Está en la página 1de 4

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA
C r e a d a m e d i a n t e r e s o l u c i ó n 2 4 8 d e l 5 d e n o v i e m b r e d e 2 0 0 2 E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r , B á s i c a P r i m a r i a , B á s i c a S e c u n d a r i a Educación
Media Técnica aprobada según Resolución No. 393 del 3 de Noviembre del 2008.
SED Registro educativo Dane No. 14401-01151
Riohacha. La Guajira

INFORMACION BASICA DE LA SECUENCIA DIDACTICA


Área: Matemáticas DOCENTES Jornada email Celular WhatsApp
Matemáticas Jaime Manotas Matinal manotasarizajaime@gmail.com 3126347182 3126347182
Matemáticas Manuel Moscote Matinal manuelmoscote@gmail.com 3008027726 3008027726
Vespertina
Matemáticas Jose Luis Gonzalez Matinal gonzalezcuestajoseluis@gmail.com 3226785574 3226785574

Matemáticas Lelis Aguirre Matinal lelisaguirre2428@gmail.com 3022601404 3022601404


Asignaturas

Matemáticas Isidro Ojeda Vespertina isojes56@gmail.com 3013509007 3013509007

Fecha de inicio: Fecha de devolución:


ESTUDIANTE: GRADO: SEXTO ______ JORNADA: Matinal y Vespertina
1. Proporciones Directas y sus aplicaciones Desempeños de 1. Comprender la relación de cambio en la variación
comprensión directamente proporcional
2. Aprender las utilidades de la proporcionalidad directa
3. Descubrir diversas situaciones en las que se nos presenta la
generativos

proporcionalidad directa
Tópicos

4. Plantear y resolver algunas situaciones cotidianas usando las


razones y proporciones

BLOQUE No. 4 PARA REALIZARLO EN 4 FASES

FASE I

Proporciones Directas y sus aplicaciones

Material de apoyo: Secundaria Activa (Grado 6to Matemáticas) MINEDUCCAIÓN

ACTIVIDAD

1. Diversión matemática. Juega con un miembro de su casa al que primero llene correctamente los cuadritos. En tu cuaderno, encuentra el
valor del para cada proporción (Material de apoyo página 103).

Aplicación de Proporciones
Para solucionar situaciones usando proporciones se realizan los siguientes pasos:
 Se plantea la proporción que representa la situación,
 Se aplica la propiedad fundamental de las proporciones (producto de extremos igual al producto de medios).
 Se soluciona la ecuación resultante.
Ejemplo: Para 6 personas se utilizan 4 frascos de jarabe, ¿Cuantos jarabes se necesitan para 15 personas?

Procedimiento
 Se plantea la proporción 6 personas 15 personas
4 frascos

 Se aplica la propiedad fundamental (6) x (4) x (15)

 Se soluciona la ecuación resultante (6) x 60

60 10
6
Respuesta: Para 15 personas se necesitan 10 jarabes.
1
Jairo Alfonso Jiménez Crespo –Coordinador Académico
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA
C r e a d a m e d i a n t e r e s o l u c i ó n 2 4 8 d e l 5 d e n o v i e m b r e d e 2 0 0 2 E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r , B á s i c a P r i m a r i a , B á s i c a S e c u n d a r i a Educación
Media Técnica aprobada según Resolución No. 393 del 3 de Noviembre del 2008.
SED Registro educativo Dane No. 14401-01151
Riohacha. La Guajira

ACTIVIDAD
Primero realiza el procedimiento de cada punto y después señala la respuesta correcta en los puntos 2, 3, 4, 5 y 6.
2. En un parqueadero de un centro comercial por cada 15 minutos se pagan $ 900, ¿Cuántos minutos corresponde a $ 4.500?
a. 55 minutos Procedimiento
b. 65 minutos
c. 75 minutos
d. 85 minutos

3. En un restaurante se encuentra la siguiente promoción: por $ 3.000 de pan, lleve gratis 2 panes. ¿Cuántos panes se llevan gratis por
$21.000?
a. 10 panes Procedimiento
b. 12 panes
c. 14 panes
d. 16 panes

FASE II

4. En un concierto se asigna un policía por cada 150 personas. ¿Cuántos policías se asigna si asisten 1.350 personas?
a. 8 policías
Procedimiento
b. 9 policías
c. 10 policías
d. 11 policías

5. El costo de producción de 2 materas de barro de referencia 10-30 (tamaño mediano), es de $ 7.000, ¿Cuánto costará producir 17 materas de
la misma referencia?
Procedimiento
a. $50.500
b. $57.500
c. $58.500
d. $59.500

6. Para la excursión se enviaran un bus por cada 25 niños, ¿Cuántos buses se enviaran si van 475 niños a la excursión?
a. 16 buses
Procedimiento
b. 17 buses
c. 18 buses
d. 19 buses

“La cura para la mayoría de obstáculos es ser decisivo”. George Weinberg

2
Jairo Alfonso Jiménez Crespo –Coordinador Académico
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA
C r e a d a m e d i a n t e r e s o l u c i ó n 2 4 8 d e l 5 d e n o v i e m b r e d e 2 0 0 2 E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r , B á s i c a P r i m a r i a , B á s i c a S e c u n d a r i a Educación
Media Técnica aprobada según Resolución No. 393 del 3 de Noviembre del 2008.
SED Registro educativo Dane No. 14401-01151
Riohacha. La Guajira

INFORMACION BASICA DE LA SECUENCIA DIDACTICA


Área: Matemáticas DOCENTES Jornada email Celular WhatsApp
Matemáticas Jaime Manotas Matinal manotasarizajaime@gmail.com 3126347182 3126347182
Matemáticas Manuel Moscote Matinal manuelmoscote@gmail.com 3008027726 3008027726
Vespertina
Matemáticas Jose Luis Gonzalez Matinal gonzalezcuestajoseluis@gmail.com 3226785574 3226785574

Matemáticas Lelis Aguirre Matinal lelisaguirre2428@gmail.com 3022601404 3022601404


Asignaturas

Matemáticas Isidro Ojeda Vespertina isojes56@gmail.com 3013509007 3013509007

Fecha de inicio: Fecha de devolución:


ESTUDIANTE: GRADO: SEXTO ______ JORNADA: Matinal y Vespertina
2. Proporciones Directas y sus aplicaciones Desempeños de 5. Comprender la relación de cambio en la variación
comprensión directamente proporcional
6. Aprender las utilidades de la proporcionalidad directa
7. Descubrir diversas situaciones en las que se nos presenta la
generativos

proporcionalidad directa
Tópicos

8. Plantear y resolver algunas situaciones cotidianas usando las


razones y proporciones

FASE III

Soluciona las siguientes situaciones usando la Proporción


7. Un automóvil consume 8 litros de gasolina en 100 km, en carretera, andando a velocidad constante (siempre igual) de 60 km/h.
a. ¿Cuántos litros consume en recorrer 250 km en las mismas condiciones?

Procedimiento

Respuesta: ______________________________________________________________________________.

b. ¿Cuántos kilómetros puede recorrer con 34 litros de gasolina en las mismas condiciones?

Procedimiento

Respuesta: ______________________________________________________________________________.

8. RAZONAMIENTO.
 Escribe falso (F) o verdadero (V) según corresponda. Justifica tu respuesta:
a. El cociente entre dos magnitudes directamente proporcionales no es constante (___). Justificación _________________________
________________________________________________________________________________________________________

b. Las magnitudes cantidad y valor de los artículos son directamente proporcionales (___). Justificación _______________________
_________________________________________________________________________________________________________

c. Las magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar una la otra disminuye. (___). Justificación ____________________
__________________________________________________________________________________________________________

FASE IV
3
Jairo Alfonso Jiménez Crespo –Coordinador Académico
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA
C r e a d a m e d i a n t e r e s o l u c i ó n 2 4 8 d e l 5 d e n o v i e m b r e d e 2 0 0 2 E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r , B á s i c a P r i m a r i a , B á s i c a S e c u n d a r i a Educación
Media Técnica aprobada según Resolución No. 393 del 3 de Noviembre del 2008.
SED Registro educativo Dane No. 14401-01151
Riohacha. La Guajira

9. Una flota recorre 50 km en una hora, continúa con la misma velocidad todo el recorrido y en 3 horas recorre 150 km. El total de
recorrido es de 650 km.
Escribe proporciones que relacionen cada una de las magnitudes. Luego, elabora la tabla y una gráfica que ilustre cada situación.
Completa la tabla y los datos que faltan en el eje vertical del plano cartesiano. Después realiza la grafica
Tiempo Distancia
(hora) (km)
1 50
2
3 150
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

10. La tabla relaciona la distancia recorrida y el valor del pasaje que una persona paga según los kilómetros que recorra. Analiza los datos de
la tabla, contesta las preguntas y discute las respuestas si puedes, con otro miembro de tu casa:

a. ¿Cuál o cuáles magnitudes experimentan cambio? _________________________________________________________________


b. Respecto a la distancia en kilómetros, ¿aumentan o disminuyen los kilómetros a medida que se avanza en la tabla? _____________
c. Respecto al valor del pasaje, ¿aumenta o disminuye a medida que se avanza en la tabla? _____________________________________
d. ¿Cuántos pesos costaría un pasaje, si la distancia recorrida es 40 kilómetros? ______________________________________________
e. ¿De qué depende el precio del pasaje? _____________________________________________________________________________
f. ¿Qué precio tiene el viajar 1 kilómetro? ____________________________________________________________________________
g. Explica el proceso para saber el precio de un pasaje cualquiera._________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________

11. Encuentra el número desconocido, empleando proporciones. Escribe la respuesta en la raya.


a. 120 es el 50% del número _______________.
b. 80 es el 10% del número ________________.
c. 4200 es el 40% del número ______________.

Estudiante: ¡Despertar el deseo de aprender puede ser el mejor regalo que puedes tener!

4
Jairo Alfonso Jiménez Crespo –Coordinador Académico

También podría gustarte