Está en la página 1de 182

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CATÁLOGO ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCTIVO DE LA


IGLESIA PARROQUIAL SAN JUAN BAUTISTA,
DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ

EDGAR GIOVANNY TZUL BOTZOC


GUATEMALA, ABRIL DEL 2017

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DE ARQUITECTURA

CATÁLOGO ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCTIVO DE LA


IGLESIA PARROQUIAL SAN JUAN BAUTISTA,
DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ
TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR
EDGAR GIOVANNY TZUL BOTZOC
PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
LICENCIADO EN ARQUITECTURA
Y EL TITULO PROFESIONAL DE
ARQUITECTO

GUATEMALA, ABRIL DEL 2017


AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA

DECANO DE LA FACULTAD: Dr. Víctor Hugo Hernández Ordóñez

SECRETARIO DE LA FACULTAD: Arq. M.A. Gustavo Guillermo Gutiérrez Quiñónez

TRIBUNAL EXAMINADOR

PRESIDENTE: Arq. Claudia Yanneth Rosales Reynoso

SECRETARIO: Arq. Brenda María Sagastume Alarcón

VOCAL: Arq. Juan Carlos Leiva

iii
iv
v
vii
REGLAMENTO DE TESIS ARTÍCULO 8.0
RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de graduación. Su aprobación en manera alguna
implica responsabilidad para la universidad.

viii
ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………………….…………………. 1

CAPÍTULO I …………………………………………………………………………………………………………………...……. 2
1. Marco conceptual……………………………………………………………………………………………………...….... 3
1.1 Antecedentes: ………………………………………………………………………………………………………..… 3
1.2 Justificación: …………………………………………………………………………………....…………………...…. 5
1.3 Planteamiento del problema ………………………………………………………….…………………………...…. 7
1.4 Alcances y limites ………………………………………………………………………………………………...….... 7

CAPÍTULO II………………………………………………………………………………………………………………….....….. 9
2. Marco metodológico …………………………………………………………………………………………………....… 10
2.1 Objetivo general ………………………………………………………………………………………………..….…. 10
2.2 Sujetos ……………………………………………………………………………………………………………...…. 10
2.3 Instrumentos ……………………………………………………………………………………………………..….....11
2.4 Metodología ………………………………………………………………………………………………………..…. 11

ix
CAPÍTULO III……………………………………………………………………………………………………………………..... 13
3. Marco teórico …………………………………………………………………………………….……………………........ 14
3.1 Clasificación de arquitectura religiosa ………………………………………………………………………….….. 14
3.1.1 Edificaciones dedicadas a la evangelización: ……………………………………………………….…. 14
3.1.2 Arquitectura en la provincia de Guatemala: ……………..………………………………….…............. 15
3.1.3 Edificaciones religiosas dedicadas al culto: …………………………………………………..………... 16
3.1.4 Estilos arquitectónicos: ………………………………………………………………………….............. 17
3.2 Conquista de Guatemala y su relación con la capital de Tezulutlán (hoy San Juan Chamelco, A.V).…..….. 18
3.3 Traducción al castellano del documento en lengua Kekchi, correspondiente a los primeros años de
la conquista pacífica de la Verapaz. ……………………………………………………………………...…...……. 25
3.4 Reseña histórica del municipio de San Juan Chamelco, A.V. ………………………………………...….........… 30
3.4.1 Fundación de San Juan Chamelco …………………………………………………….………………... 33
3.5 Reseña histórica iglesia parroquial San Juan Bautista, San Juan Chamelco, A.V...………………………....... 36
3.5.1 Descripción arquitectónica de la iglesia parroquial…………………………………….……………….. 36
3.5.2 Xiwan Aj Pop Batz conocido por los españoles como El Cacique Juan Matalbatz.…..………….....39
3.5.3 Proyecto de restauración ……………………………………………………………………..….……….. 43
3.5.4 Consolidación ……………………………………………………………………………………............... 43
3.5.5 Integración…………………………………………………………………………………………………... 43
3.5.6 Reconstrucción.…………………………………………………………………………...……………..…. 44
3.5.7 Datos del inmueble ante la dirección general del patrimonio cultural y natural,
Registro de bienes inmuebles. (IDAEH)………………………………..………………...…..………..... 44

x
3.6 Conceptos ………………………………………………………………………….……………...……………......…. 46
El retablo……………………………………………………………………………….................................... 51
3.7 Reguladores ……………………………………………………………………….…………………………………... 57
3.7.1 Constitución Política de la República: …………………………………………………………..….….… 57
3.7.2 Código Civil: …………………………………………………………………………………………..….... 57
3.7.3 Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia: ………………………….…... 57
3.7.4 Leyes internacionales………………………………………………………………………………………. 58

CAPÍTULO IV…………………………………………………………………………………………….............................……...60
Marco conceptual referencial…………………………………………………….…………………………………..…60
4. San Juan Chamelco, Alta Verapaz …………………………………………………...…………………………….... 61
4.1. Distribución política/ extensión territorial ………………………………......................................................… 62
4.2. Análisis especifico del proyecto: ……………………………………………………….…..……………………... 64
4.2.1 Entorno inmediato…………………………………………………………………………………………… 64
4.2.2 Ubicación…………………………………………………………………………………………………….. 64
4.2.3 Delimitación del espacio inmediato……………………………………………………………………….. 65
4.2.4 Uso de suelo del entorno inmediato………………………………………………………………………. 65
4.2.5 Análisis de sitio del área de objeto de estudio…………………………………………………………… 66
4.2.6 Análisis climático……………………………………………………………………………………………. 69
4.3. Análisis demográfico……………………………………………………………………………………………….. 71
4.4. Análisis económico…………………………………………………………………………………………………. 73
4.5. Hidrografía…………………………………………………………………………………………………………… 74

xi
4.6. Topografía………………………………………………………………………………………………………….. 75
4.7. Religión…………………………………………………………………………………………………………….. 75
4.8. Cofradías…………………………………………………………………………………………………………… 76
4.9. Celebraciones……………………………………………………………………………………………………… 77
4.10. Educación………………………………………………………………………………………………………….. 77
4.11. Capacidad de uso de la tierra……………………………………………………………………………………. 78
4.11.1. Fisiografía y relieve……………………………………………………………………………….. 78
4.11.2. Suelos………………………………………………………………………………………………. 79
4.12. Zonas de vida……………………………………………………………………………………………………… 79
4.12.1. Bosque muy húmedo subtropical………………………………………………………………... 80
4.12.2. Bosque pluvial montano bajo subtropical……………………………………………………….. 80
4.13. Análisis del paisaje………………………………………………………………………………………………… 80
4.13.1. Cobertura forestal y uso actual del suelo……………………………………………………….. 80

CAPÍTULO IV………………………………………………………………………………………………………………………. 82
5. Catalogo arquitectónico………………………………………………………………………………………………...… 83

Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………….. 125
Recomendaciones……………………………………………………………………………………………………………. 126
Fuentes de consulta………………………………………………………………………………………………………..... 127
Anexos……………………………………………………………………………………………………………………….… 134
Glosario…………………………………………………………………………………………………………………..….… 135

xii
Introducción

El concepto de patrimonio tiene un carácter histórico, los bienes que se consideran hoy como ayer patrimonio cultural de un
pueblo, lo son por el hecho de servir de puente entre el pasado y el futuro.

Es importante y necesaria la protección del patrimonio de una iglesia, ya que es una parte substancial del tesoro artístico.

Los templos son, en su mayoría, museos de esculturas, pinturas, y orfebrería. Para que esto sea posible se necesita de un
instrumento operativo que posibilite el conocimiento y la protección del patrimonio, como lo es el catalogo arquitectónico que se
elabora de un edificio.

En esta ocasión se trata de la elaboración de un catálogo arquitectónico y constructivo de la iglesia parroquial San Juan Bautista
del Municipio de San Juan Chamelco, del departamento de Alta Verapaz. Este trabajo de graduación muestra un análisis detallado
de los elementos arquitectónicos que componen este edificio, orgullo de San Juan Chamelco, Alta Verapaz; además, se espera
contribuir con el contenido del estudio, al rescate del centro histórico del municipio, a través de la difusión de sus principales
elementos tanto arquitectónicos como constructivos.

Su importancia, también radica en que se puede contar con un catálogo de consulta, logrando optimizar la valoración y
conservación del patrimonio arquitectónico de la iglesia de San Juan Chamelco. Para la realización de este estudio se hicieron
entrevistas con personas de la comunidad, conocedoras de la historia del municipio, se visitaron diversas bibliotecas entre ellas,
las del IDAEH, la biblioteca de la parroquia del municipio, la biblioteca de la Diócesis de la Verapaz, para recabar parte de la
historia de la iglesia.

Hasta hace algunos años este edificio se encontraba a cargo de Antropología Nacional, pero por cuestiones económicas,
actualmente este edificio se encuentra a cargo del párroco y los mayordomos de la iglesia.

13
CAPÍTULO I
Marco Conceptual

14
3. MARCO CONCEPTUAL

1.5 Antecedentes
La iglesia católica del Municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, es considerada un edificio emblemático no solo para
el municipio, sino también para el departamento y el país, ya que cuenta con una riqueza histórica, cultural y arquitectónica
para propios y extraños. Es un edificio de la orden de los Dominicos, construida principalmente por indígenas de la época
colonial. En parte de su fachada principal se puede observar el trabajo de escultura artesanal hecho por artistas netamente
indígenas, además de contar con un misticismo por todas las leyendas que rodean a este imponente edificio, siendo una
obra arquitectónica de la época colonial del país.

Entre sus características más importantes se tiene que es la única iglesia a nivel nacional que cuenta con una campana,
traída desde España por un indígena, el cacique de caciques, Aj Pop Batz. Alrededor de este regalo del Rey Carlos V,
existe una gran leyenda, misma que ha llegado a diferentes continentes.

La iglesia parroquial de San Juan Chamelco, es un centro ceremonial del más de un 60% de los habitantes del municipio,
es un patrimonio cultural y arquitectónico del departamento ya que fue uno de los primeros monumentos erigidos por la
población, hace más de quinientos años.

Este edificio es importante para el departamento de Alta Verapaz, ya que por largo tiempo fue centro del comercio del
municipio y sus lugares aledaños y con el paso del tiempo, ha sufrido deterioros, por los embates de la naturaleza:
(terremotos, cambios climáticos, incendio entre otros), es por eso que surge la inquietud de crear un documento en el que
se recopile información valiosa que ayude a mantener el estilo arquitectónico con el cual fue creado.

15
Se consultaron otros estudios de tesis de graduación de diferentes universidades del país, como del extranjero,
relacionados con este tema, entre las cuales tenemos:

- Ubico Calderón, Mario Alfredo; Universidad San Carlos de Guatemala, facultad de Arquitectura, programa de
postgrados, Maestría en Restauración de Monumentos (2008), el objetivo de su investigación fue conservar
integralmente en el contexto de un sistema idóneo, el antiguo templo de N. S. de los Remedios de La Antigua Guatemala
y su atrio, de tal manera que los futuros guatemaltecos y visitantes puedan conocerlo y valorarlo como un ejemplo de la
arquitectura colonial del antiguo Reino de Guatemala, así como la restauración del edificio en el contexto legal vigente,
a fin que lo histórico y artístico del monumento prevalezca. En ella se proponen diferentes métodos y técnicas de
intervención.

- Solórzano Orellana, Werner Arnoldo; Universidad San Carlos de Guatemala, facultad de Arquitectura, (2007) llevó a
cabo una investigación profunda del inmueble Museo de la Universidad de San Carlos (MUSAC), para aportar, por
medio de un catálogo arquitectónico, la revalorización, rescate y documentación de la memoria histórica del patrimonio
arquitectónico de la antigua escuela de derecho, en la cual se detalla la realización de una investigación histórica,
técnica, planimétrica y gráfica del edificio del museo de la Universidad de San Carlos dentro del contexto urbano, social
y económico, para dar a conocer la importancia histórica que ha tenido y tiene este edificio.

Para la elaboración de este trabajo se utilizó el enfoque de la metodología denominada Ex-post Facto, que consiste en
el conjunto de postulados y procedimientos generales que guían la investigación y que permiten obtener un conocimiento
objetivo de la realidad concreta; con el paso del tiempo prevalece la posibilidad de ajustarlo y enriquecerlo según las
exigencias que impone la realidad al proceso de investigación.

16
- Pérez Colindres, Maritza Jeanneth; Ramírez, Flor De Lourdes, Universidad San Carlos de Guatemala, facultad de
Arquitectura, (2005), cuyo objetivo fue análisis arquitectónico y comparativo de los templos coloniales de Baja Verapaz
y propuesta de restauración del templo Santa Cruz, el Chol.

En el desarrollo de este trabajo de graduación se da a conocer el origen de la influencia de la orden de los dominicos,
y los estilos que predominaron en tiempo de la colonia, como el renacentista, manierista, y el barroco, en el
Departamento de Baja Verapaz, en los templos de los siguientes municipios; San Jerónimo, Cubulco, Granados, Rabinal,
San Miguel Chicaj, Salamá y Santa Cruz el Chol; tomando en cuenta la metodología histórica, artística y constructiva.
En ella se plantea una propuesta de restauración para el templo de Santa Cruz El Chol; para evitar su deterioro y el
colapso, proponiendo tomar en cuenta, los criterios adecuados que deben utilizarse durante el curso de su conservación.

- Bonilla, Teresa del Rosario; Universidad San Carlos de Guatemala, facultad de Arquitectura, (2004), este trabajo de
graduación, tiene como finalidad ayudar a estudiantes específicamente de la carrera, en la etapa del proyecto final,
exponiendo diferentes metodologías para el buen desarrollo de esta etapa, el título de este trabajo es: Guía de
enseñanza– aprendizaje para métodos y técnicas de investigación aplicada a la Arquitectura. De todas las metodologías
expuestas, se tomó en cuenta la denominada Ex - Post Facto, de la página 115 de dicho trabajo de graduación.

1.6 Justificación
San Juan Chamelco, es uno de los municipios más importantes de este departamento, trasciende principalmente por su
historia, cultura, y por su imponente iglesia católica, siendo esta la segunda iglesia más antigua del departamento, logrando
para su construcción y diseño la fusión de dos culturas, la española y la maya, representado esta última por el cacique
Xiwan Aj Pop Batz. Sin embargo carece de un registro de información, especialmente en sus características arquitectónicas

17
y constructivas, aunado a esto un ligero abandono en el mantenimiento del mismo; las diversas intervenciones constructivas
a las que se ha sometido se vieron afectadas por la misma problemática.

Estas intervenciones constructivas se han visto afectadas debido a la carencia de información respecto al monumento. Es
por ello que se ve la necesidad de la realización de un catálogo arquitectónico y constructivo de este edificio declarado
Patrimonio Cultural de la Nación; con esto se desarrollará un archivo fidedigno relacionado con este bien inmuebles lleno
de historia y misticismo.

Crear un catálogo arquitectónico para la iglesia católica del Municipio de San Juan Chamelco, requiere describir y difundir
de manera textual y gráfica cada uno de los elementos arquitectónicos y constructivos que conforman esta iglesia, y así
contar con un registro detallado de cada elemento, promoviendo con ello el rescate del entorno e historia, brindando un
aporte importante para la conservación del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de la región.

Este catálogo arquitectónico y constructivo servirá como medio de consulta, para que en futuras intervenciones o posibles
pérdidas de elementos arquitectónicos, no sufran alteraciones de consideración como hasta el momento ha sucedido, ya
que cuenta con información fidedigna, respaldada por imágenes y la recopilación de toda la memoria histórica referente a
la construcción de esta iglesia, analizando cada una de las características y componentes constructivos y arquitectónicos
que conforman cada uno de estos elementos.

18
1.7 Planteamiento del problema

¿Existe un catálogo arquitectónico y constructivo de la iglesia parroquial San Juan Bautista, del Municipio de San
Juan Chamelco, Alta Verapaz?
La iglesia católica, en general posee a través de distintos títulos: propiedades, posesiones, usufructos; acuerdos que hacen
referencia, a la protección, conservación, fomento mantenimiento, y disfrute público de los bienes culturales que están en
poder de la iglesia.

La iglesia católica cuenta con un gran patrimonio cultural que se pueden encontrar con amenaza de deterioro y pérdida,
por ello se hace necesario protegerlo y conservarlo por lo que es importante que se proceda a elaborar una clasificación y
catalogación del patrimonio cultural.

La iglesia parroquial San Juan Bautista del Municipio de San Juan Chamelco, a través del tiempo ha sufrido distintos
desastres naturales, entre ellos incendios y terremotos, por lo que ha sido sometida a diversas intervenciones que se han
visto afectadas debido a la carencia de información de la misma. Este documento recopila la memoria histórica del edificio
y analiza las características arquitectónicas y constructivas de cada elemento que compone su infraestructura.

1.8 Alcances y límites

▪ Límites físicos
El estudio se limita a la iglesia católica, ubicada en el centro del municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta
Verapaz, tiene un área aproximada de 6,000 m2, teniendo como entorno inmediato, locales comerciales, viviendas

19
familiares, mercado municipal, antiguo edificio de la Municipalidad y parque central del municipio. Beneficiando con este
estudio a un aproximado de 8,000 personas directas siendo esta la población católica, y de forma indirecta a toda la
comunidad sanjuanera, desde el punto de vista cultural.

▪ Límite temporal
Por el tiempo de construcción de la iglesia, considerado hoy patrimonio de la humanidad, se tratará de abarcar un registro
histórico de los acontecimientos, así como de las características, detalles y estilos arquitectónicos con que cuenta,
puntualizando en el catálogo de estilos, detalles que han sufrido daños a través del tiempo.

El estudio y la realización del catálogo, se desarrolló en un periodo de doce meses.

20
CAPÍTULO II
Marco Metodológico

21
4. MARCO METODOLÓGICO

2.1 Objetivo general


Aportar elementos para la revalorización, rescate y documentación de elementos arquitectónicos y constructivos, así
como también de la memoria histórica del patrimonio arquitectónico conocido como la iglesia católica del Municipio de
San Juan Chamelco, Alta Verapaz.

2.2 Objetivos específicos


a. Investigar y documentar de forma gráfica las diferentes intervenciones que ha sufrido este edificio desde su
construcción hasta la fecha, a causa de los embates de desastres naturales.

b. Elaborar un catálogo que reúna toda la información necesaria, en aspectos como historia, detalles
arquitectónicos, constructivos y culturales del edificio, para futuras intervenciones de conservación y
mantenimiento que se requieran.

c. Colaborar con la comunidad del Municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, con un aporte técnico-científico
a través de la facultad de arquitectura de la Universidad Mariano Gálvez.

2.3 Sujetos
Este aporte técnico va dirigido en beneficio de la comunidad del municipio, principalmente a la población católica y a los
visitantes turísticos interesados en la historia y arquitectura de la región.

22
2.4 Instrumentos
Entrevistas estructuradas y entrevistas no estructuradas, según el tipo de persona entrevistada, visitas de campo en la
que se observaron los principales elementos del inmueble, a través de levantamientos físicos y fotográficos, casos
análogos, consultas a estudios realizados previamente. Personas entrevistadas: Párroco de la iglesia, personas
conocedoras y ancianos historiadores. (Instrumentos utilizados adjuntos en anexo)

2.5 Metodología
En el desarrollo del presente trabajo de graduación, se empleó el enfoque denominado Ex post - facto, enfoque que es
utilizado para los estudios de investigación en la rama de la arquitectura, específicamente en áreas como restauración,
conservación o elaboración de catálogos arquitectónicos de diferentes edificios con riquezas patrimoniales, esta
metodología consiste en un conjunto de procedimientos generales que guían la investigación y que permiten obtener
un conocimiento objetivo de la realidad concreta; este enfoque deja la posibilidad que en un futuro pueda ser ajustado
y enriquecido según las exigencias que imponga la realidad al proceso de investigación.

Este trabajo de graduación cuenta con un marco conceptual, en el cual se exponen antecedentes, justificaciones, el
planteamiento del problema, los alcances y límites.

El marco metodológico describe los pasos y la metodología utilizada. El marco teórico, en él se especifican los elementos
teóricos, generales y particulares, así como los conceptos básicos de este estudio, a través de investigación bibliográfica
relativa al tema, en los libros, revistas, tesis, entrevistas, etc.

23
Marco contextual referencial: en ellas se describe el área y el entorno del inmueble investigado, incluyendo aspectos
importantes e históricos del municipio. Posteriormente se iniciará con el trabajo de campo, para poder desarrollar la
catalogación de los diferentes elementos constructivos y arquitectónicos del inmueble, haciendo un análisis del edificio
a través de visitas, observación, levantamientos físicos y fotográficos del mismo.

24
CAPÍTULO III
Marco Teórico

25
5. MARCO TEÓRICO

3.1 Clasificación de la arquitectura religiosa


Las componen todas aquellas soluciones en que sus elementos y espacios en general son destinados a la evangelización
y la práctica de una doctrina en particular, se utilizan en diversos servicios en que la iglesia está involucrada.

3.1.1 Edificaciones dedicadas a la evangelización


Los espacios dentro del ámbito religioso son creados en el caso de América para la evangelización. Esta precedía
a la colonización. Las características de los edificios dependen de donde estén asentados. Varía su arquitectura si
se trata de una ciudad de españoles o al servicio de un pueblo de indios.

En lo relacionado a la construcción de edificios religiosos, el rey Carlos V y su hijo Felipe II de España redactan leyes
conocidas como las leyes de indias. Estas eran algunas prohibiciones y reglas para una mejor distribución de los
religiosos para así resolver los problemas que se dieron en la época, en las diferentes regiones de América. Algunas
leyes relacionadas con este estudio son:

▪ Ley j: solo fundar conventos o monasterios con cédula real. (Felipe II Madrid 19 de marzo de 1591)
▪ Ley xviiij: que los indios edifiquen casas para los clérigos, y queden anexas a las iglesias. (Carlos , Madrid
3 de abril de 1534, Título II)
▪ Ley iiij: que los monasterios se edifiquen distantes 6 leguas entre uno y otro. (Felipe II 4 de abril 1561)
▪ Ley iiiij: que donde haya de fundar un monasterio, sea la costa conforme a esta ley. (D. Felipe II 16 de
agosto de 1563 que sea casa moderada si es encomienda de la corona, la misma la sufragará)

26
▪ Ley xviiij: que los religiosos doctrineros vivan en vicarías. (D. Felipe II 3 de diciembre de 1571. Título XV)
Leyes de indias. Facsímile biblioteca IDAEH

3.1.2 Arquitectura en la provincia de Guatemala


Trazaban la iglesia mayor o menor, según el número de vecino; junto a ésta colocaban la casa del padre, una plaza
grande al frente, diferente del cementerio (que estaban en los atrios y laterales de las iglesias), enfrente está la casa
del regimiento o consejo, junto la cárcel, luego la casa de la comunidad (posada). De preferencia trazaban las calles
derechas y anchas de norte a sur, y de este a oeste en forma de escuadra. Después solo faltaban indios que
quisieran mudarse. REMESAL, Fray Antonio de. “Historia General de las Indias Occidentales…”

a. Casas principales: en Santiago de los caballeros (Antigua Guatemala) se establece la casa principal, que
tenía funciones administrativas, formativa (casa de estudios de novicios), casa de retiro para los padres
ancianos de la provincia, administración de la parroquia y otras.

b. Conjuntos conventuales: en las cabeceras de provincia o custodia se establecían los conjuntos


conventuales, si eran poblaciones importantes podían haber más de un edificio de una misma orden; de
acuerdo a la estructura social del lugar, estas unidades asistieron a otras secciones de la población.
Ejemplo es el de Cobán, cabera de la provincia de las Verapaces. XIMENES, Fray Francisco. Ob.Cit

c. Vicarías: dentro de las cabeceras de provincias o ciudades importantes se establecen conventos vicarías.
Tiene como misión asistir al poblado español indígena y los adyacentes por lo que en estos edificios viven
más de 5 frailes y el prior o director. Ibídem.

27
d. Prioratos: dentro de la orden de los dominicos, un convento después de ser vicaría puede pasar a ser un
priorato, teniendo bajo su responsabilidad varios pueblos adyacentes que pueden ser atendidos por 6
frailes. Ibídem.

3.1.3 Edificaciones religiosas dedicadas al culto


La más representativa construcción de éste tipo de edificios son las catedrales: de estas se derivan las parroquias
que atenderán a un conjunto de templos dispersos dentro de su área, y éstos a su vez tendrán capillas que
funcionaban al equivalente de las visitas, en el clero regular. ICAZA, Leonardo, “Historia de la arquitectura y Urbanismo mexicano.”

3.1.3.1 Ejemplos de edificaciones dedicas al culto en el Municipio de San Juan Chamelco

a. Templo o capilla: con representativos de un gremio u oficio. Estos edificios pueden depender de
otras construcciones semejantes, pero su denominación y jerarquía son las de barrio. ICAZA, Leonardo. Ob.Cit.

b. Ermitas: localizadas fuera de la traza urbana sobre caminos o rutas estratégicas. Pueden tener
diferentes advocaciones y su función principal es la de oración y encomendación de los viajes antes
de iniciar el viaje o al finalizarlo. Ibídem.

c. Humilladeros: existe una variedad que no genera espacio arquitectónico sino consiste en un
símbolo (cruz o pila de agua). Son conocidos como humilladeros, ibídem, por hacer una genuflexión al
pasar frente a él. En San Juan Chamelco se localizan dos ejemplos de este tipo conocidos como
altares.

28
3.1.4 Estilos arquitectónicos
San Juan Chamelco, es construida entre 1524 y 1590. La tipología de construcción en esa época fue influida por los
estilos románicos góticos, mudéjares, con algunas variantes del renacimiento español y el manierismo. Rasgos
sobresalientes de este período:
▪ Murales en los pórticos de los conventos
▪ Fachadas platerescas, elementos decorativos, flores, ángeles, músicos, etc.
▪ Las iglesias fueron hechas bajo diferentes diseños:

▪ Templo basilical: Consiste en construir tres naves paralelas, una central y dos laterales; se inspiran en
la arquitectura de la roma pagana y son las más importantes construcciones del cristianismo primitivo del
siglo IV en Europa; techos de armaduras de madera. La nave central es la más alta que las laterales,
dando para a las ventanas que iluminan el centro.

▪ Las iglesias cripto-colaterales: son de tres naves que pueden tener capillas que abren hacia las naves
laterales. Con capillas hornacinas.

▪ Tipo catedrales de América: Pueden ser de planta basilical y una puerta de entrada. La basílica divide
la nave central en arquería. LUJAN, Luis. “Síntesis de la Arquitectura en Guatemala”.

Aunque la mayoría de la población alta verapacense es indígena la región es dominica. La arquitectura es similar:
sus iglesias presentan fachadas blancas, con muros anchos (1.20m a 1.50m); no poseen nichos ni capillas, son

29
techadas con bóvedas semiesféricas o de cuarto de esfera. Lo que es característico en todas las regiones es que
se le dio más importancia a la tradición constructiva.

3.2 Conquista de Guatemala y su relación con la capital de Tezulutlán, (hoy San Juan Chamelco, A.V.)
En los años de 1520 a 1524, los grupos indígenas Quichés y Cakchiqueles estaban en guerra, esta situación fue
aprovechada por Pedro de Alvarado para dominar la región.

Pedro de Alvarado y su ejército entraron a Guatemala por el río Suchiate (entre México y Guatemala). La primera batalla
en este territorio fue a orillas del río Tilapa (Quetzaltenango). Los indígenas fueron vencidos aunque su lucha fue valiente.

Luego Alvarado se dirigió a Zapotitlán (Retalhuleu) donde también venció a los indígenas. Cuando iba a Quetzaltenango,
se encontró con un ejército de indígenas y se enfrentaron en una lucha sangrienta en las faldas del volcán Santa María a
orillas del río Xequijel (Olintepeque) o río de sangre. En esta batalla murió el guerrero quiché Azumanché, por lo que Tecún
Umán tomó el mando del ejército. El guerrero Tecún Umán murió durante el enfrentamiento con Pedro de Alvarado en los
llanos de Urbina (Quetzaltenango) el 20 de febrero de 1524.

Los Reyes quichés Oxib Quej y Belejeb Tzi, fingieron ser amigos de Alvarado para pedirle que aceptara la paz y lo invitaron,
junto con sus tropas, a que llegara a la ciudad de Gumarcaah, donde pensaban tenderle una trampa; cuando Alvarado se
enteró, sacó a sus hombres de la ciudad, mando a incendiarla y quemó a los grandes señores y sacerdotes.

30
Pedro de Alvarado se dirigió a Iximché, capital de los Cakchiqueles, quienes eran los más poderosos de la época, pero al
saber de la derrota de los quichés, decidieron recibir amistosamente al capitán español y se unieron a él para luchar contra
los Tzutuhiles; al darse cuenta de tal situación los Tzutuhiles se rindieron definitivamente.

La conquista de los Mames la llevó a cabo el hermano de Alvarado, Gonzalo de Alvarado y con la derrota de éstos quedó
sometida la mayor parte de la población indígena existente, a excepción de los que habitaban al norte de Guatemala en las
Verapaces, llamada Tezulutlán o Tierra de Guerra”. Sonia Garzaro de Figueroa, Estudios Sociales (Guatemala: EDITEXA, 1999), 105.

Los primeros españoles que intentaron conquistar las tierras de Tezulutlán (hoy las Verapaces) teniendo como centro
político lo que hoy conocemos como, San Juan Chamelco, fueron Juan Rodríguez Cabrillo, según su probanza de méritos
y servicios, aportó gran ayuda y sirvió en dicha conquista con sus armas, criados y caballos, y Sancho de Barahona, que
trajo de su encomienda de Atitlán, numerosos Tzutuhiles para apoyar a las escasas fuerzas españolas.

Después de numerosas batallas, a mediados de 1528, las fuerzas combinadas de españoles y Tzutuhiles, bajo el mando
de Sancho de Barahona, lograron capturar al principal cacique de los q´eqchies, que vivía en la sierra de Chamá,
llevándoselo prisionero a Santiago de Guatemala juntamente con sus guerreros.

“Informándose el testigo de los indios, que habían tributado a los dichos o a otro español, dijeronle que cuando les vinieron
a conquistar, tomaron a su cacique preso y le sujetaron, y fueron a Guatemala a servir en las minas, y dieron sesenta indios
e indias, y los hicieron esclavos; viendo el mal tratamiento que les hacían, y los indios que les pedían para hacer esclavos,
y visto que no podían sufrir tan grandes agravios y malos tratamientos, se tornaron a rebelarse, y estuvieron rebelados
hasta que los padres vinieron y los trajeron de paz”. Estrada Monroy, Agustín, El mundo k’ekchi’ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejercito, 1979)

31
Los indígenas que lograron escapar, anunciaron la muerte de su señor, por lo que a la costumbre milenaria de sus
antepasados se reunieron en un gran consejo todos los señoríos Q´eqchi´, para nombrar al nuevo cacique de caciques que
habría de gobernarlos vitaliciamente.

La elección del cacique supremo, cuyo señor gobernaría como príncipe absoluto, permitió unificar las fuerzas de todos los
guerreros de los distintos y lejanos señoríos del imperio Q’eqchi’, haciéndose invencible para los conquistadores españoles.
Según documento del año 1555, escrito por Fray Hierónimo Román, conocemos hoy cómo fue realizada la elección de este
cacique de caciques, el año de 1529: este cacique elegido gobernaría libremente y a su albedrío, para ello los indígenas
contaban con sus propias leyes que regían la elección del cacique de caciques, por esta razón estos señoríos diferían de
los demás pueblos de Guatemala. Estrada Monroy, Agustín, El mundo k’ekchi’ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejercito, 1979)

El proceso se desarrolló de la siguiente manera


Los chajales pregoneros llevaron la noticia de la muerte del cacique, a todos los señoríos q´eqchi’s y pregonando la
convocatoria a elección, se reunió el gran consejo; para poder elegir al indicado, mismo que debía tener cualidades muy
importantes para poder guiar al gran imperio q’eqchi, por lo que el nuevo cacique debía ser sabio, valientes, guerrero y el
mejor acreditado ante la sociedad. Esta elección se llevó a cabo con gran cuidado, debido a que la tierra estaba expuesta
a la invasión de las fuerzas españolas, por lo que se necesitaba que el electo fuera realmente un hombre prudente, un
caudillo excepcional por su valentía y al mismo tiempo de juicio equilibrado, debido a que el cargo que ejercería, su voluntad
sería la última palabra, tanto en la guerra como en la paz.

Después de días de deliberación, el gran consejo eligió por unanimidad para cacique de caciques, a un apuesto joven de
29 años llamado Aj Pop' Batz, las montañas de Quaj Xac, cuyo señorío pasó a ser el Aj Jolomná de toda la tierra de guerra.

32
A partir de este momento, inútiles resultaron todos los intentos de los conquistadores españoles por someter Tezulutlán.
Los indómitos q´eqchies bajo el mando de su aguerrido y valeroso cacique Aj Pop' Batz supieron aprovechar en su favor,
en la resistencia y en el ataque, los centenares de elevadas montañas y profundos siguanes, logrando que las fuerzas
españolas desistieran de sus intentos de reducción. Sumados a los grandes guerreros del imperio Q’eqchi estaban, los
agrestes terrenos, la multitud de lodazales formados por las fuertes lluvias, mismas que vencieron a las caballería que
había triunfado en cientos de batallas.

Después de inútiles intentos por vencer en batalla a los q’eqchi’s, se procedió a la conquista apacible de la misma, a través
de la inclusión de la religión; los frailes se vieron obligados a aprender el idioma de los indígenas al mismo tiempo que les
enseñaban cantos cristianos y les hablaban de la biblia, sorprendidos los caciques por las nuevas enseñanzas, decidieron
invitar a los frailes dominicos para que visitaran sus tierras, por lo que estos iniciaron a predicar la fe cristiana. Después de
tantos intentos de conquistar Tezulutlán por la fuerza, finalmente se conquistó de forma pacífica debido a este
acontecimientos se le denomino a este lugar Verapaz, que significa verdadera paz.

“La conquista de la Tezulutlán fue de manera apacible, ya que Fray Bartolomé de las Casas se propuso conquistarla con
amor y pacíficamente; este territorio lo habitaban los aguerridos y valientes q’eqchi’s, a quienes los conquistadores
españoles no los habían podido conquistar. Fray Bartolomé aprendió la lengua de los q’eqchi’s y de esta forma hizo y
enseñó algunos cantos cristianos, por lo que los caciques decidieron invitar a los frailes dominicos a que visitaran sus
tierras, y éstos comenzaron a predicar la fe cristiana. Es así como los indígenas se convirtieron al cristianismo y demostraron
que puede más el bien que la violencia; desde entonces a esa región se le llama Verapaz que quiere decir verdadera paz”.
Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979).

33
Durante el período de la conquista, el pueblo de San Juan Chamelco sufrió grandes cambios, aunque las bajas de sus
guerreros fueron mínimas dada la conquista pacífica de los Dominicos, quienes influyeron grandemente en los aspectos
religiosos y socioculturales de la población, por tal razón el pueblo comenzó a experimentar cambios en el aspecto
religiosos; no obstante sus costumbres y tradiciones milenarias en lo relativo a sus dioses, al cultivo del maíz y otras
rituales, se siguen manteniendo firmes hasta la actualidad, debido a que sus habitantes son en su gran mayoría de la etnia
q’eqchi’, celosos y apegados a sus costumbres.

“Los religiosos dominicos tomaron la decisión de empezar un convento en Chamelco en el año de 1556, ya que éste venía
siendo en realidad el pueblo cabecera de la provincia, por residir allí el gobernador y cacique Don Juan; sin embargo, hasta
el año de 1559 se designó a Fray Lucas Gallego para construir los magníficos edificios que aún hoy admiramos”. Ibíd. 309-320

En octubre de 1561 Fray Pedro de Angulo tomó posesión de la Diócesis de Cobán, acompañado de una abundante comitiva
de criados, que en realidad eran los granjeros que pedía el virrey. Inmediatamente avisó al cacique Don Juan, que había
sido designado como su asesor, lo cual satisfizo al cacique, quien lo apreciaba mucho. Fray Pedro de Angulo fallece el 01
de abril de 1562, por lo que el 28 de abril de 1565, recibió Fray Tomás la noticia de su elección, para ocupar lugar de Fray
Pedro de Angulo; este ilustre fraile ha sido el obispo más sabio y benefactor que ha tenido la Verapaz en toda su historia.
Fray Tomás de Cárdenas falleció en Cobán el 6 de junio de 1577 y fue sepultado a un lado del altar mayor de la catedral.

A pesar que la religión cristiana vino al imperio Q’eqchi junto a la conquista, las ceremonias de la antigua etnia Q’eqchi’,
volvieron y se a mezclaron con los ritos católicos, y en los caseríos de las montañas en el interior de cada rancho, el altar
familiar se convirtió en la iglesia donde Tzuultaq´a y Jesucristo, recibían un culto especial, el primero como señor de la vida

34
presente y el dios cristiano como señor de la vida eterna, es aquí donde realmente se inicia la fusión de dos culturas que
hasta la fecha siguen teniendo auge en el pueblo de San Juan Chamelco como también en toda la Alta Verapaz. La difícil
conquista de Tezulutlán, y que únicamente se logró a través de la evangelización, hace que el norte del territorio de la
cultura maya sean los únicos que en la actualidad conservan en su totalidad sus apellidos y en algunos caso sus nombres
nativos. Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979).

Durante todos estos años, un porcentaje de los habitantes de San Juan Chamelco permanecían en su pueblo de reciente
fundación y la gran mayoría disgregados en las montañas, sin medios de comunicación, con carreteras inaccesibles, con
una educación basada en lo que los padres de familia, ancianos y la Iglesia les proporcionaban; su salud basada en la
medicina natural tradicional y afectados por grandes epidemias; su pobre economía estaba basada en la caza, la pesca y
el monocultivo de maíz y frijol en pequeñas parcelas de tierra en donde producían sus propios alimentos y el tributo por
parte de la encomienda, y su comercio basado en el trueque. Su cultura, siempre apegados a sus costumbres y tradiciones,
adorando al dios de las montañas y al dios sol.

En Guatemala la colonia duró trescientos años y finalizó con la independencia en 1821; a partir de este hecho toda la
Verapaz se liberó de la jurisdicción de España; por lo tanto San Juan Chamelco, dependía tanto en lo político como en lo
religioso del centro o sea la arquidiócesis y la capital. En ese sentido son pocos los hechos específicos y propios de Verapaz
que se conocen. Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979).

Desde la fundación de San Juan Chamelco, inició su trabajo la iglesia católica evangelizando a sus habitantes; los primeros
religiosos que hicieron presencia en este municipio fueron los frailes dominicos, quienes fueron los fundadores del pueblo;
la vida de los habitantes sufrió grandes cambios en lo religioso, social y económico.

35
La cultura de los mayas q´eqchis, fue influenciada por la cultura de los religiosos dominicos, ya que éstos fueron los
principales colonizadores de esas tierras. Durante la colonia, la explotación de los maya q´eqchi´ fue extrema, fueron
obligados a trabajar como esclavos, a dar tributos para el rey por medio de las encomiendas y recibieron malos tratos por
parte de los colonizadores. La educación estaba en manos de la Iglesia, pero no llegaba a las montañas donde vivían la
mayoría de habitantes. El pueblo de Chamelco, por la distancia a la ciudad de Guatemala y por carecer de buenas vías de
acceso que la uniera a ésta, prácticamente continuaba aislado, carente de servicios básicos para sus habitantes.
Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979).

36
3.3 Traducción al castellano del documento en lengua Q’eqchi’, correspondiente a los primeros años de la
conquista pacifica de la Verapaz.

Donde estamos Cuando vinieran Inmediatamente se fueron


vamos a dar constancia el padre Fray Juan de Torres, a las aglomeraciones de Se’ma Cuch
de fundación oficial Padre Fray Pedro de Angulo de los Beb, de los Tox y de los Botzoc
de la palabra de Dios (conversión) y Fray Luis Cáncer que son de los cinco hombres (bautizados)
en el pueblo de Santo Domingo directo llegaron a la casa de Pedro para que serian encontrados allí
Chi Mona’ Juan Caal por los padres Fray Domingo Díaz
y en San Juan Chamil de Sakq’uim el padre Juan de Torres
y en Al Tun Raxaj de San Luis padre Luis Cáncer
y parte de Coban 40 dias permanecieron en su casa Fray Pedro de Angulo
que es la aglomeración de Chi Chan entonces nos cuando los padre llegaron a pie conmigo,
y en la aglomeración de bautizaron siéntense les dijimos
Chi Nim Xol Santo Tomas junto cono nuestros hijos y esposas al P. Juan de Torres (y compañeros)
y en San Pedro Carchá junto con don Te nosotros somos de Sto. Domingo Chimo
en este año 1544 con don Cau y de San Luis, Caal, de Sakeluis,
con don Toj solo fue convertido con don Miguel de Paz.
1 con don Botzoc están en la instrucción,
y don Can Beb el jefe de Mona y el jefe de gran Xol
y los de Santo Domingo de Guzman.
2
3
Cuadro No. 1
Cuadro No. 2
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia Cuadro No. 3
Fuente: Elaboración propia

37
En nombre de Dios Palabra de Dios Y en el barco
en el año 1544 que de vuelta vendrá su fruto y su iremos los 4
entonces el jefe Diego de Ávila, constatación sobre el mar,
confesor de Santo Domingo, sobre un documento blanco dicen los padres.
y mayor de la campana (es un título) nos iremos a Castilla-España En principio de mayo,
para conocer los de Moná vino, con nuestro gran rey nos vamos dicen los padres,
de parte de nuestro rey, si no aceptan nuestro equipaje porque el 4 de junio
de Castilla-España; en el buque (1) saldremos en el buque
este nos invito en nombre de Dios, forzosamente tenemos que ir a España, para ir a Castilla
y en nombre de nuestro maestro J.C. diremos a los controladores. en compañía de 7 padres
en presencia del Padre, (caseros del buque) nueve españoles
y a nosotros los cuatro; vamos de todas maneras serán nuestros compañeros de viaje
don Juan Aj Popo Batz, salimos para embarcarnos de nuestra comitiva.
don Miguel de Paz, nosotros los cuatro juramos pues ante la
don Diego de Ávila, cono nuestra comitiva santísima Cruz
domingo de Guzmán eso es don Miguel, que hemos llegado a España
don Diego requimo, con nuestro Rey
4 don Luis Ramirez Caal y eso es su nombre
van a ir con nosotros. don Felipe, Don Carlos Quinto
Cuadro No. 4 el 4 de febrero de este año
Fuente: Elaboración propia
5 de mil quinientos cuarenta y cinco;

Cuadro No. 5
Fuente: Elaboración propia 6

Cuadro No. 6
Fuente: Elaboración propia

38
Cuando fueron los padres F. J de Torres También lo de don Diego 400 San Pedro Carcha, Luis, tiene 1 padre;
padre Fray Pedro de Angulo de don Miguel de Paz 400 Santo Domingo Cobán
padre Fray Luis Cancer, con las plumas de tiene 4 padres
por medio de ellos, don Luis Santa Maria Magdalena
y de sus palabras junto con las de don Miguel de Paz tiene 1 padre;
fueron presentados dos mil ellos fueron oficiales, Santo Tomas tiene 1 padre;
plumas de quetzal y también el señor Obispo, Santa Cruz y San Pablo Chamalha,
eso era nuestro regalo y ofrecimiento. dio su presente al Rey, solo tiene 1 padre
nuestra ofrenda por medio de P. Juan de Torres. San Cristobal y Sta. Ana
a nuestro gran Dios A los cinco días 1 padre,
a nuestro gran Rey escribimos el numero de pueblos Sta. Maria Tactic y San Esteban.
por don Juan 400 (plumas) que se habían unido con el Rey. solo tiene 1 padre;
de don Diego 400 cuantas iglesias pues San Pablo Tamahún
y por don Juan Rafael Ramirez Caal han hecho? les fue preguntado San Miguel Tucurú;
Saco’quim -dijeron. cuatro padres tienen;
400 plumas de quetzal, 11 aglomeraciones
Santa María Cajabón
para el gran rey y 11 iglesias.
San Francisco y S. Agustín Lanquín
acompañado por un discurso del padre cuatro padres tiene.
cuando fue dado lo de nosotros Primero San Juan Chamelco
que es la ciudad capital, 9

tiene 1 padre;
7 Cuadro No. 9
8 Fuente: Elaboración propia
Cuadro No. 7
Fuente: Elaboración propia
Cuadro No. 8
Fuente: Elaboración propia

39
en la ciudad real
Esto es el total de nuestros pueblos llevamos una santísimo Rosario (virgen
San Juan Chamelco.
solo padre-sacerdote a nuestro pueblo,
Lo primero es forjar el acero
hay en todos. una imagen grande de S.J Bautista,
según que veo-nos fue dicho,
Todavía no son pagadas las misas y una gran campana para don Juan
pero hasta el próximo año
solamente es para estimularnos de que trajimos para San Juan
regresaran-nos fue dicho.
parte del Divino Rey. también don Miguel (trajo)
-Qué más quieren Uds.?
Si alguien todavía no cumple bien una imagen de Santa Catalina
Por el Dios padre
con su deber, con una gran campana
por el Dios hijo
siquiera que trabaje una semana también don Juan Rafael Ramírez
y por el Dios espíritu Santo
como sustitución, Sak’uim,
fue inspirado nuestro gran Rey (a
dijo nuestro gran Rey. de S. Luis trajo dos campanas de reloj
preguntar)
Que sea solo un real para estímulo todo de San Luis de Francia,
que clase de padre quieren,
que daremos al padre. a nuestro pueblo de Verapaz
-nos dijeron,
Allá fuimos ante el gran Dios. dijo nuestro gran Rey.
o clérigos de habito negro.
Uds. Son de acero, según veo, Y la custodia, caliz de oro y plata,
No estos;
dijo nuestro gran Rey; nos oyó también la cruz de oro y plata,
Pedimos padres de hábito blanco
y se alegro el corazón de Rey Dios cruz de plata,
De Santo Domingo,
en el cielo, fronteria de plata,
Dijimos ante Jesucristo.
asi también del Rey, pedimos género 100 varas,
Solo esto queremos-dijimos
con el hecho de la aceptación de la fé, también cuchillos, tijeras y azadones,
Delante de nuestro gran Rey.

10 12
11

Cuadro No. 10 Cuadro No. 11 Cuadro No. 12


Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

40
Solo para estimular al pueblo en el cielo, Ramírez Caal Sak’uim
Lo que hizo nuestro gran Rey, y en la tierra El es principal de San Luis.
Vinieron los padres Fray Domingo, para que nunca desaparezca Nosotros los 4 principales,
Fray Tomas Cárdenas. nuestro nombre de nosotros de S.J. hemos llegado a España
60 padres vinieron ciudad capital, con nuestro gran Rey,
Solo padres hemos pedido. que hemos llegado a España, Don Felipe de Quimo y don Garne,
A nuestro gran Rey. con nuestro Rey, Asi en el cielo,
Durante 3 meses fue traído nuestro Nosotros cuatro grandes, Como en la tierra,
Equipaje. Hemos llegado a España, De veras firmamos,
Se dejara constancia en el libro Que se llama Castilla, Este gobernador,
Oficial, para los descendientes, Estos somos: Don J. Aj Popo Batz, Don Juan Aj Popo Batz,
de Moná. Don Miguel de Paz En el año 1546,
Dejaremos constancia de esto. Don Diego de Ávila Primero de Mayo,
Don Juan Aj Popo Batz. Dejamos Don Juan Pedro y Rafael En San Juan Chamelco.
constancia,
13 14 15

Cuadro No. 13 Cuadro No. 14 Cuadro No. 15


Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Este documento fue traducido de la lengua q’eqchi’ al castellano, por el sacerdote católico Esteban Haeserijn, en la población de
San Juan Chamelco, Alta Verapaz. La traducción se hace en forma descendente puesto que la original escrita en Idioma q’eqchi
se encontraba de la misma manera, escrita por el cacique de caciques Aj Pop Batz, por la costumbre de la escritura vertical que
tenía la cultura maya, en sus manuscritos.

41
3.4 Reseña histórica del Municipio de San Juan Chamelco, A.V.
La historia de Guatemala y de San Juan Chamelco, se divide en períodos que marcan cada una de las épocas por las que
ha atravesado este pueblo, como son la precolombina, colonial, independiente, reforma liberal, conflicto armado y época
actual. El país y sus habitantes han experimentado muchos cambios desde sus orígenes hasta la actualidad. Su territorio,
costumbres, organizaciones políticas y sociales han sido modificadas a través del tiempo.

▪ La época precolombina comprende el estudio desde los primeros habitantes hasta el descubrimiento de América
por Cristóbal Colón.
▪ La época colonial comprende desde el momento en que los españoles conquistaron Guatemala y organizaron
las ciudades conquistadas hasta la independencia.
▪ La época independiente inicia el 15 de septiembre de 1821 y llega hasta el inicio de la reforma liberal en 1871.
▪ La reforma liberal comprende el período de 1871 a 1954.
▪ La época post liberal comprende el período desde 1954 a 1964.
▪ El conflicto armado Interno comprende el período de 1960 a 1996.

La historia de San Juan Chamelco, se enmarca dentro de las épocas antes indicadas, resaltando los hechos más
relevantes. Este pueblo deriva su nombre de la lengua nahuatl, de las voces xamitl que significa Adobe y Co que significa
localidad o lugar, lo que traducido significa lugar de adoberas.

Según narraciones de ancianos lo que hoy conocemos como San Juan Chamelco, se llamaba en lengua q´eqchi´ Chup Li
Ch'och, que quiere decir ombligo de la tierra. Los primeros colonizadores procedían de la ciudad de Lem Hu que quiere
decir sombreado. Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979)

42
“Hace más de 2,000 años llegaron a Guatemala grupos de familias y tribus nómadas, en busca de tierra para fundar sus
ciudades. Estos pobladores se dedicaban a la caza, pesca, recolección de frutas, raíces y semillas. Sus armas eran trampas
y flechas con puntas de piedra. Los pueblos se establecieron cerca de ríos y lagos. Estos pobladores fueron los mayas y
habitaron las áreas de el Peten, se les considera como una de las culturas más desarrolladas de América por sus adelantos
científicos y artísticos”. Garzaro de Figueroa, Estudios Sociales (Guatemala: EDITEXA, 1999).

Los primeros habitantes de la Verapaz eran pueblos de legítima estirpe maya, denominados mayas - q´eqchi´s que pasaron
en primera plana a formar parte del pueblo que hoy conocemos como San Juan Chamelco.

Estos primeros habitantes de Tezulutlan, vivían inicialmente en su primer centro político llamado Chamisun, por problemas
de escases de alimentos, emigraron a lo que fue su segundo centro político hasta hoy el más conocido y el de más
reconocimiento histórico llamado en idioma q´eqchi´ Chamil, que significa alrededor de la hondonada, pero al igual que
el primer centro político fue nuevamente trasladado a lo que actualmente conocemos como el municipio de Chamelco, este
debido a las continuas lluvias fue inundado, por lo cual disponen trasladarse a una zona cercana que les brindaba mayor
seguridad, escogiéndose el lugar que ocupa el actual pueblo. Este acontecimiento tuvo sus efectos aproximadamente
veinte años antes de la entrada de los dominicos a tierras de la Verapaz, conocido anteriormente como Tezulutlan (tierra
de guerras), al respecto la crónica de los religiosos dominicos indica que era destemplado y malsano, era el pueblo más
pobre de todos, por haberse asentado en tierras ajenas, ásperas, frías, enfermas pero de muchas aguas, llegando a un
valle donde no tenían para sembrar. Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979)

América fue descubierta por Cristóbal Colón, el 12 de Octubre de 1492 y el territorio centroamericano fue descubierto en el
cuarto viaje de este navegante en el año de 1504.

43
Las principales consecuencias que este hecho tuvo para la humanidad, fueron:

▪ En el aspecto social: originó una nueva raza, la mestiza; estableció nuevas costumbres y grupos sociales;
provocó el dominio y explotación de los españoles hacia los indígenas.

▪ En lo económico: Se descubrió una nueva e importante ruta comercial, estableciendo el comercio entre
Europa y América; se construyeron nuevas ciudades; se trasladaron los avances tecnológicos; el oro y la
plata de América son llevados a España, lo que hizo aumentar su riqueza.

▪ En el aspecto político: España se convirtió en la primera potencia del mundo por su mayor cantidad de
dominios de superficie y población.

▪ En lo religioso: terminaron muchas de las creencias indígenas y los sacrificios humanos, e inició el
cristianismo en América.

▪ En lo referente a la geografía: se demostró que la tierra es redonda y finalizó el aislamiento de América.

▪ En el aspecto cultural: se adoptó un nuevo idioma e inició la enseñanza en escuelas.

Para el caso específico de San Juan Chamelco y sus habitantes, la llegada de los españoles a las tierras guatemaltecas,
inicialmente no modificó en lo absoluto sus aspectos socioculturales y económicos, ya que los españoles aún no tenían
contacto con este pueblo; la economía de este pueblo se basaba, en la siembra y cosecha de café, pero sus principales
actividades era el comercio y la carpintería, por lo que este pueblo en la actualidad es conocida por sus muebles hechos
en el municipio por carpinteros indígenas y su famosa tabla chamelqueña. Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala:
Editorial del Ejército, 1979)

44
3.4.1 Fundación de San Juan Chamelco
San Juan Chamelco fue fundada el 24 de junio de 1543 en honor al apóstol San Juan Bautista, los q’eqchies fueron reunidos
por los Dominicos para elegir al que debía de gobernar la población, nombrando a Juan Matalbatz, siendo éste, el cacique
de caciques Juan Matalbatz. Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979)

Los Dominicos, propusieron al Cacique Aj Pop’o Batz fundar este pueblo que hoy se conoce como San Juan Chamelco;
asentándose él, en el barrio central y los demás señores a su alrededor.

Bajo la dirección de los dominicos Angulo y Torres, numerosos indígenas de Quaj Xac, iniciaron el desmonte de un llano
situado en las cercanías de Sakq’uim, donde se asentaría la nueva población.

Se organizaron grandes festejos y bailes para disipar cualquier añoranza al dejar sus antiguas viviendas y sobre todo para
que las deidades del nuevo lugar les fueran propicias.

Los dominicos construyeron una gran ramada provisional en el terreno que habían escogido para la ermita y donde más
tarde se construiría la gran iglesia parroquial de San Juan Bautista y el convento.

El pueblo q’eqchi´ tan amante de la música, no podía menos que preparar dentro de sus ritos ancestrales un Nimla Pab’aank
(fiesta religiosa), pues para ellos el traslado a la nueva población, tenía un profundo significado religioso.

Cuando ya estaban reuniendo los señores al rededor del cacique Aj Pop’o Batz, que precedía la ceremonia sentando entre
manojos de flores en los que habían encendido candelas de arrayán, hicieron su solemne entrada los tres dominicos, con

45
capas pluviales precedidos de los músicos, uno de los cuales portaba una cruz cirial y otros dos, sendas candelas de cera
blanca. Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979)

Colocados frente al improvisado altar, iniciaron los actos de la vigilia de San Juan Bautista, leyendo el evangelio en su
capítulo primero, después de cantadas las lecciones del breviario, se dio por terminada la función cristiana, iniciándose el
desfile procesional de las insignias para ir a rendir tributo y felicitar al cacique por su nuevo señorío.

El cacique acompañado de los frailes, se dirigió al centro del terreno, donde estaba más despejado. Declaró que los terrenos
de Chamelco quedaban desde ese momento bajo su señorío directo. Los frailes añadieron que desde ese instante
quedaban bajo la protección y amparo de San Juan Bautista, llamando a dicha población Ciudad de la Misericordia.

El cacique procedió a señalar las tierras que formarían el barrio central de San Juan, con el terreno alrededor de la Iglesia
donde fijó su residencia, dedicando un sitio cercano para la ermita de San Juan Bautista, al nororiente señaló que sería el
barrio de San Luis con una ermita dedicada al rey San Luis de Francia; al norte dijo que era el barrio de Santo Domingo de
Guzmán y que se construyera allí otra ermita; al poniente se ubicó el barrio de Santa Catalina de Alejandría, quedando el
terreno nor-poniente para el barrio de Resurrección donde habitaría el cacique Don Tox, y que sobre la pequeña colina del
sur-oriente se edificara la ermita del calvario. Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979)

Fray Pedro de Angulo llamó al gran cacique de caciques para que se aproximara a recibir el sacramento que le haría
cristiano hasta la eternidad. El cacique Aj Pop’ Batz, se aproximó a Fray Pedro al cual le pregunto qué era lo que se
esperaba con llevar a cabo ese acto, que no conocía ya que era propio del cristianismo, a lo que Fray Pedro respondió: La
vida eterna. Seguidamente el cacique Aj Pop’ Batz, fue bautizado, para luego sentarse en el lugar de honor rodeado de

46
recipientes de barro con flores y orquídeas diversas. En medio de pétalos que rodeaban su sitial, se sentó sobre la tarima
que estaba cubierta por una gran piel de mono. Dos guerreros cubrieron su espalda con una bellísima capa entretejida con
plumas de quetzal y pájaro raxón, la cual anudó a la altura del cuello.

Recordemos que después de la fundación de un pueblo, según la práctica española, proseguía su bautizo, es decir la
búsqueda de su nombre y siguiendo el patrón acostumbrado de la época el nuevo poblado era colocado bajo la advocación
de un santo cristiano, le correspondía al día de la fundación o bien se adoptara el nombre de algún santo principal, cuya
festividad estuviera cercana al día de la fundación de un poblado, luego se le agregaba un nombre complementario o
apellido, el cual por lo general era el que ostentaba en la época indígena. De esta manera se cumplía con los lineamientos
españoles y a la vez se alababa el orgullo nativo.

Al efectuarse la fundación oficial castellana del pueblo, que fue el 24 de junio, día del apóstol San Juan Bautista, dicho
pueblo fue colocado bajo la advocación de este santo, como nombre complementario; ya que los indígenas antes de la
llegada de los españoles llamaban a esta región Chamil, desde entonces el nuevo pueblo se llamó San Juan Chamil; con
el transcurso del tiempo el nombre se transformó en San Juan Chamelco.
Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979)

Es importante recordar, que el cacique, de esta región era Aj Pop Batz, por órdenes de Carlos III, se le otorgo el título de
Don Juan Matalbatz. Actualmente en el ingreso principal al municipio se puede observar una escultura de tan insigne
personaje.

47
“La actividad de formar pueblos por parte de los colonizadores españoles, tuvo por finalidad específica, la de mantener un
mejor control político sobre las recientes conquistas regionales, así como poder efectuar transacciones para la recaudación
de impuestos y lograr una mejor y efectiva evangelización”. Ibíd., 168-174.

3.5 Reseña histórica iglesia parroquial San Juan Bautista, San Juan Chamelco, A.V.
La localización del Municipio de San Juan Chamelco, se encuentra al nor-este de la cabecera municipal de Cobán, distando
8 kms., es clasificado como municipio de 2da. categoría, La edificación del poblado, según indica el manuscrito de la
provincia de la Verapaz, elaborado por los Dominicos de aquella época, entre los cuales se mencionan Francisco Viana,
Lucas Gallego y Guillermo Cárdenas; durante el siglo XVI, y específicamente en junio de 1543. Se menciona además que
a esta población llegó una gran peste, por lo cual murieron más de 600 personas.

Se estableció como santo patrono del municipio a San Juan Bautista, indican posteriores referencias histórica que durante
el siglo XVII el pueblo tenía escasos frutos, siendo la población netamente indígena con escasos tres o cuatro familias de
ladinos y mulatos, asentados en la cabecera municipal. El idioma predominante es q’eqchi’; el 27 de agosto de 1936, se
adscribe el poblado como parte del circuito Cobán, estableciéndose como municipio del mismo. Estrada Monroy, Agustín, El mundo

K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979)

3.5.1 Descripción arquitectónica de la iglesia parroquial


El conjunto arquitectónico según las indicaciones históricas mencionadas por los frailes Dominicos indica que su
ejecución primitiva fue realizada durante los años 1500. Según los frailes Viana, Gallego y Cárdenas: la iglesia es
de piedra tosca con tres naves, con pilares de madera intermedios con una capilla, una sacristía, un área de coro
con un órgano pequeño, una casa de piedra para los ministros. De los principales detalles se puede mencionar que

48
presenta un muro de fachada construido en mampostería de piedra y ladrillo, contando con tres cuerpos, donde se
detallan especialmente un contra fuerte o bastón adosado en el primero, el cual define dos accesos y que fue
construido en fachada posterior, al segundo cuerpo define la integración de decoraciones en relieve, el tercer cuerpo
incluye el campanario en espadaña. Programa de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. IDAE. (Catálogo de inmuebles históricos 1990).

Presenta una nave principal construida por dos juegos de pilastras de madera intermedios, con una cubierta a dos
aguas en madera y tejas (originalmente). Actualmente se encuentra lámina de zinc adosadas en la parte exterior de
los muros estructurales, se encuentran dos juegos de contrafuertes. Programa de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. IDAE.
(Catálogo de inmuebles históricos 1990)

El altar mayor forma parte del conjunto de la nave principal y su cubierta de madera y lamina de zinc. El área
conventual es mencionada originalmente como casa de los ministros, presenta un conjunto arquitectónico de dos
plantas con un entre piso de madera adosados a la iglesia en la parte noreste a la nave principal presenta muros de
carga, hechas de mampostería con un entre piso de madera, como ya se mencionó, y una cubierta de teja con
artesón de madera. Dentro de los detalles arquitectónicos se pueden definir vanos de puertas y ventanas
sobriamente ejecutadas teniendo mayor detalle con características del estilo neoclásico. Programa de Conservación y

Restauración de Bienes Culturales. IDAE. (Catálogo de inmuebles históricos 1990)

En la fachada principal del templo se puede observar detalles en relieve, de los cuales algunos tienen acabados
finos y otros acabados rústicos, esto se debe a que al momento de la planificación y construcción del templo, el
cacique de caciques Aj Pop Batz, como gobernador del Tezulutlán, dirigió y supervisó dicho proyecto juntamente
con arquitectos destinados por el rey Carlo V, cuenta la leyenda que el cacique Aj Pop Batz, se hizo cargo de cuerpo

49
norte de la fachada por lo que los detalles en relieve fueron elaborados por artistas indígenas q’eqchies y que por la
falta de herramientas adecuadas el detalle en relieve tiene una ligera diferencia con relación al cuerpo sur que fue
elaborado por artistas españoles. Esta diferencia se puede apreciar perfectamente en la actualidad en la fachada de
este templo.

En el interior del templo se utilizó arte indígena, específicamente en la pared sur del templo justo en las gradas que
conducen al campanario, cuentan los ancianos que en ella se encontraba una gran pintura del rey Carlos V, y que
sobre su corona se veían salir plumas de quetzal, ave mítica para esta cultura, pero que por diferentes actividades
de restauración que el templo ha sufrido así como las diferentes capas de pinturas con las cuales ha sido cubierta
con el paso del tiempo hizo que dicha pintura quedara debajo de todo este material constructivo. Relato del anciano Julián

Tzul Tun, 1999, relato realizado en idioma q’eqchi y traducido por Edgar Tzul.

También cuenta la leyenda que en la pared de las gradas que conducen al campanario se podían observar grandes
pinturas hechas por artistas q’eqchi’s, todo solicitados por el cacique Aj Pop Batz.

Los lazos con los que fueron atadas cada una de las campanas de la iglesia contaban con pinturas de glifos mayas
que con el pasar del tiempo y por las diferentes inclemencias del tiempo así como el incendio que sufrió, obligaron
sustituir dichas sogas. Relato del anciano Julián Tzul Tun, 1999, relato realizado en idioma q’eqchi y traducido por Edgar Tzul.

Cuenta la leyenda que por el poder místico que tenía Aj Pop Batz, construyo el templo en una sola noche, por lo que
no le dio tiempo de detallar cada uno de los relieves del cuerpo norte de la fachada del templo, como debía de haber

50
sido. El poder de Aj Pop Batz se le atribuye por considerársele un Balam o jaguar ante la cosmovisión Maya: el
jaguar, era un animal mítico para los mayas y jugaba un importante papel en la cosmogonía de aquella cultura.

“Jaguar. Es uno de los animales más frecuentemente representado, sobre todo en las primeras fases de la cultura
mesoamericana. Se le ha asociado al poder político y a los poderes ocultos de los magos y de los hechiceros, así
como del mundo nocturno y subterráneo (inframundo), a las cuevas, a la fuerza, a la oscuridad y a la noche”. Diccionario
de Mitología y Religión de Mesoamérica:

También existe una leyenda relacionada al viaje que este personaje llevara a cabo, en la que se cuenta, fue a traer
tres campanas para la iglesia de su municipio, pero que debido a la travesía y a lo peligroso del camino únicamente
llego a su destino con una, perdiendo una en el mar y otra en la comunidad conocida en la actualidad como aldea
Sacampana del Municipio de San Juan Chamelco.

3.5.2 Xiwan Aj Pop Batz conocido por los españoles como el cacique Juan Matalbatz
El cacique principal de Tezulutlán o Tecolotlán, ahora conocido como las verapaces y sus alrededores era el señor
Aj Pop Batz, conocido por los españoles como Juan Matalbatz.

Doce años después de la fundación de San Juan Chamelco, el 3 de agosto de 1555, el cacique mayor don Juan,
fue nombrado gobernador vitalicio de la provincia de la Verapaz, con todos los privilegios inherentes al cargo. Pero,
alrededor del año de 1566, fue nombrado alcalde mayor de Verapaz, don Pedro de Casa de Avante y Bamboa, quien
se auto nombro consejero de don Juan Matalbatz. Las relaciones entre ambos no fueron muy cordiales, hasta el

51
punto que el cacique tuvo que retirarse del centro de San Juan Chamelco, hacia las afueras del poblado, ubicándose
en lo que hoy se conoce como el barrio de San Luis.

Aj Pop Batz era considerado un rey muy sabio y por lo regular era visitado constantemente para sus consejos, Pedro
de Casa de Avante aprovecho esta situación para atentar contra él, por lo que Aj Pop Batz decidió mandar a
construir una garita de vigilancia e ingreso que posterior mente se convertiría en ermita denominada en la actualidad
como La Ermita del Soldado, pues la misma era fuertemente escoltada por soldados que cuidaban y vigilaban, a
través de esta, el descanso del rey, para que no fuese molestado por cualquier persona sin tener el respectivo
permiso, construyéndose en la única entrada que el barrio tenía en ese tiempo.

El edificio de la ermita del soldado se ubica en la entrada y calle principal del barrio San Luis, del Municipio de San
Juan Chamelco. Se construyó originalmente para que funcionara como garita, mandada a construir por el cacique
Xiwan aj Pop Batz o Matalbatz, a mediados del siglo XVI. Investigación propia con ancianos del barrio del 2014.

La Ermita del Soldado cuenta con murales pintados al fresco, y se pueden apreciar diferentes pinturas religiosas en
casi todas sus paredes interiores, y en la parte frontal del edificio se pueden apreciar dibujos de unas garras y
también la figura de un soldado.

Este tipo de ornamentación, con la misma técnica de pintura al fresco, y las mismas características, según ancianos
del lugar, también se encontraba en el interior de la Iglesia Parroquial San Juan Bautista, específicamente en el lado
sur, y en todo el tramo de la escalinata que conduce al campanario.

52
Fotografía No. 1 Fotografía No. 2
Vista Perspectiva Ermita el Soldado Fachada Ermita el Soldado
Foto: Edgar Tzul Foto: Edgar Tzul

Fotografía No. 3 Fotografía No. 4


Vista interior de la ermita con murales pintados al Mural pintado en el muro sur de la ermita, se ve a San Juan
fresco por indígenas mayas de la cultura Q’eqchi’ Bautista bautizando, se cree que es al Rey Luis de Francia.’
Foto: Edgar Tzul Foto: Edgar Tzul

53
Doña Emilia Cab de 98 años de edad. Agrega que “los soldados que estaban pintados, tenían garras de jaguar y
espadas largas, y que al deteriorarse las pinturas se pintaron con cal.” Investigación propia con ancianos del barrio del 2014.

En la mayoría de las fachadas anteriormente se podían observar pinturas de diversos colores entre las más notables
unas pequeñas manchas negras, así como también de garras, las que se presume era de Jaguar.

Entre las características del jaguar está su piel moteada, cuyas manchas se asocian al cielo estrellado. También se
le asocia al Ahau Kin, o señor sol, en su rol de señor de la noche o sol del inframundo que deambula por las noches.
Entonces, si las manchas negras o moteadas localizadas en el exterior de la Ermita, fueran una representación de
jaguar, éstas serían como una reminiscencia de pasadas épocas, cuando este animal jugaba un importante papel
en la cosmogonía de aquellas culturas. Podría pensarse, por otra parte, que Juan Matalbatz, fuera considerado un
Balam. A partir de este momento, se inicia en la historia del Cacique don Juan Matalbatz, un período basado en la
tradición oral y algunos textos que cuentan la Historia del Rey. Esta tradición a pesar de los años se ha seguido
celebrando aunque ya no con la magnitud con la que se llevaba a cabo hace algunos años.

El Rey Xiwan aj Pop Batz no murió en el barrio San Luis, cuando se sintió enfermo decidió emigrar a la aldea Chamil,
ubicándose en unas cuevas en el centro de dicha aldea donde finalmente murió. Durante mucho tiempo estas cuevas
fueron visitadas y ofrendadas, actualmente muy pocas personas la visitan y no siguen con esta tradición por dos
situaciones:

▪ La primera a causa de que durante el terremoto del año 1976, estas cuevas quedaron sepultada, el
terremoto también provocó que en la entrada se formara un hundimiento conocido en el medio como siwan

54
(barranco), en la actualidad se puede accesar a las cuevas solo a través de este barranco. A lo lejos se
puede apreciar que sólo queda un montículo de piedras.
▪ La segunda razón por la que no se puede acceder a estas cuevas, es porque los ancianos de la aldea
Chamil la consideran sagrada, por lo que únicamente pueden accesar los ancianos de la comunidad una
vez por año o cuando necesitan de un favor.

3.5.3 Proyecto de restauración


Tomando en cuenta que el terremoto de 1976 provocó severos daños en la estructura de la iglesia, como en el área
conventual; durante el año de 1980 se principia el proceso de restauración a cargo de la dirección general del patrimonio
cultural y natural, registro de bienes inmuebles, ya que previamente solo se habían realizado algunas intervenciones
previas y de consolidación a cargo de la comunidad. Datos del inmueble ante la dirección general del patrimonio cultural y natural, registro de bienes

inmuebles. (IDAEH)

3.5.4 Consolidación
Debido al daño ocasionado en el muro de fachada se procedió a consolidar todas las ornamentaciones en relieve así
como todos aquellos acabados que se presentaban en la superficie de muros. Datos del inmueble ante la dirección general del patrimonio
cultural y natural, registro de bienes inmuebles. (IDAEH)

3.5.5 Integración
Se integraron miembros estructurales tanto en el muro de fachada, como en las cabezas de muros de la nave principal,
a efecto de poder sustentar la consolidación de un nuevo artesón de madera y de lámina de duralita.

55
Asimismo en la década de los noventas, se integraron dos contrafuertes más en la fachada norte del inmueble, esto con
el fin de reforzar aún más la estructura principal del templo. Esta intervención estuvo a cargo de Antropología. Datos del
inmueble ante la dirección general del patrimonio cultural y natural, registro de bienes inmuebles. (IDAEH)

3.5.6 Reconstrucción
El templo fue intervenido en diferentes ocasiones debido a terremotos y un incendio, por este motivo se procedió a
reconstruir, el techo, así como también los vanos que presentaban daños serios en la parte estructural del inmueble,
también se construyó el núcleo de escaleras al campanario, ya que presentaban serios daños, se integraron partes de
repisas que se construyeron con materiales idóneos, tales como ladrillo y mesclas finas. Datos del inmueble ante la dirección general
del patrimonio cultural y natural, registro de bienes inmuebles. (IDAEH)

3.5.7 Datos del inmueble ante la dirección general del patrimonio cultural y natural, registro de bienes
inmuebles.
▪ No. de registro 16-10-09-01.
▪ Propietario: iglesia católica de San Juan Chamelco.
▪ Dirección: barrio el centro, zona 1 San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz.
▪ Datos legales: finca No. 31 libro No. 267 de Alta Verapaz, folio no. 31, acuerdo ministerial 1210. decreto
legislativo 81-98. Artículos 59 y 60 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
▪ Propiedad: Eclesiástica X.
▪ Servicio: Eclesiástico, colectivo.
▪ Valor.: histórico, artístico, arquitectónico.
▪ Autor: anónimo, procedencia/tiempo.

56
▪ Época: Hispánica.
▪ Período: siglo XVI.
▪ Año: 1550 aproximadamente.
▪ Estilo: renacentista.
▪ Dimensiones: área 2,200 metros cuadrados.
▪ Material: madera, cal, tzá clun (barro de color rojo), chut (madera que refuerza los muros.
▪ Técnica: artesonado y mampostería.
▪ Descripción: En lo que respecta a sus antecedentes históricos, la construcción del templo se inició alrededor
del año 1550, ya que la población fue fundada en 1543. (IDAEH)

En el año de 1918 sufrió un incendio, y fue reconstruida en 1925. Morfológicamente, su fachada principal está
constituida por dos cuerpos, cuatro calles y remate.

El ingreso principal está conformado por dos puertas con vanos en arco peraltado ubicadas en las calles del medio, en
las calles de los extremos dos hornacinas en arco.

Cuenta con nueve pilastras con capiteles dóricos que dividen las calles. El segundo cuerpo se encuentra subdividido
por molduras horizontales con doce rostros entre ambas.

En las calles centrales, el segundo cuerpo tiene dos coronas de laureles con leones a cada lado y la figura de un
cordero en el centro y en la parte superior dos ruedas con aspas y un rostro en el centro. Todas las figuras son en
relieve.

57
El remate comprende una espadaña con cinco pilastras de capitel dórico, dos vanos en arco de medio punto para las
campanas y coronada por pináculos y un tímpano triangular.

Las fachadas laterales comprenden cinco ventanas en arco peraltado cada una. La cubierta en la actualidad es
inclinada a dos aguas con artesón de madera y lámina metálica, aunque en el pasado fue de paja y posteriormente de
teja en barro cocido.

Interiormente, el inmueble está conformado por tres espacios, entre estos, el presbiterio, la nave general de la feligresía
y el área del coro. Ha estado sujeto a varias intervenciones, la principal fue la de 1925, debido a los daños causados
por el incendio de 1918. Debido a sus antecedentes históricos y sus características arquitectónicas, el inmueble fue
declarado monumento histórico de la época hispánica, en el acuerdo ministerial 1210 del 12 de junio de 1970, emitido
por el Ministerio de Educación. Datos del inmueble ante la dirección general del patrimonio cultural y natural, registro de bienes inmuebles. (IDAEH)

3.6 Conceptos
a. Arquitectura ecléctica: arquitectura que selecciona diferentes elementos de diversos estilos para los diseños
decorativos arquitectónicos. Francisco. General Mayor de La Universidad de San Carlos de Guatemala de La Asunción

b. Arquitectura neoclásica: evocación del renacentista basado principalmente en los órdenes griegos y en menor
grado, en los romanos, que produjo edificios monumentales ordenados simétricamente, una serie de pilastras.
Flanqueaban los pórticos con frontones colosales, de molduras complicadas. Se preferían las formas simétricas
simples y las superficies lisas. Ferrús Roig, Francisco. General Mayor de La Universidad de San Carlos de Guatemala de La Asunción. Pág. 17

58
c. Catalogación: La catalogación es una de las varias tareas complementarias entre sí que proporcionan el control
necesario para el uso y la consulta de las colecciones bibliográficas y otras. Litton, Gaston. Clasificación y Catálogos. Bowker
Editores Argentina, S. A. 1971. Buenos Aires, Argentina. p. 15.

Es el interés por crear una documentación de la arquitectura histórica, entendiéndose con ello la tabulación de
datos ordenados, previo a su conservación y restauración, este tipo de documentación sirve especialmente para
estudiar el patrimonio cultural. En un catálogo se registran descripciones detalladas de las características, uso
histórico y actual, así como elementos arquitectónicos, estructurales y decorativos. Ceballos Espigares, Mario Francisco y
M.A. To. El complejo arquitectónico de la Recolección de Antigua Guatemala, una propuesta de restauración y reciclaje. Universidad de San Carlos
de Guatemala, Facultad de Arquitectura, Tesis de Maestría.

d. Catálogo: Este término proviene de dos palabras griegas Kata, en y Logos, inscripción. Su etimología latina es
catalogus, que significa lista o registro.

En el campo de la arquitectura el catálogo es definido como un “documento que tiene el registro sistematizado
de objetos, bienes muebles o inmuebles, en el que se describe sus características con fines determinados”.
Ceballos Espigares, Mario Francisco y M.A. To. El complejo arquitectónico de la Recolección de Antigua Guatemala, una propuesta de restauración y
reciclaje. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura, Tesis de Maestría. p. 58.

e. Centro histórico: Es la zona de una ciudad que comprende los espacios urbanos y los inmuebles históricos
relevantes, y se caracterizan por su parecido y homogeneidad, por los detalles y volumetría de los edificios y los
sistemas y materiales de construcción utilizados, así como también el diseño y trazo de sus calles y espacios
públicos. Ceballos Espigares, Mario Francisco y M.A. TO. Op. Cit.

59
Es necesario considerarlo como una parte diferenciada de la ciudad actual donde los procesos sociales y
espaciales mantienen características propias y diversas de las que genera el modelo actual de su zonificación
en donde fue construida la plaza mayor limitada por importantes edificios, plaza en donde ha tenido lugar durante
varios siglos las principales actividades económicas, políticas y sociales de la capital. Dirección General del Patrimonio Cultural
y Natural. “Centro histórico de la Ciudad de Guatemala, 1995, Documento.

f. Componentes de un catálogo: El catálogo puede ser organizado desde distintos puntos de vista, el principal
componente de un catálogo es la ficha. Ésta se realiza siempre con base en los mismos criterios, puede darse
en distintos grados de profundidad según su desarrollo. Ceballos Espigares, Mario Francisco y M.A. TO. Op. cit. p. 58.

Las fichas, lo mismo que el catálogo, deben ser elaboradas y/o redactadas pensando en el lector.

g. Consolidación: Es aquella intervención que tiene como finalidad el conservar o devolver la estabilidad a
estructuras que acusan peligro de perderla o que la han perdido en mayor o menor grado. Bonfil, Ramón. Apuntes sobre
Restauración de Monumentos. México. 1971. Notas del curso Conservación de Monumentos, Dr. Mario Ceballos, Facultad de Arquitectura, USAC.

h. Cultura: Se define como el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las partes y las letras, los modos de vida, los
derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Es todo lo que el hombre construye y transmite para la vida y en la vida; puede ser material o espiritual y se
desarrolla en un marco concreto de relaciones históricas. Hadoy, Jorge. Qué son los centros históricos en Guatemala, Facultad de

Arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1990, Pág. 20.

60
i. Identidad: Aquello que el hombre produce con su ingenio, agrupando un acervo que transmite a las generaciones
futuras, (obras culturales en conjunto, formando un patrimonio cultural) que son la clave para distinguir a un grupo
social de cualquier otro. Chanfón Olmos, Carlos. Op. Pág. 101Chanfón Olmos, Carlos. Op. Pág. 101

j. Identidad cultural: Es la riqueza que dinamiza las posibilidades de realización de la especie humana al movilizar
a cada pueblo y a cada grupo a nutrirse de su pasado, escoger aportes externos compatibles con su idiosincrasia
y continúa así el proceso de su propia creación. Chanfón Olmos, Carlos. Op. Pág. 101Chanfón Olmos, Carlos. Op. Pág. 101

k. Monumento: Es todo aquello que puede representar valor para el conocimiento de la cultura del pasado histórico.
Según la carta de Venecia en su artículo primero: La noción de monumento histórico comprende tanto la creación
arquitectónica aislada como urbano o rural que ofrece testimonio de una civilización particular de una fase
significativa de la evolución o de un suceso histórico; se refiere no solamente a las grandes creaciones, sino a
las obras modestas que han adquirido con el tiempo un significado cultural. Álvarez Arévalo, Miguel. Legislación protectora de los
Bienes Culturales de Guatemala. IDAEH. 1ª. Edición. Editorial Serviprensa C.A. 1981.

l. Patrimonio cultural: Es todo lo que identifica a un país o región, por sus características, las cuales están
conformadas por el proceso histórico, generando manifestaciones artísticas, religiosas, etc. El patrimonio cultural
se divide en material y espiritual.

▪ En el patrimonio cultural material están la arquitectura, escultura, cerámica, etc.


▪ En el patrimonio cultural espiritual están todas las expresiones humanas que no tienen consistencia física
como la tradición oral, literatura, música y religión. Álvarez Arévalo, Miguel. Legislación protectora de los Bienes Culturales de

Guatemala. IDAEH. 1ª. Edición. Editorial Serviprensa C.A. 1981.

61
m. Reintegración: Se ha empleado este término para designar las operaciones de recomposición de aquellos
edificios cuyos materiales originales se encuentran caídos y dispersos en el mismo lugar donde se ubica el
edificio. Restitución en su sitio original de partes desmembradas del objeto para asegurar su conservación. Díaz-
Berrio. Op. cit., p.7

n. Restauración: Es uno de los términos más controvertidos y utilizados en un modo más diverso tanto en la teoría
como en la práctica de la intervención. El vocablo designa las operaciones de intervención directa sobre una obra
de arte, cuya finalidad es la restitución o mejora de la legibilidad de su imagen y el restablecimiento de su unidad
potencial, si ésta se hubiera deteriorado o perdido, para que la obra de arte exista como objeto capaz de provocar
experiencias estéticas, siempre que estas operaciones sean posibles sin incurrir en alteraciones o falsificaciones
de su naturaleza documental. González-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales, Teoría, Historia, Principios y normas. Editorial Cátedra, S.A.,
Madrid, España, 1999. Pág. 549, 550.

o. Planta basilical: Tipo de planta relacionada con edificios públicos romanos. Usada por la iglesia paleocristiana
de una nave principal cuadrada y otras laterales más bajas con filas de columnas. Longitudinal o de salón.
Generalmente dividida en tres naves, la central más alta y más ancha que las laterales. En un extremo de ésta
se halla la puerta y en el otro lado el ábside, que marca la orientación del templo, y cuya planta suele ser
semicircular, o también poligonal. es.wikipedia.org/wiki/Planta_(arquitectura)

p. Columna: Soporte de planta circular cuyas partes esenciales son el capitel, el fuste y la basa. Algunos tipos son:
abalaustrada, adosada, conmemorativa, entregada, geminada, helicoidal, rostral, salomónica entre otros.
es.wikipedia.org/wiki/Planta_(arquitectura)

62
▪ Tipos de columnas:
▪ Inantis: dos columnas en la fachada, se prolongan muros.
▪ Próstilo: solo presenta columnas en la fachada principal y los muros laterales no se prolongan.
▪ Anfipróstilo: columnas en los dos frentes.
▪ Períptero: cuando las columnas rodean todo el templo.
▪ Pseudodiptero: cuando las columnas están adosadas al muro.
▪ Díptero: cuando la columnata rodea todo el templo con doble fila.
▪ Monóptero: circular.
▪ Pareadas: conjunto de dos pareadas adosadas a la pared. descubrehistoriadelarte.blogspot.com

▪ Columnas griegas: una de las características más importantes del arte griego fueron sus columnas y
pilares de escultura y arquitectura. Los tres tipos principales eran las dóricas, jónicas y corintias.
descubrehistoriadelarte.blogspot.com

q. Planta central: Planta de iglesia donde toda la arquitectura se organiza en trono o un eje central.
descubrehistoriadelarte.blogspot.com

▪ Tipos de plantas centrales: circular, elíptica, cruz griega y poligonal.


▪ Tipos de plantas alargadas: longitudinal, basilical, cruz latina.

r. El retablo: La palabra retablo tiene su origen en las voces latinas retro, detrás, y tabula, mesa o altar. Con ella
denominamos a las estructuras que se levantan delante de los muros internos de un templo, constituidas
esencialmente por elementos de carácter arquitectónico, cuales son columnas y entablamentos, los cuales crean
espacios destinados a contener pinturas y esculturas.

63
El material utilizado para la construcción de retablo en Guatemala es la madera especialmente de cedro, por ser
un material noble (cedrela adoratameliaceae), por sus propiedades físicas, mecánicas y químicas.

La función de los retablos además de enriquecer los muros internos del templo y de constituir el principal elemento
del mobiliario eclesiástico, tiene como funciones principales narrar de un modo gráfico los principales pasajes de
la historia de la sagrada familia, de la vida de los santos o algún otro tema religioso, como por ejemplo el dogma
de la inmaculada concepción, que buscaban despertar la piedad de los fieles. Texto recopilado, por el Arq. Juan Carlos Leiva,
Historia de la Arquitectura II, facultad de Arquitectura Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Cobán, A.V., 2010. Avalos, Gustavo Alejandro. El retablo guatemalteco
forma y expresión. 1998.

▪ Técnica constructiva de un retablo


El retablo constituye una síntesis de las artes plásticas de la época colonial, ya que consta de pintura,
escultura, y forma parte de una arquitectura.
Según Berlín (1952:55) en la elaboración de un retablo existían 4 tipos de artistas:
▪ el ensamblador.
▪ el escultor.
▪ el pintor.
▪ dorador y estofador.

El ensamblador o arquitecto ensamblador correspondía a la manufactura del propio retablo con todos sus
ornamentos tallados, de acuerdo al proyecto o traza previamente aceptado por el cliente o donante.

64
El ensamblador debía usar madera cedro y dejar su parte en blanco, lo cual quiere decir solo el trabajo en
madera y después de enlenzar todas las juntas y partes salientes del retablo se le colocaba un capa de cola
para sellar los poros de la madera, luego 8 capas de yeso con cola para su adhesión a la madera, luego el
bol de armenia que es solo una arcilla rojiza que se usa para adherir el oro, después se humedece y se coloca
la laminilla de oro y se bruñe con piedras de ágata para que tome brillo, el pintor se encargaba de encarnar
las esculturas de bulto o relieve y su policromía, si no se doraban estas también luego de esto el estofador
hacia su labor de adornar el vestido de la imágenes. Luego de esto se le colocaban las esculturas y las
pinturas que era lo último que se colocaba. Texto recopilado, por el Arq. Juan Carlos Leiva, Historia de la Arquitectura II, facultad de Arquitectura
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Cobán, A.V., 2010. Avalos, Gustavo Alejandro. El retablo guatemalteco forma y expresión. 1998.

▪ Partes de un retablo
Estructura interna: parales, largueros y soquetes.

Estructura externa: escudo, guardapolvo, remate, cornisa, entablamento, nicho, banco o predela, sagrario y
sotabanco.
▪ Vertical= calles
▪ Horizontal= cuerpos

Básicamente, se puede distinguir 3 tipos de retablos de acuerdo a la relación pintura-escultura en su


composición. Se tiene un primer grupo cuyos intercolumnios o calles que están ocupados únicamente por
pintura, un segundo grupo en el cual los intercolumnios están ocupados solamente por escultura, y un tercer

65
grupo mixto como contiene pintura y escultura. Texto recopilado, por el Arq. Juan Carlos Leiva, Historia de la Arquitectura II, facultad de
Arquitectura Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Cobán, A.V., 2010. Avalos, Gustavo Alejandro. El retablo guatemalteco forma y expresión. 1998.

En sentido horizontal el retablo se compone de sotabanco, que algunos autores llaman basamento o zócalo,
el banco que se le puede llamar predela, uno o varios cuerpos y remate. El sotabanco generalmente es un
resalto de mampostería que sirve de base a los demás elementos del retablo y que algunas veces aparece
cubierto de bajorrelieves en madera. En ocasiones se ensancha lo suficiente para dar lugar a una mesa o
altar, que puede estar decorada en su frente con un portal de madera o plata. Inmediatamente después sigue
el banco en el que se encuentran los netos o cubos, ménsula, repisas, o atlantes niños que sirven de base
para el primer cuerpo.

Los espacios que quedan libres entre los pedestales pueden estar ocupados por bajorrelieves o pinturas, en
ocasiones se abre en el espacio central un sagrario. Al banco le sigue el primer cuerpo, cuya cornisa sirve
para separarlo del segundo, este se divide a su vez del tercero mediante su propia cornisa. Al tercer cuerpo
le sigue el remate, que está ocupado por la parte central por una pintura o escultura flanqueada por un par de
apoyos. La mayoría de los retablos se cierran en semicírculo, las enjutas que resultan únicamente pueden
ser llenadas por pequeñas pinturas rodeadas de bajo relieves. Texto recopilado, por el Arq. Juan Carlos Leiva, Historia de la

Arquitectura II, facultad de Arquitectura Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Cobán, A.V., 2010. Avalos, Gustavo Alejandro. El retablo guatemalteco forma y
expresión. 1998.

En sentido vertical el retablo se compone de calles, estando cada una de ellas delimitada por uno o más pares
de columnas, las cuales trazan los ejes verticales del retablo. Se dijo anteriormente que las calles podían
estar ocupadas por pinturas o escultura. A diferencia del número de cuerpos que pueden ser pares o impares,

66
las calles siempre se encuentran en número impar. Texto recopilado, por el Arq. Juan Carlos Leiva, Historia de la Arquitectura II, facultad
de Arquitectura Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Cobán, A.V., 2010. Avalos, Gustavo Alejandro. El retablo guatemalteco forma y expresión. 1998.

▪ Decoración
En la mayoría de los casos los bancos son decorados con ornamentos naturalista, la cornisa se distingue por
su acentuado movimiento, algunos poseen escudo que las identifica como por ejemplo el retablo de San
Lorenzo (siglo XVII), posee en la clave del arco el escudo de la Orden Mercedaria, los guardapolvos si todavía
los conservan tiene motivos geométricos con elementos emblemáticos, como medallones, por ejemplo: un
anagrama mariano timbrado con la corana imperial como en el retablo anteriormente mencionado. Las
columnas varían, estas pueden clasificarse en: renacentista, barroco salomónico y ultra barroco. Texto recopilado,
por el Arq. Juan Carlos Leiva, Historia de la Arquitectura II, facultad de Arquitectura Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Cobán, A.V., 2010. Avalos, Gustavo
Alejandro. El retablo guatemalteco forma y expresión. 1998.

▪ Principales temas del retablo


Casi todos los templos tienen un retablo dedicado a la Pasión de Cristo. Entre los distintos colaterales que se
consagran a este tema se pueden apreciar una gran diferencia en relación a la cantidad de sus elementos
expresivos como: la oración en el huerto, la aprensión, señor de la columna, Cristo rey de burlas, Cristo
Crucificado, Jesús resucitado, San Juan, San Pedro, y el Calvario que es el tema central se representa
escultóricamente. Unos cuantos representan la vida cotidiana como taller de José, la virgen de la niña, la
natividad, presentación del niño Jesús al templo, la sagrada familia.

67
También se dedicaron retablos a la virgen de Dolores, Nuestra señora de la Asunción, las Ánimas. En temas
de retablo también se les rinde culto a personas que formaron órdenes religiosas como San Francisco de
Asís, Santo Domingo, entre otros santos.
Texto recopilado, por el Arq. Juan Carlos Leiva, Historia de la Arquitectura II, facultad de Arquitectura Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Cobán, A.V.,
2010. Avalos, Gustavo Alejandro. El retablo guatemalteco forma y expresión. 1998.

▪ Retablo de la Iglesia parroquial San Juan Bautista


La iglesia parroquial San Juan Bautista, cuenta con un retablo al que se le ha denominado altar mayor, debido
a que su estructura es simple, está hecho de madera, entre estos cedro y pino, sus detalle artísticos son
simples y rectangulares, en la cima de ella cuenta con tres nichos, siendo la del centro el más alto, estos
nichos representas la divina trinidad, cada uno de estos nichos tienen un remate con cúpula y una cruz.

Este retablo cuenta con tres calles y cuatro cuerpos, en sus extremos podemos observar dos pináculos.
Otra de sus características es que cuenta con un sagrario, mismo que tiene la forma del altar mayor de la
basílica de San Pedro en el Vaticano, dicho sagrario esta tallado en madera y en el sotabanco del mismo se
conserva el cuerpo de Cristo y el vino.

Las puertas del sotabanco de este sagrario, es de doble hoja, cada una de ellas tiene adosado una especie
de retablo que al estar cerrada dan la idea de ser solo una. Este retablo es de oro puro desconociendo el
kilataje.

68
3.7 REGULADORES
3.7.1 Constitución Política de la República
Los artículos 59, 60, 61 y 121, inciso b, establecen que los bienes del Estado y valores arqueológicos, históricos y
artísticos del país, así como se indica en los Conjuntos Monumentales y el Centro Cultural de Guatemala y la obligación
que tiene el Estado de proteger, fomentar la cultura, emitir leyes y disposiciones para la restauración y preservación, y
recuperación del patrimonio histórico del país. Constitución Política de la República de Guatemala. Recopilación de Leyes. Consuelo Porras. Guatemala, 1995.

3.7.2 Código Civil


Los artículos 459, inciso 8 y artículo 472 indican que se deben crear leyes que protejan los bienes culturales nacionales,
de propiedad privada, inmuebles y muebles de interés artístico, histórico o arqueológico, para el uso común. Código Civil de
la República de Guatemala. Editorial Alfredo Enrique Ruiz, 1996.

3.7.3 Ministerio de Cultura y Deportes, instituto de antropología e historia


El 23 de febrero de 1946 fue emitido el acuerdo gubernativo para la creación del instituto de antropología e historia de
Guatemala, que es la entidad nacional encargada de velar por la protección de los bienes culturales del país. El decreto
26-97, reformado por el decreto No. 81-98 del Congreso de la República de Guatemala, señala en sus artículos 1, 2 y
3. Tiene por objeto regular la protección, defensa, investigación, conservación y recuperación de los bienes que integran
el patrimonio cultural de la Nación; sin importar a quien pertenezcan; conformados por:

a) Patrimonio cultural tangible


Compuesto por bienes culturales inmuebles como: la arquitectura y sus elementos, incluida la decoración
aplicada; los centros y conjuntos históricos, las áreas o conjuntos singulares, obras del ser humano o

69
combinaciones de éstas con paisajes naturales, reconocidos o identificados por su carácter o paisaje de
valor excepcional y aquellos que por razones religiosas o laicas sean de genuina importancia para el país
y tengan relación con la historia y el arte guatemaltecos.

b) Patrimonio cultural intangible


Patrimonio cultural intangible, constituido por instituciones, tradiciones y costumbres. ” Decreto número 26-97,

Congreso de la República, 1997. IDAEH.

3.7.4 Leyes internacionales


3.7.4.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
En la Asamblea General de las Naciones Unidas, Diciembre de 1948, en su artículo 17 cita: “toda
persona tiene derecho a la propiedad individual y colectiva”; con ello se garantiza el patrimonio cultural
como bien colectivo.

3.7.4.2 Carta de Venecia (1964)


Establece como principio, en nombre de la autenticidad y de la legibilidad del patrimonio, que toda
añadidura hecha a un monumento, o toda construcción en el marco de un conjunto histórico, debe ser
ciertamente realizada con una preocupación mayor de integración, pero igualmente con una voluntad
constante de franqueza. En sus artículos 1, 2, 4 y 7, hace un llamado a todas las ciencias y disciplinas a
la preservación y estudio del monumentos y todo el entorno inmediato a éste, así también la restauración
debe enfocarse a conservar y revelar el valor estético e histórico del monumento, dándole una función
útil, a favor de la conservación del mismo. En su artículo 11 indica “…las valiosas aportaciones de todas

70
las épocas en la edificación de un monumento deben ser respetadas, puesto que la unidad de estilo no
es un fin a conseguir en una obra de restauración”. En su artículo 14 establece que ya sean urbanos o
rurales los sitios que den testimonio de una civilización particular, de un acontecimiento histórico o de
una civilización significativa “deben ser objeto de cuidados especiales con el fin de preservar su
integridad y de asegurar su saneamiento, su arreglo y su puesta en valor. En consecuencia, todo
elemento arquitectónico o de otra clase, que pudiera comprometer su equilibrio o su escala debe ser
evitado o eliminado”. Carta Internacional de Restauración. Venecia, 1964. Catálogo de Acuerdos Internacionales de Conservación y Restauración
de Monumentos. IDAEH.

3.7.4.3 Carta de Cracovia (2000)


Lo más importante mencionado entre los objetivos y métodos en la presente carta son los siguientes: El
mantenimiento y la reparación son una parte fundamental del proceso de conservación del patrimonio.
Estas acciones tienen que ser organizadas con una investigación sistemática, inspección, control,
seguimiento y pruebas. Hay que informar y prever el posible deterioro, y tomar las adecuadas medidas
preventivas. Debe evitarse la reconstrucción en el estilo del edificio de partes enteras del mismo. La
reconstrucción de partes muy limitadas con un significado arquitectónico puede ser excepcionalmente
aceptada a condición de que ésta se base en documentación precisa e indiscutible. Si se necesita, para
el adecuado uso del edificio, la incorporación de partes espaciales y funcionales más extensas debe
reflejarse en ellas el lenguaje de la arquitectura actual. La reconstrucción de un edificio en su totalidad,
destruido por un conflicto armado o por desastres naturales, es solo aceptable si existen motivos sociales
o culturales excepcionales que están relacionados con la identidad de la comunidad entera.

71
CAPÍTULO IV
Marco Contextual Referencial

72
6. San Juan Chamelco, Alta Verapaz

Municipio importante pues marca la primera fundación de un poblado de la alianza castellana que se efectúa en la zona
norte de Guatemala. Dicha celebración recayó en manos de los religiosos de la orden de Santo Domingo de Guzmán o
Dominicos, quienes fueron los iniciadores de la conquista pacífica de la Tezulutlán (lugar de guerra), posteriormente llamada
Verapaz (lugar de la verdadera paz); lo que marcó un capítulo especial dentro del desarrollo de los acontecimientos del
reino de Guatemala, durante el siglo XVI.- Monografía del municipio de San Juan Chamelco, UPM municipalidad de Chamelco.

La fundación se hizo bajo la advocación del apóstol San Juan Bautista cuya festividad se celebra actualmente en el
municipio de San Juan Chamelco, luego se procedió a la división del recién fundado pueblo en cuatro barrios que
mencionados en su orden son: San Juan, Santo Domingo, San Luís y Santa Catarina, posteriormente y de reciente
fundación se encuentran los Barrios San Agustín, Santa Ana, Concepción, Resurrección, San Agustín, Santo Domingo
Chumuc, Santa Ana Oriental, Chitubtu, Tzulna. Monografía del municipio de San Juan Chamelco, UPM municipalidad de Chamelco.

Los indígenas que pasaron en 1,543 a formar parte del pueblo de San Juan Chamelco, vivían anteriormente alrededor de
su centro político, llamado Chamil, que en idioma q’eqchi’ significa alrededor de la hondonada, el cual debido a las
continuas lluvias y al embasamiento de las mismas fue inundado, por lo cual disponen trasladarse a una zona cercana que
les brindaba mayor seguridad, escogiéndose el lugar que ocupa el actual pueblo. Estos grupos conservan tradicionalmente
su hegemonía en el asentamiento conocido como Chamil, que dista a 17.8 Kms. de la actual cabecera municipal. Monografía
del municipio de San Juan Chamelco, UPM municipalidad de Chamelco.

Respecto al nombre que ha ostentado el Municipio de San Juan Chamelco indican que dicha dominación se debe al
agradecimiento que los religiosos dominicos le demuestran al cacique quiché de la zona de Sacapulas y Rabinal, quienes

73
ayudaron a la conversión de los indígenas de dicha región, y que al haber aceptado el bautismo cristiano, adoptaron el
nombre de Juan y se dice que se apellida Chaomelc’o (dato por verificar).Monografía del municipio de San Juan Chamelco, UPM municipalidad de
Chamelco.

4.1. Distribución política / extensión territorial

Políticamente San Juan Chamelco está dividida en una cabecera municipal, entre aldeas y caseríos suman 97
aproximadamente, la mayoría de estas comunidades cuentan con nombre en idioma q’eqchi´, el área urbana se
divide en 14 barrios, en el año de 1,995 se procedió al estudio y la ejecución de la nomenclatura del municipio,
quedando dividido en 5 zonas.

Colinda al norte con San Pedro Carcha, al sur con el Municipio de Cobán, al este con los Municipios de Tamahú y
Tucurú y al oeste nuevamente con la cabecera departamental Cobán.

Su extensión territorial es de 218.84 kms2. se encuentra a 8 kilómetros de la cabecera departamental y a una


distancia de 218 km de la capital guatemalteca. Monografía del municipio de San Juan Chamelco, UPM municipalidad de Chamelco.

74
Mapa de ubicación del área de investigación

GUATEMALA

ALTA VERAPAZ

SAN JUAN CHAMELCO

CENTRO AMERICA

CASCO URBANO
SAN JUAN CHAMELCO

AREA DE
INVESTIGACION

Fuente:
Ubicación del área
Elaboración Propia
de estudio
Sin escala

75
4.2. Análisis específico del proyecto

4.2.1 Entorno inmediato


Es necesario tomar en cuenta la ubicación del inmueble objeto de este estudio, analizando el entorno
que lo rodea, y evaluando cada uno de los aspectos que puedan incidir en su aspecto arquitectónico y
físico.

4.2.2 Ubicación
La iglesia católica del municipio de San Juan Chamelco, del departamento de Alta Verapaz, se encuentra
en la parte central del casco urbano del municipio, específicamente en la zona 1 del mismo, delimitado
por la 0 av. Y 1era. Calle de la misma zona.

Fotografía No. 5
Vista panorámica desde Calvario de San Juan Chamelco, A.V.
Foto: Edgar Tzul

76
4.2.3 Delimitación del espacio inmediato
Se tiene como entorno inmediato del edificio, los siguientes inmuebles:
▪ Norte: Locales comerciales y viviendas particulares
▪ Sur: Mercado municipal, salón municipal de usos múltiples, estación de Policía Municipal de
Transito, parque Central del municipio.
▪ Este: Convento de San Juan y Campo de Básquet-bol.
▪ Oeste: Locales comerciales, Calle principal acceso al municipio, área verde de la Iglesia.

4.2.4 Uso de suelo del entorno inmediato


El uso del suelo que predomina en
el entorno del área de estudio, en su
mayoría es de uso comercial, entre los
que se puede mencionar, el mercado
municipal, locales comerciales en todo
su contorno, parque central, edificios
públicos: el salón municipal, oficina de la
policía municipal de tránsito, campo de
Baloncesto.

Imagen No. 1
Fuente: Google Earth
Sin escala

77
4.2.5 Análisis de sitio del área objeto de estudio
Vías, calles, avenidas, colindancia y entorno.
Fotografía No. 11
Viviendas en el lado norte del
.

Barrio Santa Catalina inmueble, de la época de la colonia.

Fotografía No. 6
EOUM Carlos Ponce Archila y correos Fotografía No. 10
Foto: Edgar Tzul Salón municipal, y oficina de PMT
Foto: Edgar Tzul
Barrio La Esperanza
Barrio San Juan

Fotografía No. 9
Mercado Municipal
Foto: Edgar Tzul

Fotografía No. 7
Área de comercios, parque central Barrio San Juan
Foto: Edgar Tzul

Fotografía No. 8
Mapa No. 1 ANALISIS DE SITIO
Banrural
FUENTE: Elaboración propia Foto: Edgar Tzul HOJA No. 1
Sin escala

78
Análisis de sitio del área objeto de estudio
Tipos de contaminaciones:
▪ Auditivo: Visual:
▪ sonido de carros Basura
▪ Bocinas de comercios Ventas informales
Ventas ambulantes
Fotografía No. 17 Parqueo de taxis, buses y camiones
Contaminación del entorno
Foto: Edgar Tzul

Fotografía No. 12
Basura en todo el contorno del
edificio a causa del comercio informal
Foto: Edgar Tzul Fotografía No. 16
Ventas Informales
Foto: Edgar Tzul

Fotografía No. 15
Parqueo de Buses
Foto: Edgar Tzul

Fotografía No. 13
Parqueo de taxis
Foto: Edgar Tzul

Mapa No. 2 Fotografía No. 14 ANALISIS DE SITIO


FUENTE: Elaboración propia Agencia Banrural HOJA No. 2
Sin escala Foto: Edgar Tzul

79
Análisis de sitio del área objeto de estudio
▪ Topografía: la topografía del terreno es quebrada con ligeras colinas, específicamente alrededor del inmueble.
▪ Tipos de construcción: existen diferentes tipologías constructivas, en su mayoría con blocks, quedando algunas edificaciones propias de
la colonia como lo es la parte norte y la parte sur del inmueble, entre ellos el convento y la parroquia.
▪ Tipos de vegetación: en el entorno del inmueble se puede encontrar diferentes especies de árboles, siendo el más sobresaliente la ceiba
misma que se encuentra en el atrio de la iglesia, también se encuentran especies de pinabetes, eucalipto, ciprés, palmeras, araucarias;
actualmente se ha jardinizado la parte sur de la iglesia con una gran variedad de plantas ornamentales.

Fotografía No. 22
Fotografía No. 18 Topografía del entorno
Topografía del entorno Foto: Edgar Tzul
Foto: Edgar Tzul

Fotografía No. 19 Fotografía No. 23


Tipo de vegetación Tipología constructiva del área de estudio.
Foto: Edgar Tzul Foto: Edgar Tzul

Fotografía No. 20
Tipología constructiva
Foto: Edgar Tzul
Fotografía: No. 21
Mapa No. 3 ANALISIS DE SITIO
Tipo de vegetación
FUENTE: Elaboración propia Foto Edgar Tzul HOJA No. 3
Sin escala

80
4.2.6 Análisis climático
▪ Clima: Según Thornwaite, el clima se clasifica como templado, con invierno benigno,
muy húmedo, sin estación seca bien definida (B’2b’Ar).

Vientos predominantes Precipitación (mm)


Alta Verapaz isoyetas anuales
Alta Verapaz

GUATEMALA GUATEMALA

DIRECCION: N-NE – CALMA


Vel. Max. 13.2 km/h
Vel. Min. 6.3 Km/h

ANALISIS DE SITIO
Elaboración Propia HOJA No. 4
Fuente: INSIVUMEH

81
Días de lluvia totales anuales Días de lluvia totales anuales
Alta Verapaz San Juan Chamelco A.V.

GUATEMALA

ALTA VERAPAZ SAN JUAN


Precipitación anual CHAMELCO A.V.
Alta Verapaz: 710 mm

Temperatura (Oc) isotermas medias anuales Temperatura (Oc) isotermas medias anuales
Alta Verapaz San Juan Chamelco, A.V.

GUATEMALA

SAN JUAN
CHAMELCO A.V.
ALTA VERAPAZ

Temperatura: Máxima 24.5o – Mínima 13o


Temperatura Absoluta: Máxima 34.2o – Mínima 0.8o
Humedad: 88%

ANALISIS DE SITIO
Elaboración Propia HOJA No. 5
Fuente: INSIVUMEH

82
4.3. Análisis demográfico
En 1,870 la feligresía de San Juan Chamelco, se encontraba en el aspecto religioso, adscrita al curato de San
Pedro Carchá, contando en San Juan Chamil, 510 familias con un total de 1,078 personas todas de la etnia
q’eqchi’. En el año 1,880 se efectuó el primer censo nacional de población con los siguientes resultado para
San Juan Chamelco: población ladina 26, población indígena 5,539; para un total de 5,564 (cinco mil
quinientos sesenta y cuatro). La densidad de la población, en los últimos años, manifiesta un incremento
poblacional acelerado, pues según estimación del censo de 1,991 el Instituto Nacional de Estadística, afirma
que la población de San Juan Chamelco es de 45,367 habitantes.
SEXO

DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y LUGAR POBLADO CATEGORIA POB TOTAL H M

SAN JUAN CHAMELCO/censo 2009 Pueblo 52,759 26,095 26,662

Elaboración Propia
Fuente: INE

POBLACIÓN DE SAN JUAN CHAMELCO,


A.V.

Hombres
49%
mujeres
51%

Elaboración Propia
Fuente: INE censo 2009

Cantidad de habitantes del municipio por sexo, según datos del INE a través del censo 2009
hecha en el municipio, tomando en consideración un 2% anual de crecimiento.
83
▪ Número de viviendas
En el Municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, se estima en 9,583 el número de viviendas, por el
crecimiento de familias en los lugares habitables del municipio. Su población se divide en 75.3% que viven
en el área rural y el 24.7% que vive en el área urbana, divididos en un 98% indígenas Q’eqchi’, 1%
indígenas Pocomchi y 1% no indígena.

Actualmente se pueden observar personas de diferentes etnias mayas, por ejemplo: Quiche, Achi, Mam,
Pocomam, incluso personas de otras nacionalidades.

POBLACIÓN DE SAN JUAN POBLACIÓN DE SAN JUAN


CHAMELCO, A.V. CHAMELCO, A.V.
Area Indigena No
Urbana Pocomchi Indigenas
25% 1% 1%

Indigena
Area Rural Q'eqchi'
75% 98%

Según los datos obtenidos en el Dirección Municipal de La población de San Juan Chamelco, se divide en tres
Planificación misma que proviene del INE, la densidad etnias siendo estas: q’eqchi, pocomchi y ladina
poblacional es mayor en el área rural.
Elaboración Propia Elaboración Propia
Fuente: INE censo 2009 Fuente: INE censo 2009

84
4.4. Análisis económico
San Juan Chamelco, se ha dedicado en la mayor parte al cultivo de los productos tradicionales que son: maíz
y fríjol, una parte de su población se dedica al cultivo de maguey, en los últimos tiempos también se ha visto
la producción de chile, achiote, ejote francés, frutas y verduras.

A pesar de tener una variedad de cultivo en el municipio, su tipo de suelo no permite que se desarrolle en su
totalidad, ya que es un tipo de suelo netamente forestal, por lo que la pobreza en el municipio es evidente
especialmente en el área rural.

POBLACIÓN DE SAN JUAN CHAMELCO, A.V.

Pobreza extrema
47%

Pobreza
53%

Elaboración Propia
Fuente: Mapa de pobreza en Guatemala
al 2002 SEGEPLAN-INE 2006

Del 100% de la población se tiene un total de 81.8% de pobreza del cual se puede
considerar un 38.2% en extrema pobreza, quedando en la gráfica de la siguiente
manera, 53% pobreza y el 47% en extrema pobreza.

85
4.5. Hidrografía
Las corrientes hidrográficas del municipio, se dirigen en su mayoría a los ríos Polochic y Cahabón; las
principales son: río Chilax, Chió, Chiche, Chitepey, Mestelá, Caquipec, Seaquibá, Saquib y Tzuyul. Las
fuentes hídricas del municipio de Chamelco, poseen un alto porcentaje de cal. El sistema hidrográfico muestra
4 zonas importantes:

a. Sub-cuenca Río Chicoy: Ubicada en la parte oeste del municipio, incluyendo la cabecera municipal,
constituye el área de captación de los ríos Chilax y Chió, los que al unirse forma el río Chicoy, el
cual desemboca al Rió Cahábon.

b. Sub-cuenca Río Tzunutz: Se ubica en el área central del municipio, constituida por las áreas de
captación de los ríos Santa Teresa, Tzunutz y la Quebrada Juljá, desembocando al río Cahábon.

c. Sub-cuenca Río Cucanjá: Ubicada al este del municipio, formada por zonas montañosas, de la cual
se forman las quebradas satolox, sacquil y Tzuyul, desembocando al río Polochic, al sur del
municipio.

d. Área de captación Río Polochic:


Dentro de esta zona se encuentran áreas de captación directa hacia el cauce principal del río
Polochic, principalmente a través de las quebradas Raxtap y Candelaria.

86
4.6. Topografía
La topografía del municipio es accidentada, teniendo cerros y montañas con grandes elevaciones, las que
van desde 1,500 hasta 2,700 msnm. Los terremotos, las grandes inundaciones y, las tormentas y huracanes
han provocado erosiones que han dado lugar a que el municipio presente un paisaje natural de tipo
montañoso, con valles, formando accidentes geográficos.

El complejo montañoso que atraviesa el municipio forma parte de la región de la cordillera de los Andes, a
través de la sierra de los Cuchumatanes, formando la sierra de Chamá, Cahucún y las Minas, derivándose de
estas, sistemas secundarios, entre los cuales se encuentran los siguientes accidentes geográficos:

▪ Montañas: Sechaj, Sacquil, Saxajan, Sesarb, Candelaria, Sacamchaj, Iloman, Chicacnab.


▪ Cerros: Sebulbux, Chirreocob, Chamisún, Sebob, Chitix, Canasec, Popobaj, Campat, Raxonil.

4.7. Religión

San Juan Chamelco se ha convertido en un centro religioso, en vista que han proliferado iglesias y templos,
en su orden: católica, protestante, siendo esta última la de mayor porcentaje de fieles.

87
POBLACIÓN DE SAN JUAN
CHAMELCO, A.V.
otros
5%

Catolicos
35% A la población de San Juan Chamelco, su fe la divide, debido a la
proliferación de diferentes iglesias, dando como resultado la
siguiente gráfica, teniendo un gran porcentaje la religión evangélica,
Evangelico con un 60% seguida de la religión católica, en un 35% y un 5%
s dividido, entre, mormones, testigos de Jehová y la religión maya.
60%
Elaboración Propia
Fuente: Monografía de San Juan
Chamelco, biblioteca Parroquial.

4.8. Cofradías
Cada barrio del municipio posee una cofradía, (El Chinam), nombrado por los miembros de la misma en una
ceremonia especial, celebrada en cada uno de los barrios. El Chinam se encarga del cuidado del edificio de
las cofradías, velando por limpieza y ornato, asimismo coordina las actividades de los demás mayordomos y
asisten a los oficios religiosos y las festividades de las demás cofradías como invitados especiales.
Principales cofradías:
▪ San Luis,
▪ San Juan Bautista,
▪ Santo Domingo,
▪ Resurrección
▪ Santa Catalina.

88
4.9. Celebraciones
La fiesta titular del municipio se celebra el 18 de Junio en honor al patrono, San Juan Bautista, además de las
celebraciones de Semana Santa, día de los Santos, día de los Shiguanes, navidad y visitas del arzobispo, el
Corpus Cristi, día del cacique Aj Pop Batz. También se puede mencionar que se efectúa ceremonias mayas
en lugares considerados sagrados y de gran valor espiritual para los mayas.

4.10. Educación
El nivel de educación del Municipio de San Juan Chamelco, ha evolucionado a pasos agigantados, según
estadística del Ministerio de Educación, es el segundo municipio con mayor número de profesionales, hasta
el nivel medio, erradicando de forma mínima el analfabetismo. A través de concientización masiva por las
autoridades educativas y privadas, se ha logrado tener una masiva asistencia a los centros educativos, lo que
ha permitido erradicar en forma mínima el analfabetismo.

▪ Nivel pre-primario 9,507 niños.


▪ Nivel primario 18,422 niños.
▪ Nivel medio 4,258 alumnos.
▪ Nivel universitario 1,318 estudiantes.
▪ Total 33,505 estudiantes.

89
POBLACIÓN DE SAN JUAN POBLACIÓN DE SAN JUAN
CHAMELCO, A.V. CHAMELCO, A.V.
Cobertura Cobertura
Nivel Medio Preprimaria
30% 30% Alfabetas
Mujeres
49% Alfabetas
Hombres
51%

Cobertura
Primaria
40%

La población de San Juan Chamelco, es uno de los municipios del El número de profesionales y persona alfabetas en el municipio
departamento, con mayor número de estudiantes, en cada una de es de consideración tomando en cuenta que tanto hombres como
sus niveles de estudio, siendo el municipio con mayor número de mujeres han tenido las mismas oportunidades.
profesionales del nivel medio, no así del nivel universitario.

Elaboración Propia Elaboración Propia


Fuente: Anuario estadístico Fuente: Anuario estadístico
del MINEDUC 2009 del MINEDUC 2009

4.11. Capacidad de uso de la tierra

4.11.1 Fisiografía y relieve


El Municipio de San Juan Chamelco, se encuentra ubicado en la región fisiográfica de las Tierras
Calizas Altas del Norte, comprende formaciones sedimentarias clásticas y carbonáticas. La fisiografía

90
varía de acuerdo a la pendiente, con 37.40% en el rango mayor al 32%, de inclinación, principalmente
en las áreas montañosas y escarpadas, en el resto del área es ondulada con valles intercolinares y de
distribución dispersa.

4.11.2 Suelos
De acuerdo al sistema de Simmons, dentro del municipio se encuentran tres series de suelos
principales, las cuales se describen a continuación:

▪ Suelos Telemán: Moderadamente profundos, bien drenados, desarrollados sobre esquistos en


un clima cálido, húmedo o húmedo seco.

▪ Serie de suelos Tamahú: Suelos poco profundos de, bien a excesivamente drenados,
desarrollados sobre caliza en un clima húmedo a húmedo seco. Ocupan relieves inclinados a
altitudes medianas.

▪ Serie de suelos Carchá: Los suelos Carchá son profundos, bien drenados, desarrollados sobre
ceniza volcánica blanca de grano fino, en climas húmedos. Ocupan relieves de ondulados a
suavemente ondulados a latitudes entre 600 y 1200 msnm.

4.12. Zona de vida


De acuerdo a la clasificación de zonas de vida, basada en el sistema de clasificación HOLDRIDGE, en el
municipio se identifican 2 principales:

91
4.12.1 Bosque muy húmedo subtropical (frio) bmh-S (f).
El régimen de lluvias es de larga duración, lo que tiene una influencia directa en la vegetación. El patrón
de precipitación varía de 2,045 a 2,514. milímetros, lo que promedia 2,384 milímetros anuales. Las
biotemperaturas van de 16º a 23º C.

4.12.2 Bosque pluvial montano bajo subtropical bp-MB


El patrón de lluvias es difícil de determinar, por no disponerse de mayores datos; sin embargo, puede
decirse que sobrepasa los 4,100 mm. de precipitación anual. La biotemperatura oscila alrededor de los
19o C. La evapotranspiración potencial se estima en 0.25.

4.13. Análisis del paisaje

4.13.1. Cobertura forestal y uso actual del suelo


La cobertura forestal del municipio representa el 40.27% del área total del mismo y está constituida en
un par de bosques de coníferas y latifoliados de altura. En el caso de los bosques de coníferas se
encuentran dominados por Pinus maximinioii, P. oocarpa en asocio con Liquidambar styraciflua,
Quercus brachystachis, Q. pedncularis y Qskynneri, mientras que en las asociaciones latifoliadas, las
especies predominantes son Quercus crispifolia, Persea spp., Phoebe spp. Pouteria spp. Entre las más
importantes.

92
El resto de áreas presenta usos agrícolas y urbanos, representando el 50.59% del total del municipio.
Estos usos constituyen tierras destinadas para la agricultura anual principalmente, así como agricultura
permanente, árboles dispersos, sistemas agroforestales, guamiles, pastos y urbano.

A continuación se presenta la descripción de cada una de las unidades de uso, identificadas 59.72%
en las 6 unidades que se describen, 116.698 Km2 en cada una de las unidades de uso identificadas
59.72% en las 6 unidades que se describen, 116.698 Km. satolox, sacquil y Tzuyul.

93
CAPÍTULO V
Catálogo

94
5. Catálogo arquitectónico

En este capítulo se desglosará, cada uno de los elementos


arquitectónicos con los que cuenta la Iglesia Parroquial San Juan
Bautista del Municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, los
cuales se catalogarán en una ficha que describirá cada uno de los
elementos y el conjunto que lo compongan, principalmente los
elementos que conforman la fachada de este inmueble.

Cada elemento es catalogado en una ficha diseñada para una mejor


comprensión, clasificándolo de acuerdo al tipo y su característica
arquitectónica.

Para su mejor comprensión se describirá detalladamente cada uno de


los elementos, como también su significado de acuerdo a la religión
católica, se describirá cada elemento que conforme un conjunto
catalogado.

La ficha utilizada indicará su ubicación dentro del conjunto en general.

El catalogo dará inicio en la fachada principal ya que es la más rica en Fotografía No. 24
Fachada iglesia parroquial San Juan Bautista
cuanto a elementos se refiere. Foto: Edgar Tzul

95
ESPECIFICACIONES DEL INMUEBLE ANTE EL IDAEH
▪ No. DE REGISTRO 16-10-09-01, Dirección General
del Patrimonio Cultural y Natural, Registro de Bienes Inmuebles.
▪ PROPIETARIO: iglesia católica de San Juan Chamelco.
▪ DIRECCION: Barrio San Juan, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
▪ DATOS LEGALES: finca No. 31 Libro No. 267 de Alta Verapaz,
folio no. 31, Acuerdo ministerial 1210. Decreto legislativo 81-98.
Artículos 59 y 60 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.
▪ PROPIEDAD: Eclesiástica X
FACHADA
▪ SERVICIO: Eclesiástico, colectivo
▪ VALOR.: histórico, artístico,
arquitectónico.
▪ AUTOR: anónimo, procedencia/tiempo
▪ EPOCA: Hispánica
▪ PERÍODO: siglo XVI
▪ AÑO: 1550 aproximadamente
▪ ESTILO: renacentista
▪ DIMENSIONES: área 2,200 metros PLANTA

cuadrados.
▪ MATERIAL: madera, cal, záclun (barro de color rojo),
chut (madera que refuerza los muros.) piedra, ladrillo, lámina
▪ TÉCNICA: artesonado y mampostería.

1 ESPECIDICACIONES
Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural. - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1

96
INMUEBLE:
NOMBRE DEL INMUEBLE:
Iglesia Parroquial San Juan Bautista.

UBICACIÓN:
0 av. 2 calle zona 1, barrio San Luis, San Juan Chamelco, A.V.

MATERIALES:
Madera, cal, záclun (barro de color rojo), chut (madera que refuerza
los muros.), piedra, ladrillo, lámina de zinc (originalmente estaba
construido con paja y teja), hierro forjado, bronce.

NÚMERO DE ELEMENTOS:
1 fachada oeste

DESCRIPCIÓN DE LA FACHADA
El ingreso principal está conformado por dos puertas con vanos en arco peraltado ubicadas ESTILO:
en las calles del medio, en las calles de los extremos dos hornacinas en arco. Renacentista - neoclásica
TÉCNICA:
Nueve pilastras con capiteles dóricos dividen las calles. El segundo cuerpo se encuentra Artesonado y mampostería
subdividido por molduras horizontales con doce rostros entre ambas.

En las calles centrales, el segundo cuerpo tiene dos coronas de laureles con leones a cada
lado y la figura de un cordero en el centro, y en la parte superior dos ruedas con aspas y un
rostro en el centro. Todas las figuras son en relieve.

El remate comprende una espadaña con cinco pilastras de capitel dórico, dos vanos en
arco de medio punto para las campanas y coronada por pináculos y un tímpano triangular.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Pacheco Luis, Religiosidad Kekchi. Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. 2 DESCRIPCION
Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1

97
FACHADA PRINCIPAL OESTE

3 FACHADA 1
41 1
Fuente: Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

98
PINÁCULOS PINÁCULOS

TÍMPANO TÍMPANO

PINÁCULOS PINÁCULOS

REMATE CAMPANARIO REMATE

4TO. CORNISAMENTO

4TO. CUERPO

3ER. CORNISAMENTO
3ER. CUERPO
2DO. CORNISAMENTO

2DO. CUERPO
1DO. CORNISAMENTO

1ER. CUERPO
NICHO NICHO
CONTRAFUERTE

BASAMENTO BASAMENTO

ESCALINATA

PAREADAS
PAREADAS

PAREADAS
PAREADAS

COLUMNAS
COLUMNAS

COLUMNAS
COLUMNAS

1RA. CALLE

3RA. CALLE
2DA. CALLE

COMPOSICIÓN DE LA FACHADA PRINCIPAL – OESTE


PARTES DE
4
Fuente: Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1 LA FACHADA

99
DESCRIPCIÓN DE LAS FACHADAS LATERALES
Las fachadas laterales comprenden cinco ventanas en arco peraltado cada una. La cubierta en la actualidad es inclinada a
dos aguas con artesón de madera y lámina metálica, aunque en el pasado fue de paja y posteriormente de teja de barro cocido.

FACHADA LATERAL – SUR

FACHADA LATERAL – NORTE

5 FACHADA 2 Y 3
Fuente: Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 2

100
INMUEBLE:

NOMBRE DEL INMUEBLE:


Iglesia Parroquial San Juan Bautista.

UBICACIÓN:
0 av. 2 calle zona 1, barrio San Luis,
San Juan Chamelco, A.V.

MATERIALES:
Madera, cal, záclun (barro de color rojo), chut
(madera que refuerza los muros.), piedra,
ladrillo, lámina de zinc (originalmente estaba
construido con paja y teja), hierro forjado,
bronce.
NÚMERO DE ELEMENTOS:
1 planta

DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
Su ejecución fue realizada durante los años 1500. La iglesia es de piedra tosca con tres
naves, con pilares de madera intermedios con una capilla, una sacristía, un área de coro ESTILO:
con un órgano pequeño, una casa de piedra para los ministros hoy denominado La iglesia cuenta con un estilo
convento, que se encuentra adosada en la parte sur de la iglesia. de planta basilical.

Esta iglesia fue trazada con un estilo de planta basilical, siendo esta una planta de forma TÉCNICA:
longitudinal o también denominado de salón, este tipo de plantas generalmente es Piedra tosca, artesonado y mampostería.
dividida en tres naves, la central que es la más alta y más ancha que las laterales, en un
extremo se encuentran las puertas y en el otro el ábside.

Ábside: marca la orientación del templo, y su planta es poligonal, esta forma hace pensar
en que en algún momento se pensó, que este templo pudo haberse diseñando con la
intención de que contara con una cúpula.

Actualmente el techo es a dos aguas y el altar mayor forma parte del conjunto de la nave
principal y su cubierta de madera y lamina de zinc.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Pacheco Luis, Religiosidad Kekchi. Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. 6 PLANTA
Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1

101
PLANTA BASILICAL

PLANTA BASILICAL:
Es un tipo de planta relacionado con templos públicos romanos.

Este tipo de plantas es usado por las iglesias paleocristianas.

Cuentan con una nave principal rectangular o cuadrada, más grandes y más
altas que las naves de los extremos, con filas de columnas.

7 PLANTA
Fuente: Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1

102
BAUTISTERIO

ABSIDE
CONTRAFUERTES

NAVE LATERAL NORTE

PILARES DE MADERA

INGRESO
NAVE CENTRAL

ESCALINATAS INGRESO

PILARES DE MADERA
NAVE LATERAL SUR

PUERTA DE INGRESO LATERAL


CASA DE PIEDRA O CONVENTO
GRADAS DEL CAMPANARIO

VENTANAS DE ARCO PERALTADO


CORO

AMBIENTES
8 EN PLANTA
Fuente: Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1

103
CORTE LONGITUDINAL A – A’

CORTE TRANSVERSAL B – B’
9 CORTES
41 2
Fuente: Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

104
INMUEBLE:
ELEMENTO
CISNE DE DOS CABEZAS

UBICACIÓN:
Elementos decorativos ubicados
en el primer cuerpo, uno en la
primera calle y otra en la tercera
calle de la fachada del inmueble,
señalados con círculos oscuros.

MATERIALES: pintura

NÚMERO DE ELEMENTOS 2

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:

Son elementos decorativos pintados, es un ave en Se cree que el ave es la representación de un cisne con dos cabezas, en honor al
vuelo con dos cabezas y una corona. Fray Francisco de Cisneros, quien se refugiaba en el convento de los franciscanos,
su humildad y deseo de una vida de retiro le hicieron huir de la imperial ciudad.
El ave fue pintada con un color café con partes
blancas, entre ellas el pecho. Fue elegido como confesor de la reina Isabel la Católica.

La corona cuenta con siete picos, pintados en color


amarillo.

10 PINTURA
Fuente: Catalogo Episcopal monje Benedictino Gams. Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 2

105
INMUEBLE:

ELEMENTO

CRUZ DEL CALVARIO

UBICACIÓN:
Elementos decorativos
ubicados en el primer cuerpo de
la calle central de la fachada del
inmueble, señalados con
círculos oscuros.

MATERIALES: pintura
argamasa en alto relieve.

NÚMERO DE ELEMENTOS 2

DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:
DESCRIPCIÓN:
Cruz del calvario: la cruz del calvario también se le conoce como cruz latina, se
representa sobre peldaños que simbolizan el Gólgota, monte donde fue crucificado
Elementos decorativos mixtos de pintura y relieve,
Jesús.
conformado por un círculo en relieve que se encuentra
entre dos formas curvas. La cruz simboliza al Cristo que dio todo lo que tenía por el pecado original de la
humanidad que voluntariamente ofreció su vida.
En el centro de círculo se encuentra pintada una cruz
de color blanco sobre un fondo rosa, esta cruz recibe Este tipo de cruz se emplea con mucha frecuencia en monumentos religiosos y
el nombre de cruz del calvario. cruceros.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, forosdelavirgen.org Catalogo Episcal monje Benedictino Gams.
http://www.ehowenespanol.com/significado-catolico-cruzdel-calvario. RELIEVE +
11 2 PINTURA
Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41

106
INMUEBLE:
ELEMENTO
LEÓN Y CORDERO

UBICACIÓN:
Elemento decorativo ubicado
en el segundo cuerpo y del lado
izquierdo de la calle central de
la fachada del inmueble,
señalado con un círculo oscuro.

MATERIALES: argamasa

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:

Elemento decorativo en relieve, conformado por un León: representa a Jesucristo como el León de Judá. Simboliza el espíritu guerrero,
León en dos patas con corona, sosteniendo una corona vigilancia y dominio, realeza y justicia.
de laurel, también denominado corona obsidional, en Corona de laurel: simboliza victoria.
ella también se puede observar racimos de uvas.
Racimo de uvas: simboliza el jugo de la vida, para servir a Dios con alegría.
En el interior de la corona, se encuentra un cordero con Cordero: el conjunto; cordero, biblia y banderín, represente a Juan el Bautista.
aureola, posado sobre un libro sosteniendo un
banderín.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y NaturaL, Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. ALTO
12 1 RELIEVE
Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41

107
INMUEBLE:
ELEMENTO

LEÓN Y CRUZ DE SAN ANDREZ

UBICACIÓN:
Elemento decorativo ubicado
en el segundo cuerpo del lado
derecho de la calle central de la
fachada del inmueble, señalado
con un círculo oscuro.

MATERIALES: argamasa

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


León: representa a Jesucristo como el León de Judá. Simboliza el espíritu guerrero, vigilancia
Elemento decorativo en relieve, conformado por un león en dos y dominio, realeza y justicia.
patas con corona, sosteniendo una corona de laurel, también
Corona de laurel: simboliza victoria.
denominado corona obsidional, en ella también se observa racimos
de uvas. Racimo de uvas: simboliza el jugo de la vida, para servir a Dios con alegría.

En el interior se encontra un elemento circular, con aspas y en el Cruz bautismal: consiste en la cruz griega con la letra griega X, la primera inicial en el título
centro un rostro, este rostro se cree es San Andrés, misma que fue Cristo, esta cruz es un símbolo de regeneración, por lo tanto se asocia con el bautismo.
posicionada sobre un estilo de cruz con el cual se identifica a este
santo.

La cruz de San Andrés se representa con un círculo denominado


rueda de Dharma dentro del cual se encuentran un conjunto de
maderos que representan la cruz atravesados en forma de X.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, - es.thefreedictionary, Nortipe.com, hispanismo.org - Catalogo Episcal monje ALTO
13 1 RELIEVE
Benedictino Gams. - www.ancient-symbols.com - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41

108
INMUEBLE:
ELEMENTO
PINTURA AL FRESCO DE ENREDADERAS
ORNAMENTACION FITOMÓRFICA

UBICACIÓN:
Elemento decorativo ubicado
en el segundo cuerpo, en el
centro de la calle central de la
fachada del inmueble, señalado
con un círculo oscuro.

MATERIALES: pintura al fresco

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:

Elemento de ornamentación fitomórfica, pintado al fresco, con Enredadera: las enredaderas son plantas trepadoras de tallos largos y
color lila, sobre la superficie que contornea el óculo octogonal. flores en formas de campanilla, azuladas o blancas.
En ella se representa enredaderas en casi todo el contorno del Son pintadas como elementos decorativos en templos ya que representan
elemento, en cuatro de sus rostros se pueden observar formas lazos de unión.
circulares que forman lo que parecen ser mariposas.

La ornamentación fitomórfica, se refiere a todos aquellos


motivos sacados del reino vegetal llamados también como flora
estilizada.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, viajoven,com – Sandoval Castrillón Iván Andrés; Iconografia Católico-cristiana: 14 ORNAMENTACION
un Dios más Humano - es.wikipedia.org/wiki/Ornamento - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1 FITOMORFICA

109
INMUEBLE:
ELEMENTO
ÓCULO

UBICACIÓN:
Elemento constructivo
ubicado en el segundo
cuerpo, en el centro de la
calle central de la fachada
del inmueble, señalado con
un círculo oscuro.

MATERIALES: ladrillo y piedra cal.

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


Óculo: proviene del latín oculus, que significa ojo, por lo que en las iglesias también
Elemento constructivo denominado óculo, es una abertura se les puede representar con el ojo de Dios.
de forma octagonal, en el centro del mismo se encuentra
escultura de bronce del niño Jesús. Son característicos de la arquitectura clásica francesa.

Su función principal es la de proporcionar iluminación, en Se pueden encontrar de forma circular u ovalada, también son conocidos como ojos
fachadas de iglesias la cual varía ya que su forma es de buey.
exclusivamente decorativa.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Catalogo Episcal monje Benedictino Gams.- es.wikipedia.org/wiki/Óculo
ÓCULO +
Concepción espacial de la fachada Barroca.com – Sandoval, Carlos; Iglesia de Ouro Preto 15
41 1 NIÑO JESUS
Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

110
INMUEBLE:

ELEMENTO

QUERUBINES Y FLOR DE LIZ


UBICACIÓN:
Elementos decorativos
ubicados en el tercer
cuerpo en cada una de las
calles de la fachada del
inmueble, señalados con
óvalos oscuros.

MATERIALES: argamasa

NÚMERO DE ELEMENTOS 4

DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:
DESCRIPCIÓN:
Flor de lis: representación de la flor de lirio, es una de las cuatro figuras más populares en los
Elemento ornamental decorativo en relieve, emblemas o heráldica juntamente con la cruz, el águila y el león, es muy común desde la Edad
conformado por tres querubines, en el siguiente orden Media. La flor de lis representa a la divina trinidad.
querubín de la izquierda viendo a la derecha, el Querubines: son ángeles que componen el segundo coro (el primero está formado por los
querubín del centro viendo al frente y el querubín de serafines), de acuerdo al catolicismo se representan como niños alados.
la derecha viendo a la izquierda, cada uno de ellos
intercalados por una flor de liz, teniendo un total de Representan el conocimiento y la sabiduría divina, son los encargados de dar luz al mundo.
cuatro flores.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural. - www.bibliotecapleyades.net- Villazans Bernardo, Símbolos Católicos en la ALTO
construcción de la fe Cristiana (ensayo), Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. 16 RELIEVE
41 4
Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

111
INMUEBLE:

ELEMENTO

ÁNGELES DE TALLADO RUSTICO

UBICACIÓN:
Elemento ornamental ubicado
en el cuarto cuerpo y del lado
izquierdo de la calle central
de la fachada del inmueble,
señalado con un círculo
oscuro.

MATERIALES: argamasa y
pintura al fresco.

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


Elemento decorativo en relieve, conformado por dos Ángeles: Son los más próximos al ser humano, permanecen y cuidan de ellos hasta
ángeles sosteniendo un estandarte con formas de el fin de sus días, alguno de ellos son conocidos como ángeles de la guarda,
azucenas, se encuentran tallados de forma rustica, cumplen la misión de Dios de protección divina, para toda la humanidad.
distinguiéndose únicamente la silueta de los mismos.
Azucena blanca: símbolo que representa a Santo Domingo, y significa el amor por
En la parte central del estandarte se encontraba pintado el la pureza.
escudo de los dominicos, con colores blanco y negro.
Estos ángeles se encuentran tallados de forma rústica
puesto que se cree que fueron elaborados por artesanos
indígenas q’eqchi’s.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, Símbolos católicos en la
ALTO RELIEVE
construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - mixcofeytradicion.blogspot.com 17 + PINTURA
41 1
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

112
INMUEBLE:

ELEMENTO

ÁNGELES DE TALLADO FINO

UBICACIÓN:
Elemento ornamental ubicado
en el cuarto cuerpo y del lado
derecho de la calle central de
la fachada del inmueble,
señalado con un círculo
oscuro.

MATERIALES: argamasa

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:

Elemento decorativo en relieve, conformado por dos ángeles Ángeles: Son los más próximos al ser humano, permanecen y cuidan de ellos hasta
sosteniendo un estandarte con formas de azucenas, cuentan el fin de sus días, alguno de ellos son conocidos como ángeles de la guarda,
con un acabado más fino. cumplen la misión de Dios de protección divina, para toda la humanidad.
En la parte central del estandarte se encuentran tallados en Azucena blanca: símbolo que representa a Santo Domingo, y significa el amor por
alto relieve, las letras M y A con una corona sobre la letra A. la pureza.
El tallado de estos ángeles es fino, distinguiéndose cada uno
de sus rasgos, pues fueron elaborados por artistas españoles
durante su ejecución.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la
ALTO
construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - mixcofeytradicion.blogspot.com 18
41 1 RELIEVE
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

113
INMUEBLE:

ELEMENTO

CAMPANARIO
UBICACIÓN:
Elemento constructivo que se
ubica en el remate del
edificio, en la calle central del
inmueble, señalado con un
ovalo oscuro.

MATERIALES: piedra,
ladrillo, cal, saclum, chut,
madera, argamasa.

NÚMERO DE ELEMENTOS 2

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


El campanario es un elemento constructivo, es una torre compuesta
por dos áreas para campanas, una al norte y otra al sur, se puede Campanario o campanil: pueden ser torres que sobresalen del conjunto
acercar a ella por unas escalinatas ubicadas al sur del inmueble, arquitectónico donde se alojan las campanas de una iglesia, aporta un toque
dichas escalinatas se encuentran divididas en dos tramos, los de personalidad al templo, además de tener su utilidad a la hora de hacer
primeros 24 escalones inician del suelo del templo hasta la solera de llegar el sonido de sus campanas más lejos.
corona de los muros laterales, el segundo tramo, es un espacio que
los ancianos del templo cuidan celosamente pues consideran que es
sagrado, por lo que no se pudo accesar a ella, este espacio cuenta
con las siguientes medidas, 0.60m de ancho por 1.75m de alto, el
techo es una bóveda de cañón y tiene un largo aproximado de 5m
hasta el campanario. Cuenta la leyenda que en sus paredes existen
pinturas al fresco similares a los de la Ermita del Soldado.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Diccionario de Arquitectura y construcción, parro.com 19 CAMPANARIO
arquitectos jorgemoran&asoc.com.uy - arquivoltas.com - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1

114
INMUEBLE:
ELEMENTO
CAMPANAS DEL
CAMPANARIO NORTE

UBICACIÓN:
Elementos ornamentales, y
musicales, ubicados en
campanario norte de la
fachada del inmueble,
señalado con un círculo
oscuro.

MATERIALES: bronce

NÚMERO DE ELEMENTOS 2

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


El campanario norte cuenta con dos campanas, una mediana Campana: Los pueblos se rigen por los toques de las campanas del templo. Ellas
y una pequeña en relación a la campana del campanario sur, avisaban de las horas de los rezos, del final de la jornada, de la muerte de un
son hechas de bronce, los cuales penden de una viga de parroquiano o de la existencia de un peligro. En San Juan Chamelco, aún se
cedro, se encuentran amarradas con lasos hechos de pueden escuchar los repiques de sus campanas, que varían según la ocasión,
maguey, cuenta la leyenda que los lasos originales tenían entre ellos: tocar a muerto, toque de fuego, tocar a misa o el siempre belicista
pinturas de glifos mayas y que a causa de un incendio que la tocar a rebato. Simboliza a los predicadores y confesores.
iglesia sufrió se deterioraron.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la CAMPANAS
construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - mixcofeytradicion.blogspot.com 20 NORTE
41 2
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

115
INMUEBLE:
ELEMENTO
CAMPANA DEL
CAMPANARIO SUR

UBICACIÓN:
Elemento ornamental, y
musical, ubicado en
campanario sur de la fachada
del inmueble, señalado con
un círculo oscuro.

MATERIALES: bronce

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


El campanario sur cuenta con una sola campana, y es la más Campana: Los pueblos se rigen por los toques de las campanas del templo.
grande de todas, fundida en bronce, se cree que es una de Ellas avisaban de las horas de los rezos, del final de la jornada, de la muerte de
las campana que Aj Pop Batz, trajo de España, penden de un parroquiano o de la existencia de un peligro. En San Juan Chamelco, aún se
una viga de cedro, se encuentran amarrado con lasos pueden escuchar los repiques de sus campanas, repiques que varían según la
hechos de maguey, cuenta la leyenda que los lasos ocasión, entre ellos: "tocar a muerto", "toque de fuego", tocar a misa" o el siempre
originales tenían pinturas de glifos mayas y que a causa de belicista "tocar a rebato". Simboliza a los predicadores y confesores.
un incendio que la iglesia sufrió se deterioraron.

El campanario es un lugar sagrado para los ancianos de la


iglesia por lo que no fue posible apreciar los detalles de cada
una de ellas.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la
construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - mixcofeytradicion.blogspot.com 21 CAMPANA
41 1 SUR
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

116
INMUEBLE:
ELEMENTO
CRUZ

UBICACIÓN:
Elemento ornamental ubicado
sobre el tímpano de la calle
central, marca el punto más
alto del inmueble, señalado
con un círculo oscuro.

MATERIALES: hierro forjado

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


Es una cruz elaborado hierro forjado, tallado a mano, que se Cruz: representa el martirio de Jesucristo y por ende es el símbolo de la
encuentra sobre la cúspide de la Iglesia. religión cristiana en general, en ella el segmento menor tiene una relación de
tres cuartos con el mayor.
Esta cruz es una combinación entre la cruz de trinidad y la cruz
radiada. La porción vertical representa la divinidad de Jesús y la horizontal su
humanidad.

Cruz de trinidad: Los remates de tres círculos intersectados,


representa la trinidad.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la construcción de la fe Cristiana
(ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - mixcofeytradicion.blogspot.com – símbolos y signos de la religión, iglesias y creencias, 22 CRUZ
41 1
significado-php - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

117
INMUEBLE:
ELEMENTO
PINÁCULOS

UBICACIÓN:
Elementos ornamentales
ubicados al final de cada de la
cuatro columnas pareadas que
separan las calles de la
fachada del inmueble,
señalado con círculos oscuros.

MATERIALES: piedra,
ladrillo, argamasa.

NÚMERO DE ELEMENTOS 4

DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:
DESCRIPCIÓN:
Pináculo: Posee forma de pilar rematado en su parte superior con una
Elemento arquitectónico constructivo y decorativo que figura piramidal o cónica.
sobresale de cada una de las cuatro columnas pareadas
con las que cuenta la fachada del inmueble, adornando Su uso da sensación de mayor altura al edificio y estiliza su imagen, pero también
su base con una cornisa. tiene una función estructural, la de estabilizar las fuerzas oblicuas de
los arbotantes, utilizando su peso para centrar la fuerza vertical en los
contrafuertes y contrarrestar los empujes laterales que podían ocasionar la
combadura de las fábricas resistentes. Elemento utilizado en la arquitectura gótica.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la construcción de la fe Cristiana
(ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 165. . 23 PINACULOS
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 4

118
INMUEBLE:
ELEMENTO

FRONTÓN

UBICACIÓN:
Este elemento se encuentra
sobre los campanarios de la
iglesia y es la parte más alta
de edificio, señalado con un
óvalo oscuro.

MATERIALES: piedra,
ladrillo, saclum.

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


La iglesia parroquial de San Juan Bautista, cuenta con un
Frontón: elemento arquitectónico que se apoya sobre el entablamento, cuya
frontón triangular, denominando en arquitectura como
sección más características es la triangular y que, forma el frontis, frontispicio o
frontón calado, debido a que en el centro de su tímpano
remate frontal en los edificios. Utilizado principalmente en el mundo clásico.
se encuentra un óculo u ojo de buey circular siendo el
único detalle ornamental del mismo. Tímpano: denomina tímpano al espacio que queda comprendido entre la
delimitación del frontón.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, - losluga|restienenmemoria.blogspot.com - Catalogo Episcal monje 24 TIMPANO
Benedictino Gams. - es.wikipedia.org/wiki/Frontón_(arquitectura) - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1

119
INMUEBLE:
ELEMENTO

HORNACINA

UBICACIÓN:
Elementos ornamentales
ubicados en el primer cuerpo
y calles laterales de la
fachada del inmueble,
señalado con un círculo
oscuro.

MATERIALES: piedra, saclum.

NÚMERO DE ELEMENTOS 2

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


Son dos elementos esencialmente compositivos y Hornacina: hueco coronado por un arco semicircular abierto en la superficie
ornamentales, son altares que se encuentran en los de un muro, también conocido como nicho es una concavidad que se emplea
extremos de la fachada de la iglesia destinado a santos, para colocar algo. Puede tratarse de una abertura en un muro para depositar
siendo estos, el nicho de lado norte para San Juan Bautista algo representativo, una estatua u otro elemento decorativo.
y el nicho del lado sur para San Pedro.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la construcción
de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - sevillapedia.wikanda.es/wiki/Hornacina 25 HORNACINAS
41 2
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

120
INMUEBLE:
ELEMENTO
COLUMNAS PAREADAS

UBICACIÓN:
Elementos ornamentales
distribuidos en la fachada
frontal del inmueble,
señalados con óvalos oscuros.

MATERIALES: piedra, ladrillo, argamasa.

NÚMERO DE ELEMENTOS 4

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


Las columnas pareadas del inmueble se encuentran Columnas pareadas: también se les conoce como geminada, están formados por
adosados al muro principal de la fachada frontal, y suman dos fustes gemelos o paralelos que constituyen un mismo soporte, o sea que
un total de ocho pilastras, con capiteles dóricos, mismos comparten un capitel doble.
que dividen las calles.
Comparten un basamento y cuenta con un capitel doble. Basamento: Parte de la columna situada entre el suelo y el fuste, constituida
esencialmente por la basa y el pedestal.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la
construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - es.wikipedia.org/wiki/Orden dórico COLUMNAS
26 4 PAREADAS
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41

121
INMUEBLE: ELEMENTO

PILASTRAS

UBICACIÓN:
Elementos ornamentales
distribuidos en la fachada
frontal del inmueble,
señalados con óvalos oscuros.

MATERIALES: piedra, ladrillo argamasa.

NÚMERO DE ELEMENTOS 9

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN

En conjunto forman las columnas Pilastras: Una pilastra es un pilar o columna adosado a un muro o pared. Su función puede ser estructural,
sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa.
pareadas, son un total de nueve
pilastras con capiteles dóricos. Capiteles dóricos: el más simple de las órdenes arquitectónicas está integrado por tres piezas:
El ábaco: pieza prismática que soporta directamente la estructura horizontal del edificio.
El equino: figura convexa de revolución, se expande hacia la parte superior con un sentido de transición entre las
dimensiones del extremo del fuste y las del ábaco de mayor tamaño.
El collarino: prolongación del fuste, separado por una acanaladura.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la
construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - es.wikipedia.org/wiki/Orden dórico 27 PILASTRAS
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 9

122
INMUEBLE:
ELEMENTO

CONTRAFUERTE FRONTAL

UBICACIÓN:
Elemento ornamental y
constructivo ubicado en el
primer cuerpo y en la calle 6
central de la fachada del 6
inmueble, señalado con un
óvalo oscuro.

MATERIALES: piedra, argamasa.

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:

Elemento que tiene las funciones ornamentales, Contrafuertes: son soportes característicos de un edificio románico, también son
constructivas estructurales, ya que ayuda a distribuir las llamados estribos y van adherido exteriormente al muro. Además de su función
cargas transversales de la fachada principal a los estructural, tienen por objeto reforzar los muros, o contrarresto de arcos y bóvedas.
cimientos. Cuando se adhieren a los ábsides aparecen frecuentemente a modo de columnas
Tiene incrustada dos plaquetas dedicado a personalidades que sostienen el alero. Los muros están formados de sillarejo o sillarejos desiguales
del municipio que trabajaron por la conservación de la con poca regularidad en las hiladas.
iglesia y sobre su pináculo una escultura de la virgen María
hecha en bronce.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la
construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - es.wikipedia.org/wiki/Orden dórico CONTRAFUERTE
28 1 FRONTAL
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41

123
INMUEBLE:
ELEMENTO

VOLUTAS

UBICACIÓN:
Elemento ornamental ubicado
al final de las calles laterales
de la fachada, señalados por
los óvalos oscuros.

MATERIALES: piedra,
ladrillo, cal, argamasa.

NÚMERO DE ELEMENTOS 2

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:

Elemento decorativo que se utiliza en el edificio Volutas: es un ornamento característico, en forma de espiral, este motivo decorativo estaba
como remate de las calles laterales, teniendo inspirado en la curva de los cuernos de los carneros.
como base las columnas pareadas. Sección aurea: Se trata de un número algebraico irracional (su representación decimal no tiene
Esta parte del edificio es la prueba que para su período) que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no
diseño fue utilizado el principio de la sección como una expresión aritmética, sino como relación o proporción entre dos segmentos de una recta;
aurea. es decir, una construcción geométrica. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras
geométricas como en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor
de las ramas, etc.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la construcción de la fe 29 CORTES
Cristiana (ensayo) es.wikipedia.org/wiki/Número áureo - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 2

124
INMUEBLE:
ELEMENTO
PUERTA PRINCIPAL

UBICACIÓN:
Elementos constructivos
ubicados en la calle central de
la fachada del inmueble, uno
al norte y el otro al sur,
señalado con un óvalo
oscuro.

MATERIALES: madera

NÚMERO DE ELEMENTOS 2

DEFINICIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Puerta: espacio arquitectónico sirve para separar estancias facilitando tanto su
Son puertas formado por cuatro cuerpos de doble hoja
aislamiento como el acceso entre ellas.
hechas de madera que se abren de par en par, estas
puertas cuenta con dos arcos peraltados de medio punto. Introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su iglesia, está
Las puertas se encuentran ubicadas en las centrales. siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la palabra de Dios se
anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la
construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - LA PUERTA DE LA FE
Comprensión y asimilación pastoral, ARQUIDIÓCESIS DE SANTIAGO DE GUATEMALA VICARÍA DE PASTORAL 30 PUERTA
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 2

125
INMUEBLE:
ELEMENTO

GRADAS FRONTALES

UBICACIÓN:
Elementos constructivos
ubicados en la fachada frontal
del inmueble, señalado con
un óvalo oscuro.

MATERIALES: piedra,
cal, cemento.

NÚMERO DE ELEMENTOS 13

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN:
Gradas hechas de concreto, en su parte más alta, tiene un Gradas: elementos arquitectónicos que también se le denomina, escalinata o
total de 13 escalones, número de carácter importante para escalones y es un conjunto amplio en el exterior de edificios.
la cultura maya, su función principal es la de conectar el
inmueble con el atrio o la plaza mayor y su demás entorno. El término grada se suele utilizar para denominar un peldaño o conjunto de estos,
situados en las entradas o fachadas de edificios.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, es.wikipedia.org/wiki/Grada_(arquitectura) - 31 GRADAS
Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 13

126
INMUEBLE: ELEMENTO
CONTRAFUERTE

UBICACIÓN: MATERIALES: piedra, NÚMERO DE ELEMENTOS 6


Elemento constructivo que se cal, ladrillo, teja.
encuentran ubicados en la
fachada norte del inmueble.

DESCRIPCIÓN: DEFINICION Y SIGNIFICADO:


Elemento que tiene las funciones, constructivas Contrafuertes: son soportes característicos de un edificio románico, también son
estructurales, ya que ayuda a distribuir las cargas llamados estribos y van adherido exteriormente al muro. Además de su función
transversales de los muros a los cimientos. estructural, tienen por objeto reforzar los muros, o contrarresto de arcos y bóvedas.
Está formado por dos cuerpos, uno basamento Cuando se adhieren a los ábsides aparecen frecuentemente a modo de columnas
longitudinal de piedra, sobre los cuales posan los seis que sostienen el alero. Los muros están formados de sillarejo o
contrafuertes. sillarejos desiguales con poca regularidad en las hiladas.

Originalmente la iglesia contaba solo con cuatro


contrafuertes laterales pero por el deterioro que estaba
sufriendo, fue necesario la construcción de dos
contrafuertes más, estuvo a cargo de antropología en los
años noventa.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, símbolos católicos en la construcción de la fe Cristiana 32 CONTRAFUERTE
(ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 6

127
INMUEBLE: ELEMENTO
CONTRAFUERTE
SUR LONGITUDINAL

UBICACIÓN: MATERIALES: piedra, NÚMERO DE ELEMENTOS 1


Elemento constructivo que se cal, ladrillo, teja
encuentra ubicados en toda la
fachada sur del inmueble.

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:


Elemento que tiene las funciones, constructivas Contrafuertes: son soportes característicos de un edificio románico, también son
estructurales, ya que ayuda a distribuir las cargas llamados estribos y van adherido exteriormente al muro. Además de su función
transversales de los muros a los cimientos. estructural, tienen por objeto reforzar los muros, o contrarresto de arcos y bóvedas.
Está formado por un solo cuerpo no mayor a un metro Cuando se adhieren a los ábsides aparecen frecuentemente a modo de columnas
de altura, construido de piedra, y tiene la función de que sostienen el alero. Los muros están formados de sillarejo o sillarejos desiguales
apoyo de la fachada lateral sur del inmueble. con poca regularidad en las hiladas.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, 33 CONTRAFUERTE


41 1
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

128
INMUEBLE: ELEMENTO
Puerta lateral

UBICACIÓN:
Elemento constructivo ubicados
en el extremo derecho de la
fachada sur del inmueble, MATERIALES: madera NÚMERO DE ELEMENTOS 1
señalado con un círculo oscuro,
en la facha y en la planta.

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN:
Es una puerta formada por dos cuerpos de doble hoja hechas de Puerta: espacio arquitectónico sirve para separar estancias
madera que se abren de par en par, esta puerta es rectangular facilitando tanto su aislamiento como el acceso entre ellas.
sobre un vano con un arco de medio punto.
Introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en
su iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral
cuando la palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar
por la gracia que transforma.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, - LA PUERTA DE LA FE
Comprensión y asimilación pastoral, ARQUIDIÓCESIS DE SANTIAGO DE GUATEMALA VICARÍA DE PASTORAL 34 PUERTA LATERAL
41 1
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

129
INMUEBLE: ELEMENTO

COLUMNA DE MADERA
SOBRE BASE DE
CONCRETO

UBICACIÓN:
Elementos constructivos que separan MATERIALES: piedra, NÚMERO DE ELEMENTOS 20
las naves laterales de la nave central cemento, cal, arena, madera.
del inmueble, se ubican diez al lado
sur y diez al lado norte.

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:

Elementos constructivos que tienen funciones Columna o Pilar: proviene del latín pila, es un elemento alargado, normalmente
estructurales, y soportar el peso del artesonado de vertical, destinado a recibir cargas (de compresión principalmente) para transmitir al
madera que sostiene la cubierta de lámina. terreno mediante cimentación.

Está formado por dos cuerpos, la primera que es de Es un elemento arquitectónico estructural que tiene sección transversal poligonal.
concreto con una alta de 1.20 metros y el segundo
cuerpo de madera que tiene 6 metros de altura, Elemento constructivo utilizado principalmente en la arquitectura Románica.
aproximadamente.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, es.m.wikipedia.org COLUMNAS DE
35
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 20 MADERA

130
INMUEBLE: ELEMENTO
ALTAR MAYOR

C
UBICACIÓN: p
MATERIALES: madera NÚMERO DE ELEMENTOS 1
Elemento ubicado en el y vidrio.
ábside del inmueble.

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN:
Elemento que tiene como función ornamentar el La palabra retablo tiene su origen en las voces latinas retro, detrás, y tabula, mesa o altar. Con
ábside del templo, en él se ubican los santos ella se denomina a las estructuras que se levantan delante de los muros internos de un templo,
con los que se identifica el municipio, siendo el constituidas esencialmente por elementos de carácter arquitectónico, siendo columnas y
principal, San Juan Bautista. entablamentos, creando espacios destinados a contener pinturas y esculturas.
El altar mayor está compuesto por tres calles y La función de los retablos es enriquecer los muros internos del templo y de constituir el principal
cinco cuerpos, hechos de madera. En la parte elemento del mobiliario eclesiástico, tiene como funciones principales narrar de un modo gráfico
central del mismo se encuentra el sagrario. Este los principales pasajes de la historia de la sagrada familia, de la vida de los santos, que
altar fue construido después de la construcción buscaban despertar la piedad de los fieles.
del templo. Puesto que el original sufrió daños
de consideración por el incendio que sufrió el
inmueble.

Fuente: Texto recopilado, por el Arq. Juan Carlos Leiva, Historia de la Arquitectura II, facultad de Arquitectura Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala, Cobán, A.V., 2010. Avalos, Gustavo Alejandro. El retablo guatemalteco forma y expresión. 1998. IDAEH, Registro General del
patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, Símbolos Católicos en la construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje 36 ALTAR MAYOR
Benedictino Gams. - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 1

131
INMUEBLE: ELEMENTO
ALTARES MENORES

UBICACIÓN: MATERIALES: madera, NUMERO DE ELEMENTOS 9


Se ubican en las naves vidrio y base de concreto.
laterales del edificio.

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN:
Elemento que tiene como función ornamentar el
La palabra retablo tiene su origen en las voces latinas retro, detrás, y tabula, mesa o altar. Con
templo, en ella se ubican los distintos santos que
ella denominamos a las estructuras que se levantan delante de los muros internos de un templo,
son venerados por los fieles del municipio de San
constituidas esencialmente por elementos de carácter arquitectónico, siendo columnas y
Juan Chamelco.
entablamentos, creando espacios destinados a contener pinturas y esculturas.
En las naves laterales de la iglesia se ubican 9
altares menores, y se les denomina menores La función de los retablos es enriquecer los muros internos del templo y de constituir el principal
porque en ella se ubican santos que no tienen elemento del mobiliario eclesiástico, tiene como funciones principales narrar de un modo gráfico
relación con el patrono del mismo. La mayoría de los principales pasajes de la historia de la sagrada familia, de la vida de los santos, que buscaban
estos altares fueron construidos mucho tiempo despertar la piedad de los fieles.
después de la construcción del templo, aun hasta
la fecha se siguen agregando más.

Fuente: Texto recopilado, por el Arq. Juan Carlos Leiva, Historia de la Arquitectura II, facultad de Arquitectura Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala, Cobán, A.V., 2010. Avalos, Gustavo Alejandro. El retablo guatemalteco forma y expresión. 1998. IDAEH, Registro General del
patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, Símbolos Católicos en la construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje 37 ALTAR MENOR
41 9
Benedictino Gams. - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

132
INMUEBLE:
ELEMENTO
BAPTISTERIO

UBICACIÓN:
Elemento constructivo que se MATERIALES: piedra, NÚMERO DE ELEMENTOS 1
encuentra ubicado en el ingreso cal.
del inmueble debajo del coro.

DESCRIPCIÓN:
DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO:
Es un elemento constructivo que cuenta con un espacio de 6
Baptisterio: Espacio en el cual los fieles de cualquier rama del cristianismo
metros por 8 metros, en el centro se encuentra este baptisterio,
reciben el sacramento de la unción, con ellas se representa la eliminación del
hecha con materiales como piedra y cal, en ella se ofician los
pecado a través del agua.
bautizos de los fieles de la iglesia, frente al mismo se encuentra
una imagen del San Juan Bautista, esta construcción es de época
de la construcción de la iglesia por lo que esta pieza tiene un valor
histórico para el municipio.
Este baptisterio tiene características dóricas, como en algunas de
las columnas de los altares menores.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, Simbolos Catolicos en la
construcción de la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - es.wikipedia.org/wiki/Orden_dórico 38 BAPTISTERIO
41 1
- Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

133
INMUEBLE:
ELEMENTO
ARTESONADO DE MADERA

UBICACIÓN:
Elemento constructivo estructural, MATERIALES: madera (caoba y cedro) NÚMERO DE ELEMENTOS 24
ubicado en el techo del inmueble.

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN
Elemento constructivo estructural, su función principal es la de servir Artesonado de madera:
de soporte para el conjunto de techos de la iglesia, está hecho de Conjunto estructural de madera, que está diseñada para soportar
caoba, en ella se apoyan todas las costaneras que posteriormente grandes cargas, los artesonados son diseñados utilizando como base un
soporte el peso de las láminas de zinc que actualmente cubre el triángulo, puesto que es la figura más fuerte.
inmueble, originalmente este artesonado soportaba el peso de teja,
pero con el paso del tiempo la teja se deterioró y fue sustituidos con
las minas de zinc.
El primer techo con el que originalmente fue construido este templo,
según los registros investigados, era de paja.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, Simbolos Catolicos en la construcción de
la fe Cristiana (ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - es.wikipedia.org/wiki/Orden_dórico Apuntes del cuaderno ARTESONADO
39
Edgar Tzul curso estructuras IV UMG 2009 - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 24 DE MADERA

134
ELEMENTO
SAGRARIO

MATERIALES: madera,
papel laminado.

NÚMERO DE ELEMENTOS 1

UBICACIÓN:
Fotografía No. 25
Este elemento se encuentra Relieve en el sagrario, con técnica del repujado
en el centro del altar mayor. Foto: Edgar Tzul

DESCRIPCIÓN: DEFINICIÓN
En el centro del altar mayor, se ubica un sagrario con la réplica Sagrario: espacio destinado para almacenar el vino y la ostia que se
del altar mayor del vaticano, misma que tiene un retablo de consume en las celebraciones de la misas en los templos católicos.
aproximadamente 30 cm x 40 cm, hecho con papel laminado,
bañado en oro, para ello se utilizó la técnica del repujado para su
creación. Dichos elementos fueron agregados no hace más de
cinco años.

Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, Villazans Bernardo, Simbolos Catolicos en la construcción de la fe Cristiana 40 SAGRARIO
41 24
(ensayo) Catalogo Episcal monje Benedictino Gams. - UMG 2009 - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015

135
VARIEDAD DE PISOS QUE CUBREN EL SUELO DE LA IGLESIA

Fotografía No. 26 Fotografía No. 27 Fotografía No. 28 Fotografía No. 29


Piso de color rojo, ubicado Piso de color gris, que cubre Piso de color amarillo, ubicado Piso de color verde y negro
en el área del bautisterio. las naves laterales y la nave frente a los dos templos menores ubicado en toda el área del ábside.
Foto: Edgar Tzul central del templo. antes del ingreso al ábside. Foto: Edgar Tzul
Foto: Edgar Tzul Foto: Edgar Tzul

DESCRIPCIÓN: toda el área del piso de la iglesia San Juan Bautista, está dividida con
cuatro diseños diferentes, mismas que se describe su ubicación en la parte superior, este
tipo de piso fue instalada en los años 50 puesto que originalmente eran de barro cocido.
El piso de este templo fue instalado por la empresa pisos El Águila.

41 PISOS
Fuente: IDAEH, Registro General del patrimonio cultural y Natural, - Levantamiento físico y fotográfico: Edgar Giovanny Tzul Botzoc. Octubre 2015 41 4

136
Conclusiones

1. La iglesia parroquial de San Juan Chamelco, es testigo fiel de la fusión de dos culturas: la indígena y la española,
durante la época de la colonia, y es el resultado de grandes acontecimientos, entre ellas las visita de indígenas a
España, y sobre todo la conquista pacífica de este territorio.
2. La iglesia católica ha sufrido intervenciones, consolidaciones y reconstrucciones por los embates de la naturaleza
en especial, por terremotos he incendios. El techo del inmueble es el que más reconstrucciones ha sufrido, ya que
originalmente era de paja, posterior mente pasó a ser de teja de barro cocido y actualmente es de lámina de zinc,
con artesonado de madera.
3. La importancia de la cultura Maya, tanto en lo histórico como en su involucramiento al momento del diseño y
construcción del inmueble, tomando en cuenta a cada artista a la hora de la ornamentación, es fundamental.
4. El edificio en su fachada principal se encuentra dividida en dos partes principales, lado norte espacio trabajado por
artesanos indígenas Q’eqchi’s de la época, lado sur trabajados por artistas españoles de la época.
5. La falta de información de este edificio ha provocado que las intervenciones que ha sufrido alteren de alguna manera
el carácter del estilo de esta edificación.
6. A través de este instrumento técnico científico se da a conocer el valor arquitectónico, histórico, artístico y cultural
de la Iglesia Parroquial San Juan Bautista, misma que servirá como medio de consulta, a la comunidad sanjuanera,
en especial a la comunidad estudiantil, para conocer parte de su historia.

137
Recomendaciones

1. La historia que hay detrás de este monumento debe ser tomada como un valor relevante, puesto que constituyen la
información del surgimiento del departamento de Alta Verapaz, y en especial de personas que dieron su vida para
conservar su patrimonio cultural.
2. Promover la conservación y restauración de este bien inmueble para no perder los elementos que la constituyen, ya
que sin ello no solamente sería un la pérdida material, sino también pérdida de la herencia del pasado. Por lo que
se recomienda además de este catálogo arquitectónico y constructivo, propuesta de preservación y conservación el
patrimonio de este municipio.
3. Las intervenciones que ha sufrido han carecido de información técnico científico por la falta de investigación, a causa
de ello se ha intervenido de forma errónea, por tal motivo se cree conveniente la recopilación de un registro de datos
de cada uno de sus elementos, para que contribuya según las necesidades, con su restauración, consolidación o
preservación.
4. Se recomienda tomar en cuenta el presente catálogo que en las futuras intervenciones de conservación,
consolidación, restauración o reconstrucción de la Iglesia parroquial San Juan Bautista, del municipio de San Juan
Chamelco, Alta Verapaz.

138
Fuentes de consulta
Para la elaboración de este estudio se consultaron diferentes fuentes, revistas, bibliotecas, utilizando diferentes
herramientas de investigación, como entrevistas a personas conocedoras de la historia, visitas a comunidades religiosas,
dividiéndolas en fuentes de consultas propias, primarias y secundarias.

a. Investigación propia
Se investigó con diferentes personalidades conocedoras de la historia del municipio de San Juan Chamelco, Alta
Verapaz, como de la historia de la Iglesia Parroquial, San Juan Bautista, así como con ancianos del barrio, conocedores
y sabedores del tema mismos comentarios que se adjuntan al presente trabajo, traducidos al español ya que algunos
comentarios se realizaron en idioma materno el q’eqchi, estas personas contribuyeron para el trabajo de estudio
realizado a la Ermita del Soldado, en el año 2012, trabajo fue presentado a la Autoridades de la Universidad Mariano
Gálvez de Guatemala con sede en Cobán, como parte de la práctica profesional supervisada, publicado posterior mente
en la revista anual de dicho centro de estudios en el año 2015, siendo ellos:
▪ Sra. Emilia Cab, anciana de 98 años. QDEP.
▪ Sr. Julián Tzul Tun, anciano de 82 años QDEP.
▪ Sra. Petrona Cacao, anciana de 75 años.
▪ Sr. Julián Tzul Cacao.
▪ Sra. Dominga Can Sacba.
▪ Sr. José Rolando Cab Pa.
▪ Sr. Otto Chamam, comité de mejoramiento y mantenimiento del edificio.
▪ Sr. Ricardo Cac, historiador.

139
b. Bibliografía

▪ Fuente primaria
▪ ADESCA: Expediente del proyecto Restauración Ermita del Soldado, Barrio San Luis, San Juan
Chamelco, Alta Verapaz ADESCA

▪ "Ajimez" en Miguel-Ángel García Guinea, Románico en Cantabria, pág. 399, ediciones de Librería
Estvdio, Santander, 1.ª edición, junio de 1996. ISBN 84-87934-49-8

▪ Álvarez Arévalo, Miguel. Legislación protectora de los Bienes Culturales de Guatemala. IDAEH. 1ª.
Edición. Editorial Serviprensa C.A. 1981.

▪ Álvarez Arévalo, Miguel. Op. cit. p.3416

▪ Bonilla, Teresa del Rosario; Universidad San Carlos de Guatemala, facultad de Arquitectura, (2004): guía
de enseñanza– aprendizaje para métodos y técnicas de investigación aplicada a la Arquitectura.

▪ Bonfil, Ramón. Apuntes, Restauración de Monumentos. México. 1971.

▪ Ceballos Espigares, Mario Francisco y M.A. To. El complejo arquitectónico de la Recolección de Antigua
Guatemala, una propuesta de restauración y reciclaje. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Arquitectura, Tesis de Maestría. p. 58.

140
▪ Chanfón Olmos, Carlos.: Fundamentos Teóricos de la Restauración. Tesis de Maestría, Universidad
Autónoma de México, 1999, Pág. 35.

▪ Demografía y población. Medio ambiente y economía, Instituto Nacional de Estadística, censo y


estadísticas, de demografía y población, medio ambiente y economía.

▪ Desarrollo Historico de la Verapaz y la conquista pacifica, Helio Gomez Lanza, Instituto indigenista
nacional, Ministerio de Educacion, publicaciones especiales. Segunda Epoca No. 1, Guatemala C.A.,
1983.
▪ Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. “Centro histórico de la Ciudad de Guatemala, 1995,
Documento.

▪ Estrada Monroy, Agustín, El mundo K´EKCHI´ de la Vera-Paz (Guatemala: Editorial del Ejército, 1979): 15.

▪ Fatás, G. y G M Borrás (1989). Diccionario de términos de arte. Madrid: Alianza, p. 30, ISBN 84-7838-
388-3

▪ Fatás, Guillermo y Gonzalo M. Borrás (1990). Diccionario de términos de arte y elementos de


arqueología, heráldica y numismática. Madrid: Alianza Editorial, pág. 60.

▪ Fundación de San Juan Chamelco, monografía del municipio, dirección municipal de Planificación, de
Chamelco. 2012.

141
▪ González-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales, Teoría, Historia, Principios y normas.
Editorial Cátedra, S.A., Madrid, España, 1999.

▪ Hadoy, Jorge. Qué son los centros históricos en Guatemala, Facultad de Arquitectura, Universidad de
San Carlos de Guatemala, 1990, Pág. 20.

▪ Hernández Sosa, Douglas; Universidad San Carlos de Guatemala, facultad de Arquitectura, (2005): guía
de estudio, sobre la arquitectura vernácula de Livingston Izabal, dirigido a estudiantes y catedráticos.

▪ IES, Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria), Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e
Historia.

▪ Litton, Gaston. Clasificación y Catálogos. Bowker Editores Argentina, S. A. 1971. Buenos Aires,
Argentina. p. 15.

▪ Monografía del municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz, José Antonio Pacay
Chiquin, Facultad de Humanidades, Universidad San Carlos de Guatemala.

▪ Pérez Colindres, Maritza Jeanneth; Ramírez, Flor De Lourdes, Universidad San Carlos de Guatemala,
facultad de Arquitectura, (2005), análisis arquitectónico y comparativo de los templos coloniales de Baja
Verapaz y propuesta de restauración del templo Santa Cruz, el Chol.

142
▪ Plan de desarrollo San Juan Chamelco, Alta Verapaz, diciembre 2010, Municipalidad de Chamelco.

▪ Solórzano Orellana, Werner Arnoldo; Universidad San Carlos de Guatemala, facultad de Arquitectura,
(2007) catálogo arquitectónico Museo de la Universidad de San Carlos (MUSAC).

▪ Sonia Garzaro de Figueroa, Estudios Sociales (Guatemala: EDITEXA, 1999), 105.

▪ Tesis, clasificación de Edificios Dominicanos en el Reino de Guatemala, en el siglo XVI y XVII, restauración
y reciclaje de la visita de San Juan Chamelco, Veronica Carrera, Tesis de Licenciatura en Arquitectura,
Universidad San Carlos de Guatemala.

▪ Texto recopilado, por el Arq. Juan Carlos Leiva, Historia de la Arquitectura II, facultad de Arquitectura
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Cobán, A.V., 2010. Avalos, Gustavo Alejandro. El retablo
guatemalteco forma y expresión. 1998.

▪ Ubico Calderón, Mario Alfredo; Universidad San Carlos de Guatemala, facultad de Arquitectura, programa
de postgrados, Maestría en Restauración de Monumentos (2008).

▪ Fuentes secundarias:
▪ Ashley, S. agosto 2012. Aj Poop B´atz´ y la Historia Chamelqueña. Revista 1 (1), 4-20.

143
▪ Código Civil de la República de Guatemala. Editorial Alfredo Enrique Ruiz, 1996.

▪ Constitución Política de la República de Guatemala. Recopilación de Leyes. Consuelo Porras. Guatemala,


1995.

▪ Decreto número 26-97, Congreso de la República, 1997. IDAEH.

▪ Diccionario visual de ARTE. Elementos y tipos de columnas.

▪ Diccionario visual de elementos de Arquitectura, Arq. Erasmo José Aguilar Arriola, FARQ UNI 2010.
ARQUIFUTURA.COM

▪ Diccionario visual de Términos Arquitectónicos. CATEDRA.

▪ Distribución de calles y cuerpos en la fachada. Orea Magaña 2007.

▪ Pellicer, L. Marzo 27 de 2005. Testamento Maya. Revista D, 1(38), 26-27.

▪ Villalobos, R. Julio 28 de 2013. El Cacique Quekchí. Revista D, 1 (470),


18-22.

144
▪ Zoila Rodríguez Girón, « La ermita del soldado, San Juan Chamelco, Alta Verapaz », Boletín AFEHC
N°40, publicado el 04 marzo 2009, disponible en: http://afehc-historia-
centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=2142

▪ http://www.ekiria.org/content/ordo-ab-chaos-orden-y-caos

▪ http://www.oficad.com/diccionario.htm

▪ http://www.mayaparadise.com/castillos.htm.

▪ https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091010073713AACNJDf

▪ http://definicion.de/querubin/#ixzz3oghLxeqo

▪ Sitio internacional de lo Dominicos.com

145
ANEXOS

146
Glosario:

Ábaco: Moldura superior de un capitel. En el orden dórico, está formado por una pieza prismática, en el Jónico se enrolla
en espirales y en el Corintio, se simplifica y se estiliza

Abocinado: Disposición oblicua de las paredes con relación al muro.

Ábside: Extremo de la cabecera de la iglesia.

Absidiolo: Ábside lateral, más pequeño que el central.

Acanto: Planta común del mediterráneo, cuyas formas estilizadas forman la decoración característica de los capiteles
corintios y compuestos, aparece en volutas, en frisos y paneles.

Acuarela. Pintura sobre papel, cartón o tela con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes.

Adosado: Elementos arquitectónicos que enmarcan una ventana, puerta u otro elemento ornamental.

Ajedrezado: Moldura que imita un tablero de ajedrez.

147
Aldaba: Perilla o anillo metálico colgado en una puerta exterior o puede ser parte de una ornamentación.

Alegoría: Representación figurativa en la que el significado se comunica en forma simbólica.

Alero: Parte inferior del tejado ó cubierta que sobresale del muro.

Alfiz. Moldura generalmente rectangular que envuelve a los arcos en su cara exterior recuadrándolos.

Aljibe. Es un depósito subterráneo para acumular agua.

Alicatar: Consiste en colocar los azulejos en la pared mediante el pegado con yeso , cola , cemento, etc.

Almohadón: La imposta o el lugar donde termina el soporte vertical de un arco o bóveda.

Alzado. Diseño de un edificio, máquina, aparato, etc., proyección geométrica y vertical, sin considerar la perspectiva.

Ámbito de una escalera. Se llama ámbito a la anchura útil de un tramo, es decir a la distancia entre la pared y el borde
interior del pasamano o entre los bordes interiores de los pasamanos.

Ancón: Repisa o ménsula en la arquitectura clásica, sostiene una cornisa o cornisamento sobre una puerta o ventana.

Ápice. Es el punto más alto de un arco.

148
Arabesco: Ornamento compuesto de volutas florales o elementos geométricos. Habitualmente enmarcados en un diseño
sencillo como un rectángulo.

Arbotante: Arco exterior que soporta el empuje de un muro.

Arco. Es la estructura formada por varias piezas destinada a cerrar un vano o abertura, de forma que las cargas que
caen sobre él, se trasladan a las jambas, pies derechos ó junta de apoyo del arco.

Arco adintelado. Es aquel cuyo dorso es recto y puede está formado por una o varias piezas, el curso de las líneas de
juntas se encuentran en el eje de la figura. Si las piezas que forma el arco es una sola recibe el nombre de dintel.

Arco angrelado u ondulado. Es un arco conopial o flamígero cuyo arranque está formado por dos cuarto de círculo, y el
resto hasta la cúspide es flamígero.

Arco angrelado florenzado. Es un arco flamígero con arranque en dos arcos convexos y de más luz que altura, todos
los arcos que lo forman son cuadrante de círculo.

Arco angular. Es el formado por líneas rectas inclinadas que se cortan en ángulos, formado por dos lados de un
triángulo cuyo vértice es en el arco y el tercer lado forma la línea de luz uniendo por una línea los puntos de arranques.

Arco angular trucado. Formado por dos líneas inclinadas que se cortan formando ángulos, este arco tiene la propiedad
de que la clave y la contraclave están a nivel.

149
Arco apuntado: El formado por dos porciones de circunferencia formando una ojiva.

Arco árabe. También llamado arábigo es la variante del arco de herradura, si se forma con dos arcos que se encuentren
formando ángulo en la cúspide del arco.

Arco carpanel. Es parecido al arco elíptico se forma con arcos de círculos de distintos radios variando estos según se
desee el arco, tendrás más arcos cuando más rebajado se construya.

Arco ciego: El que no traspasa todo el espesor del muro.

Arco conopial ó flamígero. Está formado este arco por cuatro segmento de circunferencia iguales dos a dos y
simétricos. Los arcos de arranque son cóncavos y los superiores convexos.

Arco deprimido. Formado por un dintel plano terminado en los puntos de arranques en dos arcos de circunferencias.

Arco de herradura: Es un arco de forma arábiga sus centros se encuentran por encima de la línea de los puntos de
arranque donde forma ángulo agudo y cuyo diámetro es mayor que la luz del arco.

Arco de medio punto. El arco de medio punto es el formado por un semicircunferencia por lo tanto el radio de la curva
es igual a la mitad de la luz.

150
Arco elíptico. Es el formado por una semielipse. Si el eje mayor coincide con los puntos de arranques se denomina
rebajado. Si por el contrario lo que coincide con los puntos de arranques es el eje menor se denomina peraltado.

Arco escarzano. Está formado por un arco cuyo centro se encuentra en el eje del arco y el ángulo formado entre los
puntos de arranque y en el centro de la curva es igual 60º por tanto el radio de la curva es igual a la mitad de la luz.

Arco fajón: El que soporta una bóveda, siendo perpendicular a la nave.

Arco festonado. Arco formado por dos arcos de forma convexa y terminación en ángulo agudo en la cúspide.

Arco festonado cóncavo. Es la variante del festoneado pero compuesto por más de dos arcos del mismo radio y
simétrico dos a dos.

Arco formero: El paralelo al eje longitudinal de la nave.

Arco ojival equilátero. Este arco llamado gótico, se forma con dos arcos con radios de igual luz, que se cortan en la
cúspide formando arco sus variante depende de la posición de los centros de los arcos.

Arco peraltado. Es el arco cuya flecha es mayor que la mitad de la luz, el centro del arco se encuentra por debajo de la
línea que une los puntos de arranque.

151
Arco polibulado o festonado. Es un arco variante del trebolado, diferenciándose en que el polibulado se forma con un
número impar de arco de circulo que cortan formando ángulo agudo, cuyo centros se encuentran en el semicírculo
trazado desde el centro de la línea que une los puntos de arranques.

Arco quinquefolado. Es una variante del arco trebolado formado por 5 segmentos de círculo, siendo los de arranque un
cuarto de círculo.

Arco rebajado. Es un arco formado por una curva cuya flecha es menor que la mitad de la luz.

Arco roto: Forma de arco en segmento en la que el centro del segmento se sustituye con un elemento decorativo que se
aplica generalmente en muros sobre el cornisamento sobre una puerta o ventana.

Arco solerizo. Es el arco formado por varias piezas de forma que la parte saliente de cada pieza sea menor que la mitad
de toda ella. Empleado comúnmente en las obras de fábricas de ladrillo para uso temporales durante el proceso de
construcción del edificio.

Arco tranquil ó rampante. Tiene puntos de arranques a distinta altura, la línea que une a estos puntos se denomina
rampe. Está formado por dos arcos de distintos radios e igualmente por una elipse en posición cóncava.

Arco trebolado. Está formado por tres arcos de circunferencia de distinta extensión y del mismo radio, es un arco
derivado de la herradura.

Arco triunfal: El que separa la nave de la cabecera del templo.

152
Arco turco. Este arco también llamado tudor es una variante del ojival con terminación angular en la cúspide de dos
rectas tangentes a los arcos nacientes en los puntos de arranques.

Arimez. Muro resalto que, como refuerzo o como adorno, suele haber en algunos edificios.

Arista viva: En ángulo recto, sin suavizar.

Arpía. Animal maléfico imaginario de busto de mujer y cuerpo de rapaz.

Arquería: Serie de arcos iguales y sucesivos.

Arquería Falsa: Fila de arcos aplicados en un marco como elementos decorativos.

Arquitrabe: La más baja de las 3 divisiones de un cornisamento clásico; la viga principal se extiende de columna a
columna descansa directamente en los capiteles y apoyada en el friso superior.

Arquivolta: Moldura ornamental que recorre la curva exterior de un arco alrededor de las ventanas, puertas u otro
elemento, acompañando a la curva en toda su extensión y terminando en las impostas.

Arranque de una escalera. Es la parte de la escalera que se apoya en su cimiento.

Arranque en volutas: Terminación como en pergamino en espiral de una parte arquitectónica.

153
Aspillera. Vano estrecho y alargado de un muro.

Azulejo. Pieza cerámica de poco espesor y de varios colores, usado para decorar o revestir paredes, suelos, etc.

Balaustre: Una o varias partes verticales cortas que se usan para apoyar en pasamanos de escalera.

Balaustrada: Sistema de pasamanos, que incluye una barandilla superior, una inferior y balaustres.

Banda: Faja horizontal plana o parte de una serie continua de molduras que se proyectan ligeramente del plano de
muros, rodea un edifico o se extiende sobre un muro que extiende la división sobre él.

Baquetón. Moldura semicilíndrica.

Basa. Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto.

Base ó imposta. Es la superficie sobre la que se apoya los extremos del arco.

Basilisco. Animal fabuloso y maléfico con cuerpo de gallo y cola de serpiente.

154
Bestiario. Conjunto de animales reales y fantásticos.

Billetes. Molduras que forman los ajedrezados

Bisel: Superficie conseguida cuando el borde de un bloque de piedra o una pieza de madera, es cortada generalmente
en ángulo de 45° con respecto a otras superficies.

Bocel. Moldura de cuarto de cilindro.


0

Boceto. Proyecto o esquema de una obra.

Bolardo. Poste que se coloca para impedir el paso de los vehículos

Bordón. Es un pequeño saliente en la unión exterior de la huella y la contrahuella de la escalera, permite una mayor
comodidad a utilizar la escalera a la vez se obtiene mayor anchura del peldaño sin aumento de la anchura total de la
escalera.

Bóveda de crucería. La formada al cruzarse dos arcos apuntados y nervados.

Bóveda de horno. La formada por un cuarto de esfera.

155
Bóveda de cañón. La formada por un semicilindro. También se denomina de medio cañón

Bruñir. Pulimentar un objeto metálico. Obtener brillo por frotación en la cerámica.

Caballete o cumbrera. Es la línea del ángulo saliente del encuentro más alto de las cubiertas.

Cabecera: Extremo del templo constituido por presbiterio y ábside.

Cabeza del arco. Es la superficie exterior del arco formada por la clave, contraclaves dovelas y salmer.

Calicanto: Material constructivo compuesto de piedra y cal.

Calle: Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes.

Calo. Hueco por donde se introducen los bajantes.

Canecillo: Piedra que sostiene una parte del alero.

Casetón: Adorno que se pone en los techos y en el interior de las bóvedas.

156
Caulículo: Punta retorcida de la hoja de acanto que adorna frecuentemente los capiteles.

Cimborrio: Torre, normalmente cilíndrica, sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales.

Chambrana: Moldura que se pone alrededor de las puertas, ventanas, etc.

Clave. Dovela central de un arco.

Claraboya. Ventana abierta en el techo o en la parte más alta de las paredes.

Collarín. Es la parte que contornea al hueco de una escalera o la de contacto con el espigón, si se trata de una escalera
de caracol con nabo central.

Collarino: Moldura entre fuste y capitel.

Columna: Soporte cilíndrico formado por basa, fuste y capitel.

Columna compuesta: Es la columna que resulta de la combinación de las volutas del orden jónico y las hojas de acanto
del orden corintio.

Columna embedida: Columna que proyecta aproximadamente la mitad de su diámetro o un poco más.

Columna pareada: Columnas colocadas como pares con espacios mucho más grandes entre los pares.

157
Consola: Ménsula decorativa vertical en forma de pergamino por lo general más alta que la proyección de muro para
soportar una cornisa o escultura.

Contraclave. Son las dovelas contiguas a la clave.

Contrafuerte: Refuerzo saliente de un muro.

Contrahuella. También llamada tabica, es la separación en vertical de dos huellas consecutivas.

Coquillage: Representación de las formas de los caracoles como tallados decorativos.

Cornisa: división superior de un cornisamento, una repisa que proyecta a lo largo de la parte superior del muro apoyada

Cornisa. Es un elemento arquitectónico cuya misión principal es separar de la fachada del edificio las aguas pluviales
que vienen de la cubierta del propio edificio.

Cripta. Capilla bajo la iglesia que suele contener el cuerpo de un mártir.

Crucero: Lugar de intersección de la nave principal y la perpendicular a ella.

Crujía. Espacio comprendido entre dos muros de carga.

Crismón: Monograma de Cristo formado por la X (ji) y la P (rho) entrelazadas.

158
Croquis. Es un dibujo realizado a mano alzada, que sirve de base para luego realizar el proyecto.

Cuarterón: Cada uno de los cuadros que encajan entre los peinazos o montantes de una ventana, puerta o mueble.

Cuarto bocel: Moldura convexa o lisa, de sección semicircular y a veces elíptica.

Cúpula: Bóveda semiesférica.

Curva de nivel. Línea formada por varios puntos de un terreno que se encuentran a la misma altura.

Dentículos: Serie de bloques ornamentales rectangulares estrechamente espaciados semejando dientes.

Descansillo de una escalera. Es un rellano que permite descansar al usuario de la escalera. Generalmente tiene una
anchura igual al ámbito de la escalera.

Desembarco. Es la meseta final de una escalera.

Dintel. Es el elemento horizontal que apoyado en su extremo permite soportar una carga. Suele estar en la parte superior
de puertas, ventanas y algunos huecos.

159
Dovela: Cada una de las piedras en forma de cuña que forman un arco.

Embedida: Ver columna embedida.

Encadenados. Es la unión de la viga con la zapata.

Encalador. Es la persona que se encarga de pintar con cal. Esta profesión está desapareciendo.

Encepado. Es la cabeza del pilote.

Encofrado. Es un molde hecho de tablas de madera chapas metálicas, plástico ó otro material que se rellena de
hormigón. Se utiliza para hacer los pilares o los muros de contención.

Enfoscado. Es una capa de mortero de cemento, a la que se le puede añadir un poco de cal que se utiliza para revestir
una pared o un muro.

Enjuta: Espacio comprendido entre un arco y su encuadre.

160
Enlucido: Capa de yeso blanco, estuco u otra mezcla, que se da a las paredes de una casa con objeto de obtener una
superficie lisa. Se aplicada normalmente sobre la capa del guarnecido.

Escalera. Es un elemento constructivo que se utiliza para salvar una diferencia de nivel y sea ajusta en su forma y tipo
según sea el edificio al cual se destine.

Escapada. Es la distancia libre en vertical entre el plano que determina la huella de una escalera y el forjado o techo que
tiene encima.

Espadaña: Muro con vanos para albergar campanas.

Espesor de un arco. Es la distancia media sobre un radio existente entre el intradós y el trados.

Espina de pez: Decoración en que los ladrillos se colocan en dos hileras haciendo coincidir sus vértices.

Estría: Hueco o canal en secciones semicirculares o semi/elípticas sobre todo muchos surcos paralelos decorativos.

Estriado: canales paralelos verticalmente en el fuste de una columna, pilastra o pilotes separado por una orilla afilada.

Estribos. También llamados jambas, elementos macizos donde se apoya el arco. Pueden ser pilares o partes de un muro

Estuco. Mezcla de cal muerta y polvo de mármol, alabastro y yeso que tiene numerosos usos por su bajo costo y ligereza.

161
Extradós: Superficie exterior y convexa de una dovela.

Fábrica. Construcción de obra con piedra o ladrillo.

Faldón. Parte de la cubierta que se forma al suprimir el hastial con parte de cubierta de distinta caída, está comprendido
entre un punto de altura y dos lima tesa terminando en alero,

Festón: Racimos colgantes de frutas entrelazadas en hojas y flores.

Flecha. Es la distancia en vertical entre la línea de arranque de un arco y el vértice de este.

Friso: Franja normalmente horizontal, mucho más ancha que larga, y que soporta diferentes decoraciones.

Friso de esquinillas: Decoración usada en el estilo mudéjar consistente en disponer ladrillos con sus esquinas salientes
formando una especie de sierra.

Florón: Forma parecida a una flor en el centro de cada ábaco corintio.

Follaje: Banda ornamental con motivos de plantas.

162
Friso: Banda o paneles continuos horizontales y elevados que se colocan bajo la cornisa y a menudo se decoran con una
escultura en bajo relieve.

Frontispicio: Muro o bahía frontales decorados de un edificio; parte o elemento de una fachada que a menudo se trata
aparte como elementos muy decorativos un porche ornamental o frontón principal.

Frontón: Falda con triangulo de poca inclinación colocado sobre una fachada o una versión más pequeña en los pórticos
que están sobre una puerta o una ventana.

Frontón interrumpido: Frontón con su cornisa inclinada dividida en el centro en el intervalo, una urna, una cartelera u
otro adorno,

Fuste: Parte intermedia cilíndrica de una columna.

Galería: Una o dos líneas de arcos sostenida por pilares o columnas independientes.

Grapa: Clave de un arco en especial cuando es tallado por una cartelera o rostro humano.

Grecas: Motivos rectangulares que se emplean en los primeros ornamentos o diseños de orillas griegas.

163
Gola: Moldura con perfil en forma de S, formando una concavidad en la parte superior y una convexidad en la inferior.

Guarnecido. Se le llama guarnecido a la primera capa realizada con yeso negro sobres las paredes interiores de una
edificación antes de aplicarle otro revestimiento.

Grifo: Animal fantástico con cabeza y alas de águila y cuerpo de león.

Hastial. Es la parte de muro de forma triangular producida por la intersección de este muro o pared con los planos
inclinados que forma la cubierta.

Huella. Es el plano horizontal que sirve de apoyo para realizar el acceso, o la parte horizontal de un peldaño.

Imafronte: Hastial de los pies del templo.

164
Imposta: Moldura resaltada que divide dos cuerpos de un muro.

Infografía: Es el arte y la técnica de realizar imágenes con el ordenador.

Intradós: Superficie interior un arco.

Intradós: Curva o cara interna de un arco o bóveda que forma una cara interior cóncava.

Jamba: Soporte vertical que va a ambos lados de un vano y sobre el que apoya el dintel del arco.

Ladrillo. Masa de arcilla cocida para construir muros., en forma de paralelepípedo rectangular.

Lechos de un arco. Son las caras de las dovelas en las que se apoya mutuamente al arco. Los lechos no son paralelos
uno de otros.

165
Lima tesa. Es la línea ángulo saliente formado por dos cubiertas en vertiente ó una vertiente y faldón.

Lima hoya. Es la línea del ángulo entrante formada por el encuentro de dos cubiertas o dos vertientes.

Línea de huella. Se llama línea de huella a la proyección sobre un plano horizontal de la dirección seguida por una
persona que transita por la misma.

Línea de juntas de un arco. Uniones entre dovelas formadas por líneas convergentes en los arcos.

Lóbulos: cualquiera de varios arcos o espacios redondos divididos por vértices más grandes.

Lobulado: Adorno con lóbulos, como en la tracería; decorado como una representación convencional de follaje se aplica
a menudo en capiteles, frisos paneles o moldura ornamentales.

Luz. Es la distancia horizontal entre los puntos de arranque de un arco ó entre dos pilares ó columna.

Mampostería: Piedra sin labrar.

166
Mainel: Pilar o columna que divide verticalmente en dos un vano.

Mandorla: Nimbo de forma de almendra que rodea al pantocrátor.

Ménsula: Saledizo sobre un muro sobre el que se apoyan columnas o arcos.

Mechinal: Tubo que se coloca en los muros de contención para evitar la presión del agua sobre este.

Metopa: Espacio entre dos canecillos.

Molduras: Perfil decorativo aplicado a un miembro continúo para la diferencia de planos o para producir una faja
decorativa de luces y sombras.

Nácela. Moldura con perfil cóncavo de cuarto de cilindro.

Nártex: Pórtico interior a la entrada del templo.

167
Nicho. Cualquier cavidad practicada en el muro. También se le denomina hornacina. Su finalidad constructiva a veces el
aligerar peso del muro.

Obra mayor. Es aquella en la que se necesita para realizarla la modificación de los elementos estructurales o fachada
existente, también están incluido las nuevas construcciones.

Obra menor. Es aquella en la que no se modifican elementos estructurales ni fachada.

Óculo: Vano de forma circular.

Ojo de buey: Apertura redonda u ovalada abierta con persianas o vidrios.

Ojival: Figura formada por dos arcos de círculos iguales que se cortan en uno de sus extremos y volviendo a la
concavidad uno del otro.

Ornamento corrido: Moldura en la que el diseño es continúo con líneas entrelazadas o interrumpidas.

Ornamento de volutas: Adorno formado por una banda enrollada en un espiral o una banda que parece parcialmente
enrollado. Las volutas en S se encuentran en ménsulas ornamentales alrededor de ventanas y puertas, así como en otras
bandas ornamentales.

168
P

Panel: Tablero mantenido en su lugar por un marco de rieles y largueros que han sido acanalados para recibirlos.

Panel acampado: Formado por molduras, estrías o biseles en torno a una superficie lisa, también un panel compuesto
de otros más pequeños.

Panel a nivel: Es cuando este tiene la misma altura del marco.

Panel de paisaje: Panel de madera cuya veta de madera discurre horizontalmente.

Panel hundido: Es cuando la superficie del panel es más baja que la del marco.

Panel saledizo: Es cuando la superficie del panel es más alta que la del marco.

Patera: Representación de discos planos redondos u óvalos en frisos.

Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos esféricos que sirven para pasar del cuadrado del crucero al círculo de la
cúpula que sostienen.

Plano topográfico. Es la representación de un terreno sobre un papel.

Planta. Dibujo de una obra representado en sección horizontal.

169
Plinto. Pieza cuadrada sobre la que reposa una columna.

Peldaño. Es el elemento que facilita el cómodo acceso a las diferentes cotas.

Pendiente de escalera. Ángulo que forma una línea que une los bordes de los peldaños con el nivel horizontal del suelo.

Pilar: Soporte de fuste cuadrado.

Podio: Pedestal sobre el que se apoyan varias columnas.

Puntos de altura de una cubierta. Son los vértices de los ángulos salientes más alto de la cubierta. se encuentran
siempre en la línea de caballete ó cumbrera.

Presbiterio: Espacio situado entre la nave y el ábside en el que se desarrolla el culto.

Pedestal: Soporte para una columna o una estatua formada por una base de un remate o cornisa.

Peristilo: Filas de columnas que rodean el exterior o el interior de un edificio o de un patio.

Pilastra: Pilar o columna parcial a menudo con una base o fuste y un capitel que se incrusta en un muro plano y
sobresale variablemente, puede producirse como una protección del muro mismo.

170
Plinto: Base cuadrada o rectangular para una columna, pilastra o un marco de puerta, una base monumental sólida
adornada con molduras, bajorrelieves e inscripciones.

Punta de diamante: Panel en forma geométrica en las puertas o diseños de paneles.

Quarterones. Son los adornos de forma cuadrada o rectangular que se realizan en puertas y ventanas ó las particiones
que suelen hacerse en las cúpulas exterior é interiormente.

Quicio. Parte de las puertas o ventanas en que entra el espigón del quicial, y en que se mueve y gira la hoja de la puerta.

Rellano o meseta. Es una superficie o plano que coincide con el suelo de los pisos y cuya finalidad es facilitar la entrada
a los mismos.

Revoco. Se le llama revoco al acabado exterior realizado con mortero de arena con cal o cemento y añadiéndole un poco
de agua, se realiza sobre una pared previamente enfoscada, se suelen dar una o dos capa.

171
Rosetón: Ventana circular calada con adornos y tracerías. Ornamento circular en forma de rosa.

Salmer. Son las dovelas de arranque del arco.

Sardinel: Ladrillos puestos de canto para formar una fábrica de ladrillo.

Sillar: Cada una de las piedras labradas por lo común en figura de paralelepípedo que forman parte de una construcción
de sillería.

Talla. Escultura realizada en madera.

Tarjeta: Tablilla ornamental que parece un pergamino con el centro inscrito o plano, pero construido con tallado
complicado tipo pergamino.

Testas. Son las caras de la dovelas, que paralelas entre sí, forman los planos verticales que limitan el arco.

172
Testero: Cabecera. Normalmente se utiliza cuando ésta es plana.

Tejaroz: Alero volado sobre una portada.

Tetramorfos: Conjunto de los símbolos de los cuatro Evangelistas según el Apocalipsis.

Tímpano: Espacio semicircular comprendido entre la arquivolta interna y el dintel.

Tracerías: Barras y líneas colocadas de forma delicada cuyos espacios intermedios están ocupados generalmente por
cristales.

Tramo de una escalera. Es el conjunto de peldaño comprendido entre dos planos horizontales (descansillos, rellanos,
desembarco, etc.) de dimensiones superiores a la huella.

Trasdós. Superficie exterior de un arco.

Urna: Vasija en diferentes tamaños y formas que por lo general tiene una base con un pie o pedestal.

Usufructo. Derecho a disfrutar de bienes ajenos con la obligación de de mantenerlo y conservarlo en perfecto estado.

173
V

Vano. Es cualquier apertura en un muro o fábrica como los huecos de ventanas o puertas, y se utiliza también para
referirse a la distancia entre apoyos en una estructura (también denominada luz).

Vestíbulo. Es la zona de entrada de un edificio, casa, hotel, de donde se puede ir a las distintas zonas, puertas y las
distancias entre columnas.

Veta. Franja de distinto color al resto del material que aparece en los mármoles y madera.

Vigueta. Elemento constructivo que se apoya entre dos vigas o dos muros, donde se colocan las bovedillas y se utiliza
para realizar los forjados del techo o suelo de una casa o un edificio.

Voladizo. Es la parte que sobresale de una pared.

Voluta: Adorno enrollado en espiral.

Vuelo. La parte de un cuerpo que pasa la línea de la pared, sobre la cual está apoyado.

Volutas: Ornamento espiral con forma enrollada que se encuentra con frecuencia en el capitel de una columna jónica.

Vuelta: Continuación de una moldura, parte o cornisa en una dirección distinta, por lo general en ángulos rectos.

174
X

Xacena. Es la viga atravesada donde se apoyan otras vigas que soportan menos carga.

Yesista ó yesero. Persona que trabaja ó realiza trabajos con el yeso.

Zanca. Es un elemento resistente sobre el cual se apoyan o se anclan los peldaños de una escalera.

Zanja. Es una excavación larga y estrecha que se realiza en un terreno para ejecutar los cimientos de una edificación ó
colocar las tuberías de agua, gas, electricidad, etc.

Zapata. Es la base donde se apoya una edificación, que suele ser de hormigón armado.

Zócalo. Parte inferior de un edificio u obra, que sirve para adornar el edificio y proteger la pared de los agentes
atmosféricos.

Zoquete. Pedazo sobrante de madera corto y grueso, que queda al labrar o utilizar un madero.

175
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
SECCION COBAN A.V. Encuesta No. 1

Encuesta dirigida a personas particulares del Municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, relacionado al tema de trabajo de graduación denominado
Catalogo Arquitectónico y Constructivo de la Iglesia Parroquial San Juan Bautista, del Municipio de San Juan Chamelco, del Alta Verapaz, del
estudiante Edgar Giovanny Tzul Botzoc, previo a optar el grado académico de Licenciado y el Título Profesional de Arquitecto.

1. ¿Qué sabe de la historia de tu municipio?


2. ¿sabías que San Juan Chamelco era la capital del territorio conocido Tezulutlán?
3. ¿sabes quienes colonizaron el municipio de San Juan Chamelco, y la forma en que la conquistaron?
4. ¿Qué sabes sobre la historia de la Iglesia Católica de San Juan Chamelco?
5. ¿Sabes en que año fue construida?
6. ¿sabes cuál es el nombre oficial de la iglesia católica de San Juan Chamelco?
7. ¿Sabes contribuyeron para su construcción?
8. ¿Conoces los significados de cada uno de los elementos que ornamentan su fachada?
9. ¿Qué sabes sobre Aj Pop Batz?
10. ¿conoces algún texto, libro o revista que hable sobre la historia de nuestro municipio y de su iglesia?
11. ¿consideras que es necesario e importante la difusión de la historia de nuestro pueblo y su iglesia?
12. ¿consideras que promoviendo la historia de los patrimonios de nuestro municipio, tendríamos afluencia de turistas?
13. ¿consideras necesario la creación de un instrumento histórico, cultural y arquitectónico que hable sobre la iglesia católica de nuestro municipio?
14. ¿Sabes que es una restauración?
15. ¿Qué opinas sobre las restauraciones?
16. ¿Sabes que es una conservación de monumento?
17. ¿Qué opinas sobre las conservaciones?
18. ¿sabes que es una catalogación?
19. ¿conoces algunos de estos términos? ¿Qué entendes de ellos?
Dominicos retablos planta basilical ornamentación
20. ¿conoces las algunas leyes que protegen los patrimonios de nuestro país?

“hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,


Porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”
José Saramago

176
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
SECCION COBAN A.V. Encuesta No. 2

Encuesta dirigida a personas conocedora de la historia del Municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, y de su iglesia Católica, relacionado al tema de
trabajo de graduación denominado Catalogo Arquitectónico y Constructivo de la Iglesia Parroquial San Juan Bautista, del Municipio de San Juan
Chamelco, del Alta Verapaz, del estudiante Edgar Giovanny Tzul Botzoc, previo a optar el grado académico de Licenciado y el Título Profesional de
Arquitecto.

1. ¿Qué me puede contar sobre la historia del municipio?


2. Antes de la llegada de los españoles, ¿cómo era un día normal para los Q’eqchi’s?
3. ¿Por qué la mayoría de los Q’eqchi’s aún conservan su apellido indígena pero no asi su religión y su costumbre?
4. ¿Quién era Aj Pop Batz y porque es importante para la historia?
5. ¿Qué me puede contar sobre la historia de la Iglesia Católica de San Juan Chamelco?
6. ¿en qué año fue construida fue construida y quienes la construyeron?
7. ¿Qué significa cada uno de los elementos que ornamentan la fachada principal?
8. ¿Por qué no existen recopilación de la memoria historia de la iglesia católica de manera escrita?
9. ¿conoces algún texto, libro o revista que hable sobre la historia de nuestro municipio y de su iglesia?
10. ¿es necesario e importante la difusión de la historia de nuestro pueblo y su iglesia?
11. ¿consideras que promoviendo la historia de los patrimonios de nuestro municipio, tendríamos afluencia de turistas?
12. ¿consideras necesario la creación de un instrumento histórico, cultural y arquitectónico que hable sobre la iglesia católica de nuestro municipio?
13. ¿Tiene conocimiento sobre sus intervenciones?
14. ¿Qué han hecho las autoridades municipales y de la iglesias para preservar este patrimonio?
15. ¿Entre la iglesia católica y la ermita del soldado que relación podemos encontrar?

“hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,


Porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”
José Saramago

177
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
SECCION COBAN A.V.

Lista de Verificación, de actividades a realizarse en las visitas de campo, a desarrollarse en el inmueble de la Iglesia católica de San Juan Chamelco, para el enriquecimiento
del trabajo de graduación denominado Catalogo Arquitectónico y Constructivo de la Iglesia Parroquial San Juan Bautista, del Municipio de San Juan Chamelco, del
Alta Verapaz, del estudiante Edgar Giovanny Tzul Botzoc, previo a optar el grado académico de Licenciado y el Título Profesional de Arquitecto.

LISTA DE VERIFICACION DE ELEMENTOS


EN VICITA DE CAMPO
AREA RESPONSABLE

FECHA HORA
OBSERVACION
Tipología constructiva
Verificación de elementos en fachada exterior este
Toma de fotografías en fachada exterior este
Levantamiento físico (medidas) de fachada exterior este
Verificación de elementos en fachada exterior norte
Toma de fotografías en fachada exterior norte
Levantamiento físico (medidas) de fachada exterior norte
Verificación de elementos en fachada exterior oeste
Toma de fotografías en fachada exterior oeste
Levantamiento físico (medidas) de fachada exterior oeste
Verificación de elementos en fachada exterior sur
Toma de fotografías en fachada exterior sur
Levantamiento físico (medidas) de fachada exterior sur
Verificación de elementos en el interior del ábside
Toma de fotografías en el interior del ábside
Levantamiento físico (medidas) en el ábside
Verificación de elementos en muro interior norte
Toma de fotografías en muro interior norte
Levantamiento físico (medidas) en muro interior norte
Verificación de elementos en muro interior oeste
Toma de fotografías en muro interior oeste
Levantamiento físico (medidas) en muro interior oeste
Verificación de elementos en muro interior sur
Toma de fotografías en muro interior sur
Levantamiento físico (medidas) en muro interior sur
“hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,
Porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”
José Saramago

178
179
180
181
182

También podría gustarte