Está en la página 1de 6

ESTADOS FINANCIEROS

ACTIVIDAD 7

1. Ciclo Contable

Pasivo

Activo

Patrimonio

Es el registro de transacciones en forma cronológica en libros contables, los ajustes de


cuentas, cierre de cuentas de resultado y preparación de estados financieros. Para la toma de
decisiones se evalúan los resultados de las transacciones.

Apertura de la sociedad: Se contabiliza por el sistema de inventario determinado,desarrolla


las transacciones en forma manual y en el software de establecido por la empresas.

Se debe elaborar todos los documentos soporte de las transacciones, pasos:

1-Efectuar los asientos contables en forma de registro

2-Registrar los documentos contables en libros auxiliares

3-Determinar los saldos

4-Elaborar la hoja de trabajo con sus ajustes

5-Registrar en libros oficiales

6-Elaborar el balance general, el estado de resultados y los asientos del período contable
En la contabilidad sistematizada la hoja de trabajo no es indispensable porque se visualiza o
imprime en informes independientes.

Registro de los asientos contables: todas las transacciones contables deben codificarse,
creándose un plan de cuentas para la empresa.

1. Creación de sociedad

Fecha / Codigo / Cuenta / parcial / Debito / Credito

Ajustes del período:

1. Cálculo de la depreciación
2. Cálculo de la provisión para prestaciones sociales
3. Provisión para las cesantías
4. Provisión para intereses sobre las cesantías: el 1% mensual sobre las cesantías
5. Provisión para vacaciones: el 4.17% mensual sobre el valor de la nómina sin auxilio
de transporte.
6. Provisión para prima de servicios: 8.33% mensual equivalente a la doceava parte.

Registro en libros auxiliares: Se realiza de forma cronológica en cada una de las cuentas
que intervienen en las transacciones

Fecha / detalle / Número de cuenta / Débito / Crédito / Saldo

Balance de prueba antes de ajustes: Se realizan registros de cuentas T

1. Consolidación de cierre prestaciones sociales

Nombre del empleado / Fecha de ingreso / Fecha de consolidación / sueldo básico /


dias / valor de cesantías / Valor de intereses sobre cesantías

2. Crear la provisión de deudas difíciles de cobrar equivalente al 5% al cierre del año


sobre el saldo de cxc

fecha / código / cuenta / débito / crédito

3. Amortización de los intereses pagados por anticipado

fecha / código / cuenta / débito / crédito

4. Amortización de los seguros por anticipado


fecha / código / cuenta / débito / crédito

5. Valorización de inversiones

fecha / código / cuenta / débito / crédito

Balance de comprobación o de prueba ajustado: donde se relacionan los saldos y todas


las cuentas

Nombre de la cuenta / balance de prueba / ajuste / balance de prueba ajustado

Resultados operacionales: Determinar la utilidad o pérdida. Al final del ciclo se deben


cancelar las cuentas de resultado.Trasladando a débito del estado de resultado los saldos de
las cuenta de egreso y a crédito los saldos de las cuentas de ingreso

Nombre de la cuenta / balance de prueba / ajuste / balance de prueba ajustado / Estado de


resultados / asientos de cierre / balance general

Estados financieros:A estado de resultado y B balance general

A) Ingresos / Ventas netas / Costos de las mercancías vendidas / utilidad bruta en ventas

B) Activo / Total activo disponible / total propiedad planta y equipo / total otros activos /
total activos / pasivos / total pasivos / patrimonio / total patrimonio / total pasivo y
patrimonio

Registro en libros oficiales: Se resume la información en documentos soporte.

Se clasifican en consignaciones bancarias, notas bancarias recibos de caja, comprobantes de


egreso factura de venta, factura de compra, provisiones depreciaciones

Esto se elabora en cuentas T y se determina con valor débito y crédito para cada cuenta

Fecha / codigo / cuenta / parcial / debito / credito


2. Estados Financieros

Son los informes preparados bajo la responsabilidad de los administradores del negocio, con
el fin de dar a conocer la situación financiera y los resultados operacionales de la empresa
en un periodo determinado. El decreto 2649 de 1993, artículo 20 establece los estados
financieros.

2.1. Estados financieros de propósito general

Son aquellos que se preparan para el cierre de un periodo determinado con el propósito de
darles a conocer la situación financiera, así como la capacidad de generación de fondos
favorables.

Estos son de dos tipos: Estados financieros básicos y estados financieros consolidados.

2.1.1. Estados financieros básicos

Son aquellos que se elaboran obligatoriamente para dar a conocer la situación financiera y
los resultados del ente económico, en un periodo determinado.

2.1.1.2. Balance general:

Refleja los Bienes de la empresa y donde se obtuvieron (activo, pasivo y capital). Los
bienes que se recuperan antes de 12 meses se conocen como activos circulantes y los que
circulan lentamente se dicen activos fijos, también están los activos intangibles que no son
físicos pero tienen su valor.

Los pasivos se clasifican según la forma en que se obtiene, si es hasta un año, se llama a
corto plazo y si es más de un año se le conoce a largo plazo. El capital es la utilidad, que
expresa el éxito de la empresa.

2.1.1.3. Estado de resultados

Los ingresos son ganancias, y de esas ganancias se debe pagar el valor de la mercancía y los
gastos por funcionamiento de la administración,

Cálculo de la utilidad neta:


Ventas - el costo de las ventas = utilidad bruta
Utilidad bruta - gastos = utilidad de operación
Utilidad de operación - impuestos = utilidad neta
La utilidad neta es la ganancia y forma parte del capital.
2.1.1.4. Estado de cambios en el patrimonio:

Mide la variación en los aumentos y/o disminuciones del patrimonio, originadas por las
transacciones comerciales realizadas por la empresa durante el periodo contable.

2.1.1.5. Estado de cambios en la situación financiera:

También se conocen con otros nombres como:

Estado de fuentes y uso de fondos.

Flujo de fondos.

Estado de origen y aplicación de fondos o recursos.

2.1.1.6. Estado de flujos de efectivo:

Muestra el efectivo originado y aplicado durante un periodo por la empresa en actividades


de operación, financiacion e inversion.

2.1.1.7. Estados financieros consolidados:

Como su nombre lo indica, son los estados financieros del activo, pasivo, patrimonio,
ingresos, gastos y flujos de efectivo de un ente económico, como resultado operacional de
las cuentas, como si fuesen de una sola empresa.

2.2 Estados financieros de propósito especial

Su uso es ilimitado, se preparan para dar información detallada sobre operaciones, partidas y
resultados.

Balance inicial: Se prepara con el fin de conocer la conformación inicial de su patrimonio.

Estados financieros de períodos intermedios: Se prepara para satisfacer las necesidades


de los administradores del ente o de las autoridades de vigilancia y control.

Estados de costos: Se prepara con el fin de conocer detalladamente todas las erogaciones
(gastos e inversiones) y cargos para producir los bienes y servicios. Son los procesos de
fabricación o producción de bienes y servicios.
Estado de inventario: Se elabora mediante la comprobación en detalle de cada una de las
partidas que componen el balance general.

Estados financieros extraordinarios: Se elabora en el transcurso de un periodo


determinado como base para una actividad, la fecha no puede tener de retroactividad un mes
antes de la presentación en que debe prepararse. No son aceptables para disponibles de
utilidades o excedentes.

Estados de liquidación: Son los que presentan un ente económico, para informar que ha
cesado sus operaciones. También se requieren para informar el avance del proceso de la
realización de sus activos y cancelación de sus pasivos.

Estados financieros comparativos: Son aquellos que muestran las cifras correspondiente a
uno o más periodos. Se preparan y se presentan en forma comparativa.

Estados financieros certificados y dictaminados: Son estados certificados por la firma del
representante legal y del contador público que los preparó, de acuerdo a la información
suministrada de las copias de los libros contables.

También podría gustarte