TOPOGRAFIA
Levantamiento topográfico de unaIIpoligonal
cerrada
INTEGRANTES:
PIRO GONZALES, FRANCIS
MAMANI MEDINA, MILAGROS MAIVÍ.
WONG ASTOCONDOR ,NASUMI
LOBON ,RUBI
TORRES LUNA, JHONATHAN
JARAMILLO ESPINOZA , LINDA
PULIDO VILLANUEVA, STEFANY
CASQUINO SALINAS , FRANCO
FLORES SALCEDO, JUAN GUSTAVO
GAMARRA ,JOSEPH
CANTURIN SILVANO , JUANITO
INDICE
INDICE………………………………………………………..PAG.2
INTRODUCCION…………………………………………..…PAG.3
[Fecha]
1
TOPOGRAFIA 2015
OBJETIVOS……………………………………………………PAG.4
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO………………….…PAG.6-11
a. Planteamiento……………………………………pag.12-16
b. Trabajo de campo……………………………….PAG.16-17
c. Trabajo de gabinete……………………………….PAG.17
d. Cálculos…………………………………………..PAG.18-26
PLANOS………………………………………………………
1. INTRODUCCION:
[Fecha]
2
TOPOGRAFIA 2015
la estación total, brújula para hallar el azimut, wincha para
poder medir la altura del instrumento y entre otros
instrumentos fundamentales para poder hacer un buen
levantamiento topográfico. Se mide con la cinta de un punto
hacia otro, formando una serie de líneas consecutivas cuyas
longitudes y direcciones se han determinado a partir de
mediciones en el campo. Dicha práctica será realizada cerca
al campus de la universidad ALAS PERUANAS, nos
referimos a la facultad de INGENIERIA AMBIENTAL y
Además, hallaremos el área, perímetro y los azimut de dicho
terreno.
2.OBJETIVO:
[Fecha]
3
TOPOGRAFIA 2015
Poner en práctica las técnicas aprendidas en clase, para
llevar a cabo el levantamiento de una poligonal cerrada del
terreno escogido en la UAP “FACULTAD DE INGENERIA
AMBIENTAL”, ubicado en PACHACAMAC.
El objetivo más importante de esta práctica está en la
realización de un levantamiento topográfico del sector la
universidad para así poder representar a escala en un
plano, las curvas de nivel, construcciones, caminos y otros
detalles del lugar.
Otro objetivo relevante es la puesta en práctica de los
conocimientos adquiridos durante el curso, tanto en lo
teórico como en lo práctico, como así mismo el uso
adecuado del instrumental propio de la Topografía.
También se puede destacar como objetivo importante
alcanzar un buen manejo de esta ciencia, hecho que
probablemente será de utilidad en algún trabajo posterior y
de seguro trascendental en la interpretación de planos en
varias áreas de la ingeniería.
Es importante rescatar, la oportunidad que se brinda en esta
práctica de tener una vaga idea acerca de lo que es la vida
en terreno del topógrafo, la que tiene gran similitud a la del
ingeniero. Este hecho puede llegar a tener gran importancia,
ya que comúnmente en la vida universitaria los alumnos no
tienen la opción de conocer y acercarse mayormente a lo
que será su desempeño laboral en el futuro.
Levantamiento Topográfico.
Definición.
[Fecha]
4
TOPOGRAFIA 2015
Es el conjunto de operaciones de campo y gabinete necesarias para
representar el terreno en un plano topográfico.
Fase- Pre Campo. Toma de decisiones.
Reconocimiento del terreno
Elaboración de propuestas técnico-económico
Aprobación de la propuesta y contrato
Preparación del trabajo de campo
[Fecha]
5
TOPOGRAFIA 2015
[Fecha]
6
TOPOGRAFIA 2015
[Fecha]
7
TOPOGRAFIA 2015
El Punto de referencia R
BM o punto Geodésico
Punto Geodésico (PG)
[Fecha]
8
TOPOGRAFIA 2015
Consideraciones Básicas.
Topografía:
Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos
que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie
terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como
artificiales (véase planimetría y altimetría). Esta representación
tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas
extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia»
para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que
para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras
que para la geodesia no lo es.
VEGETACION CLIMA
[Fecha]
9
TOPOGRAFIA 2015
Trabajo de Planificación:
Materiales de trabajo
Vista de Campo
Selección de personal
TRIPODE TRIPODE
CINTA
ESTACION
METRICA
TOTAL
BRUJULA
PRISMA GPS
Trabajo de Campo.
Colocación de puntos de referencia
Medición de ancho de vía existente
Ubicación de estaciones
Levantamiento topográfico
Ubicación de puntos de referencia
[Fecha]
10
TOPOGRAFIA 2015
A. PLANTEAMIENTO
BRIGADAS
Una brigada consta de 1 topógrafo, 1 operador de estación y primeros.
BRIGADA 1(poligonal): Es la encargada de realizar el trabajo
que abarca el cierre de la poligonal.
Piro
Gamarra
Wong
[Fecha]
11
TOPOGRAFIA 2015
Casquino
Jaramillo
Lovon
Pulido
Torres
Flores
Montoya, Oscar
Ochoa
Elmer
Mamani
Canturin
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
TOPOGRAFICOS UTILIZADOS
INSTRUMENTOS
Wincha o Cinta métrica:
Se usan para medir distancias y están hechas
en diferentes materiales, longitudes y pesos.
Las más comunes son hechas de tela y de
acero. Las de tela están hechas de material
impermeable y llevan un refuerzo delgado de
4, 6 u 8 hilos de acero o de bronce para
impedir que se alarguen con el uso.
[Fecha]
12
TOPOGRAFIA 2015
Vienen de 10, 20, 30 m y su ancho es de 16mm. Estas no se emplean para
levantamientos de mucha precisión o cuando los alineamientos son largos, pues con el
uso se estiran. Las winchas de acero se emplean para mediciones de precisión. Las
longitudes más comunes son 15, 20, 30, 50 y 100 m. son un poco más angostas que las
de tela, tiene la desventaja de partirse más fácilmente.
Brújula:
Está compuesta por una aguja imantada completamente
libre o apoyada en su centro de gravedad que siempre
estará orientado en cualquier lugar de la tierra en la
dirección de las líneas de fuerza magnética y ligeramente
inclinada con respecto al plano horizontal. El ángulo
formado con el plano horizontal se llama inclinación
magnética. La mitad de la aguja que se dirige al Norte se
le llama aguja Norte (N) y la otra mitad, que se dirige al
Sur, se le llama aguja Sur (S). Ya que el polo magnético
no es coincidente con el polo geográfico, el ángulo que
resulta de dichos meridianos se llama declinación
magnética del lugar. Dicha declinación será Oriental u
Occidental según que la punta Norte se desvíe hacia el
Este o el Oeste del meridiano geográfico.
Estacas:
Fierro o palo con punta en un extremo para fijar en la
tierra y mide de 30 a 40 cm. La distancia entre las
estacas en una línea dada es generalmente de 20 m
en las tangentes con pendiente uniforme y a la
mitad de la distancia normal en las curvas
horizontales o verticales.
EQUIPOS:
Estación total:
[Fecha]
13
TOPOGRAFIA 2015
Se denomina estación total a un instrumento
electro-óptico utilizado en topografía, cuyo
funcionamiento se apoya en la tecnología
electrónica. Consiste en la incorporación de un
distanciómetro y un microprocesador a un
teodolito electrónico.
Trípode:
Proporciona adecuado apoyo al instrumento, que
exige firmeza y estabilidad. Se compone por una
plataforma y sus patas. La plataforma es de metal
duro, tiene al medio una perforación que permite el
centraje del aparato sobre la estaca de la estación.
Las patas son de madera por su bajo coeficiente
de dilatación y proporciona la rigidez necesaria sin
aumentar el peso del trípode. En el extremo, las
patas terminan en un regatón de fierro con un
pedal sobre el cual se hace presión para enterrar
la pata en el suelo.
[Fecha]
14
TOPOGRAFIA 2015
El prisma:
GPS:
Es un sistema global de navegación por satélite
(GNSS) que permite determinar en todo el mundo la
posición de un objeto, una persona o un vehículo
con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza
GPS diferencial), aunque lo habitual son unos
pocos metros de precisión. El sistema fue
desarrollado, instalado y actualmente operado por
el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos.
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites
en órbita sobre el globo, a 20.200 km, con
trayectorias sincronizadas para cubrir toda la
superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar
la posición, el receptor que se utiliza para ello
localiza automáticamente como mínimo tres
satélites de la red, de los que recibe unas señales
indicando la identificación y la hora del reloj de cada
uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato
sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y
[Fecha]
15
TOPOGRAFIA 2015
de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de trilateración
inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de
medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa
respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno
de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenada real del
punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS,
similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.
Para el establecimiento de los puntos de control se han ejecutado los siguientes trabajos:
Antes de iniciar las mediciones angulares y de distancias se han puesto todos los
vértices de las poligonales básicas, con hitos de fierro de 0.40m de profundidad.
Posteriormente para nivelarlos y tener una cota absoluta, las nivelaciones han sido
desarrolladas en ida y vuelta con los mínimos márgenes de error.
Primera Etapa
Cada punto de estación se radiaron puntos taquimétrica mente como Poste de luz,
Esquinas, Fachadas, Borde de carreteras, Sardineles, Arboles, Bancas, Caminos,
Veredas, etc. Para la obtención de los planos topográficos fidedignos.
[Fecha]
16
TOPOGRAFIA 2015
C. TRABAJOS DE GABINETE
Resumen de registro de las lecturas de las distancia electrónicas y cenitales, que como el
anterior es un extracto de las distancias electrónica inclinada observadas y los ángulos
verticales observados en el campo.
D. CALCULOS
Estación A: Identificación= Al costado del mini zoológico Alt. del Instr= 1.59 m
[Fecha]
17
TOPOGRAFIA 2015
11 Cerco ------------ 97432.611 46507.443 64.244 1.7
12 Cerco ------------ 97429.638 46506.15 64.161 1.7
13 Cerco ------------ 97425.257 46503.686 64.147 1.7
14 Cerco ------------ 97447.586 46507.056 64.245 1.7
15 Cerco ------------ 97425.297 46503.648 64.156 1.7
16 Cerco ------------ 97436.526 46507.593 64.341 1.7
17 Cerco ------------ 97431.01 46505.856 64.153 1.7
18 Cerco ------------ 97425.794 46501.488 64.158 1.7
19 Cerco ------------ 97426.191 46498.849 64.094 1.7
20 Cerco ------------ 97427.333 46499.231 64.04 1.7
21 Cerco ------------ 97427.978 46495.239 64.002 1.7
22 Cerco ------------ 97428.774 46495.973 63.977 1.7
23 Cerco ------------ 97430.389 46492.941 63.939 1.7
24 Cerco ------------ 97431.206 46492.947 63.946 1.7
25 Cerco ------------ 97432.889 46490.911 63.999 1.7
26 Cerco ------------ 97433.164 46491.688 63.885 1.7
27 Árbol ------------ 97433.781 46489.217 63.982 1.7
[Fecha]
18
TOPOGRAFIA 2015
42 Camino ------------ 97339.364 46542.056 64.232 1.7
43 Camino ------------ 97371.203 46553.283 64.76 1.7
44 Vereda ------------ 97395.687 46576.321 64.981 1.7
45 Pab ------------ 97395.718 46577.283 65.025 1.7
46 Vereda ------------ 97380.464 46566.577 65.344 1.7
47 Vereda ------------ 97405.078 46570.796 65.287 1.7
48 Vereda ------------ 97380.368 46563.453 65.335 1.7
49 Vereda ------------ 97399.98 46566.971 65.266 1.7
50 Vereda ------------ 97399.885 46565.816 65.281 1.7
51 Vereda ------------ 97400.145 46564.062 65.323 1.7
52 Vereda ------------ 97400.779 46562.881 65.319 1.7
53 Vereda ------------ 97402.064 46561.72 65.356 1.7
54 Vereda ------------ 97379.576 46553.331 65.713 1.7
55 Vereda ------------ 97379.94 46552.625 65.754 1.7
56 Vereda ------------ 97380.675 46552.364 65.787 1.7
Punto de relleno C:
[Fecha]
19
TOPOGRAFIA 2015
70 Banca ------------ 97390.317 46572.793 65.016 1.7
72 Banca ------------ 97381.276 46574.134 64.949 1.7
73 Banca ------------ 97390.883 46569.021 65.293 1.7
74 Pab ------------ 97388.761 46568.601 65.287 1.7
75 Pab ------------ 97389.469 46578.488 64.898 1.7
76 Pab ------------ 97378.71 46579.134 64.807 1.7
77 Pab ------------ 97392.128 46596.124 64.282 1.7
78 Pab ------------ 97392.825 46596.021 64.357 1.7
Puntos de relleno D:
[Fecha]
20
TOPOGRAFIA 2015
91 Cerco ------------ 97452.418 46524.405 64.448 1.7
92 Cerco ------------ 97452.406 46523.475 64.662 1.7
93 Cerco ------------ 97424.626 46524.973 64.592 1.7
94 Cerco ------------ 97424.674 46524.194 64.553 1.7
95 Pab ------------ 97450.09 46583.719 64.958 1.7
96 Pab ------------ 97450.228 46584.654 65.002 1.7
97 Pab ------------ 97450.162 46586.085 65.25 1.7
[Fecha]
21
TOPOGRAFIA 2015
[Fecha]
22
TOPOGRAFIA 2015
22 97428.774 46495.973 63.977 1.7 Cerco
23 97430.389 46492.941 63.939 1.7 Cerco
24 97431.206 46492.947 63.946 1.7 Cerco
25 97432.889 46490.911 63.999 1.7 Cerco
26 97433.164 46491.688 63.885 1.7 Cerco
27 97433.781 46489.217 63.982 1.7 Árbol
[Fecha]
23
TOPOGRAFIA 2015
56 97380.675 46552.364 65.787 1.7 Vereda
[Fecha]
24
TOPOGRAFIA 2015
[Fecha]
25