Está en la página 1de 5

REVISIÓN 1/1 Página 1 de 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Laboratorio de Instalaciones Eléctricas


CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA
SEDE GUAYAQUIL

1. Datos informativos.

a. Materia: Instalaciones eléctricas en bajo voltaje


b. Práctica: N° 1.
c. Número de estudiantes: 3
d. NOMBRE DOCENTE: Ing. Daniel Contreras Ramírez.
e. Tiempo estimado: 90 minutos

2. Datos de la práctica

a. Tema: Elementos de una instalación de una vivienda en bajo voltaje


b. Objetivo general:
Conocer el funcionamiento del banco de pruebas utilizado para realizar las
correspondientes prácticas de instalaciones civiles
c. Objetivos específicos:
1 Identificar los bloques de elementos que forman el tablero.
2 Identificar cada uno de los elementos que forman cada bloque.
3 Probar cada uno de los elementos y verificar su correcto
funcionamiento.
d. Marco teórico.

Breaker: Es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico


cuando la intensidad de la corriente que por e circula excede de un
determinado valor o en el que se ha producido un corto circuito, con el
objetivo de no causar daños a los equipos eléctricos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ING. LUIS ALBERTO RUIZ C. Msc. ING. CARLOS F. CHÁVEZ C. DIRECTOR DE CARRERA.

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


15 DE ABRIL DE 2016 18 DE ABRIL DE 2016 Carrera:
XXX – XXX – XXXX – XX – XX
REVISIÓN 1/1 Página 2 de 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Laboratorio de Instalaciones Eléctricas


CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA
SEDE GUAYAQUIL

Interruptores: Es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el


curso de una corriente eléctrica.
Conmutador 3 vías: Es un dispositivo eléctrico o electrónico que permite
modificar el camino que deben seguir los electrones.
No obstaculiza el paso de los electrones a través del circuito, tan solo
desconecta una ramificación del circuito para unir la configuración
preexistente a otro circuito.
Conmutador de 4 vías: Dispositivo diseñado para el uso entre dos
conmutadores de 3 vías. Es utilizado comúnmente en el encendido y
apagado de circuitos de iluminación desde 3 o más puntos diferentes,
compatible con todo tipo de bombillos, incandescentes, fluorescentes,
ahorradores, LEDS, entre otros.
Tomacorriente 120 V: Estos tomacorrientes son utilizado típicamente en
las instalaciones eléctricas residenciales. A este llegan tres cables: potencial,
neutro y tierra. El voltaje entre el potencial y neutro es de 120V (puede ser
menos), entre potencial y tierra es de 120V, y entre neutro y tierra es de 0V
(puede ser más).
Tomacorriente 240 V: Para este tipo de tomacorrientes, desaparece el
cable neutro. Utilizándose un solo nivel de tensión, 240V. A este llegan tres
cables: 2 potenciales y tierra. Entre potencial y potencial hay un voltaje de
240V (puede ser menos), y entre potencial y tierra es de 120V. Este
tomacorriente se utiliza generalmente para alimentar aires acondicionados
de ventana.
Multímetro: Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente
magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o
pasivas, como resistencias, capacidades y otras.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ING. LUIS ALBERTO RUIZ C. Msc. ING. CARLOS F. CHÁVEZ C. DIRECTOR DE CARRERA.

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


15 DE ABRIL DE 2016 18 DE ABRIL DE 2016 Carrera:
XXX – XXX – XXXX – XX – XX
REVISIÓN 1/1 Página 3 de 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Laboratorio de Instalaciones Eléctricas


CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA
SEDE GUAYAQUIL

e. Marco Procedimental.
1) Revisar y analizar el correspondiente diagrama del tablero.
2) Reconocer detalladamente los elementos que conforman el banco de pruebas
para instalaciones civiles.
3) Conectar el módulo con el tomacorriente trifásico, y después se encienden los
breakers principales para energizar el módulo.
4) Con el multímetro, empezar a medir y ver los voltajes de línea-línea, línea-
neutro.
5) Medir desde el Panel de Distribución hacia las líneas, esto nos servirá para
saber cuál será la línea que energizará el elemento.

6) Procedemos a conectar el Área 1, donde necesitamos conectar desde la línea 1


hacia el disyuntor 1 (D1) y desde el disyuntor conectamos a los conmutadores
los cuales encenderán dos focos, procedemos a conectar el Área 2, en donde el
disyuntor 1 (D1) será el que energice dos interruptores y esos interruptores
harán encender dos lámparas de manera independiente
7) Procedemos a finalizar la práctica conectando el Área 3, desde la línea 3 se va a
conectar al disyuntor 5 (D5), y de ahí se conecta hacía un conmutador de 3 vías,
y del primer conmutador se conecta al conmutador de 4 vías y después
conectamos a un segundo conmutador de 3 vías y desde el común del último
conmutador se conecta a la lámpara led.
8) Verificamos la conexión a un disyuntor 2 (D2) y de ahí se conecta al de
tomacorriente 120 voltios y por último desde un disyuntor de dos polos (2P-
D3), va a salir a un tomacorriente de 240 voltios.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ING. LUIS ALBERTO RUIZ C. Msc. ING. CARLOS F. CHÁVEZ C. DIRECTOR DE CARRERA.

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


15 DE ABRIL DE 2016 18 DE ABRIL DE 2016 Carrera:
XXX – XXX – XXXX – XX – XX
REVISIÓN 1/1 Página 4 de 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Laboratorio de Instalaciones Eléctricas


CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA
SEDE GUAYAQUIL

f. RECURSOS UTILIZADOS (EQUIPOS, ACCESORIOS Y MATERIAL


CONSUMIBLE)

 Banco de pruebas para instalaciones civiles.


 Cables de laboratorio.
 Multímetro
 Interruptores
 Conmutadores de 3 y 4 vías
 Tomacorrientes 120 y 240 Voltios
 Tomacorriente trifásico
 Breakers
g. Registro de resultados.

h. Anexos
i. Conclusiones - Recomendaciones
j. Bibliografía utilizada

k. Cronograma / calendario
Fecha de la práctica, Lunes 11 de noviembre del 2019.

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ING. LUIS ALBERTO RUIZ C. Msc. ING. CARLOS F. CHÁVEZ C. DIRECTOR DE CARRERA.

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


15 DE ABRIL DE 2016 18 DE ABRIL DE 2016 Carrera:
XXX – XXX – XXXX – XX – XX
REVISIÓN 1/1 Página 5 de 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Laboratorio de Instalaciones Eléctricas


CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA
SEDE GUAYAQUIL

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ING. LUIS ALBERTO RUIZ C. Msc. ING. CARLOS F. CHÁVEZ C. DIRECTOR DE CARRERA.

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


15 DE ABRIL DE 2016 18 DE ABRIL DE 2016 Carrera:
XXX – XXX – XXXX – XX – XX

También podría gustarte