Está en la página 1de 1

Los conceptos de materia viva y célula está n estrechamente ligados a la biología ya que esta

abarca todos los preceptos que la componen y la relació n y funció n que ejercen dentro del
ecosistema y, a nivel celular, en un organismo.

¿Quién propuso la teoría celular?

Aunque la primera observación de las células la realizó Robert Hooke en 1665,


observando una lámina de corcho, la teoría celular no se comienza a formular hasta 1838.

La teoría celular se formula en primer lugar gracias observaciones y formulaciones de


Theodor Schwann (fisiólogo) y Matthias Schleiden (botánico). En 1838, Schleiden
formuló que todas las plantas están formadas por células, enunciado que su colega Schwann
extendió también a los animales llegando así a los dos primeros principios de la actual
teoría celular.

Las bases de la teoría no han cambiado, si no que se han ampliado y especificado. Los
principios básicos son:

1. Todos los seres vivos están formados por células ya sean eucariotas, procariotas o
arqueas. Los organismos pueden ser unicelulares o pluricelulares, siendo en éste
último caso, diferentes tipos de organización de la unidad básica que es la célula.
2. La unidad básica estructural y funcional es la célula. Por tanto, la unidad
fisiológica y morfológica básica de todos los seres vivos es la célula. Todas las
reacciones químicas que llevan a cabo las funciones vitales de los organismos,
ocurren dentro de las células o en su entorno inmediato. Estas reacciones químicas y
funciones vitales pueden estar controladas por sustancias que secreten las propias
células. Todas las funciones vitales están contenidas en una única célula: la célula es
la unidad funcional y todas las células tienen una composición química básica igual.
3. Toda célula procede de otra célula, ya lo estudiemos desde una perspectiva
evolutiva o desde una perspectiva fisiológica o biológica. En el caso de la
perspectiva evolutiva, la excepción serían las primeras células que surgieron de
reacciones químicas.

El cuarto postulado y conceptos modernos

Actualmente, se añade un cuarto postulado o principio que consiste en que las células
contienen el material hereditario (ADN) donde se encuentran todas las características de la
célula y que se transmite a sus células hijas.

Así mismo, lo explicado en el segundo postulado donde se habla de flujos de energía y


composición química son adiciones modernas fruto de los estudios en biología celular y
bioquímica.

También podría gustarte