Está en la página 1de 8

Capítulo 4

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

37
Capítulo 4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

4.1- Análisis organizativo


El análisis de trabajo para estudiar los peligros ergonómicos (llamados factores de riesgo según la Resolución SRT 886/15) comporta la iden-
tificación, en la jornada laboral, de las tareas laborales (una o varias), de la existencia de pausas de descanso programadas, y de la secuencia
de tiempos de espera.

4.2- Descripción de las tareas


La organización del trabajo es la forma en cómo se fragmenta el trabajo en tareas elementales.
Este paso es fundamental y de suma importancia, puesto que a partir del correcto desglose de tareas, se podrá identificar qué factor
de riesgo está presente, hacer su evaluación inicial y posteriores evaluaciones de riesgo, y definir las medidas de intervención.
Tareas habituales del Puesto de Trabajo
1 2 3
Razón Social: C.U.I.T.: CIIU:
Dirección del establecimiento: Provincia:

Ärea y Sector en estudio: Factor de riesgo de la jornada


Puesto de trabajo:
Procedimiento de trabajo escrito: SI/NO
Nombre del trabajador/es:
habitual de trabajo
Manifestación temprana: SI/NO

PASO 1: Identificar para el puesto de trabajo, las tareas y los factores de riesgo que se presentan de forma habitual en cada una de ellas.

Tareas habituales del Puesto de Trabajo


1 2 3 Tiempo total Nivel de Riesgo
de exposición Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
al Factor
Factor de riesgo de la jornada
habitual de trabajo
de Riesgo
A Levantamiento y descenso
A Levantamiento y descenso
B Empuje / arrastre
C Transporte
B Empuje / arrastre
C Transporte
D Bipedestación
E
F
Movimientos repetitivos
Postura forzada D Bipedestación
G Vibraciones
H
I
Confort térmico
Estrés de contacto
E Movimientos repetitivos
F Postura forzada
G Vibraciones
H Confort térmico
I Estrés de contacto
Planilla 1 del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015.

38
Capítulo 4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Un error común, que no se debe cometer, es describir lo que se hace en el puesto de trabajo en una única columna de tarea, como se
observa en el siguiente ejemplo.

Ejemplo:
Tareas habituales del Puesto de Trabajo
Factor de riesgo de la jornada Tarea 1: Limpiar vidrios. Limpiar y baldear el establecimiento y el sector de muestras (empujar y
habitual de trabajo arrastrar máquinas, camas y sillones de muestras). Cambiar sábanas y lavar sillones. Lavar y tender
sábanas. Lavar material de cocina. Limpiar cocinas y dependencias de la misma. Comprar merca- Tarea 2 Tarea 3
dería, y trasladarla a mano. Retirar bolsas de basuras, más todas las cajas de productos utilizados
para cocinar y para muestras.
A Levantamiento y descenso X - -
B Empuje / arrastre X -
C Transporte X - -
D Bipedestación - - -
E Movimientos repetitivos X - -
F Postura forzada X - -
G Vibraciones - - -
H Confort térmico - - -
I Estrés de contacto - - -

Esta forma equivocada de describir la tarea del puesto de trabajo no permite discriminar qué factores de riesgos están presentes en cada
tarea. Pareciera que todas las acciones descriptas forman parte de una única tarea y que la misma contiene todos los factores de riesgos
que se identifican. El nivel de riesgo tampoco queda correctamente discriminado.
En consecuencia, cuando se proceda a completar las planillas 2 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015, será muy difícil interpretar qué
es lo que se está evaluando, porque no es lo mismo limpiar vidrios que retirar bolsas de consorcio o tender sábanas.

39
Capítulo 4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

En tal sentido, la planilla 1 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015 indica que se deben desglosar las tareas que incluye el puesto de trabajo de
manera detallada. Y si son necesarias más columnas de“Tarea”, se pueden agregar tantas columnas como tareas se registren en el puesto de trabajo.
De esta forma, fragmentado el trabajo en tareas elementales, será más fácil identificar las acciones que realizan las diferentes partes del
cuerpo del trabajador y descubrir, a través de los criterios de identificación de factores de riesgos ergonómicos detallados en el capítulo
3, los factores de riesgo presentes en cada tarea. Además, será posible obtener correctamente el nivel de riesgo por tarea.
La forma correcta de completar las tareas de la planilla 1, según el ejemplo anterior es:
Tareas habituales del Puesto de Trabajo

muestras (empujar y arrastrar

productos de cocina
Tarea 9 - Comprar mercadería.
Tarea 4 - Cambiar sábanas.
máquinas, camas y sillones
establecimiento.
Tarea 2 – Limpiar/baldear

Tarea 12 - Retirar cajas de


y dependencias.
Tarea 1 – Limpiar vidrios.

Tarea 11 - Retirar bolsas


Tarea 8 - Limpiar cocina
Tarea 3 - Limpiar sector

Tarea 6 - Lavar y tender

Tarea 7 - Lavar material

y de muestras.
Tarea 5 -Lavar sillones.
Factor de riesgo de la jornada

mercadería a mano.
Tarea 10 - Trasladar
de cocina.
habitual de trabajo

sábanas.
de muestras).

de basuras.
A Levantamiento y descenso - X - - - X - - - X X X
B Empuje / arrastre - - X - - - - - - - - -
C Transporte - - - - - - - - - X X X
D Bipedestación - - - - - - - - - - - -
E Movimientos repetitivos X - X X X - - - - - - -
F Postura forzada X - X X X - - X - - - X
G Vibraciones - - - - - - - - - - - -
H Confort térmico - - - - - - - - - - - -
I Estrés de contacto - - - - - - - - - - - -

40
Capítulo 4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

De esta manera se logra una correcta relación del factor de riesgo con la tarea que lo produce y resulta posible calcular el tiempo total de
exposición a dicho factor de riesgo.
Cuando se pase a la instancia de la evaluación inicial de factores de riesgo, con las planillas 2 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015, esa
evaluación inicial se hará exclusivamente por el factor de riesgo de la tarea correspondiente, y si lo requiere, la posterior evaluación de riesgo
y medida de intervención (según planilla 3 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015) también se realizarán sobre la tarea y riesgo evaluado.

A continuación, se muestra mediante un ejemplo el análisis de un factor de riesgo para determinar el “Tiempo total de exposición al
factor de riesgo”. El levantamiento y descenso manual de carga sin transporte (L/D) se identifica en las tareas nº 2, 6, 10, 11 y 12. Esta in-
formación es útil para plasmar gráficamente y realizar el cálculo del tiempo total de exposición.

Jornada de 8 horas
7 hs 15 hs
Otras tareas

Otras tareas

Otras tareas

Otras tareas

Otras tareas
L/D tarea 10

L/D tarea 11

L/D tarea 12
L/D tarea 2

L/D tarea 6

Pausa

Otras
Inicio

Fin
Caracterización de una jornada de 8 horas, discriminando las tareas y las pausas.
Ref.: Otras tareas, son las restantes tareas identificadas en el ejemplo.

Luego, cuando se pase a la etapa de la evaluación inicial (planillas 2 del Anexo I), se realizarán tantas evaluaciones iniciales de un factor de
riesgo como tareas en las que se lo identificaron. En el ejemplo, se deben hacer 5 evaluaciones iniciales al factor de riesgo levantamiento
y/o descenso manual de carga sin transporte (planilla 2.A), una para cada tarea (nº 2, 6, 10, 11 y 12); y en total son 19 evaluaciones iniciales
según factor de riesgo y tarea.

Para simplificar este proceso, la planilla editable que ponemos a disposición permite evaluar en simultáneo un mismo factor de riesgo en
diferentes tareas.

41
Capítulo 4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

De esta manera, se determina por tarea si es necesaria la evaluación de riesgo específica que realizará el profesional con conocimientos en
ergonomía y su nivel de riesgo para luego priorizar las medidas correctivas y preventivas (Planilla 3 del Anexo I de la Res. 886/15), debiéndose
confeccionar tantas de estas “planillas 3” como tareas lo requieran, conforme al nivel de riesgo obtenido de la evaluación de riesgo.

Consejo: A fin de mostrar claramente el puesto de trabajo y las tareas que realiza el trabajador, es preferible emplear el participio del
verbo en el primer caso y el infinitivo en el segundo.

Ejemplo: para la ocupación laboral “Mucama”, el puesto de trabajo y las tareas que realiza se pueden describir de la siguiente manera:

Puesto de trabajo (verbo participio) Tareas (verbo infinitivo)


Limpiado, lavado, acomodado y ordenado. Limpiar vidrios.
Limpiar/baldear establecimiento.
Limpiar sector muestras.
Cambiar sábanas.
Lavar sillones.
Lavar y tender sábanas.

4.3- Tiempo total de exposición al Factor de riesgo o Peligro Ergonómico


Una vez identificado el factor de riesgo o peligro ergonómico en la/s tarea/s del puesto de trabajo, se debe calcular el tiempo total de
exposición que presenta ese factor o peligro a lo largo de la jornada, sumando los tiempos de ese factor o peligro en todas las tareas
analizadas. Este valor, podrá expresarse en minutos o en porcentaje de la jornada de trabajo.

42
Capítulo 4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Ejemplo:

El puesto de trabajo incluye 3 tareas, 2 de ellas presentan peligro ergonómico o factor de riesgo ergonómico, según la Resolución SRT 886/15.
El Tiempo de trabajo (jornada) es de 8 hs = 480 min.
El Tiempo de descanso (almuerzo) es de 30 min.

El Tiempo de actividades como limpieza, preparación del puesto entre otros = 20 min.
El ciclo de trabajo que incluye las 3 tareas dura 30 minutos. Las 2 tareas que tienen peligro ergonómico duran 2,5 minutos cada una dentro
del ciclo (5 minutos en total).

Cálculo:

El tiempo Neto (real) de trabajo es: 480’ – (30’- almuerzo + 20’ - preparación del puesto) = 430’.
El peligro ergonómico se presenta 2 veces/60 min, entonces: 430’ * 2 / 60’ = 14,33 veces/jornada.
El tiempo total de exposición al peligro ergonómico es: 14,33 veces/jornada * 5’ = 71,66’/jornada.
En porcentaje, el peligro ergonómico es: 71,66’ / 480’ = 14,9% en la jornada de trabajo.

7 8 9 10 11 12 13 14 15

10’ 30’ 10’


comida
Tiempo Neto (real) de trabajo

43
Capítulo 4 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

En la siguiente planilla se observa el factor de riesgo identificado y el cálculo del tiempo total de exposición.

Extracto de la planilla 1 – Identificación de factores de riesgos.

Tareas habituales del Puesto de Trabajo Tiempo total de exposición


al Factor de Riesgo
Factor de riesgo de la jornada Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
habitual de trabajo
A Levantamiento X - X 14,9% (71,66 min)
y descenso
B Empuje / arrastre - - - -

C Transporte - - - -

... ... - - - -

44

También podría gustarte