Está en la página 1de 18

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN DE LICENCIADOS DE MÚSICA EN COLOMBIA:


NARRATIVAS (AUTO)BIOGRÁFICAS DE PROFESORES FORMADORES

Juan Carlos Pereira Salgado


Curso: Doctorado en Música
Línea: Educación Musical
Profesora Orientadora: Dra. Teresa Mateiro

RESUMEN
El objetivo principal de esta investigación es comprender, a través de entrevistas narrativas, cómo
se constituye la práctica profesional de los profesores universitarios de una carrera de Licenciatura
en Música en Colombia, destacando los conocimientos, conocimientos y experiencias de la
profesión. La metodología utilizada será la historia de vida de los profesores universitarios de
música. Las entrevistas semiestructuradas se realizarán online, a través de videollamadas
previamente programadas con cada docente, permitiendo que la interacción se produzca de forma
cómoda para los participantes. Se espera encontrar entre los resultados conocimientos,
conocimientos y experiencias de los formadores de docentes, así como reflejos de sus trayectorias
profesionales reveladas en sus narrativas.

PALABRAS CLAVE: Educación musical, Políticas públicas, Narrativas, Formación docente.

1
SUMÁRIO

1. INTRODUCCIÓN ………………………………………….……………………… 3
2. JUSTIFICACIONES ……………………………………………………… ……….
5
2.1 Objetivo principal ……………………………………………….… ….……
7
2.2 Objetivos específicos …………………………………………. …….………
7
3 PROCEDIMIENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS …………………
………. 8
3.1 Historia oral ………………… ……………………………… …………...
10
3.2 Campo empírico y entrevistas narrativas ………………………………… 12
4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ……………………………….
…………. 15
5 REFERENCIAS
………………………………………………………………….. 16
6 APÊNDICE ………………………………………………………..
……………… 18
1.

2
1. INTRODUCCIÓN

El primer aspecto es de orden administrativo que trata la educación musical en


Colombia y es la ley, 1994, en la que se determinan las leyes curriculares de la educación,
por medio de la Ley 115 de 1994 y en el Art. 23, en este inciso estaría inserida la formación
artística, como el requisito de versatilidad en el entorno escolar, a través de la expresión
corporal, la representación plástica, la música y la literatura. Marcando fuertemente el papel
de la polivalencia del profesor de música en la escuela (MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NACIONAL-MEN, 2014, p 27).
Para ejemplificar este punto, según Figueroa (2016), podemos observar que las
vacantes de profesores de música en Colombia en el sector público, están direccionados en
muchos casos para la modalidad de la educación artística. El licenciado en música debería
tener competencias básicas en este caso, para cada una de las áreas como la danza, el teatro,
las artes visuales, la música, para comenzar a trabajar en el sector público como profesor en
los cuales en muchos casos no hay los recursos ni la infraestructura para llevar a cabo estas
funciones.
Asimismo, muchos factores, de acuerdo Figueroa (2017), la crítica presente sobre la
versatilidad está la imposibilidad de formar a un maestro en cuatro áreas artísticas, en dos o
cuatro años de educación superior, de una forma óptima, para que este docente sea
competente desde un punto de vista artístico y también esté preparado en un área en
específico o para enfrentar con la enseñanza de cada una de las áreas artísticas de la
escuela. Por otro lado, estas condiciones artísticas y pedagógicas, en el tiempo asignado a la
formación en cada área artística de la universidad y la educación artística en el currículo
escolar, que en general, será insuficiente para el desarrollo de un resultado significativo en
términos de capacitación en la escuela.
Desde este punto social y económico en América latina, conforme Antonio dos
Santos, Martínez y Zanardini (2020), encontramos analices sobre varios puntos de vista que
reflejan la realidad de la educación, comprendida como uno de los elementos que hace
parte de las políticas sociales, es puesta en discusión, por un lado, una fuerte crítica por los
sectores más liberales o conservadores, y por el otro las necesidades y derechos que tiene la
población desde el punto de vista de la extensión de la escolarización y la complejidad de

3
saberes que están en lucha y que requieren estar establecidos como parte de la vida de
actual.
Además, Pereyra (2008), nos dice que estas diferencias sociales entre los estudiantes
que regularmente están matriculados en la educación pública y privada están determinadas
también en su desempeño académico. En cuanto en la primaria como en la secundaria este
número de estudiantes que tienen dos o más años de retraso etario es considerable en el
sector público que en el privado. De ahí que para que se pueda lograr una conexión entre
estas dos fases de formación musical. De tal manera que la educación musical debe
evaluarse como un sistema integral, desde la atención y educación de la primera infancia
hasta la educación superior. En consecuencia, conforme Kenney et al., (2011), podemos
observar que el sistema educativo refleja un distanciamiento entre docentes, facultades,
Ministerio de Educación, estudiantes y autoridades gubernamentales. Esta oposición entre
documentos legislativos y prácticas administrativas, investigativas y pedagógicas nos ayuda
a comprender en la fragmentación de la educación.
Frente a lo expuesto, el sistema educativo musical en Colombia, estaría
desarticulado y fragmentado, las cuales se reflejan en el sistema educativo del país. Una
gran pirámide musical, que en su estructura básica está formada por un sistema de
formación básica en las escuelas públicas; donde no existe un proceso de formación de base
en la música y, además, el sistema de formación universitaria no está vinculado al sistema
de educación básica y en muchos casos no está pensando en los procesos de formación
docente, con base en las realidades actuales de los docentes en música en las escuelas. En
vista de esto podemos observar que el sistema educativo refleja un distanciamiento entre
docentes, facultades, Ministerio de Educación, estudiantes y autoridades gubernamentales.
Esta oposición entre documentos legislativos y prácticas administrativas, investigativas y
pedagógicas nos ayuda a comprender en la fragmentación de la educación (KENNEY et al.,
2010).
La realidad colombiana no es diferente con las realidades de otros países
latinoamericanos, porque, las infraestructuras, en la sala de música están en un nivel de
inexistente en las escuelas primarias de la mayoría de los países de América Latina
(DUARTE, GARGIULO Y MORENO, 2011; DUARTE, JUAREGUIBERRY Y
RACIMO, 2017). Estos resultados son concluyentes, porque, los principios de equidad y

4
“calidad” en la educación musical de Latinoamérica no se aseguran de un modo colateral
(ANGEL-ALVARADO Y LIRA-CERDA, 2017), lo que determinaría una adjudicación no
justa de los sujetos en el espacio social, y será un resultado del desequilibrio en relación de
las funciones de opción de educación y socialización, y se verán de alguna manera vistos en
la educación musical (ALVARADO, 2018, p. 687).
De hecho, conforme con Castro y Txkartegui (2006), en Colombia las instituciones
del sector público están en la urgencia en cada momento de comprender qué se enseña y
cómo se enseña, porque una gran parte de docentes son autodidactas y algunos son
docentes dentro del sistema público desde hace muchos años. De otro lado la educación
superior, y en gran parte de las universidades la formación musical está dirigida a la
enseñanza técnica de la música ‘culta’ occidental, en la que están centrados el solfeo y el
aprendizaje instrumental.
Considerando cómo los procesos de educación y enculturación pueden ayudar a
fortalecer la identidad musical inicial de los niños, antes de afirmar la importancia de una
educación musical integral, formal y sistemática. De modo que nuestros alumnos puedan
tener procesos de aprendizaje relevantes con la música. Por qué con las actividades
musicales que ellos perfeccionan, tengan una conexión de placer y libertad, permitiéndoles
así el desenvolvimiento de su creatividad. En resumen, es especialmente importante que un
sistema de educación musical construye sus cimientos, sobre la base del proceso de
educación musical, sin olvidar que lo más importante en cualquier sistema educativo básico
son los procesos básicos de formación. Diseñado para el futuro, en la realización de un
verdadero proceso musical.

2. JUSTIFICACIONES
Este proyecto de investigación se justifica por la necesidad de realizar más estudios
sobre la formación de profesores de música que trabajarán en las escuelas públicas de
educación básica. En Colombia hay dos investigaciones a nivel de doctorado, defendidas en
universidades españolas que se relacionan de cierta manera con este proyecto: Ortiz (2011),
quien realizó un estudio comparativo de once titulaciones en música, teniendo como objeto
de investigación contemplado aspectos en los registros curriculares y el enfoque y
fundamento de la Historia de la Música en el ámbito de los programas de Grado; y Soler

5
(2012), quien analizó cómo se ha llevado a cabo la formación de educadores y las
características profesionales del diseño de los proyectos curriculares de los cursos de
Licenciatura en música.
Se propone investigar el Programa de Licenciatura en Música, vinculado a la
Facultad de Letras, de la Universidad del Cauca con sede en Popayán, a través de las voces
de sus profesores. Este Programa es el único acreditado en la región por el Ministerio de
Educación Nacional, con Acreditación de Alta Calidad. Se caracteriza por ser una
propuesta académica que responde a las necesidades musicales de la región, en el sentido
de contar con profesionales que promuevan, desarrollen y capaciten el proceso musical de
los jóvenes de la región y el país.
Los estudios sobre formación docente son de suma importancia, ya que el impacto
de esta formación se da directamente en las aulas de las escuelas de educación básica. Es
urgente relacionar la educación universitaria con las demandas de los estudiantes en edad
escolar, considerando las transformaciones sociales, económicas y educativas. Otro aspecto
para destacar es la recopilación de historias de vida de los docentes a través de entrevistas,
para comprender sus elecciones, experiencias y desafíos profesionales, así como el proceso
de mediación de lo vivido y de las relaciones entre formador y formador. La importancia de
valorar los relatos de los profesores, de comprender sus representaciones y sus formas de
pensar sobre la práctica favorece un análisis más completo de la vida de estos sujetos.
El contexto de la formación musical y la comprensión de los discursos de los
profesores es donde se ubica la constitución de la subjetividad y el proceso de formación
humana y profesional. También permite que se escuche la voz del docente a través de
experiencias personales y formativas intensas y singulares, dadas a conocer, a través de la
narrativa oral en el ámbito de la educación, y que pocas veces se registran por escrito para
que puedan ser compartidas como forma de producir. conocimiento. Además, estas nuevas
comprensiones sobre el pasado a través de las narrativas hacen posible que el docente
reorganice su práctica, proponiendo otras formas de ser y de hacer su práctica docente.
Al ampliar el corpus de conocimiento sobre este profesional y su campo de
acción, dado que existe poca literatura sobre este tema, se hace posible promover la
escritura sobre conocimientos y experiencias en una dimensión narrativa y formativa. De

6
esta forma, es posible tener un conocimiento sustancial de las materias y sus prácticas, así
como de un aprendizaje continuo de la profesión.

2.1. Objetivo principal


 Conocer cómo se constituye la práctica profesional de los profesores universitarios
en una carrera de Licenciatura en Música en Colombia, destacando los
conocimientos y experiencias de la profesión a través de sus narrativas
(auto)biográficas.

2.2 Objetivos específicos


 Conocer la formación pedagógico-musical de los profesores universitarios en una
carrera de música.
 Relacionar la formación de estos docentes con sus prácticas profesionales a través
de la autonarrativa.
 Identificar características de auto experiencias en el proceso de reflexión que
pueden conducir a la transformación de la práctica pedagógica de estos profesores
universitarios.
 Determinar los principios epistemológicos desde la perspectiva integral, que
permitan comprender las experiencias de pensamiento y enseñanza.
 Hacer posible que el profesor de música escuche su voz, a partir de la narración de
su historia de vida y la relacione con procesos que forman parte de la enseñanza
aprendizaje.
 Comprender la singularidad de la narrativa autobiográfica, a la luz de referentes
teóricos y metodológicos que permitan contextualizar y construir nuevas formas de
pensar sobre la formación del profesorado, en una sociedad en constante proceso
de transformación.
 Analizar las narrativas del formador sobre los formadores de música con el fin de
organizar una colección de registros que pueda ser una fuente de conocimiento
para estos (y aquellos) profesionales.
 Conocer cómo nos convertimos en docentes y qué relaciones se establecen entre la
experiencia personal - el conocimiento de uno mismo en el proceso de formación y

7
autoformación, así como sus implicaciones para la labor docente en el ámbito
formativo.

3. PROCEDIMIENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS

Según Arango (2011), la investigación (auto)biográfica (el nombre que adopta en


Brasil), o de la investigación biográfico-narrativa (como es denominada en el mundo
iberoamericano), o de recherche biographique en Francia. Estas visiones se consolida en el
encuentro de una ciencia joven formada en estos últimos treinta años, y se afianza por el
realce de las narrativas y en los trabajos académicos de colectivos de investigadores y
profesores, en una epistemología del Sur que permite entender mejor lo que es y cómo se
nace este pensamiento. Asimismo, nos ayuda a entender ¿cuál es el principio de las
narrativas autobiográficas? ¿Lo que realizamos con esas narrativas y lo que las narrativas
permiten en los seres humanos, que es acércanos a un mundo más humano?
En el campo de la Historia, el debate sobre la autobiografía está atravesado por la
discusión de la metodología de la Historia Oral. En este caso, las cuestiones consideradas
como objeto de reflexión metodológica son principalmente, la memoria, la narrativa, el
tiempo y pasado. El concepto de historias de vida. según Passeggi (2021), incluye
autobiografías, biografías, recuerdos, confesiones o incluso cualquier tipo de documento
personal que recoja información sobre la vida de una persona, “como instrumento mental
de las realidades” e de sí mismo, la experiencia vivida y narrada se convierte así en materia
prima, fuente de investigación en las Ciencias Humanas y Sociales.
La investigación narrativa según Clandinin y Connelly (2011), tiene diversos niveles
de responsabilidad que están involucrados en los diversos tipos de investigación, desde la
cuantitativa hasta la cualitativa, no obstante, en la metodología de la investigación narrativa
el investigador ingresa al paisaje y participa en una vida en progreso. “La relación del
investigador con la historia en curso del participante configura la naturaleza de los textos
del campo y establece su estatus epistemológico.
Además, de acuerdo Halbwach (2005), es importante entender que la memoria
individual. No está completamente suelta del mismo hombre, es así por medio de ella que
le permite recordar su propio pasado, a menudo necesita recurrir a los recuerdos de los

8
demás. Ella se poya en la referencia que existen fuera de él y que son estructurados por la
sociedad. Asimismo, el funcionamiento de la memoria individual no es posible sin estas
herramientas, que son las palabras e ideas.
También de acuerdo Reis (2017), estas narrativas es una historia construida por
individuos para dar significado a los diferentes elementos, hacia una totalidad temporal. La
composición de esta historia tiene sus raíces en la comprensión previa del mundo y de la
acción. Agrega que esta acción se construye como una narrativa basada en la mediación de
lo simbólico a articular signos, reglas, normas. Según el autor, historia contada no es el
pasado, ni el futuro, ni siquiera el presente, sino un triple presente, que configura el aspecto
inter temporal de la construcción de la narrativa. Reitera que es la preocupación del
individuo en el presente lo que determina el sentido del tiempo en la construcción de la
narrativa.
De la misma manera una metodología “hermenéutica”, según Bolívar (2011),
ayuda simultáneamente a dar significado y comprender los valores cognitivos, sensible y de
acción. Se trata de conceder toda su importancia a la faceta discursiva de la individualidad,
a los modos como los humanos vivencian y dan sentido al “mundo de la vida” por medio
del lenguaje. La subjetividad cambia, así como una propiedad básica del sentido social.
Igualmente las narrativas son un camino de metodología y fortalecimiento de la
identidad docente, según Passeggi (2016), es en este nuevo paradigma de las narrativas, que
el docente como aprendiz es capaz de comprender la historicidad de su aprendizaje,
realizado y por llevar a cabo, a lo largo de la vida (aprendizaje de vida), en todas las
circunstancias (aprendizaje a lo largo de la vida), y de producir teorías y conocimientos.
sobre sus formas de hacer, ser y aprender. Su autonomía (emancipación) proviene de su
voluntad de dar sentido a su hoja de ruta, aprendizajes, explícitos o tácitos, que les sean
útiles para posicionarse como sujetos y tomar decisiones. Lo que se puede deducir es que
no es fácil sentirse un adulto en formación, como tampoco lo es repensar las funciones de
ser formador de profesores adultos.
De acuerdo Bolívar (2012), la investigación biográfico narrativa contiene, casi
siempre, cuatro elementos: (a) Un narrador, que nos habla de sus experiencias de vida; (b)
Un intérprete o investigador, que transcribe, interpreta y “lee” estas historias de vida para
elaborar un informe; (c) Textos, que hablan tanto lo que se ha narrado en el campo, como

9
después el informe elaborado; y (d) Lectores, que van a leer las versiones finales de las
publicaciones de la investigación narrativa. Por tanto, la prueba de los relatos narrativos
direcciona a complejas relaciones entre investigado, e investigador que nos han revelado
relatos, y lectores que interpretan los enfoques narrativos desde sus impresiones de
referencia. Las historias narradas son textos para interpretar (interpretandum) que a través
de otro texto (interpretans), que es el resultado del informe de la investigación.
Además, Según Bolívar (2012), en la investigación narrativa, el investigador revela la
vida/relato con el profesor/maestro, cooperando y contribuyendo recíprocamente ambas
partes en el relato. No se trata solamente de que los narradores narren su vida, sino también
que al colocar en escena ella ofrezca el sentido de su trayectoria. Por esta razón la
investigación narrativa, su principal motivo es de vivir la historia, donde las dos narrativas
(investigador y investigado) se interrelacionen en la elaboración de una narrativa
compartida, y de este modo poder tener una especie de “contrato narrativo.

3.1 Historia oral


La metodología utilizada en esta investigación será la Historia Oral contando con
profesores del curso de Licenciatura en Música, de una universidad colombiana como
participantes. Por un lado, las trayectorias individuales por entrevistas biográficas de los
profesores del área de licenciatura en música, permitiendo el propio desenvolvimiento
dinámico de la trayectoria seguida. Según Santos y Araújo (2007), este elemento temporal
(pasado, presente y futuro), unido con las necesidades del tejido que explica (foco y
dinámica) acerca del contexto, que es realmente lo que ayuda que los estudios de caso sean
formas biográficos y narrativos. La metodología en Historia Oral apunta claramente a la
pertinencia en el diálogo entre la historia de vida y el contexto histórico en el que se inserta.
Con la historia oral, según Lara (2014), se apuesta a una investigación más
humanizada, donde el hombre se reencuentre con sus pares, donde la palabra sea el
constructo del conocimiento de un nuevo documento. Una indagación de esta naturaleza
implica rigurosidad en la aplicación de los instrumentos, “intensivo de las historias de
vidas”, donde tenemos que optar por un listado de informantes reducidos para realizar
entrevistas en profundidad, centrarnos en lo particular del individuo y en lo especifico de
nuestra investigación.

10
Según Morin (1999), la incertidumbre de lo real la realidad no es evidentemente
legible. Las ideas y teorías no reflejan, sino que traducen la realidad a la cual pueden
traducir de manera errónea. Nuestra realidad no es otra que nuestra idea de la realidad.
Igualmente, que importa no ser realista en sentido trivial (adaptarse a lo inmediato), ni
irrealista en el mismo sentido (sustraerse de las coacciones de la realidad), lo que importa
es ser realista en el sentido complejo: comprender la incertidumbre de lo real, saber que hay
un posible aún invisible en lo real. Según Simas (2021), al escribir el sujeto se organiza la
complejidad de lo interno a él, los pensamientos y, en ese orden de ideas, al enunciar los
objetivos, en este caso por la narrativa materializada. Al narrar la forma a un espacio para
prever lo vivido, dándole una primera forma y definiendo un camino hacia la situación
social (la búsqueda por reconstruir al maestro con muchos otros).
Según Bolívar (2012), como resultado o informe final de la investigación, un
estudio de caso es genéricamente un relato narrativo, que de tal manera expone
determinadas vivencias con sus propias características del tejido narrativa (comienzo,
desarrollo y conclusión o final). Ofreciendo un reporte justo y detallado sobre el grupo,
permitiendo a través de formas biográficas narrativas; debido a lo cual está continuamente,
adicionalmente de la representación del ámbito, toma voces de las mismas personas. A
partir un enfoque “microscópico”, que desea descubrir los mecanismos que comandan la
vida cotidiana de los actores estudiados, por medio de las vivencias y sentido momentáneo
de los individuos en hechos específicos.

11
Figura 1: Secuencia de estrategias metodológicas seguidas
Fonte: Tabla tomada y adaptada de Bolívar (2012).

Por su parte, empleare diversos relatos cruzados de un idéntico contexto o situación


histórica, a través de las diferentes historias de vida individuales y su memoria personal o
institucional, para cotejar en una nueva narración polifónica que hace surgir la historia de
vida del grupo o institución estudiado. Las narrativas (auto) biográficas se incorporan cada
vez más como fuentes que pueden contribuir a enriquecer la realidad social, ya que ofrecen
detalles de la vida cotidiana, el imaginario y la experiencia vivida por los individuos
Según Oliveira (2011), la Historia dentro de la Historia ". Estos son los personajes
que narran sus vivencias, protagonistas de hechos históricos de gran impacto, o personas
cuyas vidas cotidianas no parecen causar impacto en la sociedad, pero que son ejemplos
históricos de la misma, ya que estos últimos han sido absorbidos por la perspectiva de
democratización de la sociedad en construcción de la narrativa de la historia.

3.2 Campo empírico y entrevistas narrativas


Los criterios para escoger este programa son porque, de manera muy particular el
programa licenciatura en música de la universidad del Cauca, promueve la formación de
docentes, investigadores y gestores con capacidad para desarrollar y consolidar proyectos
educativos, descentralizando, rompiendo las fronteras del saber local, en el Sur occidente
del país. Articulando diferentes regiones donde la música se convierte en un verdadero
laboratorio de paz y convivencia, incentivando el cultivo de valores a través de un
importante ejercicio musical; formándose desde allí los gestores culturales que son quienes
organizan y agendan la actividad social como propósito misional de la universidad del
Cauca.
Las entrevistas permitirán encontrar elementos en las narrativas de los profesores,
tales como: (1) Ser docente; (2) Formaciones; (3) Notas sobre sus vínculos institucionales,
familiares y sociales; (4) Condiciones de trabajo, y; (5) Actividad académica de los
docentes, (6) Actividad musical del profesorado fuera y dentro de la institución, e para ello,
se invitará a todos los profesores del área de pedagógicas de esta universidad para ser parte
de esta investigación (Apéndice 1).

12
Además, las entrevistas realizadas con docentes de UNICAUCA que permitirán dar
cuenta de los cambios en sus prácticas educativas y de vida cotidiana. Los relatos citados
que empleamos aquí se muestran como elementos centrales de la experiencia vivida y las
transformaciones que ellos mismos identificaran. Más de una finalidad empírica, los
testimonios sirven para dar un sustento adicional a la reflexión teórica metodológica, ya que
agrega la voz de los docentes a los conceptos que estoy buscando desde la visión de las
experiencias vividas por ellos.
Las entrevistas serán grabadas en línea vía plataforma Google Meet, según la
preferencia de los encuestados. Las videollamadas se programarán con anticipación con
cada docente, permitiendo que la interacción se desarrolle de una manera más cómoda para
los participantes. Asimismo, las entrevistas buscan ayudar a los docentes a identificar las
principales dificultades que experimentan en relación con su trabajo, y compartir su
apreciación de "Ser Docente", incluyendo todos sus aprendizajes y las formas en que
expresaron su identidad y práctica docente.
Las entrevistas se transcribirán en Telegram, es
na plataforma de mensajería y VOIP, desarrollada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov.
Esta aplicación está enfocada en la mensajería instantánea, el envío de varios archivos y la
comunicación en masa. Utilizando las narraciones, para realizar este procedimiento se
grabará el audio de la entrevista en mi computador enviando luego el audio al programa de
APP (Telegram). De esa manera, cuando reproduzca el video de la entrevista, la función de
transcripción de audio interpretará el audio del video de las entrevistas, lo que saldrá de mi
micrófono, transcribiendo así, lo que dijo el entrevistado en tiempo real. Después de
transcribir las entrevistas, revisare los textos, acompañando con el video y verifiqué que el
contenido de la entrevista de los docentes sea la correcta.
La grabación de las entrevistas y los respectivos datos transcritos se guardarán en la
computadora individual del investigador, en carpetas protegidas con contraseña. El
supervisor y el investigador responsable tendrán acceso a estas carpetas. Los datos no se
compartirán en ninguna plataforma virtual, con terceros o “nube” para garantizar el secreto
y la confidencialidad de su información. Transcurridos los cinco años, a contar desde la
fecha de la defensa, los datos serán eliminados.

13
Después, los datos de estas entrevistas serán analizados por medio de análisis de
contenido, ya que esta investigación es de tipo cualitativa y por medio del análisis de
contenido de acuerdo Abela (1960), en un sentido vasto, como una técnica de interpretación
de textos ya sean escritos, grabados, pintados, filmados..., u otra configuración diferente
donde puedan existir toda clase de registros de datos, trascripción de entrevistas, discursos,
protocolos de observación, documentos, videos,... el nombrar a cada uno de todos estos
elementos en su forma para mantener un asunto que es leído e interpretado apropiadamente
permitiéndonos abrir caminos y saberes de diferentes aspectos y fenómenos de la vida
social.
Los análisis de contenido, por medio de categorías temáticas, me ayudaran a
convertir en manejable la información (por medio de su reducción) y permiten su
interpretación (mediante la codificación) para así el procesamiento y la obtención de
conclusiones. Será preciso, encontrar las regularidades que encierran y determinar sus
partes, aspectos más destacables, extraer los elementos comunes y divergentes, entre otras,
que son facilitados normalmente por el empleo de este programa informático en el análisis
de contenido.
En la última fase del análisis de los datos estará a cargo del grupo de discusión
(focus group) serán parte docentes de esta Universidad del área de educación musical,
estará en torno a la temática planteada, buscando las representaciones sociales que tienen
sobre el tema objeto de discusión. Por ello, resultan especialmente adecuadas cuando se
buscan, más que trayectorias individuales, aquellas relacionadas con un fenómeno grupal o
social. Cada una de estas reuniones del grupo de discuciones será atreves de las plataformas
Google Meet y Zoom.
Al entrelazar las diferentes narrativas biográficas individuales se ha de utilizar como
medio para entender la del grupo profesional. Estas trayectorias individuales que, a través
de veinte entrevistas biográficas, nos permitirán obtener visiones centrales y personales de
los procesos de desarrollo de formación docente. De otro modo el grupo como colectivo, al
unir las voces en un relato biográfico cruzado por un análisis transversal de sus elementos
comunes y, más propiamente, con los dos Grupos de Discusión. Según Bolívar (2005, p. 9),
el grupo es más que la suma de sus individualidades y éste actúa sobre sus partes cuando lo
forman, por lo tanto, se ha tomado la voz del grupo como tal, en sus propias dinámicas,

14
lenguajes, presiones, etc., para que agreguen o ratifiquen, de modo coincidan, a las
construcciones narrativas individuales. Una realidad social, como supuesto de base, está
compuesta de las más diversos panoramas, formas de ver o experiencias, que unidas pueden
aprehenderla en mayor grado.

Figura 2:
Fuente: Tomada y adaptada de Bolívar, Antonio et al., (2001)

Este sentido formativo aumenta cuando se refleja en la colaboración, en un grupo de


análisis. De esta forma, lo que es objeto de aprendizaje no reside en el conocimiento
disciplinar externo a aprender, sino principalmente en el conocimiento de uno mismo, en el
intercambio y en contraste con los demás. El contenido de la formación son las
experiencias e historias vividas por personas que se involucran en el proceso, que requiere
la implicación de los participantes.

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades 201 2020 2020 2021 202 2022 2022 2023
9 2º 3º 4º 1 6º 7º 8º
1º 5º
Disciplinas do PPGMUS x x x x
Revisión de literatura x x x x x
Cualificación x x
Entrevistas x
Transcripciones x
Análisis de datos x x x

15
Escrita de Articulo x x
Escrita del texto Tesis x x x x
Comité de Ética x x
Coleta de datos x
Defensa x
Tabla 1. Período del Programa de Doctorado en Música de la UDESC.

5. REFERENCIAS
ABELA, Jaime Andréu. Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.
Hispania, v. 43, n. 2, p. 296, 1960.
ALVARADO, Rolando Angel. La crisis de la educación musical como consecuencia de la
decadencia de la institución educativa. Revista educacion. July, 2018.
ANTONIO DOS SANTOS, Fabian Antonio; MARTINEZ, SILVIA; ZANARDINI, J. B.
Los desafíos políticos para la educación y la democracia en américa latina. p. 668–677,
2020.
ARANGO, Jaime Gabriel Murillo. Narrativas de experiencia en educación y pedagogía
de la memoria. compilado por Gabriel Jaime Murillo Arango. - 1a ed. – Ciudad Autónoma
de Buenos Aires : Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos
Aires, 2011.
BOLIVAR, Antonio. Metodología de la investigación biográfico-narrativa: Recogida y
análisis de datos. 2012.
BOLÍVAR, Antonio. La investigación biográfica narrativa en el desarrollo e identidad
profesional del profesorado. Les histoires de vie en Espagne: entre formation, identité et
mémoire, n. December, p. 59–96, 2011.
CASTRO, Helver Jazzid Ortiz; TXKARTEGI, Golson Ibarretxe. Formación de profesores
para la enseñanza musical y artística: Un estudio comparado. 2006.
CLANDININ, D. Jean. CONELLY, F. Michael. Pesquisa narrativa: experiências e
história na pesquisa qualitativa. 2011.
FIGUEROA, María Victoria Casas. Formación superior de educadores musicales: a
propósito de los 20 años de la ley 115 de 1994. Revista Ricercare, n. 4, p. 8–18, 2016.
FIGUEIREDO, Sergio Luiz Ferreira. a Música E As Artes Na Formação Do Pedagogo:
Polivalência Ou Interdisciplinaridade? Revista da FAEEBA - Educação e
Contemporaneidade, n. April, p. 79–96, 2017.
HALBWACH, Maurice. A MEMÓRIA COLETIVA. Afro Marco ed. Paris, França, 1968.
LA MEMOIRE COLLECCTIVE . Presses Universitaires de France, 2005. v. 42.
KENNEY, M. et al. ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES INTELECTUALES
UNIVERSITARIAS SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL, COLOMBIA 2000 - 2010:

16
LARA, Pablo. La historia oral como alternativa metodológica para las ciencias sociales.
Revista de la teoría y didáctica de las ciencias sociales. Mérida Venezuela. 2014.

LIRA, André Augusto Diniz; PASSEGGI, Conceição. Aprendizagens do “tornar-se”, das


experiências formadoras e da visibilidade: aproximações entre autobiografias e educação.
2021.
MORIN, Edgar. Los 7 saberes y la Agenda 2030. la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – 7 place de Fontenoy – 75352 París
07 SP – France. (1999).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL-MEN. Dirección de calidad para la
educación preescolar, básica y media subdirección de referentes y evaluación de la calidad
educativa. p, 1-66, 2014.
ORTIZ, Blanca Luz Morales. La enseñanza de la “historia de la música” en las
licenciaturas en música en Colombia. Universidad, Universitar Bracelo España. 2011.
OLIVEIRA, Flavia Barreto. Desafios metodológicos para a (auto)biografia de família.
2011.
PASSEGGI, Maria da concepçâo. Narrativas Da Experiência Na Pesquisa-Formação: Do
Sujeito Epistêmico Ao Sujeito Biográfico. Roteiro, v. 41, n. 1, p. 67, 2016.
PASSEGGI, Maria da Conceição. Enfoques narrativos en la investigación educativa
brasileña. 2021.
PEREYRA, A. Presentación al documento: “La fragmentación de la oferta educativa en
América Latina: la educación pública vs. la educación privada”. Perfiles Educativos, v. 30,
n. 120, p. 128–131, 2008.
REIS, Rosemeire. Pesquisa biográfica e heterobiografização: Fonte de aprendizagens para o
/ a pesquisador / Revista Portuguesa de Educação, v. 33, p. 295–309, 2017.
SANTOS, Sônia Maria; ARAÚJO, Osmar Ribeiro. História oral: vozes, narrativas e textos.
Cadernos de História da Educação – n. 6 – jan./dez. 2007.

SOLER, Ruth Nayibe Cárdenas. Evaluación de las titulaciones de Licenciatura en


Música en Colombia: análisis exploratorio y opinión del profesorado implicado. Tesis
Doctoral (Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal programa)
Melilla (España): Universidad de Granada, 2012.

SIMAS, Vanessa França. Narrativas compartilhadas na formação da professora


iniciante. 2021.

17
6. APÊNDICE 1

ROTERO DE LA ENTREVISTA NARRATIVA

I - Formación académica
a) Háblame de tu trayectoria académica, ¿por qué elegiste está profesión, ¿dónde
empezaste tu carrera musical?

II - Desempeño profesional
b) ¿Qué actividades musicales y pedagógicas estás realizando dentro y fuera de la
universidad?

III - Concepciones sobre la formación del profesorado


c) ¿Hábleme sobre la formación actual de los egresados de música y qué componentes
pedagógicos y musicales se requieren actualmente, en el perfil del egresado de
licenciatura en música?

18

También podría gustarte