ejecución del Plan de Gestión de Residuos Sólidos, quien a su vez, debe rendir cuentas al
Coordinador Ambiental que se encuentra en la ciudad de Bogotá, y quien será la persona

responsable de hacer un seguimiento constante, con el fin de garantizar el cumplimiento de los

objetivos del Plan.

14. Proyectos

Los proyectos, entendiéndose como el conjunto de actividades que desarrolla por una persona o

entidad (en este caso PACIFIC E&P) para alcanzar un determinado objetivo, debe contemplar

actividades que se encuentren interrelacionadas entre sí y desarrollarse de manera coordinada.

Por esta razón se proponen cuatro (4) proyectos con determinado enfoque que irán dirigidos al

cumplimiento del objetivo del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligroso de

Bloque Sabanero.

En las fichas presentadas a continuación se presentan cada uno de los proyectos con sus

correspondientes actividades.
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PARA EL
BLOQUE DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SABANERO

14.1. Proyecto No.1: Creación de un grupo de empoderamiento del PGIR en campo

La integración y efectividad de las propuestas de mejoramiento alrededor de la Gestión Integral de Residuos Sólidos dependen en gran

medida del seguimiento y el control que ejerce el personal encargado sobre estas. Con fines de optimización de recursos y en pro de

resultados eficientes y eficaces, se busca fortalecer la base de realización de los proyectos del Plan de Gestión Integral de residuos

Sólidos y Peligrosos a través de la estructuración de un grupo de profesionales previamente capacitados que se encarguen de la

implementación, la evaluación y el seguimiento del PGIR´S de Sabanero.

Ficha 1: Proyecto 1 - Creación de un grupo de empoderamiento del PGIR en campo


PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Y PELIGROSOS DEL BLOQUE SABANERO – FICHA 1
OBJETIVO: Realizar con eficiencia y eficacia el manejo de los residuos sólidos y peligrosos generados en las diferentes actividades realizadas en el Bloque
Sabanero, involucrando los principios de producción limpia, procesos de reducción en el origen, aprovechamiento, tratamiento y disposición final controlada de
residuos, cumpliendo con la normatividad legal vigente y la protección de la salud humana y del ambiente.
PROYECTO: Creación de un grupo de empoderamiento del PGIR’S en campo
OBJETIVOS METAS INDICADORES
Tener para junio del 2017 una estructura operativa
compuesta por un trabajador de cada área para que
haga parte del grupo de empoderamiento del PGIR y
sean los encargados de la implementación de todos los 1 Acta de creación del grupo coordinador.
programas y proyectos bajo el liderazgo del ingeniero
HSE del bloque.

Página

104 104
Capacitar de forma específica en la gestión de residuos
sólidos y peligrosos a los miembros del grupo de
100% Listado de asistencia a capacitaciones.
empoderamiento del PGIR en campo, incluido entre
estos el ingeniero HSE actualmente a cargo.
ESTRATÉGIAS

 Involucrar a todas las áreas operativas en la gestión de residuos olidos y peligrosos y a su vez en la asignación de responsabilidades de implementación
del Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos y Peligrosos para el bloque Sabanero.
 Desarrollar un plan de trabajo en el que se integren todo tipo de actividades coordinadas alrededor de dicha gestión, a partir de la creación de un
grupo que lidere la gestión de residuos sólidos en campo.
 Capacitar al personal seleccionado como equipo de empoderamiento del PGIR en campo y el ingeniero HSE que esté a cargo para el control,
implementación y seguimiento del PGIR.
 Determinar las necesidades actuales de campo en cuanto a la gestión de residuos sólidos y peligrosos.
 Crear programas de educación ambiental didácticos a través de charlas, talleres y ejercicios prácticos tanto para los trabajadores y contratistas que se
encuentren laborando en campo sabanero.

 Crear conciencia sobre las consecuencias de la buena gestión de los residuos sólidos que se generan, las alternativas de aprovechamiento y sus
beneficios económicos y ambientales.

 Identificar los diferentes residuos aprovechables generados en campo y que resultan de la operación de la compañía, y a su vez aquellos que pueden
ser aprovechados con una inversión mínima o nula de dinero para dar a conocer a la comunidad.
ACTIVIDADES RESPONSABLES RESULTADOS ESPERADOS
Coordinador ambiental del
1. Involucrar a todas las áreas operacionales generadoras de Bloque Sabanero e Nueva Estructura Operativa del PGIR, con
Ingeniero HSE
residuos sólidos en campo a través de la selección de un actualmente a cargo. funciones, responsabilidades y Plan de

miembro de cada área para la conformación del grupo de


empoderamiento. trabajo.

Ingenieros HSE de MPC. % de contratos de operación existentes revisados y


2. Revisar el 100% de los contratos de operación existentes, que atienden
vinculados a la implementación de actividades del
los diferentes componentes constitutivos del PGIR.
presente PGIR
3. Crear un plan de trabajo consiente y acorde con los nuevos Ingenieros HSE de MPC y Actividades definidas con responsabilidades
requerimientos del PGIR, con actividades específicas que correspondan a de las empresas asignadas a cada integrante del equipo de
cada integrante del grupo de empoderamiento y a su vez plazos para contratistas. empoderamiento del PGIR de campo sabanero.
ejecutar dichas actividades.

Ingenieros HSE de MPC. Tener un cronograma con tiempos establecidos y


4. Diseñar un cronograma de capacitación intensiva para los tema a tratar por per periodo.

miembros del grupo de empoderamiento.

Coordinador ambiental del Verificar que todos los conceptos definidos en el


5. Generar un proceso de retroalimentación en el grupo de Bloque Sabanero e marco de planeación fueron estudiados y/o
empoderamiento junto con los responsables de las capacitaciones Ingeniero HSE expuestos durante el periodo de capacitaciones
(Ingeniero HSE de del campo y Coordinador ambiental). actualmente a cargo. específicamente diseñado para el equipo de
empoderamiento.
Ingenieros HSE de MPC. Tener un tiempo de 4 semanas distribuido durante
6. Vincular a estudiantes del SENA a campo Sabanero en todo el periodo de capacitaciones dirigido por
estudiantes del SENA del departamento.
donde se les permita hacer charlas educativas como parte del
ciclo de capacitaciones.

CRONOGRAMA OBSERVACIONES
Actividad 1: 1 semana Las fechas establecidas tienen el propósito de servir
Actividad 2: 4 semanas de orientación para la toma de decisiones de la
Actividad 3: 3 semanas empresa de acuerdo a lo observado en el campo.
Actividad 4: 1 semana
Actividad 5: 1 semana trimestralmente
Actividad 6: 2 semanas
COSTOS
Los costos se establecerán según presupuesto considerado por la empresa. De no existir se recomienda apropiarse de un rubro presupuestal para la próxima
vigencia.
14.2. Proyecto No.2: Manejo de Residuos domésticos

Las actividades que permiten la operación de bloque Sabanero, generan entre muchas cosas a manejar de forma especial, una serie de

residuos que deben como se mencionó anteriormente ser separados, recolectados, tratados y dispuestos. Gran cantidad de estos

residuos producidos son de carácter doméstico, en especial de tipo orgánico biodegradable; esto se presenta como la oportunidad para

la ejecución de propuestas que involucren y motiven a los trabajadores a aprovechar cierto porcentaje de estos residuos sin generar

ningún costo y además dar un valor agregado a las actividades propias de la Compañía en el marco de la gestión integral de residuos

sólidos y peligrosos; asimismo, en pro de la gestión ambiental se busca que la comunidad se vea beneficiada e incluida en prácticas

ambientales sostenibles y adopte alternativas como lo son las técnicas de compostaje y lombricultura para el aprovechamiento de

residuos orgánicos.

Ficha 2: Proyecto 2 - Manejo de residuos domésticos


PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Y PELIGROSOS DEL BLOQUE SABANERO – FICHA 2

OBJETIVO: Realizar con eficiencia y eficacia el manejo de los residuos sólidos y peligrosos generados en las diferentes actividades realizadas en el Bloque
Sabanero, involucrando los principios de producción limpia, procesos de reducción en el origen, Aprovechamiento, Tratamiento y disposición final controlada
de residuos, cumpliendo con la normatividad legal vigente y la protección de la salud humana y del ambiente.
PROYECTO: MANEJO RESIDUOS DOMESTICOS
OBJETIVOS METAS INICADORES
Almacenar los residuos orgánicos que no son entregados
ni aprovechados por la comunidad y utilizarlos en la
elaboración de compostaje que posteriormente pueda 100% 𝑲𝒈 𝒓𝒆𝒔. 𝒂𝒍𝒎𝒂𝒄𝒆𝒏𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑹𝒆𝒔. 𝑨𝒑𝒓𝒐𝒗𝒆𝒄𝒉𝒂𝒅𝒐𝒔 = ∗ 𝟏𝟎𝟎%
ser aprovechado en las áreas de revegetalización. 𝑲𝒈 𝒓𝒆𝒔. 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔
Capacitar a los trabajadores en el manejo de residuos
sólidos domésticos que se producen en bloque Sabanero, 𝑻𝒓𝒂𝒃. 𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔
sus directrices y políticas en relación a la gestión de los 70% # 𝑻𝒓𝒂𝒃. 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔
= ∗ 𝟏𝟎𝟎%
mismos. 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
Capacitar a la comunidad Sikuany en técnicas de
aprovechamiento de residuos organicos. 50% Listado de asistencia a capacitaciones.

ESTRATÉGIAS

 Fortalecer la campaña de separación en la fuente para lograr mayor eficiencia en el proceso del reciclaje.
 Realizar talleres de sensibilización que incentiven a la reducción en la fuente y la producción más limpia para disminuir la producción per-cápita de
residuos, tomando como línea base la calculada en el año 2015.
 Inspeccionar el cumplimiento del diligenciamiento de los formatos donde se registra la información sobre cantidad de residuos reciclables, orgánicos e
inservibles generados en el campo.
 Establecer compromisos por escrito con las empresas contratista donde se comprometan a realizar un adecuado manejo de los residuos que generan
en el campo, teniendo en cuenta todos los componentes de la gestión de los residuos (generación, recolección, transporte, limpieza, almacenamiento
temporal, aprovechamiento, tratamiento, disposición final).
 Inspeccionar el manejo realizado a los residuos generados en el campo por las empresas contratistas, teniendo en cuenta todos los componentes de la
gestión integral de residuos.
 Mejorar la bodega de almacenamiento temporal de los residuos generados por la empresa encargada del catering, incluyendo el mejoramiento en el
manejo de lixiviados.
 Ser una muestra de la óptima gestión de residuos orgánicos a través del aprovechamiento de los residuos generados y su transformación en
compostaje para uso interno de la compañía.
 Disminuir gastos puntuales en compra de fertilizantes y abono para las áreas de revegetalización y procesos de recuperación de suelos por el
aprovechamiento del compostaje producido.
 Capacitar a la comunidad y a los trabajadores en la caracterización de los residuos domésticos en especial de los residuos de tipo orgánico que
posteriormente pueden ser aprovechados en la técnica de compostaje.
ACTIVIDADES RESPONSABLES RESULTADOS ESPERADOS
1. Diseñar un cronograma de capacitaciones periódicas, de Equipo de empoderamiento del Tener un cronograma con los módulos a tratar en cada una
modo que se incluyan todas las áreas en las que laboran los PGIR’S de bloque Sabanero. de las capacitaciones con tiempos definidos y responsable
trabajadores, sin interrumpir las actividades operativas y el de la capacitación a cargo.
funcionamiento operacional del campo.
2. Capacitación y sensibilización al personal de campo en Equipo de empoderamiento del Disminución en el promedio nacional de producción per-
temas relacionados con la separación en la fuente, PGIR’S de bloque Sabanero. cápita de residuos, e incrementar la eficiencia en la
reducción de residuos y producción más limpia. separación en la fuente en el año 2009.
3. Inspección del cumplimiento de las empresas contratistas Ingenieros HSE de MPC. Tener una base de datos completa de la cantidad y manejo
en la entrega de la información sobre la cantidad de de residuos orgánicos, reciclables e inservibles generados
residuos que generan en el campo. en Campo Rubiales.
4. Reunión con representantes de las empresas contratistas Ingenieros HSE de MPC. Deberes y derechos establecidos por escrito frente a la
para elaborar un documento en el que se establezcan los gestión de los residuos.
deberes y derechos de los contratistas frente a la gestión de
los residuos.
5. Visitas de inspección para evaluar el manejo realizado por Ingenieros HSE de MPC. Buen manejo de los residuos realizado por las empresas
las empresas contratistas a los residuos generados en el contratistas.
campo.
6. Gestionar la construcción de campos de infiltración para Coordinador ambiental del Campo de infiltración construido por bodega de residuos
el manejo de los lixiviados generados en la bodega de Bloque Sabanero orgánicos.
almacenamiento de residuos orgánicos.
Equipo de empoderamiento del Plan de trabajo ordenado con distribución de tiempos
7. Diseñar un cronograma de capacitaciones a la PGIR’S de bloque Sabanero. eficientes conforme a las actividades productivas del
campo.
comunidad dirigido e implementado por el grupo

de empoderamiento del PGIR.


Equipo de empoderamiento del Comunidad con capacidad de involucrarse en la toma de
8. Capacitar a la comunidad según el cronograma PGIR’S de bloque Sabanero. decisiones entorno a la gestión de residuos sólidos que los
involucra.
establecido.

Equipo de empoderamiento del Disponibilidad de compostaje para las áreas de


9. Construir una compostera para el PGIR’S de bloque Sabanero. revegetalización y disminución de los residuos orgánicos
Ingeniero HSE. desechados.
aprovechamiento de residuos orgánicos con

residuos sólidos especiales disponibles en campo

(madera - tubos de PVC).

Ingeniero HSE de MPC Obtención de la cantidad necesaria para dar inicio al


10. Almacenar los residuos orgánicos que no son proceso de compostaje.

entregados a la comunidad por un periodo de 1

semana para dar inicio al proceso de compostaje.

11. Vincular a estudiantes del SENA a campo Sabanero en Ingenieros HSE de MPC. Tener un tiempo de 4 semanas distribuido durante todo el
donde se les permita hacer charlas educativas como parte periodo de capacitaciones dirigido por estudiantes del SENA
del ciclo de capacitaciones. del departamento.
CRONOGRAMA OBSERVACIONES
Actividad 1: 1 semana Las fechas establecidas tienen el propósito de servir de
Actividad 2: 2 semanas. orientación para la toma de decisiones de la empresa de
Actividad 3: cada semana hacer seguimiento. acuerdo a lo observado en el campo.
Actividad 4: 1 semana
Actividad 5: Cuatrimestral
Actividad 6: 12 meses
Actividad 7: 1 semana
Actividad 8: 2 meses
Actividad 9: 2 semanas
Actividad 10: 1 semanas
Actividad 11: 2 semanas
COSTOS
Los costos se establecerán según presupuesto considerado por la empresa. De no existir se recomienda apropiarse de un rubro presupuestal para la próxima
vigencia.
14.3. Proyecto No.3: Manejo de residuos peligrosos

Según el Decreto 4741 de 2005, un residuos peligroso, es aquel que presenta riesgo para la salud humana y/o efectos adversos al medio

ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto; así mismo, se considera residuo peligroso los envases, empaques

o embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Basándonos en la definición dada, estos residuos son de especial importancia

debido a su alto riesgo biológico; por esta razón, se propone el siguiente proyecto con el propósito de disponer de la forma más

adecuada este tipo de residuos, mitigando problemas sociales y ambientales que puedan generarse a futuro a partir de estos.

Ficha 3: Plan de Gestión Integral de Residuos del Bloque Sabanero – Proyecto3: Manejo de residuos peligrosos
PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Y PELIGROSOS DEL BLOQUE SABANERO
OBJETIVO: Realizar con eficiencia y eficacia el manejo de los residuos sólidos y peligrosos generados en las diferentes actividades realizadas en el Bloque
Sabanero, involucrando los principios de producción limpia, procesos de reducción en el origen, Aprovechamiento, Tratamiento y disposición final controlada
de residuos, cumpliendo con la normatividad legal vigente y la protección de la salud humana y del ambiente.
PROYECTO: MANEJO RESIDUOS PELIGROSOS
OBJETIVOS METAS INDICADORES
Cumplir con la normatividad vigente en cuanto
a residuos sólidos peligrosos y lograr una 100% Matriz de cumplimiento legal.
gestión integral de los mismos.
Tener para el año 2016 construida un área de
almacenamiento para residuos bío-sanitarios. 1 Cantidad de áreas construidas.
Separar y almacenar de manera adecuada los
residuos sólidos peligrosos generados en las 100% 𝑲𝒈 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑬𝑳 𝑺𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔
% 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑬𝑳 𝑺𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 = ∗ 𝟏𝟎𝟎%
actividades productivas del bloque sabanero. 𝑲𝒈 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑬𝑳 𝑮𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔

ESTRATÉGIAS

 Hacer una adecuada recolección de los residuos sólidos peligrosos generados en el proceso productivo, separando los mismos según sus propiedades
fisicoquímicas.
 Aprovechar la mayor cantidad de residuos sólidos peligrosos y especiales generados, reintegrándolos a las actividades del Bloque Sabanero y/o
articular empresas especializadas en el tema, para lograr una adecuada disposición final.
 Mantener seguimiento a las empresas encargadas de la disposición final de los residuos, garantizando la adecuada gestión de los mismos.
 Establecer acuerdos con la comunidad vecina, en pro de una adecuada gestión de residuos y así evitar la disposición de residuos sólidos peligrosos y
RSE en lugares ambientalmente no apropiados.
 Establecer alianzas de investigación con la comunidad académica, con el fin de identificar nuevas posibilidades de aprovechamiento de los RSE
generados tanto en Campo Sabanero, como en el ámbito municipal.
ACTIVIDADES RESPONSABLES RESULTADOS ESPERADOS
1. Capacitaciones dirigidas al personal encargado de la Equipo de Disminución en la cantidad de residuos sólidos peligrosos generados
recolección de los RESPEL, hacía la identificación de empoderamiento por el campo.
residuos potencialmente aptos para su reintegro en el del PGIR’S de
proceso de producción. bloque
Sabanero.
2. Coordinación con la empresa recolectora para lograr el Ingenieros HSE Creación de una base de datos con información precisa de los
seguimiento a partir de formatos diligenciados en cada de MPC y de las residuos sólidos peligrosos y especiales generados en campo,
jornada de recolección. empresas cantidad, fecha de recolección y lugar de disposición final.
contratistas.
3. Reunir a la comunidad vecina para establecer jornadas de Equipo de Disminución de la cantidad de residuos sólidos peligrosos y
recolección de residuos sólidos especiales y peligrosos. empoderamiento especiales generados por la comunidad vecina.
del PGIR’S de
bloque
Sabanero.
4. Establecer puntos de recolección de RESPEL. Equipo de Disminuir los impactos generados al medio ambiente, por mala
empoderamiento del disposición de residuos.
PGIR’S de bloque
Sabanero.
5. Charlas dirigidas hacia la comunidad académica del Equipo de Alternativas para un mejor aprovechamiento de los residuos
municipio, enfocados en el aprovechamiento y adecuada empoderamiento del sólidos peligrosos y especiales, así como disminución en la
recolección de los RESPEL y RSE. PGIR’S de bloque cantidad de residuos de este tipo, generados.
Sabanero.
CRONOGRAMA OBSERVACIONES
Actividad 1: Cada 6 meses, por 2 semanas. Las fechas establecidas tienen el propósito de servir de orientación
Actividad 2: En cada recolección. para la toma de decisiones de la empresa de acuerdo a lo observado
Actividad 3: Cada 6 meses. en el campo.
Actividad 4: 1 semana
Actividad 5: 2 semanas cada 6 meses.
COSTOS
Los costos se establecerán según presupuesto considerado por la empresa. De no existir se recomienda apropiarse de un rubro presupuestal para la próxima
vigencia.
14.4. Proyecto No.4: Manejo de residuos industriales no peligrosos

Cerca del 10% de los residuos generados en campo, corresponden a los que su clasificación denomina de tipo industrial. Como se ha

explicado en numerales anteriores, la compañía cuenta con alianzas empresariales para un adecuado aprovechamiento de los residuos.

Además, el compromiso social es importante, ya que la comunidad aledaña al Bloque Sabanero, puede beneficiarse de residuos

potencialmente útiles en actividades secundarias.

Ficha 4: Plan de Gestión Integral de Residuos del Bloque Sabanero – Proyecto4: Manejo de residuos industriales no peligrosos
PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Y PELIGROSOS DEL BLOQUE SABANERO
OBJETIVO: Realizar con eficiencia y eficacia el manejo de los residuos sólidos y peligrosos generados en las diferentes actividades realizadas en el Bloque
Sabanero, involucrando los principios de producción limpia, procesos de reducción en el origen, Aprovechamiento, Tratamiento y disposición final controlada
de residuos, cumpliendo con la normatividad legal vigente y la protección de la salud humana y del ambiente.
PROYECTO: MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS
OBJETIVOS METAS INDICADORES
Recuperar los suelos afectados por
combustible y/o crudo, a través de 100% 𝒎𝟐𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐
% 𝑺𝒖𝒆𝒍𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 = ∗ 𝟏𝟎𝟎%
procesos de biorremediación. 𝒎𝟐𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 𝒂𝒇𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒐
Integrar los lodos generados en la
PTAR hacia la recuperación de los 100% 𝑲𝒈 𝒍𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔
% 𝒍𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 = ∗ 𝟏𝟎𝟎%
suelos del bloque sabanero. 𝑲𝒈 𝒍𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔
Reutilizar material plástico
procedente de las actividades de 100%
producción, encaminado al 𝑲𝒈 𝒑𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒓𝒆𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐
𝑷𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒓𝒆𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒂𝒅𝒐 = ∗ 𝟏𝟎𝟎%
desarrollo de prácticas eco- 𝑲𝒈 𝒑𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔
sostenibles.
ESTRATÉGIAS

 Reutilizar los residuos industriales no peligrosos generados en el proceso productivo, en actividades secundarias del bloque sabanero.
 Incentivar el uso de botellas y otros materiales plásticos que se generan en campo, en el desarrollo de prácticas eco-sostenibles.
 Establecer ajustes a las normas de recolección de residuos actuales del Bloque Sabanero, con el fin de promover la mejora continua en la gestión
de la compañía.
ACTIVIDADES RESPONSABLES RESULTADOS ESPERADOS
1. Recolectar botellas plásticas, tapones de Casing y residuos similares. Equipo de Acumulación de material útil para la elaboración de jardines
empoderamiento verticales, ladrillos ecológicos y para los talleres prácticos que
del PGIR’S de hacen parte de las jornadas de capacitación.
bloque
Sabanero.
2. Establecer jornadas con los trabajadores del campo, para Equipo de Disminución en la cantidad de residuos industriales no peligrosos
elaboración de jardines verticales y ladrillos ecológicos, a partir de empoderamiento generados por la compañía.
elementos plásticos y demás residuos útiles que se generan en el del PGIR’S de
Bloque Sabanero. bloque
Sabanero.
3. Reuniones con el grupo administrativo de gestión ambiental, para Equipo de Mejora continua en los procesos de gestión ambiental de residuos
desarrollar mejoras a la normatividad de recolección, transporte, empoderamiento sólidos.
aprovechamiento, tratamiento y disposición final de estos residuos. del PGIR’S de
bloque
Sabanero.
4. Separar los lodos producidos por la PTAR destinados a los procesos Ingenieros HSE Material orgánico disponible para procesos de recuperación del
de revegetalización en el bloque. de MPC suelo y disminución de capital monetario destinado a fertilizantes.
5. Construir senderos ecológicos a partir de los Tapones de Casing Equipo de Áreas comunes adecuadas para el tránsito del personal.
recolectados y de material de construcción sobrante. empoderamiento
del PGIR’S de
bloque
Sabanero.
CRONOGRAMA OBSERVACIONES
Actividad 1: Permanente Las fechas establecidas tienen el propósito de servir de
Actividad 2: 2 semanas, cada 3 meses. orientación para la toma de decisiones de la empresa de acuerdo
Actividad 3: Cada 3 meses. a lo observado en el campo.
Actividad 4: Mensual.
Actividad 5: 4 semanas (una única vez)
COSTOS
Los costos se establecerán según presupuesto considerado por la empresa. De no existir se recomienda apropiarse de un rubro presupuestal para la próxima
vigencia.
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PARA EL
BLOQUE DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SABANERO

15. Control y seguimiento ambiental

Para la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos,

Pacific Exploration & Production (Pacific E&P) cuenta con recursos económicos,

materiales y humanos, los cuales se encuentran previamente asignados para un adecuado

desarrollo de los programas y proyectos con los que cuenta el plan.

La compañía cuenta con un grupo administrativo para la gestión de residuos sólidos y

peligrosos para el campo Sabanero, el cual está comprendido por el Gerente HSEQ de

META PETROLEUM CORP, un Líder Ambiental de Campos de Producción, un Ingeniero

Ambiental en campo y otro más externo que se encuentra en la ciudad de Bogotá. Este

grupo será el encargado de la ejecución del trabajo técnico requerido para el desarrollo del

PGIRS. Para el año 2016, la compañía seguirá contando con el recurso humano capacitado

para la coordinación y seguimiento del PGIRS; el recurso económico para mantener el

personal, es propio de la compañía.

En cuanto al Seguimiento del PGIRS, este se realizará de forma sistemática con el fin de

identificar los avances y dificultades en la implementación del mismo y definir las acciones

preventivas o correctivas a que haya lugar. A partir de éstos, se elaboraran informes sobre

el estado de avance en el cumplimiento de las metas propuestas en el PGIRS.

Además, se considera pertinente realizar semestralmente análisis, revisiones o ajustes al

PGIRS, incluyendo recursos humanos, técnicos y financieros para adelantar las actividades

Página

119 119
de evacuación y seguimiento del PGIRS, con el fin de apropiar los recursos al presupuesto

para garantizar su implementación y seguimiento.

Ahora bien, la evaluación del PGIRS se realiza teniendo en cuenta los resultados del

Seguimiento, con el fin de elaborar Informes de Evaluación y Seguimiento, los cuales se

proponen realizar uno (1) por semestre. Estos informes serán la principal guía, al momento

de auditorías y/o rendición de cuentas en la compañía.

Con el propósito de realizar los Informes de Evaluación y Seguimiento, se propone la

siguiente metodología para la recolección de información:

Tabla 16: Metodología para la recolección de información.


Recolección y Análisis de Información
Como ya se ha mencionado, se propone almacenar la información de
forma sistemática a partir de ayudas tecnológicas, en donde se
Recolección de Información
especifique a cerca del cumplimiento de Objetivos, Lineamientos,
Metas e Indicadores.
La revisión se realizará a partir de los informes realizados,
Revisión de Datos verificando que los datos estén completamente diligenciados y que
sean verídicos.
Debido a que en el Plan de Gestión se desprenden varios proyectos,
Organización de la información se propone mantener la información separada por cada uno de ellos, y
así evaluar avance y cumplimiento delcada proyecto.
Una vez organizada la información suministrada de cada proyecto, se
Análisis de la Información procederá a realizar un análisis a partir del cumplimiento de
objetivos, lineamientos, metas e indicadores.
Al tener toda la información correspondiente a cada proyecto que
compone el PGIRS, se procede a estructurar el Informe de
Consolidación de la Información
Evaluación y Seguimiento, el cual se propone que se realice una vez
por semestre.
FUENTE: Los autores, 2016
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PARA EL
BLOQUE DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SABANERO

16. Indicadores de gestión y evaluación de cumplimiento

A continuación se presentan los indicadores por actividad correspondiente a cada uno de los proyectos que conforman el Plan de

Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos para el bloque Sabanero. Algunos de ellos tendrán resultados porcentuales y se

valoran cuantitativamente. Sin embargo, se encuentran actividades donde su valoración se va a dar a cabo por el cumplimiento de

dicha actividad, puesto que no se pueden llevar a cabo parcialmente.

Tabla 17: Indicadores


PROYECTO ACTIVIDAD INDICADORES
1. Inclusión de todas las áreas operacionales generadoras de 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 (PI)
residuos sólidos en campo a través de la selección de un
miembro de cada área para la conformación del grupo de 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑃𝐼 = ∗ 100%
empoderamiento. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 (RC)
2. Revisión de los contratos de operación existentes, que
Creación de un grupo de atienden los diferentes componentes constitutivos del
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠
empoderamiento del PGIR’S PGIR. 𝑅𝐶 = ∗ 100%
en campo 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑠
Creación de un plan de trabajo consiente y acorde con los
nuevos requerimientos del PGIR, con actividades
específicas que correspondan a cada integrante del grupo de Plan de trabajo formulado
empoderamiento y a su vez plazos para ejecutar dichas
actividades.

Página

121 121
PROYECTO ACTIVIDAD INDICADORES

4. Diseñar un cronograma de capacitación intensiva para los


Cronograma de capacitaciones
miembros del grupo de empoderamiento.

5. Generación de un proceso de retroalimentación en el


grupo de empoderamiento junto con los responsables de las
Acta de retroalimentación (Propuesta en Anexo 3)
capacitaciones (Ingeniero HSE de del campo y Coordinador
ambiental).
Vinculación SENA (VS)
6. Vinculación de estudiantes del SENA a campo Sabanero
en donde se les permita hacer charlas educativas como parte 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑆𝐸𝑁𝐴
𝑉𝑆 =
del ciclo de capacitaciones. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑆𝐸𝑁𝐴
∗ 100%
1. Diseñar un cronograma de capacitaciones periódicas, de
modo que se incluyan todas las áreas en las que laboran los
Cronograma de capacitación.
trabajadores, sin interrumpir las actividades operativas y el
funcionamiento operacional del campo.
Personal Capacitado(PC)
2. Capacitación y sensibilización al personal de campo en
temas relacionados con la separación en la fuente, 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
Manejo de Residuos reducción de residuos y producción más limpia. 𝑃𝐶 = ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜
domésticos
Cumplimiento de empresas contratistas (CE)
3. Inspección del cumplimiento de las empresas contratistas
en la entrega de la información sobre la cantidad de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒𝑛
residuos que generan en el campo. 𝐶𝐸 = ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠
4. Reunión con representantes de las empresas contratistas
para elaborar un documento en el que se establezcan los Acta de Reunión
deberes y derechos de los contratistas frente a la gestión de
PROYECTO ACTIVIDAD INDICADORES
los residuos.

Visitas de Inspección (VI)


5. Visitas de inspección para evaluar el manejo realizado
por las empresas contratistas a los residuos generados en el 𝑁° 𝑉𝑖𝑠𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
campo. 𝑉𝐼 = ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑠𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
6. Gestionar la construcción de campos de infiltración para
el manejo de los lixiviados generados en la bodega de Cantidad de campos construidos
almacenamiento de residuos orgánicos.
7. Diseñar un cronograma de capacitaciones a la comunidad
dirigido e implementado por el grupo de empoderamiento Cronograma de capacitaciones.
del PGIR.
Personas Capacitadas (PC)
8. Capacitación a la comunidad según el cronograma
establecido. 𝑁° 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑃𝐶 = ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
9. Construcción de una compostera para el
aprovechamiento de residuos orgánicos con residuos
Cantidad de composteras construidas
sólidos especiales disponibles en campo (madera – tubos de
PVC).
Residuos Almacenados (RA)
10. Almacenamiento de los residuos orgánicos que no son
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠. 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
entregados a la comunidad por un periodo de 1 semana para 𝑅𝐴 = 100% − (
dar inicio al proceso de compostaje. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
∗ 100%)
PROYECTO ACTIVIDAD INDICADORES
Capacitaciones SENA (CS)
11. Vinculación de estudiantes del SENA a campo
Sabanero en donde se les permita hacer charlas educativas 𝑁° 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑆𝐸𝑁𝐴
como parte del ciclo de capacitaciones. 𝐶𝑆 = ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑎𝑑𝑎𝑠
Capacitaciones encargados RESPEL (CER)
1. Capacitaciones dirigidas al personal encargado de
la recolección de los RESPEL, hacía la identificación de 𝑁° 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑅𝐸𝑆𝑃𝐸𝐿
residuos potencialmente aptos para su reintegro en el 𝐶𝐸𝑅 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝐸𝑆𝑃𝐸𝐿
proceso de producción.
∗ 100%
2. Coordinación con la empresa recolectora para lograr
el seguimiento a partir de formatos diligenciados en cada Formulario de recolección. (Ver anexo 4)
jornada de recolección.
Residuos recolectados con la comunidad (RR)
Manejo de residuos peligrosos 3. Recolección de residuos sólidos especiales
y peligrosos, e las comunidades vecinas. 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑅𝑅 = ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜
Puntos RESPEL (PR)
4. Asignación de puntos de recolección de RESPEL.
𝑃𝑅 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠
5. Charlas dirigidas hacia la comunidad académica Charlas Académicas (CA)
del municipio, enfocados en el aprovechamiento y
adecuada 𝐶𝐴 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑔𝑖𝑜𝑠 𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑎𝑑é𝑚𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
recolección de los RESPEL y RSE.
PROYECTO ACTIVIDAD INDICADORES

Recolección de Residuos Sólidos (RRS)


1. Recolectar botellas plásticas, tapones de Casing y
residuos similares. 𝑅𝑅𝑆 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝐾𝑔) 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

2. Establecer jornadas especiales con los trabajadores del


campo, para elaboración de jardines verticales y ladrillos
Cronograma de jornadas espciales.
ecológicos, a partir de elementos plásticos y demás residuos
útiles que se generan en el Bloque Sabanero. (Trimestral)
Manejo de residuos 3. Reuniones con el grupo administrativo de gestión Reuniones con el grupo administrativo de gestión ambiental (RGA)
industriales no peligrosos ambiental, para desarrollar mejoras a la normatividad de
recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y 𝑁° 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜
𝑅𝐺𝐴 = ∗ 100%
disposición final de estos residuos. 𝑁° 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜
Volumen de lodos recolectados
4. Separar los lodos producidos por la PTAR destinados a
los procesos de revegetalización en el bloque. 𝐿𝑅 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠
𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛

5. Construir senderos ecológicos a partir de los Tapones de


Cantidad de senderos construidos.
Casing recolectados y de material de construcción sobrante.

FUENTE: Los autores, 2016.


PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PARA EL
BLOQUE DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SABANERO

17. Cronograma

A continuación se presenta el cronograma para el cumplimiento de las actividades de cada

uno de los proyectos que se proponen para el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

y Peligrosos para el Bloque Sabanero. Se puede evidenciar, que para la mayoría de

actividades hay un tiempo de ejecución propuesto a corto plazo; de este modo, dichas

actividades se ejecutarán en un tiempo no mayor a dos (2) meses y aunque el desarrollo de

las actividades involucrará diferentes actores, los responsables directos del cumplimiento

de las mismas serán los integrantes del grupo de empoderamiento y el ingeniero HSE de

campo.

Cabe resaltar que el cronograma se propone en un plazo de seis meses como se muestra en

la tabla; sin embargo, se encuentran actividades con cumplimientos periódicos durante la

anualidad, entendiéndose este como el periodo comprendido entre el día que inicia la

implementación del Plan de Gestión Integral y el mismo día del siguiente año.

En algunas actividades su tiempo de ejecución se establece como ‘permanente’, ya que son

actividades que no pueden ser periódicas sino que por el contrario, su ejecución se hace a

diario. Este tipo de actividades se asocian a aquellas que su seguimiento se hace a partir de

un formato de cumplimiento, tal como se muestra en los indicadores de gestión.

Como se ve en la tabla existe prevalencia del desarrollo de las actividades durante las

primeras seis (6) semanas una vez se inicia la implementación con la selección del grupo de

Página

126 126
empoderamiento del PGIR, esto se presenta debido a que en este primer periodo se llevan a

cabo tareas de planeación y diseño que obligatoriamente se deben hacer de manera

simultánea para la adecuada ejecución del Plan, posterior a esto predominan actividades de

revisión y seguimiento de aquellas que se encuentran en curso o ya han sido

implementadas.

Adicional a esto se recomienda siempre trabajar el cronograma junto con la ficha

correspondiente de cada proyecto, con el fin de no omitir detalles al momento de la

ejecución que se presentan en las fichas de forma más clara y específica.


PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PARA EL
BLOQUE DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SABANERO

Tabla 18: Cronograma de actividades.


CRONOGRAMA
TIEMPO (Semanas)
PROYECTO ACTIVIDAD 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
1. Involucrar a todas las áreas operacionales
generadoras de residuos sólidos en campo a través
de la selección de un miembro de cada área para la
conformación del grupo de empoderamiento.
2. Revisar el 100% de los contratos de operación
existentes, que atienden los diferentes
componentes constitutivos del PGIR.
3. Crear un plan de trabajo consiente y acorde con
los nuevos requerimientos del PGIR, con
actividades específicas que correspondan a cada
Creación de un grupo integrante del grupo de empoderamiento y a su vez
de empoderamiento del plazos para ejecutar dichas actividades.
PGIR’S en campo 4. Diseñar un cronograma de capacitación
intensiva para los miembros del grupo de
empoderamiento.
5. Generar un proceso de retroalimentación en el
grupo de empoderamiento junto con los
responsables de las capacitaciones (Ingeniero HSE
de del campo y Coordinador ambiental).
6. Vincular a estudiantes del SENA a campo
Sabanero en donde se les permita hacer charlas
educativas como parte del ciclo de capacitaciones.

Página

128 128
CRONOGRAMA
TIEMPO (Semanas)
PROYECTO ACTIVIDAD 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
1. Diseñar un cronograma de capacitaciones
periódicas, de modo que se incluyan todas las
áreas en las que laboran los trabajadores, sin
interrumpir las actividades operativas y el
funcionamiento operacional del campo.
2. Capacitación y sensibilización al personal de
campo en temas relacionados con la separación en
la fuente, reducción de residuos y producción más
limpia.
3. Inspección del cumplimiento de las empresas
contratistas en la entrega de la información sobre PERMANENTE
Manejo de Residuos la cantidad de residuos que generan en el campo.
domésticos 4. Reunión con representantes de las empresas
contratistas para elaborar un documento en el que
se establezcan los deberes y derechos de los
contratistas frente a la gestión de los residuos.
5. Visitas de inspección para evaluar el manejo
realizado por las empresas contratistas a los
residuos generados en el campo.
6. Gestionar la construcción de campos de
infiltración para el manejo de los lixiviados
generados en la bodega de almacenamiento de
residuos orgánicos.
CRONOGRAMA
TIEMPO (Semanas)
PROYECTO ACTIVIDAD 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
7. Diseñar un cronograma de capacitaciones a la
comunidad dirigido e implementado por el grupo
de empoderamiento del PGIR.
8. Capacitar a la comunidad según el cronograma
establecido.
9. Construir una compostera para el
aprovechamiento de residuos orgánicos con
residuos sólidos especiales disponibles en campo
(madera - tubos de PVC).
10. Almacenar los residuos orgánicos que no son
entregados a la comunidad por un periodo de 1
semana para dar inicio al proceso de compostaje.
(Posterior a eso la recolección es permanente,
directamente a proceso de compostaje)
11. Vincular a estudiantes del SENA a campo
Sabanero en donde se les permita hacer charlas
educativas como parte del ciclo de capacitaciones.
1. Capacitaciones dirigidas al personal
encargado de la recolección de los RESPEL,
hacía la identificación de residuos potencialmente
Manejo de residuos
aptos
peligrosos
para su reintegro en el proceso de producción.
2. Coordinación con la empresa recolectora
para lograr el seguimiento a partir de formatos SUJETO A CADA RECOLECCIÓN
diligenciados en cada jornada de recolección.
CRONOGRAMA
TIEMPO (Semanas)
PROYECTO ACTIVIDAD 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
3. Reunir a la comunidad vecina para
establecer jornadas de recolección de
residuos
sólidos especiales y peligrosos.
4. Establecer puntos de recolección de
RESPEL.
5. Charlas dirigidas hacia la comunidad
académica del municipio, enfocados en el
aprovechamiento y adecuada recolección de
los
RESPEL y RSE.
Manejo de residuos
1. Recolectar botellas plásticas, tapones de Casing
industriales no PERMANENTE
y residuos similares.
peligrosos
2. Establecer jornadas con los trabajadores del
campo, para elaboración de jardines verticales y
ladrillos ecológicos, a partir de elementos plásticos
y demás residuos útiles que se generan en el
Bloque Sabanero. (Trimestral)
3. Reuniones con el grupo administrativo de
gestión ambiental, para desarrollar mejoras a la
normatividad de recolección, transporte,
aprovechamiento, tratamiento y disposición final
de estos residuos.
4. Separar los lodos producidos por la PTAR
destinados a los procesos de revegetalización en el
CRONOGRAMA
TIEMPO (Semanas)
PROYECTO ACTIVIDAD 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
bloque.

5. Construir senderos ecológicos a partir de los


Tapones de Casing recolectados y de material de
construcción sobrante.
FUENTE: Los autores, 2016.
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PARA EL
BLOQUE DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SABANERO

18. Plan financiero

El plan financiero para el presente Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y

Peligrosos para el bloque Sabanero se define de acuerdo a valores estimados en los costos y

gastos necesarios para la implementación de cada uno de los proyectos propuestos, lo que

significa que dichos valores pueden variar de acuerdo a las variaciones de la inflación en el

momento de implementar el proyecto, el índice de precios al consumidor y demás

indicadores que definen los precios del mercado especialmente en el área rural, además de

la situación social, política y económica por la que esté pasando el país. Las únicas fuentes

de financiación con las que se contarán serán los ingresos de la compañía destinados para

tal fin ya sean de la vigencia actual o de la inmediatamente siguiente de encontrarse

puntualmente necesario el uso de los mismos.

El periodo de transición por el que pasa la empresa en el momento de la formulación del

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligroso para el boque Sabanero, se tiene a

consideración a la hora de formular los proyectos y, así mismo, de incurrir en posibles

gastos en su futura implementación; es por esto que se opta por usar material propio de la

compañía que no se encuentra en uso o está dispuesto para ser desechado, entre otras cosas,

como forma de mitigar el valor de cada una de las actividades propuestas en los proyectos.

A continuación se presentan cuatro tablas, con cada uno de los proyectos especificando los

gastos de su implementación:

Página

133 133
Tabla 19: Presupuesto para la creación de un grupo de empoderamiento del PGIR’S en campo
VALOR VALOR
PROYECTO ITEM UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

Papel blanco Resma 2 $14.900 $29.800

Marcadores Paquete x 12 2 $54.200 $108.400


Creación de un grupo
de empoderamiento Bolígrafos Caja x 12 2 $22.900 $45.800
del PGIR’S en
campo Refrigerios Refrigerio 12 $5.000 $60.000

TOTAL $244.000

FUENTE: Los autores,2016

Tabla 20: Presupuesto para el manejo de residuos domésticos


VALOR VALOR
PROYECTO ITEM UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

Papel blanco Resma 5 $14.900 $74.500

Paquete x
Marcadores 4 $54.200 $216.800
12

Bolígrafos Caja x 12 2 $22.900 $45.800

Refrigerios Refrigerio 120 $5.000 $600.000

Cartulina Pliego 10 $800 $8.000


Manejo de
Residuos Kit de notas Paquete 120 $4.000 $480.000
domésticos
Transportes (Inspección de
actividades en empresas Pasaje 4 $8.000 $32.000
contratistas)

Construcción e Cemento Bulto 1 $24.900 $24.900


instalación del
tanque de Arena Bulto 1 $10.000 $10.000
almacenamient
o para Codos
Codo 6 $1710 $10.260
lixiviados PVC
VALOR VALOR
PROYECTO ITEM UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

Tubería
Metro 10 $4.700 $47.000
PVC

Pegante
1/8 Galón 1 $29.900 $29.900
PVC

Tanque Tanque 1 $170.200 $170.200

Puntillas Puntilla 120 $367 $44.040

Agrolene
Metro 6 $25.200 $151.200
Adecuación de cal 7
zona para
compostaje Cal Bulto 1 $15.000 $15.000

Transportes (Estudiantes
Pasaje 12 $8.000 $96.000
SENA)

TOTAL $2’055.600

FUENTE: Los autores,2016

Tabla 21: Presupuesto manejo de residuos peligrosos


VALOR VALOR
PROYECTO ITEM UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
Kit de notas Paquete 5 $4.000 $20.000
Papel blanco Resma 4 $14.900 $59.600
Marcadores Paquete x 12 2 $54.200 $108.400
Bolígrafos Caja x 12 2 $22.900 $45.800
Refrigerios Refrigerio 30 $5.000 $150.000
Manejo de Canecas Caneca 5 $50.000 $250.000
residuos Folletos
peligrosos Folletos 500 $900 $450.000
informativos
Obsequios de la
empresa Esfero 500 $1.700 $850.000
(esferos)
TOTAL $1.933.800
FUENTE: Los autores,2016
Tabla 22: Presupuesto manejo de residuos industriales no peligrosos

CANTIDA VALOR VALOR


PROYECTO ITEM UNIDAD
D UNITARIO TOTAL

Manejo de Bolsas plásticas Paquete x 30 3 $34.900 $104.700


residuos
industriales no
peligrosos Bebidas hidratantes Botella 20 $1.200 $24.000

Cabuya Metro 82 $134,14 $11.000

Cascarilla de arroz Kilo 40 $4.900 $196.000

Papel blanco Resma 4 $14.900 $59.600

Marcadores Paquete x 12 2 $54.200 $108.400

Bolígrafos Caja x 12 2 $22.900 $45.800

Refrigerios Refrigerio 10 $5.000 $50.000

TOTAL $599.500

FUENTE: Los autores,2016

Con base en las tablas anteriormente presentadas se tendrá un presupuesto de $4´832.900

para la implementación de los cuatro proyectos, cabe rescatar que dicho presupuesto es bajo

debido a que no existe contratación de personal en ninguna de las etapas y por ende se

suprimen gastos de viáticos y honorarios.


Adicional a esto, la Compañía actualmente la compañía cuenta con una orden de servicio

con la empresa de servicios públicos Soluciones Ecológicas Recuperar SA ESP, para la

prestación del servicio de gestión de residuos sólidos y peligrosos generados en el Bloque

Sabanero; esta empresa se encarga de recolectar, transportar, aprovechar, tratar y/o disponer

los residuos generados en el bloque. Las tarifas cobradas por el servicio se presentan en la

siguiente tabla.

Tabla 23: Tarifas empresa prestadora de servicios públicos.

TIPO RESIDUO TARIFA

Residuos Reciclables $75/KG, Recuperar SA ESP debe pagarle a la compañía

Residuos peligrosos $1.562/KG que la compañía debe pagar a Recuperar SA ESP

Residuos ordinarios $800/KG que la compañía debe pagar a Recuperar SA ESP

Residuos madera $0/KG

Nota: El transporte está inmerso dentro de las tarifas

FUENTE: Los autores, 2016

Como parte del proceso, se realizó un sondeo de mercado para conocer las tarifas de otras

empresas de la zona que pueden prestar el servicio en el bloque, este arrojo que la actual

empresa que está prestando el servicio es la que presenta las tarifas más bajas como se

muestra en la siguiente tabla.


Tabla 24: Comparación de tarifa entre empresas prestadoras de servicios públicos.

SERVIEMBIENTAL SA
TIPO DE RESIDUO CENTALS SAS ESP
ESP

Residuos Reciclables $0 / KG $0 / KG

Residuos peligrosos $1.575/ KG $1.561 / KG

Residuos ordinarios $810 / KG $990 / KG

Residuos hospitalarios $2.016/ KG $1.561 / KG

Residuos madera $810/ KG $ 360 / KG

Residuos orgánicos $355/ KG $990 / KG

Transporte $665.000 / KG $5.670.900 / KG

FUENTE: Los autores,2016

19. Plan de contingencia

“Tradicionalmente, los desastre de origen natural y antrópico son tratados como un tema

de asistencia humanitaria, orientando la acción hacia los preparativos para la atención de

las emergencias y la reconstrucción pos desastre. Sin embargo, la experiencia muestra

serias repercusiones de desastres sobre todos los sectores económicos y sociales,

desacelerando e inclusive retrocediendo el desarrollo de países menos avanzados. Los

desastres están generalmente ligados a bajos niveles de planeación y manejo de las

vulnerabilidades asociadas”. Partiendo de esta premisa expuesta en los antecedentes del

documento Conpes
3146 para consolidar la ejecución del plan nacional para la prevención y atención de

desastres se encuentra necesaria la formulación de un plan de contingencia que como

propone el documento citado evite desastres asociados a bajos niveles de planeación por

parte de las compañías en especial en un campo dedicado a la exploración y explotación de

hidrocarburos.

Antes de dar inicio a la formulación técnica del Plan de Contingencia para el presente

PGIRS es importante situar el documento en un entorno nacional, es por esto que se

encuentra relevante mencionar que a raíz de eventos de alta repercusión y que dejaron

grandes consecuencias en la vida nacional, como el terremoto de Popayán en 1983 y la

destrucción de Armero en 1985, el Gobierno Nacional creo el Sistema Nacional para la

Prevención y Atención de Desastre (SDPAD), mediante la ley 46 de 1988. Las

responsabilidades, estructura organizativa, mecanismos de coordinación e instrumentos de

planificación y financiación de este SNPAD a escala nacional, regional y local fueron

reglamentados mediante el Decreto Ley 910 de 1989.

Sentado esto, el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos comprende una

serie de acciones en un periodo de tiempo propuesto a un año, con gran variedad de

espacios, personal y actividades que de alguna manera llevan a prever toda posible

situación antrópica o natural que ponga en riesgo la salud de los trabajadores y la

conservación del medio ambiente, además de la preservación de las instalaciones que

permiten las actividades operacionales de forma normal del bloque.


Debido a esto se hace factible que se presenten una serie de riesgos que pueden afectar

dichas condiciones normales; estos riesgos pueden tener su origen en actividades propias

del proyecto en particular al tratarse de un campo de exploración y explotación de

hidrocarburos, por situaciones de orden social o por las condiciones naturales que se

presentan en la zona. Para prevenir la ocurrencia de este tipo de eventos se establecen una

serie de medidas preventivas y de mitigación tendientes a minimizar los efectos que causen

esto, de acuerdo con los riesgos y las amenazas identificadas, los elementos que

posiblemente se verían afectados y el área donde pueda presentarse la contingencia.

Es muy importante aclarar que para que el Plan de Contingencia del presente PGIRS sea

efectivo en caso de necesitarse, debe existir completa articulación en el accionar de los

distintos comités internos que se encargan de la atención de emergencias en el bloque, esto

propendiendo a evitar que un desastre no genere circunstancias desastrosas adicionales por

cuenta de los residuos sólidos y peligrosos que no se pudieron manejar adecuadamente.

19.1. Objetivo

Orientar las actividades, acciones y procedimientos necesarios para normalizar el manejo

de los residuos sólidos ante situaciones de desastre de origen natural y/o antrópico, de

forma articulada con los diferentes comités internos enfocados a la prevención y mitigación

de contingencias, permitiendo la articulación de los planes propuestos por estos últimos con

el plan para la prevención de desastres y mitigación de riesgos del municipio.


19.2. Marco legal

De acuerdo a las necesidades puntuales del Bloque de exploración y explotación de

hidrocarburos Sabanero en relación a su ubicación geográfica, sus componentes naturales,

sociales y culturales se tendrá en cuenta toda la normatividad citada anteriormente en

relación a los residuos sólidos y peligrosos (Ver páginas 25 - 30). Adicional a esto se

deberán tener en cuenta:

 Decreto 919 de 1986 “POR EL CUAL SE ORGANIZA EL SISTEMA

NACIONAL APATA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Y SE

DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” Reglamentado por el Decreto Nacional 976

de 1997, Reglamentado por el Decreto Nacional 2015 de 2001, Reglamentado

Parcialmente por el Decreto Nacional 4550 de 2009.

 Documento Conpes 3146, ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR LA

EJECUCION DEL PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

DE DESASTRES - PNPAD – EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO.

 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 “PORQUE UNIDOS

SOMOS MÁS” para el Municipio de Puerto Gaitán, Meta.

 Plan Local de Emergencia y Contigencia Puerto Gaitan, por el COMITÉ LOCAL

DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (CLOPAD) para el año

2010.
 Resumen ejecutivo de la IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCEOSO DE

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA TRANSFERIR AL FNGRD,

A NIVEL NACIONAL; para el año 2015 por la Unidad Nacional para la Gestión

de Riesgo de Desastres.

19.3. Marco teórico

Para una correcta formulación del Plan de Contingencia para el Plan de Gestión Integral de

Residuos Sólidos y Peligrosos para el Bloque Sabanero se deben considerar y tener total

claridad de una serie de conceptos que permitirán entender la rigurosidad del plan de

contingencia y, posteriormente, el tipo de medida a implementar en el caso de presentarse

una contingencia o evento desastroso. Usualmente, los desastres o contingencias que se

generar son de origen natural y/o antrópico, y en caso de presentarse dentro de las

instalaciones de una compañía debe ser sometido a asistencia humana inmediata.

Para determinar qué acción es la más apropiada a la hora de enfrentar la contingencia, se

debe tener discernimiento de si lo que se atiende es una amenaza o un riesgo; entiéndase

como amenaza, la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano se

produzca en determinado tiempo y espacio, poniendo en potencial peligro vidas humanas

y/o bienes materiales; estas pueden ser de tres tipos: según su origen de tipo geológicas

como sismos, erupciones, avalanchas, entre otros; de tipo hidrometeorologicas como

inundaciones, huracanes, lluvias, entre otras y de tipo tecnológicas asociadas directamente a


la cultura humana, como la posible ruptura de un poliducto, incendios o los desechos

tóxicos de actividades industriales o agrícolas. (Desconocido, 2011).

Otros autores separan las amenazas de una forma mucho más detallada o especifica

teniendo en cuenta el lugar en la biosfera y la ocurrencia de los procesos, encontrando

amenazas de origen natural que comprenden las amenazas geológicas, amenazas de

incendio forestal, amenazas meteorológicas y amenazas sísmicas; por otra parte se

encuentran las amenazas de origen antrópico, amenazas sociales, amenazas socio naturales,

amenazas tecnológicas, amenazas informáticas, amenazas biológicas, amenazas

concatenadas y amenazas cósmicas; sin embargo por practicidad en la formulación del plan

y con el propósito de ser concretos se propenderá por dos tipos generales de amenazas: las

amenazas naturales y las de origen antrópico.

Ahora bien, aparece otro concepto asociado al de amenaza, y es el riesgo; este debe

entenderse como la probabilidad de ocurrencia de unas consecuencias económicas, sociales

o ambientales en un sitio particular durante un tiempo de exposición determinado; se

obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos

(Ministerio del interior, 2001); y asociado a este concepto debemos entender vulnerabilidad

como “el factor interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a

su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una perdida, la

diferencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos ante un evento determina el

carácter selectivo de la severidad de las consecuencias de dicho evento sobre los mismos”.
(Ministerio del interior, 2001). Teniendo claros los dos conceptos anteriormente expuestos,

es posible definir un Escenario de Riesgo, el cual se caracteriza por ser un espacio o un

lugar determinado en el cual coincide la amenaza y la vulnerabilidad y por consiguiente, la

ocurrencia de un desastre está latente. Dicho escenario es construido socialmente con el

paso del tiempo y tiene relación directa con la actividad principal de dicho lugar.

Como respuesta a todos estos problemas a los que se puede estar expuesto, nace el concepto

de Gestión del Riesgo, el cual se elabora como un documento en el que se incluyen las

medidas y formas de intervención, que sirven para reducir, mitigar o prevenir los desastres,

y se cuenta con el apoyo de la sociedad y principales actores gubernamentales. “Se entiende

entonces, como un proceso de administración participativa mediante la ejecución de

programas y proyectos para la prevención, mitigación de riesgos y atención de

emergencias” (Garcia Gonzalez, 2007). Sin embargo para una correcta gestión del riesgo se

debe analizar en detalle el desastre al que se le quiere aplicar la medida, entendiendo

desastre como todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura

social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas

pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad para atender eficazmente sus

consecuencias(Mision Sucre, s.f).

Dentro de las medidas antes mencionadas se encuentra que las de mayor prevalencia son las

medidas preventivas que como su nombre lo indica están consolidadas en la prevención de

la contingencia, es decir, son medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de
evitar la ocurrencia de un evento natural o antrópico desfavorable o de reducir sus

consecuencias sobre la población, los bienes, servicios y el medio ambiente. Se motiva al

comité encargado de la prevención de emergencias y desastres a implementar todas las

medidas preventivas posibles con el fin de no incurrir en gastos implementando medidas

correctivas o mitigantes y más aun soslayando cualquier daño a la salud humana o el medio

ambiente que puedan presentarse.

19.4. Identificación de riesgos

Para la implementación de medidas en caso de presentarse una contingencia o un desastre

provocado por el manejo de los residuos sólidos y residuos sólidos peligrosos, o que en

medio de una contingencia estos se encuentren comprometidos y deban ser tratados de

forma particular para evitar que la carencia de acciones desencadenen un desastre mayor, se

encuentra de suma importancia identificar la clase de riesgos a los que se está expuesto

globalizando las características físico químicas de los residuos y las amenazas de todo tipo

a los que estos se ven enfrentados; en consecuencia se identificaron los riesgos de carácter

operacional, exógenos y naturales dela siguiente manera.

19.4.1. Riesgos operacionales

Los riesgos operacionales son los que se presentan por el desarrollo de las diferentes

actividades a realizar y que se convierte en riesgo de acuerdo a la vulnerabilidad que se

presenta por su mismo proceso. A continuación, se mencionan los posibles riesgos a los
que se está expuesto en el bloque Sabanero y que pueden entorpecer el proceso de gestión

integral entorno a los residuos sólidos y peligrosos:

Tabla 25: Riesgos operacionales e impactos generados.

RIESGO OPERACIONAL IMPACTO

Daño en los vehículos recolectores de residuos al Acumulación de residuos en los puntos de


interior del bloque. almacenamiento (puntos ecológicos).

Daño de los vehículos recolectores de residuos, de Acumulación de residuos en la bodega de


las empresas contratistas. almacenamiento.

Disminución en la demanda de los productos Incumplimiento en las metas de los proyectos


provenientes del futuro aprovechamiento de residuos propuestos.
peligrosos, propuesto en la implementación de los
proyectos.

Contingencia en la disposición de residuos sólidos Acumulación de residuos en la bodega de


por problemas de operación o cierre del actual sitio almacenamiento.
de disposición final.

Incendios al interior de la bodega de Cese de actividades de recolección y


almacenamiento de residuos o en el sitio de almacenamiento de residuos, dentro del bloque.
almacenamiento temporal de trapos impregnados de
crudo.

Contingencias en la vía que comunica Puerto Gaitán Acumulación de residuos en la bodega de


con el bloque Sabanero, que impidan llegar a los almacenamiento.
vehículos recolectores de las empresas contratistas.

FUENTE: Los autores, 2016.


19.4.2. Riesgos exógenos

Hace referencia a los riesgos originados por factores externos a las actividades de la gestión

integral de residuos sólidos, pero que pueden alterar el desarrollo de sus actividades.

Tabla 26: Riesgos exógenos e impactos generados.

RIESGO EXÓGENO IMPACTO

Actividades extraordinarias que incrementen la


producción de residuos dentro del bloque.

Contratación de personal extra, para las actividades Incremento en la generación de residuos sólidos y
productivas del bloque. peligrosos, dentro del bloque.

Aumento en la producción de crudo y demás


subproductos en el bloque.

Manifestaciones por parte de la comunidad nativa, Impedimento de la llegada delos vehículos


resultado del conflicto social de la zona. recolectores de residuos, de las empresas
contratistas.

Desarrollo de obras civiles no previstas, dentro del Incremento en la generación de residuos especiales
bloque.

FUENTE: Los autores, 2016.

19.4.3. Riesgos
naturales

Estos riesgos son los causados por el comportamiento de los elementos naturales,

teniendo en cuenta los riesgos de tipo histórico y la probabilidad de ocurrencia en la

región, en este caso tendremos en consideración todo el departamento del Meta. Estos

están directamente asociados a las amenazas naturales que se presentan en la zona y se

especificaran en la
identificación de amenazas geológicas e hidrometeorologicas, que se puedan presentar.

(Ver Tabla 35)

19.5. Identificación de amenazas

Como se mencionó anteriormente las amenazas se clasificaran en dos tipos; dentro de estas

se contemplan amenazas naturales, como lo son las ocasionadas por factores geológicos e

hidrometeorologicas en general y otro tipo definido como amenaza de origen antrópico. A

continuación se muestran las amenazas a las que está expuesta la gestión integral de

residuos sólidos y peligrosos, con los impactos que estos generan:

19.5.1. Amenazas naturales

Estas se refieren a todas aquellas amenazas que se encuentran asociadas a fenómenos

naturales, es decir, que ocasionan afectación directa e indirecta del terreno por sismos,

terremotos, erupciones volcánicas, fallas geológicas, deslizamientos de tierra, avalanchas,

inundaciones, huracanes, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas, y demás fenómenos de

origen natural.

De acuerdo al mapa de Susceptibilidad a Amenazas Naturales para departamento del meta,

desarrollado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi para la Gobernación del

Departamento del Meta en el año 2004 (Ver anexo 5), se encuentra que en el área

geográfica donde se ubica el bloque de exploración y explotación Sabanero, se presentan

las siguientes amenazas:


Tabla 27: Amenazas naturales e impactos generados.

AMENAZAS NATURAL IMPACTO

*Acumulación de residuos en el interior del bloque,


por obstrucción de las vías de acceso.
Probabilidad de ocurrencia baja y media de
deslizamiento. *Daños en la cobertura vegetal.

*Cambios en el desarrollo normal del ecosistema.

*Acumulación de residuos en el interior del bloque,


por obstrucción de las vías de acceso.

*Proliferación de vectores en las áreas de


almacenamiento de residuos (Puntos ecológicos y
bodega de almacenamiento).
Probabilidad de ocurrencia baja de inundaciones.
*Generación de malos olores.

*Daños en la cobertura vegetal.

*Cambios en el desarrollo normal del ecosistema.

*Acumulación de residuos en el interior del bloque,


por obstrucción de las vías de acceso.

*Generación de residuos especiales.


Probabilidad de ocurrencia baja de sismos
*Daños en la cobertura vegetal.

*Cambios en el desarrollo normal del ecosistema.

FUENTE: Los autores, 2016.

19.5.2. Amenazas de origen Antrópico

En esta etapa se contemplan aquellas amenazas que se generan producto de la actividad

humana dentro y fuera del campo y que se relacionan directa o indirectamente con la

adecuada gestión integral de residuos sólidos dentro del bloque. Estas actividades
corresponden a todas aquellas que generen daños ecosistémicos, alteraciones en la

operación normal del campo, así como actividades relacionadas con obras civiles.

Tabla 28: Amenazas antrópicas e impactos generados.

AMENAZAS ANTROPICAS IMPACTO

*Generación de residuos de demolición y


Hundimiento del terreno producto de las actividades construcción.
de perforación.
*Cambios en la estructura del suelo.

*Incremento en la generación de residuos especiales.


Remoción de cobertura vegetal para instalación de
*Cambios en los servicios ecositémicos.
edificaciones y plataformas.
*Afectación del paisaje.

Acumulación de residuos en el interior del bloque,


Incendios forestales.
por obstrucción de las vías de acceso.

FUENTE: Los autores, 2016.

19.6. Calificación de amenazas

La calificación de las amenazas está directamente relacionada con la probabilidad de

ocurrencia de un evento inesperado. Esta probabilidad depende de las características

propias del evento, de las condiciones específicas de la operación del campo y su

interacción con el entorno natural, social y político. Para la calificación de las amenazas

identificadas entorno a la gestión de los residuos sólidos y peligroso del campo, se

proponen las siguientes cinco categorías cada una con su respectivo puntaje, que califica la
mayor o menor probabilidad de ocurrencia. Entre más alta la calificación, mayor es la

probabilidad de ocurrencia. Esto se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 29: Criterios para la clasificación de amenazas.

CATEGORIA DE
DESCRIPCIÓN PUNTAJE
LA AMENAZA

Cuando puede suceder dos veces al año,


durante la vigencia del Plan de Gestión
Frecuente 5
Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos
para el bloque Sabanero (Relación 2/1)

Cuando puede suceder una vez al año


Probable 4
(Relación1/1)

Cuando puede suceder una vez cada dos años


Ocasional 3
(Relación 1/2)

Cuando puede suceder una vez cada tres años


Remota 2
( Relación 1/3)

Cuando puede suceder una vez cada cuatro


Improbable 1
años (Relación 1/4)

FUENTE: Plan de Contingencia, EPM, 2011.

Tabla 30: Calificación de las amenazas entorno a la gestión de residuos


CALFICACIÓN DE LA
AMENAZA
AMENAZAS IMPACTO
CATEGORIA PUNTAJE

*Acumulación de residuos en el interior del


Probabilidad de bloque, por obstrucción de las vías de acceso.
ocurrencia baja y media Remota 2
de deslizamiento. *Daños en la cobertura vegetal.

*Cambios en el desarrollo normal del


CALFICACIÓN DE LA
AMENAZA
AMENAZAS IMPACTO
CATEGORIA PUNTAJE

ecosistema.

*Acumulación de residuos en el interior del


bloque, por obstrucción de las vías de acceso.

*Proliferación de vectores en las áreas de


almacenamiento de residuos (Puntos
Probabilidad de ecológicos y bodega de almacenamiento).
ocurrencia baja de Remota 2
inundaciones. *Generación de malos olores.

*Daños en la cobertura vegetal.

*Cambios en el desarrollo normal del


ecosistema.

*Acumulación de residuos en el interior del


bloque, por obstrucción de las vías de acceso.

Probabilidad de *Generación de residuos especiales.


ocurrencia baja de Improbable 1
sismos *Daños en la cobertura vegetal.

*Cambios en el desarrollo normal del


ecosistema.

Hundimiento del terreno *Generación de residuos de demolición y


producto de las construcción.
Ocasional 3
actividades de
perforación. *Cambios en la estructura del suelo.

*Incremento en la generación de residuos


Remoción de cobertura especiales.
vegetal para instalación
Probable 4
de edificaciones y *Cambios en los servicios ecositémicos.
plataformas.
*Afectación del paisaje.

Acumulación de residuos en el interior del


Incendios forestales. Ocasional 3
bloque, por obstrucción de las vías de acceso.

FUENTE: Los autores, 2016.


19.7. Identificación de los elementos vulnerables

El termino vulnerabilidad se entiende como la exposición, debilidad o incapacidad de

resistencia frente a las amenazas que presenta una comunidad, persona o elemento que es

considerado de valor para el hombre. También se refiere a la incapacidad para recuperarse

de los efectos de un desastre, lo cual no solo depende de la convivencia con las amenazas,

sino de múltiples factores presentes en el interior del bloque.

Para la calificación de los elementos vulnerables por las amenazas que se han planteado, se

consideran cuatro categorías, las cuales se toman de la propuesta hecha por la EPM en su

proyecto Hidroeléctrico Ituango, las cuales se asocian con la gravedad de las consecuencias

que se pueden ocasionar entre ambiente y personas; además, se tiene en cuenta que entre

más vulnerable sea un sistema, mayores daños puede llegar a sufrir por la ocurrencia de un

evento contingente y amenazante. En la siguiente Tabla se muestran los criterios para

calificar la vulnerabilidad:

Tabla 31: Criterios de clasificación de la vulnerabilidad.

CATEGORIA DESCRIPCION
PUNTAJE

Insignificante Genera consecuencias de baja intensidad, puntuales, fugaces, de


efecto secundario y recuperable de manera inmediata o reversible en
el corto plazo. 1

No se producen lesiones personales incapacitantes

Leve Genera consecuencias de mediana intensidad, puntuales, temporales,


de efecto directo y recuperable o reversible en el mediano plazo. 2
Ocasionan lesiones leves o incapacidad temporal a las personas
Grave Genera consecuencias de alta intensidad, extensas, temporales, de
efecto directo, mitigable o reversible en el largo plazo. Generan 3
lesiones graves o incapacidad parcial permanente a las personas

Catastrófica Genera consecuencias de muy alta intensidad, muy extensas,


permanentes, de efecto directo, irrecuperable e irreversible. Generan 4
muerte o incapacidad total o permanente a las personas

FUENTE: Plan de Contingencia, EPM, 2011.

A continuación se hace la calificación de la vulnerabilidad para los diferentes componentes

o impactos identificados por la ocurrencia de las amenazas previamente asemejadas y con

los criterios de clasificación de la vulnerabilidad expuestos:

Tabla 32: Clasificación de la vulnerabilidad.


CALIFICACIÓN DE LA
AMENAZAS IMPACTO VULNERABILIDAD
CATEGORÍA PUNTAJE
*Acumulación de residuos en el interior del
Probabilidad de bloque, por obstrucción de las vías de acceso.
ocurrencia baja y media *Daños en la cobertura vegetal. Leve 2
de deslizamiento. *Cambios en el desarrollo normal del
ecosistema.
*Acumulación de residuos en el interior del
bloque, por obstrucción de las vías de acceso.
*Proliferación de vectores en las áreas de
Probabilidad de almacenamiento de residuos (Puntos
ocurrencia baja de ecológicos y bodega de almacenamiento). Leve 2
inundaciones. *Generación de malos olores.
*Daños en la cobertura vegetal.
*Cambios en el desarrollo normal del
ecosistema.
*Acumulación de residuos en el interior del
bloque, por obstrucción de las vías de acceso.
Probabilidad de
*Generación de residuos especiales.
ocurrencia baja de Grave 3
*Daños en la cobertura vegetal.
sismos
*Cambios en el desarrollo normal del
ecosistema.
Hundimiento del terreno
*Generación de residuos de demolición y
producto de las
construcción. Grave 3
actividades de
*Cambios en la estructura del suelo.
perforación.
Remoción de cobertura *Incremento en la generación de residuos Grave 3
CALIFICACIÓN DE LA
AMENAZAS IMPACTO VULNERABILIDAD
CATEGORÍA PUNTAJE
vegetal para instalación especiales.
de edificaciones y *Cambios en los servicios ecositémicos.
plataformas. *Afectación del paisaje.
Acumulación de residuos en el interior del
Incendios forestales. Grave 3
bloque, por obstrucción de las vías de acceso.
FUENTE: Los autores, 2016.

19.8. Valoración de riesgos

Una vez establecidos los eventos contingentes, se procede a estimar el nivel de riesgo que

estos tienen, mediante la combinación de las amenazas que dan lugar a los diferentes

eventos y la vulnerabilidad de los elementos socio ambientales presentes en el bloque;

definido el riesgo como el producto de la amenaza por la vulnerabilidad, se tiene que:

𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 = 𝐴𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 𝑥 𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

Para la ecuación anterior, la tabla 34 establece los rangos de valoración para el riesgo y su

descripción de acuerdo a la amenaza y a la vulnerabilidad determinada anteriormente.

Tabla 33: Criterios de valoración de riesgos


RANGO
TIPO DE
DESCRIPCIÓN (Amenaza x
RIESGO
Vulnerabilidad)
Riesgos que no representan una amenaza significativa
para el ambiente y sus consecuencias no son graves. Son
Aceptable los de menor prioridad, alcance y destinación de recursos 1-4
para su atención. Son los riesgos con los cuales se dice
que “se
puede convivir”
Riesgos que tienen un nivel de amenaza alto y pueden
ocasionar daños más significativos sobre el ambiente y la
población, por lo que requieren del diseño e
Tolerable implementación de planes de atención que implican una 5–8
mayor disponibilidad de recursos y se deben incluir
sistemas de monitoreo. Estos riesgos deben ser atendidos
con un nivel secundario de prioridad.
Riesgos que pueden causar daños graves sobre el
ambiente y la comunidad, requieren planes de atención
Critico >9
prioritarios y a corto plazo, con alta disponibilidad de
recursos y con un
monitoreo intenso.
FUENTE: Plan de Contingencia, EPM, 2011.

Considerando el resultado obtenido de la calificación de la amenaza y la evaluación de la

vulnerabilidad para los eventos contingentes o amenazantes identificados para el Plan de

Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligroso para el Bloque Sabanero, se presenta en la

siguiente tabla la determinación del nivel de riesgo:

Tabla 34: Nivel de riesgo para el PGIRS


CALIFICACIÓN DE LA
VULNERABILIDAD

AMENAZAS IMPACTO
Nivel
Amenaza Vulnerabilidad de
riesgo

*Acumulación de residuos en el interior


del bloque, por obstrucción de las vías de
acceso.
Probabilidad de
ocurrencia baja y media 2 2 4
*Daños en la cobertura vegetal.
de deslizamiento.
*Cambios en el desarrollo normal del
ecosistema.

*Acumulación de residuos en el interior


del bloque, por obstrucción de las vías de
acceso.
Probabilidad de
*Proliferación de vectores en las áreas de
ocurrencia baja de 2 2 4
almacenamiento de residuos (Puntos
inundaciones.
ecológicos y bodega de
almacenamiento).

*Generación de malos olores.


CALIFICACIÓN DE LA
VULNERABILIDAD

AMENAZAS IMPACTO
Nivel
Amenaza Vulnerabilidad de
riesgo

*Daños en la cobertura vegetal.

*Cambios en el desarrollo normal del


ecosistema.

*Acumulación de residuos en el interior


del bloque, por obstrucción de las vías de
acceso.
Probabilidad de
*Generación de residuos especiales.
ocurrencia baja de 1 3 3
sismos
*Daños en la cobertura vegetal.

*Cambios en el desarrollo normal del


ecosistema.

Hundimiento del terreno *Generación de residuos de demolición y


producto de las construcción.
3 3 9
actividades de
perforación. *Cambios en la estructura del suelo.

*Incremento en la generación de residuos


Remoción de cobertura especiales.
vegetal para instalación
4 3 12
de edificaciones y *Cambios en los servicios ecositémicos.
plataformas.
*Afectación del paisaje.

Acumulación de residuos en el interior


Incendios forestales. del bloque, por obstrucción de las vías de 3 3 9
acceso.

FUENTE: Los autores, 2016.


19.9. Aplicación de medidas

En la siguiente tabla se relacionan las medidas propuestas para cada uno de los impactos

identificados, según las amenazas a las que se expone el adecuado desarrollo del Plan de

Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligroso para el Bloque Sabanero; cabe resaltar

que se presentan medidas únicamente para los impactos directamente relacionados con

la gestión de residuos sólidos y peligrosos en el bloque.

Tabla 35: Aplicación de medidas para cada amenaza identificada


TIPO DE
AMENAZA IMPACTO MEDIDA
MEDIDA

Acumulación de
Probabilidad de residuos en el interior
ocurrencia baja y media del bloque, por Control y seguimiento a los procesos de
de deslizamiento. obstrucción de las vías mantenimiento de las vías de acceso,
de acceso. teniendo en cuenta las adecuaciones previas
Preventiva que se hicieron a las mismas para el ingreso
Acumulación de a campo. Dentro de estos se incluyen
residuos en el interior taludes, muros de contención y canales de
del bloque, por aguas lluvias.
obstrucción de las vías
de acceso.

Probabilidad de Proliferación de
ocurrencia baja de vectores en las áreas de
Establecer jornadas periódicas de
inundaciones. almacenamiento de
Preventiva fumigación y control de plagas dentro de las
residuos (Puntos
áreas de almacenamiento de residuos.
ecológicos y bodega de
almacenamiento).

Generación de malos Mantener el área de almacenamiento, con un


Preventiva
olores. adecuado sistema de ventilación.
TIPO DE
AMENAZA IMPACTO MEDIDA
MEDIDA

Teniendo en cuenta que es recomendable


tener el área de almacenamiento cercada, se
recomiendo hacerlo con cercas vivas,
haciendo uso de plantas de rápido
crecimiento, denso follaje y enfocadas en la
mitigación de olores.

Control y seguimiento a los procesos de


Acumulación de mantenimiento de las vías de acceso,
residuos en el interior teniendo en cuenta las adecuaciones previas
del bloque, por Preventiva que se hicieron a las mismas para el ingreso
Probabilidad de
obstrucción de las vías a campo. Dentro de estos se incluyen
ocurrencia baja de
de acceso. taludes, muros de contención y canales de
sismos
aguas lluvias.

Generación de residuos
Hacer uso de los residuos especiales
especiales.
generados, en los posteriores procesos de
adecuación y recuperación de los espacios
Hundimiento del terreno Correctiva
Generación de residuos afectados por sismos, evitando que se
producto de las
de demolición y generen mayores gastos económicos para la
actividades de
construcción. compañía.
perforación.

Utilizar los residuos de cobertura vegetal, en


Remoción de cobertura
Incremento en la procesos de recuperación del suelo. Así
vegetal para instalación
generación de residuos Correctiva mismo, la madera obtenida puede ser
de edificaciones y
especiales. adecuada para uso de actividades
plataformas.
complementarias en el bloque.

Control y seguimiento a los procesos de


Acumulación de mantenimiento de las vías de acceso,
residuos en el interior teniendo en cuenta las adecuaciones previas
Incendios forestales. del bloque, por Preventiva que se hicieron a las mismas para el ingreso
obstrucción de las vías a campo. Dentro de estos se incluyen
de acceso. taludes, muros de contención y canales de
aguas lluvias.

FUENTE: Los autores, 2016.


19.10. Responsables

En caso de encontrarse necesaria la implementación del Plan de Contingencia, se plantean

una serie de actores, quienes estarán a cargo y/o serán los encargados de coordinar las

acciones a ejecutar en el momento de la contingencia. Contemplando el escenario actual en

el que se propone el PGIRS para el bloque, se asigna como responsables de la

implementación del Plan de Contingencia a los mismos responsables que los de la

implementación del PGIRS, es decir, el grupo de empoderamiento del bloque, propuesto en

el proyecto 1.

Es importante mencionar, que el grupo de empoderamiento se debe someter a los

mecanismos de control de desastres que se encuentran establecidos en el bloque y contarán

con el apoyo de las entidades participantes según la emergencia que se presente.

19.11. Entidades participantes o mecanismos de coordinación

En este apartado se mencionaran las entidades que además de la Administración Municipal

deberán estar prestas a la participación en la prevención de emergencias. Principalmente se

menciona al Comité Local de Atención y Prevención de Desastres (CLOPAD) regulado por

el Decreto 919 de 1989, el cual estará compuesto por:

 Alcalde, quien lo presidirá.

 El comandante de brigada o Unidad Militar existente en el área correspondiente


 El Jefe o Director de la Dirección Local de Salid o unidad de Salid del Municipio

 El Comandante de la Policía en la respectiva jurisdicción

 Un representante de la Defensa Civil y uno de la Cruz Roja Colombiana.

 Dos representantes del Alcalde, elegidos de las Corporaciones Autónomas

Regionales o de las Asociaciones gremiales, profesionales o comunitarias.

Igualmente el comité encargado de la prevención de desastres en el Bloque podrá convocar

a representantes o delegados de organizaciones tales como el Cuerpo de Bomberos, las

Juntas de Acción Comunal, la Cámara de Comercio, o en general organizaciones cívicas o

personas que el comité encuentre de relevancia social en el Municipio.

Se designa que el Jefe de Planeación del Municipio de Puerto Gaitán actuara como

Secretario del Comité y el representante de la Defensa Civil actuara como coordinador

operativo.

Según el sitio Web del Municipio de Puerto Gaitán en el Departamento del Meta dicho

municipio radico en el 2009 un proyecto de fortalecimiento institucional al cuerpo de

bomberos voluntarios del mismo, en donde se planteó que atendiendo a las directrices del

Decreto 093 de 1998 se fortalecería el CLOPAD, y se dotaría el cuerpo de bomberos de una

maquina extintora, uniformes, equipos de seguridad, comunicación y extintores; dicho

proyecto se implementó y actualmente el municipio cuenta un cuerpo de bomberos


equipado para cualquier contingencia, cabe aclarar que Pacific Exploration & Production

cuenta con su propio cuerpo de bomberos en el municipio de Puerto Gaitán altamente

capacitados y equipados para atender de forma inmediata cualquier eventualidad que se

presente en cualquiera de los campos que se encuentran operando en el municipio

pertenecientes a la Compañía.

20. Implementación, evaluación y seguimiento

Para la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos,

Pacific Exploration & Production (Pacific E&P) cuenta con recursos económicos,

materiales y humanos, los cuales se encuentran previamente asignados para un adecuado

desarrollo de los programas y proyectos con los que cuenta el plan.

La compañía cuenta con un grupo administrativo para la gestión de residuos sólidos y

peligrosos para el bloque Sabanero, el cual está comprendido por el Gerente HSEQ de

META PETROLEUM CORP, un Líder Ambiental de Campos de Producción, un Ingeniero

Ambiental en campo y otro más externo que se encuentra en la ciudad de Bogotá. Este

grupo será el encargado de la ejecución del trabajo técnico requerido para el desarrollo del

PGIRS, apoyándose en el grupo de empoderamiento en campo, quien finalmente será el

responsable de su ejecución. Para el año 2017, la compañía seguirá contando con el recurso

humano capacitado para la coordinación y seguimiento del PGIRS; el recurso económico

para mantener el personal, es propio de la compañía.


En cuanto al Seguimiento del PGIRS, este se realizara de forma sistemática con el fin de

identificar los avances y dificultades en la implementación del mismo y definir las acciones

preventivas o correctivas a que haya lugar. A partir de estos, se elaboraran informes sobre

el estado de avance en el cumplimiento de las metas propuestas en el PGIRS y se tendrán

en cuenta las actas diseñadas para el seguimiento, las cuales serán de importancia para la

toma de decisiones en pro de la verificación del cumplimiento del plan. Estas actas serán la

principal guía, al momento de auditorías y/o rendición de cuentas en la compañía.

Además, se considera pertinente realizar semestralmente análisis, revisiones o ajustes al

PGIRS, incluyendo recursos humanos, técnicos y financieros para adelantar las actividades

de evaluación y seguimiento del mismo, con el fin de apropiar los recursos al presupuesto

para garantizar su implementación y seguimiento.

Con el propósito de realizar los Informes de Evaluación y Seguimiento, se propone la

siguiente metodología para la recolección de información:

Tabla 36: Metodología para la recolección de información.

RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Como ya se ha mencionado, se almacenará la información de


forma sistemática a partir de ayudas tecnológicas, en donde se
Recolección de Información
especifique a cerca del cumplimiento de Objetivos,
Lineamientos, Metas e Indicadores.

Revisión de Datos La revisión se realizará a partir de los informes realizados,


verificando que los datos estén completamente diligenciados y
RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

que sean verídicos.

Debido a que en el Plan de Gestión se desprenden varios


proyectos, se debe mantener la información separada por cada
Organización de la información
uno de ellos y así evaluar avance y cumplimiento de cada
proyecto.

Una vez organizada la información suministrada de cada


Análisis de la Información proyecto, se procederá a realizar un análisis a partir del
cumplimiento de objetivos, lineamientos, metas e indicadores.

Al tener toda la información correspondiente a cada proyecto


que compone el PGIRS, se procede a estructurar el Informe de
Consolidación de la Información
Evaluación y Seguimiento, el cual se realizará una vez por
semestre.

FUENTE: Los autores, 2016.

21. Revisión y actualización del plan de gestión

La revisión del PGIRS se realizara de acuerdo con los Informes de Evaluación y

Seguimiento, los cuales se realizaran de forma semestral o en el momento que se encuentre

necesario por algún cambio importante en la gestión interna de los residuos sólidos en el

bloque. A partir de estos, se identificaran potencialidades y/o dificultades en cada

componente de PGIRS, los cuales llevaran a tomar acciones correctivas. De esta manera, se

estaría actuando bajo un modelo de mejora continua, como se muestra a continuación:


Figura 9: Ciclo PHVA

PLANEAR HACER

ACTUAR VERIFICAR

A continuación, se propone un cronograma para la Evaluación, Seguimiento y

Actualización de PGIRS:

Tabla 37: Cronograma para la Evaluación, Seguimiento y Actualización de PGIRS.

SEMESTRES
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Seguimiento X X X X X X X X X X

Evaluación X X X X X X X X X X

Actualización X X X X

FUENTE: Los autores, 2016.


VI. Conclusiones

 A través del diagnóstico se logró evaluar y analizar las condiciones actuales del

manejo de los residuos sólidos y peligrosos en el bloque Sabanero. El ejercicio se

hizo teniendo en cuenta factores generales, ambientales, socioeconómicos y

técnicos en cada una de las fases que comprenden la gestión integral de residuos

(separación en la fuente, transporte interno, almacenamiento, transporte externo,

aprovechamiento y disposición final), lo cual arrojó que aunque se carece de un plan

de gestión integral de residuos sólidos y peligrosos, los impactos ambientales y

socioeconómicos se encuentran controlados al interior del bloque.

 La matriz DOFA se convierte en una herramienta importante para evaluar los

componentes que interactúan tanto interna como externamente con la organización,

permitiendo tomar decisiones que van acorde con las necesidades de la compañía

para un adecuado Plan de Gestión de Residuos dentro de la misma.

 Se fomenta por medio de cuatro programas específicos y sostenibles el manejo

integral de los residuos sólidos y peligrosos, teniendo en cuenta aspectos técnicos,

operativos, ambientales, institucionales y socioeconómicos asociados a los mismos.

A partir de la creación de un grupo de empoderamiento, del adecuado manejo de los

residuos domésticos, del manejo de residuos peligrosos y del manejo de los

residuos industriales, la optimización de los recursos humanos, técnicos y

financieros
entorno a los residuos harán del PGIRS un proyecto rentable, económica y

ambientalmente.

 Para lograr los resultados que espera la Compañía en el corto, mediano y largo

plazo, se plantean los indicadores de gestión, los cuales darán las pautas para la

adecuada toma de decisiones, en busca de la mejora continua en el Plan de Gestión

Integral de Residuos. Los datos que se arrojen, muestran la eficiencia del Plan y

las oportunidades de mejora del mismo.


VII. Recomendaciones

 Articular el presente PGIRS elaborado para el manejo de residuos sólidos y

peligrosos en Bloque Sabanero con el PGIRS realizado para el municipio de Puerto

Gaitán de modo que los proyectos y las actividades contenidas en cada uno de estos

sean de apoyo a la gestión que realiza el municipio entorno a los residuos sólidos y

se logre un trabajo de forma conjunta con los diferentes actores involucrados.

 Tener especial cuidado con los proyectos con enfoque de educación ambiental y

sensibilización, debido a que este es el eje central del programa integral de residuos

sólidos y peligrosos, de su buena ejecución depende el éxito de los demás

programas y por ende del éxito integral del PGIRS.

 Se recomienda ser flexibles con los tiempos estipulados en el cronograma de

modo que si durante la implementación de los programas se evidencia que es

necesario más tiempo para su correcta ejecución, se reprogramen y quede

registrado en los formatos de implementación del PGIRS.

 En el momento del Seguimiento y Evaluación del PGIRS, la información

suministrada por los responsables debe ser verificable y encontrarse acorde con lo

establecido en los objetivos, lineamientos, metas e indicadores de cada proyecto.


 El personal responsable asignado en cada una de las actividades de los proyectos

del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, debe garantizar el desarrollo de

las acciones planificadas para dar cumplimiento a los objetivos propuestos y de este

modo llegar a alcanzar las metas establecidas a un determinado plazo.

 Un adecuado seguimiento a los Indicadores de Gestión, permitirá llevar un control

preciso de los proyectos a ejecutar y a su vez, facilitará la búsqueda de

oportunidades de mejora a amenazas y riesgos identificados durante la ejecución

del plan de gestión.


BIBLIOGRAFÍA

Alcaldia de medellin, & Secretaría de salud. (Junio de 2013). Terminos de referencia para

la elaboracion del plan de contingencia para el manejo y transporte de hidrocarburos,

derivados y sustancias nocivas. Terminos de referencia para la elaboracion del plan de

contingencia para el manejo y transporte de hidrocarburos, derivados y sustancias

nocivas. Valle de Aburrá, Medellín, Colombia: CORANTIOQUIA - CORPOARUBA.

Alcaldia de Santiago de Cali. (Junio de 2015). Evaluación y actualización del plan de

gestión integral de residuos sólidos de Santiago de Cali. Evaluación y actualización del

plan de gestión integral de residuos sólidos de Santiago de Cali. Santiago de Cali, Valle

del Cauca, Colombia.

Ángel Vega, J. L. (2009). Responsabilidad social y los principios del desarrollo sostenible

como fundamentos teóricos de la información social de la empresa. . Madrid: ESIC

EDITORIAL.

Anonimo. (15 de Julio de 2011). Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Recuperado el

20 de Octubre de 2016, de Terminologa seguridad industrial y salud ocupacional:

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/SEGURIDAD-INDUSTRIAL-Y-SALUD-

OCUPACIONAL/29183.html

Anonimo. (s.f). Reconocindo los escenarios de riesgos. Reconocindo los escenarios

de riesgos. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.


Basilea, C. d. (s.f.). ECOESTRATEGIA. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de Convenio

de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y

su eliminación:

http://www.ecoestrategia.com/articulos/convenios/articulos/convenio06.html

BID, AIDIS, & OPS/OMS. (2010). Informe de la Evaluación Regional del Manejo

de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el Caribe.

Código de buenas prácticas ambientales. (s.f.). Sistema de gestión ambiental ISO 14001.

Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de

Desarrollo Sectorial Sostenible/Organización de Control Ambiental y Desarrollo

Empresarial OCADE Gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Bases

conceptuales. Bogotá, D.C., Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2007. 186 p

Comite local de prevencion y atencion de desastres, P. (2010). Plan Local de Emergencia y

Contingencia Puerto Gaitán. Plan Local de Emergencia y Contingencia Puerto Gaitán.

Puerto Gaitán, Meta, Colombia: CLOPAD.

Convenio de Basilea. (2011). Cancillería. Recuperado el 03 de Marzo de 2016, de

Cancilleria: http://www.cancilleria.gov.co/convenio-basilea
Corpoboyaca, & Consorcio PGIRS Boyaca. (27 de Febrero de 2006). Plan de Gestión

Integral de Residuos Sólidos. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Muzo, Boyaca,

Colombia.

DANE. (2012). Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales.

Departamento Nacional de Planeación, R. (20 de Diciembre de 2001). Documento Conpes

3146. Estrategia para consolidar la ejecución del plan nacional para la prevención y

atención de desastres - PNPAD - En el corto y mediano plazo. Bogotá, Cundinamarca,

Colombia.

Desconocido. (15 de Julio de 2011). Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

Recuperado el 20 de Octubre de 2016, de Terminologa seguridad industrial y salud

ocupacional: https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/SEGURIDAD-

INDUSTRIAL-Y-SALUD-OCUPACIONAL/29183.html

Director de Planeación Puerto Gaitán, Meta. (Abril de 2012). PLan de Desarrollo 2012 -

2015. Plan de Desarrollo 2012 - 2015 "Porque Unidos Somos Mas". Puerto Gaitán, Meta,

Colombia.

El convenio de Basilea. (11 de Enero de 2010). EXCOPS. Recuperado el 02 de Marzo de

2016, de Las Reuniones Simultaneas Extraordinarias de las Conferencias de las Partes

de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo.:


http://excops.unep.ch/index.php?option=com_content&view=article&id=71:the-basel-

convention&catid=42:the-conventions&Itemid=27&lang=es

epm. (s.f). Actualización estudio de impacto ambiental - Plan de Contingencia.

Actualización estudio de impacto ambiental - Plan de Contingencia. Antioquia, Colombia.

Fernandez Álvarez, A. (Enero de 2006). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2015

- 2020. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2015 - 2020. Barbosa, Santander,

Colombia.

Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: Un Enfoque Sistémico .

Santiago de Chile: CEPAL.

Garcia Gonzalez, C. L. (2007). PLan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Almacenes la

14 S.A. PLan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Almacenes la 14 S.A. Pereira,

Risaralda, Colombia: Universidad Tecnologica de Pereira.

Historia de los residuos. (2016). SUSTENTA. Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de

SUSTENTA: http://www.sustenta.org.mx/3/historia/

IDEAM. (2011). Informe Nacional Generación y Manejo de Residuos o Desechos

Peligrosos en Colombia.
IDEAM, &MinAmbiente. (2012). Informe Nacional Generación y manejo de residuos

o desechos peligrosos en Colombia.

IDEAM, & MINAMBIENTE. (2013). Informe Nacional Generación y manejo de residuos

o desechos peligrosos en Colombia.

Jaramillo , M., & Ahumada, S. (2015). Plan de Gestion Integral de los Residuos Sólidos en

el Municipio de Villagoméz Cundinamarca. Plan de Gestion Integral de los Residuos

Sólidos en el Municipio de Villagoméz Cundinamarca. Villagómez, Cundinamarca,

Colombia.

MADS. (1997). Política para la gestión integral de residuos. Bogotá.

MADS. (2014). Resolución 0754 de 25 de noviembre. Bogotá.

Martin Palmero, F., González Laxe, F., Miguélez Pose, F., Menéndez Pérez, E., & Dopico

Castro, J. (2004). Desarrollo Sostenible y Huella Ecológica. Coruña: NETBIBLO.S.L .

MAVDT. (2005). Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos

Peligrosos. Panamericana Formas e Impresos.

Ministerio de Ambiente, V. (2007). Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos.

Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos, Dirección de Desarrollo Sectorial

Sostenible. Bogotá D.C: Colombia.


Ministerio del interior, D. (2001). Compes 3146 - Estrategia para consolidar la ejecucion

del plan nacional para la prevencion y atencion de desastres. PNPAD. Bogota.

Mision Sucre. (s.f). Mision Sucre. Recuperado el 20 de Octubre de 2016, de

Amenazas,vulnerabilidades, riesgos, emergencias y desastres:

http://pcsucre.jimdo.com/amenazas-vulnerabilidades-riesgos-emergencias-y-desastres/

Pacific E&P. (s.f.). PacificExploration&Production. Recuperado el 25 de Febrero de 2016,

de Pacific.Energy: http://www.pacific.energy/es/acerca-pacific-ep#

PGIRS MOSQUERA. (2005). Formulación del plan de contingencia. Mosquera,

Cundinamarca, Colombia.

PNUD. (2004). Eumed.net. Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de Eumed.net:

http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2009/amdi/Teoria%20del%20Desarrollo%20Sosteni

ble.htm

Red de Desarrollo Sostenible de Colombia. (s.f.). RDS. Red de Desarrollo Sostenible

de Colombia. Obtenido de http://www.rds.org.co/gestion/

Rodriguez R, S. C. (s.f.). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es compromiso de

todos. Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es compromiso de todos. Tunja,

Colombia: Universidad Santo Tomás.


Rollandi, R. (s.f.). Problemática de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en las

Megaciudades. Retrieved from http://www.ic

latinoamerica.com/descargas/pdf/articulos_interes/201204_problematica_de_la_gestion.pdf

Roman, P., Martínez , M., & Pantoja, A. (2013). Manual de compostaje del agricultor -

Experiencias en America Latina. Manual de compostaje del agricultor - Experiencias

en America Latina. Santiago de Chile, Chile: Organización de las Nciones Unidas para

la Alimentación y la Agricultura.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. (Vigencia 2015). Resumen ejecutivo.

Implementación de los procesos de gestión del riesgo de desastres, para transferiri al

FNGRD, a nivel nacional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Xercavins, J., Cayuela, D., Cervantes, G., & Sabater, A. (2005). Desarrollo Sostenible.

Barcelona: EDICIONS UPC.


ANEXOS

 Anexo 1: Licencia exploratoria Resolución 715 del 15 de abril del 2010 y

autorizaciones ambientales para el manejo de los residuos sólidos y peligrosos en el

Bloque Sabanero.

LICENCIA EXPLORATORIA – RESOLUCIÓN 715 DEL 15 DE ABRIL DE 2010

DESCRIPCIÓN
ARTICULO SEXTO. Se autoriza a la empresa MAUREL & PROM COLOMBIA B.V el siguiente manejo,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos domésticos e industriales, generados durante el
desarrollo del proyecto Área de Perforación Exploratoria Sabanero, así:
Residuos domésticos:
i. Los residuos de comida, serán llevados a rellenos sanitarios o plantas de tratamiento de residuos que
cuenten con la respectiva Licencia Ambiental, o podrán ser donados a las comunidades de las áreas
aledañas para el levante de animales.
ii. Los residuos que por sus características pueden ser reincorporados a las actividades cotidianas,
representados principalmente por papel, cartón, plástico, madera no contaminada, envases de vidrio y
chatarra (piezas de equipos), serán clasificados en la fuente y dispuestos en canecas identificadas con su
contenido, para ser entregados posteriormente a empresas recicladoras que cuente con los permisos
respectivos para su aprovechamiento.

iii. Los residuos no reciclables como papeles sanitarios, gasas, algodón, vendas y trapos impregnados de
aceite y combustibles, serán recolectados, almacenados y entregados a una empresa o relleno sanitario
que cuente con los respectivos permisos y/o licencia ambiental, para el manejo y disposición final de
residuos peligrosos.
iv. Los residuos que se generan por la utilización de materiales de construcción, tales como retales de madera,
sacos de cemento vacíos, fracciones pequeñas de metal, serán almacenados en una caneca debidamente
asignada para tal fin, para su posterior reutilización por el contratista de las obras civiles; los excedentes al
igual que los residuos que no son técnica ni económicamente reciclables, ni tampoco biodegradables, serán
entregados a un relleno sanitario que cuente con la respectiva licencia ambiental o a una empresa de aseo de la
región que cuente con los respectivos permisos para el manejo, tratamiento y disposición final de este tipo de
residuos.
v. En cada locación se adecuara un sitio de almacenamiento temporal para los residuos sólidos que se
produzcan durante las diferentes etapas del proyecto, el cual se ubicara sobre una placa en concreto
para
LICENCIA EXPLORATORIA – RESOLUCIÓN 715 DEL 15 DE ABRIL DE 2010

DESCRIPCIÓN
evitar una posible contaminación del suelo· por lixiviados y estará techado para impedir que los residuos
entren en contacto con la lluvia y la acción directa del sol con el fin de evitar la progresiva degradación de los
mismos y consecuente proliferación de vectores infecciosos.
Residuos industriales
Los residuos representados principalmente por envases y empaques de insumos y baterías, entre otros, serán
clasificados en la fuente y dispuestos en recipientes identificados para ser recogidos y devueltos a los
proveedores de acuerdo con los convenios de compra establecidos con anterioridad a la iniciación del
proyecto, o entregados a gestores autorizados para su tratamiento o disposición final.
En cuanto a los residuos generados en las pruebas radiográficas, serán almacenados y dispuestos finalmente
por él contratista encargado del control radiográfico.
Durante la fase de perforación, el lodo desechado del sistema activo, pasa a la unidad de deshidratación
(dewatering) la cual mediante un proceso fisicoquímico realiza la separación de las fases líquidas y sólidas del
lodo. Los cortes removidos por el sistema de control de sólidos y por las centrífugas del sistema de
Dewatering serán descargados en Catch Tank o en la piscina de cortes. Como alternativa de tratamiento se
contará con el proceso de solidificación-estabilización con cal viva. Debido a la condición inerte de este
residuo, los cortes podrán ser extendidos para su secado y mezclados allí con cal y tierra común. Una vez
terminada la perforación del pozo se procederá al traslado de los mismos a la zona de disposición de cortes en
la locación.

Los cortes base agua una vez solidificados y estabilizados, pueden ser mezclados con materiales de
excavación para luego ser usados como relleno de las áreas de préstamo para las plataformas de perforación,
durante la fase de desmantelamiento.

En la eventualidad que se dé la necesidad de utilizar lodos base aceite o se generen cortes aceitosos, el
perforador entregará a una compañía especializada los cortes para que esta los trate y disponga finalmente.
Los materiales como arena, pedazos de ladrillos y gravilla se podrán almacenar temporalmente en un área de
la plataforma de perforación para después depositarlos en la piscina de cortes, durante la fase de
desmantelamiento.
De manera general, el manejo y disposición final de los residuos sólidos industriales que se genere durante la
etapa de perforación de los pozos se realizara a través de empresas especializadas que cuenten con los
permisos ambientales requeridos para el desarrollo de este tipo de actividades. Sólo .los residuos de tipo
orgánico, podrán ser donados a los habitantes de la zona, para alimento de animales.
Obligaciones:

a) En las áreas de operación del proyecto se contará con recipientes adecuados e identificados para el
almacenamiento de cada uno de los tipos de residuos, los cuales serán recogidos periódicamente y
dispuestos de acuerdo con sus características.

b) La empresa Maurel&Prom Colombia B.V. , deberá construir en cada una de las locaciones, un sitio
de almacenamiento temporal para los residuos sólidos que se produzcan durante las diferentes etapas del
LICENCIA EXPLORATORIA – RESOLUCIÓN 715 DEL 15 DE ABRIL DE 2010

DESCRIPCIÓN
proyecto, el cual deberá ubicarse sobre una plataforma en concreto para evitar una posible contaminación del
suelo por los lixiviados, y estar techado para impedir que los residuos entren en contacto con la lluvia y la
acción directa del sol para evitar la progresiva degradación de los mismos y consecuente proliferación de
vectores infecciosos.

c) La empresa Maurel&Prom Colombia B.V., deberá presentar los certificados de recibo de todos y cada
uno de los residuos entregados a terceros durante las diferentes etapas del proyecto, en los Informes a el
Ministerio.

d) El manejo, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en el APE
Sabanero, es responsabilidad de la empresa Maurel&Prom Colombia B.V por lo que ésta deberá informar a
este Ministerio en los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) sobre el volumen de residuos domésticos
e industriales generados mensualmente, discriminado por tipo de residuo, destino de los mismos, los
procedimientos realizados, así como los sitios de disposición final; deberá presentar las autorizaciones
respectivas de las empresas contratistas, 1 terceros especializados, proveedores, etc, encargadas del manejo,
transporte y disposición final, incluyendo actas de entrega e indicando: empresa, fecha de entrega, sitio de
entrega, tipo de residuo y cantidad.

e) El almacenamiento temporal de los residuos especiales no se podrá realizar por más de 12 meses. La
empresa deberá dar cumplimiento al Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005 para el manejo de
residuos peligrosos en general.

f) En los Informes de Cumplimiento Ambiental (IFA) se deberá reportar el volumen de cortes de perforación
y/o residuos tratados, la cantidad de insumos utilizados para su estabilización, la ubicación del área donde
fueron dispuestos y los resultados del monitoreo de todos los cortes y/o residuos tratados y dispuestos. Se
deberá asegurar la inocuidad de los cortes de perforación base agua de manera previa a su disposición final,
comparando la concentración : de algunos elementos con los límites establecidos por la normatividad
existente para residuos peligrosos, realizando el análisis de lixiviados de acuerdo con el Decreto 4741 del 30
de diciembre del 2005; además, la disposición final de tales residuos solo podrá hacerse si la mezcla
residuo/suelo cumple con los parámetros estipulados por la norma Loussiana 298 , de acuerdo con la
siguiente tabla:
NIVEL MAXIMO
mg/l DECRETO LOUSSIANA
CONTAMINANTE
4741/05
Lixiviado Corte
Arsénico 5 10 p.p.m
Bario 100 20.000 p.p.m
Cadmio 1 10 p.p.m
Cromo 5 500 p.p.m
Plomo 5 500 p.p.m
LICENCIA EXPLORATORIA – RESOLUCIÓN 715 DEL 15 DE ABRIL DE 2010

DESCRIPCIÓN
Mercurio 0,2 10 p.p.m
Selenio 1 10 p.p.m
Plata 5 200 p.p.m
Zinc 500 p.p.m
Contenido de grasas y < 1% en peso
aceites seco
Conductividad eléctrica < 4 µmhos/cm
RAS < 12
Porcentaje de sodio
< 15%
intercambiable
pH 6 --9
Contenido de humedad < 50% en peso

g) En el evento que los monitores de lixiviados de los cortes tratados reporten la presencia de metales pesados
y/o hidrocarburos por fuera de los niveles máximos considerados por la Norma Lousiana 29 B, estos residuos
deberán entregarse a un empresa especializada el tratamiento y disposición de este tipo de residuos, que
cuente con la respectiva Licencia Ambiental. En este caso, se deberá presentar en los Informes de
Cumplimiento Ambiental - ICA la autorización ambiental de la(s) empresa(s) contratada(s) para dicho
manejo y los respectivos soportes de entrega.
h) Los geotextiles empleados para impermeabilizar las piscinas de cortes se deberán retirar y disponer en
lugar adecuado, verificando previamente si se encuentran contaminados con aceites, metales pesados u
otras sustancias que los cataloguen como residuos peligrosos, soportados con los respectivosanálisis.

i) La empresa Maurel&Prom Colombia B.V., deberá informar a las autoridades ambientales a través de los
ICA, el volumen de cortes tratados, la cantidad de insu1 os utilizados para su estabilización y
homogenización, la ubicación del área dónde fu e ron dispuestos y los resultados del monitoreo de los
cortes tratados y dispuestos.

FUENTE: ANLA, 2010.


 Anexo 2: Licencia de producción Resolución No. 1184 del 10 de Octubre de 2014

y autorizaciones ambientales para el manejo de los residuos sólidos y peligrosos

en el Bloque Sabanero.

RESOLUCION No. 1184 DEL 10 DE OCTUBRE DE 2014 OTORGADA POR LA ANLA


(AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES)

DESCRIPCIÓN
RESIDUOS SÓLIDOS.
Artículo 8: autorizar a la empresa Meta PetroleumCorp el manejo tratamiento y disposición final de
los residuos sólidos generados durante las entapas de desarrollo del proyecto, según lo indicado en
la siguiente tabla:
TIPO DE
MANEJO Y DISPOSICION FINAL
RESIDUO
CONSTRUCCIÓN Y OBRAS CIVILES
Selección en los puntos de generación, almacenados en canecas plásticas con tapa
y bolsas.
Residuos sólidos Disposición en la caseta de acopio.
domésticos Residuos reciclables: entrega a empresas recicladoras de municipios aledaños, o
enviados a rellenos sanitarios del entorno local (con licencia ambiental para
operar).
Los residuos sólidos provenientes de envolturas y envases de productos químicos
(aditivos), y productos de instrucción (cemento, cal), serán reintegradas a los
proveedores de estos productos.
Los textiles, estopas y demás elementos que contengan grasas y aceites serán
Residuos sólidos entregados a empresas para su manejo y disposición final (Con licencia ambiental
industriales para operar).
Los materiales sobrantes de descapote y excavación se reutilizaran en
recuperación de áreas intervenidas ya sea restauración o rellenos.
Residuos metálicos se recogen y almacenan en el área de acopio y/o en canecas de
55 gal, para su posterior entrega a un tercero.
PERFORACION Y PRUEBAS DE PRODUCCION
Provenientes de los desechos de comida se utilizan bolsas plásticas y estaciones
para segregación con canecas debidamente identificadas, con tapa e indicando el
Residuos sólidos tipo de residuo. Estos residuos se entregan a comunidades del área de influencia
domésticos para alimentar animales domésticos.
Reciclables, entrega a empresas recicladoras de municipios aledaños, o enviados a
rellenos sanitarios del entorno local (Con licencia ambiental para operar)
RESOLUCION No. 1184 DEL 10 DE OCTUBRE DE 2014 OTORGADA POR LA ANLA
(AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES)

DESCRIPCIÓN
Los lodos de la PTAR se estabilizan con cal y se dispondrán en la zona de
disposición de cortes.
Los envases de productos químicos, guantes y trapos impregnados de
hidrocarburos serán entregados a empresas para su manejo y disposición final
(Con licencia ambiental para operar)
Los elementos metálicos se recogen y almacenan temporalmente en el área de
acopio
Residuos sólidos Los lodos base agua fluidos de contrapozos serán tratados mediante dewatering y
industriales los sólidos serán dispuestos junto con los cortes.
Los aceites lubricantes residuales serán entregados a un tercero que cuente con
licencia ambiental para manejar y disponer estos residuos.
Las áreas de almacenamiento de insumos y residuos de aceites y lubricantes
deberán contar con diques perimetrales que los contengan en caso de
contingencias por fugas o regueros.
Residuos Se almacenaran en bolsas rojas para ser entregados a un tercero (Con licencia
clínicos ambiental para manejar y disponer estos residuos)
No se destinara un área para el manejo de fuentes radioactivas, ya que estas
permanecen en la locación solo en la etapa de toma de los registros eléctricos, para
lo cual la compañía contratista de esta operación, será la responsable del adecuado
manejo de los diferentes equipos, materiales y fuentes requeridas en esta
material operación, acordonando el camión de registros y toda el área de influencia de esta
radioactivo actividad.
Se almacenaran en canecas de 55 gal, se trataran y dispondrán por
Arenas aceitosas biorremediacion o incineración a través de u proveedor autorizado.
FACILIDADES DE PRODUCCION – CPF
Provenientes de los desechos de comida se utilizaran bolsas negras dentro de las
canecas. Estos residuos se entregaran a comunidades del área de influencia para
alimentar animales domésticos.
Residuos sólidos
domésticos Reciclables, entrega a recicladores independientes (Con licencia ambiental para
operar)
No reciclables serán almacenados temporalmente y entregados a un tercero que
cuente con autorización ambiental para el tratamiento y disposición final.
Los filtros, material contaminado con hidrocarburos y baterías se almacenan
en sitios aislados de los residuos no contaminados y serán entregados a un
Residuos sólidos tercero para su manejo y disposición final (Con licencia ambiental para operar)
industriales
Los residuos de chatarra en general se llevaran al centro de acopio para
posteriormente ser entregados a un tercero especializado en su manejo.
RESOLUCION No. 1184 DEL 10 DE OCTUBRE DE 2014 OTORGADA POR LA ANLA
(AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES)

DESCRIPCIÓN
Obligaciones:
1. Para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos generados, adecuar una caseta de
almacenamiento temporal la cual deberá contar con tres secciones: la primera y segunda sección
almacenarán los residuos sólidos orgánicos, reciclables y no reciclables, la tercera sección para el
almacenamiento de residuos especiales los cuales se entregarán a empresas debidamente
licenciadas para el manejo de este tipo de residuos.
2. La caseta de almacenamiento temporal deberá ser en estructura techada, provista con material
impermeable en el suelo, tener características que eviten proliferación de vectores y la contaminación
del subsuelo por lixiviados y estar delimitado, evitando la entrada de personal no autorizado y/o
fauna de la zona, cubierta para evitar la entrada de aguas lluvias, preferiblemente con una base en
concreto, canales para recolectar posible lixiviación, de fácil limpieza.
3. Presentar en los Planes de Manejo Ambiental específicos, el diseño y método deconstrucción
y capacidad de las piscinas para disposición final de cortes.
4.En los Informes de Cumplimiento Ambiental, reportar el volumen de cortes de perforación y/o
residuos tratados, la cantidad de insumos utilizados para su estabilización, la ubicación del área donde
fueron dispuestos y los resultados del monitoreo de todos los cortes y/o residuos tratados y
dispuestos. 5.Realizar análisis de sólidos y lixiviados de los cortes base agua tratados y dispuestos de
acuerdo al Decreto 4741 de 2005 y la norma Louisiana 2913 verificando los siguientes parámetros:

NORMA LIXIVIADO NIVEL


CONTAMINANTE UNIDAD LOUSIANA MAXIMO (mg/l)
29B DECRETO 4741/05

Arsénico mg/kg 10 5
Bario mg/kg 20 100
Cadmio mg/kg 10 1
Cromo mg/kg 500 5
Plomo mg/kg 500 5
Mercurio mg/kg 10 0,2
Selenio mg/kg 10 1
Plata mg/kg 200 5
Zinc mg/kg 500 NO ESTABLECIDO
Contenido de NO ESTABLECIDO
% en peso <1
grasas y aceites
Conductividad NO ESTABLECIDO
mmhos/cm <4
eléctrica
RESOLUCION No. 1184 DEL 10 DE OCTUBRE DE 2014 OTORGADA POR LA ANLA
(AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES)

DESCRIPCIÓN
RAS / < 12 NO ESTABLECIDO
Porcentaje de sodio NO ESTABLECIDO
% < 15
intercambiable
pH Unidades 6a9 NO ESTABLECIDO
Contenido de NO ESTABLECIDO
% en peso 50
humedad
6. El transporte de los residuos especiales o peligrosos, deberá hacerse acorde con lo establecido en
el Decreto 1609 de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre de mercancías
peligrosas por carretera.
7. Informar en los Planes de Manejo Ambiental específicos el nombre de las empresas o terceros
seleccionados para el recibo de los residuos sólidos y la ubicación del sitio de tratamiento y
disposición final a utilizar por dichas empresas, y adjuntar copia de la resolución o acto administrativo
que otorga licencia ambiental y lo autoriza para el manejo y disposición final del tipo de residuo a
contratar en el servicio.
8. Llevar un registro de las respectivas actas o acuerdos de entrega y recibo de los residuos sólidos,
en las cuales se deben incluir los volúmenes y tipos de residuos entregados cada vez que se solicite el
servicio a un tercero e incluir esta información en los informes de cumplimiento ambiental.
9. Para los residuos hospitalarios generados verificar las condiciones de hermeticidad de los
recipientes, los cuales se etiquetarán como residuos peligrosos. El transporte de estos se debe efectuar
de acuerdo al Decreto 1609 de 2002 y la disposición final de estos residuos se debe llevar a cabo según
lo establecido en el Decreto 2676 del 2000.
10. Las geomembranas usadas para impermeabilizar las piscinas de cortes se deberán retirar y
disponer en lugar adecuado, verificando previamente si se encuentran contaminados con aceites,
metales pesados u otras sustancias que los cataloguen como residuos peligrosos, soportados con los
respectivos análisis.

FUENTE: ANLA, 2014.


 Anexo 3: Acta de retroalimentación del PGIR.

UN de
Aplicación: Página 1 de 2
Corporativo
ACTA DE RETROALIMENTACIÓN DEL PGIRS
FECHA HORA DE INICIO: HORA DE CIERRE:
Asistentes
Nombre Firma

Temas Tratados
UN de
Aplicación Página 2 de 2
Corporativo
ACTA DE RETROALIMENTACIÓN DEL PGIRS
COMPROMISOS DE LA REUNIÓN DE RETROALIMENTACIÓN
FECHA MÁXIMA DE CUMPLIDO
ITEM ASUNTO RESPONSABLE
CUMPLIMIENTO SI NO

OBSERVACIONES
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PARA EL
BLOQUE DE
EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
SABANERO

 Anexo 4: Formulario de recolección de residuos

UN de Aplicación:
Página 1 de 1
Corporativo

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

DATOS GENERALES DEL PRESTADOR

NOMBRE: RESPONSABLE:
MUNICIPIO: CARGO:
CODIGO PRESTADOR: CORREO ELECTRONICO:
MATRICULA MERCANTIL:
REPRESENTANTE LEGAL:
DIRECCIÓN:
TELEFONO:

TIPO DE RESIDUOS
RESIDUOS NO
RESIDUOS PELIGROSOS RES PELIGROSOS
PELIGROSOS
FECHA
(DD/MM/AA) TOTAL
INFECCIOSOS O DE OTROS RESIDUOS Cantidad total
Reciclables RADIOACTIVOS reportada por el
RIESGO BIOLOGICO PELIGROSOS Total
Biodegradables , inherentes gestor de
Metales Aceites peligrosos
y Biosanitarios Corto punzantes Reactivos Radioactivos residuos
ordinarios pesados usados contratado

Página

187 187
 Anexo 5: Mapa de Amenazas Naturales del Meta.

También podría gustarte