Está en la página 1de 12

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Introducción

El tren metropolitano es un proyecto que se está llevando a cabo debido a la


necesidad de la población, con el fin de optimizar el tiempo de traslado de un lugar
a otro, pero sin alterar o dañar nuestro ambiente.

Para ello se debe realizar la planificación y estudio, no solo de la construcción si


no también del medio en que será instalado.

Entre esos estudios está el sistema de gestión ambiental que nos ayudara a
optimizar o corregir algunas falencias dadas

1. POLÍTICAS AMBIENTALES

-Sistema de gestión ambiental


Primero que es un sistema de gestión ambiental.
Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un sistema estructurado de gestión
que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las
responsabilidades, las prácticas, los procesos, los procedimientos y los
recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al
día los compromisos en materia de protección ambiental que suscribe una
empresa. Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u
organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio
ambiente en el marco del desarrollo sostenible. Un Sistema de Gestión
Ambiental se construye a base de acciones medioambientales y
herramientas de gestión. Esas acciones interaccionan entre sí para
conseguir un objetivo claramente definido: protección medioambiental.

Mi tren metropolitano
Identificación de exigencias legislativas y regulatorias
Basándonos en la ley 1333 tenemos que considerar los siguientes puntos
antes de ver qué tipo de sanciones existen para cada impacto que causa el
proyecto leyes relacionadas:

CAPITULO III DEL AIRE Y LA ATMÓSFERA


ARTÍCULO 40º.- Es deber del Estado y la sociedad mantener la atmósfera
en condiciones tales que permita la vida y su desarrollo en forma óptima y
saludable.
ARTÍCULO 41º.- El Estado a través de los organismos correspondientes
normará y controlará la descarga en la atmósfera de cualquier sustancia en
la forma de gases, vapores, humos y polvos que puedan causar daños a la
salud, al medio ambiente, molestias a la comunidad o sus habitantes y
efectos nocivos a la propiedad pública o privada. Se establece como daño
premeditado, el fumar tabaco en locales escolares y de salud, por ser estos
recintos donde están más expuestos menores de edad y personas con baja
resistencia a los efectos contaminantes el aire. Se prohíbe el fumar en
locales públicos cerrados y en medios de movilización y transporte
colectivo. Los locales públicos cerrados deberán contar con ambientes
separados especiales para fumar.
ARTÍCULO 42º.- El Estado, a través de sus organismos competentes,
establecerá, regulará y controlará los niveles de ruidos originados en
actividades comerciales, industriales, domésticas, de transporte u otras a fin
de preservar y mantener la salud y el bienestar de la población.
Identificación de aspectos ambientales:
Aire: la contaminación del aire mas que todo se da por motivos de la
polvadera que se levanta para hacer el retiro de las rieles antiguas de la via,
la nivelación de suelos, la implantación de los nuevos terraplenes para las
rieles; también debemos considerar que se tuvo que perforar algunos
suelos para la implantación de mas vías.
Otra forma de contaminación del medio ambiente es el hecho de los gases
que desprende la soldadura de las rieles, el cortado de los perfiles entre
otros.

CAPÍTULO IV DEL RECURSO SUELO


ARTÍCULO 43º.- El uso de los suelos para actividades agropecuarias
forestales deberá efectuarse manteniendo su capacidad productiva,
aplicándose técnicas de manejo que eviten la pérdida o degradación de los
mismos, asegurando de esta manera su conservación y recuperación. Las
personas y empresas públicas o privadas que realicen actividades de uso
de suelos que alteren su capacidad productiva, están obligados a cumplir
con las normas y prácticas de conservación y recuperación.
ARTICULO 44º.- La Secretaría Nacional del medio ambiente, en
coordinación con los organismos sectoriales y departamentales, promoverá
el establecimiento del ordenamiento territorial con la finalidad de armonizar
el uso del espacio físico y los objetivos del desarrollo sostenible.
ARTICULO 45º.- Es deber del Estado normar y controlar la conservación y
manejo adecuado de los suelos. El Ministerio de Asuntos Campesinos y
Agropecuarios en coordinación con la Secretaría Nacional del Medio
Ambiente, establecerá los reglamentos pertinentes que regulen el uso,
manejo y conservación de los suelos y sus mecanismos de control de
acuerdo a lo establecido en el ordenamiento territorial.

CAPITULO V DE LOS BOSQUES Y TIERRAS FORESTALES


ARTICULO 46º.- Los bosques naturales y tierras forestales son de dominio
originario del Estado, su manejo y uso debe ser sostenible. La autoridad
competente establecida por Ley especial, en coordinación con sus
organismos departamentales descentralizados, normará el manejo integral
y el uso sostenible de los recursos del bosque para los fines de su
conservación, producción, industrialización y comercialización, así como
también y en coordinación con los organismos competentes, la
preservación de otros recursos naturales que forman parte de su
ecosistema y del medio ambiente en general.
ARTICULO 47º.- La autoridad competente establecida por Ley especial,
clasificará los bosques de acuerdo a su finalidad considerando los aspectos
de conservación, protección y producción, asimismo valorizará los bosques
y sus resultados servirán de base para la ejecución de planes de manejo y
conservación de recursos coordinando con las instituciones afines del
sector.
ARTICULO 48º.- Las entidades de derecho público fomentarán las
actividades de investigación a través de un programa de investigación
forestal, orientado a fortalecer los proyectos de forestación, métodos de
manejo e industrialización de los productos forestales. Para la ejecución de
los mismos, se asignarán los recursos necesarios.
ARTICULO 49º.- La industria forestal deberá estar orientada a favorecer
los intereses nacionales, potenciando la capacidad de transformación,
comercialización y aprovechamiento adecuado de los recursos forestales,
aumentando el valor agregado de las especies aprovechadas,
diversificando la producción y garantizando el uso sostenible de los
mismos.
ARTICULO 50º.- Las empresas madereras deberán reponer los recursos
maderables extraídos del bosque natural mediante programas de
forestación industrial, además del cumplimiento de las obligaciones
contempladas en los planes de manejo. Para los programas de forestación
industrial en lugares diferentes al del origen del recurso extraído, el Estado
otorgará los mecanismos de incentivo necesarios.
ARTICULO 51º.- Declárase de necesidad pública la ejecución de los
planes de forestación y agroforestación en el territorio nacional, con fines de
recuperación de sueldos, protección de cuencas, producción de leña,
carbón vegetal, uso comercial e industrial y otras actividades específicas.
Agua:
El consumo del agua es un aspecto muy importante a considerar ya que es
un recurso natural indispensable y el uso adecuado del mismo tiene q ser
cuidadoso, la empresa uso agua mas que todo para el riego de los suelos y
la preparación de las mezclas para los cimientos de las rieles, tomando en
cuenta que el trabajo que mas desarrollo esta teniendo por el momento es
la línea roja y las estaciones de las mismas como también de la principal.

ARTICULO 36º.- Las aguas en todos sus estados son de dominio originario
del Estado y constituyen un recurso natural básico para todos los procesos
vitales. Su utilización tiene relación e impacto en todos los sectores
vinculados al desarrollo, por lo que su protección y conservación es tarea
fundamental del Estado y la sociedad.
ARTICULO 37º.- Constituye prioridad nacional la planificación, protección y
conservación de las aguas en todos sus estados y el manejo integral y
control de las cuencas donde nacen o se encuentran las mismas.
ARTICULO 38º.- El Estado promoverá la planificación, el uso y
aprovechamiento integral de las aguas, para beneficio de la comunidad
nacional con el propósito de asegurar su disponibilidad permanente,
priorizando acciones a fin de garantizar agua de consumo para toda la
población.
ARTICULO 39º.- El Estado normará y controlará el vertido de cualquier
sustancia o residuo líquido, sólido y gaseoso que cause o pueda causar la
contaminación de las aguas o la degradación de su entorno. Los
organismos correspondientes reglamentarán el aprovechamiento integral,
uso racional, protección y conservación de las aguas.
CAPITULO VII DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS
ARTICULO 58º.- El Estado a través del organismo competente fomentará
el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos aplicando técnicas de
manejo adecuadas que eviten la pérdida o degradación de los mismos.

Recursos humanos
Los recursos humanos son indispensables para poder desarrollar el
proyecto de forma adecuada, tomando en cuenta la debida protección con
la que tienen que contar como ser equipo de protección personal, barbijo,
guantes, mandil de cuero para soldadura, mascara, lentes, tapones de
oídos, botas de seguridad, etc.

El uso de energía
El uso de energía debido a los equipos que se manejan como ser la
amoladora, taladro, pulidora, soldadora, generador, equipos electrónicos
como computadoras, radios, etc.
CAPITULO XII DE LOS RECURSOS ENERGETICOS
ARTÍCULO 73º.- Los recursos energéticos constituyen factores esenciales
para el desarrollo sostenible del país, debiendo su aprovechamiento
realizarse eficientemente, bajo las normas de protección y conservación del
medio ambiente. Las actividades hidrocarburíferas, realizadas por YPFB y
otras empresas, en todas sus fases, deberán contemplar medidas
ambientales de prevención y control de contaminación, deforestación,
erosión y sedimentación, así como de protección de flora y de fauna
silvestre, paisaje natural y áreas protegidas. Asimismo, deberán
implementarse planes de contingencias para evitar derrames de
hidrocarburos y otros productos contaminantes.
ARTICULO 74º.- El Ministerio de Energía e Hidrocarburos, en coordinación
con la Secretaría Nacional del Medio ambiente, elaborará las normas
específicas pertinentes. Asimismo, promoverá la investigación, aplicación y
uso de energía alternativas no contaminantes.
Uso de materia prima
El uso de materia prima es muy importante ver que se hará con los residuos
el almacenamiento del mismo así también con el tratamiento que se debe
hacer o por el cual pasar.

Almacenamiento
No debe afectar el medio ambiente ni la comunidad que rodea donde se
realiza el proyecto.

1. OBJETIVO GENERAL
Identificar los agentes contaminantes ocasionados durante la elaboración del tren
metropolitano, los impactos negativos que estos ocasionan al medio ambiente y en
la salud de la población.
1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Diseño de un buen sistema de gestión ambiental, para la correcta dirección


de las actividades de la empresa y la relación ambiental.
● Identificar los contaminantes que se generan durante la construcción del
tren metropolitano.
● Analizar los procesos de producción, tecnologías y prácticas ineficientes en
la producción del material a utilizar para las vías férreas.
● Identificar los efectos que se producen en la salud de la población de la
zona.
● Identificar los efectos que se producen en el medio ambiente.
● Elaborar un diagnóstico de la situación ambiental para la Empresa
asociación accidental Tunari, según lo estipulado en la ISO 14001 de 2015.
● Proponer estrategias de gestión ambiental y producción más limpia como
alternativas verdes para la Empresa constructora asociación accidental
Tunari.

2. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El presente plan se aplica a la actividad de la construcción y


operación de las líneas de transporte y la estación central tren
metropolitano en Cochabamba.

3. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Ubicación
La empresa constructora asociación accidental Tunari su oficina central se
encuentra ubicada en la calle teniente Arévalo # 779 y Calle Mariano Baptista.
Edificio Juan Daniel II, Cochabamba.
4. Documentos referencia.

- ISO 14001
- Ley del medio ambiente 1333

5. responsabilidades.

Gerente: Encargado de liderar los procesos de la empresa, coordina el SGA y lo


difunde, actúa con las partes interesadas.
Administrativo: Encargado de analizar los recursos necesarios para el SGA y
requerimientos para el cumplimiento de requisitos, se relaciona con algunas partes
interesadas.
Técnico: Identifica algunos de los hallazgos en el SGA y propone aspectos a la
mejora de los mismos.
Operador: Pone en práctica aspectos de mejora en el SGA, notifica hallazgos en
los procesos.

6. PLANIFICACIÓN

COMPONENT ASPECTO RIESGOS OBJETIVO META


E

Aire Carga y Contaminació Reducir los Los materiales


descarga de n atmosférica. polvos, que depositados deben
materiales. producen ser recubiertos
contaminación adecuadamente
atmosférica. para evitar ser
dispersados por el
viento.

Aire Emisiones de Contaminació Reducir la Reducir las


ruido n acústica contaminación molestias
auditiva, auditivas, tanto
debido al uso para los
de maquinarias trabajadores,
pesada personas que
durante el pasen por los
proceso de lugares de trabajo,
construcción. así mismo las
familias que viven
alrededor.

Aire Olores Contaminació Reducir y Estar expuestos el


n atmosférica controlar, los menor tiempo
y daños a la olores posible, agilizar los
salud humana. nauseabundos, trabajos en esta
mientras área.
realizan
cambio de
alcantarillado.

Agua Consumo de Agotamiento Controlar de Evitar que se


agua de recurso manera desperdicie, de
hídricos apropiada, el manera
consumo del incontrolada este
recurso hídrico. recurso tan
importante.

suelo Deforestación Deforestación Reducir la Reforestación, de


descontrolada. pérdida de la cantidad
flora en gran perdida.
cantidad

Suelo Residuos Contaminació Reciclar y Tener control a la


sólidos n de suelos clasificar los disposición,
residuos clasificación y
sólidos. entrega a los
centros de acopio
y disposición final.
Otros Consumo de Contaminació Controlar el Realizar controles
energía n ambiental uso debido de periódicos, para
eléctrica la energía evitar la
eléctrica. contaminación
ambiental

Aire Contenedore generación de Trasladar Reducir


s o tiraderos erosión de residuos contaminación
suelo o acumulados a atmosférica
contaminación una planta de
del aire tratamiento de
desechos

6.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

ETAP PROCESO FACTOR ATRIBUTO IDENTIFICACION, PONDERACION EVALUACION DE IMPACTOS NORMAS DE


A FASE O AMBIENTAL AMBIENTAL DE IMPACTOS REFERENCIA
ACTIVIDAD
2 clima
2 limpiar el flora atributos direc tempor localizad +- menos árboles en el sector limite
terreno ambientales to al o 1 (aire más contaminado) permisible
2 Actividades en flora Las plantas direc tempor localizad - Estas plantas podrían morir por
la central expuestas al to a o la exposición a gases y al ruido,
ruido, gases
2 Soldar aire Desecho de gases direc tempor localizad - Aire menos limpio
to al o
2 Trabajo de suelo Generación de direc tempor localizad +- Durante la excavación si no se
excavación polvo to al o 1 tiene el respectivo cuidado
puede dar lugar a mucho polvo
causando enfermedades como:
conjuntivitis
2 Expropiación Recursos Fuente de trabajo direc perma localizad - Los lugares que serán ocupados
de lugares humanos perdida, casas, to nente o para el desarrollo del tren
casetas como las casas, no serán
reubicadas ni repuestas
2 Inicios de Residuos Mas basura direc tempor localizad - La basura que se genere como
trabajo solidos to al o envolturas o colillas de
electrodo iran al botadero
hasta descomponerse
6.2 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

COLOR DE
RESIDUOS COMPOSICIÓN DISPOSICIÓN FINAL.
CONTENEDOR
Área autorizada destinada para
Hormigón
la disposición final de
Escombros proveniente del No aplica
escombros (Buzón Santa Vera
vaciado
Cruz)
Alambre de Estos residuos serán
Residuos especiales amarre otros Plomo entregados a puntos de
metales acopios.
Serán trasladados al depósito
Residuos Comunes Madera No aplica
de la empresa Tunari.
Estos residuos serán
Residuos Especiales Tubos de PVC Plomo entregados a puntos de
acopios.
Residuos
Estos residuos son adecuados
asimilables a
por su tamaño para ser
Residuos Comunes domiciliarios Negro
recogidos por el servicio
generados por
municipal – Relleno Sanitario
los trabajadores
Estos residuos son adecuados
Restos de
por su tamaño para ser
Residuos cables en Negro
recogidos por el servicio
mínima cantidad
municipal.

Para la clasificación correspondiente se tendrá:

Turril contenedor para el depósito temporal de residuos sólidos domiciliarios


caracterizados como “otros”.
- Un turril colocado dentro del campamento.
- Capacidad 200 Litros.
- Color Negro

- Turril contenedor para el depósito de alambres, otros metales y residuos


especiales.
- Un turril colocado dentro del campamento.
- Capacidad 200 Litros.
- Color Plomo
La madera susceptible de ser reutilizada se incluirá de nuevo en el proceso
productivo y aquellos que no, serán enviados al depósito de la empresa
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL TUNARI S.R.

7. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Auditorías internas
Planificación: Fechas previstas para la ejecución, desarrollo de los
programas, y definición de las áreas de la empresa que serán auditadas.
Sistemática: Las auditorías serán de carácter anual bajo condiciones
anormales y se realizará alguna forma excepcional cuando el requerimiento lo
precise.
Acciones correctivas: El responsable de medio ambiente debe informar el
resultado de la actividad auditada a los trabajadores y responsables del área
afectada, si el resultado es negativo se deberá aplicar una acción correctiva.

Revisión por la dirección


Objetivo: Es la mejora continua y el aumento de la eficacia del SGA,
garantizando el uso sostenible de los recursos, para las actividades de la
organización.
Procedimiento: La dirección debe asumir la responsabilidad de revisar de
carácter anual de los resultados del SGA, a través de los informes de los
resultados de las auditorías internas, propuestas de los miembros de la
empresa o partes interesadas.
8. CONCLUSIONES
● La empresa cuenta con procesos en su sistema productivo muy bien
definidos sin embargo se encuentra en camino de diagnosticar y
plantear un SGA, donde se incentive el cumplimiento de la normativa.
● Se cuenta con la normativa

También podría gustarte