Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE

COLOMBIA
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Ambiental

EJERCICIO REACTOR UASB

1. Diseño de un tratamiento UASB para aguas residuales industriales; Determinar:


 Tamaño y dimensiones del reactor
 Tiempo de retención hidráulico, para un vertimiento de agua residual con las características
de la tabla 1. Se requiere una remoción de la DQO soluble del 90%; asumir que toda la
DQO es soluble y contiene carbohidratos. Se espera obtener un lodo granular. Asumir los
parámetros de diseño tablas 1 y 2.

Tabla 1. Datos del Vertimiento

PARÁMETRO UNIDAD VALOR


Caudal 1000
DQO 2300
2000
SST 200
SSV 150
Alcalinidad 500
200
Temperatura °C 30

Solución:

Ya que el valor de la DQO es elevado, se recomienda empezar el diseño por el cálculo del volumen
del reactor a partir de Lv.

 Calculo del volumen del reactor a partir de Lv:

Se selecciona Lv=10 kgDQO/m3d, a partir de la Tabla 2, donde se observan las cargas orgánicas
volumétricas recomendadas para reactores UASB en función de la temperatura para DQO soluble
con una remoción del 85 al 95% de DQO. La concentración promedio de lodos es de 25000 mg/L.

Tabla 2. Cargas orgánicas volumétricas en función de la Temperatura.

Volumetric loading Kg DQO/m³d


Temperature
VFA Wastewater Mon-VFA Wastewater
°C
Range Typical Range Typical
15 (2) - (4) 3 (2) - (3) 2
20 (4) - (6) 5 (2) - (4) 3
25 (6) - (12) 6 (4) - (8) 4
30 (10) - (18) 12 (8) - (12) 10
35 (15) - (24) 18 (12) - (18) 14
40 (20) - (32) 25 (15) - (24) 18
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Ambiental

∗ 𝑜
𝑉=
𝐿𝑣
1𝑘
1000 ⁄ ∗ [2000 ⁄ ∗ 1000 ]
𝑉=
𝐾
10 ⁄

𝑽 = 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝟑

a) Tamaño y dimensiones del reactor

**Ya que se menciona que la DQO es soluble se toma como velocidad de flujo ascendente
recomendado v=1,5 m/h

 Área transversal del reactor:


𝐴=
𝑣
1000 ⁄
𝐴=
1,5 ⁄ℎ

𝑨 = 𝟐𝟕, 𝟖 𝒎𝟐

Si planteamos un reactor cilíndrico tenemos:

𝛷𝑟 ²
𝐴=𝜋
4
4∗𝐴
𝛷𝑟 = √
𝜋

4 ∗ 27,8 ²
𝛷𝑟 = √
𝜋
𝜱𝒓 = 𝟓, 𝟔𝟓 𝒎

Si aproximamos a 6 m, el área recalculada es:

𝛷𝑟 ²
𝐴𝑟𝑒𝑐 = 𝜋
4
(6 )²
𝐴𝑟𝑒𝑐 = 𝜋
4
𝑨𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟖, 𝟐𝟕 𝒎²

De igual manera, para hallar la altura del líquido del reactor, tenemos:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Ambiental

𝑉
𝐻𝐿 =
𝐴
200 ³
𝐻𝐿 =
28,27 ²
𝑯𝑳 = 𝟕, 𝟎𝟕 𝒎

Teniendo en cuenta que el rango recomendado de alturas es de 6-10 m, el valor cumple.

b) Cálculo de TRH

𝑉
𝑇𝑅𝐻 =
200 ³
𝑇𝑅𝐻 =
(1000 ∗ 24 )

𝑻𝑹𝑯 = 𝟒, 𝟖 𝒉

El valor recomendado para este parámetro es de 4,5 por lo tanto cumple.

c) Cálculo de Carga Hidráulica

𝐻=
𝐴𝑟𝑒𝑐
1
(1000 ) ∗
𝐻= 24 ℎ
28,27 ²
𝑪𝑯 =1,47 m/h

Teniendo en cuenta que el rango recomendado para este parámetro es de 0,125-6 m/h, el valor
cumpliría.

d) Velocidad de flujo máxima en la campana

𝑉𝑐 = 4 ∗ 𝐻
𝑉𝑐 = 4 ∗ 1,47 ℎ
𝑽𝒄 = 𝟓, 𝟗𝒎 𝒉

Teniendo en cuenta que el valor recomendado para este parámetro es 6 m/h, cumple.

e) Área de abertura en la campana

𝐴 =
𝑉𝑐
1
(1000 ∗ )
𝐴 = 24 ℎ
5,9 ℎ
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Ambiental

𝑨𝒂 = 𝟕, 𝟎𝟕 𝒎²

f) Área sección transversal campana

𝐴𝑐 = 𝐴𝑟𝑒𝑐 − 𝐴
𝐴𝑐 = 28,27 2 − 7,07 2

𝑨𝒄 = 𝟐𝟏, 𝟐𝟏 𝒎𝟐

g) Radio campana

𝑅𝑐 = √(𝐴𝑐⁄𝜋)

𝑅𝑐 = √(21,21 ²⁄𝜋)
𝑹𝒄 = 𝟐, 𝟔 𝒎
h) Ancho de la Abertura

𝑊 = 𝑅𝑟 − 𝑅𝑐
𝛷𝑟
𝑊 = ( − 𝑅𝑐)
2
6
𝑊 =( − 2,6 )
2
𝑾𝒂 = 𝟎, 𝟒 𝒎

i) Ángulo de inclinación de campana

Dentro de los valores recomendados se especifica el rango α=45 - 60º; por lo tanto, α=45º.

j) Altura de la campana

𝐻𝐺 = 𝑊𝐺𝑇 𝑛 α
𝐻𝐺 = (𝑅𝑐 − 1⁄2 𝑊 ) ∗ 𝑇 𝑛α
𝐻𝐺 = (2,6 − 1⁄2 0,4 ) ∗ 𝑇 𝑛(45)°
𝑯𝑮 = 𝟐, 𝟒 𝒎

Teniendo en cuenta que el rango recomendado para este parámetro en reactores industriales es 1,5-
3,0 m, cumple.

k) Altura total del reactor


𝐻𝑇 = 𝐻𝐿 + 𝐻𝐺
𝐻𝑇 = 7,07 + 2,4
𝑯𝑻 = 𝟗, 𝟓 𝒎

El rango establecido para reactores Industriales es de 5 – 10 m; por lo tanto, cumple.}


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Ambiental

l) Traslapo entre deflectores

𝑇𝑣 = 1.5 ∗ 𝑊
𝑇𝑣 = 1.5 ∗ 0,4
𝑻𝒗 = 𝟎. 𝟔 𝒎

m) Ancho de los deflectores

𝑊 = 𝑇𝑣 + 𝑊
𝑊 = 0,6 + 0,4
𝑾𝑫 = 𝟏 𝒎
n) Longitud de los deflectores

𝐿 = (2 ∗ 𝑊 ) ∗ (𝑇 𝑛𝛽)
𝐿 = (2 ∗ 1 ) ∗ (𝑇 𝑛(45°))
𝑳𝑫 = 𝟐, 𝟎𝟏 𝒎

 Esquema del Reactor UASB

También podría gustarte