Está en la página 1de 4

Fecha: 15-07-2021

Nombre evaluado: KAREN LILIANA RAMIREZ GUTIERREZ

CEDULA DE CIUDADANIA: 1101696419

INDUCCIÓN A TEMPORIZAR S.A.S.

1. Qué tipo de contrato firma el trabajador con Temporizar:


a. Un contrato por obra o labor con el cual tiene derecho a afiliación a eps, afp, caja, arl y a recibir prima,
cesantías, vacaciones, intereses de cesantías.
b. Un contrato de prestación de servicios.
c. Un contrato a término fijo.
2. Durante el primer mes de afiliación a la EPS el trabajador está en periodo de carencia, esto quiere
decir que:
a. El trabajador tiene acceso a citas médicas.
b. El trabajador solamente es atendido por urgencias vitales, no tiene acceso a citas médicas.
c. A y B son ciertas
3. A qué ARL es afiliado cuando ingresa a laborar con Temporizar?
a. Sura
b. Bolívar
c. Colpatria
4. Cuál es la línea vital de la ARL, a la que se debe comunicar en caso de accidente?
a. # 322
b. 123
C. 018000
5. En caso de incapacidad el trabajador debe:
a. No hacer nada.
b. Informar a Temporizar.
C. Informar a su jefe inmediato y remitir incapacidad original transcrita por su EPS.
6. Cuando finaliza su contrato laboral el trabajador debe:
a. Esperar el pago de su liquidación de prestaciones sociales.
b. Hacer entrega de su cargo y herramientas de trabajo, en la empresa usuaria, y legalizar la terminación de su
contrato con Temporizar (firma terminación de contrato o entrega de renuncia y firma aceptación renuncia).
C. Firmar carta de terminación de contrato o entregar la renuncia.
7. Cómo puede acceder al Reglamento Interno de Trabajo de Temporizar?
a. Por la página web: www.temporizar.com., ingresando con el usuario y contraseña.
b. En un cuadernillo físico que está en las instalaciones de Temporizar.
C. En la empresa usuaria lo encuentro.
8. Si tiene una inquietud, solicitud o queja qué canales debe usar para comunicarse con Temporizar?
a. Solamente por facebook se puede comunicar.
b. Solamente por correo electrónico: servicio.cliente1@temporizar.com
C. Se puede comunicar al celular o WhatsApp No. 3144149209, al correo electrónico:
servicio.cliente1@temporizar.com o por la página web.
9. En la página web: www.temporizar.com, usted tiene acceso a:
a. Desprendibles de nómina, certificado laboral, planilla PILA, Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento de
Higiene y Seguridad Industrial, Vacantes, registro de su hoja de vida, entre otras cosas.
b. Solamente Reglamento Interno de Trabajo y Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
c. Vacantes.
CAPACITACIÓN EN NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. La política de Seguridad y Salud en el trabajo busca:


a. Crear compromiso gerencial hacia la Seguridad y Salud en el Trabajo y proveer recursos.
b. Prevenir los accidentes y enfermedades laborales, identificar y controlar los riesgos.
c. A y B son ciertas.
2. Son responsabilidades de los trabajadores en relación al SG-SST:
a. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
b. Procurar el Cuidado Integral de su salud.
c. A y B son ciertas.
3. Que es un Accidente de trabajo
a. Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y produce en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Ley 1562/2012.
b. Es un evento que ocurre en el hogar y que debe ser reportado a la ARL.
c. A y B son ciertas.
4. En caso de Accidente de trabajo usted debe:
a. Informar del suceso a la semana siguiente.
b. informar lo ocurrido a su jefe inmediato, quien se comunicará con la línea vital para solicitar su atención.
c. A y B son ciertas.
5. Frente a una emergencia usted debe:
a. Informar del suceso a la semana siguiente.
b. Seguir siempre las instrucciones de los Brigadistas.
c. A y B son ciertas.
6. Una función del COPASST es:
a. Atender quejas y reclamos.
b. Participar activamente en la investigación de accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales.
c. A y B son ciertas.
7. Por quienes está conformado el Comité de Convivencia:
a. Representantes del empleador y de los trabajadores.
b. Por todos los funcionarios de la compañía.
c. Por el área de Gestión Humana.
8. En Temporizar encuentras Comités: Copasst y Comité de Convivencia.
a. VERDADERO
b. FALSO
9. El objetivo principal del Comité de convivencia es prevenir situaciones de acoso al interior de la
compañía.
a. VERDADERO
b. FALSO
10. Los principales síntomas del COVID -19 son:
a. Náuseas, vómito y diarrea.
b. Dificultad respiratoria, Dolor de garganta, Dolor muscular, Fiebre, Tos seca.
c. Ninguna de las anteriores.
11. Las principales medidas para mitigar el riesgo de contagio por COVID -19 son:
a. Uso de Tapabocas, Lavado de manos frecuente.
b. Evitar tocar ojos, nariz y boca.
c. Evitar contacto físico al saludar y evitar aglomeraciones o reuniones de grupo.
d. Todas las anteriores.

Puntuación
___________________________________

Nombre: KAREN LILIANA RAMIREZ GUTIERREZ 19/20


CEDULA DE CIUDADANIA: 1101696419

Fecha: 15 de julio del 2021

También podría gustarte