Está en la página 1de 26

CODIGO PROCESAL PENAL

“ LA PRUEBA PERICIAL Y EL
PERITO”

Lic. Dixia Ferrufino


OBJETIVOS

1. Conocer los artículos del código procesal penal que


citan el actuar del Psicólogo en el ámbito Forense.
•Artículos Que Hablan De La Prueba
Pericial Y El Perito
¿QUIÉN ES UN PERITO?
Es una persona o experto reconocido como una fuente
confiable de un tema, técnica o habilidad, cuya capacidad
para juzgar o decidir en forma correcta, justa o inteligente le
confiere autoridad y estatus por el público en una materia
específica.
• Artículo 239.- Procedencia de Dictamen Pericial, se oirá el
dictamen de Peritos, siempre que alguna parte lo pida y se trate
sobre puntos de hechos para cuya apreciación se necesiten
conocimientos especiales no jurídico, de naturaleza técnica,
científica o artística.
• Articulo 240.- Personas que pueden actuar
como Peritos:
Solo podrán actuar como Peritos quienes ostente título
profesional expedido por la autoridad competente si la
profesión, arte o técnica de que se trate esta regulada
por la Ley.
• Articulo 241.- Personas que NO pueden actuar como
Peritos:
No podrán actuar como peritos aunque reúnan los requisitos, los
absolutos o relativamente incapaces; quienes deban o puedan
abstenerse de declarar como testigos, según el presente
código; quienes hallan presenciado el hecho sometido a
investigación y los inhabilitados por sentencia firme.
• Articulo 242.- Designación de Peritos;
El Tribunal de Sentencia competente y durante la etapa
preparatoria, el Ministerio Público o el juez, con conocimiento
de las partes, cuando se haya de practicar prueba pericial,
seleccionara los peritos. Su número será determinado según
las complejidades de las cuestiones por plantear, para lo cual
deberán las sugerencias del Ministerio Público y las partes.
• Articulo 243.-, Recusación de los Peritos:
Las partes podrán recusar al Perito por algunas causas de
recusación de jueces, magistrados o auxiliares de los
órganos jurisdiccionales, comprendidas en los numerales
1)hasta el 13) del articulo 83 de este código. Las relaciones
personales que pueden dar lugar a la recusación del
Perito, serán las que medien.
• Articulo 245.-, Dictamen Pericial:
En esta etapa Preparatoria, el Informe Pericial se rendirá por
escrito, sin perjuicio de que el Perito pueda ser requerido para
aclararlo o complementarlo personalmente o también por
escrito. En el juicio, el informe Pericial se rendirá verbalmente,
sin perjuicio de que, previa o simultáneamente, el Perito
acompañe su informe por escrito.
• Articulo 246.-, Pericia en la Investigación Preliminar:
El Fiscal podrá ordenar pericias durante la investigación
preliminar, pero solo podrá incorporarse por lectura al debate si
se hubieren seguido las reglas sobre el anticipo de prueba, bajo
control jurisdiccional y quedando a salvo la posibilidad que
tiene el Tribunal, el Ministerio Publico y las partes de exigir la
declaración del Perito durante el Debate.
• Articulo 247.-, Auxilio Judicial a los Peritos:
El juez, a solicitud del Ministerio Público o de las partes, podrán
ordenar la presentación o el secuestro de cosas o documentos,
o la comparecencia de personas si ello es necesario para llevar
a cabo las operaciones periciales. También se podrá requerir al
imputado o a otras personas.
• Articulo 248.-, Protección de Peritos:

Las medidas protectoras previstas por el artículo 237, de este


código en relación con los testigos. Serán aplicables a los
peritos que intervengan en el procedimiento, siempre que
concurran las circunstancias que aquel precepto tiene en
cuenta para su adopción.
• Articulo 250:

Traductores e interpretes. Lo dispuesto en los artículos


244,245,247, 249 será aplicable a los traductores e
interpretes.
• Con lo manifiesto en dicho acto, las partes podrán
interrogar al perito, sobre la contradicción apreciada
entre ambas manifestaciones sucesivas.
326.-, Dictamen Pericial:

Una vez identificados, los peritos serán juramentados y


advertidos de las consecuencias legales de sus actos, si
faltan a la verdad, rendirán sus dictámenes de manera
verbal y mientras cumplen sus funciones, podrán consultar
documentos de cualquier clase.
• Articulo 326.-, Dictamen Pericial:

Si el dictamen pericial se ha rendido por escrito, se leerá


durante la audiencia, a efecto de su ratificación y sin
perjuicio de lo dispuesto en el párrafo tercero de este
artículo.

Siempre que sea posible, las operaciones periciales se


efectuaran en la audiencia misma.
• Los peritos responderán las preguntas que le formulen las
partes, consultores técnicos y los miembros del Tribunal.

• Lo dispuesto en este artículo será aplicable, en lo


pertinente, a los interpretes.
• Articulo 327.-, Incomparecencia del Perito:

Cuando el perito oportunamente citado, se negare a


comparecer sin causa justificada, será citada por
segunda vez; el juicio se continuará para la práctica
de la prueba pendiente si ello fuere posible, de no
serlo, se suspenderá.
• Si el perito, no compareciera a la segunda citación, el
presidente ordenara que sea conducido por medio de la
fuerza pública y solicitara a quien lo propuso, colabore con la
diligencia. De NO comparecer, será conducido por la fuerza
pública y sin perjuicio de la pena que deberá aplicársele por
el delito de desobediencia.
INVESTIGACION DE CAMPO
PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte