Está en la página 1de 4

APRENDIZAJE AUTONOMO NRC

ACTIVIDAD 7 - LA IMPORTANCIA DEL TUTOR Y DEL ESTUDIANTE EN


AMBIENTES VIRTUALES

PRESENTADO POR:
ANGIE MUÑOZ GOMEZ
ID 751053

DOCENTE:
JENNIFER GÓMEZ GÓMEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO


ADMINISTRACION DE EMPRESAS DISTANCIA
BARRANQUILLA, MAYO 2020.
 LA IMPORTANCIA DEL TUTOR Y DEL ESTUDIANTE EN AMBIENTES
VIRTUALES DE APRENDIZAJE

En esta modalidad tanto estudiante como docente, el docente es el principal autor


del proceso del aprendizaje ya que él tiene un perfil importante hacia el estudiante,
ya que docente brinda el conocimiento y de él depende el éxito de los estudiantes
en algunos factores, mientras que el estudiante tiene una mayor responsabilidad
ya que debe tener una mejor organización de su tiene de esta mirando las
plataformas constantemente de estar pendiente de cada instrucción que brinda el
docente. Tanto el docente como el estudiante deben tener una relación estrecha y
acertada, convirtiéndose en acompañantes durante el proceso de aprendizaje. La
modalidad distancia y virtual le brinda una facilidad de estudiar a ciertas personas
que se les complica estudiar presencial por los horarios que tienen las
universidades, ya que trabajan o viven en otras ciudades y/o municipios. Esta
formación se le conoce cómo (TIC) tecnología de la información y comunicación,
del cual no solo es un apoyo, sino que transforma los ámbitos de la enseñanza y
aprendizaje que implican que el estudiante se conecte más a las tecnologías sino
a sus docentes ya que deben tener una comunicación constante también estas
tecnologías permiten la creación de entornos virtuales, bajo un enfoque
metodológico no tradicionales que transmite desde un aprendizaje individual y
colaborativo. A través de la historia los programas educación, han evolucionado
para adecuarse a las crecientes demandas sociales de una fuerza laboral con
niveles con niveles superiores de capacitación y educación.
El rol del docente en línea ha pasado de ser una figura aislada con poca injerencia
en la vida académica de los estudiantes, el docente para el estudiante es una
guía, facilitador y motivador no solo en los aspectos didácticos sino también en las
plataformas y herramientas de estudio que requieren los estudiantes a distancia.
El rol del docente debe ser dinamizador ya que no vale estudiar virtual si es
docente solo se limita a colgar la información y enviar al final de la materia notas
sin saber si el estudiante adquirido los conocimientos necesarios, el docente debe
ser como un guía como igual que sucede en una clase presencial, pero la
capacidad del estudiante no puede ni podrá ser jamás medida por la nota que
tenga este al final, sino por su capacidades, aptitudes, y habilidades que presente
al transcurrir el curso. Nosotros como seres humanos debemos adquirir los
conocimientos para evolucionar, avanzar y no simplemente ser medido por un
número que en mundo real no le servirá de nada.
El profesor virtual debe ajustarse al perfil de cada alumno ya que cada estudiante
propone su propio ritmo de aprendizaje. El entorno virtual apoya al docente y
mejora las opciones que pueden tener los estudiantes en la búsqueda de
información, la responsabilidad es compartida entre el docente y el estudiante en
el proceso de aprendizaje.

El docente toma el papel de Tutor, el cual acompaña en el proceso al estudiante,


resuelve sus dudas y guía este por el mejor camino para el logro de las metas
propuestas, se convierte en un mediador, facilitador en un proceso de enseñanza
dinamiza y guía a las diferentes fuentes de información en un ambiente virtual
Un aspecto importante es la administración del propio tiempo que se dedica al
aprendizaje, y esta es una responsabilidad que depende solo del estudiante, si en
la modalidad presencial el tiempo estaba enmarcado en el horario de clases, el
alumno ahora deberá decidir y organizar a qué hora deberá leer y estudiar sus
asignaturas y en que tiempo presentará las actividades y tareas ya establecidas.
Sabemos que el docente cumple el papel de evaluador de tareas pruebas y
diferentes actividades, pues el alumno puede decidir la calidad de relación que
pueda establecer con el docente como encargado de aclarar dudas y compartir
conocimientos.
EL ESTUDIANTE EN ENTORNOS VIRTUALES
Con los avances de la tecnología establecidos en el ámbito educativo se exige
desde el nivel básico hasta el avanzado un nuevo rol del docente y del estudiante
es decir que gracias a la tecnología ambos comparten la responsabilidad de
construir aprendizajes significativos. Gracias a la tecnología el aprendizaje se da
en ambientes virtuales diferentes en donde la formación del estudiante gane mas
protagonismo y responsabilidad de su propio aprendizaje.
cuando se habla del perfil del tutor en el campo tecnológico, se observa que no
son tomadas las situaciones óptimas definidas en los términos de compromisos
propios en el desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión. En
este contexto, el rol del docente se transforma, cambia su perfil por uno más
reflexivo dedicado a facilitar el aprendizaje en nuevos espacios virtuales ajustados
a las necesidades sociales, lo cual le obliga adquirir conocimientos y destrezas en
el uso de tecnologías de comunicación asociadas a referidos espacios como
el chat, correo electrónico, los foros que permiten realizar tutorías.  la tutoría virtual
demanda un docente altamente competente, para ejercer una función mediadora y
reguladora en un ambiente delineado y proyectado, que tiene por principio orientar
y atender al estudiante, mediante una interactividad expresiva que formule las
necesidades de orden que tiene en un contexto virtual, a través de estrategias
pedagógicas que permitan facilitar, motivar y evaluar la adquisición del
conocimiento con el propósito de mejorar su aprendizaje.
Además, la sociedad del conocimiento presente caracterizada por las nuevas
tecnologías en el caso particular, los entornos tecnológicos o virtuales de
aprendizaje, genera nuevas demandas a los docentes inherentes a la
actualización de conocimientos, desarrollo de nuevas habilidades y destrezas
correspondidas con el cambio tecnológico, así como con la creación de una
cultura del aprendizaje diferente.
El proceso de aprendizaje mediado por los entornos tecnológicos pretende de un
docente con nuevos roles como es el rol del tutor virtual, el docente debe cumplir
su rol como facilitador de los aprendizajes, cumpliendo las funciones en los
aspectos académico, social, organizativo, así mismo orientador, técnico, guía,
orientador, motivador, así como aclarar dudas y resolver cualquier problema.
Se necesita que cada vez haya más tutores comprometidos no sólo con el proceso
de brindar información para educar, sino comprometidos con sus alumnos, al
brindarles una comunicación permanente y recíproca para que éstos, cuando
finalice su proceso de aprendizaje en un curso u otro, puedan hacer frente con
herramientas contundentes, a un medio tan competitivo y vertiginoso como lo es el
medio laboral. En la modalidad a Distancia y virtual, se pretende que los alumnos
sean capaces de planear, organizar, controlar y evaluar sus propios procesos de
formación y los trabajos que ello implica. Todo esto frente a la gran diversidad de
situaciones donde es posible aprender, las acotaciones y limitaciones
institucionales sobre las situaciones y modos de aprender, y las nuevas
posibilidades que se abren según avanzan la ciencia y la tecnología.
En conclusión, con este resumen quiero resaltar la importancia de la adquisición
de conocimientos, utilizando los entornos virtuales en el medio educativo ya que
permite que las personas con múltiples ocupaciones puedan obtener los
beneficios de la educación sin tener la preocupación de la limitante de espacio,
refiriéndome al desplazamiento que deberían realizar en caso de los sistemas
académicos presenciales, por lo tanto considero muy útil esta nueva herramienta
tecnológica que implica la continuidad de la adquisición del conocimiento de
estudiantes y docentes.

PALABRAS CLAVES
Motivación, autogestión, aprendizaje, liderazgo, orientación entre otras.

También podría gustarte