Está en la página 1de 34

ECOLOGIA

Elaborado por: M.Sc. Ing. Gerardo Ordoñez


Introducción

Se proporcionará un concepto de ecología y se considerara como


una ciencia. Asimismo, se introducirán los cuatro conceptos
principales empleados: energía, ciclos, poblaciones y ecosistemas.
Se introducirán algunos conceptos sobre los sistemas y poblaciones
ecológicas y sus efectos en la contaminación ambiental.
Objetivos

Generales:
El objetivo más evidente es el de promover el conocimiento de las bases teóricas y prácticas para conocer el
ecosistema y el medio ambiente enfatizando las metas siguientes:
Dominio Cognoscitivo:
Conocer los conceptos básicos de ecología y su jerarquización.
Analizar e interpretar la problemática nacional y mundial desde la perspectiva de los conceptos ecológicos
Aprender a determinar diagnósticos ambientales.
Dominio Afectivo:
Capacitar al estudiante en efectividad para escuchar, entender, trabajar en grupo, responder,
discutir, sintetizar e integrarse en todas las actividades teóricas y prácticas a realizar en este curso.
Dominio Psicomotriz:
Desarrollar en el estudiante la perceptividad de diferenciar, clasificar, operar, ejecutar, manipular en
las actividades contenidas en los distintos tópicos tratados durante el curso tanto en la parte teórica
como práctica mediante la realización de proyectos ambientales (reciclaje y diagnósticos ambientales)
Objetivo del curso

Hacer conciencia en cada uno de ustedes y que comprendan que


estamos a tiempo de salvar al planeta
Conceptos Básicos
Ecología

La ecología es la rama de la biología que se dedica al estudio de los


seres vivos y la relación de éstos con el medio ambiente en el que
habitan. También estudia la abundancia y distribución de seres vivos
que existe en un área o región determinada.
Ecología

Se toman en cuenta como factores de estudio dentro de ella los


factores bióticos, que son todos los organismos vivos; y los factores
abióticos, como el clima y los suelos.
Mapa mental de ecología
RELACIÓN ENTRE LA ECOLOGÍA Y OTRAS
CIENCIAS

La ecología se ha convertido en una ciencia de síntesis e integración


que va más allá del ámbito biológico, estableciendo nexos con otras
ciencias, en su afán de explicar las relaciones entre los organismos y
su medio ambiente. Es por tanto en una ciencia de gran
complejidad que necesita el apoyo y los conocimientos de
disciplinas científicas como la física, la química, la botánica, la
zoología, la geología, las matemáticas o la informática, etc.
RELACIÓN ENTRE LA ECOLOGÍA Y OTRAS
CIENCIAS
División de la Ecología

Algunos autores han dividido la ecología en autoecología, que se


encarga del estudio de los organismos a nivel individual en relación
con su medio, la sinecología donde se realizan estudios de las
comunidades en relación con su entorno, y la demoecología o
ecología de poblaciones que estudia las relaciones de una población
con el medio ambiente.
Autoecología

La autoecología analiza las relaciones de los organismos y las


condiciones físicas y químicas del ambiente que los rodea. Para ello,
en el laboratorio se realizan estudios de tolerancia del organismo a
diversos factores como por ejemplo la temperatura, el pH del suelo,
etc. y se establece la relación entre los resultados obtenidos y la
distribución de los organismos.
Sinecologia

La sinecología puede enfocarse desde un punto de vista estático que


consiste en describir las comunidades existentes en un medio
determinado, obteniéndose conocimientos sobre su composición,
abundancia y frecuencia de las especies, etc., o bien, desde un
punto de vista dinámico donde se puede analizar la evolución de las
comunidades y los factores que más influyen.
Demoecología

En demoecología o ecología de las poblaciones los estudios


corresponden a una descripción de la población mediante tasas de
nacimiento, mortalidad, migración para correlacionar los datos con
la distribución y abundancia de las poblaciones tanto animales cómo
vegetales. Dentro de la ecología de poblaciones se distingue la
denominada genética de poblaciones donde se estudia los cambios
de frecuencian génica, la influencia de la selección natural sobre
las características genéticas, etc.
Demoecología
La 4 principios de la ecología según Barry
Commoner
Todo está relacionado con todo lo demás

La Tierra, la biosfera completa, es una compleja y nutrida red de


interrelaciones entre seres vivos individuales, comunidades y
ecosistemas. Lo que suceda a uno, afecta al modo del "efecto
dominó" al resto de los elementos de la biosfera.
Todas las cosas han de ir a parar a alguna
parte

No hay "residuos" en la naturaleza y no hay un "afuera" adonde las


cosas puedan ser arrojadas.
La naturaleza es la más sabia

El funcionamiento de la naturaleza se ha optimizado a lo largo de


millones de años y a través de una serie de procesos de
mejoramiento. La evolución ha generado organismos y ecosistemas
resistentes que pueden adaptarse unos a otros, en una interrelación
que siempre replica la existencia y la vida. Para todos los efectos
prácticos y en muchos ámbitos, es básicamente imposible diseñar en
un tiempo breve algo que funcione tan bien como lo que ha sido
creado a través de una larga evolución.
Nada es gratis

En ecología, no hay ganancia que no cueste algo. Cualquier cosa


que sea extraída de un ecosistema debe ser reemplazada, este es el
fundamento de un Desarrollo Sostenible.
Las 4 ecologías de Leonado Boff

Leonardo Boff (Concordia, Brasil, 1938) es teólogo, filósofo y escritor.


Fraile franciscano, estudió teología en el instituto de su orden en
Petrópolis y en varias universidades, doctorándose en Munich (1972)
bajo dirección de K. Rahner. Profesor de teología en el Instituto de
Teología Franciscano de Petrópolis, dirigió la Revista eclesiástica
brasileira.
En 1992 renunció al sacerdocio para luchar libremente por sus ideas.
En la actualidad es uno de los principales representantes de la
llamada «teología de la ecología», una ampliación, a su juicio, de la
«teología de la liberación».
Ecología ambiental

En los inicios del siglo XXI se escribe la “La carta de la tierra”,


representando la mejor consciencia ecológica, humanista, ética y
espiritual de la humanidad. Estamos dentro del medio ambiente, que
formamos, con los demás seres de la comunidad terrenal, el
ambiente entero. Una visión desde la luna no pudo distinguir entre
Tierra y Humanidad. Nosotros somos tierra que siente, que piensa,
que ama, que cuida y venera. Por eso nuestra tierra es
“pachamama”, nuestra madre tierra. No basta crear una tecnología
limpia, sino crear una nueva civilización que trabaje junto con la
tierra.
Ecología ambiental
Ecología política y social

No podemos quedar en una ecología solo ambiental, sin considerar


una ecología social y política. Debemos cuidar la relación de la tierra
con la sociedad, que la naturaleza no sea sólo una fuente de
negocios y dinero. La tierra hay que cuidarla para que no convierta
en un “supermercado”.
Ecología mental

Tomar conciencia que no somos el centro de la tierra, sino los


encargados de cuidarla. Nosotros entramos en la evolución de la
tierra cuando el 99,98% estaba ya todo arreglado. No debemos ser
“antropocéntricos”, sino “biocéntricos”.La ciencia tiene que ser hecha
con conciencia y con inteligencia emocional, ética y espiritual. El
neoliberalismo y el consumismo provoca una ruptura de nuestra
mente con la vida de la tierra. La destrucción de la tierra destruye
nuestra mente.
Ecología integral

Formamos una inmensa comunidad cósmica. La ecología integral


nos muestra la integración de la tierra y el ser humano como un todo.
Población

Población se define como el conjunto de individuos de una misma


especie que ocupa un hábitat determinado en un momento específico
y entre los cuales existe un intercambio de información genética.
Comunidad

Comunidad se define como una asociación de distintas poblaciones


en un área dada y entre las cuales se establecen relaciones
interespecíficas por el espacio, la comida y otros recursos.
Ecosistema se define como una unidad funcional básica resultante
de la interacción entre las comunidades (componentes bióticos) y el
medio ambiente abiótico.
Ecosistemas

LOS ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan


entre ellos y con el medio en el que viven. En otras palabras, el
ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o
integrantes vivos como los vegetales y los animales) y factores
abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo la
luz, temperatura, salinidad, y el agua)
Sistema

Un sistema se define como un conjunto de elementos que estan


interrelacionados.
Los elementos que constituye un sistema ecológico son de dos tipos:
abioticos y bióticos. Los abioticos reciben el nombre de biotopo (lugar
donde esta la vida). El biotopo se resume entre los factores del clima y el
soporte o sustrato donde estan dispuestos los seres vivos. En los
ecosistemas acuaticos es el agua, en los sistemas terrestres es el suelo.
Los elementos bioticos constituyen la llamada comunidad, que es un
conjunto de poblaciones. Cada población es un conjunto de individuos de la
misma especie, por lo tanto los individuos de distintas especies forman la
comunidad.
Sistema
Sistema Cibernetico

El sistema cibernético es aquel que utiliza mecanismos para


autorregularse. La retroalimentación consiste en utilizar parte de la
salida del sistema para controlar parte de la entrada futura al
sistema. De lo anterior se desprende que los sistemas cibernéticos
poseen generalmente un punto de partida que consiste en el estado
o punto en que se sostiene el sistema.
Nicho Ecológico

El término nicho ecológico se utiliza para definir el papel funcional


que desempeña un organismo en un ecosistema, y se representa por
las condiciones ambientales que un organismo puede tolerar. Dentro
de estas condiciones se consideran tanto los factores físicos y
qímicos como la temperatura, la humedad, el pH, etc., como los
factores biológicos como son el tipo de alimentación, relaciones de
competencia con otros organismos, etc.
GRACIAS

También podría gustarte