Está en la página 1de 5

SITUACIION PROBLEMÁTICA

El Perú es uno de los principales productores y exportadores de minerales a nivel

mundial, su desarrollo y su implementación es necesario para el crecimiento y desarrollo

del país ya que según “la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).El

sector minero es responsable de 10% del PBI, de 60% de las exportaciones, de 16% de la

inversión privada y 19% de los tributos pagados por empresas,”[ CITATION Age20 \l 10250 ]

,lo cual genera recursos monetarios necesario para proyectos de gran envergadura como

Chavimochic para el desarrollo del sector agrario, el asfaltado de carreteras para la

conexión de ciudades que permita el desarrollo de turismo ,Inversiones directas en

Infraestructura social como centros de salud y educación, el fortalecimiento de los

programas sociales para disminuir las brechas sociales y la generación de empleo directo e

indirecto etc.

Los principales productos minero-metalúrgicos por valor de exportación

son: el cobre que representa el 50%, el oro que representa el 30%, el zinc

que representa el 7.5% y el plomo que representa el 5.5 %. Los demás

productos: plata, estaño, hierro, molibdeno y otros representan en conjunto

el 7% de las exportaciones mineras. ( [CITATION Dam20 \p 2 \l 10250 ]

En los últimos años la subida de los precios de los metales, en especial del cobre genera un

panorama alentador para el país, es por ello que las autoridades de gobierno deben generar

confianza a los inversores mineros así como promover su desarrollo a fin de destrabar” la

cartera de proyectos que para este 2021 era aproximadamente de $506 millones”[CITATION

MIN21 \p 3 \l 10250 ] a pesar de la crisis económica que genero la pandemia de Covid 19.
Las empresa mineras son participes de los objetivos de desarrollo sostenible

implementados por la el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA). Lo que se busca es que a través de sus operaciones, las zonas de influencias y

poblaciones involucradas tengan un desarrollo sostenible, con lo cual genere una confianza

hacia las operaciones mineras y se eviten los conflicto sociales Es por ello que las

empresas mineras “han puesto énfasis en su gestión de los riesgos y consecuencias de sus

actividades ambientales y sociales, tales como la protección de la salud de sus trabajadores,

la garantía de la eficiencia energética, la presentación de información sobre los flujos

financiero etc. “[CITATION Con18 \p 19 \l 10250 ], Lo cual amplia la información para la

empresa sobre la cadena de valor que genera su proceso operativo y así identificar fuentes

de ventajas competitivas, como también analizar mejor el comportamiento de los costos y

formular así estrategias eficaces de optimización de costos.

Es por ello que todas las empresa de explotación de minerales en conjunto están

exigiendo a la empresas que están relacionados al sector minero directa o indirectamente,

ya sea de servicios, proveedores, las industrias de procesamiento etc. la implementar de

estos lineamientos de la Ods y a la vez implementar los estándares internacionales de la

industria minera como las ISO 9001 , ISO 45001 y ISO14001 para mejorar la calidad de su

servicio y a través esto fortalecer la política de la minería” Existen esfuerzos importantes por

potenciar a los proveedores mineros, pues de su calidad depende la competitividad de la industria

En el Perú el 60% de los costos operativos de las compañías mineras se enfoca en proveedores de

bienes y servicios”[CITATION Con18 \p 25 \l 10250 ]

Es por eso que toda empresa que quisiera operar dentro de sector minero , tiene que

acoplarse a las políticas planteadas e integrarse a los estándares de calidad establecidos si quieren
ser parte de proceso operativo del sector ya la vez ser partícipe de la cadena de valor que genera

la minería.

Es en este sentido que las empresas que brindan los servicios de supervisión y análisis

químico al sector minero del Perú., deben tener dentro de sus lineamientos estas políticas,

no solo para integrarse a la cadena de valor que genera todo el proceso operativo de la

minería, si no también para mejorar su competitividad dentro del mercado y así ser más

atractivo para los potenciales clientes que necesitan este servicio, lo cual es un eje

fundamental en todo proceso operativo no solo por conocer la pureza de mineral

(Determinación de Calidad), si no los costos verdaderos que la empresas incurren por peso

más que volumen (Determinación de humedad), pero a los a vez que dentro de todo el

proceso operativo minero desde la explotación, el traslado, almacenaje e exportación, se

cumplan todos los lineamientos e estándares internacionales, lo cual genere una cadena de

confianza entre los productos, training y compradores, es por ello que se necesita una

supervisión correcta que cumplas las políticas e estándares internacionales y que se adecue

a las necesidades de las operaciones.

El principal problema que presentan estas empresas es la clara diferencia entre los

planteamientos y lineamientos establecidos y los practicados dentro de sus procesos

operativo, esto debido a una falta de coordinación entre áreas, mayormente entre el área de

gestión administrativa y el área del proceso operativo disminuyendo la calidad del servicio,

este problema principal genera problemas secundarios que son más visibles, lo cual son los

determinantes para que una empresa minera opte por una determinada empresa de servicio.

Dentro de estos problemas tenemos la falta de acceso a la información por parte de clientes,

el personal no calificado y sin conocimiento previo, la inadecuada hermanes logísticas para

la realización de la labor, el no cumplimiento de fechas y horarios de entrega de resultados


de servicio, el no cumplimiento de lo establecido en acuerdo previo y personal con

comportamiento inadecuado y tratos fuera de lo cordial.

Las empresas de análisis químico y supervisión, deben generar una planificación

base gestionar constantemente para que estos problemas se solucionen y mejoren su

competitividad, deben observar cuales son los problemas, encontrar alternativas de

soluciones y optar por la que mejor resultados brinde y se adecue ante cambios posibles y

generar así un acercamiento al cliente lo cual captemos su confianza para que seamos la

opción más viable para la realización del servicio que requiere.

la organización que desea aumentar su rentabilidad y sus ingresos ve

necesario la implementación de un plan estratégico, con un control y

evaluación de las metas al final del año, generando un diagnóstico de la

empresa, encontrando opciones de mejora en la empresa para desarrollar

ventajas competitivas.[CITATION Ore20 \p 2 \l 10250 ]

BIBLOGRAFIA

Damert A (2020). “La Importancia del sector Minero para el Perú” de Journal of Economics

Finance & International Business. ISSN 2522-3054

DOI: http://dx.doi.org/10.20511/jefib.2020.v4n1.841

Agencia AFP. (2020). “Minería puede ser el salvavidas para economía peruana en recesión” de

diario Gestión. https://gestion.pe/economia/mineria-puede-ser-el-salvavidas-para-economia-

peruana-en-recesion-noticia/

Ministerio de Energía y Minas (Minam) .(2021). “Cartera de Proyectos de Exploración Minera

2021”. http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=1&idPublicacion=595

Consorcio de Investigación Económica y Social-CIES.(2018).La minera Peruana y los objetivos de

desarrollo Sostenible
https://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/otrasinvestigaciones/archivos/folleto_mineria_ci

es_web.pdf

Ore, Olortegui, & Ponce.(2020). “Strategic planning as a management tool in companies:

Bibliographic review”. Revista Pakamuros, Volumen8, Número 4, , páginas 31-44

https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i4.147

También podría gustarte