Está en la página 1de 23

Diagnóstico

JAIME SUAREZ DIAZ


Cuales fueron las causas principales para que
ocurriera la catástrofe ?
Diagnóstico general

JAIME SUAREZ DIAZ


Los elementos que influyeron en forma determinante
para que los eventos lluviosos ocurridos en febrero de
2005 ocasionaran pérdidas significativas económicas y
de vidas humanas son los siguientes:
1. La baja capacidad hidráulica del canal
principal del río

JAIME SUAREZ DIAZ


2. La falta de información hidrológica de
los eventos lluviosos máximos

JAIME SUAREZ DIAZ


3. Los asentamientos humanos colocados
sobre el cauce principal original del río

JAIME SUAREZ DIAZ


4. Los aislamientos insuficientes entre las
construcciones y el río

JAIME SUAREZ DIAZ


Objetivos generales del plan integral de
mitigación:

Mejorar los sistemas de pronóstico y alarma


Mejorar las funciones de acumulación de agua y retardo de flujo
en la cuenca del río para disminuir los picos o alturas máximas de
inundación
Mejorar la capacidad hidráulica del cauce del río
Relocalizar los asentamientos humanos y otras construcciones
que se encuentran dentro del cauce del río
Construcción de estructuras de defensa directa contra las

JAIME SUAREZ DIAZ


inundaciones.
Mejorar la capacidad de respuesta de la población en el caso de
ocurrencia de eventos lluviosos extraordinarios.
Actualizar y reforzar los mecanismos de control del uso de la
tierra
Actividades propuestas

Se proponen 15 actividades a realizar

Para lograr un efecto eficiente y duradero se requiere que se


realicen todas las actividades propuestas

JAIME SUAREZ DIAZ


1. Elaboración Adopción y actualización de Planos
de Amenaza a las inundaciones.

Se recomienda que la CDMB adopte las líneas preliminares de

JAIME SUAREZ DIAZ


inundación propuestas, las cuales deben permanecer en
vigencia hasta tanto no se terminen la totalidad de las obras de
ampliación de la sección hidráulica del río y se realicen los
estudios para la definición de las líneas definitivas de
inundación.
2. Elaboración adopción y actualización de Planos
de amenaza a los deslizamientos y a los flujos y
avalanchas.

JAIME SUAREZ DIAZ


Se recomienda realizar un estudio detallado de las zonas de
amenaza a deslizamientos indicadas en el presente estudio,
con el objeto de elaborar los planos de amenaza a los
deslizamientos, flujos y avalanchas.
3. Actualización de los POT

JAIME SUAREZ DIAZ


Los municipios deben modificar los planes de ordenamiento
territorial, con el objeto de incluir en estos los planos de
amenaza a las inundaciones, deslizamientos, flujos y
avalanchas y las áreas de cauce y de amortiguación de las
inundaciones.
4. Legislación para que los nuevos desarrollos no
aumenten los caudales máximos de las
crecientes

Se recomienda elaborar una serie de normas de obligatorio

JAIME SUAREZ DIAZ


cumplimiento para que en todos los desarrollos urbanos se
incluyan sistemas de retención de aguas de las crecientes,
en tal forma que hacia el futuro no se aumenten los niveles
de amenaza de inundaciones sobre las áreas bajas de la
cuenca
5. Instalación implementación y manejo de
sistemas de medición meteorológica e
hidrológica

Se recomienda la instalación de equipos para la medición de


caudales, precipitación, temperaturas, vientos y otros
parámetros climáticos.

JAIME SUAREZ DIAZ


Se recomienda realizar un estudio de diseño y optimización de
una
una red
red hidro-meteorológica en
hidro-meteorológica en toda
toda la
la cuenca,
cuenca, con
con el
el diseño de
la respectiva operación y el manejo de la información con
personal calificado.
6. Instalación e implementación de un programa
de alerta temprana

Se recomienda realizar el estudio y diseño de un sistema de


alerta temprana integrado a los sistemas de medición

JAIME SUAREZ DIAZ


meteorológica e hidrológica.

El sistema debe diseñarse en tal forma que se puedan


realizar actividades de desocupación de las zonas inundables
durante los eventos lluviosos o crecientes.
7. Investigación destinada a la predicción de
inundaciones y avalanchas.

JAIME SUAREZ DIAZ


Se propone la realización de proyectos de investigación para
conocer a detalle el comportamiento meteorológico,
hidrológico, hidráulico y geomorfológico de los elementos
que influyen en la ocurrencia de las inundaciones.
8. Disminución y manejo del caudal máximo de las
crecientes

JAIME SUAREZ DIAZ


Formación de áreas y comunidades ricas en agua y verde.
Construcción de un gran número de pequeñas presas para el
almacenamiento de agua.
9. Recuperación de la sección hidráulica del río.

Se propone la recuperación de un ancho y profundidad de cauce

JAIME SUAREZ DIAZ


que permitan el paso de las crecientes en los sitios donde se han
colocado obstrucciones o rellenos. Esta actividad debe incluir la
demolición de obstrucciones, el dragado de los rellenos y la
ampliación de las luces de los puentes.
10. Relocalización de los asentamientos humanos
y construcciones localizados sobre el cauce
original del río
Se deben relocalizar la totalidad de los siguientes asentamiento s
asentamientos
humanos:
- Las
Las Marías
Marías incluyendo
incluyendo las
las áreas
áreas industriales
industriales contiguas.
contiguas.
- Nacional
Nacional La
La Isla
Isla hasta
hasta la
la línea
línea de
de localización
localización del
del muro
muro de
de
control de inundaciones.
- Brisas del Río.
- Convivir.
- José Antonio Galán incluyendo los asentamientos localizados

JAIME SUAREZ DIAZ


sobre el cauce de la quebrada Chimitá.
- Carlos Pizarro.
- La Playa.
Adicionalmente se deben relocalizar los colegios que fueron
construidos sobre el cauce original del río:
- Colegio Roberto García Peña en el Rincón de Girón.
- Colegio José Alejandro Peralta en el barrio El Poblado.
11. Recuperación de las zonas de inundación

JAIME SUAREZ DIAZ


Se recomienda diseñar e ir materializando un parque lineal a lo
largo de las orillas del río, la cual puede ser un sistema de
malecón o un sistema de playa con algunos árboles.
12. Programa para la recuperación y manejo de la
cuenca del río de Oro

Se recomienda diseñar y poner en práctica un programa de

JAIME SUAREZ DIAZ


recuperación y manejo de la cuenca del río de Oro, con el
objeto no solamente de manejar el caudal de las crecientes sino
de evitar los deslizamientos, flujos y avalanchas. Se deben
incluir adicionalmente programas para recuperación del
elemento agua.
13. Manejo de las inundaciones no mitigables

JAIME SUAREZ DIAZ


Se recomienda contratar un estudio para el diseño del
programa de manejo de las inundaciones y para la
reglamentación de uso de las zonas inundables.
14. Cultura Ciudadana

JAIME SUAREZ DIAZ


Motivación de los líderes comunales políticos y empresariales.

Cartilla educativa.

Talleres con la comunidad


15. Construcción de estructuras laterales de
protección contra las inundaciones

Consisten en estructuras de diques laterales resistentes a la


erosión y con capacidad para impedir la inundación lateral en

JAIME SUAREZ DIAZ


el momento de una creciente. Igualmente se propone la
construcción de muros cuyo objetivo es el de impedir el
movimiento o erosión lateral de la orilla del río.

También podría gustarte