Está en la página 1de 150

Guía

Técnica
de Fijaciones

Edición 2010-2011
Diseño de fijaciones según el método CC (capacidad del hormigón)
Sistema de Anclaje:

• Anclajes mecánicos
• Anclajes químicos
• Fijaciones para armadura
• Anclajes ligeros
• Anclajes de aislamiento
Index

Prefacio __________________________________________________________________________ 2
Tipos de anclajes _________________________________________________________________ 3
ETAG y campo de aplicación de cada tipo de anclaje ______________________________ 3
Opciones ETAG ___________________________________________________________________ 3
Terminología______________________________________________________________________ 4
Concepto de seguridad - Método de diseño conforme a la guía ETAG ______________ 5
Solicitaciones de cálculo __________________________________________________________ 6
Tipo de carga
Cálculo de las solicitaciones
Resistencia de cálculo _____________________________________________________________ 7
Resistencia de diseño
Resistencia característica
Cálculo de los coeficientes parciales de seguridad
Método de dimensionamiento CC ________________________________________________ 8
Principio
Influencia de la distancia entre ejes sobre la resistencia a tracción
Influencia de la distancia a los bordes sobre la resistencia a tracción
Influencia de la distancia entre ejes de los anclajes y la distancia al borde sobre la resistencia a cizallamiento
Carga combinada (oblicua) _______________________________________________________ 10
Dimensionamiento según el método CC __________________________________________ 10
Ejemplos ________________________________________________________________________ 12
Método de dimensionamiento de las armaduras de hormigón ____________________ 15
Hormigón ________________________________________________________________________ 16
Resistencia del hormigón
Campo de aplicación: hormigón fisurado y no fisurado
Otros materiales de soporte______________________________________________________ 18
Propiedades mecánicas del acero ________________________________________________ 18
Dimensiones de tuercas y arandelas ______________________________________________ 19
Corrosión / atmósfera ____________________________________________________________ 20
Soluciones para la corrosión _____________________________________________________ 21
Fijaciones químicas en techos ____________________________________________________ 22
Resistencia al fuego ______________________________________________________________ 23
Laboratorio de ensayos SPIT _____________________________________________________ 32
Guía de selección de anclajes para distintos materiales de soporte ________________ 33

Prefacio
El diseño de los anclajes se realiza según el método A de la guía ETAG (Guía de Aprobación Técnica Europea) para anclajes metálicos -
Anexo C.
Este método tiene en cuenta la dirección de las tensiones y los distintos tipos de fallos. Se trata de un método muy preciso, lo que explica
que los cálculos de diseño sean excesivamente laboriosos.
Para que el cálculo de diseño sea más sencillo para nuestros usuarios, esta guía técnica propone un método de dimensionamiento
simplificado denominado «método CC» (“Concrete Capacity” o capacidad del hormigón). Este método hace referencia a las prestaciones
técnicas estipuladas en la ATE (Aprobación Técnica Europea) o a la evaluación de los productos realizada por SPIT conforme a la guía de
ATE.

2
Tipos de anclajes

¬ Anclajes de expansión por atornillado con par de apriete controlado - Tipo A

Generalidades
La expansión del anclaje se consigue aplicando un par que actúa sobre el tornillo o perno. La intensidad de fijación depende de este
par.
¬ Anclaje de expansión por golpeo - Tipo B
La expansión se consigue mediante golpeo transmitido a un casquillo de expansión o cono. En el caso del anclaje SPIT GRIP, la
expansión del casquillo está asegurada por el hundimiento en el cono y la fijación depende del recorrido del cono.
¬ Anclajes por enclavamiento de forma - Tipo C
Los anclajes por enclavamiento de forma se fijan o bien mediante golpeo o bien mediante rotación del casquillo de expansión del
anclaje en un orificio taladrado.
¬ Anclajes de fijación química - Tipo D
El elemento metálico de este anclaje se fija a las paredes del orificio mediante resina. Las cargas de tracción se transmiten al hormigón
mediante las tensiones de fijación entre los elementos metálicos y la resina, y entre ésta y la superficie de hormigón del orificio
taladrado.
¬ Anclajes de plástico
La expansión de los anclajes de plástico se realiza por impacto o por roscado en el elemento de expansión, que comprime el casquillo
de expansión contra la pared del orificio. El elemento de expansión puede ser un clavo o un tornillo.

ETAG (Guía de Aprobación Técnica Europea) y campo de


aplicación de cada tipo de anclaje
Tipo de anclaje adecuado Número de la Guía ATE Campo de aplicación
ANCLAJES DE EXPANSIÓN ETAG n° 001 Parte 2 Aplicaciones para hormigón con riesgo elevado
DE PAR CONTROLADO • Riesgo "real" de pérdida de vidas humanas
ANCLAJES POR ENCLAVAMIENTO DE FORMA ETAG n° 001 Parte 3 • Consecuencias económicas notables
ANCLAJES DE EXPANSIÓN POR GOLPEO ETAG n° 001 Parte 4 • Perjuicio de la capacidad de la obra de cumplir sus funciones
ANCLAJES DE FIJACIÓN QUÍMICA: ETAG n° 001 Parte 5 Aplicaciones para hormigón con riesgo moderado
Los elementos embebidos pueden • Riesgo "desdeñable" de pérdida de vidas humanas
ser una varilla roscada o un anclaje de • Escasas consecuencias económicas
rosca interna • Daños localizados
ANCLAJES DE FIJACIÓN QUÍMICA: ETAG n° 001 Parte 5 - TR n° 023 - Aplicación para montajes de armaduras
Montajes de armaduras de hormigón Informe Técnico para montajes de de hormigón diseñados conforme al Eurocódigo 2
post-instalados armaduras de hormigón post-instalados
ANCLAJES DE EXPANSIÓN DE PAR ETAG n° 001 Parte 6 Anclajes de utilización múltiple para aplicaciones
CONTROLADO no estructurales (los ejemplos típicos
ANCLAJES POR ENCLAVAMIENTO DE FORMA son la fijación de tuberías, canalización y bandejas
ANCLAJES DE EXPANSIÓN POR GOLPEO para cables)
ANCLAJES DE FIJACIÓN QUÍMICA
ANCLAJES DE PLÁSTICO ETAG n° 014 Anclajes para fijaciones de sistemas compuestos
de aislamiento térmico exterior con revestimiento (ETICS)
RESISTENCIA AL FUEGO TR n° 020 Evaluación de los anclajes de hormigón sobre la
resistencia al fuego.

Opciones de la ETAG
Nº de Fisurado Sólo Sólo C20/25 Valor FRk Método de
opción y no no C20/25 a único de en función Ccr Scr Cmin Smin diseño de
fisurado fisurado C50/60 FRk de la la Guía
dirección ATE
1 • • • • • • •
A
2 • • • • • • •
3 • • • • • • •
B
4 • • • • • • •
5 • • • • •
C
6 • • • • •
7 • • • • • • •
A
8 • • • • • • •
9 • • • • • • •
B
10 • • • • • • •
11 • • • • •
C
12 • • • • •

3
Terminología

SÍMBOLOS UTILIZADOS
Solicitaciones
Sk Solicitación sobre el anclaje en estado límite de servicio (ELS)
Sd Solicitación sobre el anclaje en estado límite último (ELU)

Resistencia al anclaje
Ru,m Resistencia última media
Rk Resistencia característica
Rd Resistencia de diseño
Rrec Carga recomendada

Tipo de carga
N
V
N Esfuerzo de tracción (NSd, NRu,m, NRk, NRdp, NRds, NRdc, Nrec)
V Esfuerzo de cizallamiento (VSd, VRu,m, VRk, VRds, VRdc, Vrec)
F Esfuerzo oblicuo (FSd, FRu,m, FRk, FRds, FRdc, Frec)
F M Momento de flexión (MRk, MRec)

Anclajes
hef Profundidad de fijación efectiva
L
d
ho Profundidad de perforación en el hormigón
df
d Diámetro de rosca
d0 df Diámetro de la perforación en la parte a fijar
Tinst tfix hef dnom Diámetro exterior del anclaje
h0 L Longitud total del anclaje
hmin
C2 Longitud roscada
Tinst Par de apriete
tfix Espesor del elemento a fijar
hmin Espesor mínimo del material de soporte
S

Distancias
C V S Distancia entre ejes
C Scr Distancia entre ejes característica que permite la transmisión de la resistencia
característica a la tracción
Smin Distancia mínima admisible entre ejes
Cmin Distancia mínima admisible a los bordes
Ccr,N Distancia característica a los bordes que permite la transmisión de la
resistencia característica a la tracción

fck fuk
fcm
Hormigón y acero
fcm Resistencia promedio a compresión del hormigón
fck Resistencia característica a compresión del hormigón
fuk Resistencia característica del límite último del acero
fyk Resistencia característica del límite elástico del acero

4
Concepto de seguridad
Método de dimensionamiento conforme a la Guía ATE
(Aprobación Técnica Europea)

Generalidades
GENERALIDADES
En el diseño de fijaciones conforme al método A de la Guía ATE 001 se aplicará el concepto de los coeficientes parciales de seguridad
en el estado límite último. Se mostrará que el valor de la solicitación Sd es inferior al valor de la resistencia del anclaje en el estado
límite último Rd.
Sd ≤ Rd

PRINCIPIO DEL CONCEPTO PARCIAL DE SEGURIDAD


En el estado límite último En el estado límite de servicio

Resistencia media de fallo Resistencia media de fallo


R u,m R u,m
Resistencia característica Rk=Ru.m (1-k.v) Resistencia característica Rk=Ru.m (1-k.v)
Rk Rk
Resistencia de cálculo Rd=Rk / M Resistencia de cálculo
Rd Rd
Carga recomendada S < R rec
Solicitación de cálculo R rec R rec = Rd
Sd=Sk.
S d < Rd Solicitación de cálculo (ELU)
Sd=Sk.
Sd Sd
Sk Solicitación Sk Solicitación

DISTINTOS TIPOS DE FALLO


De acuerdo con el método A de la Guía ETAG 0001, debe verificarse la resistencia del anclaje para cada uno de los tipos de fallo bajo
carga a tracción y de cizallamiento. Cada tipo de fallo tiene su coeficiente de seguridad correspondiente.

Carga a tracción

N
N
N N

Rotura del cono Rotura por Rotura por hendidura Rotura del acero
de hormigón extracción-deslizamiento por extracción-deslizamiento

Carga a cizallamiento

V V
V

Rotura del hormigón Rotura del acero Rotura por efecto de palanca
en el borde de la losa

5
Solicitaciones de cálculo

TIPOS DE CARGAS

Cargas estáticas o casi-estáticas Cargas dinámicas

CARGA PULSACIÓN CHOQUE ALTERNATIVA

TIEMPO TIEMPO

Las cargas estáticas o casi-estáticas representan Las cargas dinámicas son las solicitaciones cuya
el peso propio del elemento fijado, las intensidad varía con el tiempo. Por ejemplo, las
máquinas industriales afectadas por vibraciones,
solicitaciones permanentes y las variables como impactos regulares, etc.
el viento, la nieve, etc. Algunas cargas dinámicas pueden considerarse como
cargas casi-estáticas.

CÁLCULO DE LAS SOLICITACIONES

Las solicitaciones de cálculo en estado límite último, para la carga a tracción y la carga a cizallamiento, se calculan según el
Eurocódigo 2 o 3.
¬ En el caso más simple
La solicitación de cálculo se determina de la forma siguiente (carga permanente "G" y carga variable "Q"):

Sd = 1.35 x G + 1.5 x Q

Los coeficientes 1,35 y 1,5 son los coeficientes parciales de seguridad aplicados a las solicitaciones.
En esta guía usaremos un coeficiente de seguridad γF = 1,4:

Sd = γF.Sk
donde γF = 1,4
Sk = G + Q
¬ Otros casos
Las cargas variables pueden verse influidas por el viento y/o la nieve.
Para calcular estas solicitaciones en estado límite último, tomaremos el caso más desfavorable de las acciones combinadas siguientes.
Detalles del Eurocódigo 1 para los códigos de cálculo.

Acción permanente Acción variable


básica de acompañamiento
U.L.S. 1.35 G + 1.5 QB + 1.2 W
1.35 G + 1.5 W + 1.3 Ψ0 QB
1.35 G + 1.5 Sn + 1.3 Ψ0 QB
Símbolos: G= Carga permanente
QB= Carga de uso
W= Acción debida al viento
Sn= Acción debida a la nieve
Ψ0= 0,77 para cualquier local, excepto las salas de archivos y los aparcamientos.
Si la acción variable básica es la nieve, el valor de Ψ0 aumenta un 10%.

6
Resistencia de cálculo

RESISTENCIA DE DISEÑO

Generalidades
El valor de la resistencia de diseño Rd, independientemente de la dirección y del tipo de fallo, se calcula a partir de la resistencia
característica y del coeficiente parcial de seguridad.
R Donde Rk : Resistencia característica del anclaje
k
R =
d γ γM : Coeficiente parcial de seguridad en función del tipo de fallo
M

RESISTENCIA CARACTERÍSTICA

¬ La resistencia característica del anclaje, para la rotura del cono de hormigón, independientemente de la dirección, se calcula a partir
del valor de la carga media de fallo de un anclaje en macizo. La resistencia característica corresponde al fractil 5% de las cargas de
fallo para un nivel de confianza del 90%.

FRk = (1- k.v) . FRu,m

Este cálculo depende del número de ensayos (k) y del coeficiente de variación(v)
Ejemplo: para un número de ensayos de 10 anclajes,k = 2,568.

¬ Las resistencias características de fallo del acero se calculan de la forma siguiente:


• A tracción: • A cizallamiento:

A0: sección mínima [mm2] As: sección resistente [mm2]


fuk: resistencia mínima de fallo del acero [N/mm2] fuk: resistencia mínima de fallo del acero [N/mm2]

CÁLCULO DE LOS COEFICIENTES PARCIALES DE SEGURIDAD

¬ Para rotura del cono de hormigón: γMc = γc . γ1 . γ2


γc: Coeficiente parcial de seguridad a compresión : γ c = 1,5
γ1: Coeficiente parcial de seguridad teniendo en cuenta la dispersión de los valores de resistencia a tracción en obra.
γ1 =1 para un hormigón fabricado y tratado tomando las precauciones normales (EUROCÓDIGO 2, cap. 7)
γ2: Coeficiente parcial de seguridad teniendo en cuenta la seguridad de puesta en obra* de un sistema de fijación

Carga a tracción:
γ2 = 1 en sistemas de alta seguridad de puesta en obra*,
γ2 = 1,2 en sistemas con seguridad de puesta en obra* normal,
γ2 = 1,4 en sistemas con seguridad de puesta en obra* reducida pero aún aceptable.

Carga a cizallamiento:
γ2 = 1

¬ Para rotura del acero: γMs


Carga a tracción: Carga a cizallamiento:

• donde fuk ≤ 800N/mm2 y fyk/fuk ≤ 0,8

• γMs = 1,5 donde fuk > 800N/mm2 or fyk/fuk > 0,8

(*) Seguridad de puesta en obra significa tener en cuenta el comportamiento de la fijación bajo la influencia de los defectos de colocación como
el diámetro del orificio taladrado, la limpieza del mismo, la intensidad de la fijación o el impacto sobre la armadura durante la perforación.

7
Método de dimensionamiento CC

PRINCIPIO

En esta guía utilizamos el método de cálculo SPIT-CC (capacidad del hormigón). Se trata de un método simplificado derivado del
método A, detallado en el Anexo C de la Guía ATE.

Rotura por extracción-deslizamiento Rotura del cono de hormigón Rotura del acero
Resistencia a tracción

Resistencia a tracción
Resistencia en el estado Resistencia en el estado Resistencia de cálculo en el
límite último - rotura por límite último - rotura del estado límite último - rotura
extracción-deslizamiento cono de hormigón de un del acero
Coeficiente que tiene en anclaje en macizo
cuenta la resistencia del Coeficiente que tiene en
hormigón cuenta la resistencia del
hormigón
Coeficiente que tiene en
¬

¬
cuenta la influencia de la
distancia entre ejes
Coeficiente que tiene en
cuenta la influencia de la
distancia a los bordes
Resistencia a cizallamiento

Resistencia a cizallamiento
NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s)
βN = NSd / NRd
Rotura del hormigón en el borde de la losa Rotura por efecto de palanca Rotura del acero

Resistencia de cálculo en el Resistencia en el estado límite


Resistencia de cálculo en el
estado límite último de un último - rotura por efecto de
estado límite último - rotura
anclaje situado a Cmin de los palanca de un anclaje en macizo
del acero
bordes Coeficiente que tiene en cuenta la
Coeficiente que tiene en cuenta resistencia del hormigón
la resistencia del hormigón Coeficiente que tiene en cuenta la
Coeficiente que tiene en influencia de la distancia entre ejes
cuenta la dirección de carga a Coeficiente que tiene en cuenta la
cizallamiento. influencia de la distancia a los bordes
¬

Coeficiente que tiene en cuenta


la influencia de la distancia entre
el anclaje y un borde libre.
VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)
Resistencia combinada

Resistencia combinada

βV = VSd / VRd
(oblícua)

(oblícua)
¬

El anclaje es adecuado para su aplicación


8
Método de dimensionamiento CC

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE REDUCCIÓN POR DISTANCIA ENTRE


EJES Y DISTANCIAS A LOS BORDES PARA LA ROTURA DEL HORMIGÓN

Generalidades
INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN

El coeficiente Ψs se extrae de la ecuación correspondiente a la relación para un grupo de 2 anclajes sin distancia a los bordes.

Para anclaje de expansión

Para un anclaje, el coeficiente Ψs que permite tener en cuenta la influencia de la distancia entre ejes según fórmula: N

INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN

El coeficiente Ψc,N se extrae de la ecuación correspondiente a la relación para un anclaje cercano a un borde libre.

Nota: En el método A, y conforme al anexo C, el coeficiente Ψs,N tiene en cuenta el efecto del reparto de tensiones en el hormigón
cerca de los bordes de la losa.

Para un anclaje, el coeficiente Ψc,N que permite tener en cuenta la influencia de la distancia a los bordes es, pues: N

INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES Y DE LA DISTANCIA AL BORDE SOBRE


LA RESISTENCIA A CIZALLAMIENTO

Este coeficiente permite realizar ajustes de acuerdo con el valor V0Rk,c calculado para la distancia Cmin

El coeficiente ΨS-C,N se obtiene de la ecuación correspondiente a la relación para un anclaje cercano a un borde:

h>1,5.c

Para un anclaje, el coeficiente ΨS-C,N que permite tener en cuenta la influencia de la distancia entre ejes de los anclajes y a un borde es, pues:
s

h>1,5.c
En la tabla de la página 4/4 de cada anclaje se indican todos los valores correspondientes conforme al método CC.

9
Carga combinada (oblicua)

La carga oblicua FSd con un ángulo α se obtiene por: NSd FSd


α

VSd
donde NSd: solicitación a tracción (NSd = FSd x cos α)
VSd: Solicitación a cizallamiento (VSd = FSd x sin α)

Para verificar la resistencia para una carga oblicua, utilizando el método CC


hemos de verificar:
βN
¬ la resistencia a tracción: βN = NSd / NRd ≤ 1
1.0
¬ la resistencia a cizallamiento: βV = VSd / VRd ≤ 1
βN + βV ≤ 1,2

¬ la resistencia oblicua con la ecuación siguiente: βN + βV ≤ 1,2

0.2

βV
0.2 1.0

Utilización del método CC


Este método simplificado se basa en el principio del Método A de la Guía ATE - Anexo C, sin tener en cuenta la hendidura.
Este método ha sido simplificado para respetar en lo posible el nuevo concepto del método ETAG, pero conservando el principio del
antiguo método de dimensionamiento.

En esta guía técnica, cada producto tratado conforme al método de cálculo CC se presenta en cuatro páginas:

¬ Las páginas 1/4 y 2/4 ofrecen las características técnicas generales del producto y sus prestaciones.
¬ Las páginas 3/4 y 4/4 contienen los datos para dimensionamiento conforme a este método.

La página 3/4 indica la resistencia de diseño Rd para cada La página 4/4 proporciona los coeficientes (ΨS, ΨC,N et ΨS-C,V)
tipo de fallo, calculada a partir de las resistencias características que deben usarse en el cálculo de la rotura del cono de
(Rk) y los coeficientes parciales de seguridad(γM) dados en la hormigón bajo carga a tracción y carga a cizallamiento, para
ATE (si el anclaje lleva la marca CE) o a partir de la evaluación tener en cuenta la influencia de la distancia entre ejes y la
del producto realizada por SPIT conforme a la Guía ETAG. distancia a los bordes.

SPIT TRIGA Z SPIT TRIGA Z


Zinc coated steel
Zinc coated steel 4/4
3/4 SPIT CC- Method (values issued from ETA)
SPIT CC- Method (values issued from ETA)
Ψs INFLUENCE OF SPACING FOR CONCRETE CONE RESISTANCE IN TENSILE LOAD
TENSILE in kN SHEAR in kN SPACING S Reduction factor Ψs
N Cracked and non-cracked concrete
N
V M6 M8 M10 M12 M16 M20
¬ Pull-out resistance ¬ Concrete edge resistance
50 0,67
N Rd,p = N ORd , p .fb O
VRd,c = VRd ,c .fb .fβ ,V .ΨS − C ,V 60 0,70 0,67
70 0,73 0,69 0,67
80 0,77 0,72 0,69 0,67
s
N0Rd,
Rd,pp Design pull-out resistance
resistance V0Rd,
Rd,cc Design concrete edge resistance
resistance 100 0,83 0,78 0,74 0,71 0,67
Mechanical anchors

Anchor size M6 M8 M10


M1 0 M12
M12 M1 M16 6 M20
M20 at minimum edge distance (Cmin) s 125 0,92 0,85 0,80 0,76 0,71 0,67
Non cracked concrete Anchor size M6 M8 M10
M1 0 M12
M12 M1M16 6 M20
M20 ΨS = 0, 5 + 150 1,00 0,92 0,86 0,81 0,75 0,70
hef 50 60 70 80 100 125 Non cracked concrete 6.hef 180 1,00 0,93 0,88 0,80 0,74
N0Rd,pp (C20/25) - 13,3 - - - - hef 50 60 70 80 100 125 Smin < S < Scr,N 210 1,00 0,94 0,85 0,78
Cmin 50 60 70 80 100 150 Scr,N = 3.hef 240 1,00 0,90 0,82
Cracked concrete
Smin 100 100 160 200 220 300 ΨS must be used for each spacing
hef 50 60 70 80 100 125 300 1,00 0,90
influenced the anchors group.
N0Rd,p (C20/25) - - - - - - V0Rd,c (C20/25) 3,4 4,9 6,8 9,3 13,6 26,1 375 1,00
γMc = 1,5 Cracked concrete
hef 50 60 70 80 100 125 Ψc,N INFLUENCE OF EDGE FOR CONCRETE CONE RESISTANCE IN TENSILE LOAD
Cmin 50 60 70 80 100 150
N
¬ Concrete cone resistance Smin 100 100 160 200 220 300 EDGE C Reduction factor Ψc,N
N
Cracked and non-cracked concrete
V0Rd,c (C20/25) 2,4 3,5 4,8 6,6 9,7 18,7
N Rd,c = N ORd ,c .fb .Ψs .Ψc, N γMc = 1,5
M6 M8 M10 M12 M16 M20
50 0,75
60 0,85 0,75
V
N0Rd,
Rd,cc Design cone resistance
resistance 70 0,95 0,83 0,75
c
Anchor size M6 M8 M10
M10 M12
M12 M1M16 6 M20
M20 ¬ Steel resistance 80 1,00 0,92 0,82 0,75
Non cracked concrete 90 1,00 0,89 0,81
hef 50 60 70 80 100 125 c 100 0,96 0,88 0,75
Ψc, N = 0, 25 + 0, 5. 120 1,00 0,85
N0Rd,c (C20/25) 11,9 15,6 19,7 24,0 33,6 47,0
VRd,s Steel design shear resistance
resistance Cmin < C < Ccr,N ef h
Cracked concrete 150 1,00 0,85
Anchor size M6 M8 M10
M1 0 M12
M12 M1 M16 6 M20
M20 Ccr,N = 1,5.hef 170 0,93
hef 50 60 70 80 100 125
Cracked and non cracked concrete Ψc,N must be used for each distance
N0Rd,c (C20/25) 8,5 11,2 14,1 17,2 24,0 33,5 190 1,00
Type V VRd,s 18,7 26,1 39,3 58,2 93,8 138,8 influenced the anchors group.
γMc = 1,5
T
Type E VRd,s 11,4 15,2 24,8 37,9 74,5 87,9 Ψs-c,V INFLUENCE OF SPACING AND EDGE DISTANCE FOR CONCRETE EDGE RESISTANCE IN SHEAR LOAD
N γMs = 1,25
¬ For single anchor fastening Factor Ψs-c,V
¬ Steel resistance c
Cracked and non-cracked concrete
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
NRd,s Steel design tensile resistance
resistance
Anchor size M6 M8 M10
M1 0 M12
M12 M1 M16 6 M20
M20 h>1,5.c
NRd,s 10,7 19,5 30,9 44,9 83,7 130,7 c c ¬ For 2 anchors fastening Factor Ψs-c,V
γMs = 1,5 Ψs − c,V = .
cmin cmin Cracked and non-cracked concrete
C
s Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
S
c Cmin
NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,s) 1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
3.c + s c
βN1,5 + βV1,5 ≤ 1 Ψs − c,V = . 4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
6.cmin cmin 4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
fB INFLUENCE OF CONCRETE fβ,V INFLUENCE OF SHEAR LOADING DIRECTION c 6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1
Concrete class
class fB Concrete class
class fB Angle β [°] fβ,V 90˚ V
C25/30 1,1 C40/50 1,41 0 to 55 1
¬ For other case of fastenings
C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1
180˚
β

3.c + s1 + s2 + s3 + ... + sn −1 c
C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2 V Ψs − c,V = .
80 1,5 3.n.cmin cmin
90 to 180 2 h>1,5.c
c
33
32

10
Dimensionamiento según el método CC
Fotocopie este formulario y anote las cifras necesarias para realizar sus cálculos
Proyecto:

Generalidades
CARGA A TRACCIÓN CARGA A CIZALLAMIENTO
Solicitación en el estado límite último por anclaje NSd kN Solicitación en el estado límite último por anclaje VSd kN
V
N
Rotura del hormigón en el borde de la losa
Rotura por extracción-deslizamiento (no debe tenerse en cuenta en el caso de un grupo de
anclajes no sometidos a la influencia de los bordes de la losa)

v Hormigón no fisurado V0Rd,c para Cmin = kN


v Hormigón fisurado Clase de hormigón: fb
N0Rd,p kN Dirección de cizallamiento: fβ,V
Clase de hormigón: fb Distancia C : Distancia al borde en la dirección de cizallamiento o, en su defecto,
distancia menor a los bordes en la dirección perpendicular al cizallamiento.
NRd,p = N0Rd,p x fb kN Caso de un anclaje
C= C / Cmin = ΨS_C,V =

Caso de un grupo de anclajes


C= C / Cmin = ΨS_C,V =
S= S / Cmin =

Caso de un grupo de tres o más anclajes

C=
S1 = ΨS_C,V =
S2 =
S3 =

VRd,c = V0Rd,c x fb x fβ,V x ΨS_C,V kN


N V

Rotura del cono de hormigón Rotura por efecto de palanca

N0Rd,c kN V0Rd,cp kN

Clase de hormigón: fb
Distancias entre ejes y a los bordes Coeficiente de influencia
s1 = Ψs1
s2 = Ψs2
s3 = Ψs2
C1 = ΨC1,N
C2 = ΨC2,N
C3 = ΨC3,N
C4 = ΨC4,N

NRd,c = N0Rd,c x fb x Ψs1 x.... x Ψs3 x ΨC1,N x .… x ΨC4,N kN VRd,cp = V0Rd,cp x fb xΨs1 x.... xΨs3 xΨC1,N x … x ΨC4,N kN
N V

Rotura del acero Rotura del acero

NRd,s kN VRd,s kN
Resistencia última del cálculo NRd Resistencia última del cálculo VRd
NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) kN VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s) kN
βN = NSd / NRd ≤ 1 βv = VSd / VRd ≤ 1

CARGA COMBINADA (OBLÍCUA) :


βN + βv ≤ 1,2*
* Si β N + β V > 1,1, les aconsejamos que procedan a una verificación con el software EXPERT disponible gratuitamente en nuestra página web www.spit.es

11
Ejemplo para anclaje SPIT TRIGA Z V12
Proyecto: Hormigón : 25 Mpa – Hormigón no fisurado 1 2

Espesor del material de soporte: 200 mm G

L = 1500 mm P P

L1
2 1

S2
Lg = 750 mm 3 4 R
S1 = 165 mm L G
h
S2 = 220 mm S L 1

Sin distancia a los bordes SOLICITACIÓN EN EL ELU P0R ANCLAJE:


P1 = 6 kN
NSd = 17,8 kN
P2 = 100 kg
VSd = 1,75 kN

CARGA A TRACCIÓN CARGA A CIZALLAMIENTO


Solicitación en el estado límite último por anclaje NSd 17,8 kN Solicitación en el estado límite último por anclaje VSd 1,75 kN
V
N
Rotura del hormigón en el borde de la losa
Rotura por extracción-deslizamiento (no debe tenerse en cuenta en el caso de un grupo de
anclajes no sometidos a la influencia de los bordes de la losa)

X
v Hormigón no fisurado V0Rd,c para Cmin =
v Hormigón fisurado Clase de hormigón: fb
N0 Rd,p Dirección de cizallamiento: fβ,V

Clase de hormigón: fb Distancia C : Distancia al borde en la dirección de cizallamiento o, en su defecto,


la distancia menor a los bordes en la dirección perpendicular al cizallamiento.
NRd,p = N0Rd,p x fb Caso de un anclaje
C= C / Cmin = ΨS_C,V =

Caso de un grupo de dos anclajes


C= C / Cmin = ΨS_C,V =
S= S / Cmin =

Caso de un grupo de tres o más anclajes

C=
S1 = ΨS_C,V =
S2 =
S3 =

VRd,c = V0Rd,c x fb x fβ,V x ΨS_C,V


N V

Rotura del cono de hormigón Rotura por efecto de palanca

N0Rd,c 24 kN V0Rd,cp 48 kN
Clase de hormigón C20/25 fb 1
Distancias entre ejes y a los bordes Coeficiente de influencia
s1 = 165 mm ΨS1 0,84
s2 = 220 mm ΨS2 0,96
s3 = ΨS2
C1 = ΨC1,N
C2 = ΨC2,N
C3 = ΨC3,N
C4 = ΨC4,N

NRd,c = N0Rd,c x fb x Ψs1 x.... x Ψs3 x ΨC1,N x .… x ΨC4,N 19,35 kN VRd,cp = V0Rd,cp x fb xΨs1 x.... xΨs3 xΨC1,N x … x ΨC4,N 38,7 kN
N V

Rotura del acero Rotura del acero

NRd,s 44,9 kN VRd,s 58,2 kN


Resistencia última de cálculo NRd Resistencia última de cálculo VRd
NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s)
19,35 kN V = min(V ; V 38,7 kN
Rd Rd,c Rd,cp ; VRd,s)

βN = NSd / NRd ≤ 1 0,92 βv = VSd / VRd ≤ 1 0,04


CARGA COMBINADA (OBLÍCUA): 0,92 + 0,04= 0,96 < 1,2
βN + βv ≤ 1,2* El anclaje TRIGA Z V12 es adecuado para esta aplicación
* Si β N + β V > 1,1, les aconsejamos que procedan a una verificación con el software EXPERT disponible gratuitamente en nuestra página web www.spit.es

12
Ejemplo para anclaje SPIT FIX Z A4 M10 con anclaje mínimo
Proyecto: Hormigón fisurado - clase C20/25 NgSd
Espesor del material de soporte: 200 mm
S = 105 mm
C1 = 100 mm s
C2 = 100 mm
C1

Generalidades
C2
SOLICITACIÓN EN EL ELU P0R ANCLAJE:
VgSd
NSd = 2,5 kN
VSd = 3 kN

CARGA A TRACCIÓN CARGA A CIZALLAMIENTO


Solicitación en el estado límite último por anclaje NSd 2,5 kN Solicitación en el estado límite último por anclaje VSd 3 kN
V
N
Rotura del hormigón en el borde de la losa
Rotura por extracción-deslizamiento (no debe tenerse en cuenta en el caso de un grupo de
anclajes no sometidos a la influencia de los bordes de la losa)

v Hormigón no fisurado V0Rd,c para Cmin = 65 mm 4,1 kN


X
v Hormigón fisurado Clase de hormigón: fb 1,0
N0 Rd,p 4,0 kN Dirección de cizallamiento: fβ,V 2,0
Clase de hormigón: fb 1,0 Distancia C : Distancia al borde en la dirección de cizallamiento o, en su defecto,
la distancia menor a los bordes en la dirección perpendicular al cizallamiento..
NRd,p = N0Rd,p x fb 4,0 kN Caso de un anclaje
C= C / Cmin = ΨS_C,V =

Caso de un grupo de dos anclajes


C = 100 C / Cmin = 1,5 ΨS_C,V = 1,28
S = 105 S / Cmin = 1,6

Caso de un grupo de tres o más anclajes

C=
S1 = ΨS_C,V =
S2 =
S3 =

VRd,c = V0Rd,c x fb x fβ,V x ΨS_C,V 10,5 kN


N V

Rotura del cono de hormigón Rotura por efecto de palanca

N0Rd,c 6,5 kN V0Rd,cp 6,5 kN


Clase de hormigón C20/25 fb 1
Distancias entre ejes y a los bordes Coeficiente de influencia
s1 = 105 mm ΨS1 0,92
s2 = ΨS2
s3 = ΨS2
C1 = 100 mm ΨC1,N 1,0
C2 = 100 mm ΨC2,N 1,0
C3 = ΨC3,N
C4 = ΨC4,N

NRd,c = N0Rd,c x fb x Ψs1 x.... x Ψs3 x ΨC1,N x .… x ΨC4,N 5,98 kN VRd,cp = V0Rd,cp x fb xΨs1 x.... xΨs3 xΨC1,N x … x ΨC4,N 5,98 kN
N V

Rotura del acero Rotura del acero

NRd,s 14,4 kN VRd,s 12 kN


Resistencia última de cálculo NRd Resistencia última de cálculo VRd
NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s)
4,0 kN VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)
5,98 kN
βN = NSd / NRd ≤ 1 0,62 βv = VSd / VRd ≤ 1 0,50
CARGA COMBINADA (OBLICUA): 0,62 + 0,50 = 1,12 < 1,2
βN + βv ≤ 1,2* El anclaje FIX Z A4 M10 es adecuado para esta aplicación
* Si β N + β V > 1,1, les aconsejamos que procedan a una verificación con el software EXPERT disponible gratuitamente en nuestra página web www.spit.es

13
Ejemplo para anclaje SPIT EPOMAX M16 (con varilla MAXIMA)
Proyecto: Hormigón no fisurado- clase C20/25 Se aplica una carga oblicua FgSd = 26 kN
NgSd
Espesor del material de soporte: 350 mm en el centro de la platina donde FgSd = 55°
S = 130 mm
C1 = 170 mm
C2 = 170 mm s

SOLICITACIÓN EN EL ELU POR ANCLAJE: C1


NgSd = FgSd x cos (55°) = 26 x cos (55°) = 14,9 kN C2
de donde, por anclaje, NSd = 14,9 / 2 = 7,45 kN VgSd
VgSd = FgSd x sin (55°) = 26 x sin (55°) = 21,3 kN
de donde, por anclaje, VSd = 21,3 / 2 = 10,6 kN

CARGA A TRACCIÓN CARGA A CIZALLAMIENTO


Solicitación en el estado límite último por anclaje NSd 7,45 kN Solicitación en el estado límite último por anclaje VSd 10,6 kN
V
N
Rotura del hormigón en el borde de la losa
Rotura por extracción-deslizamiento (no debe tenerse en cuenta en el caso de un grupo de
anclajes no sometidos a la influencia de los bordes de la losa)
XHormigón no fisurado
v V0Rd,c para Cmin = 65 mm 4,8 kN
v Hormigón fisurado Clase de hormigón: C20/25 fb 1,0
N0Rd,p 26,7 kN Dirección de cizallamiento: fβ,V 2,0
Clase de hormigón: C20/25 fb 1,0 Distancia C : Distancia al borde en la dirección de cizallamiento o, en su defecto,
la distancia menor a los bordes en la dirección perpendicular al cizallamiento.
NRd,p = N0Rd,p x fb 26,7 kN Caso de un anclaje
C= C / Cmin = ΨS_C,V =

Caso de un grupo de dos anclajes


C = 170 C / Cmin = 3,09 ΨS_C,V = 3,18
S = 130 S / Cmin = 2,36

Caso de un grupo de tres o más anclajes

C=
S1 = ΨS_C,V =
S2 =
S3 =

VRd,c = V0Rd,c x fb x fβ,V x ΨS_C,V 36 kN


N V

Rotura del cono de hormigón Rotura por efecto de palanca

N0Rd,c 26,7 kN V0Rd,cp 53,3 kN

Clase de hormigón C20/25 fb 1


Distancias entre ejes y a los bordes Coeficiente de influencia
s1 = 130 mm ΨS1 0,79
s2 = ΨS2
s3 = ΨS2
C1 = 170 mm ΨC1,N 1,0
C2 = 170 mm ΨC2,N 1,0
C3 = ΨC3,N
C4 = ΨC4,N

NRd,c = N0Rd,c x fb x Ψs1 x.... x Ψs3 x ΨC1,N x .… x ΨC4,N 21,2 kN VRd,cp = V0Rd,cp x fb xΨs1 x.... xΨs3 xΨC1,N x … x ΨC4,N 42 kN
N V

Rotura del acero Rotura del acero

NRd,s 55,6 kN VRd,s 39,2 kN


Resistencia última del cálculo NRd Resistencia última del cálculo VRd
NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s)
21,2 kN V = min(V ; V 36 kN
Rd Rd,c Rd,cp ; VRd,s)

βN = NSd / NRd ≤ 1 0,35 βv = VSd / VRd ≤ 1 0,29


CARGA COMBINADA (OBLÍCUA): 0,35 + 0,29 = 0,64 < 1,2
βN + βv ≤ 1,2* El anclaje EPOMAX M12 es adecuado para esta aplicación
* Si β N + β V > 1,1, les aconsejamos que procedan a una verificación con el software EXPERT disponible gratuitamente en nuestra página web www.spit.es

14
Dimensionado de la armadura

CÁLCULO DEL DIMENSIONADO SEGÚN LAS NORMAS DEL EUROCÓDIGO 2.


La longitud de fijación del anclaje se calcula según las normas del Eurocódigo 2 y de conformidad con lo establecido en la ETA,
según el informe técnico TR 023 relativo a la fijación de barras corrugadas a posteriori, para trasladar el esfuerzo al estado
límite último de la armadura de hormigón NRd.

MÉTODO DE CÁLCULO

FRd Carga de diseño (N)


Cálculo de la longitud de fijación básica del anclaje
Lb,rqd : Ø Diámetro en mm
fbd Tensión de adherencia (N/mm2) de acuerdo con la
Lb,rqd = FRd resistencia del hormigón
Π • Ø • fbd

Cálculo de la longitud de fijación de diseño Lbd : α2 Influencia del efecto del


recubrimiento (0,7 ≤ α2 ≤ 1)
Lbd = α 2 • α 5 • Lb,rqd
α5 Efecto del confinamiento por C1
Cálculo del coeficiente α2 (1) presión transversal a
teniendo en cuenta el efecto del recubrimiento: (α5 = 1)
α2 = 1 – 0,15(Cd - Ø) / Ø a Distancia entre las barras (mm) C
Cd = min(a/2 ; c1 ; c) c, c1 Espesor del recubrimiento (mm)

Cálculo de la longitud mínima de anclaje Lb,min : Lb,rqd max = longitud de referencia de anclaje para la carga
Lb,min = 1,5 x max (0,3.Lb,rqd max ; 10 Ø ; 100 mm) última máxima

La longitud de anclaje utilizada deberá ser el


valor máximo
(Lbd ; Lb,min).

(1) En ausencia de distancias a los bordes y distancias entre ejes superiores o iguales a 7 Ø, el coeficiente 2 es igual a 0,7

Diámetro de la barra de armadura 8 10 12 14 16 20 25 32

Distancia entre armaduras de hormigón ≥ 7.Ø 56 70 84 98 112 140 175 224

CÁLCULOS SEGÚN EL MÉTODO DE LA ADHERENCIA


CAMPO DE APLICACIÓN
Con las resinas SPIT EPCON C8 y SPIT EPOBAR, los cálculos según el método de la adherencia pueden usarse para calcular la
longitud de anclaje en los casos de aplicaciones sin la influencia de las distancias a los bordes o las distancias entre ejes.
Por lo general los ensayos de tracción se hacen «in situ» para validar las longitudes de anclaje mínimas. (ver páginas 128 y 132).

15
Hormigón

RESISTENCIA DEL HORMIGÓN


La clasificación del hormigón se realiza en función de su resistencia a la compresión, que se basa en la clasificación
por resistencia medida sobre cilindros, de acuerdo con lo indicado en la norma NF EN 206-1. La tabla siguiente
ofrece, a título informativo, una equivalencia entre los valores característicos y la resistencia media de probetas
cilíndricas y cúbicas, en Mpa.

Clases Resistencia característica fck Resistencia media


Cilindro Cubo Cilindro (f )
cm
Cubo Cubo
16 x 32 cm 15 x 15 x 15 cm 16 x 32 cm 15 x 15 x 15 cm 20 x 20 x 20 cm
◆ C 16/20 16 20 20 25 24
◆ C 20/25 20 25 25 31 29
◆ C 25/30 25 30 30 37 36
◆ C 30/37 30 37 37 46 43
◆ C 35/45 35 45 45 56 53
◆ C 40/50 40 50 50 62 59
◆ C 45/55 45 55 55 69 65
◆ C 50/60 50 60 60 72 68
◆ Las clases más habituales

CAMPO DE APLICACIÓN: HORMIGÓN FISURADO O NO FISURADO

El hormigón puede ser considerado como hormigón fisurado por diversas razones.

De acuerdo con la Guía ATE, debemos comprobar si el hormigón está fisurado o no, calculando las tensiones de trabajo o en parte de
la misma que sirve de material de soporte (Guía ATE - Anexo C -§4.1):

σL+ σR ≤ 0
σL: Tensiones sobre el hormigón inducidas por cargas externas, incluidas las cargas de los anclajes
σR: Tensiones sobre el hormigón debidas a bloqueos de deformación intrínsecos impuestos
(por ejemplo, contracción del hormigón) o de deformación extrínsecos impuestos (por ejemplo, por desplazamiento del
soporte o variaciones de temperatura). En ausencia de un análisis detallado, debería aceptarse la hipótesis σR = 3N/mm2
conforme al Eurocódigo 2.
Si no se dispone de los elementos necesarios para proceder al cálculo precedente, utilícese la tabla siguiente.
De todos modos, corresponde al facultativo de la obra verificar el estado del material de soporte (fisurado o no fisurado).

Obras o partes de obras utilizadas como base de sujeción Estado del hormigón
No fisurado Fisurado
Elementos a flexión (losas, correas, vigas, paneles) de hormigón armado X
Elementos a flexión (losas, correas, vigas, paneles) de hormigón pretensado X
Pared exterior de un edificio de hormigón no armado (según BAEL) o con armadura de piel X
Pared exterior de un edificio de hormigón armado X
Pared interior de un edificio X
Pilar perimetral o de esquina X
Pilar interior X
Forjado de hormigón X
Zonas clave a base de elementos prefabricados X
Extremos de elementos a flexión (ej. balcón en voladizo) X
Depósitos X

16
Hormigón

Generalidades
Ofrecemos a continuación algunos ejemplos de zonas no fisuradas en estructuras simples (modelos extraídos del informe técnico
n.º CEN/TC250/SC2/WG2 "efecto de las grietas" publicado por el CEN)

Losas, vigas – Apoyo simple

A B

0.4h
A B A–A B–B
0.15L 0.15L

L
Zona de hormigón
Non-cracked no fisurado
concrete

Losas, vigas , forjados reticulares - Apoyos múltiples

0.25L1 0.25L2 0.25L2 0.25L3

A B C

A B C

0.15L1 0.15L1 0.15L2 0.15L2 0.15L3

L1 L2 L3
Zona de hormigón
Non-cracked no fisurado
concrete

Losas en voladizo

A B
h

A B A–A
0.4h

Zona de hormigón
Non-cracked
no fisurado
concrete
0.25L
L
B–B

Vigas en voladizo

Zona de hormigón
Non-cracked
h

no fisurado
concrete
A
0.4h

0.25L
L A–A

17
Otros materiales de soporte

Ladrillos de arcilla cocida huecos Bloques de hormigón macizos B120


tipo ECO-30, no revestidos o revestidos Rc = 13,5 N/mm2 - 20x20x50 (cm) – NF EN 771-3
Rc = 3.7 N/mm2 – 57x20x30 (cm) - NF EN 771-1
Bloque de hormigón hueco tipo B40,
no revestidos o revestidos
Rc = 6,5 N/mm2 – 20x20x50 (cm) – NF EN 771-3
Ladrillos de arcilla cocida huecos Murbric tipo
T20, no revestidos o revestidos
Placa de yeso tipo BA13
Rc = 14.5 N/mm2 – 20x24x50 - NF EN 771-1
y BA10 + poliestireno – NFP 72-302

Ladrillos de arcilla cocida


Hormigón celular
Rc = 55 N/mm2 22x10x5.5 (cm) NF EN 771-1
Mvn = 500 kg/m3 – NF EN 771-4

Propiedades mecánicas del acero


Características mecánicas

Las propiedades mecánicas del acero están determinadas por: - la resistencia a tracción fuk (N/mm2),
- el límite de elasticidad fyk (N/mm2).
Acero cincado: la norma NF EN 20898-1 indica las características de los pernos y tornillos en función de la clase de acero.
Acero inoxidable: la norma NF EN 25100-0 indica las características del acero inoxidable.

Características mecánicas Clase de acero A1, A2 y A4


3.6 4.6 4.8 5.6 5.8 6.8 8.8 10.9 12.9 50 70 80
Resistencia a tracción fuk (N/mm2) 330 400 420 500 520 600 800 1040 1220 500 700 800
Limite de elasticidad mín. fyk (N/mm2) 190 240 340 300 420 480 640 940 1100 210 450 600

Cargas de fallo mínimas (kN) - Rosca métrica ISO según NF EN 20898-1

Diámetro Sección Clase de acero Acero inoxidable, clase A4


Paso de
nominal del nominal
rosca 3.6 4.6 4.8 5.6 5.8 6.8 8.8 10.9 12.9 50 70 80
roscado
(mm) (mm) As (mm2) Cargas de fallo mínimas Carga de fallo mínima
1.6 0.35 1.27 0.420 0.510 0.530 0.640 0.660 0.760 1.020 1.320 1.550 0.640 0,890 1.020
2.0 0.4 2.07 0.680 0.830 0.870 1.040 1.080 1.240 1.660 2.150 2.530 1.040 1,450 1.660
2.5 0.45 3.39 1.120 1.360 1.420 1.700 1.760 2.030 2.710 3.530 4.140 1.700 2,370 2.710
3.0 0.5 5.03 1.660 2.010 2.110 2.510 2.620 3.020 4.020 5.230 6.140 2.510 3,520 4.020
3.5 0.6 6.78 2.240 2.710 2.850 3.390 3.530 4.070 5.420 7.050 8.270 3.390 4,740 5.420
4.0 0.7 8.78 2.900 3.510 3.690 4.390 4.570 5.270 7.020 9.130 10.700 4.390 6,150 7.020
5.0 0.8 14.2 4.690 5.680 5.960 7.100 7.380 8.520 11.350 14.800 17.300 7.100 9,940 11.350
6.0 1.0 20.1 6.630 8.040 8.440 10.000 10.400 12.100 16.100 20.900 24.500 10.000 14,070 16.100
7.0 1.0 28.9 9.540 11.600 12.100 14.400 15.000 17.300 23.100 30.100 35.300 14.400 20,230 23.100
8.0 1.25 36.6 12.100 14.600 15.400 18.300 19.000 22.000 29.200 38.100 44.600 18.300 25,620 29.200
10.0 1.5 58.0 19.100 23.200 24.400 29.000 30.200 34.800 46.400 60.300 70.800 29.000 40,600 46.400
12.0 1.75 84.3 27.800 33.700 35.400 42.200 43.800 50.600 67.400 87.700 103.000 42.200 59,010 67.400
14.0 2.0 115.0 38.000 46.000 48.300 57.500 59.800 69.000 92.000 120.000 140.000 57.500 80,500 92.000
16.0 2.0 157.0 51.800 62.800 65.900 78.500 81.600 94.000 125.000 163.000 192.000 78.500 109,900 125.000
18.0 2.5 192.0 63.400 76.800 80.600 96.000 99.800 115.000 159.000 200.000 234.000 96.000 134,400 159.000
20.0 2.5 245.0 80.800 98.000 103.000 122.000 127.000 147.000 203.000 255.000 299.000 122.000 171,500 203.000
22.0 2.5 303.0 100.000 121.000 127.000 152.000 158.000 182.000 252.000 315.000 370.000 152.000 212,100 252.000
24.0 3.0 353.0 116.000 141.000 148.000 176.000 184.000 212.000 293.000 367.000 431.000 176.000 247,100 293.000
27.0 3.0 459.0 152.000 184.000 193.000 230.000 239.000 275.000 381.000 477.000 560.000 230.000 321,300 381.000
30.0 3.5 561.0 185.000 224.000 236.000 280.000 292.000 337.000 466.000 583.000 684.000 280.000 392,700 466.000
33.0 3.5 694.0 229.000 278.000 292.000 347.000 361.000 416.000 576.000 722.000 847.000 347.000 485,800 576.000
36.0 4.0 817.0 270.000 327.000 343.000 408.000 425.000 490.000 678.000 885.000 997.000 408.000 571,900 678.000
39.0 4.0 976.0 322.000 390.000 410.000 488.000 508.000 586.000 810.000 1020.000 1200.000 488.000 683,200 810.000

18
Dimensiones de tuercas y arandelas

Dimensiones de las TUERCAS para casquillos de llaves


dinamométricas TUERCAS TUERCAS

Generalidades
según DIN 934 según NF EN ISO 4032
(mm) Sw e M Sw e M
M6 10 11,5 5 10 11,05 5,2
M8 13 15,0 6,5 13 14,38 6,8
M10 17 19,6 8 16 17,77 8,4
M12 19 21,9 10 18 20,03 10,8
M16 24 27,7 13 24 26,75 14,8
M20 30 34,6 16 30 32,95 18
M24 36 41,6 19 36 39,55 21,5
M30 46 53,1 24 46 50,85 25,6

Arandelas: dimensiones de las arandelas utilizadas


con los productos SPIT ARANDELAS ARANDELAS especiales
TRIGAZ A4
según NF EN ISO 7091 (usadas con SPIT TRIGA Z)
(mm) d2 d1 s d2 d1 s d2 d1 s
M6 12 6,6 1,6 18 6,7 2 18 6,3 2
M8 16 9,0 1,6 20 8,7 2 22 8,2 2
M10 20 11,0 2 26 10,5 3 28 10,5 3
M12 24 13,5 2,5 30 12,5 3 30 12,3 3
M16 30 17,5 3 40 16,7 4 - - -
M20 37 22,0 3 45 20,7 4 - - -
M24 44 26,0 4 - - - - - -
M30 56 33,0 4 - - - - - -

Unidades
Longitud: 1 mm = 0,1 cm = 0,0394 in (inch) Resistencia del hormigón a la compresión:
Fuerza: 1 kN = 100 daN = 1000 N ~ 100 kg 1 Mpa = 1 N/mm2 = 10 kg/cm2
1 kg = 9,81 N 1 Mpa = 10 bars
1 N = 0,2248 lbf (libra fuerza) 1 N/mm2 = 149,2 lbf/in2 (libra fuerza por pulgada al cuadrado)

Tabla de conversión
MÉTRICAS IMPERIALES Coeficiente de conversión
Unidades Símbolos Unidad Símbolos
Resistencia del hormigón
newton por N/mm2 (=Mpa) libra-fuerza por lbf/in2 (=psi) 1 lbf/in2 = 0,00689 N/mm2 1 N/mm2 = 145,0 lbf/in2
milímetro cuadrado pulgada cuadrada
Par de apriete
Newton-metro Nm libra-fuerza pie lbf/ft 1 lbf ft = 1,356 Nm 1 Nm = 0,738 lbf ft
Masa
tonelada t libra Lb 1 lb = 0,00454 t 1 t =220,26 lb
tonelada t tonelada tonelada 1 ton = 1,016 t 1 t = 0,9842 ton
kilogramo kg libra lb 1 lb = 0,4536 kg 1 kg = 2,204 lb
Fuerza
kilonewton kN tonelada-fuerza tonelada pie 1 ton f = 0,10036 kN 1 kN = 9,9640 ton f
kilonewton kN libra-fuerza lbf 1 lbf = 0,004448 kN 1 kN = 224,8 lbf
newton N libra-fuerza lbf 1 lbf = 4,448 N 1 N = 0,2248 lbf
Longitud
metro m pie ft 1ft = 0,3048 m 1 m = 3,2808 ft
centímetro cm pulgada in 1 in = 2,54 cm 1 cm = 0,3937 in
milímetro mm pulgada in 1 in = 25,4 mm 1 mm = 0,03937 in
Superficie
milímetro cuadrado mm2 pulgada cuadrada in2 1 in2 = 645,16 mm2 1 mm2 = 0,0015 in2
Temperatura
grado Celsius °C grado Fahrenheit °F 1°F = (9/5 °C + 32) 1°C = 5/9(°F - 32)
0 °C = 32 °F 30 °C = 86 °F
10 °C = 50 °F 40 °C = 104 °F
20 °C = 68 °F 50 °C = 122 °F

19
Corrosión / Atmósfera

Elección de las clases de acero en función de las atmósferas

La corrosión atmosférica está relacionada con la atmósfera ambiente. Los agentes se combinan con los componentes del aire. La mezcla de
oxígeno, agua vaporizada y emisiones industriales - principalmente las cloradas y sulfurosas, agrede y altera los metales y aleaciones.
Se distinguen seis tipos principales de atmósfera:

depósito de Hot dip galvanized Acero


TIPOS DE ATMÓSFERA cinc inoxidable
5-10 µm 45 µm mini
A4
Locales limpios, con calefacción en invierno sin
SECA condensación. Interiores de vivienda, locales ● ● ●
INTERIOR

climatizados.

Locales sometidos a condensación, depósitos de


HÚMEDA ■ ● ●
mercancías, almacenes, sótanos, etc.

Exterior de las residencias, con clima templado, lejos de


RURAL ■ ■ ●
grandes aglomeraciones y fábricas (en el campo).

Exterior de las residencias en la ciudad, con una o varias


URBANA fábricas que generan humos y crean un crecimiento ■ ■ ●
EXTERIOR

significativo de la corrosión atmosférica.


Medio correspondiente a la atmósfera en las fábricas
INDUSTRIAL y su entorno, que precisa un diseño reflexivo de la ■ ■ ●
protección: gran corrosión atmosférica.
Atmósfera litoral o de alta mar. Gran corrosión debida a la
MARINA presencia de una importante humedad relativa combinada ■ ■ ●
con un cierto contenido de sal marina en el aire.

Fuente : NFA 91-102 - Superficie metálica ■ Clase no adaptada al medio


● Pónganse en contacto con nosotros
● Clase adaptada

Elección de las clases de acero en función de los contactos entre los materiales

La corrosión electrolítica aparece al ensamblar dos metales distintos. Se crea un par electrolítico que destruye uno de los dos
elementos.

Material de la pieza Material de la fijación


a fijar Acero Acero Acero Aleación Aleación
Latón
inoxidable galvanizado electrocincado zamak de plomo
Acero inoxidable ● Ï Ï Ï Ï Ï
Acero galvanizado Í ● ● ● ● Í
Acero electrocincado Í ● ● ● ● Í
Acero bruto Í Ï Ï Ï ● Í
Aleación de aluminio Í Ï Ï Ï ● ●
Aleación de cinc Í ● ● ● Í Í
● Es posible el contacto entre los dos materiales Í La pieza a fijar será atacada Ï El material de la fijación será atacado

20
Soluciones para la corrosión

Recubrimientos y resistencia a la corrosión

Generalidades
Tipo de revestimiento

00
> 50
Tiempo de exposición a la niebla salina (horas)

0
180

0
160

0
140

0
120 Acero inox. (316L)

0
100 Dacromet 500 grado B (8 - 10 µm)

800 Sherardización (35 µm)

Dacromet 500 grado A (5 - 7 µm)


600
Sherardización (20 µm)
400
Acero galvanizado en caliente (70 µm)
200
Acero cincado (5-7 µm)
0

TABLA DE DISTINTAS CALIDADES DE ACERO INOXIDABLE AUSTENÍTICO

FRANCIA Según EE.UU. ALEMANIA SUECIA REINO ITALIA


NF EN 10088-1 norma UNIDO Clase de
NFA 35-573 1990, calidad
NFA 35-574 :1990
(or NFA 36-209
Símbolo Código or NFA 35-577) AISI Material DIN SIS BS 970 UNI
X2 CrNi 19-11 14306 Z3 CN 18-10 304 L 1.4306 X2 Cr Ni 18-09 2352 304-512 X2 CrNi 18-11 A2L
Z3 CN 19-11
X5 CrNi 18-10 14301 Z6 CN 18-09 304 1.4301 X5 Cr Ni 18-09 2332 304-515 X5 CrNi 18-10 A2
Z7 CN 18-09
X10 CrNi 18-8 14310 Z11 CN 17-08 ≈ 302 1.4300 X12 Cr Ni 18-09 2330/31 302-525 X10 CrNi 18-09 A2
Z11 CN 18-08
Z12 CN 18-09
X4 CrNi 18-12 14303 Z5 CN 18-11 305 1.4303 X5 CrNi-19-11 305-519 X8 CrNi 18-12 A2
X6CrNiTi 18-10 14541 Z6 CND 18-10 321 1.4541 X10 CrNiTi 18-09 2337 321-512 A3
X5CrNiMo 17-12-2 14401 Z6 CND 17-12 316 1.4401 X5CrNiMo 18-10 2343 316-516 X5CrNiMo17-12 A4
X6 CrNiMoTi 17-12-2 14571 Z6 CNDT 17-11 316 Ti 1.4571 X10CrNiTi 18-10 2334 320-517 X6CrNiMoTi17-12 A5
X2 CrNiMo 17-13-3 14404 Z3 CND 17-12 316 L 1.4404 X2CrNiMo 18-10 2353 316-512 X2CrNiMo17-12 A4L
X2CrNiMoN17-13-3 14406 Z3 CND 17-11 AZ A4L
X3CrNiCu 18-9-3 14560 Z4 CNU 19-09 FF A2

21
Fijaciones químicas en techos

FIJACIONES DE ARMADURAS DE HORMIGÓN Y VARILLAS ROSCADAS M8 A M20 EN TECHOS CON


AYUDA DE UN TAPÓN Y UN EMBUDO DE INYECCIÓN
¬ Inyección de resina (EPOBAR para armaduras de hormigón o EPOMAX para pernos) con el embudo de inyección

¬ Introducción del tapón en el agujero

¬ Colocación: la armadura de hormigón o el perno es sostenido por las aletas del tapón.

FIJACIÓN DE VARILLAS ROSCADAS M8 A M2O EN TECHOS CON AYUDA DE UN TAMIZ


dt

Características del tamiz y características de colocación:

Espesor mín. Diám. del Prof. del Long. perno Cr Diámetro interior Longitud Códigos Tipos de Códigos
Dimensiones del soporte agujero do agujero ho insertada en del tamiz del tamiz del tamiz tapón de tapón
(mm) (mm) (mm) el tamiz (mm) (mm) dt (mm) Lt
Lt

M8 120 15 80 10 12,5 75 063400 W5 063460


M10 130 15 90 10 12,5 85 063400 W5 063460
M12 160 18 110 15 15 105 063410 W7 063470
M16 175 22 125 50 20,5 120 063420 W10 063480
M20 220 28 170 65 26 165 063430 W13 063490

Es este caso, las resistencias de cálculo del techo de M8 a M20 deben reducirse un 20%.

1 - Taladrar un agujero del diámetro y la profundidad elegidos.


2 - Cepillar a conciencia con la escobilla metálica.
3 - Quitar el polvo con un soplador.

4 - Cortar la longitud de tamiz correspondiente a la longitud Lt


indicada en la tabla anterior e insertar el tapón.
5 - Introducir la varilla roscada en el tapón e insertar en el tamiz la
longitud lr de la tabla anterior.
6 - Rellenar con resina el volumen restante del tamiz.
Cr

7 – Introducir el conjunto en el orificio taladrado, justo hasta que el


tapón quede bloqueado en el agujero.
8 – Apretar enroscando a mano la varilla a través del tapón hasta
que haga tope en el fondo del tapón. Aparecerá un excedente de
resina.
9 – Esperar a la completa polimerización antes de utilizar la fijación y
apretar al par previsto.

22
Resistencia al fuego

Generalidades
Esta prueba se ha realizado conforme al siguiente documento de referencia: «Evaluación de los anclajes en hormigón relativa al
informe técnico TR20 sobre la resistencia al fuego» publicado por EOTA, con la curva normalizada ISO 834.

Valor de cálculo de la resistencia al fuego Rd,fi(t) = Rk,fi(t) / γM,fi generalmente el factor de seguridad para la resistencia al fuego
γM,fi = 1.
El valor de cálculo de la resistencia bajo exposición al fuego no trata el cálculo mecánico a temperatura ambiente. Por eso, además del
cálculo mecánico debe hacerse la prueba ignífuga.
Para más detalles acerca del método de cálculo para determinar el tiempo de resistencia frente al fuego de los anclajes en hormigón
fisurado o sin fisuras según la ETAG001, consulte el informe técnico TR 020.

La tabla siguiente muestra la resistencia característica al fuego (Rk,fi(t) in kN) según los resultados los resultados de las pruebas.

Tipo de anclaje Dimensión Autorización de Resistencia característica del acero frente al fuego NRk,s,fi
referencia
NRk,s,fi (kN) NRk,s,fi (kN) NRk,s,fi (kN) NRk,s,fi (kN)
30 min. 60 min. 90 min. 120 min.
SPIT TRIGA Z M6 Resistencia al fuego 0,9 0,6 0,4 0,3
tipo E, V, TF incluida en
M8 2,8 2,1 1,3 0,9
ETA 05/0044
M10 4,5 3,3 2,1 1,5
M12 17,6 11,4 5,3 2,2
M16 32,8 21,3 9,8 4,1
M20 51,1 33,2 15,3 6,4
SPIT FIX Z M8 Resistencia al fuego 0,9 0,7 0,5 0,4
incluida en
M10 1,4 1,1 0,8 0,6
ETA 99/0002
M12 4,7 3,5 2,2 1,5
M16 8,8 6,4 4,1 2,9
SPIT FIX Z-A4 M8 Resistencia al fuego 4,9 3,2 1,5 0,7
incluida en
M10 7,7 5,1 2,4 1,1
ETA 04/0010
M12 11,3 8,2 5,1 3,5
M16 21,0 15,2 9,5 6,6
SPIT FIX II M8 CSTB Informe de 1,5 1,2 0,8 0,7
evaluación
M10 2,4 1,9 1,3 1,0
RS05-158/E
M12 4,7 3,3 1,9 1,2
M16 8,6 6,1 3,6 2,2
M20 13,5 9,6 5,6 3,4
SPIT GRIP / GRIP L M6 CSTB Informe de 1,0 0,7 0,5 0,4
evaluación
M8 1,7 1,3 0,9 0,7
RS05-158/G
M10 1,8 1,4 1,0 0,8
M12 2,5 2,0 1,4 1,2
M16 4,7 3,7 2,6 2,2
SPIT EPOMAX M8 CSTB Informe de 2,3 1,1 0,6 0,4
con varillas (grado evaluación
mínimo 5,8) M10 3,6 1,7 1,0 0,6
RS05-158/B
M12 8,5 3,5 2,0 1,2
M16 13,5 6,5 3,7 2,2
M20 21,0 10,2 5,8 3,5
M24 30,0 14,7 8,4 5,0
M30 45,0 22,0 14,0 8,0

23
Resistencia al fuego de las fijaciones de
armaduras para la unión de forjado / muro con la
resina SPIT EPOBAR según el INFORME DE
EVALUACIÓN del CSTB, ref. 553 03 0516.

RESISTENCIA AL FUEGO DE UNA ARMADURA DE ACERO FORJADO/MURO


Estos datos le permiten verificar el dimensionamiento en
caso de fuego, pero no deben sustituir en ningún caso
al dimensionamiento a temperatura ambiente ni, en su
caso,en otras situaciones accidentales.
La tabla siguiente ofrece las prestaciones frente al fuego
Suelo F
de las fijaciones de armaduras para uniones de forjado
u con muro con la resina SPIT EPOBAR para un hormigón
≥ C20/25. Los valores intermedios se pueden calcular por
interpolación lineal.
Los valores de la tabla en caracteres blancos indican
Muro que la verificación al fuego resulta satisfactoria para ηfi
= 0,6 en un hormigón C20/25 (el método se explica a
u : recubrimiento del hormigón
continuación).
Método de cálculo al fuego según el Eurocódigo 2: verificación al fuego en términos de resistencia: Rd,fi ≤ Ed,fi
Rd,fi Valor de cálculo de la capacidad de resistencia en situación de fuego.
Ed,fi Valor de cálculo de los efectos correspondientes a las acciones para la situación de fuego. Este valor puede deducirse del: cálculo a
temperatura normal: Ed,fi = ηfi x FRdu
FRdu Resistencia de cálculo en el estado límite último de una armadura fijada a la profundidad ls (mm) (condición de temperatura ambiente)
ηfi Valor igual a 0,6, excepto para las cargas de acumulación de mercancías, comprendidas las zonas de acceso, para las que se recomienda
tomar un valor de 0,7.
armadura perforación Ls Resistencia de cálculo Carga máxima Resistencia de calculo (kN) al fuego
Ø (mm) (mm) (mm) FRdu (kN) de una armadura (kN) de la armadura según el Eurocódigo 2 para una resistencia al
Fe E500 según EC2 Fe E500 en fuego comprendida entre 30 y 240 minutos
para un hormigón C20/25 caso
(temperatura de incendio Duración de la exposición (minutos)
ambiente) R30 R60 R90 R120 R180 R240
Revestimiento (1) (mm) 10 20 25 35 50 70
120 6,9 6,3 2,7 1,6 1,2 0,8 0,9
185 10,7 16,2 10,1 6,7 5,1 3,3 2,9
220 12,7 16,2 11,3 8,8 6,0 4,9
8 10 250 14,5 16,2 16,2 12,8 9,0 7,1
275 15,9 16,2 12,1 9,3
305 17,6 16,2 12,4
340 19,7 16,2
Revestimiento (1) (mm) 10 20 25 35 50 70
140 10,1 10,1 5,3 3,4 2,4 1,5 1,4
180 13,0 19,1 11,3 7,6 5,5 3,4 3,1
205 14,8 25,3 15,8 11,1 8,3 5,3 4,7
10 12 250 18,1 25,3 25,3 19,2 15,0 10,3 8,7
280 20,2 25,3 20,7 14,6 12,2
305 22,0 25,3 18,9 15,6
340 24,6 25,3 21,2
365 26,4 25,3
Revestimiento (1) (mm) 12 20 25 35 50 70
160 13,9 16,4 8,6 5,5 3,8 2,8 2,4
230 19,9 36,4 23,3 17,0 11,9 9,0 7,0
260 22,5 31,6 23,8 17,2 13,4 10,5
280 24,3 36,4 28,9 21,4 16,9 13,3
300 26,0 34,5 26,0 20,8 16,5
12 16 310 26,9 36,4 36,4 28,5 22,9 18,2
320 27,7 31,1 25,2 20,0
340 29,5 36,4 30,1 24,0
365 31,6 36,4 29,5
380 32,9 33,1
395 34,2 36,4
Revestimiento (1) (mm) 14 20 25 35 50 70
180 18,2 24,0 13,5 9,1 7,1 4,6 3,8
250 25,3 49,6 32,5 25,0 21,6 15,1 11,8
280 28,3 42,1 33,1 28,8 20,9 16,5
14 18 305 30,9 49,6 49,6 40,0 35,3 26,3 21,1
335 33,9 49,6 43,7 33,4 27,4
360 36,4 49,6 39,9 33,2
380 38,4 49,6 42,2
425 43,0 49,6
(1) : Revestimiento mínimo según el Eurocódigo 2 - parte 1.2

24
Resistencia al fuego
RESISTENCIA AL FUEGO DE UNA ARMADURA forjado/suelo (siguiente)

Generalidades
Resistencia de cálculo
Carga máxima Resistencia de calculo (kN) al fuego según el Eurocódigo 2
FRdu (kN) de una armadura
(kN) de la armadura para una resistencia al fuego comprendida entre 30 y 240 minutos
armadura perforación Ls Fe E500 según EC2 (2)
Fe E500 en
Ø (mm) (mm) (mm) para un hormigón C20/25
caso Duración de la exposición (minutos)
(temperatura
de incendio
ambiente) R30 R60 R90 R120 R180 R240
Revestimiento (1) (mm) 16 20 25 35 50 70
160 18,5 19,9 9,9 5,9 4,9 3,9 3,6
200 23,1 34,8 19,2 12,7 10,1 6,9 5,8
220 25,4 42,7 25,0 17,3 13,9 9,4 7,6
240 27,7 50,9 31,3 22,5 18,2 12,5 10,0
275 31,8 64,8 43,7 33,0 27,3 19,3 15,4
300 34,7 53,6 41,5 34,9 25,3 20,2
16 20 330 38,2 64,8 64,8 53,1 45,3 33,6 27,1
340 39,3 57,2 49,0 36,7 29,6
360 41,6 64,8 57,0 43,3 35,1
380 43,9 64,8 50,4 41,2
400 46,2 47,7
420 48,6 64,8 54,8
450 52,0 64,8
Revestimiento (1) (mm) 20 20 25 35 50 70
200 28,9 41,4 19,0 13,0 10,7 8,2 7,2
240 34,7 61,5 34,4 24,9 20,3 14,6 11,7
280 40,5 82,5 51,8 39,5 33,0 24,2 19,4
315 45,5 101,2 68,1 53,9 45,7 34,3 27,8
20 25 380 54,9 101,2 101,2 84,1 73,0 57,0 47,7
415 60,0 101,2 89,8 71,4 60,7
440 63,6 101,2 82,7 70,9
480 69,4 101,2 89,0
505 73,0 101,2
Revestimiento (1) (mm) 25 25 25 35 50 70
250 45,2 86,6 44,2 28,4 23,3 17,5 15,2
310 56,0 128,3 79,1 57,3 50,5 36,5 30,3
360 65,0 158,1 110,2 84,8 75,9 57,3 48,1
400 72,3 136,3 108,6 98,1 76,4 64,9
25 30 435 78,6 158,1 158,1 130,9 118,8 95,0 81,4
480 86,7 158,1 147,2 121,4 105,1
500 90,3 158,1 134,1 116,6
540 97,5 158,1 140,9
570 103,0 158,1
Revestimiento (1) (mm) 32 32 32 35 50 70
320 74,0 177,9 108,0 70,4 54,4 41,8 35,9
350 80,9 204,1 133,2 93,2 73,8 59,1 50,7
380 87,9 230,4 158,5 116,5 94,8 77,3 66,8
415 96,0 259,0 188,2 144,1 120,2 99,6 86,8
32 40 500 115,6 259 259,0 213,2 185,6 159,1 141,1
555 128,3 259,0 230,8 201,5 180,6
590 136,4 259,0 230,1 207,5
625 144,5 259,0 235,8
655 151,4 259,0
Revestimiento (1) (mm) 40 40 40 40 50 70
400 115,6 322,5 222,5 165,3 125,2 92,3 80,9
430 124,3 359,3 257,9 196,8 153,9 121,1 101,0
460 133,0 395,2 292,8 228,9 183,9 148,5 126,4
470 135,8 404,7 304,3 239,7 193,9 157,8 135,0
40 50 560 161,9 404,7 404,7 336,5 285,8 242,9 215,4
625 180,6 404,7 361,2 312,2 284,0
675 195,1 404,7 357,2 326,1
725 209,5 404,7 377,1
755 218,2 404,7
(1) : Revestimiento mínimo según el Eurocódigo 2 - parte 1.2

Ejemplo: FRdu 46,103


¬ Aplicación: Ls = =

- Dimensionamiento de una armadura de Ø16 en un aparcamiento π • fbd • ø fer π x 2,3 x 16


- Exigencia: resistencia al fuego de dos horas Ls = 397 mm
- Carga límite : 46 kN. ¬ Verificación al fuego: Resistencia al fuego de dos horas para una
¬ A temperatura ambiente: Profundidad de fijación según EC2 para un profundidad de fijación de 397 mm
valor de 11.180 daN en un hormigón C30/37 Rd,fi(180 min) = 58,2 kN > 32,2 kN [=0,7 x 46 kN]

25
SPIT EPOBAR Resistencia al fuego del sistema de inyección
de resina SPIT EPOBAR para el anclado de la viga empotrada,
con la armadura de hormigón del muro según el INFORME DE
EVALUACIÓN de CSTB, nº 26007642/a

ARMADURA DE REFUERZO A BASE DE TRES CAPAS


La siguiente tabla muestra el rendimiento, con resina SPIT EPOBAR, del anclado de la viga empotrada (ancho de 20, 30, 40 o más
cm) con la armadura de hormigón del muro, en hormigón de clase C20/25, sometido al fuego con una exposición a 3 tres lados.

Dimensionado para la resistencia al fuego según el Eurocódigo 2: resistencia al fuego usando los valores de resistencia: Rd,fi ≤ Ed,fi
Rd,fi Cálculo de la capacidad de resistencia en caso de fuego.
Ed,fi Cálculo de los efectos de las acciones en caso de fuego. Este valor puede deducirse del cálculo a temperatura normal:
Ed,fi = ηfi x FRdu
FRdu Cálculo del límite de carga máxima a temperatura ambiente de una armadura fijada a la profundidad Is mm.
ηfi Factor de reducción para la carga de cálculo en caso de fuego. Se recomienda tomar un valor de 0,7.

Anchura : 20, 30, 40 cm y más


e d d

= 3*e + 3*Øfer + 2*d


Capa n°3
Viga
d
Muro de hormigón

Capa n°2

Altura
Ls Capa n°1
e

ANCHO DE LA VIGA = 40 CM.

Armadura Perforación Distancia Rd,fi (kN) Identificación Profundidad de anclaje de la armadura (Ls in mm) para todas las capas
Ø Ø entre capas Carga máxima de las capas según la carga máxima de la armadura en caso de fuego (armadura Fe E500)
(mm) (mm) [d] (mm) de la armadura en
caso de fuego Duración del fuego (en minutos)
R30 R60 R90 R120 R180 R240
Revestimiento [e] (mm) 28 52 70 85 110 136
capa n°1 169 206 233 255 292 321
8 10 60 16,2 capa n°2 160 193 218 239 275 305
capa n°3 158 189 212 231 266 296
capa n°1 189 226 255 278 316 348
10 12 60 25,3 capa n°2 179 213 240 262 300 332
capa n°3 177 209 233 254 291 323
capa n°1 207 246 275 299 339 373
12 16 60 36,4 capa n°2 197 233 260 283 323 358
capa n°3 195 228 254 276 314 348
capa n°1 226 265 294 319 361 395
14 18 60 49,6 capa n°2 216 252 280 303 345 380
capa n°3 214 247 273 296 336 372
capa n°1 244 283 313 338 381 417
16 20 60 64,8 capa n°2 234 270 299 323 365 402
capa n°3 233 266 292 315 356 393
capa n°1 281 320 350 376 420 457
20 25 75 101,2 capa n°2 270 305 333 357 400 439
capa n°3 269 303 329 351 392 431
capa n°1 327 366 397 423 467 503
25 30 90 158,1 capa n°2 316 350 378 402 445 484
capa n°3 315 349 375 397 439 476
capa n°1 392 431 461 487 532 568
32 40 120 259,0 capa n°2 380 414 440 464 507 545
capa n°3 380 413 439 461 502 538
capa n°1 466 505 535 561 606 642
40 47 141 404,7 capa n°2 454 487 513 537 579 617
capa n°3 454 487 513 535 574 609

26
SPIT EPOBAR Resistencia al fuego del sistema de inyección
de resina SPIT EPOBAR para el anclado de la viga empotrada,
con la armadura de hormigón del muro según el INFORME
DE EVALUACIÓN de CSTB, nº 26007642/a
ANCHO DE VIGA = 30 cm

Generalidades
Armadura Perforación Distancia Rd,fi (kN) Identificación Profundidad de anclaje de la armadura (Ls in mm) para todas las capas
Ø Ø entre capas Carga máxima de las capas según la carga máxima de la armadura en caso de fuego (armadura Fe E500)
(mm) (mm) [d] (mm) de la armadura en
caso de fuego Duración del fuego (en minutos)
R30 R60 R90 R120 R180(1) R240(1)
Revestimiento [e] (mm) 30 55 80 85
capa n°1 169 205 228 257
8 10 60 16,2 capa n°2 158 191 213 243
capa n°3 157 187 207 236
capa n°1 188 225 250 280
10 12 60 25,3 capa n°2 178 212 235 266
capa n°3 176 207 229 259
capa n°1 207 244 270 300
12 16 60 36,4 capa n°2 196 231 255 287
capa n°3 194 227 249 280
capa n°1 225 263 289 320
14 18 60 49,6 capa n°2 215 250 275 307
capa n°3 213 246 269 301
capa n°1 244 282 308 340
16 20 60 64,8 capa n°2 233 269 294 326
capa n°3 232 265 288 320
capa n°1 280 319 346 378
20 25 75 101,2 capa n°2 269 303 328 361
capa n°3 268 301 324 356
capa n°1 327 365 392 424
25 30 90 158,1 capa n°2 315 348 373 406
capa n°3 314 347 370 402
capa n°1 391 430 457 489
32 40 120 259,0 capa n°2 379 412 436 468
capa n°3 379 412 435 467
capa n°1 465 503 530 562
40 47 141 404,7 capa n°2 453 486 509 541
capa n°3 453 485 508 540

ANCHO DE VIGA = 20 cm

Armadura Perforación Distancia Rd,fi (kN) Identificación Profundidad de anclaje de la armadura (Ls in mm) para todas las capas
Ø Ø entre capas Carga máxima de las capas según la carga máxima de la armadura en caso de fuego (armadura Fe E500)
(mm) (mm) [d] (mm) de la armadura en
caso de fuego Duración del fuego (en minutos)
R30 R60 R90 R120(1) R180(1) R240(1)
Revestimiento [e] (mm) 30 55 80
capa n°1 169 207 236
8 10 60 16,2 capa n°2 159 195 226
capa n°3 157 192 223
capa n°1 188 227 257
10 12 60 25,3 capa n°2 178 215 248
capa n°3 176 212 245
capa n°1 207 246 277
12 16 60 36,4 capa n°2 196 235 268
capa n°3 195 231 265
capa n°1 225 265 297
14 18 60 49,6 capa n°2 215 254 287
capa n°3 213 250 284
capa n°1 244 284 316
16 20 60 64,8 capa n°2 233 272 306
capa n°3 232 269 303
capa n°1 281 321 353
20 25 75 101,2 capa n°2 269 307 342
capa n°3 269 306 340
capa n°1 327 367 399
25 30 90 158,1 capa n°2 315 353 388
capa n°3 315 352 386
capa n°1 391 431 464
32 40 120 259,0 capa n°2 379 417 451
capa n°3 379 416 451
capa n°1 465 505 538
40 47 141 404,7 capa n°2 453 490 525
capa n°3 453 490 525
(1) : Según el Eurocódigo 2 parte 1.2., la resistencia al fuego se limita según el ancho de viga.

27
Resistencia al fuego del sistema de inyección de resina SPIT
EPCON C8 para el anclado de forjado, con la armadura de
hormigón del muro según el INFORME DE EVALUACIÓN de CSTB,
nº 26007642/b

RESISTENCIA AL FUEGO DEL ACERO REFORZADO muro/losa


La presente tabla tiene por objeto proporcionar datos
para calcular la resistencia al fuego del sistema de
anclaje por inyección. Este estudio no contempla el
dimensionado mecánico a temperatura ambiente ni
tampoco el dimensionado según otras utilizaciones
Suelo F accidentales, y que pueden añadirse si se quiere.
u La tabla siguiente muestra el rendimiento de la resina
SPIT EPOBAR para el anclado de forjado, con la
armadura de hormigón del muro, en hormigón C20/25.
Los valores de la tabla en caracteres blancos indican
Muro que la verificación al fuego resulta satisfactoria para
nfl = 0,7 en hormigón C20/25 (el método se explica a
u : recubrimiento del hormigón
continuación)
Dimensionado para la resistencia al fuego según el Eurocódigo 2: Resistencia al fuego usando la resistencia del dimensionado: Rd,fi ≤ Ed,fi
Rd,fi Resistencia de dimensionado en caso de fuego.
Ed,fi Efecto de las acciones de dimensionado en caso de fuego. Este valor puede deducirse del cálculo a temperatura normal:
Ed,fi = ηfi x FRdu
FRdu Cálculo del límite de carga máxima a temperatura ambiente de una armadura fijada a la profundidad Is mm.
ηfi Factor de reducción para la carga de cálculo en caso de fuego. Se recomienda tomar un valor de 0,7.
Armadura Perforación Ls Resistencia de cálculo Carga máxima Resistencia de calculo (kN) al fuego
Ø (mm) (mm) (mm) FRdu (kN) de una (kN) de la armadura según el Eurocódigo 2 para una resistencia al
armadura Fe E500 según Fe E500 en fuego comprendida entre 30 y 240 minutos
normas EC2 de ATE caso Duración de la exposición (minutos)
para un hormigón C20/25 de incendio R30 R60 R90 R120 R180 R240
Revestimiento (1) (mm) 10 20 25 35 50 70
100 5,8 4,1 1,4 0,8 0,6 0,5 0,6
160 9,2 14,7 7,4 4,4 3,0 1,7 1,6
200 11,6 14,6 9,5 7,0 4,4 3,6
8 10 220 12,7 16,2 12,9 9,8 6,3 5,0
260 15,0 16,2 11,4 8,5
295 17,1 16,2 12,5
325 18,8 16,2
Revestimiento (1) (mm) 10 20 25 35 50 70
120 8,7 7,2 3,0 1,7 1,2 1,0 0,9
160 11,6 16,7 8,9 5,4 3,6 1,9 1,7
190 13,7 25,3 14,9 9,7 6,9 3,8 3,3
10 12 220 15,9 25,3 22,2 15,4 11,3 6,9 5,7
240 17,3 19,9 15,0 9,6 7,8
265 19,1 25,3 20,4 13,6 11,0
290 21,0 25,3 18,4 14,8
300 21,7 20,5 16,5
350 25,3 25,3
Revestimiento (1) (mm) 12 20 25 35 50 70
120 10,4 7,6 3,2 2,1 1,7 1,5 1,4
160 13,9 19,0 9,4 5,5 3,5 2,4 2,0
180 15,6 25,6 13,7 8,6 5,4 3,6 2,7
200 17,3 32,8 18,7 12,4 7,9 5,4 4,0
220 19,1 24,4 16,8 14,8 7,8 5,7
12 16 240 20,8 36,4 30,8 21,9 24,3 10,8 8,0
280 24,3 34,0 30,0 18,6 14,1
300 26,0 36,4 23,4 17,9
320 27,7 28,8 22,3
350 30,3 36,4 27,9
375 32,5 36,4
Revestimiento (1) (mm) 14 20 25 35 50 70
140 14,2 13,7 5,7 3,6 3,0 2,4 2,3
180 18,2 28,1 14,9 9,6 7,2 4,2 3,3
200 20,2 36,5 20,9 14,5 11,7 7,1 5,2
220 22,3 45,7 27,4 19,8 16,6 10,5 7,6
14 18 240 24,3 49,6 34,5 25,7 21,8 14,3 10,5
260 26,3 42,1 32,0 27,4 18,6 13,9
300 30,3 46,1 39,7 28,4 22,0
310 31,4 49,6 43,0 31,2 24,4
330 33,4 49,6 37,0 29,4
370 37,4 49,6 40,9
400 40,5 49,5
(1) : Revestimiento mínimo según el Eurocódigo 2 - parte 1.2

28
Resistencia frente al fuego

RESISTENCIA AL FUEGO DEL ACERO REFORZADO muro/losa (continuación)

Generalidades
Armadura Perforación Ls Resistencia de cálculo Carga máxima Resistencia de calculo (kN) al fuego
Ø (mm) (mm) (mm) FRdu (kN) de una (kN) de la armadura según el Eurocódigo 2 para una resistencia al
armadura Fe E500 según Fe E500 en fuego comprendida entre 30 y 240 minutos
normas EC2 de ATE caso Duración de la exposición (minutos)
para un hormigón C20/25 de incendio R30 R60 R90 R120 R180 R240
Revestimiento (1) (mm) 16 20 25 35 50 70
160 18,5 22,6 10,5 5,8 4,8 3,6 3,4
180 20,8 31,7 15,4 8,9 6,9 4,6 4,1
220 25,4 51,2 28,6 19,0 14,7 9,3 7,1
240 27,7 61,5 36,3 25,2 19,9 12,8 9,7
280 32,4 54,2 40,1 32,6 22,2 16,9
16 20 300 34,7 64,8 64,2 48,7 40,2 28,0 21,6
320 37,0 58,1 48,6 34,6 26,9
335 38,7 64,8 55,4 40,0 31,4
355 41,0 64,8 48,0 37,9
395 45,7 64,8 53,0
425 49,1 64,8
Revestimiento (1) (mm) 20 20 25 35 50 70
160 23,1 48,6 20,6 13,4 10,7 7,9 6,9
180 26,0 61,0 29,5 19,5 15,2 10,4 8,1
200 28,9 73,8 39,4 27,5 21,9 15,0 11,4
220 31,8 87,0 49,8 36,1 29,1 20,2 15,4
240 34,7 100,4 60,8 45,3 37,1 26,1 20,1
20 25 250 36,1 101,2 101,2 63,7 47,7 39,1 27,7 21,4
280 40,5 84,4 65,6 54,8 39,9 31,5
305 44,1 101,2 82,5 69,9 52,1 42,0
340 49,1 101,2 89,2 68,2 56,1
360 52,0 101,2 80,9 67,4
400 57,8 101,2 87,9
425 61,4 101,2
Revestimiento (1) (mm) 25 25 25 35 50 70
250 45,2 104,3 50,0 30,6 24,5 17,7 15,1
290 52,4 140,2 78,6 53,2 45,8 31,1 24,9
310 56,0 157,4 93,5 65,8 57,4 39,7 32,0
315 56,9 158,1 97,3 69,1 60,3 42,0 33,9
25 30 350 63,2 158,1 124,6 92,8 82,1 59,4 48,5
395 71,4 158,1 126,0 112,7 85,1 70,7
440 79,5 158,1 146,0 114,7 96,7
460 83,1 158,1 129,1 109,5
470 84,9 136,6 116,2
500 90,3 158,1 137,4
530 95,7 158,1
Revestimiento (1) (mm) 32 32 32 35 50 70
320 74,0 218,2 127,2 79,6 59,7 44,5 37,3
340 78,6 240,5 148,5 98,5 75,1 58,2 48,8
360 83,2 259,0 169,8 117,7 92,1 72,5 61,1
440 101,7 255,9 197,0 164,4 135,5 116,8
32 40 445 102,9 259,0 259,0 202,1 169,1 139,7 120,6
500 115,9 259,0 223,0 188,7 165,2
505 116,8 228,1 193,3 169,4
540 124,9 259,0 226,9 200,5
575 133,0 259,0 233,4
605 139,9 259,0
Revestimiento (1) (mm) 40 40 40 40 50 70
400 115,6 400,5 268,8 194,6 143,5 102,4 88,7
430 124,3 314,0 234,4 179,4 137,9 112,2
490 141,6 402,1 316,0 255,1 206,8 175,5
40 50 495 143,1 404,7 404,7 322,8 261,5 212,7 181,1
555 160,4 404,7 339,0 284,1 248,2
605 174,9 404,7 345,4 306,8
610 176,3 351,6 312,8
640 185,0 389,3 349,2
655 189,3 404,7 367,8
685 198,0 404,7
(1) : Revestimiento mínimo según el Eurocódigo 2 - parte 1.2
Ejemplo:
¬ Aplicación:
- Dimensionado de las obras para una armadura de 020 en un aparcamiento
- Requisito: duración del fuego 4 horas
Ls = 648 mm
- Carga última: 110 kN
¬ Temperatura ambiente: Profundidad de anclaje según las normas EC2 para ¬ Resistencia al fuego: duración del fuego 4 horas para una profundidad de
una carga última de 110 kN en hormigón C25/30 anclaje igual a 648 mm. Rd,fi(240 min) = 101,2 kN > 77 kN [=0,7 x 110 kN]
29
Resistencia al fuego del sistema de inyección de resina SPIT
EPCON C8 para el anclado de la viga empotrada, con la armadura
de hormigón del muro según el INFORME DE EVALUACIÓN de
CSTB, nº 26007642/b

ARMADURA DE REFUERZO A BASE DE TRES CAPAS


La siguiente tabla muestra el rendimiento, con resina SPIT EPOBAR, del anclado de la viga empotrada (ancho de 20, 30, 40 o más
cm) con la armadura de hormigón del muro, en hormigón de clase C20/25, sometido al fuego con una exposición a 3 tres lados.

Dimensionado para la resistencia al fuego según el Eurocódigo 2: resistencia al fuego usando los valores de resistencia: Rd,fi ≤ Ed,fi
Rd,fi Cálculo de la capacidad de resistencia en caso de fuego.
Ed,fi Cálculo de los efectos de las acciones en caso de fuego. Este valor puede deducirse del cálculo a temperatura normal:
Ed,fi = ηfi x FRdu
FRdu Cálculo del límite de carga máxima a temperatura ambiente de una armadura fijada a la profundidad Is mm.
ηfi Factor de reducción para la carga de cálculo en caso de fuego. Se recomienda tomar un valor de 0,7.

Anchura : 20, 30, 40 cm y más


e d d

= 3*e + 3*Øfer + 2*d


Capa n°3
Viga
d
Muro de hormigón

Capa n°2

Altura
Ls Capa n°1
e

ANCHO DE LA VIGA = 40 CM.

Armadura Perforación Distancia Rd,fi (kN) Identificación Profundidad de anclaje de la armadura (Ls in mm) para todas las capas
Ø Ø entre capas Carga máxima de las capas según la carga máxima de la armadura en caso de fuego (armadura Fe E500)
(mm) (mm) [d] (mm) de la armadura en
caso de fuego Duración del fuego (en minutos)
R30 R60 R90 R120 R180 R240
Revestimiento [e] (mm) 28 52 70 85 110 136
capa n°1 157 194 221 243 280 309
8 10 60 16,2 capa n°2 147 181 206 227 263 293
capa n°3 145 176 199 219 253 283
capa n°1 172 211 239 263 301 333
10 12 60 25,3 capa n°2 162 198 224 247 285 317
capa n°3 161 193 218 239 276 308
capa n°1 187 227 256 280 321 355
12 16 60 36,4 capa n°2 177 214 241 265 305 339
capa n°3 175 209 235 257 296 330
capa n°1 202 242 272 297 339 374
14 18 60 49,6 capa n°2 192 229 258 282 323 359
capa n°3 190 225 251 274 314 350
capa n°1 217 242 287 313 356 392
16 20 60 64,8 capa n°2 207 229 273 298 341 378
capa n°3 205 225 251 290 331 369
capa n°1 246 286 317 344 388 427
20 25 75 101,2 capa n°2 235 271 300 325 369 408
capa n°3 234 269 296 319 361 399
capa n°1 282 323 354 381 427 466
25 30 90 158,1 capa n°2 270 306 335 360 405 446
capa n°3 270 305 332 355 398 438
capa n°1 333 373 405 432 479 516
32 40 120 259,0 capa n°2 321 356 384 409 454 493
capa n°3 321 356 383 406 449 487
capa n°1 400 431 463 490 537 574
40 47 141 404,7 capa n°2 400 414 442 466 510 550
capa n°3 400 414 441 464 505 542

30
Resistencia al fuego del sistema de inyección de resina SPIT
EPCON C8 para el anclado de la viga empotrada, con la armadura
de hormigón del muro según el INFORME DE EVALUACIÓN de
CSTB, nº 26007642/b
ANCHO DE VIGA = 30 cm

Generalidades
Armadura Perforación Distancia Rd,fi (kN) Identificación Profundidad de anclaje de la armadura (Ls in mm) para todas las capas
Ø Ø entre capas Carga máxima de las capas según la carga máxima de la armadura en caso de fuego (armadura Fe E500)
(mm) (mm) [d] (mm) de la armadura en
caso de fuego Duración del fuego (en minutos)
R30 R60 R90 R120 R180(1) R240(1)
Revestimiento [e] (mm) 30 55 80 85
capa n°1 156 193 216 245
8 10 60 16,2 capa n°2 146 179 201 231
capa n°3 144 175 195 224
capa n°1 172 209 235 265
10 12 60 25,3 capa n°2 161 196 219 250
capa n°3 159 192 213 244
capa n°1 187 225 251 282
12 16 60 36,4 capa n°2 176 196 237 268
capa n°3 159 192 231 262
capa n°1 201 241 267 299
14 18 60 49,6 capa n°2 191 227 253 285
capa n°3 189 223 262 279
capa n°1 216 256 283 315
16 20 60 64,8 capa n°2 206 242 268 301
capa n°3 204 238 262 295
capa n°1 245 285 313 345
20 25 75 101,2 capa n°2 234 269 295 329
capa n°3 233 267 291 324
capa n°1 281 321 350 382
25 30 90 158,1 capa n°2 269 305 331 364
capa n°3 269 303 328 364
capa n°1 332 372 401 433
32 40 120 259,0 capa n°2 320 355 380 413
capa n°3 320 354 379 411
capa n°1 400 430 459 492
40 47 141 404,7 capa n°2 400 412 437 471
capa n°3 400 412 437 469

ANCHO DE VIGA = 20 cm

Armadura Perforación Distancia Rd,fi (kN) Identificación Profundidad de anclaje de la armadura (Ls in mm) para todas las capas
Ø Ø entre capas Carga máxima de las capas según la carga máxima de la armadura en caso de fuego (armadura Fe E500)
(mm) (mm) [d] (mm) de la armadura en
caso de fuego Duración del fuego (en minutos)
R30 R60 R90 R120(1) R180(1) R240(1)
Revestimiento [e] (mm) 30 55 80
capa n°1 156 194 224
8 10 60 16,2 capa n°2 146 183 214
capa n°3 144 179 211
capa n°1 172 211 242
10 12 60 25,3 capa n°2 161 200 232
capa n°3 160 196 229
capa n°1 187 227 259
12 16 60 36,4 capa n°2 177 200 249
capa n°3 175 212 246
capa n°1 201 242 275
14 18 60 49,6 capa n°2 191 231 266
capa n°3 189 228 262
capa n°1 216 257 290
16 20 60 64,8 capa n°2 206 246 281
capa n°3 204 243 278
capa n°1 245 287 320
20 25 75 101,2 capa n°2 234 274 309
capa n°3 233 272 307
capa n°1 281 323 357
25 30 90 158,1 capa n°2 270 309 345
capa n°3 269 308 344
capa n°1 332 374 408
32 40 120 259,0 capa n°2 320 359 395
capa n°3 320 359 395
capa n°1 400 432 466
40 47 141 404,7 capa n°2 400 417 453
capa n°3 400 417 453
(1) : Según el Eurocódigo 2 parte 1.2., la resistencia al fuego se limita según el ancho de viga.

31
Laboratorio de ensayos SPIT

Spit dispone de su propio laboratorio de ensayos, lo cual le permite probar todos los tipos de fijaciones sobre cualquier material de
soporte. Este laboratorio asegura igualmente el desarrollo de nuevos productos, las aprobaciones y el control de calidad.

Nuestro laboratorio cuenta con la acreditación COFRAC de acuerdo con el programa 39.2 "Ensayo de anclajes mecánicos - Parte 2:
Anclajes de expansión". Los ensayos de anclajes metálicos para hormigón se realizan de acuerdo con la Guía ATE n.º 001
"Aprobación Técnica Europea de anclajes metálicos para hormigón".

Para la ejecución de estos ensayos, el laboratorio está equipado con bancos de ensayo de altas prestaciones capaces de aplicar cargas
de extracción-deslizamiento de hasta 80 toneladas. Este equipo permite también realizar ensayos de cizallamiento, ensayos bajo
cargas de larga duración, ensayos bajo cargas pulsantes, ensayos en fisuras estáticas de 0,3 a 0,5 mm y ensayos en fisuras dinámicas.

Equipo para ensayos en hormigón fisurado Equipo para ensayos de extracción-deslizamiento

Horno destinado a comprobar elcomportamiento


de las resinas químicas a alta temperatura
Equipo para ensayos de deformación

32
Guía de selección de anclajes para
distintos materiales de soporte

Generalidades
Piedra / Bloque Bloque de Placa de yeso /
Pág. Aprobaciones Hormigón bloque de hormigón de hormigón mazizo / hormigón celular /
n° ETA
macizo viga ladrillo hueco tabiques secos
European Technical Approval no fisurado / ladrillo mazizo
fisurado
ANCLAJES MECÁNICOS
SPIT TRIGA Z 34 ETA 05/0044 ● ●
SPIT TRIGA Z - A4 38 ● ●
SPIT GUARDIA 42 ETA 07/0047 ●
SPIT GUARDIA - A4 46 ETA 07/0047
SPIT FIX Z 50 ETA 99/002 ● ●
SPIT FIX Z - A4 54 ETA 04/0010 ● ●
SPIT FIX II 58 ETA 01/0008 ●
SPIT TAPCONCHEMICAL 6662 ●
SPIT GRIP & SPIT GRIP L 70 ETA 05/053 ● ● ●
SPIT GRIP SA - A4 74 ETA 06/0268 ● ●
SPIT PRIMA 78 ● ● ●
SPIT UNI 82 ● ●
SPIT DYNABOLT 84 ● ✜
FIJACIONES QUÍMICAS
SPIT EPCON C8 88 ETA 10/0309 ● ●
SPIT EPOMAX 96 ETA 05/0111 ● ● ●
SPIT ATP 108 ETA 05/0112 ● ●
SPIT MAXIMA 112 ETA 03/0008 ● ●
SPIT CMIX PLUS 120 ● ● ● ✜
FIJACIÓN DE ARMADURAS DE HORMIGÓN
SPIT EPCON C8 121 ETA 07/0189
SPIT EPOBAR 129 ETA 08/0201
ANCLAJES LIGEROS
SPIT L 133 ●
SPIT HIT M & M - A2 134 ETA 06/0032 ● ● ● ●
SPIT NYLONG 136 ● ● ✜ ✜
SPIT NYL 137 ● ● ● ●
SPIT ARPON 137 ● ● ● ●
SPIT ATLAS 138 ● ●
SPIT PRO 6 138 ● ● ● ●
SPIT SHA 139 ● ●
SPIT RM6 140 ● ● ●
SPIT P6 140 ● ● ●
SPIT G8 141 ●
SPIT LATÓN 141 ● ●
SPIT CC 142 ● ● ●
SPIT DRIVA PLUS 142 ● ●
SPIT DRIVA 143 ● ●
SPIT DRILL 143 ● ●
ANCLAJES DE AISLAMIENTO
SPIT ISO 144 ETA 04/0076 ● ● ● ●
SPIT ISO PLUS 145 ETA 09/0245 ● ● ● ●
SPIT CB-BR 146 ● ● ✜
SPIT ISOMET 147 ● ● ✜
SPIT ISOMET CC 148 ●

● Adecuado ✜ Puede convenir


33
SPIT TRIGA Z
Acero cincado
1/4

ETA ¬ Fijación de alta seguridad y altas prestaciones


European Technical Approval

ATE Option 1 Características técnicas


n° 05/0044
SPIT TRIGA Z Prof. Espesor Espesor Ø Prof. Ø Ø Longitud Par Código
min. en máx. min. perno/ perforación broca paso total apriete
L mat. base pieza a fijar mat. base varilla anclaje máx.
d
df (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef tfix hmin d hO dO df L Tinst
d0
V6-10/5 5 65 050673
Tinst tfix hef V6-10/20 50 20 100 M6 70 10 12 80 15 050674
E6-10/50 50 117 050675
h0
V8-12/1* 1 65 050677
hmin V8-12/10 10 80 050678
V8-12/20 20 90 050679
d
V8-12/50 50 120 053001
Tinst L E8-12/20 60 20 120 M8 80 12 14 99 25 050681
E8-12/35 35 114 050683
E8-12/55 55 134 050684
E8-12/95 95 174 050685
V10-15/1* 1 75 050687
APLICACIÓN
V10-15/10 10 95 050688
¬ Cargas críticas para la seguridad V10-15/20 20 105 050689
V10-15/55 55 140 053003
¬ Carriles de puentes-grúa E10-15/20 70 20 140 M10 90 15 17 114 50 050691
¬ Pasarelas y postes metálicos E10-15/35 35 129 050692
¬ Pletinas E10-15/55 55 149 050693
E10-15/100 100 194 050694
¬ Carriles de seguridad V12-18/10 10 105 050696
V12-18/25 25 120 050697
V12-18/55 55 150 053004
E12-18/25 80 25 160 M12 105 18 20 132 80 050698
MATERIAL E12-18/45 45 152 050699
¬ Tornillo: E12-18/65 65 172 050701
E12-18/100 100 207 050702
clase 8.8 NF EN 20898-1 V16-24/10 10 130 050704
¬ Varilla roscada: V16-24/25 25 145 050705
clase 8.8 NF EN 20898-1 V16-24/50 50 170 050710
E16-24/25 100 25 200 M16 131 24 26 159 120 050706
¬ Tuerca: clase 8 NF EN 20898-2 E16-24/55 55 189 050707
¬ Arandela: E16-24/100 100 234 050708
F12T4 según NF A37501 V20-28/25 25 170 050711
E20-28/25 125 25 250 M20 157 28 31 192 200 050712
¬ Tirante: TS37-a BK prolongado E20-28/60 60 227 050713
según NF A49341 E20-28/100 100 267 050714
¬ Cono de expansión: 35 MF6Pb 8-12/16 TF 60 16 120 M8 80 12 14 85 25 050686
8-12/26 TF 60 26 120 M8 80 12 14 95 25 053002
¬ Casquillo de expansión: 355 MC 10-15/27 TF 70 27 140 M10 90 15 17 105 50 050695
según NF EN 10-149-2 12-18/40 TF* 80 40 160 M12 105 18 20 130 80 050715
¬ Protección: cincada, 5 µm mín. E12-18/0* 80 - 160 M12 105 18 - 120 80 050669
E12-18/A* 80 - 160 M12 105 18 - 162 80 050703
QDC M12* 80 - 160 M12 105 18 - 178 80 050671
* Exento de ATE
INSTALACIÓN
Propiedades mecánicas de los anclajes
M6 M8 M10 M12 M16 M20
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 800 800 800 800 800 830
fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 640 640 640 640 640 660
Seq,V (mm2) Sección equivalente resistente al 39,2 76,1 108,8 175,3 335,1 520,2
cizallamiento en versión tornillo
Seq,E (mm2) Sección equivalente resistente al 35,2 61,8 82,0 104,1 183,3 277,3
cizallamiento en versión tuerca
Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 12,7 31,2 62,3 109,2 277,5 541,0
M0rk,s (Nm) Momento de flexión característica 12,2 30,0 59,8 104,8 266,4 538,8
M (Nm) Momento de flexión admisible 5,8 12,4 24,8 43,5 110,7 216,0

34
SPIT TRIGA Z
Acero cincado
2/4

Productos especiales

E12-18/A

QC 12-18/25 TF = couterseak head


■ Cargas recomendadas en kN
Dimensiones TRACCIÓN ≥ C20/25 OBLICUA ≥ C20/25 CIZALLAMIENTO ≥ C20/25
2,4* 24 for M8
E12-18/A 3,4 Utilización desaconsejada 90 27 for M10
*(30° ≤ α ≤ 45°)

Anclajes mecánicos
32 for M12

QC 12-18/25 4,0 1,0 0,5


7,0 for M8
TF8-12/10 Las resistencias de los anclajes con la cabeza avellanada 7,0 for M10
7,5 for M12
TF10-15/20 son las mismas que en la versión de tornillo del mismo diámetro
TF12-18/40
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
Hormigón no fisurado Hormigón fisurado y no fisurado
hef 50 60 70 80 100 125 Tipo V/TF VRu,m 29,2 41,7 68,0 95,7 159,0 228,2
NRu,m 18,2 27,5 45,9 54,4 103,6 124,4 VRk 25,9 38,6 58,8 83,3 141,6 206,0
NRk 16,0 19,9 36,0 34,2 61,9 85,9 Tipo E VRu,m 20,0 26,2 43,1 57,0 116,0 135,9
Hormigón fisurado VRk 15,7 22,0 36,4 52,0 110,0 124,9
hef 50 60 70 80 100 125
NRu,m 15,1 20,3 33,3 50,3 88,5 113,3
NRk 11,5 14,8 26,5 36,6 70,4 90,1

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
Hormigón no fisurado Hormigón fisurado y no fisurado
hef 50 60 70 80 100 125 Tipo V/TF VRd 20,7 30,8 47,0 66,6 113,3 164,8
NRd 10,7 13,2 24,0 22,8 41,3 57,3 Tipo E VRd 12,6 17,6 29,1 41,6 88,0 99,9
Hormigón fisurado γMs = 1,25
hef 50 60 70 80 100 125
NRd 7,7 9,9 17,7 24,4 47,0 60,1
γMc = 1,5

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos


TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
Hormigón no fisurado Hormigón fisurado y no fisurado
hef 50 60 70 80 100 125 Tipo V/TF VRec 14,8 22,0 33,6 47,6 80,9 117,7
NRec 7,6 9,5 17,1 16,3 29,5 40,9 Tipo E VRec 9,0 12,5 20,8 29,7 62,9 71,4
Hormigón fisurado γF = 1,4 ; γMs = 1,25
hef 50 60 70 80 100 125
NRec 5,5 7,0 12,6 17,4 33,5 42,9
γF = 1,4 ; γMc = 1,5

35
SPIT TRIGA Z
Acero cincado
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
N ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20 Hormigón no fisurado
Hormigón no fisurado hef 50 60 70 80 100 125
hef 50 60 70 80 100 125 Cmin 50 60 70 80 100 150
N0Rd,p (C20/25) - 13,3 - - - - Smin 100 100 160 200 220 300
Hormigón fisurado V0Rd,c (C20/25) 3,4 4,9 6,8 9,3 13,6 26,1
hef 50 60 70 80 100 125 Hormigón fisurado
N0Rd,p (C20/25) 3,3 8 10,6 - - - hef 50 60 70 80 100 125
γMc = 1,5 Cmin 50 60 70 80 100 150
Smin 100 100 160 200 220 300
V0Rd,c (C20/25) 2,4 3,5 4,8 6,6 9,7 18,7
N
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón γMc = 1,5

V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca

N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón


Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
Hormigón no fisurado Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
hef 50 60 70 80 100 125
Hormigón no fisurado
N0Rd,c (C20/25) 11,9 15,6 19,7 24,0 33,6 47,0
hef 50 60 70 80 100 125
Hormigón fisurado V0Rd,cp (C20/25) 11,9 31,2 39,4 48,1 67,2 93,9
hef 50 60 70 80 100 125
Hormigón fisurado
N0Rd,c (C20/25) 8,5 11,2 14,1 17,2 24,0 33,5
hef 50 60 70 80 100 125
γMc = 1,5
V0Rd,cp (C20/25) 8,5 22,3 28,1 34,3 48,0 67,1

N
γMcp = 1,5

V
¬ Resistencia a la rotura del acero
¬ Resistencia a la rotura del acero

NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
NRd,s 10,7 19,5 30,9 44,9 83,7 130,7 Hormigón fisurado y no fisurado
γMs = 1,5 Tipo V/TF VRd,s 18,7 26,1 39,3 58,2 93,8 138,8
Tipo E VRd,s 11,4 15,2 24,8 37,9 74,5 87,9
γMs = 1,25

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 C40/50 1,41 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1



90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2

36
SPIT TRIGA Z
Acero cincado
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
N Hormigón fisurado y no fisurado
M6 M8 M10 M12 M16 M20
50 0,67
60 0,70 0,67
70 0,73 0,69 0,67
80 0,77 0,72 0,69 0,67
s
100 0,83 0,78 0,74 0,71 0,67

Anclajes mecánicos
125 0,92 0,85 0,80 0,76 0,71 0,67
150 1,00 0,92 0,86 0,81 0,75 0,70
180 1,00 0,93 0,88 0,80 0,74
Smin < S < Scr,N 210 1,00 0,94 0,85 0,78
Scr,N = 3.hef 240 1,00 0,90 0,82
ΨS debe utilizarse para cualquier
300 1,00 0,90
distancia a los bordes que influya en
el grupo de anclajes. 375 1,00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N DISTANCIA A LOS BORDES C Coeficiente de reducción Ψc,N


Hormigón fisurado y no fisurado
M6 M8 M10 M12 M16 M20
50 0,75
60 0,85 0,75
70 0,95 0,83 0,75
c
80 1,00 0,92 0,82 0,75
90 1,00 0,89 0,81
100 0,96 0,88 0,75
120 1,00 0,85
Cmin < C < Ccr,N 150 1,00 0,85
Ccr,N = 1,5.hef 170 0,93
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
190 1,00
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón fisurado y no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón fisurado y no fisurado
C
s S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
37
SPIT TRIGA Z-A4
Acero inoxidable
1/4

¬ Fijación de alta seguridad y altas prestaciones

Características técnicas
SPIT TRIGA Z rof. Espesor Espesor Ø Prof. Ø Ø Longitud Par Código
min. en máx. min. perno/ perforación perforación paso total apriete
L mat. base pieza a fijar mat. base varilla anclaje máx.
Tipo V df
d
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef tfix hmin d hO dO df L Tins
d0
V6-10/10 50 10 100 M6 70 10 12 70 10 050694
Tinst tfix hef V8-12/10 10 80 050595
V8-12/30 60 30 120 M8 80 12 14 100 25 050596
h0
Tipo E E8-12/45 45 124 050598
hmin
V10-15/25 25 115 050601
70 140 M10 90 15 17 50
E10-15/45 45 139 050604
d
V12-18/25 25 120 050605
Tinst L E12-18/15 80 15 160 M12 105 18 20 122 80 050606
E12-18/45 45 152 050608
E16-24/25 95 25 200 M16 130 24 26 157 120 052940

APLICACIÓN
¬ Cargas críticas para la seguridad
¬ Carriles de puentes-grúa
Propiedades mecánicas de los anclajes
¬ Pasarelas y postes metálicos
M6 M8 M10 M12 M16
¬ Pletinas
Tipo V
¬ Carriles de seguridad fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 800 800 800 800 800
fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 600 600 600 600 600
M0rk,s (Nm) Momento de flexión característica 12,2 30,0 59,8 104,8 266,4
MATERIAL M (Nm) Momento de flexión admisible 5,8 12,4 24,8 43,5 110,7
Tipo E
¬ Perno: fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 700 700 700 700 700
clase 80 - NF EN ISO 3506-1 fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 350 350 350 350 350
¬ Varilla roscada: M0rk,s (Nm) Momento de flexión característica 10,6 26,2 52,3 91,7 233,1
clase 70 - NF E 25100-0 M (Nm) Momento de flexión admisible 4,4 10,9 21,8 38,2 97,1
¬ Tuerca: clase 80 - NF E 25100-4 Tipo V y Tipo E
Seq,V (mm2) Sección equivalente resistente al 39,2 76,1 108,8 175,3 335,1
¬ Arandela:
cizallamiento en versión de tornillo
X5CrNiMo 17-12-2
Seq,E (mm2) Sección equivalente resistente al 35,2 61,8 82,0 104,1 183,3
¬ Camisa: X2CrNiMo 17-12-2 cizallamiento en versión de tuerca
¬ Cono de expansión: Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 12,7 31,2 62,3 109,2 277,5
X2CrNiMo 17-12-2
¬ Camisa de expansión:
X2CrNiMo 17-12-2

MODO DE INSTALACIÓN

38
SPIT TRIGA Z-A4
Acero inoxidable
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16

Anclajes mecánicos
Hormigón no fisurado (C20/25) Hormigón fisurado y no fisurado (C20/25)
hef 50 60 70 80 95 VRu,m (Tipo V) 26,8 37,6 70,1 67,4 140,7
NRu,m 16,7 22,4 38,7 41,3 64,2 VRk 21,6 31,3 58,4 60,1 117,2
NRk 16 17 26 28 56 VRu,m (Tipo E) 17,5 22,9 37,7 49,9 101,5
Hormigón fisurado (C20/25) VRk 14,6 19,1 31,4 41,5 84,6
hef 50 60 70 80 95
NRu,m 14,8 25,2 33,8 40,4 55,9
NRk 11 21 25 28,8 38

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16


Hormigón no fisurado (C20/25) Hormigón fisurado y no fisurado (C20/25)
hef 50 60 70 80 95 VRd (Tipo V) 16,2 23,6 36,9 45,2 88,1
NRd 10,7 11,6 17,3 18,5 31,0 VRd (Tipo E) 7,3 9,5 15,7 20,8 42,3
Hormigón fisurado (C20/25) γMs = 1,33 para Tipo V y γMs = 2,0 para Tipo E
hef 50 60 70 80 95
NRd 7,3 14,0 16,7 19,2 21,1
γMc = 1,5 para M8-M12 y γMc = 1,8 para M16

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16


Hormigón no fisurado (C20/25) Hormigón fisurado y no fisurado (C20/25)
hef 50 60 70 80 95 VRec (Tipo V) 11,6 16,8 26,4 32,2 63,0
NRec 7,7 8,3 12,3 13,2 22,1 VRec (Tipo E) 5,2 6,8 11,2 14,8 30,2
Hormigón fisurado (C20/25) γF = 1,4 ; γMs = 1,33 para Tipo V y γMs = 2,0 para Tipo E
hef 50 60 70 80 95
NRec 5,2 10,0 11,9 13,7 15,1
γF = 1,4 ; γMc = 1,5 para M8-M12 y γMc = 1,8 para M16

39
SPIT TRIGA Z-A4
Acero inoxidable
3/4
SPIT Método CC (Valores de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
N ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Hormigón no fisurado
Hormigón no fisurado hef 50 60 70 80 95
hef 50 60 70 80 95 Cmin 50 60 70 80 100
N0Rd,p (C20/25) - 10,6 13,3 16,6 - Smin 100 100 160 200 220
Hormigón fisurado V0Rd,c (C20/25) 3,4 4,9 6,8 9,3 13,6
hef 50 60 70 80 95 Hormigón fisurado
N0Rd,p (C20/25) 3,3 6 10,6 - - hef 50 60 70 80 95
γMc = 1,5 para M6-M12 Cmin 50 60 70 80 100
Smin 100 100 160 200 220
V0Rd,c (C20/25) 2,4 3,5 4,8 6,6 9,7
N
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón γMc = 1,5

V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca

N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón


Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
Hormigón no fisurado Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
hef 50 60 70 80 95
Hormigón no fisurado
N0Rd,c (C20/25) 11,9 15,6 19,7 24,0 25,9
hef 50 60 70 80 95
Hormigón fisurado V0Rd,cp (C20/25) 11,9 31,2 39,4 48,1 62,2
hef 50 60 70 80 95
Hormigón fisurado
N0Rd,c (C20/25) 8,5 11,2 14,1 17,2 18,5
hef 50 60 70 80 95
γMc = 1,5 para M6-M12 y γMc = 1,8 para M16
V0Rd,cp (C20/25) 8,5 22,3 28,1 34,3 44,4
N
γMcp = 1,5
V
¬ Resistencia a la rotura del acero
¬ Resistencia a la rotura del acero

NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
NRd,s (Tipo V) 10,0 18,2 28,8 42,0 78,9 Hormigón fisurado y no fisurado
NRd,s (Tipo E) 5,8 10,6 16,8 24,4 45,9 VRd,s (Tipo V) 16,2 23,6 36,9 45,2 88,2
γMs = 1,6 para Tipo V y γMs = 2,4 para Tipo E VRd,s (Tipo E) 6,3 8,3 13,6 20,7 40,7
γMs = 1,33 para Tipo V y γMs = 2,0 para Tipo E

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 C40/50 1,41 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1
β

90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2

40
SPIT TRIGA Z-A4
Acero inoxidable
4/4
SPIT Método CC (Valores de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
N Hormigón fisurado y no fisurado
M6 M8 M10 M12 M16
50 0,67
60 0,70 0,67
70 0,73 0,69 0,67
80 0,77 0,72 0,69 0,67
s
100 0,83 0,78 0,74 0,71 0,67

Anclajes mecánicos
125 0,92 0,85 0,80 0,76 0,71
150 1,00 0,92 0,86 0,81 0,75
180 1,00 0,93 0,88 0,80
Smin < S < Scr,N 210 1,00 0,94 0,85
Scr,N = 3.hef 240 1,00 0,90
ΨS debe utilizarse para cualquier
300 1,00
distancia a los bordes que influya en
el grupo de anclajes.

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N
DISTANCIA A LOS BORDES C Coeficiente de reducción Ψc,N
Hormigón fisurado y no fisurado
M6 M8 M10 M12 M16
50 0,75
60 0,85 0,75
c 70 0,95 0,83 0,75
80 1,00 0,92 0,82 0,75
90 1,00 0,89 0,81
100 0,96 0,88 0,75
Cmin < C < Ccr,N 120 1,00 0,85
Ccr,N = 1,5.hef 150 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón fisurado y no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón fisurado y no fisurado
C
s S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
41
SPIT GUARDIA
1/4

ETA ¬ Anclaje mecánico, dedicado a las barreras de


European Technical Approval seguridad de fijación
ATE Option 7
n° 07/0047
Características técnicas
SPIT GUARDIA Prof. mín. en mat. base
L
Tinst Prof. Espesor Espesor Ø Ø Logitud Par Código
df min. en max. perforación min. broca paso total apriete
mat. base pieza a mat. base anclaje máx.
Sw d0
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
def
hef,min tfix ho hmin dO df L Tinst
ho 12x105/20 70 20 95 150 12 14 104 35 051061
hmin

APLICACIÓN Propiedades mecánicas de los anclajes


¬ Barreras de seguridad
12x105/20
Cone
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 1000
Parte roscada
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 550
Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 50
M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 33
MATERIAL M (Nm) Momento de flexión admisible 13,7

¬ Tornillo de cabeza: acero


obtenido en frío NF EN
10263-2 o torneado de acero
(tipo 1,0737) NF EN
¬ Cono: acero obtenido en frío
NF A 35-557
¬ Casquillo de expansión: Modo de instalación
torneado (tipo 1,0737) NF EN
10087
¬ Anillo de plástico: polietileno
de alta densidad
¬ Arandela: acero galvanizado
NF E 25 514

42
SPIT GUARDIA
2/4

Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Anclajes mecánicos
Dimensiones 12x105/20 Dimensiones 12x105/20
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
hef 70 VRu,m 20,2
NRu,m 26,2 VRk 14,6
NRk 25,6

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO
Dimensiones 12x105/20 Dimensiones 12x105/20
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
hef 70 VRd 9,7
NRd 17,1 γMs = 1,5
γMc = 1,5

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones 12x105/20 Dimensiones 12x105/20


Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
hef 70 VRec 7,0
NRec 12,2 γMs = 1,5
γF = 1,4 ; γMc = 1,5

43
SPIT GUARDIA
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

N V
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa

VRd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


NRd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
Dimensiones 12x105/20 Dimensiones 12x105/20
hef 70 hef 70
NRd,p - Cmin 50
γMc = 1,5 Smin 70
VRd,c 3,1
γMc = 1,5

N V
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón ¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca

VRd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca


NRd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón Dimensiones 12x105/20
Dimensiones 12x105/20 hef 70
hef 70 VRd,cp 39,4
NRd,c 19,7 γMcp = 1,5
γMc = 1,5

N
V

¬ Resistencia a la rotura del acero ¬ Resistencia a la rotura del acero

VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero


NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero Dimensiones 12x105/20
Dimensiones 12x105/20 VRd,s 9,5
NRd,s 18,0 γMs = 1,5
γMs = 1,4

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

44
SPIT GUARDIA
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
ΨS INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N
DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψs
ENTRE EJES S Hormigón no fisurado
12x105/20
70 0,67
80 0,69
90 0,71
s 100 0,74

Anclajes mecánicos
110 0,76
120 0,79
130 0,81
140 0,83
Smin < S < Scr,N
160 0,88
Scr,N = 3.hef
ΨS debe utilizarse para cualquier 190 0,95
distancia a los bordes que influya en 210 1,00
el grupo de anclajes.

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N
DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψc,N
A LOS BORDES Hormigón no fisurado
C 12x105/20
50 0,62
c
60 0,69
70 0,76
80 0,83
90 0,90
Cmin < C < Ccr,N 100 0,97
Ccr,N = 1,5.hef 105 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a los
bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s
S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2
s3 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más


V

h>1,5.c

45
SPIT GUARDIA A4
1/4

ETA ¬ Anclaje mecánico A4 de acero inoxidable,


European Technical Approval dedicado a las barreras de seguridad de fijación
ATE Option 7
n° 07/0047
Características técnicas
SPIT GUARDIA Prof. mín. en mat. base
L
Tinst Prof. Espesor Espesor Ø Ø Logitud Par Código
df min. en max. perforación min. broca paso total apriete
mat. base pieza a mat. base anclaje máx.
Sw d0
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
def
hef,min tfix ho hmin dO df L Tinst
ho 12x110/20 A4 70 20 100 150 12 14 110 25 055304
hmin

APLICACIÓN Propiedades mecánicas de los anclajes


¬ Barreras de seguridad 12x110/20 A4
Cono
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 500
Parte roscada
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 700
Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 50
M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 26
M (Nm) Momento de flexión admisible 10,8
MATERIAL
¬ Tornillo: Acero inoxidable
A4-70 NF EN ISO 3506-1
¬ Cono: Acero inoxidable A4
X2CrNiMo17-12-2
NF EN 10088-1
¬ Casquillo de expansión: MODO DE INSTALACIÓN
Acero inoxidable A4
X2CrNiMo17-12-2
NF EN 10088-1
¬ Anillo de plástico: Poliacetal
¬ Arandela: Acero inoxidable A4
X5CrNiMo17-12-2
NF EN 10088-2

46
SPIT GUARDIA A4
2/4

Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / characteristic loads (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Anclajes mecánicos
Dimensiones 12x110/20 A4 Dimensiones 12x110/20 A4
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
hef 70 VRu,m 15,3
NRu,m 24,4 VRk 12,8
NRk 19,5

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO
Dimensiones 12x110/20 A4 Dimensiones 12x110/20 A4
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
hef 70 VRd 8,2
NRd 13 γMs = 1,56
γMc = 1,5

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones 12x110/20 A4 Dimensiones 12x110/20 A4


Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
hef 70 VRec 5,8
NRec 9,3 γMs = 1,56
γF = 1,4 ; γMc = 1,5

47
SPIT GUARDIA A4
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

N V
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa

VRd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


NRd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
Dimensiones 12x110/20 A4 Dimensiones 12x110/20 A4
hef 70 hef 70
NRd,p 13,3 Cmin 50
γMc = 1,5 Smin 70
VRd,c 3,1
γMc = 1,5

N V
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón ¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca

VRd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca


NRd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón Dimensiones 12x110/20 A4
Dimensiones 12x110/20 A4 hef 70
hef 70 VRd,cp 39,4
NRd,c 19,7 γMcp = 1,5
γMc = 1,5

N
V

¬ Resistencia a la rotura del acero ¬ Resistencia a la rotura del acero

VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero


NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero Dimensiones 12x110/20 A4
Dimensiones 12x110/20 A4 VRd,s 8,2
NRd,s 13,9 γMs = 1,56
γMs = 1,87

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

48
SPIT GUARDIA A4
4/4
SPIT Método
MéthodeCC
CC(valores
(valeursderivados
issues de de
l’ATE)
la ATE)
ΨS INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N
DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψs
ENTRE EJES S Hormigón no fisurado
12x110/20 A4
70 0,67
80 0,69
90 0,71
s 100 0,74

Anclajes mecánicos
110 0,76
120 0,79
130 0,81
140 0,83
Smin < S < Scr,N
160 0,88
Scr,N = 3.hef
ΨS debe utilizarse para cualquier 190 0,95
distancia a los bordes que influya en 210 1,00
el grupo de anclajes.

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N
DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψc,N
A LOS BORDES Hormigón no fisurado
C 12x110/20 A4
50 0,62
c
60 0,69
70 0,76
80 0,83
90 0,90
Cmin < C < Ccr,N 100 0,97
Ccr,N = 1,5.hef 105 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a los
bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s
S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2
s3 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más


V

h>1,5.c

49
SPIT FIX Z
Acero cincado
1/4

ETA ¬ Anclajes de expansión por atornillado con par


European Technical Approval deapriete controlado, de acero cincado, para usar
ATE Option 1 enhormigón fisurado y no fisurado
n° 99/0002

h0

L Características técnicas
df
SPIT FIX Z Prof. Prof. Espesor Espesor Ø Prof. Ø Ø Long. Par Código
d d0 en mat. hundi- máx. pieza mín. perno/ perfora- perfora- paso total apriete
base miento a fijar mat. base varilla ción ción anclaje máx.
Tinst tfix hef (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef hnom tfix hmin d hO dO df L Tinst
hnom
8x70/9 9 70 056330
hmin 8x90/29 46 55 29 100 8 65 8 9 90 20 056340
8x110/49 49 110 056350
Anclaje premontado 10x85/9 9 85 056370
10x95/20 58 68 20 120 10 80 10 12 96 35 056380
10x140/64 64 140 056390
APLICACIÓN
12x100/8 8 100 055337
¬ Madera y vigas de madera y 12x115/23 23 115 055393
acero 12x140/48 68 80 48 140 12 95 12 14 140 50 056620
¬ Carriles de guía de elevadores 12x180/88 88 180 056630
12x220/128 128 220 056640
¬ Puertas y portones industriales
16x135/22 22 135 100 056670
¬ Ángulos de soporte de 16x170/57 82 97 57 160 16 115 16 18 170 056680
mampostería 16x210/97 97 210 056690
¬ Sistemas de almacenamiento

MATERIAL
¬ Cuerpos M8-M16: Acero
conformado en frío, DIN
1654 parte 2 ó 4 / Cinc Propiedades mecánicas de los anclajes
electrogalvanizado Zn5C/Fe
(5 µm), NFA 91102 M8 M10 M12 M16
¬ Casquillo de expansión: Acero Sección por encima del cono
inoxidable laminado en frío, fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 750 650 650 540
1.4404, acabado 2B, EN 10088 fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 793 640 620 530
As (mm2) Sección resistente 23,8 40,7 56,7 103,9
¬ Arandela: Acero, NFE 25514
Parte roscada
¬ Tuerca hexagonal: Resistencia fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 750 650 650 540
de clase 8, EN 20898-2 / Cinc fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 680 520 520 430
electrogalvanizado (5 µm), As (mm2) Sección resistente 36,6 58 84,3 157
NFE 25009 Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 31,23 62,3 109,17 277,47
M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 28 49 85 180
MODO DE INSTALACIÓN M (Nm) Momento de flexión admisible 11,4 20,0 34,7 73,5

50
SPIT FIX Z
Acero cincado
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 Dimensiones M8 M10 M12 M16

Anclajes mecánicos
Hormigón no fisurado (C20/25) Hormigón no fisurado (C20/25)
hef 46 58 68 82 VRu,m 17,4 25,7 40,9 58,0
NRu,m 14,7 21,5 27,0 48,5 VRk 11,6 23,2 31,4 50,1
NRk 9,8 11,6 16,7 40,3 Hormigón fisurado (C20/25)
Hormigón fisurado (C20/25) VRu,m 14,6 22,6 37,3 50,2
hef 46 58 68 82 VRk 11,6 18,3 31,3 42,3
NRu,m 12,5 18,4 25,8 36,5
NRk 8,8 12,5 19,6 27,6

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 Dimensiones M8 M10 M12 M16


Hormigón no fisurado (C20/25) Hormigón no fisurado (C20/25)
hef 46 58 68 82 VRd 7,7 18,6 25,1 40,1
NRd 4,7 5,5 8,0 19,2 Hormigón fisurado (C20/25)
Hormigón fisurado (C20/25) VRd 7,7 14,6 25,0 33,8
hef 46 58 68 82 γMs = 1,5 para M8 y γMs = 1,25 para M10 to M16
NRd 4,2 6,0 9,3 13,1
γMc = 2,1

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 Dimensiones M8 M10 M12 M16


Hormigón no fisurado (C20/25) Hormigón no fisurado (C20/25)
hef 46 58 68 82 VRec 5,5 13,3 17,9 28,6
NRec 3,3 3,9 5,7 13,7 Hormigón fisurado (C20/25)
Hormigón fisurado (C20/25) VRec 5,5 10,5 17,9 24,2
hef 46 58 68 82 γMs = 1,5 para M8 y γMs = 1,25 para M10 to M16
NRec 3,0 4,3 6,7 9,4
γF = 1,4 ; γMc = 2,1

51
SPIT FIX Z
Acero cincado
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO
V
N
¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
Dimensiones M8 M10 M12 M16
N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento
Dimensiones M8 M10 M12 M16 Hormigón no fisurado
Hormigón no fisurado hef 46 58 68 82
hef 46 58 68 82 Cmin 50 60 75 80
N0Rd,p (C20/25) 4,3 7,6 9,5 16,7 Smin 75 100 170 175
V0Rd,c (C20/25) 3,0 4,4 6,7 8,3
Hormigón fisurado
hef 46 58 68 82 Hormigón fisurado
N0Rd,p (C20/25) 2,4 4,3 5,7 9,5 hef 46 58 68 82
γMc = 2,1 Cmin 50 60 75 80
Smin 75 100 170 175
V0Rd,c (C20/25) 2,1 3,1 4,8 6,0
N
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón γMc = 1,5

V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca

N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón


Dimensiones M8 M10 M12 M16
V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
Hormigón no fisurado
Dimensiones M8 M10 M12 M16
hef 46 58 68 82 Hormigón no fisurado
N0Rd,c (C20/25) 7,5 10,6 13,5 17,8 hef 46 58 68 82
Hormigón fisurado V0Rd,cp (C20/25) 10,5 14,8 37,7 49,2
hef 46 58 68 82 Hormigón fisurado
N0Rd,c (C20/25) 5,3 7,6 9,6 12,7 hef 46 58 68 82
γMc = 2,1 V0Rd,cp (C20/25) 7,5 10,6 26,9 35,6
γMcp = 1,5
N

V
¬ Resistencia a la rotura del acero
¬ Resistencia a la rotura del acero

VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero


NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16
Dimensiones M8 M10 M12 M16
NRd,s 12,9 18,6 26,4 40,0 Hormigón no fisurado
γMs = 1,4 VRd,s 9,3 15,2 21,6 33,6
Hormigón fisurado
VRd,s 7,3 13,6 18,4 28,0
γMs = 1,25

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 C40/50 1,41 80° ≤8 V
0 to 55 1 ≤1 °
β

C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1



90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚

90 to 180 2

52
SPIT FIX Z
Acero cincado
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
Hormigón fisurado y no fisurado
M8 M10 M12 M16
50 0,68
60 0,72 0,67
70 0,75 0,70 0,67
s 80 0,79 0,73 0,70 0,66

Anclajes mecánicos
110 0,90 0,82 0,77 0,72
140 1,00 0,90 0,84 0,78
175 1,00 0,93 0,86
Smin < S < Scr,N 205 1,00 0,92
Scr,N = 3.hef 245 1,00
ΨS debe utilizarse para cualquier distancia a los
bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N
DISTANCIA A LOS BORDES C Coeficiente de reducción Ψc,N
Hormigón fisurado y no fisurado
M8 M10 M12 M16
50 0,79
60 0,90 0,77
c 70 1,00 0,85
75 0,90 0,80
80 0,94 0,84 0,74
90 1,00 0,91 0,80
105 1,00 0,89
Cmin < C < Ccr,N
Ccr,N = 1,5.hef 125 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón fisurado y no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón fisurado y no fisurado
C
s
S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
h>1,5.c 2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
53
SPIT FIX Z - A4
Acero inoxidable
1/4

ETA ¬ Anclajes de expansión por atornillado con par de


European Technical Approval apriete controlado, de acero inoxidable, para usar en
ATE Option 1 hormigón fisurado o no fisurado
n° 04/0010

h0 Características técnicas
L
df SPIT FIX Z A4 Prof. mín. en mat. base Prof. máx. en mat. base
Marcado letras Prof. Prof. Espesor Espesor Espesor Prof. Prof. Espesor Espesor Espesor Ø Ø Ø Long. Par Código
d d0 en mat. hundi- max. pieza min. min. en mat. hundi- max. pieza min. min. perno/ broca paso total apriete
base miento a fijar mat. base mat. base base miento a fijar mat. base mat. base varilla anclaje máx
Tinst tfix hef (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef,min hnom tfix ho hmin hef,max hnom tfix ho hmin d dO df L Tinst
hnom M6x55/15* - 25,6 35 15 41 100 35 45 5 51 100 6 6 8 55 10 054270
M8x55/5 - 5 - 55 050441
hmin
M8x70/20-7 C 35 42 20 52 100 48 55 7 65 100 8 8 9 70 20 054610
M8x90/40-27 E 40 27 90 055343
Anclaje premontado M8x130/80-67 H 80 67 130 050367
M10x65/5 - 5 - 65 050466
M10x75/15 C 42 50 15 62 100 58 66 - 78 100 10 10 12 75 35 054630
M10x95/35-20 E 35 20 95 054640
APLICACIÓN
M10x120/60-45 G 60 45 120 050442
¬ Madera y vigas de madera y M12x80/5 - 5 - 80 055344
acero M12x100/25-6 E 50 60 25 75 100 70 80 6 95 140 12 12 14 100 50 055345
M12x115/40-21 G 40 21 115 055394
¬ Carriles de guía de elevadores M12x140/65-46 I 65 46 140 054680
¬ Puertas y portones industriales M16x125/30-8 G 30 8 125 050443
M16x150/55-33 I 64 70 55 95 128 86 100 33 117 172 16 16 18 150 100 054700
¬ Ángulos de soporte de
M16x170/75-53 K 75 53 170 050444
mampostería
* No pertenece a ATE
¬ Sistemas de almacenamiento

Propiedades mecánicas de los anclajes


MATERIAL
M6 M8 M10 M12 M16
¬ Tornillo M6-M16: Sección por encima del cono
Acero n°1.4404 (A4), 1.4578, fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 900 900 900 900 880
NF EN 10088.3 fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 780 780 780 780 750
As (mm2) Sección resistente 24,6 41,9 58,1 107,5
¬ Casquillo de expansión:
Parte roscada
Acero n°1.4404 laminado en
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 620 620 620 620 580
frío, NF EN 10088.3
fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 420 420 420 420 330
¬ Arandela: Acero inoxidable As (mm2) Sección resistente 20,1 36,6 58 84,3 157
A4, NF EN 20898 Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 12,71 31,23 62,3 109,17 277,47
¬ Tuerca hexagonal: Acero M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 9,45 23 46 81 193
inoxidable M (Nm) Momento de flexión admisible 3,7 9,4 18,8 33,1 78,8
A4-80, NF EN 20898-2

MODO DE INSTALACIÓN

54
SPIT FIX Z - A4
Acero inoxidable
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
Hormigón no fisurado Hormigón fisurado y no fisurado
hef,min 25,6 35 42 50 64 VRu,m 7,4 18,2 29,2 43,2 69,1

Anclajes mecánicos
NRu,m 6 12,5 13,3 20,1 33,1 VRk 6,2 17,3 25 36,1 51,3
NRk 4,5 8,0 9,9 13,6 24,1
hef,max 35 48 58 70 86
NRu,m 9,4 22,0 23,0 26,3 53,6
NRk 7,0 17,2 19,2 25,1 44,1
Hormigón fisurado
hef,min - 35 42 50 64
NRu,m - 12,5 13,1 18,6 29,6
NRk - 7,5 9,1 14,2 24,8
hef,max - 48 58 70 86
NRu,m - 15,9 20,3 29,2 54,2
NRk - 14,7 18,8 27,0 49,5

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
Hormigón no fisurado Hormigón fisurado y no fisurado
hef,min 25,6 35 42 50 64 VRd 4,1 11,5 16,7 24,1 28,5
NRd 2,5 5,3 6,6 9,1 16,1 γMs = 1,5 para M6 to M12 y γMs = 1,8 para M16
hef,max 35 48 58 70 86
NRd 3,8 11,5 12,8 14,3 29,4
Hormigón fisurado
hef,min - 35 42 50 64
NRd - 5,0 6,1 9,5 16,5
hef,max - 48 58 70 86
NRd - 9,8 12,5 18,0 33,0
γMc = 1,5

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16


Hormigón no fisurado Hormigón fisurado y no fisurado
hef,min 25,6 35 42 50 64 VRec 2,9 8,2 11,9 17,2 20,4
NRec 1,7 3,8 4,7 6,5 11,5 γMs = 1,5 para M6 to M12 y γMs = 1,8 para M16
hef,max 35 48 58 70 86
NRec 2,7 8,2 9,1 10,2 21,0
Hormigón fisurado
hef,min - 35 42 50 64
NRec - 3,6 4,3 6,8 11,8
hef,max - 48 58 70 86
NRec - 7,0 9,0 12,8 23,6
γF = 1,4 ; γMc = 1,5
55
SPIT FIX Z - A4
Acero inoxidable
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
N
¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento Dimensiones M8 M10 M12 M16
Dimensiones M8 M10 M12 M16 Prof. mín en mat. base
hef,min 35 42 50 64 hef 35 42 50 64
hef,max 48 58 70 86 Cmin 60 65 100 100
Smin 60 75 170 150
Hormigón no fisurado (C20/25)
V0Rd,c (C20/25) 3,3 4,1 8,7 10,1
N0Rd,p (hef,min) 6,0 6,0 8,0 13,3
N0Rd,p (hef,max) 8,0 10,7 10,7 20,0 Prof. máx. en mat. base
hef 48 58 70 86
Hormigón fisurado (C20/25)
Cmin 60 65 90 105
N0Rd,p (hef,min) 2,0 4,0 5,0 8,0
Smin 50 55 75 90
N0Rd,p (hef,max) 2,7 5,0 6,0 10,7
V0Rd,c (C20/25) 3,7 4,4 8,2 11,8
γMc = 1,5
γMc = 1,5
N V
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón ¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca

V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca


N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón
Dimensiones M8 M10 M12 M16
Dimensiones M8 M10 M12 M16
Hormigón no fisurado
hef,min 35 42 50 64
hef min 35 42 50 64
hef,max 48 58 70 86
V0Rd,cp (C20/25) 7,0 9,1 11,9 34,4
Hormigón no fisurado (C20/25) hef max 48 58 70 86
N0Rd,c (hef,min) 7,0 9,1 11,9 17,2 V0Rd,cp (C20/25) 11,2 14,8 39,4 53,6
N0Rd,c (hef,max) 11,2 14,8 19,7 26,8
Hormigón fisurado
Hormigón fisurado (C20/25) hef min 35 42 50 64
N0Rd,c (hef,min) 5,0 6,5 8,5 12,3 V0Rd,cp (C20/25) 5,0 6,5 8,5 24,6
N0Rd,c (hef,max) 8,0 10,6 14,1 19,1 hef max 48 58 70 86
γMc = 1,5 V0Rd,cp (C20/25) 8,0 10,6 28,1 38,3
N γMcp = 1,5
V
¬ Resistencia a la rotura del acero ¬ Resistencia a la rotura del acero

VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero


NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero Dimensiones M8 M10 M12 M16
Dimensiones M8 M10 M12 M16 Prof. mín en mat. base
NRd,s 8,5 14,4 20,0 29,7 VRd,s 7,5 12,0 17,4 25,3
γMs = 1,8 para M8 to M12 y γMs = 2,1 para M16
γMs = 1,5 para M8 to M12 y γMs = 1,8 para M16

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 C40/50 1,41 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1



90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2

56
SPIT FIX Z - A4
Acero inoxidable
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente Ψs
Prof. mín en mat. base Prof. máx. en mat. base
M8 M10 M12 M16 M8 M10 M12 M16
60 0,78 50 0,67
75 0,86 0,80 55 0,69 0,66
100 0,98 0,90 0,83 0,76 75 0,76 0,72 0,68
s 105 1,00 0,92 0,85 0,77 90 0,81 0,76 0,71 0,67

Anclajes mecánicos
110 0,94 0,87 0,79 110 0,88 0,82 0,76 0,71
125 1,00 0,92 0,83 130 0,95 0,87 0,81 0,75
150 1,00 0,89 145 1,00 0,92 0,85 0,78
170 0,94 155 0,95 0,87 0,80
Smin < S < Scr,N
192 1,00 175 1,00 0,92 0,84
Scr,N = 3.hef
ΨS debe utilizarse para cualquier 205 0,99 0,90
distancia a los bordes que influya en 210 1,00 0,91
el grupo de anclajes. 258 1,00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N
DISTANCIA Coeficiente Ψc,N DISTANCIA Coeficiente Ψc,N
A LOS BORDES Prof. mín en mat. base A LOS BORDES Prof. mín en mat. base
C M8 M10 M12 M16 C M8 M10 M12 M16
60 1,00 60 0,91
c
65 1,00 65 0,95 0,91
100 1,00 72 1,00 0,96
100 1,00 80 1,00
90 0,94
Cmin < C < Ccr,N 105 1,00 0,90
Ccr,N = 1,5.hef 130 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón fisurado y no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón fisurado y no fisurado
C
s C
S min 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
h>1,5.c 2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
57
SPIT FIX II
Acero cincado
1/4

ETA ¬ Anclajes de expansión por atornillado con par de


European Technical Approval apriete controlado, de acero cincado, para usar en
ATE Option 7 hormigón no fisurado
n° 01/0008

h0 Características técnicas
L
df SPIT FIX II Prof. mín. en mat. base Prof. máx. en mat. base
Marcado letras Prof. Prof. Espesor Espesor Espesor Prof. Prof. Espesor Espesor Espesor Ø Ø Ø Long. Par Código
d d0 en mat. hundi- max. pieza min. min. en mat. hundi- max. pieza min. min. perno/ broca paso total apriete
base miento a fijar mat. base mat. base base miento a fijar mat. base mat. base varilla anclaje máx
Tinst tfix hef (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef,min hnom tfix ho hmin hef,max hnom tfix ho hmin d hO dO df L Tinst
hnom M6-5/45* 5 - 45 050510
M6-20/55* 20 10 55 050520
hmin 25,6 35 41 100 35 45 51 100 6 6 8 10
M6-50/85* 50 40 85 050530
M6/64 percée* - - 64 056100
Anclaje premontado M8x55/5-0 - 5 - 55 050435
M8x70/20-7 C 20 7 70 056410
M8x90/40-27 E 40 27 90 056420
35 42 52 100 48 55 65 100 8 8 9 15
M8x110/60-47 F 60 47 110 052695
APLICACIÓN M8x130/80-67 H 80 67 130 056430
M8x160/110-97 - 110 97 160 053894
¬ Madera y vigas de madera y M10x65/5-0 - 5 - 65 050436
acero M10x75/15-5 C 15 5 75 056530
M10x95/36-26 E 42 50 36 62 100 52 60 26 72 104 10 10 12 96 30 056540
¬ Carriles de guía de elevadores
M10x120/60-50 G 60 50 120 050375
¬ Puertas y portones industriales M10x140/80-70 I 80 70 140 056550
¬ Ángulos de soporte de M10x160/100-90 J 100 90 160 052696
M12x80/5-0 - 5 - 80 055334
mampostería
M12x100/25-8 E 25 8 100 055335
¬ Sistemas de almacenamiento M12x115/40-23 G 40 23 115 055392
M12x140/65-48 I 50 60 65 75 100 68 78 48 93 136 12 12 14 140 50 056590
M12x160/85-68 J 85 68 160 050377
M12x180//105-88 L 105 88 180 056650
M12x220/145-128 O 145 128 220 056660
MATERIAL M16x100/5-0 - 5 - 100 050378
M16x125/30-8 G 30 8 125 056700
64 78 95 128 86 100 117 172 16 16 18 100
¬ Cuerpos M8-M20: Conformado M16x150/55-33 I 55 33 150 050379
M16x170/75-53 K 75 53 170 056710
en frío NFA 35-053 / Cinc
M16x185/90-68 L 90 68 185 052698
electrogalvanizado ( 5 µm) M20x120/10-0 - 10 - 120 050382
¬ Casquillo de expansión: M20x160/50-25 J 74 89 50 110 148 100 115 25 136 200 20 20 22 160 160 056730
M20x215/105-80 N 105 80 215 056740
Conformado en frío, NFA 36-231
* do not belongs to ETA
¬ Arandela: Acero, DIN 513
¬ Tuerca hexagonal: Clase de
resistencia del acero 6 ó 8, NF EN
20898-2 Propiedades mecánicas de los anclajes
M6 M8 M10 M12 M16 M20
MODO DE INSTALACIÓN
Sección por encima del cono
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 700 700 700 700 600 600
fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 580 580 580 580 500 500
As (mm2) Sección resistente 23,76 40,72 55,42 103,87 172,03
Parte roscada
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 600 600 600 600 500 500
fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 480 480 480 480 400 400
As (mm2) Sección resistente 20,1 36,6 58 84,3 157 245
Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 12,71 31,23 62,3 109,17 277,47 540,9
M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 9 22 45 79 166 325
M (Nm) Momento de flexión admisible 3,7 9,0 18,4 32,2 67,8 132,7

58
SPIT FIX II
Acero cincado
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
Prof. mín en mat. base VRu,m 6,8 10,8 18,2 30,8 44,7 70,5
VRk 2,9 5,3 15,6 25,6 30,4 66,5

Anclajes mecánicos
hef 25 35 42 50 64 74
NRu,m 6,0 9,6 14,5 26,2 40,6 53,3
NRk 4,5 6,7 9,5 21,9 36,0 42,2
Prof. máx. en mat. base
hef 35 48 52 68 86 100
NRu,m 9,4 13,8 16,6 32,3 57,2 82,2
NRk 7,0 10,1 11,9 24,0 48,3 62,9

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
Prof. mín en mat. base VRd 2,3 4,2 12,5 20,5 24,3 53,2
hef 25 35 42 50 64 74 γMs = 1,25
NRd 2,5 3,7 5,3 12,2 20,0 23,4
Prof. máx. en mat. base
hef 35 48 52 68 86 100
NRd 3,8 5,6 6,6 13,3 26,8 34,9
γMc = 1,8

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 M20
Prof. mín en mat. base VRec 1,7 3,0 8,9 14,6 17,4 38,0
hef 25 35 42 50 64 74 γMs = 1,25
NRec 1,7 2,7 3,8 8,7 14,3 16,7
Prof. máx. en mat. base
hef 35 48 52 68 86 100
NRec 2,7 4,0 4,7 9,5 19,2 25,0
γF = 1,4 ; γMc = 1,8

59
SPIT FIX II
Acero cincado
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
N
¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 Prof. mín en mat. base
Prof. mín en mat. base hef 35 42 50 64 74
hef 35 42 50 64 74 Cmin 55 75 100 100 115
N0Rd,p (C20/25) 3,3 5,0 8,9 13,9 16,7 Smin 45 65 100 100 100
Prof. máx. en mat. base V0Rd,c (C20/25) 2,9 5,1 8,7 10,1 15,0
hef 48 52 68 86 100 Prof. máx. en mat. base
N0Rd,p (C20/25) 5,0 6,7 11,1 22,2 16,7 hef 48 52 68 86 100
γMc = 1,8 Cmin 60 65 90 105 125
Smin 50 55 75 90 105
V0Rd,c (C20/25) 3,7 4,4 8,2 11,8 18,1
N
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón γMc = 1,5

V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca

N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón


Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20
Prof. mín en mat. base V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
hef 35 42 50 64 74 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20
N0Rd,c (C20/25) 5,8 7,6 9,9 14,3 17,8 Prof. mín en mat. base
Prof. máx. en mat. base hef 35 42 50 64 74
hef 48 52 68 86 100 V0Rd,cp (C20/25) 7,0 9,1 11,9 34,4 42,8
N0Rd,c (C20/25) 9,3 10,5 15,7 22,3 28,0 Prof. máx. en mat. base
γMc = 1,8 hef 48 52 68 86 100
V0Rd,cp (C20/25) 11,2 12,6 37,7 53,6 67,2
N
γMcp = 1,5

¬ Resistencia a la rotura del acero V

¬ Resistencia a la rotura del acero

NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20
NRd,s 9,3 16 22 34 57,3 VRd,s 3,8 11,2 18,2 18,9 49,0
γMs = 1,5 γMs = 1,25

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO


Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 C40/50 1,41 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1



90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2

60
SPIT FIX II
Acero cincado
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N
DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψs
ENTRE EJES S Prof. mín en mat. base ENTRE EJES S Prof. máx. en mat. base
M8 M10 M12 M16 M20 M8 M10 M12 M16 M20
45 0,71 50 0,67
65 0,81 0,76 55 0,69 0,68
100 0,98 0,90 0,83 0,76 0,73 75 0,76 0,74 0,68
s 110 1,00 0,94 0,87 0,79 0,75 90 0,81 0,79 0,72 0,67

Anclajes mecánicos
125 1,00 0,92 0,83 0,78 105 0,86 0,84 0,76 0,70 0,68
150 1,00 0,89 0,84 145 1,00 0,96 0,86 0,78 0,74
180 0,97 0,91 180 1,00 0,94 0,85 0,80
Smin < S < Scr,N 192 1,00 0,93 205 1,00 0,90 0,84
Scr,N = 3.hef 222 1,00 240 0,97 0,90
ΨS debe utilizarse para cualquier 280 1,00 0,97
distancia a los bordes que influya en 300 1,00
el grupo de anclajes.
Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N
DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψc,N
A LOS BORDES Prof. mín en mat. base A LOS BORDES Prof. mín en mat. base
C M8 M10 M12 M16 M20 C M8 M10 M12 M16 M20
55 1,00 60 0,87
75 1,00 65 0,92 0,87
c 100 1,00 70 0,97 0,92
100 1,00 75 1,00 0,97 0,79
115 1,00 100 1,00 0,98 0,82
125 1,00 0,97 0,87
Cmin < C < Ccr,N 130 1,00 0,89
Ccr,N = 1,5.hef 150 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s Cmin
S 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
h>1,5.c 2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
61
SPIT FIX II
Galvanizado en caliente
1/4

¬ Anclajes de expansión por atornillado con par de


apriete controlado, galvanizados en caliente, para
usar en hormigón no fisurado

h0 Características técnicas
L
df
SPIT FIX II Prof. mín. en mat. base Prof. máx. en mat. base
Marcado letras Prof. Prof. Espesor Espesor Espesor Prof. Prof. Espesor Espesor Espesor Ø Ø Ø Long. Par Código
d d0 en mat. hundi- max. pieza min. min. en mat. hundi- max. pieza min. min. perno/ broca paso total apriete
base miento a fijar mat. base mat. base base miento a fijar mat. base mat. base varilla anclaje máx
Tinst tfix hef (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef,min hnom tfix ho hmin hef,max hnom tfix ho hmin d dO df L Tinst
hnom M8x70/20-7 C 20 7 70 050310
M8x90/40-27 E 40 27 90 050320
hmin 35 42 52 100 48 55 65 100 8 8 9 15
M8x110/60-47 F 60 47 110 050329
M8x130/80-67 H 80 67 130 050330
M10x75/15-5 C 15 5 75 050350
Anclaje premontado M10x95/36-26 E 36 26 96 050360
42 50 62 100 52 60 72 104 10 10 12 30
M10x120/60-50 G 60 50 120 050340
M10x140/80-70 I 80 70 140 050370
APLICACIÓN M10x160/100-90 J 100 90 160 050341
¬ Madera y vigas de madera y M12x80/5 - 5 - 80 055351
M12x100/25-8 E 25 8 100 055352
acero
M12x115/40-23 G 50 60 40 75 100 68 78 8 93 136 12 12 14 115 50 055395
¬ Carriles de guía de elevadores M12x140/65-48 I 65 48 140 050400
¬ Puertas y portones industriales M12x180//105-88 L 105 88 180 050410
M16x125/30-8 G 30 8 125 050440
¬ Ángulos de soporte de M16x150/55-33 I 64 78 55 95 128 86 100 33 117 172 16 16 18 150 100 050354
mampostería M16x170/75-53 K 75 53 170 050450
¬ Sistemas de almacenamiento

MATERIAL
¬ Galvanizado en caliente: 45 μm
NF EN ISO 1460 -1461
¬ Niebla salina: >350 hours Propiedades mecánicas de los anclajes

M8 M10 M12 M16


Sección por encima del cono
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 700 700 700 600
fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 580 580 580 500
As (mm2) Sección resistente 23,76 40,72 55,42 103,87
Parte roscada
MODO DE INSTALACIÓN fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 600 600 600 500
fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 480 480 480 400
As (mm2) Sección resistente 36,6 58 84,3 157
Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 31,23 62,3 109,17 277,47
M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 22 45 79 166
M (Nm) Momento de flexión admisible 9,0 18,4 32,2 67,8

62
SPIT FIX II
Galvanizado en caliente
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 Dimensiones M8 M10 M12 M16

Anclajes mecánicos
Prof. mín en mat. base VRu,m 10,8 18,2 30,8 44,7
hef 35 42 50 64 VRk 5,3 15,6 25,6 30,4
NRu,m 13,4 14,0 23,6 30,6
NRk 8,1 9,9 15,9 22,9
Prof. máx. en mat. base
hef 48 52 68 86
NRu,m 17,8 18,7 32,7 51,0
NRk 15,1 15,5 26,0 39,9

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 Dimensiones M8 M10 M12 M16


Prof. mín en mat. base VRd 5,8 9,2 13,3 24,8
hef 35 42 50 60 γMs = 1,25
NRd 4,5 5,5 8,8 12,7
Prof. máx. en mat. base
hef 48 52 68 86
NRd 8,4 8,6 14,4 22,1
γMc = 1,8

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 Dimensiones M8 M10 M12 M16


Prof. mín en mat. base VRec 3,0 8,9 14,6 17,4
hef 35 42 50 64 γMs = 1,25
NRec 3,2 3,9 6,3 9,0
Prof. máx. en mat. base
hef 48 52 68 86
NRec 6,0 6,1 10,3 15,8
γF = 1,4 ; γMc = 1,8

63
SPIT FIX II
Galvanizado en caliente
3/4
SPIT Método CC (Valores de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
N
¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento

V0Rd,c Design concrete edge resistance


N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento
at minimum edge distance (Cmin)
Dimensiones M8 M10 M12 M16
Dimensiones M8 M10 M12 M16
Prof. mín en mat. base
Prof. mín en mat. base
hef 35 42 50 64
hef 35 42 50 64
N0Rd,p (C20/25) 3,3 5,0 8,9 13,9
Cmin 55 75 100 100
Prof. máx. en mat. base Smin 45 65 100 100
hef 48 52 68 86 V0Rd,c (C20/25) 2,9 5,1 8,7 10,1
N0Rd,p (C20/25) 5,0 6,7 11,1 22,2
Prof. máx. en mat. base
γMc = 1,8
hef 48 52 68 86
Cmin 60 65 90 105
N Smin 50 55 75 90
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón V0Rd,c (C20/25) 3,7 4,4 8,2 11,8
γMc = 1,5
V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca
N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón
Dimensiones M8 M10 M12 M16
Prof. mín en mat. base
hef 35 42 50 64 V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
Dimensiones M8 M10 M12 M16
N0Rd,c C20/25) 5,8 7,6 9,9 14,3
Prof. mín en mat. base
Prof. máx. en mat. base
hef 35 42 50 64
hef 48 52 68 86
V0Rd,cp (C20/25) 7,0 9,1 11,9 34,4
N0Rd,c (C20/25) 9,3 10,5 15,7 22,3
γMc = 1,8 Prof. máx. en mat. base
hef 48 52 68 86
V0Rd,cp (C20/25) 11,2 12,6 37,7 53,6
N
γMcp = 1,5
¬ Resistencia a la rotura del acero V

¬ Resistencia a la rotura del acero

NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero


Dimensiones M8 M10 M12 M16 VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
NRd,s 9,3 16 22 34 Dimensiones M8 M10 M12 M16
γMs = 1,5 Prof. mín en mat. base
VRd,s 3,8 11,2 18,2 18,9
γMs = 1,25

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 C40/50 1,41 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1



90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2
c
64
SPIT FIX II
Galvanizado en caliente
4/4
SPIT Método CC (Valores de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψs
N
ENTRE EJES S Prof. mín en mat. base ENTRE EJES S Prof. mín en mat. base
M8 M10 M12 M16 M8 M10 M12 M16
45 0,71 50 0,67
65 0,81 0,76 55 0,69 0,68
100 0,98 0,90 0,83 0,76 75 0,76 0,74 0,68
s 110 1,00 0,94 0,87 0,79 90 0,81 0,79 0,72 0,67
125 1,00 0,92 0,83 105 0,86 0,84 0,76 0,70

Anclajes mecánicos
150 1,00 0,89 145 1,00 0,96 0,86 0,78
180 0,97 180 1,00 0,94 0,85
Smin < S < Scr,N 192 205 1,00 0,90
Scr,N = 3.hef 1,00 240 0,97
ΨS debe utilizarse para cualquier 280 1,00
distancia entre ejes que influya en el
grupo de anclajes.
Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N
DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψc,N
A LOS BORDES Prof. mín en mat. base A LOS BORDES Prof. mín en mat. base
C M8 M10 M12 M16 C M8 M10 M12 M16
55 1,00 60 0,87
75 1,00 65 0,92 0,87
c 100 1,00 70 0,97 0,92
100 1,00 90 1,00 0,97 0,90
100 1,00 0,98 0,82
125 1,00 0,97
130 1,00
Cmin < C < Ccr,N
Ccr,N = 1,5.hef
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario


Coeficiente Ψs-c,V
Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
V Cmin
h>1,5.c Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72

Coeficiente Ψs-c,V
¬ Caso de un grupo de dos anclajes
Hormigón no fisurado
C
s C
S min 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más


V

h>1,5.c
65
SPIT TAPCON®
Acero cincado
1/4

¬ Tornillo autorroscante para hormigón

L Características técnicas
Versión LDT
Incrustación mínima Incrustación máxima
d

SPIT Long. Espesor Espesor Espesor Diámetro


TAPCON Diámetro Diámetro de anclaje Profundidad máx. de la Prof. del mín. de la Profundidad máx. de la Prof. del Espesor del mín. de Código
tfix hnom anclaje perforación total de incrustación parte a agujero parte a de incrustación parte a agujero material base holgura Par de
Versión varilla (mm) (mm) (mm) mínima (mm) fijar (mm) (mm) fijar (mm) máxima (mm) fijar (mm) (mm) (mm) (mm) apriete (Nm)
roscada d do L hnom,min tfix ho hmin hnom,min tfix ho hmin df Tinst
7,5x35/2 35 2 - 016670

tfix
7,5x45/12 45 12 - 016671
hnom
Versión dome 7,5x60/27 7,5 6 60 33 27 43 60 50 10 60 100 9 ≤ 15* 016672
df

7,5x80/47 80 47 30 016673
d0

7,5x100/67 100 67 50 016674


Tinst h0
TAPCON® LDT

10x50/5 50 5 - 016675
Versión cabeza
10x60/15 60 15 - 016676
roscada hmin 10 8 45 55 100 65 70 115 12 ≤ 35
10x80/35 80 35 15 016677
10x100/55 100 55 35 016678
12x60/5 60 5 - 016679
L
12x80/25 60 25 5 016680
12x100/45 100 45 25 016681
12 10 55 65 110 75 85 125 14 ≤ 45
12x120/65 120 65 45 016682
APLICACIÓN 12x140/85 140 85 65 016683
12x160/105 160 105 85 016684
¬ Rígolas, bandas de cables 7,5x35/5 35 2 - 016718
TAPCON®
DOME

¬ Ejiones 7,5x45/15 7,5 6 45 33 12 43 60 50 - 60 100 9 ≤ 15* 016717


7,5x60/30 60 27 10 016716
¬ Abrazaderas, manillares curvos
7,5x35/M8 35 - - - - 016648
¬ Accesorios varilla roscada TRH
TAPCON®

7,5x55/M8 55 45 10 60 100 016650


ROD

7,5 6 33 2 43 60 - ≤ 15*
CLIP, colgadores 7,5x35/M10 35 - - - - 016649
7,5x55/M10 55 45 10 60 100 016651
¬ Tapas de canalización
TAPCON®

7,5x35/M8 - - - - 016652
STUD

¬ Empujadores 7,5x55/M10
7,5 6 35 33 2 43 60
45 10 60 100
- ≤ 15*
016653
¬ Encofrados / cimbras
*Detenga el TAPCON 7,5 mm, inmediatamente después de llegar al par de apriete.

MATERIAL

¬ Tornillo: Mín. acero galvanizado


5 μm ; mín. resistencia a la tensión:
Propiedades mecánicas de los anclajes
1000 N/mm2
Anclaje Ø 7,5 10 12
Parte roscada
MODO DE INSTALACIÓN As (mm2) Sección resistente 23,3 43,6 70,1
Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 15,9 40,6 82,9
M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 14,3 36,5 74,6
M (Nm) Momento de flexión admisible 7,2 18,3 37,3

PERFORACIÓN

ATORNILLADO

66
SPIT TAPCON®
Acero cincado
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Anclaje Ø 7,5 10 12 Anclaje Ø 7,5 10 12


Prof. de empotramiento mín. VRu,m 15,7 20,9 34,0

Anclajes mecánicos
hnom 33 45 55 VRk 13,0 17,4 29,1
NRu,m 4,6 12,3 17,9
NRk 3,5 8,1 11,7
Prof. de empotramiento máx.
hnom 50 65 75
NRu,m 8,6 24,8 28,8
NRk 6,5 16,4 20,4

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Anclaje Ø 7,5 10 12 Anclaje Ø 7,5 10 12


Prof. de empotramiento mín. VRd 8,7 11,5 19,4
hnom 33 45 55 γMs = 1,5
NRd 2,0 4,5 6,5
Prof. de empotramiento máx.
hnom 50 65 75
NRd 3,6 9,1 11,4
γMc = 1,8 para ≥ Ø7,5

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Anclaje Ø 7,5 10 12 Anclaje Ø 7,5 10 12


Prof. de empotramiento mín. VRec 6,2 8,3 13,8
hnom 33 45 55 γMs = 1,5; γF = 1,4
NRec 1,4 3,2 4,6
Prof. de empotramiento máx.
hnom 50 65 75
NRec 2,5 6,5 8,1
γF = 1,4 ; γMc = 1,8 para ≥ Ø7,5

67
SPIT TAPCON®
Acero cincado 3/4
SPIT CC - Method
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

N
V
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa

N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde
Anclaje Ø 7,5 10 12 de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
Prof. de empotramiento mín. Anclaje Ø 7,5 10 12
hnom 33 45 55 Prof. de empotramiento mín.
N0Rd,p (C20/25) 1,6 4,2 5,0 hnom 33 45 55
Prof. de empotramiento máx. Cmin 40 50 50
hnom 50 65 75 Smin 40 50 50
N0Rd,p (C20/25) 3,3 6,7 8,9 V0Rd,c (C20/25) 2,7 3,2 3,5
γMc = 1,8 para ≥ Ø7,5 Prof. de empotramiento máx.
hnom 50 65 75
Cmin 50 50 60
N
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón Smin 50 50 60
V0Rd,c (C20/25) 3,0 3,4 4,9
γMc = 1,5

N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón V


Anclaje Ø 7,5 10 12
Prof. de empotramiento mín. ¬ Resistencia a la rotura del acero
hnom 33 45 55
N0Rd,c (C20/25) 4,6 8,5 11,4
Prof. de empotramiento máx.
VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
hnom 50 65 75
Anclaje Ø 7,5 10 12
N0Rd,c (C20/25) 9,9 14,7 18,2
VRd,s 5,8 10,9 17,5
γMc = 1,8 para ≥ Ø7,5
γMs = 1,5
N

¬ Resistencia a la rotura del acero

NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero


Anclaje Ø 7,5 10 12
NRd,s 6,2 11,7 18,
γMs = 1,4

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO


Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 C40/50 1,41 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1



90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2
c

68
SPIT TAPCON®
Acero cincado 4/4
SPIT Método CC (Valores de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente Ψs


N
Prof. de empotramiento mín. Prof. de empotramiento máx.
7,5 10 12 7,5 10 12
30 50 0,71 0,66
40 0,77 60 0,75 0,69 0,67
50 0,83 0,74 0,71 70 0,79 0,72 0,70
s 60 0,90 0,79 0,75 80 0,83 0,75 0,73
70 0,97 0,83 0,79 90 0,88 0,78 0,76

Anclajes mecánicos
80 1,00 0,88 0,83 100 0,92 0,81 0,79
90 0,93 0,88 120 1,00 0,88 0,84
Smin < S < Scr,N 100 0,98 0,92 140 0,94 0,90
Scr,N = 3.hef 110 1,00 0,96 150 0,97 0,93
ΨS debe utilizarse para cualquier distancia a los 120 1,00 160 1,00 0,96
bordes que influya en el grupo de anclajes. 170 1,00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N

DISTANCIA Coeficiente Ψc,N DISTANCIA Coeficiente Ψc,N


A LOS BORDES Prof. de empotramiento mín. A LOS BORDES Prof. de empotramiento mín.
C 7,5 10 12 C 7,5 10 12
30 50 1,00 1,00
c 40 1,00 60 1,00
50 1,00 1,00

Cmin < C < Ccr,N


Ccr,N = 1,5.hef
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s
S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
h>1,5.c 2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Para otro caso de fijación

h>1,5.c

69
SPIT GRIP & GRIP L
Acero cincado
1/4

ETA ¬ Anclajes hembra de expansión por deformación


European Technical Approval controlada
ATE Option 7
n° 05/0053

h1 Características técnicas
L2
SPIT GRIP Prof. Ø Long. Prof. Ø Espesor Long. Par Código Código
& GRIP L en mat. perno/ roscada perfora- perfora- min. mat. total apriete Grip Grip L
d d0 base varilla ción ción base anclaje max.
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef
hef d L2 h1 d0 hmin L Tinst
M6x25 25 6 10 28 8 100 25 5 050788 - ST-M M6x25 050921
L
M6x30 30 6 13 32 8 100 30 5 062040 050789 ST-M M6x30 050922
M7x30 30 7 13 33 10 100 30 10 061980 - ST-M M7x30 050932
M8x30 30 8 12 33 10 100 30 10 062050 050790 ST-M M8x30 050923

Tinst h1 M10x30 30 10 11 33 12 100 30 22 - 050799 ST-M M10x30 051015


M10x40 40 10 15 43 12 100 40 22 062060 050791 ST-M M10x40 050924
hmin M12x50 50 12 21 54 15 100 50 36 062070 050792 ST-M M12x50 050925
M16x65 65 16 28 70 20 130 65 80 062080 050793 ST-M M16x65 050926

APLICACIÓN
¬Tubos de ventilación Propiedades mecánicas de los anclajes
¬ Falsos techos suspendidos
M6 M8 M10 M12 M16
¬ Pasos para cable
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 570 570 570 570 550
fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 420 375 375 345 345
As (mm2) Sección resistente 26,34 36,22 47,15 80 138,74

MATERIAL
¬ Casquillo de expansión del
anclaje: M6 a M16 - Acero, 11
SMnPb30
¬ Tapón de expansión cónica: M6
a M16 : FB10, NF A 35-053
¬ Protección: galvanizado 5mm
mín.

MODO DE INSTALACIÓN

70
SPIT GRIP & GRIP L
Acero cincado
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M6 M8 M10 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16

Anclajes mecánicos
Tornillo de clase 8.8 Tornillo de clase 8.8
hef 25 30 30 30 40 50 65 VRu,m 9 14,8 22,3 27,1 58,3
NRu,m 7,8 10,5 13,4 14,9 18,4 31,2 37,1 VRk 4,5 8,7 13,2 14,8 45,8
NRk 5,6 8,5 9,4 8,5 14,5 26,2 29,8

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M6 M8 M10 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16


Tornillo de clase 8.8 Tornillo de clase 8.8
hef 25 30 30 30 40 50 65 VRd 3,3 5,7 8,7 9,0 28,8
NRd 3,1 4,7 5,2 4,7 8,1 14,6 16,6 γMs = 1,25
γMc = 1,8

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M6 M8 M10 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16


Tornillo de clase 8.8 Tornillo de clase 8.8
hef 25 30 30 30 40 50 65 VRec 2,4 4,1 6,2 6,4 20,6
NRec 2,2 3,4 3,7 3,4 5,8 10,4 11,8 γMs = 1,25
γF = 1,4 ; γMc = 1,8

Cargas recomendadas en losas alveolares en kN

Losas alveolares TIPO DSL 20* Losas alveolares TIPO DSL 27*
(espesor de tabique: 25 mm) (espesor de tabique: 30 mm)
Nrec Vrec Nrec Vrec
Calidad del tornillo de acero mini 5.6 5.6 8.8 5.6 8.8 5.6 8.8
GRIP L M6X30 2,10 1,25 2,00 2,50 2,70 1,25 2,20
GRIP L M8X30 2,10 2,30 3,10 2,70 2,70 2,30 3,10
GRIP L M10X30 2,10 3,60 4,60 3,40 3,40 3,60 4,60
GRIP L M10X40 N.A. N.A. N.A. 3,90 3,90 3,60 4,60

* Marca kp1 (proveedor de losas alveolares)

71
SPIT GRIP & GRIP L
Acero cincado
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa

N
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón
V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde
de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
Dimensiones M6 M8 M10 M10 M12 M16
hef 30 30 30 40 50 65
N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón Smin 60 70 80 95 125 130
Dimensiones M6 M8 M10 M10 M12 M16 Cmin 105 105 140 140 195 227
hef 30 30 30 40 50 65 V0Rd,c 8,3 8,9 14,4 15,3 28,0 40,5
N0Rd,c 4,6 4,6 4,6 7,1 9,9 14,7 γMc = 1,5
γMc = 1,8
V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca

N
V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
Dimensiones M6 M8 M10 M10 M12 M16
¬ Resistencia a la rotura del acero
Hormigón no fisurado
hef 30 30 30 40 50 65
V0Rd,cp (C20/25) 5,5 5,5 5,5 8,5 11,9 35,2
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero γMcp = 1,5
Dimensiones M6 M8 M10 M10 M12 M16
Tornillo de clase 4.6
NRd,s 4,0 7,3 11,6 11,6 16,9 31,4
V
Tornillo de clase 5.6
NRd,s 5,1 9,2 14,5 14,5 21,1 39,3 ¬ Resistencia a la rotura del acero
Tornillo de clase 5.8
NRd,s 6,7 11,3 14,8 14,8 23,0 39,9 VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Tornillo de clase 8.8 Dimensiones M6 M8 M10 M10 M12 M16
NRd,s 9,2 11,3 14,8 14,8 23,0 39,9
Tornillo de clase 4.6
γMs = 2 para tornillo de clase 4.6 y 5.6
VRd,s 2,4 4,4 6,9 6,9 10,1 18,8
1,5 < γMs < 1,98 para tornillo de clase 5.8 y 8.8 (cf. ATE)
Tornillo de clase 5.6
VRd,s 3,0 5,5 8,7 8,7 12,6 23,5
Tornillo de clase > 5.8
VRd,s 3,1 6,8 8,8 8,8 13,8 24,0
γMs = 1,67 para tornillo de clase 4.6 y 5.6
1,36 < γMs < 1,65 para tornillo de clase 5.8 (cf. ATE)

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO


Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
0 to 55 1 80° ≤8 V
C25/30 1,1 C40/50 1,41 ≤1 °
β

C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1



90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 a 180 2

72
SPIT GRIP & GRIP L
Acero cincado
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
N
Hormigón no fisurado
M6 M8 M10 M10 M12 M16
hef 30 30 30 40 50 65
60 0,83
70 0,89 0,89
s 80 0,94 0,94 0,94
95 1,00 1,00 1,00 0,90

Anclajes mecánicos
110 0,96
125 1,00 0,92
Smin < S < Scr,N 130 0,93 0,83
Scr,N = 3.hef 150 1,00
ΨS debe utilizarse para cualquier 0,88
distancia a los bordes que influya en 180 0,96
el grupo de anclajes. 195 1,00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

DISTANCIA A LOS BORDES C Coeficiente de reducción Ψc,N


N Hormigón no fisurado
M6 M8 M10 M10 M12 M16
hef 30 30 30 40 50 65
105 1,00 1,00
140 1,00 1,00
c 195 1,00
227 1,00

Cmin < C < Ccr,N


Ccr,N = 1,5.hef
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c
Coeficiente Ψs-c,V
¬ Caso de un grupo de dos anclajes Hormigón no fisurado
C
s S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
V
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c 3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s2
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c 73
SPIT GRIP SA A4
Acero inoxidable
1/4

ETA ¬ Anclajes hembra de expansión por deformación


European Technical Approval controlada
ETA n° 06/0268

h0 Características técnicas
L2
Prof. Ø Long. Prof. Ø Espesor Long. Par Código
en mat. perno/ roscada perfora- perfora- min. mat. total apriete Grip Útil de expansión
SPIT GRIP
base varilla ción ción base anclaje max. SA
d
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
Tinst hef d L2 h1 d0 hmin L Tinst
d0
GRIP SA-A4 M6 30 6 13 32 8 100 30 5 062240 SM6 050214
GRIP SA-A4 M8 30 8 13 32 10 100 30 10 062250 SM8 050215
hmin
GRIP SA-A4 M10 40 10 15 42 12 100 40 22 062260 SM10 050216
GRIP SA-A4 M12 50 12 18 53 15 100 50 36 062270 SM12 050217
GRIP SA-A4 M16 65 16 23 70 20 100 65 80 062280 SM16 050218

APLICACIÓN
¬ Tubos de ventilación
¬ Falsos techos suspendidos
¬ Pasos para cable
Propiedades mecánicas de los anclajes
M6 M8 M10 M12 M16
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 610 610 610 610 610
MATERIAL fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 360 360 360 360 360
As (mm2) Sección resistente 26,34 36,22 47,15 80 138,74
¬ Casquillo de expansión del
anclaje: M6 a M16 Acero
inoxidable X2CrNiMo17-12-2
¬ Tapón de expansión cónica:
M6 a M16: Acero inoxidable
X2CrNiMo17-12-2

MODO DE INSTALACIÓN

74
SPIT GRIP SA A4
Acero inoxidable
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo y las resistencias características se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización.

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16

Anclajes mecánicos
Tornillo de clase A4-70 Tornillo de clase A4-70
hef 30 30 40 50 65 VRu,m 8,4 12 15,6 31
NRu,m 8,75 12,3 17,8 25,4 37,3 50,4
NRk 6,6 9,3 13,8 19,05 28,05 VRk 7,0 10 13 26 42

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16


Tornillo de clase A4-70 Tornillo de clase A4-70
hef 30 30 40 50 65 VRd 4,5 6,4 8,3 16,6 26,9
NRd 3,7 5,2 7,7 10,6 15,6
γMc = 1,8

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16


Tornillo de clase A4-70 Tornillo de clase A4-70
hef 30 30 40 50 65 VRec 3,2 4,5 5,9 11,8 19,2
NRec 2,6 3,7 5,5 7,6 11,1

75
SPIT GRIP SA A4
Acero inoxidable
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

V
¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
N
¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
N0 Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
hef 30 30 40 50 65 Hormigón no fisurado
N0Rd,c 4,6 4,6 8,5 11,8 17,6 hef 30 30 40 50 65
γMc = 1,8 para M6-M8 y γMc = 1,5 para M10-M16 Cmin 80 95 135 165 200
Smin 50 60 100 120 150
V0Rd,c 5,5 7,6 14,4 21,8 33,5
γMc = 1,5

V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca

¬ Resistencia a la rotura del acero


V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
Hormigón no fisurado
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero hef 30 30 40 50 65
Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16 V0Rd,cp (C20/25) 5,5 9,3 14,4 20,2 35,2
γMcp = 1,5
Tornillo de clase A4-70
NRd,s 7,5 12,3 15,5 27,8 44,9
γMs = 1,87

¬ Resistencia a la rotura del acero

VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero


Dimensiones M6 M8 M10 M12 M16
Hormigón no fisurado
VRd,s 4,5 6,4 8,3 16,6 26,9
γMs = 1,56

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO


Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
0 to 55 1 80° ≤8 V
C25/30 1,1 C40/50 1,41 ≤1 °
β

C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1



90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2

76
SPIT GRIP SA A4
Acero inoxidable
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
N
Hormigón no fisurado
M6 M8 M10 M12 M16
hef 30 30 40 50 65
60 0,83
70 0,89 0,89
s 80 0,94 0,94
100 1,00 1,00 0,90

Anclajes mecánicos
110 0,96
120 1,00 0,92
Smin < S < Scr,N 130 0,93
Scr,N = 3.hef 160 1,00 0,88
ΨS debe utilizarse para cualquier 180 0,96
distancia entre ejes que influya en el 195 1,00
grupo de anclajes.

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

DISTANCIAS A LOS BORDES C Coeficiente de reducción Ψc,N


N Hormigón no fisurado
M6 M8 M10 M12 M16
hef 30 30 40 50 65
80 1,00
95 1,00
c 135 1,00
165 1,00
200 1,00
Cmin < C < Ccr,N
Ccr,N = 1,5.hef
Ψc,N debe utilizarse para cualquier
distancia entre los bordes que influya en
el grupo de anclajes.
Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c
Coeficiente Ψs-c,V
¬ Caso de un grupo de dos anclajes Hormigón no fisurado
C
s S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
V
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c 3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s2
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c 77
SPIT PRIMA
1/4

¬ Anclaje metálico universal de gran expansión

Características técnicas
SPIT PRIMA Prof. Espesor Ø Espesor Prof. Ø Long. Ø Par apriete Código
L en mat. máx. perno/ mín. perfora- paso total perfora- max.
base pieza varilla mat. ción min. anclaje ción hormigón ladrillo
a fijar mín. base tornillo 5.8 tornillo 8.8
tfix hmin mm mm mm mm mm mm mm mm Nm Nm Nm
L hef tfix d hmin ho df L do Tinst Tinst Tinst
Anclaje solo
d d0 M6/12 37 – M6 100 60 8 50 12 8 10 5 050399
Tinst hef M8/14 42 – M8 100 65 10 55 14 15 25 7.5 050401
df h0 M10/16 52 – M10 100 75 12 65 16 30 50 13 050402
M12/20 62 – M12 125 90 14 80 20 50 80 23 073560
Tipo L
LM6/12/10 37 10 M6 100 60 8 60 12 – 10 5 050404
APLICACIÓN LM6/12/25 25 70 050405
¬ Puertas industriales LM8/14/10 10 60 050406
LM8/14/25 42 25 M8 100 65 10 80 14 – 25 7,5 050407
¬ Estantes para almacenaje
LM8/14/40 40 90 050408
¬ Paneles indicadores LM10/16/10 10 75 073640
¬ Persianas de seguridad LM10/16/25 52 25 M10 100 75 12 90 16 – 50 13 073650
¬ Postes de cerramientos y LM10/16/50 50 110 073660
portones LM12/20/10 10 90 073680
LM12/20/25 62 25 M12 125 90 14 110 20 – 80 23 073690
¬ Escaleras

MATERIAL Propiedades mecánicas de los anclajes


¬ Casquillo de expansión S300Pb
NFA 35561 M6 M8 M10 M12
¬ Cono S300 Pb NFA 35561 fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción del perno 5.8 520 520 520 520
fyk (N/mm2) Límite de elasticidad del perno 5.8 420 420 420 420
¬ Tornillo clase 8.8 NF EN 20898-1 fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción del perno 8.8 800 800 800 800
¬ Arandela Fe 360, NF EN 10025 fyk (N/mm2) Límite de elasticidad del perno 8.8 640 640 640 640
¬ Cincado NFE 25009, As (N/mm2) Sección resistente 20,1 36,6 58 84,3
pasivado NFA 91472 Wel (N/mm2) Módulo de inercia en flexión 12,7 31,2 62,3 109,2
MRk,s
0 (Nm) Momento de flexión característica para perno de clase 5.8 7,9 19,5 38,9 68,1
M (Nm) Momento de flexión admisible para perno de clase 5.8 3,2 7,8 15,6 28,4
MRk,s
0 (Nm) Momento de flexión característica para perno de clase 8.8 12,2 30,0 59,8 104,8
M (Nm) Momento de flexión admisible para perno de clase 8.8 5,0 12,4 24,8 43,7
MODO DE INSTALACIÓN
Cargas recomendadas en mamposterías
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

Dimensiones M6 M8 M10 M12 Dimensiones M6 M8 M10 M12


Ladrillo de arcilla cocida tradicional BP 300 Ladrillo de arcilla cocida tradicional BP 300
(fc > 30 N/mm2) (fc > 30 N/mm2)
1,9 2,4 3,0 3,0 1,0 1,9 3,0 4,4
Ladrillo de arcilla cocida (fc = 11 N/mm2) Ladrillo de arcilla cocida (fc = 11 N/mm2)
0,7 1,1 1,1 2,0 0,85 1,9 3,0 4,4
Bloques de hormigón macizos tipoB 120 (fc = 13,5 N/mm2) Bloques de hormigón macizos tipoB 120 (fc = 13,5 N/mm2)
0,4 0,95 1,25 1,9 0,5 1,75 2,2 3,15
Ladrillos de arcilla cocida huecos no revestidos Ladrillos de arcilla cocida huecos no revestidos
0,15 0,15 Uso desaconsejado 0,5 0,5 Uso desaconsejado
Ladrillos de arcilla cocida huecos revestidos Ladrillos de arcilla cocida huecos revestidos
1,2 1,2 1,2 1,2 1,6 2,0 2,5 3,0
Bloques de hormigón huecos no revestidos Bloques de hormigón huecos no revestidos
0,2 0,2 Uso desaconsejado 0,8 0,8 Uso desaconsejado
Bloques de hormigón huecos revestidos Bloques de hormigón huecos revestidos
1,25 1,75 1,85 2,2 1,6 2,0 2,5 3,0

78
SPIT PRIMA
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para el
dimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las
resistenciascaracterísticas se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 Dimensiones M6 M8 M10 M12


Perno clase 5.8 Perno clase 5.8

Anclajes mécánicos
hef 37 42 52 62 VRu,m 6,2 11,4 18,1 26,3
NRu,m 11,6 18,7 28,5 36,1 VRk 5,2 9,5 15,1 21,9
NRk 10,4 14 21,4 27,1 Perno clase 8.8
Perno clase 8.8 VRu,m 9,7 17,5 27,8 39,6
hef 37 42 52 62 VRk 8,1 14,6 23,2 33,0
NRu,m 14,4 18,7 28,5 36,1
NRk 10,8 14 21,4 27,1

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 Dimensiones M6 M8 M10 M12


Perno clase 5.8 Perno clase 5.8
hef 37 42 52 62 VRd 4,2 7,6 12,1 17,5
NRd 5,0 6,7 10,2 12,9 Perno clase 8.8
Perno clase 8.8 VRd 6,5 11,7 18,6 26,4
hef 37 42 52 62 γMs = 1,25
NRd 5,1 6,7 10,2 12,9
γMc = 2,1

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M6 M8 M10 M12 Dimensiones M6 M8 M10 M12


Perno clase 5.8 Perno clase 5.8
hef 37 42 52 62 VRec 2,5 4,5 7,2 10,4
NRec 3,5 4,8 7,3 9,2 Perno clase 8.8
Perno clase 8.8 VRec 4,6 8,3 13,3 18,9
hef 37 42 52 62 γMs 5.8 = 1,5 ; γMs 8.8 = 1,25
NRec 3,7 4,8 7,3 9,2
γF = 1,4 ; γMc = 2,1

Cargas recomendadas en losas alveolares, en kN


Losas alveolares TIPO DSL 20*
(espesor de tabique: 25 mm)
Nrec Vrec
Calidad del perno de acero mini 5.6 5.6 8.8
PRIMA M6 2,5 1,25 2,10
PRIMA M8 2,75 2,30 3,90
PRIMA M10 3,00 3,60 6,20
PRIMA M12 3,75 5,20 9,0 * Marca kp1 (proveedor de losas alveolares)

79
SPIT PRIMA
3/4
SPIT Método CC
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

N
V
¬ Resistencia a la rotura por ¬ Resistencia a la rotura del
extracción-deslizamiento hormigónen el borde de la losa

N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción deslizamiento V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura de hormigón en el
Dimensiones M6 M8 M10 M12 borde de la losa a la distancia mínima de los bordes (Cmin)
hef 37 42 52 62 Dimensiones M6 M8 M10 M12
N0Rd,p 5,0 - - - hef 37 42 52 62
γMc = 2,1 Cmin 50 55 60 65
Smin 60 70 80 110
V0Rd,c 3,2 4,0 4,9 6,2
γMc = 1,5
N
¬ Resistencia a la rotura del cono de V
hormigón ¬ Resistencia a la rotura por efecto de
palanca

N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón


Dimensiones M6 M8 M10 M12 V0Rd,cp Resistencia en el ELU- rotura por efecto de palanca
hef 37 42 52 62 Dimensiones M6 M8 M10 M12
N0Rd,c 5,4 6,5 9,0 11,7 Hormigón no fisurado
γMc = 2,1 hef 37 42 52 62
V0Rd,cp (C20/25) 7,6 9,1 12,6 32,8
γMcp = 1,5

¬ Resistencia a la rotura del acero


V

¬ Resistencia a la rotura del acero


NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M6 M8 M10 M12
Perno clase 5.8
VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
NRd,s 6,9 12,7 20,1 29,2 Dimensiones M6 M8 M10 M12
Perno clase 8.8 Perno clase 5.8
NRd,s 10,8 19,5 30,9 44,0 VRd,s 4,2 7,6 12,1 17,5
γMs = 1,5
Perno clase 8.8
VRd,s 6,5 11,7 18,6 26,4
γMs = 1,25

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

fB INFLUENCIA DE LA RESITENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO


Clase de hormigón fB Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 C40/50 1,41 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/37 1,22 C45/55 1,48 60 1,1



90°

≤β

C35/45 1,34 C50/60 1,55 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2

80
SPIT PRIMA
4/4
SPIT Método CC
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
N
Hormigón no fisurado
M6 M8 M10 M12
60 0,77
70 0,82 0,78
80 0,86 0,82 0,76
s 90 0,91 0,86 0,79
100 0,95 0,90 0,82

Anclajes mécánicos
110 1,00 0,94 0,85 0,80
125 1,00 0,90 0,84
155 1,00 0,92
Smin < S < Scr,N
185 1,00
Scr,N = 3.hef
ΨS debe utilizarse para cualquier
distancia entre ejes que influya en el
grupo de anclajes.

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

DISTANCIA A LOS BORDES C Coeficiente de reducción Ψc,N


N Hormigón no fisurado
M6 M8 M10 M12
50 0,92
55 0,98 0,89
60 1,00 0,95 0,82
c 65 1,00 0,87 0,76
80 1,00 0,89
95 1,00

Cmin < C < Ccr,N


Ccr,N = 1,5.hef
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a los
bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72

h>1,5.c
Coeficiente Ψs-c,V
¬ Caso de un grupo de dos anclajes Hormigón no fisurado
C
S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
s
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
V
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c 3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s2
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres o anclajes o más

h>1,5.c 81
SPIT UNI
¬ Fijación hembra metálico universal para todos los
materiales
N° NPO 088

L
Características técnicas

hef Par apriete


Profundidad Perno/varilla Espesor Perforación Profundidad Longitud
máximo
de anclaje Ø mín. del Ø total
SPIT UNI Código
d d0 material base anclaje sólido hueco
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
(Nm)
Tinst h0
hef d hmin do ho L Tinst
hmin UNI M6 35 6 85 10 50 42 8 5 053100
UNI M8 40 8 95 12 55 47 15 10 053110
UNI M10 45 10 105 15 60 53 30 20 053120
UNI M12 58 12 140 18 75 68 50 22 053130
UNI M6 QC inox A2 35 6 85 10 50 42 8 5 053150
UNI M8 QC inox A2 40 8 95 12 55 47 15 10 053160
APLICACIÓN UNI M12 QC galvan. 58 12 140 18 75 68 50 22 053140
¬ Fijación en materiales sólidos o UNI M6 + tornillo de cabeza ranurada M6x50 + arandela Ø 6X14 053170
huecos UNI M8 + tornillo H M8x55 + arandela Ø 8X18 053200
¬ Armarios de acero UNI M8 + taco roscado de 75 de longitud + tuerca + arandela Ø 8X18 053010
¬ Elementos auxiliares fijos UNI M10 + tornillo galvanizado H M10x70 + arandela Ø 12X22 053180
UNI M12 + tornillo galvanizado H M10x80 + arandela Ø 12X27 053190

MATERIAL
¬ Boquilla de aleación de plomo
¬ Cono S300 Pb
Bending moments
Dimensiones M6 M8 M10 M12
Clase de tornillo 6.8 6.8 6.8 6.8
Momento de flexión admisible (Nm) 2.5 6.0 12.5 22

Ultimate loads (NRu,m, VRu,m) in kN


TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimen- Dimen-
M6 M8 M10 M12 M6QC M8QC M12QC M6 M8 M10 M12
siones siones
Hormigón (C20/25)
NRu,m 4,8 11,4 16,5 28,5 1,5 2,6 24,0 NRu,m 3,6 12,6 18,6 30,6
Hormigón (C30/37)
NRu,m 5,4 15,6 20,1 35,4 1,5 2,6 24,0 NRu,m 3,6 12,6 18,6 30,6
Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 Mpa)
NRu,m 2,4 5,7 7,5 11,4 1,5 2,6 11,4 NRu,m 3,0 10,5 13,2 18,9
Ladrillos macizos (fc = 55 Mpa)
NRu,m 4,2 11,4 14,4 24,6 1,5 2,6 24,0 NRu,m 3,3 11,4 18,0 24,0
Bloques de hormigón huecos tipo B40 no revestidos (fc = 6,5 Mpa)
NRu,m 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 NRu,m 4,45 5,65 6,55 6,85
Ladrillos huecos tipo eco-30 no revestidos (fc = 4,5 Mpa)
NRu,m 1,1 1,3 1,75 2,2 1,1 1,3 2,2 NRu,m 4,2 5,05 6,75 9,55

82
SPIT UNI
En cemento (NRd, VRd) y albañilerías sólidas (Nrec, Vrec) sin la influencia de la
distancia a los bordes

* Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimen- Dimen-
M6 M8 M10 M12 M6QC M8QC M12QC M6 M8 M10 M12
siones siones

Anclajes mécánicos
Hormigón (C20/25)
NRu,m 1,12 2,66 3,85 6,65 0,84 1,40 5,60 NRu,m 0,84 2,94 4,34 7,14
NRec 0,80 1,90 2,75 4,75 0,60 1,00 4,00 VRec 0,60 2,10 3,10 5,10
Hormigón (C30/37)
NRu,m 1,26 3,64 4,69 8,26 0,84 1,40 5,60 NRu,m 0,84 2,94 4,34 7,14
NRec 0,90 2,60 3,35 5,90 0,60 1,00 4,00 VRec 0,60 2,10 3,10 5,10
Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 Mpa)
NRu,m 0,56 1,33 1,75 2,66 0,84 1,40 5,60 NRu,m 0,70 2,45 3,08 4,41
NRec 0,40 0,95 1,25 1,90 0,60 1,00 4,00 VRec 0,50 1,75 2,20 3,15
Ladrillos macizos (fc = 55 Mpa)
NRu,m 0,98 2,66 3,36 5,74 0,56 1,33 2,66 NRu,m 0,77 2,66 4,20 5,60
NRec 0,70 1,90 2,40 4,10 0,40 0,95 1,90 VRec 0,55 1,90 3,00 4,00
Bloques de hormigón huecos tipo B40 no revestidos (fc = 6,5 Mpa)
NRu,m 0,42 0,42 0,42 0,42 0,42 0,42 0,42 NRu,m 1,04 1,32 1,53 1,60
NRec 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 VRec 0,74 0,94 1,09 1,14
Ladrillos huecos tipo eco-30 no revestidos (fc = 4,5 Mpa)
NRu,m 0,26 0,30 0,41 0,51 0,26 0,30 0,51 NRu,m 0,98 1,18 1,58 2,23
NRec 0,18 0,22 0,29 0,37 0,18 0,22 0,37 VRec 0,70 0,84 1,13 1,59

Características de las distancias


EN HORMIGÓN y ALBAÑILERÍAS SÓLIDAS

SPIT UNI Distancia mínima entre anclajes y a los bordes (mm)


Scr,1 mini
Ccr,N mini Ccr,V mini
without edge influence
M6 90 70 70
M8 100 80 80
M10 115 90 90
M12 150 115 115

83
SPIT DYNABOLT
Acero cincado
1/4

¬ Anclaje de expansión con casquillo de expansión

L
Características técnicas
DYNABOLT Prof. Espesor Espesor Ø perno/ Prof. Ø Longitud Par Código
d d0 DE ROSCA máx. máx. pieza mín. varilla perfora- perfora- total apriete
Tinst tfix
HEXAGONAL fijación a fijar mat. base ción ción anclaje máx.
hef
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
h0 hef tfix hmin d hO dO L Tinst
HN M4,5X38/8 25 8 50 M4,5 40 6 38 - 050232
hmin
HN M6X40/8 26 8 55 M6 45 8 40 9 050234
HN M6X66/30 30 30 55 M6 45 8 65 9 050235
HN M8X41/8 34 8 65 M8 50 10 41 20 050237
HN M8X49/10 34 10 65 M8 50 10 50 20 050238
HN M8X76/35 34 35 65 M8 50 10 75 20 050239
APLICACIÓN HN M8X103/62 34 62 65 M8 50 10 100 20 050240
HN M8X124/84 34 83 65 M8 50 10 125 20 050241
¬ Placas murales, HN M10X55/12 35 12 80 M10 65 12 60 40 050242
¬ Marquesinas, HN M10X70/18 44 18 80 M10 65 12 70 40 050243
¬ Paneles indicadores, HN M10X98/46 44 46 80 M10 65 12 100 40 050244
HN M10X126/74 44 74 80 M10 65 12 125 40 050245
¬ Ángulos y barandillas. HN M12X62/12 39 12 95 M12 65 16 65 70 050246
HN M12X106/49 46 49 95 M12 65 16 110 70 050247
HN M12X140/83 46 83 95 M12 65 16 140 70 050248
HN M16X113/52 50 52 100 M16 70 20 115 150 050250

DYNABOLT
DE CABEZA HEXAGONAL
HB M6X45/8 26 8 55 M6 45 8 45 9 050252
HB M6X70/30 30 30 55 M6 45 8 70 9 050253
MATERIAL HB M6X95/56 30 56 55 M6 45 8 95 9 050254
HB M8X55/10 28 8 65 M8 50 10 55 20 050255
¬ Perno de clase 6.8 HB M8X80/35 34 35 65 M8 50 10 80 20 050256
HB M8X105/62 34 62 65 M8 50 10 105 20 050257
HB M10X75/18 44 18 80 M10 65 12 75 40 050259
HB M10X105/45 44 46 80 M10 65 12 105 40 050260
MODO DE INSTALACIÓN
HB M12X110/49 44 49 95 M12 65 16 110 70 050262

1
GANCHO/OJAL
DYNABOLT
Gancho 30 - 55 - 45 8 - - 050272
2
Ojal 30 - 55 - 45 8 - - 050273

3
Propiedades mecánicas de los anclajes

1 Taladrar un agujero correspondiente al Parte roscada M4,5 M6 M8 M10 M12 M16


diámetro exterior del anclaje, con una fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 600 600 600 600 600 600
profundidad igual a la profundidad mínima
fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 480 480 480 480 480 480
de fijación más el diámetro del anclaje.
Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 5,4 12,7 31,2 62,3 109,2 277,5
2 Colocar el anclaje en el orificio hasta que M0 Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 3,8 9,15 22,5 44,8 72 166
toque la pieza que se ha de fijar. M (Nm) Momento de flexión admisible 1,9 4,5 11,2 22,4 36,0 83,0
3 Apretar el anclaje hasta el parrecomendado.

Productos especiales - Carga recomendada en kN

Dimensiones Tracción del hormigón Eye/Hook


≥ C20/25 (kN) Diámetro (mm)
Versión del gancho 0,6 11
Versión del ojal 0,6 8

84
SPIT DYNABOLT
Acero cincado
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para
eldimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) in kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las
resistenciascaracterísticas se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16
Prof. mín. en mat. base VRu,m 3,2 7,3 13,2 20,9 30,4 56,4
VRk 2,6 6,1 11,0 17,4 25,3 47,0

Anclajes mécánicos
hef 25 26 28 35 39 50
NRu,m 4,3 6,1 8,1 12,2 14,2 20,6
NRk 3,2 4,6 6,1 9,2 10,7 15,5
Prof. máx. en mat. base
hef - 30 34 44 46 -
NRu,m - 7,6 10,8 17,2 18,2 -
NRk - 5,7 8,1 12,9 13,7 -

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16
Prof. mín. en mat. base VRd 1,6 3,8 6,9 10,9 15,8 29,4
hef 25 26 28 35 39 50 γMs = 1,6
NRd 1,5 2,2 2,9 4,4 5,1 7,4
Prof. máx. en mat. base
hef - 30 34 44 46 -
NRd - 2,7 3,9 6,1 6,5 -
γMc = 2,1

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16
Prof. mín. en mat. base VRec 1,2 2,7 4,9 7,8 11,3 21,0
hef 25 26 28 35 39 50 γMs = 1,6
NRec 1,1 1,6 2,1 3,1 3,6 5,3
Prof. máx. en mat. base
hef - 30 34 44 46 -
NRec - 1,9 2,8 4,4 4,7 -
γMc = 2,1

Carga recomendada (Nrec, Vrec) en ladrillos de arcilla cocida tradicionales BP 400 (fc > 40 N/mm2) en kN

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO
Dimensiones M6 M8 M10 M12 Dimensiones M6 M8 M10 M12
hef 30 34 44 46 VRec 2,0 3,65 5,8 8,45
NRec 1,6 2,1 3,8 4,2

85
SPIT DYNABOLT
Acero cincado
3/4
SPIT Método CC
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

N
¬ Resistencia a la rotura por V ¬ Resistencia a la rotura del
extracción-deslizamiento hormigónen el borde de la losa

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el


N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción deslizamiento borde de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16 Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16

Prof. mín. en mat. base Prof. mín. en mat. base


hef 25 26 28 35 39 50 hef 25 26 28 35 39 50
N0Rd,p (C20/25) 1,5 2,2 2,9 4,4 5,1 7,4 Cmin 45 45 50 60 70 110
Smin 85 85 100 115 170 220
Prof. máx. en mat. base
V0Rd,c (C20/25) 2,1 2,3 2,9 4,2 5,9 13,0
hef - 30 34 44 46 -
N0Rd,p (C20/25) - 2,7 3,9 6,1 6,5 - Prof. máx. en mat. base
γMc = 2,1 hef - 30 34 44 46 -
Cmin - 50 60 75 100 -
Smin - 95 120 145 200 -
N
V0Rd,c (C20/25) - 2,7 3,9 6,1 10,4 -
¬ Resistencia a la rotura del cono de
γMc = 1,5
hormigón
V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de
palanca
N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón
Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16
Prof. mín. en mat. base
hef 25 26 28 35 39 50 V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16
N0Rd,c (C20/25) 3,0 3,2 3,6 5,0 5,8 8,5
Prof. mín. en mat. base
Prof. máx. en mat. base
hef 25 26 28 35 39 50
hef - 30 34 44 46 -
V0Rd,cp (C20/25) 4,2 4,5 5,0 7,0 8,2 11,9
N0Rd,c (C20/25) - 3,9 4,8 7,0 7,5 -
γMc = 2,1 Prof. máx. en mat. base
hef - 30 34 44 46 -
N
V0Rd,cp (C20/25) - 5,5 6,7 9,8 10,5 -
γMcp = 1,5
¬ Resistencia a la rotura del acero V

¬ Resistencia a la rotura del acero

NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero


VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16
Dimensiones M4,5 M6 M8 M10 M12 M16
NRd,s 2,7 6,3 11,5 18,1 26,4 -
VRd,s 1,6 3,8 6,9 10,9 15,8 -
γMs = 2
γMs = 1,6

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C20/25 1 80° ≤8 V
0 to 55 1 ≤1 °
β

C30/40 1,14 60 1,1



90°

≤β

C40/60 1,26 70 1,2


55°

C50/60 1,34 80 1,5 180˚ 0˚

90 to 180 2

86
SPIT DYNABOLT
Acero cincado
4/4
SPIT Método CC
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N DISTANCIA ENTRE Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψs


EJES S Prof. mín. en mat. base ENTRE EJES S Prof. máx. en mat. base
M4,5 M6 M8 M10 M12 M16 M6 M8 M10 M12
85 1,00 1,00 95 1,00
100 1,00 120 1,00
115 1,00 145 1,00
s 170 1,00 200 1,00

Anclajes mécánicos
220 1,00

Smin < S < Scr,N


Scr,N = 3.hef
ΨS debe utilizarse para cualquier
distancia entre ejes que influya en el
grupo de anclajes.

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N
DISTANCIA Coeficiente de reducción Ψs DIST. A Coeficiente de reducción Ψs
A LOS BORDES C Prof. mín. en mat. base LOS BORDES C Prof. mín. en mat. base
M4,5 M6 M8 M10 M12 M16 M6 M8 M10 M12
45 1,00 1,00 50 1,00
c 50 1,00 60 1,00
60 1,00 75 1,00
70 1,00 100 1,00
110 1,00

Cmin < C < Ccr,N


Ccr,N = 1,5.hef
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s
S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
h>1,5.c 2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
87
SPIT EPCON C8
Acero cincado
1/4

ETA ATE Option 1


n° 10/0309
¬ Resina epoxi – Altas prestaciones
European Technical Approval

Características técnicas
Varilla MÁXIMA Prof. Espesor máx. Espesor Ø Prof. Ø Ø Long. Par Código
L
Acero cincado con máx.en pieza a fijar mín. roscado perfora- perfora- paso total apriete
df
RESINA SPIT mat.base mat.base ción ción varilla máx
d d0
EPCON C8 (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef tfix hmin d hO dO df L Tinst
Tinst 45°
EPCON C8 M8 80 15 110 8 80 10 9 110 10 050950
tfix hef = h0
EPCON C8 M10 90 20 120 10 90 12 12 130 20 050960
EPCON C8 M12 110 25 140 12 110 14 14 160 30 050970
hmin EPCON C8 M16 125 35 160 16 125 18 18 190 60 050980
EPCON C8 M20 170 65 220 20 170 25 22 260 120 655220
EPCON C8 M24 210 63 265 24 210 28 26 300 200 655240
APLICACIÓN EPCON C8 M30 280 70 350 30 280 35 33 380 400 050940
EPCON C8 resina epoxi en cartucho de dos componentes - vol. 450 ml 050883
¬ Fijación de carpintería metálica.
¬ Fijación de máquinas (resiste las
vibraciones) Propiedades mecánicas de los anclajes
¬ Fijaciones para barreras Parte roscada M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
de protección y carriles de fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 600 600 600 600 520 520 520
seguridad. fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 420 420 420 420 420 420 420
As (mm2) Sección resistente 36.6 58 84.3 157 227 326.9 522.8
MATERIAL Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 31.2 62.3 109.2 277.5 482.4 833.7 1686.0
M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 22 45 78 200 301 520 1052
¬ Varilla roscada M8-M16: M (Nm) Momento de flexión admisible 9.0 18.4 31.8 81.6 122.9 212.2 429.4
acero conformado en frío NF A35053
¬ Varilla roscada M20-M30:
11 SMnPb37 - NFA 35-561
¬ Tuerca: Tiempo de curado antes del apriete y la aplicación de carga
Acero, EN 20898-2 de clase 6 u 8
Temperatura ambiente (°C) Resina SPIT EPCONC8
¬ Arandela: Tiempo máx. para la Tiempo de espera antes de la Tiempo de espera antes de
Acero DIN 513 colocación (min.) aplicación del par apriete(h) la aplicación de cargas (h)
¬ Protección: cincado 5 µm min. 40°C 5 3 6
NF E25-009 30°C 8 5 8
20°C 14 6 12
10°C 20 12 23
MODO DE INSTALACIÓN 5°C 26 15 26

Limpieza
temperatura sobre la

Premium* 100%
Efecto de la

80%
resistencia

60%
40%
20%
0%
20 40 60 80 100 120 140
Temperatura de fijación (°C)

Resistencia química del anclaje SPIT EPCON C8


Sustancias Concentración Resistencia Sustancias Concentración Resistencia
químicas (%) químicas (%)
Ácido sulfúrico 10 (o) Acetona (-)
*Limpieza Premium: Ácido clorhídrico 10 (o) Tolueno (o)
Ácido nítrico 10 (o) Etanol (o)
2 soplados neumáticos
Ácido acético 10 (o) Metil-etil-cetona (MEK) (-)
2 cepillados con escobilla montada en Hidróxido de amonio 10 (o) Metanol (-)
taladro o amoníaco Agua desmineralizada (+)
Hipoclorito de sodio 5 (o) Agua de mar 100 (+)
2 soplados neumáticos
Hidróxido de sodio 50 (o) Motor de gasolina 100 (+)
(o sosa cáustica) Aceite para motores 100 (+)

88
SPIT EPCON C8
Acero cincado
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para
eldimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Número de fijaciones por cartucho


Dimensiones 8 10 12 16 20 24 30
Ø de perforación (mm) 10 12 14 18 25 28 35
Profundidad de perforación (mm) 80 90 110 125 170 210 280
Número de fijaciones por cartucho
EPCON C8 450 ml 166 121 83 56 12 11 5

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) en kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las resistencias
características se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Anclajes químicos
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRu,m 15.92 22.75 32.8 56.2 73.6 115.0 177.7
NRu,m 34.8 50.7 78.9 82.9 136.4 202.3 315.0 VRk 10.98 18.9 25.3 46.8 59.02 95.8 135.9
NRk 33.9 42.3 62.0 69.1 102.3 151.7 252.8

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRd 7.7 13.2 17.7 32.7 39.3 63.9 90.6
NRd 18.8 23.5 34.5 38.4 56.9 84.3 140.4 γMs = 1.43 para M8 a M16 y γMs = 1.5 para M20 a M30
γMc = 1.8

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

Valores derivados de los ensayos con pernos de grado 10,9

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRec 5.5 9.4 12.6 23.4 28.1 45.6 64.7
NRec 13.5 16.8 24.6 27.4 40.6 60.2 100.3 γF = 1.4 ; γMs = 1.43 para M8 a M16 y γMs = 1.5 para M20 a M30
γF = 1.4 ; γMc = 1.8

89
SPIT EPCON C8
Acero cincado
3/4
SPIT Método CC
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
N ¬ Resistencia a la rotura por extracción- ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
deslizamiento en hormigón seco y húmedo (1)

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
N0 Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción deslizamiento Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280
hef 80 90 110 125 170 210 280 Cmin 40 45 55 65 85 105 140
-40°C a +40°C 13.9 19.4 27.8 33.3 52.8 63.9 94.4 Smin 40 45 55 65 85 105 140
-40°C a +80°C 8.9 13.9 19.4 22.2 33.3 52.8 63.9 V0Rd,c 2.5 3.3 4.8 6.9 12.1 17.9 31.2
γMc = 1.8 γMc = 1.5

V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca
N ¬ Resistencia a la rotura del cono de
hormigón seco, húmedo (1)

V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca


Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón hef 80 90 110 125 170 210 280
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 -40°C a +40°C 33.3 46.7 66.7 80.0 126.7 153.3 226.7
hef 80 90 110 125 170 210 280 -40°C a +80°C 21.3 33.3 46.7 53.3 80.0 126.7 153.3
-40°C a +40°C 13.9 19.4 27.8 33.3 52.8 63.9 94.4 γMcp = 1.5
-40°C a +80°C 8.9 13.9 19.4 22.2 33.3 52.8 63.9
γMc = 1.8
V

¬ Resistencia a la rotura del acero


N

¬ Resistencia a la rotura del acero VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Varilla SPIT MAXIMA 7.7 12.2 17.7 32.9 39.3 56.7 90.7
Varilla estándar cal. 5.8* 7.36 11.6 16.9 31.2 48.8 70.4 112.0
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Varilla estándar cal. 8.8*11.68 18.6 27.0 50.4 78.4 112.8 179.2
Varilla SPIT MAXIMA 12.9 20.5 29.8 55.6 79.2 114.1 182.6 Varilla estándar cal.10.9* 12.2 19.3 28.1 52.0 81.3 117.3 186.7
Varilla estándar cal. 5.8* 12.0 19.3 28.0 52.0 81.3 118.0 186.7 Varilla MAXIMA: γMs = 1.71 para M8-M16 y γMs = 1.49 para M20-M30
Varilla estándar cal. 5.8 y 8.8: γMs = 1.5
Varilla estándar cal. 8.8* 19.3 30.7 44.7 84.0 130.7 188.0 299.3
Varilla estándar cal. 10.9: γMs = 1.4
Varilla estándar cal.10.9* 26.4 41.4 60.0 112.1 175.0 252.1 400.7
Varilla MAXIMA: γMs = 1.71 para M8-M16 y γMs = 1.49 para M20-M30 (1) El hormigón de la zona de la fijación está saturado de agua.
Varilla estándar cal. 5.8 y 8.8: γMs = 1.5 * Calidad especial disponible bajo demanda
Varilla estándar cal. 10.9: γMs = 1.4

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1.2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1.1 80° ≤8 V
0 to 55 1 ≤1 °
β

C30/40 1.14 60 1.1



90°

≤β

C40/60 1.26 70 1.2


55°

C50/60 1.34 80 1.5 180˚ 0˚

90 to 180 2
c

90
SPIT EPCON C8
Acero cincado
4/4
SPIT Método CC
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0.63 85 0.63
45 0.64 0.63 105 0.65 0.63
55 0.67 0.65 0.63 0.61 140 0.71 0.67 0.63
s 65 0.70 0.68 0.65 0.63 160 0.74 0.69 0.64
85 0.77 0.74 0.69 0.67 180 0.76 0.71 0.66
105 0.83 0.79 0.74 0.71 220 0.82 0.76 0.70
140 0.94 0.89 0.82 0.78 250 0.87 0.80 0.72
Smin ≤ S ≤ Scr,N 160 1.00 0.94 0.86 0.82 300 0.94 0.86 0.77
Scr,N = 2.hef 180 1.00 0.91 0.86 340 1.00 0.90 0.80
ΨS debe utilizarse para cualquier 220 1.00 0.94 370 0.94 0.83
distancia entre ejes que influya en el 250 1.00 450 1.00 0.90
grupo de anclajes. 560 1.00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N

Anclajes químicos
A LOS BORDES C Hormigón no fisurado A LOS BORDES C Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0.63 85 0.63
45 0.68 0.63 105 0.72 0.63
c 55 0.77 0.71 0.63 120 0.78 0.68
65 0.86 0.79 0.70 0.66 140 0.87 0.75 0.63
85 1.00 0.95 0.83 0.76 170 1.00 0.86 0.71
90 1.00 0.86 0.79 210 1.00 0.81
Cmin ≤ C ≤ Ccr,N 110 1.00 0.91 250 0.92
Ccr,N = 1.hef 125 1.00 280 1.00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia
entre ejes que influya en el grupo de anclajes.
Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2
Cmin
V
Ψs-c,V 1.00 1.31 1.66 2.02 2.41 2.83 3.26 3.72 4.19 4.69 5.20 5.72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s Cmin
S 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2
Cmin
1.0 0.67 0.84 1.03 1.22 1.43 1.65 1.88 2.12 2.36 2.62 2.89 3.16
1.5 0.75 0.93 1.12 1.33 1.54 1.77 2.00 2.25 2.50 2.76 3.03 3.31
V 2.0 0.83 1.02 1.22 1.43 1.65 1.89 2.12 2.38 2.63 2.90 3.18 3.46
h>1,5.c 2.5 0.92 1.11 1.32 1.54 1.77 2.00 2.25 2.50 2.77 3.04 3.32 3.61
3.0 1.00 1.20 1.42 1.64 1.88 2.12 2.37 2.63 2.90 3.18 3.46 3.76
3.5 1.30 1.52 1.75 1.99 2.24 2.50 2.76 3.04 3.32 3.61 3.91
4.0 1.62 1.86 2.10 2.36 2.62 2.89 3.17 3.46 3.75 4.05
4.5 1.96 2.21 2.47 2.74 3.02 3.31 3.60 3.90 4.20
5.0 2.33 2.59 2.87 3.15 3.44 3.74 4.04 4.35
s1
s2 5.5 2.71 2.99 3.28 3.71 4.02 4.33 4.65
s3
6.0 2.83 3.11 3.41 3.71 4.02 4.33 4.65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más


V

h>1,5.c

91
SPIT EPCON C8
Acero inoxidable
1/4

ETA ATE Option 1


n° 10/0309
¬ Resina epoxi – Altas prestaciones
European Technical Approval

Características técnicas
L
Varilla MÁXIMA Prof. Espesor máx. Espesor Ø Prof. Ø Ø Long. Par Código
df
Acero inoxidable máx.en pieza a fijar mín. roscado perfora- perfora- paso total apriete
con RESINA SPIT mat.base mat.base ción ción varilla máx
d d0 EPCON C8 (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef tfix hmin d hO dO df L Tinst
Tinst 45°
tfix hef = h0
EPCON C8 M8 A4 80 15 110 8 80 10 9 110 10 052400
EPCON C8 M10 A4 90 20 120 10 90 12 12 130 20 052410
EPCON C8 M12 A4 110 25 140 12 110 14 14 160 30 052420
hmin EPCON C8 M16 A4 125 35 160 16 125 18 18 190 60 052440
EPCON C8 M20 A4 170 65 220 20 170 25 22 260 120 052450
EPCON C8 M24 A4 210 63 265 24 210 28 26 300 200 052470
APLICACIÓN EPCON C8 M30 A4 280 70 350 30 280 35 33 380 400 052490
EPCON C8 resina epoxi en cartucho de dos componentes - vol. 450 ml 050883
¬ Fijación de carpintería metálica.
¬ Fijación de máquinas (resiste las
vibraciones)
¬ Fijaciones para barreras
de protección y carriles de Propiedades mecánicas de los anclajes
seguridad.
Parte roscada M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 700 700 700 700 700 700 500
MATERIAL fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 450 450 450 450 450 450 210
¬ Varilla roscada M8-M24: As (mm2) Sección resistente 36.6 58 84.3 157 227 326.9 522.8
A4-70 acc. ISO 3506-1 Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 31.2 62.3 109.2 277.5 482.4 833.7 1686.0
M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 22 45 78 200 301 520 1052
¬ Varilla roscada M30: M (Nm) Momento de flexión admisible 9.0 18.4 31.8 81.6 122.9 212.2 429.4
A4-50 acc. Iso 3506-1
¬ Tuerca: Acero inoxidable A4-80
(M8-M24), A4-70 (M30),
NF EN 10088-3
¬ Arandela: Acero inoxidable A4, Tiempo de curado antes del apriete y la aplicación de carga
NF EN 20898-2
Temperatura ambiente (°C) SPIT EPCON C8 resin
Tiempo máx. para la Tiempo de espera antes de la Tiempo de espera antes de
colocación (min.) aplicación del par apriete(h) la aplicación de cargas (h)
40°C 5 3 6
MODO DE INSTALACIÓN 30°C 8 5 8
20°C 14 6 12
Limpieza 10°C 20 12 23
Premium* 5°C 26 15 26
temperatura sobre la

100%
Efecto de la

80%
resistencia

60%
40%
20%
0%
20 40 60 80 100 120 140
Temperatura de fijación (°C)

*Limpieza Premium:
2 soplados neumáticos
2 cepillados con escobilla montada en
taladro
2 soplados neumáticos

92
SPIT EPCON C8
Acero inoxidable
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para
eldimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Número de fijaciones por cartucho


Dimensiones 8 10 12 16 20 24 30
Ø de perforación (mm) 10 12 14 18 25 28 35
Profundidad de perforación (mm) 80 90 110 125 170 210 280
Número de fijaciones por cartucho
EPCON C8 450 ml 166 121 83 56 12 11 5

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) en kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las resistencias
características se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30

Anclajes químicos
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRu,m 13.7 22.2 32.4 61.0 95.4 137.3 156.8
NRu,m 34.8 50.7 78.9 82.9 136.4 202.3 315.0 VRk 11.4 18.5 27.0 50.9 79.5 114.4 130.7
NRk 33.9 42.3 62.0 69.1 102.3 151.7 252.8

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRd 7.3 11.9 17.3 32.7 51.3 73.1 55.0
NRd 18.8 23.5 34.5 38.4 56.9 84.3 140.4 γMs = 1.56 para M8 a M24 y γMs = 2.38 para M30
γMc = 1.8

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

Valores derivados de los ensayos con pernos de grado 10,9

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRec 5.2 8.5 12.3 23.3 36.6 52.2 39.3
NRec 13.5 16.8 24.6 27.4 40.6 60.2 100.3 γF = 1.4 ; γMs = 1.56 para M8 a M24 y γMs = 2.38 para M30
γF = 1.4 ; γMc = 1.8

93
SPIT EPCON C8
Acero inoxidable
3/4
SPIT Método CC
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
N ¬ Resistencia a la rotura por extracción-
deslizamiento en hormigón seco y húmedo (1)

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción deslizamiento Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 hef 80 90 110 125 170 210 280
hef 80 90 110 125 170 210 280 Cmin 40 45 55 65 85 105 140
-40°C a +40°C 13.9 19.4 27.8 33.3 52.8 63.9 94.4 Smin 40 45 55 65 85 105 140
-40°C a +80°C 8.9 13.9 19.4 22.2 33.3 52.8 63.9 V0Rd,c 2.5 3.3 4.8 6.9 12.1 17.9 31.2
γMc = 1.8 γMc = 1.5

V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca
N ¬ Resistencia a la rotura del cono de
hormigón seco, húmedo (1)
V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280
N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 -40°C a +40°C 33.3 46.7 66.7 80.0 126.7 153.3 226.7
-40°C a +80°C 21.3 33.3 46.7 53.3 80.0 126.7 153.3
hef 80 90 110 125 170 210 280
γMcp = 1.5
-40°C a +40°C 13.9 19.4 27.8 33.3 52.8 63.9 94.4
-40°C a +80°C 8.9 13.9 19.4 22.2 33.3 52.8 63.9
γMc = 1.8
V

¬ Resistencia a la rotura del acero


N

¬ Resistencia a la rotura del acero VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Varilla SPIT MAXIMA 7.3 11.9 17.3 32.7 51.3 73.1 55.0
Varilla MAXIMA: γMs = 1.56 para M8-M24 y γMs = 2.38 para M30
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Varilla SPIT MAXIMA 12.3 19.8 28.9 54.5 85.0 122.5 91.3 (1) El hormigón de la zona de la fijación está saturado de agua.
Varilla MAXIMA: γMs = 1.87 para M8-M24 y γMs = 2.86 para M30

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
80° ≤8 V
C20/25 1 0 to 55 1 ≤1 °
β

C30/40 1.14 60 1.1



90°

≤β

C40/60 1.26 70 1.2


55°

C50/60 1.34 80 1.5 180˚ 0˚

90 to 180 2
c

94
SPIT EPCON C8
Acero inoxidable
4/4
SPIT Método CC
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
N
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0.63 85 0.63
45 0.64 0.63 105 0.65 0.63
55 0.67 0.65 0.63 0.61 140 0.71 0.67 0.63
s 65 0.70 0.68 0.65 0.63 160 0.74 0.69 0.64
85 0.77 0.74 0.69 0.67 180 0.76 0.71 0.66
105 0.83 0.79 0.74 0.71 220 0.82 0.76 0.70
140 0.94 0.89 0.82 0.78 250 0.87 0.80 0.72
Smin ≤ S ≤ Scr,N 160 1.00 0.94 0.86 0.82 300 0.94 0.86 0.77
Scr,N = 2.hef 180 1.00 0.91 0.86 340 1.00 0.90 0.80
ΨS debe utilizarse para cualquier 220 1.00 0.94 370 0.94 0.83
distancia entre ejes que influya en el
250 1.00 450 1.00 0.90
grupo de anclajes.
560 1.00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N

Anclajes químicos
A LOS BORDES C Hormigón no fisurado A LOS BORDES C Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0.63 85 0.63
45 0.68 0.63 105 0.72 0.63
55 0.77 0.71 0.63 120 0.78 0.68
c
65 0.86 0.79 0.70 0.66 140 0.87 0.75 0.63
85 1.00 0.95 0.83 0.76 170 1.00 0.86 0.71
90 1.00 0.86 0.79 210 1.00 0.81
Cmin ≤ C ≤ Ccr,N 110 1.00 0.91 250 0.92
Ccr,N = 1.hef 125 1.00 280 1.00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.
Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2
V
Cmin
Ψs-c,V 1.00 1.31 1.66 2.02 2.41 2.83 3.26 3.72 4.19 4.69 5.20 5.72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s
S Cmin 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2
Cmin
1.0 0.67 0.84 1.03 1.22 1.43 1.65 1.88 2.12 2.36 2.62 2.89 3.16
1.5 0.75 0.93 1.12 1.33 1.54 1.77 2.00 2.25 2.50 2.76 3.03 3.31
V 2.0 0.83 1.02 1.22 1.43 1.65 1.89 2.12 2.38 2.63 2.90 3.18 3.46
h>1,5.c 2.5 0.92 1.11 1.32 1.54 1.77 2.00 2.25 2.50 2.77 3.04 3.32 3.61
3.0 1.00 1.20 1.42 1.64 1.88 2.12 2.37 2.63 2.90 3.18 3.46 3.76
3.5 1.30 1.52 1.75 1.99 2.24 2.50 2.76 3.04 3.32 3.61 3.91
4.0 1.62 1.86 2.10 2.36 2.62 2.89 3.17 3.46 3.75 4.05
4.5 1.96 2.21 2.47 2.74 3.02 3.31 3.60 3.90 4.20
5.0 2.33 2.59 2.87 3.15 3.44 3.74 4.04 4.35
s1
s2 5.5 2.71 2.99 3.28 3.71 4.02 4.33 4.65
s3
6.0 2.83 3.11 3.41 3.71 4.02 4.33 4.65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más


V

h>1,5.c

95
SPIT EPOMAX
Acero cincado (fijación estándar)
1/6

ETA ATE Option 7


n° 05/0111
¬ Resina química de viniléster - Altas prestaciones
European Technical Approval

Características técnicas
Varilla MÁXIMA Prof. Espesor máx. Espesor Ø Prof. Ø Ø Long. Par Código
n° QX 0070 Acero cincado máx.en pieza a fijar mín. roscado perfora- perfora- paso total apriete
con RESINA SPIT mat.base mat.base ción ción varilla máx
EPOMAX (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef tfix hmin d hO dO df L Tinst
L EPOMAX M8 80 15 110 8 80 10 9 110 10 050950
df EPOMAX M10 90 20 120 10 90 12 12 130 20 050960
d d0
EPOMAX M12 110 25 140 12 110 14 14 160 30 050970
EPOMAX M16 125 35 160 16 125 18 18 190 60 050980
Tinst 45° EPOMAX M20 170 65 220 20 170 25 22 260 120 655220
tfix hef = h0 EPOMAX M24 210 63 265 24 210 28 26 300 200 655240
EPOMAX M30 280 70 350 30 280 35 33 380 400 050940
hmin EPOMAX resina de viniléster, cartucho de dos componentes. - vol. 150 ml 050883
- vol. 345 ml 050884
- vol. 380 ml 050885
APLICACIÓN
¬ Fijación de carpinterías metálicas
Propiedades mecánicas de los anclajes
¬ Fijación de máquinas (resiste las
vibraciones) Parte roscada (varilla MÁXIMA) M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 600 600 600 600 520 520 520
¬ Fijación de silos de almacenaje, fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 420 420 420 420 420 420 420
soportes de tuberías As (mm2) Sección resistente 36,6 58 84,3 157 227 326,9 522,8
¬ Fijación de paneles indicadores Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 31,2 62,3 109,2 277,5 482,4 833,7 1686,0
¬ Fijación de barreras de seguridad M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 22 45 78 200 301 520 1052
M (Nm) Momento de flexión admisible 9,0 18,4 31,8 81,6 122,9 212,2 429,4
MATERIAL
¬ Varilla roscada M8-M16:
acero conformado en frío NF A35-053
Tiempo de curado antes del apriete y la aplicación de carga
¬ Varilla roscada M20-M30: Temperatura ambiente (°C) Tiempo antes del apriete Tiempo de polimerización
11 SMnPb37 - NFA 35-561 Hormigón seco Hormigón húmedo
40°C 1 min 30 min 60 min
¬ Tuerca: 30°C 3 min 35 min 1 hora 10 min
Acero, EN 20898-2 grado 6 u 8 20°C 6 min 40 min 1 hora 20 min
¬ Arandela: 10°C 11 min 60 min 2 horas
0°C 22 min 3 horas 30 min 7 horas
Acero DIN 513
¬ Protección: cincado 5 µm mín. Nota: Temperatura mínima de colocación: -5°C
NF E25-009

MODO DE INSTALACIÓN Resistencia química del anclaje SPIT EPOMAX


Limpieza Sustancias Concentración Resistencia Sustancias Concentración Resistencia
Premium* químicas (%) químicas (%)
Ácido acético 50-75 (o) Heptano 100 (+)
Ácido acético 0-50 (+) Hexano 100 (o)
Acetona 10 (+) Ácido clorhídrico 25 (o)
Hidróxido de amonio 20 (o) Ácido clorhídrico 15 (+)
o amoníaco Ácido láctico 0-100 (+)
Hidróxido de amonio 5 (+) Ácido nítrico feb-15 (o)
o amoníaco Ácido fosfórico 80 (+)
Agua bromada 5 (+) Ácido fosfórico, vapor (+)
Agua clorada 0-100 (+) y condensado
Ácido cítrico 0-100 (+) Agua de mar 0-100 (+)
Ácido fosfórico 100 (+) Carbonato sódico 10 (+)
concentrado Cloruro sódico 0-100 (+)
Agua desionizada 0-100 (+) Hidróxido de sodio 25 (o)
Agua desmineralizada (+) (o sosa cáustica)
Gasóleo 0-100 (+) Ácido sulfúrico 71-75 (o)
Alcohol etílico (etanol) 10 (o) Ácido sulfúrico 0-70 (+)
*Limpieza Premium: Etilenglicol 0-100 (+) Ácido sulfúrico Fumes (+)
2 soplados neumáticos Ácido fórmico 10 (+) Ácido sulfúrico / 10:20 (+)
Carburante 100 (+) Ácido fosfórico
2 cepillados con escobilla montada en Aceite pesado para motor 100 (+) Trementina (aceite) (o)
taladro
Resistente (+): Las muestras en contacto con las sustancias no han presentado daños visibles como fisuras, superficies
2 soplados neumáticos atacadas, ángulos fragmentados o hinchazones importantes.
Sensible (o): Debe usarse con precaución en función de la exposición de la zona de utilización. Tomar precauciones. El
material de las muestras ha sido ligeramente atacado al entrar en contacto con la sustancia.

96
SPIT EPOMAX
Acero cincado (fijación estándar)
2/6
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para
eldimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Número de fijaciones por cartucho


Dimensiones 8 10 12 16 20 24 30
Perforación Ø (mm) 10 12 14 18 25 28 35
Profundidad de perforación (mm) 80 90 110 125 170 210 280
Número de fijaciones por cartucho
EPOMAX 380 140 102 70 47 11 9 4
EPOMAX 360 127 92 64 43 10 8 4
EPOMAX 160 55 40 28 19 4 4 2

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) en kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las resistencias
características se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Anclajes químicos
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRu,m 15,92 22,75 32,8 56,2 73,6 115,0 177,7
NRu,m 29,9 42,5 57,8 79,5 90,8 175,3 219,2 VRk 10,98 18,9 25,3 46,8 59,02 95,8 135,9
NRk 22,1 31,1 45,6 61,6 73,7 109,3 147,8

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRd 7,7 13,2 17,7 32,7 39,3 63,9 90,6
NRd 14,7 20,7 30,4 41,1 49,1 72,8 98,5 γMs = 1,43 para M8 a M16 y γMs = 1,5 para M20 a M30
γMc = 1,5

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos con pernos de grado 10,9

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRec 5,5 9,4 12,6 23,4 28,1 45,6 64,7
NRec 10,5 14,8 21,7 29,3 35,1 52,0 70,4 γF = 1,4 ; γMs = 1,43 para M8 a M16 y γMs = 1,5 para M20 a M30
γF = 1,4 ; γMc = 1,5

97
SPIT EPOMAX
Acero cincado (fijación estándar)
3/6
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
N ¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
en hormigón seco y húmedo (1) con limpieza premium

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el


borde de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción deslizamiento Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 hef 80 90 110 125 170 210 280
hef 80 90 110 125 170 210 280 Cmin 40 45 55 65 85 105 140
-40°C a +40°C 13,3 20,0 26,7 33,3 50,0 63,3 93,3 Smin 40 45 55 65 85 105 140
V0Rd,c 2,5 3,3 4,8 6,9 12,1 17,9 31,2
-40°C a +80°C 10,7 16,7 23,3 26,7 40,0 50,0 76,7
γMc = 1,5
-40°C a +120°C 8,0 13,3 16,7 20,0 30,0 40,0 50,0
γMc = 1,5 V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca
N ¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón
seco, húmedo (1) con limpieza premium

V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca


Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón
hef 80 90 110 125 170 210 280
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
-40°C a +40°C 26,7 40,0 53,3 66,7 100,0 126,7 186,7
hef 80 90 110 125 170 210 280 -40°C a +80°C 21,3 33,3 46,7 53,3 80,0 100,0 153,3
-40°C a +40°C 13,3 20,0 26,7 33,3 50,0 63,3 93,3 -40°C a +120°C 16,0 26,7 33,3 40,0 60,0 80,0 100,0
-40°C a +80°C 10,7 16,7 23,3 26,7 40,0 50,0 76,7 γMcp = 1,5
-40°C a +120°C 8,0 13,3 16,7 20,0 30,0 40,0 50,0
γMc = 1,5 V

N ¬ Resistencia a la rotura del acero

¬ Resistencia a la rotura del acero


VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Varilla SPIT MAXIMA 7,7 12,2 17,7 32,9 39,3 56,7 90,7
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero Varilla estándar cal. 5.8* 7,36 11,6 16,9 31,2 48,8 70,4 112,0
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Varilla estándar cal. 8.8*11,68 18,6 27,0 50,4 78,4 112,8 179,2
Varilla SPIT MAXIMA 12,9 20,5 29,8 55,6 79,2 114,1 182,6
Varilla estándar cal.10.9* 12,2 19,3 28,1 52,0 81,3 117,3 186,7
Varilla estándar cal. 5.8* 12,0 19,3 28,0 52,0 81,3 118,0 186,7
Varilla MAXIMA : γMs = 1,43 para M8-M16 y γMs = 1,5 para M20-M30
Varilla estándar cal. 8.8* 19,3 30,7 44,7 84,0 130,7 188,0 299,3 Varilla estándar cal. 5.8 y 8.8 : γMs = 1,25
Varilla estándar cal.10.9* 26,4 41,4 60,0 112,1 175,0 252,1 400,7 Varilla estándar cal. 10.9 : γMs = 1,5
Varilla MAXIMA : γMs = 1,71 para M8-M16 y γMs = 1,49 para M20 M30 * Calidad especial disponible bajo demanda.
Varilla estándar cal. 5.8 y 8.8 : γMs = 1,5
(1) El hormigón de la zona de la fijación está saturado de agua. El
Varilla estándar cal. 10.9 : γMs = 1,4 anclaje se puede instalar en los agujeros inundados, pero deben
utilizarse los valores indicados en la ATE para la categoría 2. No
deben utilizarse las cifras indicadas más arriba.

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
C30/40 1,14 60 1,1
β

90°

≤β

C40/60 1,26 70 1,2


55°

C50/60 1,34 80 1,5 180˚ 0˚


90 to 180 2

98
SPIT EPOMAX
Acero cincado (fijación estándar)
4/6
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA
DEL CONO DE HORMIGÓN
N
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,63 85 0,63
45 0,64 0,63 105 0,65 0,63
55 0,67 0,65 0,63 0,61 140 0,71 0,67 0,63
s 65 0,70 0,68 0,65 0,63 160 0,74 0,69 0,64
85 0,77 0,74 0,69 0,67 180 0,76 0,71 0,66
105 0,83 0,79 0,74 0,71 220 0,82 0,76 0,70
140 0,94 0,89 0,82 0,78 250 0,87 0,80 0,72
Smin < S < Scr,N 160 1,00 0,94 0,86 0,82 300 0,94 0,86 0,77
Scr,N = 2.hef 180 1,00 0,91 0,86 340 1,00 0,90 0,80
ΨS debe utilizarse para cualquier 220 1,00 0,94 370 0,94 0,83
distancia entre ejes que influya en el 250 1,00 450 1,00 0,90
grupo de anclajes. 560 1,00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N

Anclajes químicos
A LOS BORDES C Hormigón no fisurado A LOS BORDES C Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,63 85 0,63
45 0,68 0,63 105 0,72 0,63
c 55 0,77 0,71 0,63 120 0,78 0,68
65 0,86 0,79 0,70 0,66 140 0,87 0,75 0,63
85 1,00 0,95 0,83 0,76 170 1,00 0,86 0,71
90 1,00 0,86 0,79 210 1,00 0,81
Cmin < C < Ccr,N 110 1,00 0,91 250 0,92
Ccr,N = hef 125 1,00 280 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.
Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s Cmin
S 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
99
SPIT EPOMAX
Acero cincado (fijación máxima)
5/6
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

N ¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento V


¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
en hormigón seco y húmedo con limpieza premium

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el


N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción deslizamiento borde de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 95 120 144 192 220 280 330 hef 95 120 144 192 220 280 330
-40°C a +40°C 16,7 26,7 40,0 50,0 63,3 93,3 113,3 Cmin 40 45 55 65 85 105 140
Smin 40 45 55 65 85 105 140
-40°C a +80°C 13,3 20,0 26,7 33,3 50,0 53,2 64,8
V0Rd,c 2,6 3,5 5,1 7,5 12,7 18,9 32,2
-40°C a +120°C 10,7 16,7 23,3 33,3 40,0 50,0 63,3
γMc = 1,5
γMc = 1,5
V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca
N ¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón
seco, húmedo (1) con limpieza premium

V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca


N0 Rd,p Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 hef 80 90 110 125 170 210 280
hef 95 120 144 192 220 280 330 -40°C a +40°C 33,3 53,3 80,0 100,0 126,7 186,7 226,7
-40°C a +40°C 16,7 26,7 40,0 50,0 63,3 93,3 113,3 -40°C a +80°C 26,7 40,0 53,3 66,7 100,0 153,3 186,7
-40°C a +120°C 21,3 33,3 46,7 66,7 80,0 100,0 126,7
-40°C a +80°C 13,3 20,0 26,7 33,3 50,0 76,7 93,3
γMcp = 1,5
-40°C a +120°C 10,7 16,7 23,3 33,3 40,0 50,0 63,3
γMc = 1,5
V
N
¬ Resistencia a la rotura del acero
¬ Resistencia a la rotura del acero
VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Varilla estándar cal. 5.8* 7,36 11,6 16,9 31,2 48,8 70,4 112,0
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Varilla estándar cal. 8.8*11,68 18,6 27,0 50,4 78,4 112,8 179,2
Varilla estándar cal. 5.8* 12,0 19,3 28,0 52,0 81,3 118,0 186,7 Varilla estándar cal.10.9* 12,2 19,3 28,1 52,0 81,3 117,3 186,7
Varilla estándar cal. 8.8* 19,3 30,7 44,7 84,0 130,7 188,0 299,3 Varilla estándar cal. 5.8 y 8.8 : γMs = 1,25
Varilla estándar cal. 10.9 : γMs = 1,5
Varilla estándar cal.10.9* 26,4 41,4 60,0 112,1 175,0 252,1 400,7
Varilla estándar cal. 5.8 y 8.8 : γMs = 1,5
Varilla estándar cal. 10.9 : γMs = 1,4 * Calidad especial disponible bajo demanda.
(1) El hormigón de la zona de la fijación está saturado de agua. El
anclaje se puede instalar en los agujeros inundados, pero deben
utilizarse los valores indicados en la ATE para la categoría 2. No
deben utilizarse las cifras indicadas más arriba.

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C25/30 1,1 80° ≤8 V
0 to 55 1 ≤1 °
β

C30/40 1,14 60 1,1



90°

≤β

C40/60 1,26 70 1,2


55°

C50/60 1,34 80 1,5 180˚ 0˚

90 to 180 2

100
SPIT EPOMAX
Acero cincado (fijación máxima)
6/6
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
N Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,61 85 0,60
45 0,62 0,59 105 0,62 0,59
55 0,64 0,61 0,60 0,57 140 0,66 0,63 0,61
s
65 0,67 0,64 0,61 0,58 160 0,68 0,64 0,62
85 0,72 0,68 0,65 0,61 180 0,70 0,66 0,64
105 0,78 0,72 0,68 0,64 220 0,75 0,70 0,67
140 0,87 0,79 0,74 0,68 250 0,78 0,72 0,69
160 0,92 0,83 0,78 0,71 300 0,84 0,77 0,73
Smin < S < Scr,N
Scr,N = 2.hef 192 1,00 0,90 0,83 0,75 380 0,93 0,84 0,79
ΨS debe utilizarse para cualquier 240 1,00 0,92 0,81 480 1,00 0,93 0,86
distancia entre ejes que influya en el 290 1,00 0,88 580 1,00 0,94
grupo de anclajes. 340 0,94 650 0,99
385 1,00 720 1,00
Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N

Anclajes químicos
A LOS BORDES C Hormigón no fisurado A LOS BORDES C Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,58 85 0,55
45 0,61 0,54 105 0,62 0,54
c 55 0,69 0,60 0,55 120 0,67 0,58
65 0,77 0,66 0,60 0,52 140 0,73 0,63 0,58
85 0,92 0,78 0,70 0,59 170 0,83 0,71 0,64
96 1,00 0,85 0,75 0,63 210 0,96 0,81 0,73
Cmin < C < Ccr,N 120 1,00 0,87 0,72 240 1,00 0,89 0,80
Ccr,N = hef 145 1,00 0,82 290 1,00 0,91
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a 195 1,00 360 1,00
los bordes que influya en el grupo de anclajes.
Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s Cmin
S 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
h>1,5.c 2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
101
SPIT EPOMAX
Acero inoxidable
1/4

ETA
¬ Resina química de viniléster - Altas prestaciones
European Technical Approval Características técnicas
Varilla MÁXIMA Prof. Espesor máx. Espesor Ø Prof. Ø Ø Long. Par Código
ATE Option 7 Acero inoxidable máx.en pieza a fijar mín. roscado perfora- perfora- paso total apriete
n° 05/0112 con RESINA SPIT mat.base mat.base ción ción varilla máx
EPOMAX (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
L hef tfix hmin d hO dO df L Tinst
df EPOMAX M8 A4 80 15 110 8 80 10 9 110 10 052400
EPOMAX M10 A4 90 20 120 10 90 12 12 130 20 052410
d d0
EPOMAX M12 A4 110 25 140 12 110 14 14 160 30 052420
Tinst 45° EPOMAX M16 A4 125 35 160 16 125 18 18 190 60 052440
tfix hef = h0 EPOMAX M20 A4 170 65 220 20 170 25 22 260 120 052450
EPOMAX M24 A4 210 63 265 24 210 28 26 300 200 052470
EPOMAX M30 A4 280 70 350 30 280 35 33 380 400 052490
hmin
EPOMAX Resina de viniléster, cartucho de dos componentes - vol. 150 ml 050883
- vol. 345 ml 050884
- vol. 380 ml 050885

APLICACIÓN
Propiedades mecánicas de los anclajes
¬ Fijación de carpinterías metálicas
Parte roscada M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
¬ Fijación de máquinas
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 700 700 700 700 700 700 500
¬ Fijación de silos de almacenaje, fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 450 450 450 450 450 450 210
soportes de tuberías As (mm2) Sección resistente 36,6 58 84,3 157 227 326,9 522,8
¬ Fijación de paneles indicadores Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 31,2 62,3 109,2 277,5 482,4 833,7 1686,0
M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 22 45 78 200 301 520 1052
¬ Fijación de barreras de seguridad
M (Nm) Momento de flexión admisible 9,0 18,4 31,8 81,6 122,9 212,2 429,4

MATERIAL
Tiempo de curado antes del apriete y la aplicación de carga
¬ Varilla roscada M8-M24:
A4-70 acc. ISO 3506-1 Temperatura ambiente (°C) Tiempo antes del apriete Tiempo de polimerización
Hormigón seco Hormigón húmedo
¬ Varilla roscada M30: 40°C 1 min 30 min 60 min
A4-50 acc. Iso 3506-1 30°C 3 min 35 min 1 hora 10 min
¬ Tuerca: Acero inoxidable A4-80 20°C 6 min 40 min 1 hora 20 min
(M8-M24), A4-70 (M30), 10°C 11 min 60 min 2 horas
NF EN 10088-3 0°C 22 min 3 horas 30 min 7 horas

¬ Arandela: Acero inoxidable A4, Nota: Temperatura mínima de colocación: -5°C


NF EN 20898-2

MODO DE INSTALACIÓN Resistencia química del anclaje SPIT EPOMAX


Limpieza Sustancias Concentración Resistencia Sustancias Concentración Resistencia
Premium* químicas (%) químicas (%)
Ácido acético 50-75 (o) Heptano 100 (+)
Ácido acético 0-50 (+) Hexano 100 (o)
Acetona 10 (+) Ácido clorhídrico 25 (o)
Hidróxido de amonio 20 (o) Ácido clorhídrico 15 (+)
o amoníaco Ácido láctico 0-100 (+)
Hidróxido de amonio 5 (+) Ácido nítrico fév-15 (o)
o amoníaco Ácido fosfórico 80 (+)
Agua bromada 5 (+) Ácido fosfórico, (+)
Agua clorada 0-100 (+) vapor y condensado
Ácido cítrico 0-100 (+) Agua de mar 0-100 (+)
Ácido fosfórico 100 (+) Carbonato sódico 10 (+)
Ácido fosfórico Cloruro sódico 0-100 (+)
Agua desionizada 0-100 (+) Hidróxido de sodio 25 (o)
Agua desmineralizada (+) (o sosa cáustica)
Gasóleo 0-100 (+) Ácido sulfúrico 71-75 (o)
Alcohol etílico (etanol) 10 (o) Ácido sulfúrico 0-70 (+)
*Limpieza Premium: Etilenglicol 0-100 (+) Ácido sulfúrico Fumes (+)
Ácido fórmico 10 (+) Ácido sulfúrico / 10:20 (+)
2 soplados neumáticos Carburante 100 (+) Ácido fosfórico
2 cepillados con escobilla montada en Aceite pesado para motor 100 (+) Trementina (aceite) (o)
taladro Resistente (+): Las muestras en contacto con las sustancias no han presentado daños visibles como fisuras, superficies
2 soplados neumáticos atacadas, ángulos fragmentados o hinchazones importantes.
Sensible (o): Debe usarse con precaución en función de la exposición de la zona de utilización. Tomar precauciones. El
material de las muestras ha sido ligeramente atacado al entrar en contacto con la sustancia.

102
SPIT EPOMAX
Acero inoxidable
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para
eldimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Número de fijaciones por cartucho


Dimensiones 8 10 12 16 20 24 30
Perforación Ø (mm) 10 12 14 18 25 28 35
Profundidad de perforación (mm) 80 90 110 125 170 210 280
Número de fijaciones por cartucho
EPOMAX 380 140 102 70 47 11 9 4
EPOMAX 360 127 92 64 43 10 8 4
EPOMAX 160 55 40 28 19 4 4 2

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) en kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las resistencias
características se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Anclajes químicos
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRu,m 13,7 22,2 32,4 61,0 95,4 137,3 156,8
NRu,m 29,9 42,5 57,8 79,5 90,8 175,3 219,2 VRk 11,4 18,5 27,0 50,9 79,5 114,4 130,7
NRk 22,1 31,1 45,6 61,6 73,7 109,3 147,8

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRd 7,3 11,9 17,3 32,7 51,3 73,1 55,0
NRd 14,7 20,7 30,4 41,1 49,1 72,8 98,5 γMs = 1,56 para M8 a M24 y γMs = 2,38 para M30
γMc = 1,5

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos con pernos de grado 10,9

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRec 5,2 8,5 12,3 23,3 36,6 52,2 39,3
NRec 10,5 14,8 21,7 29,3 35,1 52,0 70,4 γF = 1,4 ; γMs = 1,56 para M8 a M24 y γMs = 2,38 para M30
γF = 1,4 ; γMc = 1,5

103
SPIT EPOMAX
Acero inoxidable
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

V
N ¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
en hormigón seco y húmedo (1) con limpieza premium

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el


N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción deslizamiento borde de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 hef 80 90 110 125 170 210 280
Cmin 40 45 55 65 85 105 140
-40°C a +40°C 13,3 20,0 26,7 33,3 50,0 63,3 93,3
Smin 40 45 55 65 85 105 140
-40°C a +80°C 10,7 16,7 23,3 26,7 40,0 50,0 76,7 V0Rd,c 2,5 3,3 4,8 6,9 12,1 17,9 31,2
-40°C a +120°C 8,0 13,3 16,7 20,0 30,0 40,0 50,0 γMc = 1,5
γMc = 1,5
V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca
N ¬ Resistencia a la rotura del cono de hormigón
seco, húmedo (1) con limpieza premium

V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca


Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón hef 80 90 110 125 170 210 280
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 -40°C a +40°C 26,7 40,0 53,3 66,7 100,0 126,7 186,7
hef 80 90 110 125 170 210 280 -40°C a +80°C 21,3 33,3 46,7 53,3 80,0 100,0 153,3
-40°C a +40°C 13,3 20,0 26,7 33,3 50,0 63,3 93,3 -40°C a +120°C 16,0 26,7 33,3 40,0 60,0 80,0 100,0
-40°C a +80°C 10,7 16,7 23,3 26,7 40,0 50,0 76,7 γMcp = 1,5

-40°C a +120°C 8,0 13,3 16,7 20,0 30,0 40,0 50,0


γMc = 1,5

N ¬ Resistencia a la rotura del acero

¬ Resistencia a la rotura del acero


VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Varilla SPIT MAXIMA 7,3 11,9 17,3 32,7 51,3 73,1 55,0
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Varilla MAXIMA : γMs = 1,56 para M8-M24 y γMs = 2,38 para M30
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Varilla SPIT MAXIMA 12,3 19,8 28,9 54,5 85,0 122,5 91,3 (1) El hormigón de la zona de la fijación está saturado de agua. El
anclaje se puede instalar en los agujeros inundados, pero deben
Varilla MAXIMA : γMs = 1,87 para M8-M24 y γMs = 2,86 para M30 utilizarse los valores indicados en la ATE para la categoría 2. No
deben utilizarse las cifras indicadas más arriba.

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO


Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C20/25 1 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/40 1,14 60 1,1



90°

≤β

C40/60 1,26 70 1,2


55°

C50/60 1,34 80 1,5 180˚ 0˚


90 to 180 2

104
SPIT EPOMAX
Acero inoxidable
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
N
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,63 85 0,63
45 0,64 0,63 105 0,65 0,63
55 0,67 0,65 0,63 0,61 140 0,71 0,67 0,63
s 65 0,70 0,68 0,65 0,63 160 0,74 0,69 0,64
85 0,77 0,74 0,69 0,67 180 0,76 0,71 0,66
105 0,83 0,79 0,74 0,71 220 0,82 0,76 0,70
140 0,94 0,89 0,82 0,78 250 0,87 0,80 0,72
Smin < S < Scr,N 160 1,00 0,94 0,86 0,82 300 0,94 0,86 0,77
Scr,N = 3.hef 180 1,00 0,91 0,86 340 1,00 0,90 0,80
ΨS debe utilizarse para cualquier 220 1,00 0,94 370 0,94 0,83
distancia entre ejes que influya en el 250 1,00 450 1,00 0,90
grupo de anclajes.
560 1,00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N

Anclajes químicos
A LOS BORDES C Hormigón no fisurado A LOS BORDES C Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,63 85 0,63
45 0,68 0,63 105 0,72 0,63
55 0,77 0,71 0,63 120 0,78 0,68
c
65 0,86 0,79 0,70 0,66 140 0,87 0,75 0,63
85 1,00 0,95 0,83 0,76 170 1,00 0,86 0,71
90 1,00 0,86 0,79 210 1,00 0,81
110 1,00 0,91 250 0,92
Cmin < C < Ccr,N
Ccr,N = 1.hef 125 1,00 280 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.
Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s
S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
h>1,5.c 2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
105
SPIT EPOMAX
Con sistema Satelis
en materiales huecos
¬ Fijación química de pernos roscados y taladrados
en materiales huecos
N° QX 0070 Características técnicas
tfix hef SPIT Prof. Espesor Ø Prof. Ø Long. Diám. Longitud Diam. Longitud Par Código
SATELIS en mat. max. pieza perfora- perfora- perno/ min. exterior del exterior de roscada apriete
base a fijar ción ción varilla de Satelis de Satelis perno del perno del perno máx.
d hembra hembra
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef tfix dO hO d Ls dnom L dnom C2 Tinst
G M8 10 8 80 – 10 062300
dnom d G M10 60 18 10 90 – 20 062310
G M12 25 20 80 12 60 20 100 – 20 062320
L = hef
DF M6 – 6 58 12 15 8 062340
DF M8 58 – 8 58 12 20 10 062350
DF M10 – 10 58 12 23 20 062360
dnom Resina EPOMAX - vol. 150 ml 050883
- vol. 345 ml 050884
Ls - vol. 380 ml 050885

APLICACIÓN
¬ Paneles indicadores
Cargas medias de fallo (NRu,m, VRu,m)
¬ Andamios TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
¬ Paneles eléctricos
¬ Radiadores Dimensiones Perno macho M8-M10-M12 Perno macho Perno hembra
¬ Chasis Perno hembra M6-M8-M10 M8 M10 M6 M10 M12
Soporte M12
¬ Conductos de climatización
¬ Rail guard returns Bloques de hormigón huecos tipo B40 no revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
¬ Obturadores NRu,m 4,4 VRu,m 9,6 10,6 6,2 9,6 10,6
Bloques de hormigón huecos tipo B40 revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
¬ Tabiques ascendentes
NRu,m 7,6 VRu,m 9,6 12,4 6,2 9,6 12,4
¬ Escaleras metálicas
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
¬ Pasamanos NRu,m 2,0 VRu,m 6,2 6,2 6,2 6,2
¬ Postes y canalizaciones 6,2
¬ Mamparos desmontables Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
¬ Mobiliario de cocina NRu,m 4,6 VRu,m 8,6 8,6 6,2 8,6 8,6
¬
¬ ... Cargas recomendadas (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo
MATERIAL en kN
¬ Contenedor de polipropileno
¬ Pantalla de poliacetal
¬ Perno macho, acero cincado
S300Pb EN 10087
¬ Arandela, acero cincado *Valores derivados de los ensayos *Valores derivados de los ensayos
Acero inoxidable
¬ Arandela, acero cincado
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
NF EN 10025

MODO DE INSTALACIÓN Dimensiones Perno macho M8-M10-M12 Perno macho Perno hembra
Perno hembra M6-M8-M10 M8 M10 M6 M10 M12
Soporte M12
Bloques de hormigón huecos tipo B40 no revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
NRd 1,45 VRd 3,2 3,5 2,0 3,2 3,5
NRec 1,1 VRec 2,4 2,65 1,55 2,4 2,65
Bloques de hormigón huecos tipo B40 revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
NRd 2,5 VRd 3,2 4,1 2,0 3,2 3,5
NRec 1,9 VRec 2,4 3,1 1,55 2,4 2,65
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
NRd 0,65 VRd 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
NRec 0,5 VRec 1,55 1,55 1,55 1,55 1,55
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
NRd 1,5 VRd 2,85 2,85 2,0 2,85 2,85
NRec 1,15 VRec 2,15 2,15 1,55 2,15 2,15

106
SPIT EPOMAX
En mamposterías y en materiales
huecos con tamiz
¬ Resina de viniléster

N° QX 0070
Características técnicas
EPOMAX Prof. Espesor Ø Longitud Ø Prof. Ø Long. Par Código
en mat. máx. roscado roscada perforación perforación casquillo total apriete
L
d0 base pieza a anclaje máx.
fijar Hueco Mazizo Hueco Mazizo
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
d

hef tfix d l2 dO hO dt L Tinst


Tinst tfix hef = h0
M8 75 12 8 – 16 10 80 – – 100 5 061650
macho
perno

M10 75 20 10 – 16 12 80 – – 100 8 061660


L = hef = h0
M12 75 20 12 – 20 14 80 – – 100 8 061670
M8 58 – 8 20 20 14 80 – – 58 8 062350
plástico hembra
Tamiz de perno

M10 58 – 10 23 20 14 80 – – 58 8 062360
d

M12 75 – 12 30 20 20 100 – – 75 8 061760


Ø15x85 – – – – 15 – 85 – 15 85 – 061600
Ø20x85 – – – – 20 – 90 – 20 85 – 061490
Pernos Resina EPOMAX - vol. 150 ml 050883
- vol. 345 ml 050884
- vol. 380 ml 050885

dt
NOTA: • Tamiz de Ø 16 x 80 para pernos macho M8 y M10 en materiales huecos.

Anclajes químicos
L • Tamiz de Ø 20 x 80 y Ø 20 x 85 para pernos macho M12 y pernos hembra M8, M10 y M12 en materiales huecos.

Tamiz

Cargas límite últimas (NRd, VRd) y carga recomendada (Nrec,


APLICACIÓN Vrec) para un anclaje en macizo en kN
¬ Paneles indicadores
¬ Andamios
¬ Paneles eléctricos
¬ Radiadores
¬ Chasis *Valores derivados de los ensayos *Valores derivados de los ensayos
¬ Conductos de climatización
¬ Retornos de parapetos
¬ Obturadores MAMPOSTERÍAS
¬ Tabiques ascendentes
¬ Escaleras metálicas
¬ Pasamanos TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
¬ Postes y canalizaciones Dimensiones
¬ Mamparos desmontables Perno macho M8-M10-M12 Perno macho Perno hembra
¬ Mobiliario de cocina Perno hembra M8-M10-M12 M8 M10 M12 M8 M10 M12
Soporte
¬ Decoración Bloques de hormigón huecos tipo B40 no revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
¬ ... NRd 1,2 VRd 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4
NRec 0,9 VRec 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8
MATERIAL
Bloques de hormigón huecos tipo B40 revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
¬ Pernos macho o hembra, clase 5,8 NRd 2,1 VRd 2,65 2,65 2,65 2,65 2,65 2,65
NRec 1,6 VRec 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
NRd 0,8 VRd 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7
NRec 0,6 VRec 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
NRd 1,3 VRd 2,65 2,65 2,65 2,65 2,65 2,65
NRec 1,0 VRec 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
Ladrillos de arcilla cocida
NRd 1,7 VRd 2,4 3,3 5,3 2,65 3,3 5,3
CMIX+ SYSTEM NRec 1,3 VRec 1,8 2,5 4,0 2,0 2,5 4,0
Bloques de hormigón macizos
NRd 6,6 VRd 2,3 2,9 4,2 2,3 2,9 4,2
NRec 5,0 VRec 1,75 2,2 3,15 1,75 2,2 3,15

Material Material
hueco macizo

107
SPIT ATP
Acero cincado y acero inoxidable
1/4
ATE Option 7
ETA

European Technical Approval


n° 05/0111(EPOMAX) ¬ Fijación química hembra para cargas pesadas
n° 05/0112

Características técnicas
SPIT ATP Prof. Espesor Longitud Prof. Ø Prof. Ø Logitud Longitud Par Par Código Código
máx. en mín. roscado inicio roscado perfora- perfora- total total apriete apriete acero acero
mat. mat. roscado ción ción varilla capsula max. max. cincado inoxidable
base base Tornillo 5.8 A4 Tornillo 8.8
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm) (Nm)
hef hmin I2 LD d hO dO L Lp Tinst Tinst
ATP M8x60 60 100 20 4,5 8 65 14 60 80 10 15 062770 062860
ATP M10x65 65 100 25 7 10 70 20 65 85 22 30 062480 062960
ATP M12x75 75 120 30 8 12 75 24 75 107 36 70 062760 063100
ATP M12x120* 120 180 38 5 12 125 18 120 107 36 70 062500 -
ATP M16x125 125 180 40 9,5 16 130 28 125 162 80 120 052800 -
APLICACIÓN
ATP M20x170 170 225 50 12,5 20 175 35 170 200 120 200 062810 -
¬ Fijación de carpinterías metálicas
Las resinas EPCON y EPOMAX pueden utilizarse con los pernos hembra ATP.
¬ Fijación de máquinas (resiste las
* No pertenecen a ATE
vibraciones)
¬ Fijaciones aislantes (alumbrado Propiedades mecánicas de los anclajes
público, pasos para cables, etc.)
¬ Fijaciones estancas al agua M8 M10 M12 M16 M20
(presas, etc.) Cuerpo de ATP en acero cincado
¬ Fijaciones para barreras fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 520 520 520 520 520
de protección y carriles de fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 420 420 420 420 420
seguridad Cuerpo de ATP en acero inoxidable
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 650 650 650 - -
MATERIAL fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 350 350 350 - -

¬ Cuerpo del ATP: S 300 pb NFA


35561
¬ Cuerpo del ATP (Acero Tiempo de curado antes del apriete y la aplicación de carga
inoxidable A4): X2Cr Ni Mo
Temperatura ambiente (°C) Tiempo antes del apriete Tiempo de polimerización
17-12-2 Hormigón seco Hormigón húmedo
¬ Capuchón de centrado del ATP: 40°C 1 min 30 min 60 min
PE de alta densidad 30°C 3 min 35 min 1 hora 10 min
20°C 6 min 40 min 1 hora 20 min
10°C 11 min 60 min 2 horas
MODO DE INSTALACIÓN 0°C 22 min 3 horas 30 min 7 horas
Nota: Temperatura mínima de colocación: -5°C

Limpieza
Premium*

*Limpieza Premium:
2 soplados neumáticos
2 cepillados con escobilla montada en
taladro
2 soplados neumáticos

108
SPIT ATP
Acero cincado y acero inoxidable
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para
eldimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Número de fijaciones por cartucho


Dimensiones M8x60 M10x65 M12x75 M12x120 M16x125
Perforación Ø (mm) 14 20 24 18 28
Profundidad de perforación (mm) 65 70 80 125 130
Número de fijaciones por cartucho
EPOMAX 150 ml 31 11 8 9 3
EPOMAX 345 ml 72 27 19 22 7
EPOMAX 380 ml 80 30 21 24 8

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) en kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las resistencias
características se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20 Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20
Tornillo de clase 5.8 / A4-70 Tornillo de clase 5.8
hef 60 65 75 120 125 170 VRu,m 11,34 18,18 26,28 26,28 48,96 76,14

Anclajes químicos
NRu,m 20,3 32,2 46,8 46,8 87,2 136,1 VRk 9,45 15,15 21,9 21,9 40,8 63,45
NRk 18,3 29 42,2 42,2 78,5 122,5 Tornillo de clase 8.8
Tornillo de clase 8.8 VRu,m 17,46 27,9 40,5 40,5 55,26 121,86
hef 60 65 75 120 125 170 VRk 14,55 23,25 33,75 33,75 46,05 101,55
NRu,m 26,6 41,2 57,1 91,3 111,0 188,8 Tornillo de clase A4-70
NRk 16,7 25,8 35,8 57,3 69,6 118,5 VRu,m 15,27 24,47 35,38 35,38 65,91 102,50
VRk 12,72 20,39 29,48 29,48 54,92 85,41

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN


*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20 Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20
Tornillo de clase 5.8 / A4-70 Tornillo de clase 5.8
hef 60 65 75 120 125 170 VRd 7,6 12,1 17,5 17,5 32,6 50,8
NRd 12,2 19,3 28,1 28,1 52,3 81,7 Tornillo de clase 8.8
Tornillo de clase 8.8 VRd 11,6 18,6 27,0 27,0 30,7 67,7
hef 60 65 75 120 125 170 Tornillo de clase A4-70
NRd 11,1 17,2 23,9 38,2 46,4 79,0 VRd 8,2 13,1 18,9 18,9 35,2 -
γMc = 1,5 γMs 5.8 = 1,25 - γMs 8.8 = 1,25 para M8-M12 -
γMs 8.8 = 1,5 para M16-M20 - γMs A4-70 = 1,56

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20 Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20
Tornillo de clase 5.8 / A4-70 Tornillo de clase 5.8
hef 60 65 75 120 125 170 VRec 5,4 8,7 12,5 12,5 23,3 36,3
NRec 8,7 13,8 20,1 20,1 37,4 58,3 Tornillo de clase 8.8
Tornillo de clase 8.8 VRec 8,3 13,3 19,3 19,3 21,9 48,4
hef 60 65 75 120 125 170 Tornillo de clase A4-70
NRec 8,0 12,3 17,0 27,3 33,1 56,4 VRec 5,8 9,3 13,5 13,5 25,1 -
γMc = 1,5 γMs 5.8 = 1,25 - γMs 8.8 = 1,25 para M8-M12 -
γMs 8.8 = 1,5 para M16-M20 - γMs A4-70 = 1,56

109
SPIT ATP
Acero cincado y acero inoxidable
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
N ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento
en hormigón seco y húmedo (1) con limpieza premium
V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el
borde de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción deslizamiento Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20
Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20 hef 60 65 75 120 125 170
hef 60 65 75 120 125 170 Cmin 40 45 55 65 65 85
N0Rd,p 10,7 13,3 20,0 30,0 40,0 63,3 Smin 40 45 55 65 65 85
γMc = 1,5 V0Rd,c 2,5 3,4 5,0 6,5 7,3 12,5
γMc = 1,5

V
N
¬ Resistencia a la rotura del cono en hormigón seco y ¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca
húmedo (1) con limpieza premium

N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca
Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20 Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20
hef 60 65 75 120 125 170 hef 60 65 75 120 125 170
N0Rd,c 10,7 13,3 20,0 30,0 40,0 63,3 V0Rd,cp 21,3 26,7 40,0 60,0 80,0 126,7
γMc = 1,5 γMcp = 1,5

N
V

¬ Resistencia a la rotura del acero ¬ Resistencia a la rotura del acero

VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero


Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Tornillo de clase 5.8
Dimensiones M8 M10 M12 M12 M16 M20
VRd,s 7,4 11,6 16,9 16,9 31,2 48,8
Tornillo de clase 5.8
Tornillo de clase 8.8
NRd,s 12,0 19,3 28,0 28,0 52,0 81,2
VRd,s 11,7 18,6 27,0 27,0 36,7 60,7
Tornillo de clase 8.8
Tornillo de clase A4-70
NRd,s 19,3 30,7 44,7 44,70 73,3 122,0
VRd,s 7,3 11,9 17,3 17,3 32,7 -
Tornillo de clase A4-70
γMs 5.8 = 1,25 ; γMs 8.8 = 1,25 para M8-M12 y
NRd,s 12,4 19,9 29,0 29,0 54,8 - γMs 8.8 = 1,5 para M16-M20 ; γMs A4-70 = 1,56 para M8-M16
γMs 5.8 = 1,5 ; γMs 8.8 = 1,5 ; γMs A4-70 = 1,86 (1) El hormigón de la zona de la fijación está saturado de agua.

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO


Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C20/25 1 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/40 1,14 60 1,1



90°

≤β

C40/60 1,26 70 1,2


55°

C50/60 1,34 80 1,5 180˚ 0˚


90 to 180 2

110
SPIT ATP
Acero cincado y acero inoxidable
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M12 M16 M20
40 0,67
45 0,69 0,67
55 0,73 0,71 0,68
s 65 0,77 0,75 0,72 0,64 0,63
85 0,85 0,83 0,78 0,65 0,67 0,60
100 0,92 0,88 0,83 0,71 0,70 0,65
120 1,00 0,96 0,90 0,75 0,74 0,68
Smin < S < Scr,N 130 1,00 0,93 0,77 0,76 0,69
Scr,N = 2 hef 150 1,00 0,81 0,80 0,72
ΨS debe utilizarse para cualquier 200 0,92 0,90 0,79
distancia entre ejes que influya en el 250 1,00 1,00 0,87
grupo de anclajes. 300 0,94
340 1,00
Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIAS A LOS BORDES C Coeficiente de reducción Ψc,N

Anclajes químicos
N
Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M12 M16 M20
40 0,75
45 0,81 0,77
55 0,93 0,88 0,80
c 65 1,00 1,00 0,90 0,66 0,65 0,55
85 1,00 0,68 0,76 0,63
90 0,81 0,79 0,65
100 0,87 0,85 0,70
Cmin < C < Ccr,N 125 1,00 1,00 0,80
Ccr,N = hef 150 0,91
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a 170 1,00
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c
Coeficiente Ψs-c,V
¬ Caso de un grupo de dos anclajes Hormigón no fisurado
C
S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
s
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
V
2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
h>1,5.c 3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s2
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c 111
SPIT MAXIMA
Acero cincado
1/4

ETA
¬ Fijación con mortero sintético para cargas pesadas
European Technical Approval
Características técnicas
ATE Option 7
n° 03/0008 SPIT MAXIMA Prof. max. Espesor Espesor Ø Prof. Ø Ø Long. Long. Par Código Código
en mat. max. pieza mín. roscado perfora- perfora- paso total total apriete varilla cápsula
base a fijar mat. base ción ción varilla cápsula máx.
L (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
df
hef tfix hmin d hO dO df L Lp Tinst
d d0 MAXIMA M8 80 15 110 8 80 10 9 110 80 10 050950 051500
MAXIMA M10 90 20 120 10 90 12 12 130 85 20 050960 051510
Tinst 45°
MAXIMA M12 110 25 150 12 110 14 14 160 107 30 050970 051520
tfix hef = h0
MAXIMA M16 125 35 160 16 125 18 18 190 107 60 050980 051530
hmin MAXIMA M20 170 65 220 20 170 25 22 260 162 120 655220 051540
Lp MAXIMA M24 210 63 300 24 210 28 26 300 200 200 655240 051550
MAXIMA M30 280 70 350 30 280 35 33 380 260 400 050940 051560
Ø

Propiedades mecánicas de los anclajes


APLICACIÓN
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
¬ Fijación de carpinterías metálicas Parte roscada
¬ Fijación de máquinas (resiste las fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 600 600 600 600 520 520 520
vibraciones) fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 420 420 420 420 420 420 420
As (mm2) Sección resistente 36,6 58 84,3 157 227 326,9 522,8
¬ Fijación de silos de almacenaje,
Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 31,2 62,3 109,2 277,5 482,4 833,7 1686,0
soportes de tuberías M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 22 45 78 200 301 520 1052
¬ Fijación de paneles indicadores M (Nm) Momento de flexión admisible 9,0 18,4 31,8 81,6 122,9 212,2 429,4
¬ Fijación de barreras de seguridad

Tiempo de curado antes de la aplicación de carga


MATERIAL
¬ Varilla roscada M8-M16: Temperatura ambiente (°C) SPIT MAXIMA resin
acero conformado en frío NF A35-53 Hormigón seco Hormigón húmedo
¬ Varilla roscada M20-M30: T ≥ 20°c 20 min. 40 min.
11 SMnPb37 - NFA 35-561 10°c < T < 20°c 30 min. 60 min.
0°c < T ≤ 10°c 1 hora 2 horas
¬ Tuerca: -5°c < T ≤ 0°c 5 horas 10 horas
Acero, EN 20898-2 grado 6 u 8
¬ Arandela:
Acero DIN 513 Resistencia química del anclaje SPIT MAXIMA
¬ Protección: cincado 5 μm mín.
NF E25-009 Sustancias Concentración Resistencia Sustancias Concentración Resistencia
químicas (%) químicas (%)
Ácido nítrico < 20 (+) Etilenglicol 100 (+)
MODO DE INSTALACIÓN Ácido nítrico 20 - 70 (o) Heptano 100 (o)
Ácido fosfórico < 10 (+) Hexano 100 (o)
Sulphurous acid 100 (o) Metanol ≤ 15 (o)
Sulphuric acid ≤ 30 (+) Monóxido de carbono 100 (+)
Ethyl alcohol ≤ 15 (+) Detergente en polvo 100 (+)
Cerveza 100 (+) Percloroetileno 100 (o)
Dióxido de carbono 100 (+) Peróxido de hidrógeno ≤ 40 (o)
Motor de gasolina Potasa cáustica 100 (+)
sin benceno 100 (o) Cemento en
Fluoruro de hidrógeno ≤ 20 (+) suspensión Solución saturada (+)
Amoníaco 100 (+)

Resistente (+): Las muestras en contacto con las sustancias no han presentado daños visibles como fisuras,
superficies atacadas, ángulos fragmentados o hinchazones importantes.
Sensible (o): Debe usarse con precaución en función de la exposición de la zona de utilización. Tomar
*
precauciones. El material de las muestras ha sido ligeramente atacado al entrar en contacto con la sustancia.

* Utilizar el útil de instalación suministrado en cada caja de pernos.

112
SPIT MAXIMA
Acero cincado
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para
eldimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) en kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las resistencias
características se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRu,m 13,1 21,7 23,32 45,2 73,7 114,7 168,3
NRu,m 25,9 44,1 67,2 93,2 105,4 237,6 297,7 VRk 10,8 15,8 19,6 37,2 69,5 96,6 146,5
NRk 18,3 25,7 37,7 57,1 80,8 119,7 151,9

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

Anclajes químicos
*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRd 7,6 11,0 13,7 26,0 46,3 64,4 97,7
NRd 10,2 14,3 20,9 31,7 44,9 66,5 84,4 γMs = 1,43 para M8 a M16 y γMs = 1,5 para M20 a M30
γMc = 1,8

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos con pernos de grado 10,9

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRec 5,4 7,9 9,8 18,6 33,1 46,0 69,8
NRec 7,3 10,2 14,9 22,7 32,0 47,5 60,3 γF = 1,4 ; γMs = 1,43 para M8 a M16 y γMs = 1,5 para M20 a M30
γF = 1,4 ; γMc = 1,8

113
SPIT MAXIMA
Acero cincado
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

N
V
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
en hormigón seco, húmedo (1) y sumergido (2)

N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento en hormigón seco o húmedo V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 borde de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
hef 80 90 110 125 170 210 280 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
-40°C a +40°C 8,9 13,9 22,2 33,3 41,7 63,9 77,8 hef 80 90 110 125 170 210 280
-40°C a +80°C 5,0 8,9 13,9 22,2 27,8 41,7 52,8 Cmin 40 45 55 65 85 105 140
Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento en hormigón sumergido Smin 40 45 55 65 85 105 140
V0Rd,c 2,5 3,3 4,8 6,9 12,1 17,9 31,2
-40°C a +40°C - - 19,0 28,6 35,7 54,8 66,7
γMc = 1,5
-40°C a +80°C - - 11,9 19,0 23,8 35,7 45,2
γMc = 1,8 (húmedo) ; γMc = 2,1 (sumergido)
V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca
N

¬ Resistencia a la rotura del cono en hormigón seco,


húmedo (1) y sumergido (2)
V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca en hormigón seco y húmedo
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280
N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono en hormigón seco o húmedo
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 -40°C a +40°C 21,3 33,3 53,3 80,0 100,0 153,3 186,7
hef 80 90 110 125 170 210 280 -40°C a +80°C 12,0 21,3 33,3 53,3 66,7 100,0 126,7
-40°C a +40°C 8,9 13,9 22,2 33,3 41,7 63,9 77,8 Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca for para hormigón flotante
-40°C a +80°C 5,0 8,9 13,9 22,2 27,8 41,7 52,8 -40°C a +40°C - - 53,3 80,0 100,0 153,3 186,7
Resistencia en el ELU - rotura del cono en hormigón sumergido -40°C a +80°C - - 33,3 53,3 66,7 100,0 126,7
-40°C a +40°C - - 19,0 28,6 35,7 54,8 66,7 γMcp = 1,5
-40°C a +80°C - - 11,9 19,0 23,8 35,7 45,2
V
γMc = 1,8 (húmedo) ; γMc = 2,1 (sumergido)
N
¬ Resistencia a la rotura del acero

¬ Resistencia a la rotura del acero


VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
VRd,s 7,7 11,8 17,7 32,8 39,3 56,6 90,7
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero γMs = 1,43 para M8 a M16 y γMs = 1,5 para M20 a M30
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
(1) El hormigón de la zona de la fijación está saturado de agua.
NRd,s 12,9 19,9 29,2 55 79,2 114,1 181,9
(2)El hormigón está húmedo y el agujero está lleno de agua. Se puede
γMs = 1,71 para M8 a M16 y γMs = 1,49 para M20 a M30
inyectar la resina sin necesidad de eliminar el agua.

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO


Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C20/25 1 1 1 1 1 1 1 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/37 1 1 1 1 1,18 1,07 1,27 60 1,1



90°

≤β

C50/60 1 1 1 1 1,53 1,22 1,79 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2

114
SPIT MAXIMA
Acero cincado
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
N
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,63 85 0,63
45 0,64 0,63 105 0,65 0,63
55 0,67 0,65 0,63 0,61 140 0,71 0,67 0,63
s 65 0,70 0,68 0,65 0,63 160 0,74 0,69 0,64
85 0,77 0,74 0,69 0,67 180 0,76 0,71 0,66
105 0,83 0,79 0,74 0,71 220 0,82 0,76 0,70
140 0,94 0,89 0,82 0,78 250 0,87 0,80 0,72
160 1,00 0,94 0,86 0,82 300 0,94 0,86 0,77
Smin < S < Scr,N 180 1,00 0,91 0,86 340 1,00 0,90 0,80
Scr,N = 2.hef
220 1,00 0,94 370 0,94 0,83
ΨS debe utilizarse para cualquier
distancia entre ejes que influya en el 250 1,00 450 1,00 0,90
grupo de anclajes. 560 1,00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N

Anclajes químicos
A LOS BORDES C Hormigón no fisurado A LOS BORDES C Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,63 85 0,63
45 0,68 0,63 105 0,72 0,63
55 0,77 0,71 0,63 120 0,78 0,68
c
65 0,86 0,79 0,70 0,66 140 0,87 0,75 0,63
85 1,00 0,95 0,83 0,76 170 1,00 0,86 0,71
90 1,00 0,86 0,79 210 1,00 0,81
Cmin < C < Ccr,N 110 1,00 0,91 250 0,92
Ccr,N = hef 125 1,00 280 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.
Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s
S Cmin 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
h>1,5.c 2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
115
SPIT MAXIMA
Acero inoxidable
1/4

ETA
¬ Fijación con mortero sintético para cargas pesadas
European Technical Approval
Características técnicas
ATE Option 7
n° 03/0009 SPIT MAXIMA Prof. max. Espesor Espesor Ø Prof. Ø Ø Long. Long. Par Código Código
A4 en mat. max. pieza mín. roscado perfora- perfora- paso total total apriete varilla cápsula
base a fijar mat. base ción ción varilla cápsula máx.
L (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
df
hef tfix hmin d hO dO df L Lp Tinst
d d0
MAXIMA M8 80 15 110 8 80 10 9 110 80 10 052400 051500
MAXIMA M10 90 20 120 10 90 12 12 130 85 20 052410 051510
Tinst 45°
MAXIMA M12 110 25 150 12 110 14 14 160 107 30 052420 051520
tfix hef = h0
MAXIMA M16 125 35 160 16 125 18 18 190 107 60 052440 051530
hmin MAXIMA M20 170 65 220 20 170 25 22 260 162 120 052450 051540
Lp MAXIMA M24 210 63 300 24 210 28 26 300 200 200 052470 051550
MAXIMA M30 280 70 350 30 280 35 33 380 260 400 052490 051560
Ø

Propiedades mecánicas de los anclajes


APLICACIÓN M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
Parte roscada
¬ Fijación de carpinterías metálicas
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 700 700 700 700 700 700 500
¬ Fijación de máquinas fyk(N/mm2) Límite de elasticidad 350 350 350 350 350 350 200
¬ Fijación de silos de almacenaje, As (mm2) Sección resistente 32,7 52,8 77 145,3 227 326,9 522,8
soportes de tuberías Wel (mm3) Módulo de inercia en flexión 26,4 54,1 95,3 247,0 482,4 833,7 1686,0
¬ Fijación de paneles indicadores M0Rk,s (Nm) Momento de flexión característica 22 45 80 207 405 700 1011
M (Nm) Momento de flexión admisible 9,0 18,4 32,7 84,5 165,3 285,7 412,7
¬ Fijación de barreras de seguridad

Tiempo de curado antes del apriete y la aplicación de carga


MATERIAL
¬ Varilla roscada M8-M24: Temperatura ambiente (°C) SPIT MAXIMA resin
A4-70 acc. ISO 3506-1 Hormigón seco Hormigón húmedo
T ≥ 20°c 20 min. 40 min.
¬ Varilla roscada M30:
10°c < T < 20°c 30 min. 60 min.
A4-50 acc. Iso 3506-1
0°c < T ≤ 10°c 1 hora 2 horas
¬ Tuerca: Acero inoxidableA4-80 -5°c < T ≤ 0°c 5 horas 10 horas
(M8-M24), A4-70 (M30),
NF EN 10088-3
¬ Arandela: Acero inoxidable A4, Resistencia química del anclaje SPIT MAXIMA
NF EN 20898-2
Sustancias Concentración Resistencia Sustancias Concentración Resistencia
químicas (%) químicas (%)
Ácido nítrico < 20 (+) Etilenglicol 100 (+)
Ácido nítrico 20 - 70 (o) Heptano 100 (o)
MODO DE INSTALACIÓN Ácido fosfórico < 10 (+) Hexano 100 (o)
Sulphurous acid 100 (o) Metanol ≤ 15 (o)
Sulphuric acid ≤ 30 (+) Monóxido de carbono 100 (+)
Ethyl alcohol ≤ 15 (+) Detergente en polvo 100 (+)
Cerveza 100 (+) Percloroetileno 100 (o)
Dióxido de carbono 100 (+) Peróxido de hidrógeno ≤ 40 (o)
Motor de gasolina Potasa cáustica 100 (+)
sin benceno 100 (o) Cemento en
Fluoruro de hidrógeno ≤ 20 (+) suspensión Solución saturada (+)
Amoníaco 100 (+)

Resistente (+): Las muestras en contacto con las sustancias no han presentado daños visibles como fisuras,
superficies atacadas, ángulos fragmentados o hinchazones importantes.
Sensible (o): Debe usarse con precaución en función de la exposición de la zona de utilización. Tomar
* precauciones. El material de las muestras ha sido ligeramente atacado al entrar en contacto con la sustancia.

* Utilizar el útil de instalación suministrado en cada caja de pernos.

116
SPIT MAXIMA
Acero inoxidable
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para
eldimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) en kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las resistencias
características se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRu,m 13,2 20,8 30,3 56,5 70,8 102 163,1
NRu,m 25,9 44,1 67,2 93,2 105,4 237,6 297,7 VRk 11,0 17,4 25,3 47,1 59,0 85,0 135,9
NRk 18,3 25,7 37,7 57,1 80,8 119,7 151,9

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

Anclajes químicos
*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRd 7,0 11,2 16,3 30,4 38,1 54,8 57,1
NRd 10,2 14,3 20,9 31,7 44,9 66,5 84,4 γMs = 1,55 para M8 a M24 y γMs = 2,38 para M30
γMc = 1,8

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

Valores derivados de los ensayos con pernos de grado 10,9

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280 VRec 5,0 8,0 11,6 21,7 27,2 39,1 40,8
NRec 7,3 10,2 14,9 22,7 32,0 47,5 60,3 γF = 1,4 ; γMs = 1,55 para M8 a M24 y γMs = 2,38 para M30
γF = 1,4 ; γMc = 1,8

117
SPIT MAXIMA
Acero inoxidable
3/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

N
¬ Resistencia a la rotura por extracción-deslizamiento V
¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
en hormigón seco, húmedo (1) y sumergido (2)

N0Rd,p Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento en hormigón seco o húmedo V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 borde de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
hef 80 90 110 125 170 210 280 Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
-40°C a +40°C 8,9 13,9 22,2 33,3 41,7 63,9 77,8 hef 80 90 110 125 170 210 280
Cmin 40 45 55 65 85 105 140
-40°C a +80°C 5,0 8,9 13,9 22,2 27,8 41,7 52,8
Smin 40 45 55 65 85 105 140
Resistencia en el ELU - rotura por extracción-deslizamiento en hormigón sumergido
V0Rd,c 2,5 3,3 4,8 6,9 12,1 17,9 31,2
-40°C a +40°C - - 19,0 28,6 35,7 54,8 66,7
γMc = 1,5
-40°C a +80°C - - 11,9 19,0 23,8 35,7 45,2
γMc = 1,8 (húmedo) ; γMc = 2,1 (sumergido)
V
¬ Resistencia a la rotura por efecto de palanca
N
¬ Resistencia a la rotura del cono en hormigón seco,
húmedo (1) y sumergido (2)
V0Rd,cp Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca en hormigón seco y húmedo
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
hef 80 90 110 125 170 210 280
N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono en hormigón seco o húmedo
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 -40°C a +40°C 21,3 33,3 53,3 80,0 100,0 153,3 186,7
hef 80 90 110 125 170 210 280 -40°C a +80°C 12,0 21,3 33,3 53,3 66,7 100,0 126,7
-40°C a +40°C 8,9 13,9 22,2 33,3 41,7 63,9 77,8 Resistencia en el ELU - rotura por efecto de palanca en hormigón sumergido
-40°C a +80°C 5,0 8,9 13,9 22,2 27,8 41,7 52,8 -40°C a +40°C - - 53,3 80,0 100,0 153,3 186,7
Resistencia en el ELU - rotura del cono en hormigón sumergido -40°C a +80°C - - 33,3 53,3 66,7 100,0 126,7
-40°C a +40°C - - 19,0 28,6 35,7 54,8 66,7 γMcp = 1,5
-40°C a +80°C - - 11,9 19,0 23,8 35,7 45,2
V
γMc = 1,8 (húmedo) ; γMc = 2,1 (sumergido)
¬ Resistencia a la rotura del acero
N

¬ Resistencia a la rotura del acero


VRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
VRd,s 7,1 11,0 16,1 30,3 38,0 54,8 57,1
NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del acero γMs = 1,55 para M8 a M24 y γMs = 2,38 para M30
Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
(1) El hormigón de la zona de la fijación está saturado de agua.
NRd,s 12,9 19,9 29,2 55 79,2 114,1 181,9
(2) El hormigón está húmedo y el agujero está lleno de agua. Se puede
γMs = 1,71 para M8 a M16 y γMs = 1,49 para M20 a M30
inyectar la resina sin necesidad de eliminar el agua.

NRd = min(NRd,p ; NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,cp ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1,2

fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO


Dimensiones M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30 Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C20/25 1 1 1 1 1 1 1 0 to 55 1 80° ≤8 V
≤1 °
β

C30/37 1 1 1 1 1,18 1,07 1,27 60 1,1



90°

≤β

C50/60 1 1 1 1 1,53 1,22 1,79 70 1,2


55°

80 1,5 180˚ 0˚
90 to 180 2

118
SPIT MAXIMA
Acero inoxidable
4/4
SPIT Método CC (valores derivados de la ATE)
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N
DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,63 85 0,63
45 0,64 0,63 105 0,65 0,63
55 0,67 0,65 0,63 0,61 140 0,71 0,67 0,63
s 65 0,70 0,68 0,65 0,63 160 0,74 0,69 0,64
85 0,77 0,74 0,69 0,67 180 0,76 0,71 0,66
105 0,83 0,79 0,74 0,71 220 0,82 0,76 0,70
140 0,94 0,89 0,82 0,78 250 0,87 0,80 0,72
Smin < S < Scr,N 160 1,00 0,94 0,86 0,82 300 0,94 0,86 0,77
Scr,N = 2.hef 180 1,00 0,91 0,86 340 1,00 0,90 0,80
ΨS debe utilizarse para cualquier 220 1,00 0,94 370 0,94 0,83
distancia entre ejes que influya en el 250 1,00 450 1,00 0,90
grupo de anclajes. 560 1,00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN
N
DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N

Anclajes químicos
A LOS BORDES C Hormigón no fisurado A LOS BORDES C Hormigón no fisurado
M8 M10 M12 M16 M20 M24 M30
40 0,63 85 0,63
45 0,68 0,63 105 0,72 0,63
c 55 0,77 0,71 0,63 120 0,78 0,68
65 0,86 0,79 0,70 0,66 140 0,87 0,75 0,63
85 1,00 0,95 0,83 0,76 170 1,00 0,86 0,71
90 1,00 0,86 0,79 210 1,00 0,81
Cmin < C < Ccr,N 110 1,00 0,91 250 0,92
Ccr,N = hef 125 1,00 280 1,00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia a
los bordes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
V
Ψs-c,V 1,00 1,31 1,66 2,02 2,41 2,83 3,26 3,72 4,19 4,69 5,20 5,72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s C
S min 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2
Cmin
1,0 0,67 0,84 1,03 1,22 1,43 1,65 1,88 2,12 2,36 2,62 2,89 3,16
1,5 0,75 0,93 1,12 1,33 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,76 3,03 3,31
V 2,0 0,83 1,02 1,22 1,43 1,65 1,89 2,12 2,38 2,63 2,90 3,18 3,46
h>1,5.c 2,5 0,92 1,11 1,32 1,54 1,77 2,00 2,25 2,50 2,77 3,04 3,32 3,61
3,0 1,00 1,20 1,42 1,64 1,88 2,12 2,37 2,63 2,90 3,18 3,46 3,76
3,5 1,30 1,52 1,75 1,99 2,24 2,50 2,76 3,04 3,32 3,61 3,91
4,0 1,62 1,86 2,10 2,36 2,62 2,89 3,17 3,46 3,75 4,05
4,5 1,96 2,21 2,47 2,74 3,02 3,31 3,60 3,90 4,20
5,0 2,33 2,59 2,87 3,15 3,44 3,74 4,04 4,35
s1
s2 5,5 2,71 2,99 3,28 3,71 4,02 4,33 4,65
s3
6,0 2,83 3,11 3,41 3,71 4,02 4,33 4,65
sn-1

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más

h>1,5.c
119
SPIT CMIX PLUS

N° YX 0006
¬ Resina poliéster para fijación en materiales
huecos y hormigón
Características técnicas
L
d0
Tipo Prof. Espesor Ø Longitud Diámetro de Profundidad en Ø Long. Par Código
en mat. max. pieza perno/ de perfora- perforación perforación tamiz total apriete
base a fijar varilla ción Hueco Macizo Hueco Macizo anclaje máx.
d

Tinst tfix hef = h0 (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm)
hef tfix d l2 dO hO dt L Tinst
L = hef = h0
macho
M8 75 12 8 – 16 10 80 – – 100 5 061650
Perno

M10 75 20 10 – 16 12 80 – – 100 8 061660


M12 75 20 12 – 20 14 80 – – 100 8 061670
M8 58 – 8 20 20 14 80 – – 58 8 061740
d

Perno macho Perno hembra plástico (1) hembra


Perno

M10 58 – 10 23 20 14 80 – – 58 8 061750
M12 75 – 12 30 20 20 100 – – 75 8 061760
Ø15x85 – – – – 15 – 85 – 15 85 – 061600
Tamiz de

dt
Ø20x85 – – – – 20 – 90 – 20 85 – 061490
L
Ø15x130 – – – – 15 – 135 – 15 130 – 557080
Tamiz
M6 75 - 6 15 20 - 80 - - 58 8 062340
M8 75 - 8 20 20 - 80 - - 58 10 062350
Satelis

M10 75 - 10 52 20 - 80 - - 58 20 062360
M8 75 10 8 - 20 - 80 - - 80 10 062300
M10 75 18 10 - 20 - 80 - - 90 20 062310
M12 75 25 12 - 20 - 80 - - 100 20 062320
M8 80 15 8 - - 10 - 80 - 110 10 050950
roscada
Varilla

M10 90 20 10 - - 12 - 90 - 130 20 050960


M12 110 25 12 - - 14 - 110 - 160 30 050970
M16 125 35 16 - - 18 - 125 - 190 60 050980
Satelis
(1) • Tamiz de Ø 16 x 80 para pernos macho M8 y M10 en materiales huecos.
L • Tamiz de Ø 20 x 80 y Ø 20 x 85 para pernos macho M12 y pernos hembra M8, M10 y M12 en materiales huecos.
df 45 • Tamiz de Ø 15 x 130 para pernos macho M8 x 170 - Utilización dde varillas roscadas estándar.
d d0

Tinst
tfix hef = h0
Cargas recomendadas en hormigón (kN)
hmin

Varillas roscadas

APLICACIÓN
¬ Paneles indicadores TIPO Carga recomendada (kN) Distancias mín. (mm)
¬ Andamios Nrec Frec Vrec Smin Cmin
¬ Paneles eléctricos M8 4,48 2,96 2,85 160 080
roscada
Varilla

¬ Radiadores M10 6,30 5,05 4,60 180 090


¬ Conductos de climatización M12 9,25 6,57 6,65 220 110
¬ Retornos de parapetos M16 14,00 11,27 12,60 250 125
¬ Obturadores
¬ Tabiques ascendentes
¬ Escaleras metálicas
¬ Pasamanos Cargas recomendadas en mampostería con Tamiz
¬ Anclaje de postes y y Satelis (kN)
canalizaciones
¬ Mamparos desmontables Tipo Ladrillo Bloque de Ladrillo hueco C40 Bloque de hormigón hueco B40
¬ Mobiliario de cocina macizo hormigón macizo
Revestido No revestido Revestido No revestido
¬ Decoraciones... BP400 B80
Nrec Nrec Nrec Nrec Nrec Nrec
V rec
Vrec V rec
V rec
V rec
Vrec
Frec F rec
Frec Frec Frec Frec
MODO DE INSTALACIÓN M8 1,80 1,75
macho hembra hembra macho
Perno Perno Perno Perno

M10 1,30 2,50 5,00 2,20


Tamiz

M12 4,00 3,15


1,00 2,00 0,60 1,30 1,60 2,00 0,90 1,80
M8 2,00 1,75
M10 1,30 2,50 5,00 2,20
M12 4,00 3,15
EPCON SYSTEM
M6 - - - - 1,55 1,55 1,55
M8 - - - - 2,40 2,40
2,15
Satelis

M10 - - - - 3,10 2,65


1,15 0,50 1,55 1,90 1,10
M6 - - - - 1,55 1,55 1,55
M8 - - - - 2,40 2,40
2,15
M12 - - - - 3,10 2,65
Tamiz con Ø15x130
Materiales Materiales Materiales - - - - 0,60 2,00 0,60 1,30 1,00 2,00 0,90 1,80
varilla M8x170
huecos con huecos con macizos
tamiz Satelis

120
SPIT EPCON C8

¬ Sistema de anclaje de barras de refuerzo


GAMA EPCON C8
¬ Resina EPOXY
¬ Secado lento
¬ Tiempo de almacenaje: 3 años
¬ Utilizable en condiciones de humedad
¬ Gran capacidad de adherencia en agujeros
realizados con diamante
¬ Buena resistencia a altas temperaturas
¬ Inoloro
¬ De fácil inyección
¬ No encoge después de endurecerse
¬ Resina con marca NF para varilla corrugada
¬ Usable en hormigón hasta -20ºC

Gama
CARTUCHOS
050085 — Cartucho EPCON C8 450 ml
055828 — Cartucho EPCON C8 450 ml (paquete de 20)

ÚTILES DE INYECCIÓN
050067 — Útil de inyección manual PREMIUM M450
055830 — Útil de inyección manual STANDARD M450

Armaduras químicas
KIT DE LIMPIEZA
055832 — Kit de limpieza manual para armadura (sin inyector)
055852 — Kit de limpieza neumática para armadura (sin inyector)

CÁNULAS DE INYECCIÓN
050069 — 10 cánulas 450-530-825

ALARGADORES DE LA BOQUILLA
050898 — Alargador 8 x 200 para cánulas códigos 050882 y 050069
050971 — Alargador 13 x 1000 para cánulas códigos 050882 y 050069
063300 — Alargador 9 x 1000 para cánulas códigos 050882 y 050069
050969 — Bolsa con 5 tapones dosificadores

ESCOBILLAS METÁLICAS
052971 — Escobillas metálicas Ø 11 052977 — Ø 30
052972 — Escobillas metálicas Ø 13 052978 — Ø 32 (con pedido)
052973 — Escobillas metálicas Ø 15 052979 — Ø 37 (con pedido)
052974 — Escobillas metálicas Ø 20 052981 — Ø 42 (con pedido)
052975 — Escobillas metálicas Ø 22 051010 — L325 alargador escobilla metálica
052976 — Escobillas metálicas Ø 26 051009 — L300 empuñadura-T

SOPLADOR DE LIMPIEZA
065990 — Soplador de limpieza manual

121
SPIT EPCON C8
ATE - TR 023
¬ RESINA EPOXY
ETA

European Technical Approval


n° 07/0189 ¬ Fijaciones de acero reforzado para hormigón armado
Características mecánicas de la armadura de hormigón
Ø nominal 8 10 12 14 16 20 25 32 40
para las varillas
de acero
Secciones (cm2) 0.503 0.785 1.13 1.54 2.01 3.14 4.91 8.04 12.57
Resistencia mín. Fe E400 21.13 32.97 47.46 64.68 84.42 131.88 206.22 337.68 527.94
a la rotura (kN) Fe E500 25.90 40.43 58.20 79.31 103.52 161.71 252.87 414.06 647.36
Ultimate limit
Fe E500 21.85 34.15 49.17 66.93 87.42 136.59 213.43 349.56 546.36
última NRd (kN)
Las características mecánicas de las armaduras de hormigón de alta adherencia se definen en las normas
NFA 35-016 y NFA 35-017.
Anctoring product
P18 822 - NF 030
Category 5

AFNOR AFAQ Certification REGLAS DE DIMENSIONAMIENTO PARA FIJACIONES DE REFUERZO


11, Avenue Francis de Préssencé DE LA ARMADURA DE HORMIGÓN, CONFORME A LAS
F-93571 St Denis la Plaine REGULACIONES EUROCODE 2 Y ATE 07/0189
La longitud de anclaje básica Lb,rqd (mm) para la carga límite última para varillas de refuerzo FRD
SPIT EPCON C8 es un producto (N) está dada por la siguiente ecuación:
homologado por NF como Clase de hormigón fck (Mpa) fbd (Mpa)
producto de fijación de categoría C20/25 20 2,3
4, conforme a la norma P18-822. C25/30 25 2,7
Ha superado satisfactoriamente C30/37 30 3,0
los ensayos según las normas C35/45 35 3,4
P18- 831 de abril-93 y P18-836 FRd: Resistencia última (N)
C40/50 40 3,7
de julio-93. fbd : Valor de cálculo de la fuerza de adherencia en N/m2 C45/55 45 4,0
∅: Diámetro de la armadura (mm) C50/60 50 4,3

COMPORTAMIENTO η1 : Depende del estado de la adhesión - η1 =1


FRENTE AL FUEGO (buen estado de la adhesión). Ver § 8.4.2 (EN 1992-1-1)
¬ Ver página 28 η2 : Depende del diámetro de la armadura - η2 = 1 para Øbar ≤ 32 mm
El cálculo de la longitud del anclaje Lbd (mm) se determina como sigue:
E TEST
FIR

PV 26007642-b
Con α2 : influencia del recubrimiento avec α5 : Influencia del confinamiento
mínimo de hormigón. por presión transversal.
El factor α5 toma en cuenta el efecto de la
presión transversal sobre el plano de los
separadores a lo largo de la longitud constructiva.

p (Mpa) α5
3 0,88
C1
a 5 0,8
7 0,72

C
Donde p es la presión transversal en el estado
límite último a lo largo de Lbd en MPa.

Límite de esta fórmula


¬ La profundidad de anclaje máxima se limitará a 900 m.

122
SPIT EPCON C8
Tabla Eurocódigo 2 para anclaje con armadura en prolongación recta

HORMIGÓN C25/30 - MARTILLO PERFORADOR

ETA

European Technical Approval

ATE 07/0189

Carga límite última Carga límite última


(daN) sin la influencia (daN) con la influencia Número de
Armadura Perforación Ø Longitud (mm)
de las distancias entre de las distancias entre fijaciones para
Ø d0 del anclaje
ejes y /o las distancias ejes y /o las distancias cartucho (3) de 450 ml.
(mm) (mm) Lbd
al borde (1) al borde (2) SPIT EPCON C8
(α2 = 0,7) (α2 = 1)
150 1454 1018 88,4
190 1842 1289 69,8
8 10
226 2185 1534 58,7
322 - 2185 41,2
181 2193 1535 60,0
230 2787 1951 47,2
10 12
285 3415 2417 38,1
403 - 3415 26,9
218 3170 2219 27,2
280 4072 2850 21,1
12 15
340 4917 3461 17,3
484 - 4917 12,2
252 4275 2993 14,8

Armaduras químicas
330 5598 3919 11,3
14 18
395 6693 4691 9,4
564 - 6693 6,6
290 5623 3936 11,4
370 7174 5022 9,0
16 20
451 8742 6121 7,4
645 - 8742 5,1
362 8773 6141 5,9
470 11391 7973 4,5
20 25
564 13659 9568 3,8
805 - 13659 2,6
453 13723 9606 2,6
550 16662 11663 2,2
25 32
705 21342 14950 1,7
900 - 19085 1,3
568 19272 13490 1,9
650 22054 15438 1,7
28 35
789 26770 17613 1,4
900 - 21375 1,2
580 22490 15743 1,4
690 26756 18729 1,2
32 40
790 30633 21443 1,0
900 34899 24429 0,9
(1) Ausencia de distancias entre los ejes superiores o iguales a un diámetro 7.Ø
(2) Presencia de distancias entre los ejes y / o distancias entre ejes inferiores a un diámetro 7.Ø.
(3) El número de fijaciones por cartucho se calcula teniendo en cuenta un aumento del 20% del volumen real de sellado.
1,2 x (d02-Øarmadura2) x Π x Lbd/4

123
SPIT EPCON C8
Fijaciones para armaduras de espera
1/4
¬ RESINA EPOXY
¬ Fijación para armaduras de espera
Características técnicas
SPIT EPCON C8 Max. Mín. espesor Profundidad
RESIN profundidad del material de la Ø
de anclaje base perforación Broca
APLICACIÓN (mm) (mm) (mm) (mm)
hef hmin hO dO
¬ Fijación técnica de varillas EPCON C8 Ø8 80 100 80 10
corrugadas o varillas roscadas en EPCON C8 Ø10 90 120 90 12
hormigón EPCON C8 Ø12 110 140 110 15
EPCON C8 Ø14 125 170 125 18
EPCON C8 Ø16 125 170 125 18
EPCON C8 Ø20 170 220 170 25
EPCON C8 Ø25 210 270 210 30
EPCON C8 Ø30 300 380 300 40
EPCON C8 Resina Epoxy, cartucho de dos componentes. - vol. 450 ml

MODO DE INSTALACIÓN Características mecánicas de la armadura de hormigón


Limpieza Ø nominal 8 10 12 14 16 20 25 32 40
Premium* para las varillas
de acero
Secciones (cm2) 0.503 0.785 1.13 1.54 2.01 3.14 4.91 8.04 12.57
Resistencia mín. Fe E400 21.13 32.97 47.46 64.68 84.42 131.88 206.22 337.68 527.94
a la rotura (kN) Fe E500 25.90 40.43 58.20 79.31 103.52 161.71 252.87 414.06 647.36
Carga límite
Fe E500 21.85 34.15 49.17 66.93 87.42 136.59 213.43 349.56 546.36
última NRd (kN)
Las características mecánicas de las armaduras de hormigón de alta adherencia se definen en las normas
NFA 35-016 Y NFA 25-017.

Tiempo de curado antes del apriete y la aplicación de carga


*Limpieza Premium: Temperatura ambiente (°C) Resina SPIT EPCON C8
2 soplados neumáticos Tiempo máx. para la Tiempo de espera antes de la Tiempo de espera antes de
colocación (min.) aplicación del par apriete(h) la aplicación de cargas (h)
2 cepillados con escobilla montada en
40°C 5 3 6
taladro
30°C 8 5 8
2 soplados neumáticos 20°C 14 6 12
10°C 20 12 23
5°C 26 15 26

Número de fijaciones por cartucho


Diámetro de la armadura 8 10 12 14 16 20 25 32
Ø de perforación (mm) 10 12 15 18 20 25 30 40
Profundidad de perforación (mm) 80 90 110 125 125 170 210 300
Número de fijaciones por cartucho
EPOXY 450 166 121 54 30 27 12 8 3

124
SPIT EPCON C8
Fijaciones para armaduras de espera
2/4
Las cargas especificadas en esta página permiten evaluar las prestaciones del producto, pero no se pueden utilizar para
eldimensionamiento. Se deben usar las prestaciones indicadas en las páginas siguientes (3/4 y 4/4).

Carga media de fallo (NRu,m, VRu,m) / resistencia característica (NRk, VRk) en kN


Las cargas medias de fallo se derivan de los resultados de los ensayos en las condiciones admisibles de utilización y las resistencias
características se determinan estadísticamente.
TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Ø32 Dimensiones Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Ø32
hef 80 90 110 125 125 170 210 300 VRu,m 18.4 28.8 41.4 56.5 73.7 115.1 180.0 294.8
NRu,m 33.4 46.9 68.8 91.3 104.3 177.3 273.8 407.2 VRk 16.6 25.9 37.3 50.8 66.3 103.6 162.0 265.3
NRk 25.1 35.3 51.8 68.7 78.5 133.5 206.2 304.6

Carga límite última (NRd, VRd) para un anclaje en macizo en kN

Armaduras químicas
*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Ø32 Dimensiones Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Ø32
hef 80 90 110 125 125 170 210 300 VRd 11.1 17.3 24.9 33.9 44.2 69.1 108.0 176.9
NRd 14.0 19.6 28.8 38.2 43.6 74.2 114.5 169.2 γMs = 1.5
γMc = 1.8

Carga recomendada (Nrec, Vrec) para un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN CIZALLAMIENTO

Dimensiones Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Ø32 Dimensiones Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Ø32
hef 80 90 110 125 125 170 210 300 VRec 7.9 12.3 17.8 24.2 31.6 49.3 77.2 126.3
NRec 14.0 20.6 27.3 31.2 53.0 81.8 120.9 γF = 1.4
γF = 1.4

125
SPIT EPCON C8
Fijaciones para armaduras de espera
3/4
SPIT Método CC
TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
V
N ¬ Resistencia a la rotura del cono en hormigón ¬ Resistencia a la rotura del hormigón en el borde de la losa
seco

V0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del hormigón en el borde


N0Rd,c Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón de la losa a la distancia mínima a los bordes (Cmin)
Armadura Ø Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Armadura Ø Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Ø32
Ø32 hef 80 90 110 125 125 170 210 300
hef 80 90 110 125 125 170 210 330 Cmin 40 45 55 65 65 85 105 150
NRd,c 14.0 19.6 28.8 38.2 43.6 74.2 114.5 169.2 Smin 40 45 55 65 65 85 105 150
γMc = 1.8 VRd,c 2.4 3.1 4.6 6.4 6.6 11.3 17.3 34.1
γMc = 1.5

N
V

¬ Resistencia a la rotura del acero ¬ Resistencia a la rotura del acero


Fe E500

NRd,s Resistencia en el ELU - rotura del cono de hormigón V0Rd,cs Resistencia en el ELU - rotura del acero
Armadura Ø Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Armadura Ø Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25
Ø32 Ø32
NRd,s 21.0 32.7 47.1 64.2 83.8 130.8 204.6 335.0 VRd,s 11.1 17.3 24.9 33.9 44.2 69.1 108.0 176.9
γMs Fe E500 = 1.32 γMs Fe E500 = 1.5

NRd = min(NRd,c ; NRd,s) VRd = min(VRd,c ; VRd,s)


βN = NSd / NRd ≤ 1 βV = VSd / VRd ≤ 1

βN + βV ≤ 1.2
fB INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN fβ,V INFLUENCIA DE LA DIRECCIÓN DE LA CARGA A CIZALLAMIENTO
Clase de hormigón fB Ángulo β [°] fβ,V 90˚
6 °≤
C20/25 1.00 80° ≤8 V
0 to 55 1 ≤1 °
β

C30/40 1.14 60 1.1



90°

≤β

C40/60 1.26 70 1.2


55°

C50/60 1.34 80 1.5 180˚ 0˚

90 to 180 2
c

126
SPIT EPCON C8
Fijaciones para armaduras de espera
4/4
SPIT Método CC
Ψs INFLUENCIA DE LA DISTANCIA ENTRE EJES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

N DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs DISTANCIA ENTRE EJES S Coeficiente de reducción Ψs
Hormigón no fisurado Hormigón no fisurado
Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Ø32
40 0.63 65 0.63
45 0.64 0.63 85 0.67 0.63
55 0.67 0.65 0.63 0.61 105 0.71 0.65 0.63
s 65 0.70 0.68 0.65 0.63 120 0.74 0.68 0.64
85 0.77 0.74 0.69 0.67 150 0.80 0.72 0.68 0.63
105 0.83 0.79 0.74 0.71 200 0.90 0.79 0.74 0.67
140 0.94 0.89 0.82 0.78 250 1.00 0.87 0.80 0.71
Smin ≤ S ≤ Scr,N 160 1.00 0.94 0.86 0.82 320 0.97 0.88 0.77
Scr,N = 2.hef 180 1.00 0.91 0.86 340 1.00 0.90 0.78
ΨS debe utilizarse para cualquier 220 1.00 0.94 420 1.00 0.85
distancia entre ejes que influya en el 250 1.00 500 0.92
grupo de anclajes. 600 1.00

Ψc,N INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A TRACCIÓN PARA LA ROTURA DEL CONO DE HORMIGÓN

Armaduras químicas
N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N DISTANCIAS Coeficiente de reducción Ψc,N
A LOS BORDES C Hormigón no fisurado A LOS BORDES C Hormigón no fisurado
Ø8 Ø10 Ø12 Ø14 Ø16 Ø20 Ø25 Ø32
40 0.63 65 0.65
45 0.68 0.63 85 0.76 0.63
c 55 0.77 0.71 0.63 105 0.88 0.72 0.63
65 0.86 0.79 0.70 0.65 125 1.00 0.80 0.70
80 1.00 0.91 0.80 0.73 150 0.91 0.79 0.63
90 1.00 0.86 0.79 170 1.00 0.86 0.68
Cmin ≤ C ≤ Ccr,N 110 1.00 0.91 210 1.00 0.78
Ccr,N = hef 125 1.00 300 1.00
Ψc,N debe utilizarse para cualquier distancia
entre ejes que influya en el grupo de anclajes.

Ψs-c,V INFLUENCIA DE LA DISTANCIA A LOS BORDES SOBRE LA CARGA A CIZALLAMIENTO PARA LA ROTURA DEL BORDE DE LA LOSA

¬ Caso de un anclaje unitario Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2
V
Cmin
Ψs-c,V 1.00 1.31 1.66 2.02 2.41 2.83 3.26 3.72 4.19 4.69 5.20 5.72
h>1,5.c

¬ Caso de un grupo de dos anclajes Coeficiente Ψs-c,V


Hormigón no fisurado
C
s S Cmin 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2
Cmin
1.0 0.67 0.84 1.03 1.22 1.43 1.65 1.88 2.12 2.36 2.62 2.89 3.16
1.5 0.75 0.93 1.12 1.33 1.54 1.77 2.00 2.25 2.50 2.76 3.03 3.31
V 2.0 0.83 1.02 1.22 1.43 1.65 1.89 2.12 2.38 2.63 2.90 3.18 3.46
2.5 0.92 1.11 1.32 1.54 1.77 2.00 2.25 2.50 2.77 3.04 3.32 3.61
h>1,5.c
3.0 1.00 1.20 1.42 1.64 1.88 2.12 2.37 2.63 2.90 3.18 3.46 3.76
3.5 1.30 1.52 1.75 1.99 2.24 2.50 2.76 3.04 3.32 3.61 3.91
4.0 1.62 1.86 2.10 2.36 2.62 2.89 3.17 3.46 3.75 4.05
4.5 1.96 2.21 2.47 2.74 3.02 3.31 3.60 3.90 4.20
s1 5.0 2.33 2.59 2.87 3.15 3.44 3.74 4.04 4.35
s2
s3 5.5 2.71 2.99 3.28 3.71 4.02 4.33 4.65
sn-1 6.0 2.83 3.11 3.41 3.71 4.02 4.33 4.65

¬ Caso de un grupo de tres anclajes o más


V

h>1,5.c
127
SPIT EPCON C8
¬ RESINA DE VINILÉSTER - ALTAS PRESTACIONES
¬ Fijaciones de acero reforzado para hormigón armado
Reglas para el dimensionado de las fijaciones de acero reforzado
para hormigón usando la fuerza de adhesión (cf.p.15)

Características mecánicas de la armadura de hormigón


APLICACIONES
Ø nominal
¬ Refuerzo de armaduras de espera, para las varillas 8 10 12 14 16 20 25 32 40
¬ Refuerzo de anclajes para muros de acero
pantalla. Secciones (cm2) 0,503 0,785 1,13 1,54 2,01 3,14 4,91 8,04 12,57
Resistencia mín. Fe E400 21,13 32,97 47,46 64,68 84,42 131,88 206,22 337,68 527,94
a la rotura (kN) Fe E500 25,90 40,43 58,20 79,31 103,52 161,71 252,87 414,06 647,36
Carga límite
Fe E500 21,85 34,15 49,17 66,93 87,42 136,59 213,43 349,56 546,36
última NRd (kN)
Las características mecánicas de las armaduras de hormigón de alta adherencia se definen en las normas
NFA 35-016 Y NFA 25-017.

Longitud de la fijación calculada a partir de la fuerza de adherencia


A partir de la fuerza de adherencia de la resina SPIT EPOBAR, la siguiente tabla muestra la
longitud de fijación mínima para la armadura Fe E500, en hormigón de clase ≥ C20/25

Ø Armadura (mm) 8 10 12 14 16 20 25 32 40

Ø de perforación (mm) 10 12 15 18 20 25 32 40 50
Longitud de anclaje 120 150 180 210 245 305 380 485 605
mínima (mm)
Carga límite
21,85 34,15 49,17 66,93 87,42 136,59 213,43 349,56 546,36
última (kN)
N. anclaje/crt. 450 111 72 33 18 14 7 3 1,7 0,9

Método de cálculo
¬ Fuerza de adhesión característica
τRk : 17.85 N/mm2 surge de las pruebas y de los cálculos usando el diámetro de la
armadura (disponible para un diámetro de armadura comprendido entre 8 y 40 mm).
[τRk = τRu,m x 0.75].

¬ Valor de la fuerza de la adhesión τRd :

coeficiente parcial de seguridad

¬ Cálculo de la longitud de anclaje mínima de la armadura

128
SPIT EPOBAR

¬ Resina para fijación de anclajes en armadura


GAMA EPOBAR
¬ Resina EPOXY acrilato
¬ Secado rápido
¬ Tiempo de almacenaje: 13 meses
¬ Utilizable en condiciones de humedad
¬ Utilizable para perforación con diamante
¬ Altas prestaciones a altas temperaturas
¬ Cartucho compatible con pistolas estándar

GAMA
CARTUCHO
050993 — Cartucho EPOBAR 410 ml
050998 — Cartucho EPOBAR 410 ml (paquete de 20)
050995 — Cartucho EPOBAR 825 ml (a granel)

ÚTILES DE INYECCIÓN
077151 — Útil de inyección manual M380-410
050919 — Útil de inyección neumática P380-410
054217 — Útil de inyección eléctrica CGI-380
063750 — Útil de inyección manual M825
051014 — Útil de inyección neumática P825

Armaduras químicas
KIT DE LIMPIEZA
055832 — Kit de limpieza manual para armadura (sin inyector)
055852 — Kit de limpieza neumática para armadura (sin inyector)

CÁNULAS DE INYECCIÓN
050882 — 10 cánulas 150-300-345-380-410
050069 — 10 cánulas 450-530-825

ALARGADORES DE LA BOQUILLA
050898 — Alargador 8 x 200 para cánulas códigos 050882 y 050069
050971 — Alargador 13 x 1000 para cánulas códigos 050882 y 050069
063300 — Alargador 9 x 1000 para cánulas códigos 050882 y 050069
050969 — Bolsa con 5 tapones dosificadores

ESCOBILLAS METÁLICAS
052971 — Escobillas metálicas Ø 11 052977 — Ø 30
052972 — Escobillas metálicas Ø 13 052978 — Ø 32 (con pedido)
052973 — Escobillas metálicas Ø 15 052979 — Ø 37 (con pedido)
052974 — Escobillas metálicas Ø 20 052981 — Ø 42 (con pedido)
052975 — Escobillas metálicas Ø 22 051010 — L325 alargador escobilla metálica
052976 — Escobillas metálicas Ø 26 051009 — L300 empuñadura-T

SOPLADOR DE LIMPIEZA
065990 — Soplador de limpieza manual

129
SPIT EPOBAR
ATE - TR 023
¬ EPOXY ACRYLATE RESIN
ETA

European Technical Approval


n° 08/0201 ¬ Fijaciones de acero reforzado para hormigón armado
Características mecánicas de la armadura de hormigón
Ø nominal 8 10 12 14 16 20 25 32 40
para las varillas
de acero
Secciones (cm2) 0.503 0.785 1.13 1.54 2.01 3.14 4.91 8.04 12.57
Resistencia mín. Fe E400 21.13 32.97 47.46 64.68 84.42 131.88 206.22 337.68 527.94
a la rotura (kN) Fe E500 25.90 40.43 58.20 79.31 103.52 161.71 252.87 414.06 647.36
Carga límite
Fe E500 21.85 34.15 49.17 66.93 87.42 136.59 213.43 349.56 546.36
última NRd (kN)
Las características mecánicas de las armaduras de hormigón de alta adherencia se definen en las normas
NFA 35-016 Y NFA 25-017.

REGLAS DE DIMENSIONAMIENTO PARA FIJACIONES DE REFUERZO


DE LA ARMADURA DE HORMIGÓN, CONFORME A LAS
REGULACIONES EUROCODE 2 Y ATE 08/0201
La longitud de anclaje básica Lb,rqd (mm) para la carga límite última para varillas de refuerzo FRD
(N) está dada por la siguiente ecuación:
Clase de hormigón fck (Mpa) fbd (Mpa)
C20/25 20 2,3
C25/30 25 2,7
C30/37 30 3,0
C35/45 35 3,4
FRd: Resistencia última (N)
C40/50 40 3,7
fbd : Valor de cálculo de la fuerza de adherencia en N/m2 C45/55 45 4,0
∅: Diámetro de la armadura (mm) C50/60 50 4,3

COMPORTAMIENTO η1 : Depende del estado de la adhesión - η1 =1


FRENTE AL FUEGO (buen estado de la adhesión). Ver § 8.4.2 (EN 1992-1-1)
¬ Ver página 24 η2 : Depende del diámetro de la armadura - η2 = 1 para Øbar ≤ 32 mm
El cálculo de la longitud del anclaje Lbd (mm) se determina como sigue:
E TEST
FIR

PV 553030516
PV 26007642-a
Con α2 : influencia del recubrimiento avec α5 : Influencia del confinamiento
mínimo de hormigón. por presión transversal.
El factor α5 toma en cuenta el efecto de la
presión transversal sobre el plano de los
separadores a lo largo de la longitud constructiva.

p (Mpa) α5
3 0,88
C1
a 5 0,8
7 0,72

C
Donde p es la presión transversal en el estado
límite último a lo largo de Lbd en MPa.

Límite de esta fórmula


¬ La profundidad de anclaje máxima se limitará a 900 m.

130
SPIT EPOBAR
Tabla Eurocódigo 2 para anclaje con armadura en prolongación recta

HORMIGÓN C25/30 - MARTILLO PERFORADOR

ETA

European Technical Approval

ATE 08/0201

Carga límite última Carga límite última Número de


(daN) sin la influencia (daN) con la influencia fijaciones para
Armadura Perforación Ø Longitud (mm)
de las distancias entre de las distancias entre cartucho (3)
Ø d0 del anclaje
ejes y /o las distancias ejes y /o las distancias SPIT EPOBAR
(mm) (mm) Lbd
al borde (1) al borde (2)
(α2 = 0,7) (α2 = 1) 410 ml 825 ml
150 1454 1018 80,6 162,1
190 1842 1289 63,6 128,0
8 10
226 2185 1534 53,5 107,6
322 - 2185 37,5 75,5
181 2193 1535 54,6 109,9
230 2787 1951 43,0 86,5
10 12
285 3415 2417 34,7 69,8
403 - 3415 24,5 49,4
218 3170 2219 24,7 49,8
280 4072 2850 19,2 38,6
12 15
340 4917 3461 15,8 31,8
484 - 4917 11,1 22,3
252 4275 2993 13,4 26,9

Armaduras químicas
330 5598 3919 10,3 20,7
14 18
395 6693 4691 8,6 17,3
564 - 6693 6,0 12,1
290 5623 3936 10,4 21,0
370 7174 5022 8,2 16,4
16 20
451 8742 6121 6,7 13,5
645 - 8742 4,7 9,4
362 8773 6141 5,3 10,7
470 11391 7973 4,1 8,3
20 25
564 13659 9568 3,4 6,9
805 - 13659 2,4 4,8
453 13723 9606 2,4 4,8
550 16662 11663 2,0 4,0
25 32
705 21342 14950 1,5 3,1
900 - 19085 1,2 2,4
568 19272 13490 1,7 3,5
650 22054 15438 1,5 3,1
28 35
789 26770 17613 1,3 2,5
900 - 21375 1,1 2,2
580 22490 15743 1,3 2,6
690 26756 18729 1,1 2,2
32 40
790 30633 21443 1,0 1,9
900 34899 24429 0,8 1,7
(1) Ausencia de distancias entre los ejes superiores o iguales a un diámetro 7.Ø
(2) Presencia de distancias entre los ejes y / o distancias entre ejes inferiores a un diámetro 7.Ø.
(3) El número de fijaciones por cartucho se calcula teniendo en cuenta un aumento del 20% del volumen real de sellado.
1,2 x (d02-Øarmadura2) x Π x Lbd/4

131
SPIT EPOBAR
¬ RESINA DE VINILÉSTER - ALTAS PRESTACIONES
¬ Fijaciones de acero reforzado para hormigón armado
Reglas para el dimensionado de las fijaciones de acero reforzado
para hormigón usando la fuerza de adhesión (cf.p.15)

Características mecánicas de la armadura de hormigón


APLICACIONES
Ø nominal
¬ Refuerzo de armaduras de espera, para las varillas 8 10 12 14 16 20 25 32 40
¬ Refuerzo de anclajes para muros de acero
pantalla. Secciones (cm2) 0,503 0,785 1,13 1,54 2,01 3,14 4,91 8,04 12,57
Resistencia mín. Fe E400 21,13 32,97 47,46 64,68 84,42 131,88 206,22 337,68 527,94
a la rotura (kN) Fe E500 25,90 40,43 58,20 79,31 103,52 161,71 252,87 414,06 647,36
Carga límite
Fe E500 21,85 34,15 49,17 66,93 87,42 136,59 213,43 349,56 546,36
última NRd (kN)
Las características mecánicas de las armaduras de hormigón de alta adherencia se definen en las normas
NFA 35-016 Y NFA 25-017.

Longitud de la fijación calculada a partir de la fuerza de adherencia


A partir de la fuerza de adherencia de la resina SPIT EPOBAR, la siguiente tabla muestra la
longitud de fijación mínima para la armadura Fe E500, en hormigón de clase ≥ C20/25

Ø Armadura (mm) 8 10 12 14 16 20 25 32 40

Ø de perforación (mm) 10 12 15 18 20 25 32 40 50
Longitud de anclaje 120 150 180 210 245 305 380 485 605
mínima (mm)
Carga límite
21,85 34,15 49,17 66,93 87,42 136,59 213,43 349,56 546,36
última (kN)
N. anclaje/crt. 410 100 66 30 16 12 6 3 1,6 0,8
N. anclaje/crt. 825 202 132 60 32 25 13 6 3.1 1.6

Método de cálculo
¬ Fuerza de adhesión característica
τRk : 17.85 N/mm2 surge de las pruebas y de los cálculos usando el diámetro de la
armadura (disponible para un diámetro de armadura comprendido entre 8 y 40 mm).
[τRk = τRu,m x 0.75].

¬ Valor de la fuerza de la adhesión τRd :

coeficiente parcial de seguridad

¬ Cálculo de la longitud de anclaje mínima de la armadura

132
SPIT L
¬ Anclaje de fijación profunda para todo tipo de
bastidores y carpintería
L
Características técnicas
d0 = dnom
L3 SPIT L Prof. Espesor Fijación Espesor Long. Ø Prof. Long. Código
de máx. pieza OD mín casquillo perfora- perfora- total
fijación a fijar mat. base ción ción anclaje
Tinst (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
hef hef tfix dnom hmin L3 do ho L
tfix
h0 10-22/72 22 72 85 059650
10-42/92 42 92 105 059660
hmin
10-62/112 50 62 10 90 112 10 70 125 059670
10-82/132 82 132 145 059680
10-102/152 102 152 165 059690

Cargas medias de fallo (NRu,m, VRu,m)


APLICACIÓN TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
¬ Fijación de sub-estructuras Dimensiones 10-22/72 ; 10-42/92 ; 10-22/72 ; 10-42/92 ;
Soporte 10-62/112 ; 10-82/132 ; 10-102/152 10-62/112 ; 10-82/132 ; 10-102/152
¬ Fijación de puertas y ventanas
(madera, aluminio) Hormigón (C20/25)
NRu,m 7,0 VRu,m 3,5
¬ Fijación de otros productos de Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 N/mm2)
carpintería NRu,m 5,4 VRu,m 3,5
Hormigón celular
NRu,m 1,35 VRu,m 2,5

Cargas límite últimas (NRd, VRd) y carga recomendada (Nrec, Vrec)


MATERIAL
para un anclaje en macizo en kN
¬ Tornillo M6 de clase 5.8 acero
cincado
¬ Cabeza de tornillo tipo PZ3
*Valores derivados de los ensayos * Valores derivados de los ensayos
¬ Casquillo de expansión de
chapa galvanizada TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
¬ Cono de acero Dimensiones 10-22/72 ; 10-42/92 ; 10-22/72 ; 10-42/92 ;
Soporte 10-62/112 ; 10-82/132 ; 10-102/152 10-62/112 ; 10-82/132 ; 10-102/152
Hormigón (C20/25)
MODO DE INSTALACIÓN NRd 2,4 VRd 0,7
NRec 1,7 VRec 0,5
Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 N/mm2)
NRd 1,25 VRd 0,7
NRec 0,9 VRec 0,5
Hormigón celular
NRd 0,28 VRd 0,56
NRec 0,2 VRec 0,4 Anclajes ligeros
γM = 2,85 en hormigón ; γF = 1,4
γM = 4,3 para ladrillos de arcilla cocida y hormigón aireado ; γM = 1,4
Características de las distancias
EN HORMIGÓN
SPIT L Distancia mínima entre anclajes y a los bordes (mm)
En el caso del hormigón celular, Ccr,N mini Ccr,V mini Scr,1 mini
perforar un orificio de 9 mm de 10-22/72 ; 10-42/92 ; 10-62/112 ; 10-82/132 ; 10-102/152 50 50 50
diámetro
MAMPOSTERÍAS
El anclaje debe instalarse a una distancia mínima de 100 mm respecto a otro anclaje o a un
borde.
E TEST
Comportamiento frente al fuego FIR

Cargas máximas de servicio a la tracción recomendada en hormigón para la estabilidad (kN).


Límite de exposición 30 min. 1h 1 h 30 min. 2h
SPIT L 0,5 0,35 0,25 0,2
Pruebas de fuego realizadas por IBMB (N° 3005/0054).

133
SPIT HIT M
SPIT HIT M - A2
ETA ATE ¬ Anclaje por impacto para fijación ligera, en
n° 06/0032
European Technical Approval
hormigón o cualquier tipo de material
Consultar la ATE para el
dimensionamiento de las aplicaciones
ETICS
Características técnicas
SPIT Prof. Espesor Espesor Prof. Prof. Diámetro Diámetro Long. Tipo
HIT M impacto max. pieza mín. de perforación perforación perfora- cabeza total de
a fijar soporte en el a través ción cilíndrica clavo clavo
L en el soporte de la pieza Código
hnom hormigón a fijar Clavo de Clavo A4
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) - acero acero
hnom tfix (1) hmin h0 L+8 d0 dc L - cincado inox.
5-5/27P 5 35 27 050116
d0 20 60 30 5 9 PZ2
5-15/37P 15 45 37 050117
dc
6-5/32P 5 40 32 050118 055347
6-12/39P 12 47 39 050119
h0 tfix
6-25/52P 25 25 65 35 60 6 11 52 PZ2 050121 055348
L+8
6-40/67P 40 75 67 050122 055349
6-12/39V 12 47 39 050129
6-25/52V 25 25 65 35 60 6 10 52 PZ2 050131
6-40/67V 40 75 67 050132
6/5-M6 - - 32 M6 050141
30 65 40 6 11
6/5-M7 - - 32 M7 050142
APLICACIÓN 8-10/42P 10 50 42 050123 055355
8-30/62P 30 70 62 050124 055356
¬ Conductos aislantes 8-60/92P 60 100 92 050125 055357
30 65 40 8 13 PZ2
¬ Perfiles para capas delgadas 8-80/112P 80 120 112 050126
exteriores 8-100/132P 100 140 132 050127
¬ Sistemas de aislamiento 8-30/62V 30 70 62 050134
¬ Carriles murales 8-60/92V 60 100 92 050135
8-80/112V 30 80 65 40 120 8 11,5 112 PZ2 050136
¬ Madera 8-100/132V 100 140 132 050137
¬ Vanos
(1) En mampostería, el espesor de la pieza fijada puede variar hasta ± 5 mm en relación a tfix para los diámetros 5 y 6 y hasta
¬ Accesorios eléctricos ± 10 mm para diámetro 8, con el fin de asegurar un buen contacto entre la abrazadera y la pieza fijada.
¬ Abrazaderas (Atlas …)
¬…
Cargas medias de fallo (NRk, VRk)
MATERIAL TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
¬ Cuerpo: poliamida 6
Dimensiones Ø5 Ø6 Ø8 5/5 6/5 6/40 8/10 8/80
¬ Clavo de expansión::
5/15 6/12 8/30 8/100
- FR 15 acero cincado (5 µm) Soporte 6/25 8/60
- A2, Acero inoxidable Hormigón (C20/25)
¬ Cabeza de tornillo de tipo: PZ2 NRk 0,60 0,90 1,2 VRk 1,9 2,8 2,25 4,3 3,55
Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 N/mm2)
NRk 0,30 0,40 0,50 VRk 1,9 2,8 2,25 4,3 3,55
MODO DE INSTALACIÓN Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 N/mm2)
NRk 0,20 0,80 1,2 VRk 1,9 2,8 2,25 4,3 3,55
Bloques de hormigón huecos tipo B40 no revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
NRk 0,20 0,30 1,2 VRk 1,9 2,25 2,25 2,8 2,8
Bloques de hormigón huecos tipo B40 revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
NRk 0,95 1,70 2,25 VRk 1,9 2,25 2,25 2,8 2,8
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
NRk 0,30 0,40 0,50 VRk 0,55 0,75 0,75 0,9 0,9
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
NRk 0,95 1,30 1,70 VRk 0,9 1,1 1,3 1,7 1,7
Ladrillos de arcilla cocida tradicionales no revestidos (fc = 14,5 N/mm2)
NRk 0,55 0,75 0,95 VRk 1,9 2,25 2,25 2,8 2,8
Ladrillos de arcilla cocida tradicionales revestidos (fc = 14,5 N/mm2)
NRk 0,95 1,30 1,70 VRk 1,9 2,8 2,25 4,3 3,55
Hormigón celular (Mvn = 500 kg/m3)
NRk 0,15 0,2 0,3 VRk 0,15 0,2 0,2 0,3 0,3
Placa de yeso tipo BA13
NRk 0,15 0,15 0,18 VRk 0,15 0,15 0,15 0,18 0,18
Placa de yeso tipo BA10 + poliestireno
NRk 0,18 0,18 0,2 VRk 0,18 0,18 0,18 0,2 0,2

134
SPIT HIT M
SPIT HIT M - A2
Cargas límite últimas (NRd, VRd) y carga recomendada (Nrec, Vrec)
para un anclaje en macizo en kN

(1) Valores derivados de ATE. (2) Valores derivados de los ensayos.

TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN

Dimensiones Ø5 Ø6 Ø8 5/5 6/5 6/40 8/10 8/80


5/15 6/12 8/30 8/100
Soporte 6/25 8/60
Hormigón (C20/25)
NRd 0,3 0,45 0,6 VRd 0,70 1,05 0,84 1,61 1,33
NRec 0,21 0,32 0,42 VRec 0,5 0,75 0,6 1,15 0,95
Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 N/mm2)
NRd 0,15 0,20 0,25 VRd 0,70 1,05 0,84 1,61 1,33
NRec 0,11 0,14 0,18 VRec 0,5 0,75 0,6 1,15 0,95
Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 N/mm2)
NRd 0,10 0,40 0,60 VRd 0,70 1,05 0,84 1,05 1,33
NRec 0,07 0,28 0,43 VRec 0,5 0,75 0,6 0,75 0,95
Bloques de hormigón huecos tipo B40 no revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
NRd 0,10 0,15 0,60 VRd 0,70 0,84 0,84 0,63 1,05
NRec 0,07 0,11 0,43 VRec 0,5 0,6 0,6 0,45 0,75
Bloques de hormigón huecos tipo B40 revestidos (fc = 6,5 N/mm2)*
NRd 0,35 0,63 0,84 VRd 0,70 0,84 0,84 1,33 1,05
NRec 0,25 0,45 0,6 VRec 0,5 0,6 0,6 0,95 0,75
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
NRd 0,21 0,28 0,35 VRd 0,21 0,28 0,28 0,07 0,35
NRec 0,15 0,2 0,25 VRec 0,15 0,2 0,2 0,05 0,25
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 revestidos (fc = 4,5 N/mm2)*
NRd 0,35 0,49 0,63 VRd 0,35 0,42 0,49 0,63 0,63
NRec 0,25 0,35 0,45 VRec 0,25 0,3 0,35 0,45 0,45
Ladrillos de arcilla cocida tradicionales no revestidos (fc = 14,5 N/mm2)*
NRd 0,21 0,28 0,35 VRd 0,70 0,84 0,84 0,32 1,05
NRec 0,15 0,2 0,25 VRec 0,5 0,6 0,6 0,23 0,75
Ladrillos de arcilla cocida tradicionales revestidos (fc = 14,5 N/mm2)*
NRd 0,35 0,49 0,63 VRd 0,70 1,05 0,84 0,32 1,33
NRec 0,25 0,35 0,45 VRec 0,5 0,75 0,6 0,23 0,95
Hormigón celular (Mvn = 500 kg/m3)*
NRd 0,06 0,08 0,12 VRd 0,06 0,08 0,08 0,21 0,12
NRec 0,04 0,06 0,08 VRec 0,04 0,06 0,06 0,15 0,08
Placa de yeso tipo BA13*
NRd 0,06 0,06 0,07 VRd 0,06 0,06 0,06 0,13 0,07
NRec 0,04 0,04 0,05 VRec 0,04 0,04 0,04 0,09 0,05
Placa de yeso tipo BA10 + poliestireno*
Anclajes ligeros
NRd 0,07 0,07 0,08 VRd 0,07 0,07 0,07 0,27 0,08
NRec 0,05 0,05 0,06 VRec 0,05 0,05 0,05 0,19 0,06
γM = 2 ; γF = 1,4 * Base materials not submitted to ETA

Características de las distancias


EN HORMIGÓN

SPIT HIT M Distancia mínima entre anclajes y a los bordes (mm)


Ccr,N mini Ccr,V mini
5/5 ; 5/15
6/5 ; 6/12 ; 6/25 ; 6/40 100 100
8/10 ; 8/30 ; 8/60 ; 8/80 ; 8/100

135
SPIT NYLONG
¬ Taco para fachadas y marcos
Características técnicas
N° NPO 029 SPIT Prof. Espesor Ø Espesor Ø Prof. Prof. perforación Long. Par
NYLONG fijación máx. pieza ext. mín. perfora- perfora- mín. a través de total del apriete
a fijar anclaje mat. base ción ción la pieza a fijar casquillo
L
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Nm) Código
tfix hef
hef tfix dnom hmin do ho L1 L Tinst Cabeza tipo F Cabeza tipo H
type 10-60 10 70 60 057290 057200
d0

F
10-80 30 90 80 057210 -
dnom

Tinst
h0 10-100 50 50 10 100 10 60 110 100 8,5 057220 057160
L1 10-115 65 125 115 057230 -
type
H hmin 10-135 85 145 135 057240 057180
10-160 110 170 160 057250 057190
APLICACIÓN
Cargas medias de fallo (NRu,m, VRu,m)
¬ Chapados
¬ Recubrimientos TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN
¬ Instalaciones sanitarias
Dimensiones 10-60 ; 10-80 ; 10-100 10-60 ; 10-80 ; 10-100
Soporte 10-115 ; 10-135 ; 10-160 10-115 ; 10-135 ; 10-160
MATERIAL
Hormigón (C20/25)
¬ Cuerpo: poliamida 6 NRu,m 6,1 VRu,m 13,0
¬ Cabeza de tornillo de tipo F Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 N/mm2)
(TORX n°40) or H NRu,m 5,2 VRu,m 11,5
Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 N/mm2)
MODO DE INSTALACIÓN NRu,m 6,1 VRu,m 13,0
Bloques de hormigón huecos tipo B40 no revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
NRu,m 1,12 VRu,m 5,52
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
NRu,m 1,64 VRu,m 2,58
Hormigón celular (Mvn = 500 kg/m3)
NRu,m 1,35 VRu,m 2,3

Cargas límite últimas (NRd, VRd) y carga recomendada (Nrec, Vrec)


para un anclaje en macizo en kN
En el caso del hormigón celular,
perforar un orificio de 9 mm de
diámetro
*Valores derivados de los ensayos
Características de las *Valores derivados de los ensayos

distancias TRACCIÓN en kN CIZALLAMIENTO en kN


EN HORMIGÓN Dimensiones 10-60 ; 10-80 ; 10-100 10-60 ; 10-80 ; 10-100
Soporte 10-115 ; 10-135 ; 10-160 10-115 ; 10-135 ; 10-160
Distancia mínima entre Hormigón (C20/25)
SPIT
NYLONG anclajes y a los bordes
NRd 1,5 VRd 3,6
(mm)
NRec 1,08 VRec 2,6
Ccr,N mini Ccr,V mini Scr,N Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 N/mm2)
10-60 NRd 1,5 VRd 3,2
10-80 NRec 1,08 VRec 2,3
10-100 Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 N/mm2)
10-115 50 50 50
NRd 1,5 VRd 3,6
10-135 NRec 1,08 VRec 2,6
10-160 Bloques de hormigón huecos tipo B40 no revestidos (fc = 6,5 N/mm2)
NRd 0,35 VRd 1,54
MAMPOSTERÍAS NRec 0,25 VRec 1,1
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos (fc = 4,5 N/mm2)
El anclaje debe instalarse a una NRd 0,5 VRd 0,72
distancia mínima de 100 mm NRec 0,35 VRec 0,5
respecto a otro anclaje o a un Hormigón celular (Mvn = 500 kg/m3)
borde. NRd 0,42 VRd 0,64
NRec 0,3 VRec 0,46

136
SPIT NYL
L
¬ Taco ligero universal de nylon
Características técnicas
d d0 Ø Ø Long. total
CÓDIGO
tornillo para madera perforación anclaje
TIPO
mm mm mm con collarín sin collarín
d do L
con collarín NYL 5 2,5 - 4 5 25 057070 –
NYL 6 3,5 - 5 6 30 057080 057140
NYL 8 4,5 - 6 8 40 057090 057020
NYL 10 6-8 10 50 – 057030
L
NYL 12 8 - 10 12 60 – 057150
NYL 14 10 - 12 14 70 – 057050
sin collarín NYL 10 PV - 10 50 - 057060
PV: versión con cabeza roscada M8x125

Cargas recomendadas y cargas medias de fallo


L
TRACCIÓN KN OBLICUA KN CIZALLAMIENTO KN

APLICACIÓN Hormigón Ladrillo arcilla coc. Ladr. arcilla coc. hueco Hormi. celular Hormigón Hormi. celular.
Ø tornillo
TIPO ≥ C 20/25 BP 400 RJ 40 NFP 14-306 ≥ C 20/25 NFP 14-306
¬ Todas las fijaciones ligeras usado
Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m* Nu,m* Vrec* Vu,m* Vu,m*
¬ Accesorios para baño NYL 5 4 0,3 1,5 0,3 1,5 0,20 1,0 0,22 0,3 3,1 0,16
¬ Instalaciones eléctricas NYL 6 5 0,5 2,5 0,5 2,5 0,25 1,3 0,44 0,8 4,9 0,23
¬ Canalizaciones de plástico NYL 8 6 0,8 4,0 0,8 4,0 0,35 1,8 0,65 1,0 5,8 0,42
NYL 10 8 1,2 6,0 1,1 5,5 0,45 2,3 0,91 1,2 7,3 0,71
MATERIAL NYL 12 10 1,8 9,0 1,5 7,5 0,55 2,8 1,33 2,8 22,3 0,96
¬ Cuerpo: poliamida 6 NYL 14 12 2,8 14,0 1,8 9,0 0,70 3,5 1,50 3,0 24,0 1,10
* valores orientativos

SPIT ARPON
L
¬ Taco ligero universal de polietileno
d0 ¬Características técnicas

Ø tornillo para madera Ø perforación Long. total anclaje Anclajes ligeros


TIPO mm mm mm CÓDIGO
d do L
ARPON 6 3 to 5 6 25 198160
ARPON 8 4 to 7 8 32 198180
ARPON 8 PV – 8 32 198190
PV: versión con cabeza roscada M7x150

APLICACIÓN ¬Cargas recomendadas y cargas medias de fallo


¬ Fijación ligera en cualquier tipo de soporte
¬ Pequeños accesorios eléctricos, pequeño
TRACCIÓN KN
alumbrado, cajas de fusibles, etc...
MATERIAL Ø Hormigón Bloque hormigón hueco Ladrillo arcilla cocido hueco
¬ Cuerpo de polietileno TIPO tornillo para ≥ C 20/25 B40 RJ 40 con revestido
madera Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m*
ARPON 6 5 0,25 1,50 0,20 1,20 0,26 1,60
ARPON 8 6 0,25 1,50 0,22 1,30 0,26 1,60
* valores orientativos

137
SPIT ATLAS
¬ Anclaje de expansión por impacto en acero
Características técnicas
L
Espesor Ø Espesor Ø Ø Long.
Prof. en Longitud Prof. de
df hef máx. pieza perno/ mín. perfora en chapa total
d0 mat. base roscada perforación
TIPO a fijar barilla mat. base ción mín. anclaje CÓDIGO
Ø = 10,6

mm mm mm mm mm mm mm mm mm
tfix
hef tfix d L2 hmin do ho df L
h0
ATLAS CL35 30 5 – – 60 6 35 6,5 36,5 056990
hmin

Propiedades mecánicas de los anclajes


fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción del cuerpo 450
fyk (N/mm2) Límite de elasticidad del cuerpo 400

Cargas recomendadas y cargas medias de fallo


APLICACIÓN
Ladrillo de Bloque de
TRACCIÓN Y OBLICUA KN

¬ Fijación de las tuberías Hormigón


arcilla cocido hormigón mazizo
(Abrazaderas Atlas)
TIPO hef C 20/25 C 30/37 C 40/50 BP 400 B 80
¬ Conductos de ventilación Nrec Nu,m Nrec Nu,m Nrec Nu,m Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m*
¬ Paneles indicadores ATLAS CL35 30 0,5 2,0 0,75 3,0 1,0 4,0 0,5 2,0 0,5 2,0
¬ Chasis
¬ Falsos techos Vrec Vu,m Vrec Vu,m Vrec Vu,m Vrec* Vu,m* Vrec* Vu,m*
ATLAS CL35 30 1,0 4,0 1,5 6,0 2,0 8,0 1,0 4,0 1,0 4,0
CIZALLAMIENTO KN

* valores orientativos
MATERIAL Para hormigón revestido (máximo 5 mm): las cargas máximas de servicio deben reducirse un 50%
¬ Cuerpo S250 Pb NFA 35561
Los valores anteriores pueden utilizarse también con ATLAS SDA
¬ Eje de expansión XC 42

Coeficiente de reducción de las cargas recomendadas


ENTRE ANCLAJES DISTANCIA AL BORDE
TIPO hef Distancia S en mm TIPO hef Distancia C1, C2 en mm
ATLAS CL35 30 30 ≤ S < 100 S ≥ 100 ATLAS CL35 30 30 ≤ C1, C2 < 50 C1, C2 ≥ 50
fS 0,75 1 fC1 = fC2 0,5 1

SPIT PRO6
h0 Características técnicas
Ø Prof. de Long. Código Código
TIPO Ø tornillo
perforación perforación anclaje sin tornillo con tornillo VBA
d0 do ho L
PRO6 5x25 3-4 5 35 25 056542 565346
L PRO6 6x30 4-5 6 40 30 056543 565347
PRO6 8x40 4,5 - 6 8 50 40 056544 565348
PRO6 10x50 6-8 10 65 50 056545 565349

APLICACIÓN Cargas recomendadas y cargas medias de fallo con tornillo para madera
¬ Fijación ligera en cualquier tipo de soporte
TRACCIÓN KN
¬ Pequeños accesorios eléctricos, pequeño
alumbrado, cajas de fusibles, etc... Hormigón Bloque hormigón hueco Ladrillo arcilla cocida Ladr. arcilla coc. hueco
MATERIAL TIPO Ø tornillo ≥ C 20/25 B 40 BP 400 Eco 40
para madera Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m*
¬ Poliamida 6 PRO 5 4 0,28 1,4 0,23 1,15 0,2 1,0 0,17 0,85
¬ Adecuado para temperaturas de PRO 6 5 0,45 2,25 0,3 1,5 0,26 1,3 0,19 0,95
-20° + 40°C PRO 8 6 0,7 3,5 0,43 2,15 0,35 1,75 0,23 1,15
PRO 10 8 1,2 6,0 0,46 2,3 0,6 3,0 0,25 1,25
*valores orientativos – las cargas deben ser inferiores al 50% en función del tipo de tornillo utilizado
138
SPIT SHA
¬ Cuña de anclaje para el uso
de múltiples aplicaciones no estructurales
Características técnicas
tfix SPIT SHA Prof. en Espesor max. Ø Prof. de Ø Código
mat base pieza a fijar perforación perforación en chapa mín.
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
hef tfix d0 h0 df
d0

6 x 35/5 32 5 6 55 7 050781
dt

hef

h0

Resistencia característica (NRk)


TRACCIÓN en kN
SHA 6 x 35/5
APLICACIÓN Soporte
Hormigón (C20/25 a C50/60)
¬ Fijación en el techo
NRk 3,0
¬ Fijación sólo para un uso
múltiple de aplicaciones no
estructurales
Cargas límite últimas (NRd) y carga recomendada (Nrec) para
un anclaje en macizo en kN

*Valores derivados de los ensayos.

TRACCIÓN en kN
SHA 6 x 35/5
Soporte
Hormigón (C20/25 a C50/60)
NRd 1,66
NRec 1,20
γM = 1,8 ; γF = 1,4

Características de las distancias


Anclajes ligeros
MODO DE INSTALACIÓN EN HORMIGÓN
Distancia característica entre anclajes y a los bordes
y espesor mínimo del hormigón (mm)
Scr Ccr hmin
SHA 6 x 35/5 200 150 80

139
SPIT RM6
L
¬ Anclaje hembra de expansión por con par de apriete controlado
d0

hef Características técnicas


hmin
Prof. de Espesor mín. Diámetro Profundidad Longitud
APLICACIÓN fijación soporte perforación perforación total
TIPO CÓDIGO
(mm) (mm) (mm) (mm) anclaje (mm)
¬ Falsos techos hef hmin do ho L
¬ Lámparas RM 6 40 70 8 45 68 050054
¬ Varillas roscadas

MODO DE INSTALACIÓN
Propiedades mecánicas de los anclajes

fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 450


fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 400

Cargas recomendadas y de fallo (kN)


Ladrillo arcilla Ladrillo arcilla Madera
Hormigón
TRACCIÓN

cocido cocido hueco


TIPO
1. 2. hef C 20/25 C 30/37 BP 400 C 40
¬ En hormigón y mampostería: hacer
Nrec Nu,m Nrec Nu,m Nrec Nu,m Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m*
un agujero de diámetro 8, colocar el RM 6 40 0,8 4,0 0,80 4,0 0,80 4,0 0,35 2,0 0,50 2,0
anclaje NYL en el orificio y colocar
el RM6 con ayuda del útil de Utilizando SPIT NYL 8 por RM6 en hormigón y ladrillo. Hormigón revestido
instalación. (máximo 5 mm): la carga recomendada debe reducirse un 50%.
¬ En madera, enroscarlo directamente
con el útil de instalación.

SPIT P6
¬ Elemento de suspensión
L
hef ¬Características técnicas
d0
Prof. Espesor mín Diámetro Prof. de Longitud
ho
de fijación soporte perforación perforación total del
hmin TIPO CÓDIGO
(mm) (mm) (mm) (mm) anclaje (mm)
APLICACIÓN hef hmin do ho L
¬ Falsos techos P6 25 50 6 35 64 056100
¬ Lámpara
Propiedades mecánicas de los anclajes
MODO DE INSTALACIÓN
fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 450
fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 400

Cargas recomendadas (kN)


TRACCIÓN Y hef Hormigón
OBLICUA TIPO C 20/25 C 30/37 ≥ C 40/50
Nrec Nu,m Nrec Nu,m Nrec Nu,m
P6 25 1,50 6,00 1,80 7,00 2,20 8,60

CIZALLAMIENTO TIPO hef Vrec Vu,m Vrec Vu,m Vrec Vu,m


P6 25 1,40 5,60 1,70 6,80 1,70 6,80
¬ Hacer un agujero de diámetro 6 y
profundidad 35 mm e insertar el Hormigón revestido (máx. 5 mm): la carga recomendada debe reducirse un 50%
anclaje con la ayuda de un martillo. E TEST
¬ Enclavarlo manualmente antes de
Comportamiento frente al fuego FIR

colgar el sistema suspendido. Resistencia característica* (kN) *Valores calculados conforme al informe técnico TR 020
Duración expo. 60 min 120 min publicado por EOTA ”Evaluación de las fijaciones en el
P6 0,085 0,045 hormigón, por lo que concierne a su resistencia al fuego”.
140
SPIT G8
¬ Anclaje para falso techo
¬Características técnicas

Prof. de Esp. mín. Diámetro Prof. de Longitud


fijación soporte perforación perforación total
TIPO CÓDIGO
(mm) material (mm) (mm) (mm) anclaje (mm)
hef hmin do ho L
APLICACIÓN
G8 21 40 8 25 43 050015
¬ Falsos techos

Propiedades mecánicas de los anclajes

MODO DE INSTALACIÓN fuk (N/mm2) Resistencia mín. a tracción 450


fyk (N/mm2) Límite de elasticidad 400

Cargas recomendadas (kN)

TRACCIÓN Y hef Hormigón


OBLICUA TIPO C 20/25 C 30/37 ≥ C 40/50
Nrec Nu,m Nrec Nu,m Nrec Nu,m
G8 21 0,6 3,20 0,60 3,20 0,70 4,0

Hormigón revestido (máx. 5 mm): la carga recomendada debe reducirse un 50%


¬ Perforación Ø 8, profundidad
25 mm. E TEST
¬ Apoyar el anclaje a fondo en Comportamiento frente al fuego FIR

el orificio y golpear con un


martillo para que el anclaje Resistencia característica* (kN) * Valores calculados conforme al informe técnico TR 020
penetre justo hasta llegar a la Duración expo. 60 min 120 min publicado por EOTA ”Evaluación de las fijaciones en el
G8 0,035 0,017 hormigón, por lo que concierne a su resistencia al fuego”.
parte ancha.

SPIT LATÓN
L
¬ Anclaje hembra de expansión con par de apriete controlado
d0
¬Características técnicas
Tinst hef
ho Anclajes ligeros
Prof. de Esp. mín. Diámetro Prof. Par de Long. total
APLICACIÓN fijación soporte perforación perforación apriete anclaje
TIPO CÓDIGO
(mm) material (mm) (mm) (mm) (Nm) (mm)
¬ Sistemas suspendidos
hef hmin do ho Tinst L
¬ Varillas roscadas
LAITON M4 15 50 5,5 22 9 15 052469
MODO DE INSTALACIÓN LAITON M6 23 60 8 30 9 23 062450
LAITON M8 28 70 10 35 20 28 062460

Carga recomendada (kN)

With screw With stud


TRACCIÓN TIPO hef Hormigón C20/25 a C40/50 Ladrillo ar. coc. BP 400
M4 15 0,05 0,04
¬ Hacer un agujero y colocar M6 23 0,4 0,35
el anclaje con la ayuda de un M8 28 0,6 0,5
martillo
¬ Apretar con la llave hasta Hormigón revestido (máx. 5 mm): la carga recomendada debe reducirse un 50%
conseguir el par requerido

141
SPIT CC
¬ Anclaje para soportes huecos
¬Características técnicas
Ø perno/varilla Espesor mín.-máx. Ø perforación Long. total tornillo Código
TIPO (mm) soporte (mm) (mm) (mm) con tornillo sin tornillo
L
d hmin dO L montado montado
d0

4-6/23 4 2-6 8 23 061030 –


d 4-13/33 4 4-13 8 33 061040 –
4-24/46 4 12-24 8 46 061050 –
hmin
5-14/34 5 6-14 8 34 061070 057800
5-16/45 5 3-16 8 45 061080 057810
5-32/59 5 14-32 8 59 061090 057820
6-13/34 6 6-13 10 34 061110 057830
APLICACIÓN 6-16/46 6 4-16 10 46 061120 057840
6-30/59 6 16-30 10 59 061130 057850
¬ Fijación de placas de yeso y
materiales huecos
¬Cargas recomendadas y cargas medias de fallo (kN)
¬ Accesorios sanitarios
¬ Tuberías, canalizaciones TRACCIÓN OBLICUA CIZALLAMIENTO * valores orientativos
¬ Tornillo con cabeza ranurada
tipo PZ2. Ladrillo a. c. hueco Bloque hormigón Placa de yeso Ladrillo a. c. hueco Bloque hormigón Placa de yeso
TIPO RJ 400 bloque B 40 10 mm 13 mm RJ 400 bloque B 40 10 mm 13 mm
Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m* Nu,m* Nu,m* Vrec* Vu,m* Vrec* Vu,m* Vu,m* Vu,m*
CC 4/12 - CC 4/24 0,18 1,1 0,23 2,3 0,6 0,7 0,36 2,2 0,38 1,4 1,0 1,35
CC 5/14 - CC 5/16 - CC 5/32 0,18 1,1 0,30 3,9 0,7 0,9 0,48 2,9 0,65 1,8 1,0 1,35
CC 6/12 - CC 6/16 - CC 6/30 0,18 1,1 0,30 4,4 0,7 0,9 0,48 2,9 0,73 1,8 1,0 1,35

SPIT DRIVA PLUS


tfix L ¬ Sujeción especial para placas de yeso: doble fijación
Características técnicas
Espesor
max. de la Ø Ø Ø Long. de Longitud
pieza perno/varilla cabeza de cabeza de tornillo total del
TIPO CÓDIGO
a fijar anclaje tornillo anclaje
mm mm mm mm mm mm
tfix d – D L1 L
TP 12 12 4,5 16 9,2 45 39 061190
TP TF 30 30 4,5 16 8,8 60 39 061200
D d
L1
Cargas recomendadas y cargas medias de fallo (kN)
TF
Placa de yeso Placa de yeso
TRACCIÓN Y OBLICUA

D d TIPO
BA 10 BA 13
L1
Nrec Nu,m Nrec Nu,m
TP 12
TF 30 0,084 0,42 0,12 0,60
APLICACIÓN
¬ Sujeción autoperforante y de doble Vrec Vu,m Vrec Vu,m
CIZALLAMINETO

fijación para placas de yeso: espesor TP 12


de 10 a 13 mm, con o sin aislante TF 30 0,23 1,15 0,28 1,40
(poliestireno, etc.)
¬ Accesorios sanitarios
¬ Muebles de cocina
MATERIAL
¬ Radiadores, cajas de fusibles
¬ Cuerpo de anclaje de zamak 3, NFA 55.010
¬ Tornillo especial suministrado, cabeza tipo PZ2

142
SPIT DRIVA
tfix L ¬ Anclaje autoperforante para placa de yeso y hormigón celular
6
Características técnicas
DRIVA Espesor máx. Ø Ø Ø Longitud Long. total
TP TIPO pieza a fijar perno/varilla cabeza anclaje cabeza tornillo del tornillo del anclaje CÓDIGO
D d mm mm mm mm mm mm
L1
tfix d – D L1 L
5 C7 TP 5 5 4,5 13 9,0 25 27 050074
d TP 12 12 4,5 13 9,2 35 31 059360
M7x150 L1
TF 27 27 4,5 13 8,8 50 31 059380
TF TF 5 5 4,5 13 8,2 25 31 059370
D d
L1 cabeza roscada
C7 4,5 13 – 37 31 059390
M7x150
L MINI DRIVA - - 7,5 - - 26 059430
NOTA : Es necesario proceder a un pretaladrado con una broca de acero rápido HSS en las placas de yeso laminado
o bloques de escayola (diámetro: 10 mm), así como en el hormigón aireado (diámetro: 6 mm).

MINI DRIVA

Cargas recomendadas y cargas medias de fallo (kN)


APLICACIÓN
Hormigón Placa de yeso
¬ Fijación de placas de yeso y hormigón TIPO
celular BA 13
TRACCIÓN Y OBLICUA

celular Nrec Nu,m Nrec Nu,m


¬ Accesorios sanitarios, calentadores de TP 5
pared TP 12 0,06 0,3 0,06 0,3
¬ Cajas de luz, canalizaciones, conductos TF 27
¬ Rieles de cortina. TF 5
C7 0,06 0,3 0,06 0,3
MINI DRIVA - - 0,03 0,16
MATERIAL
Vrec Vu,m Vrec Vu,m
CIZALLAMIENTO

¬ Cuerpo del anclaje en zamak 3 TP 5 0,18 0,9 0,14 0,7


¬ Tornillo especial suministrado, cabeza TP 12
tipo PZ2 TF 27 0,18 0,9 0,18 0,9
TF 5
C7 0,18 0,9 0,18 0,9

SPIT DRILL
tfix L ¬ Anclaje autoperforante para placa de yeso y hormigón celular
¬Características técnicas Anclajes ligeros
Espesor máx. Ø Ø Ø Longitud Long. total
TP pieza a fijar perno/varilla cabeza anclaje cabeza tornillo del tornillo del anclaje
TIPO CÓDIGO
mm mm mm mm mm mm
D d
L1 tfix d – D L1 L
TP 12 12 3,0 9,5 8,6 25 30 061630
APLICACIÓN NOTA : Es necesario proceder a un pretaladrado con una broca de acero rápido HSS en las placas de yeso laminado
o bloques de escayola (diámetro: 10 mm), así como en el hormigón aireado (diámetro: 6 mm).
¬ Fijación materiales blandos (bloques de
hormigón celular, bloques y placas de ¬Cargas recomendadas y cargas medias de fallo (kN)
yeso)
¬ Pequeños accesorios eléctricos : cajas
TRACCIÓN Y OBLICUA

de fusibles, conexiones, pequeño Hormigón Placa de yeso


alumbrado TIPO celular BA 13
MATERIAL Nrec Nu,m Nrec Nu,m
¬ Cuerpo fabricado en fibra de vidrio de TP 12 0,046 0,23 0,044 0,22
poliamida reforzada 6.6
¬ Tornillo especial suministrado, cabeza
CIZALLAMIENTO

tipo PH1 Vrec Vu,m Vrec Vu,m


TP 12 0,15 0,75 0,16 0,80
143
SPIT ISO
¬ Anclaje de aislamiento con clavo de expansión
ETA
Características técnicas
European Technical Approval
SPIT ISO Prof. Espesor Ø Prof. Long. total Código
ATE N° 04/0076 fijación aislante perforación perforación anclaje
cabeza cabeza cabeza
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
Ø 50 mm Ø 60 mm Ø 90 mm
hef tfix d0 h0 L
10-30 10-30 60 057600 - -
40-60 40-60 90 057610 - 070330
L
70-80 70-80 110 057620 - 070340
90-100 90-100 130 057630 - 070350
ou 90 mm
50 mm

110-120 30 110-120 10 50 150 - 057640 070360


d0

135-145 135-145 175 - 057650 -


tfix hef 155-165 155-165 195 - 057651 -
175-185 175-185 215 - 057652 -
h0 195-205 195-205 235 - 057653 -

Resistencias características (NRk)


TRACCIÓN en kN
APLICACIÓN Dimensiones 10-30 40-60 ; 70-80 ; 90-100 ; 110-120
Soporte
¬ Fijación de cualquier aislamiento Hormigón (C15/20)
rígido sobre material macizo o NRk 0,2 0,2
hueco Hormigón (C20/25 a C50/60)
NRk 0,3 0,3
Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 Mpa, ensayo de flexión: 4,7 N/mm2)
NRk 0,3 0,3
MATERIAL
Bloques de hormigón huecos no revestidos (fc = 12,5 N/mm2)
¬ Expansión de poliamida 6 NRk 0,15 0,15
reforzada con fibra de vidrio* Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos (fc = 5,9 N/mm2)
¬ Anclaje del cuerpo: NRk 0,1 0,15
polipropileno**
¬ Conductividad térmica del Cargas límite últimas (NRd) y carga recomendada (Nrec) para
anclaje: 0.12 W/m.°C un anclaje en macizo en kN
¬ Rango de temperatura de uso:
-30°C a +80°C
*Derivada de la ATE
* Excepto ISO 10-30:
clavo de polipropileno TRACCIÓN en kN
** Atención: El anclaje debe Dimensiones 10-30 40-60 ; 70-80 ; 90-100 ; 110-120
protegerse de los rayos Soporte
UV mediante una pantalla Hormigón (C15/20)
(revestimiento, enyesado, etc.) NRd 0,1 0,1
NRec 0,07 0,07
Hormigón (C20/25 a C50/60)
NRd 0,15 0,15
MODO DE INSTALACIÓN
NRec 0,11 0,11
Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 Mpa, ensayo de flexión: 4,7 N/mm2)
NRd 0,15 0,15
NRec 0,11 0,11
Bloques de hormigón huecos no revestidos (fc = 12,5 N/mm2)
NRd 0,075 0,075
NRec 0,05 0,05
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos (fc = 5,9 N/mm2)
NRd 0,05 0,075
NRec 0,035 0,05
γM = 2 ; γF = 1,4
Características de las distancias
EN HORMIGÓN
SPIT ISO Distancia mínima entre anclajes y a los bordes
y espesor mínimo del hormigón (mm)
Smin Cmin hmin
100 100 100

144
SPIT ISO PLUS
¬ Expansión del anclaje de aislamiento
ETA
Características técnicas
European Technical Approval
SPIT ISO PLUS Prof. Espesor Ø Prof. Long. total Código
ATE N° 09/0245 fijación aislante perforación perforación anclaje
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) cabeza
hef tfix d0 h0 L Ø 60 mm
8-60/140 140 200 055305
8-60/160 160 220 055306
25 8 60
8-60/180 180 240 055307
60 mm

8-60/200 200 260 055308

hD hef
ttol h1
h

Resistencias características (NRk)


TRACCIÓN en kN
APLICACIÓN Base Dimensiones 8-60/- -
material
¬ Fijación de cualquier aislamiento Hormigón (C20/25 a C50/60)
rígido sobre material macizo o NRk 0,9
hueco Ladrillos de arcilla cocida (fc = 12 Mpa)
NRk 0,9
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos
NRk 0,6
MATERIAL
¬ Clavo de Acero: 5 µm acero
cincado, llave de tubo Torx T40
¬ Anclaje del cuerpo: poliamida Cargas límite últimas (NRd) and recommended (Nrec) para
6**
un anclaje en macizo en kN
¬ Conductividad térmica del
anclaje: 0.002 W/k
¬ Rigidez de la placa: 0.8 kN/mm
¬ Rango de temperatura de uso: * Valores derivados de la ATE
-30°C a +80°C
** Atención: El anclaje debe
protegerse de los rayos
UV mediante una pantalla TRACCIÓN en kN
(revestimiento, enyesado, etc.) Dimensiones 8-60/- -
Base
material
Hormigón (C20/25 a C50/60)
NRd 0,45
MODO DE INSTALACIÓN NRec 0,32
Ladrillos de arcilla cocida (fc = 12 Mpa)
NRd 0,45
NRec 0,32
Ladrillos de arcilla cocida huecos tipo Eco-30 no revestidos
NRd 0,30
NRec 0,21
γM = 2 ; γF = 1,4
Anclajes de aislamiento

Sacing data
EN HORMIGÓN
SPIT ISO PLUS Distancia mínima entre anclajes y a los bordes
y espesor mínimo del hormigón (mm)
Smin Cmin hmin
100 100 100

145
SPIT CB-BR
¬ Anclaje para la fijación de aislantes semirígidos

SPIT CB Características técnicas


L
SPIT CB-BR Prof. Espesor Ø Prof. Long. total Código
fijación aislante perforación perforación anclaje
90 mm

d0 (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)


hef tfix do ho L CB BR
tfix hef
40/50 40-50 85/80 055700 056040
h0 50/60 50-60 95/90 055710 056050
70/80 20-30 70-80 8 50 115/110 055720 056060
90/100 90-100 135/130 055730 056070
SPIT BR 110/120 110-120 155/150 055740 056080

L
35 mm

d0
tfix hef
h0 Cargas medias de fallo (NRu,m)
TRACCIÓN en kN

Dimensiones CB 20/40 ; CB 40/60 ; BR 20/40 ; BR 40/60 ;


CB 60/80 ; CB 80/110 ; CB 110/130 BR 60/80 ; BR 80/110 ; BR 110/130
Soporte
Hormigón (C20/25)
NRu,m 0,5 NRu,m 0,5
APLICACIÓN Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 N/mm2)
¬ SPIT CB: Fijación de aislantes NRu,m 0,3 NRu,m 0,3
semirrígidos en materiales Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 N/mm2)
macizos NRu,m 0,4 NRu,m 0,4
Hormigón celular (Mvn = 500 kg/m3)
¬ SPIT BR: Fijación de aislantes NRu,m 0,15 NRu,m 0,15
rígidos en materiales macizos

Cargas límite últimas (NRd) y carga recomendada (Nrec) para


MATERIAL un anclaje en macizo en kN
¬ SPIT CB:Polipropileno (anti UV)
negro
¬ SPIT BR: Polipropileno
*Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN en kN

Dimensiones CB 20/40 ; CB 40/60 ; BR 20/40 ; BR 40/60 ;


CB 60/80 ; CB 80/110 ; CB 110/130 BR 60/80 ; BR 80/110 ; BR 110/130
Soporte
MODO DE INSTALACIÓN Hormigón (C20/25)
NRd 0,14 NRd 0,14
NRec 0,1 NRec 0,1
Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 N/mm2)
NRd 0,08 NRd 0,08
NRec 0,06 NRec 0,06
Ladrillos macizos (fc = 55 N/mm2)
NRd 0,11 NRd 0,11
NRec 0,08 NRec 0,08
Hormigón celular (Mvn = 500 kg/m3)
NRd 0,04 NRd 0,04
NRec 0,03 NRec 0,03

146
SPIT ISOMET
¬ Anclaje para aislamiento resistente al fuego
Características técnicas
N° PT 3043 SPIT ISOMET Prof. de Espesor Ø Prof. de Longitud total Código
fijación aislante perforación perforación del anclaje
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
L Galvanizado hef tfix d0 h0 L
8/30 30 80 059730
35 mm

8/60 60 110 059740


d0

8/90 50 90 8 60 140 059750


tfix hef
8/120 120 170 059760
h0 8/150 150 200 059770
Acero inoxidable
8/30 30 80 059700
8/60 50 60 8 60 110 059710
8/90 90 140 059720

Cargas medias de fallo (NRu,m)


Arandela Ø 11x70
Código 064 000 TRACCIÓN en kN

Dimensiones anclaje galvanizado Dimensiones anclaje de acero inoxidable


Soporte 8/30 ; 8/60 ; 8/90 ; 8/120 ; 8/150 8/30 ; 8/60 ; 8/90
Hormigón (C20/25)
APLICACIÓN NRu,m 0,6 NRu,m 1,2
¬ Fijación de todo tipo de Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 N/mm2)
aislantes donde se precise un NRu,m 0,4 NRu,m 0,6
anclaje resistente al fuego Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 N/mm2)
NRu,m 0,4 NRu,m 0,6

Cargas límite últimas (NRd) y carga recomendada (Nrec) para


MATERIAL
un anclaje en macizo en kN
¬ Cuerpo galvanizado Z275,
NF EN 10142 ;
¬ Cuerpo de acero inoxidable Z6
CN 18-09 *Valores derivados de los ensayos

TRACCIÓN en kN
Dimensiones anclaje galvanizado Dimensiones anclaje de acero inoxidable
Soporte 8/30 ; 8/60 ; 8/90 ; 8/120 ; 8/150 8/30 ; 8/60 ; 8/90
Hormigón (C20/25)
MODO DE INSTALACIÓN NRd 0,21 NRd 0,42
NRec 0,15 NRec 0,3
Bloques de hormigón macizos tipo B120 (fc = 13,5 N/mm2)
NRd 0,14 NRd 0,21
NRec 0,1 NRec 0,15
Ladrillos de arcilla cocida (fc = 55 N/mm2)
NRd 0,14 NRd 0,21
NRec 0,1 NRec 0,15
Anclajes de aislamiento

E TEST
Comportamiento frente al fuego en aislamiento fijado al falso techo FIR

Cargas máximas de servicio a la tracción recomendada en hormigón para la estabilidad (kN).


Límite de exposición 30 min. 1h 1 h 30 min. 2h 3h
SPIT ISOMET GALVANIZADO 0,13 0,07 0,07 0,07 0,035
SPIT ISOMET ST. STEEL 0,20 0,20 0,20 0,20 0,10
La recopilación de los ensayos de resistencia al fuego realizados por CSTB (n.º 86.24642)
está disponible bajo demanda.
147
SPIT ISOMET CC

¬ Anclaje para aislamiento resistente al fuego para soportes huecos


L

Características técnicas
d0
35 mm

Diámetro Espesor mín. Espesor máx. Diámetro Long. total


tfix hmin TIPO perno/varilla del soporte aislante perforación del anclaje CÓDIGO
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
d hmin tfix d0 L
12/60 6 10 - 24 60 12 113 059800
APLICACIÓN 12/80 6 10 - 24 80 12 133 059810
¬ Fijación de todo tipo de 12/110 6 10 - 24 100 12 153 059820
aislantes para soportes huecos
donde se precise un anclaje
resistente al fuego.
Cargas recomendadas y cargas medias de fallo (kN)
MATERIAL
¬ Cabeza de tornillo de doble
muesca hundida tipo PZ2. TRACCIÓN

MODO DE INSTALACIÓN
Viga de hormigón hueco Bloque hormigón hueco Ladrillo arcilla cocido hueco
TIPO
Nrec Nu,m Nrec* Nu,m* Nrec* Nu,m*
12/60
12/80 0,15 0,75 0,30 1,50 0,20 1,00
12/110
(*) Valores orientativos

TEST
Comportamiento frente al fuego FIR
E

¬ Hacer un agujero de 12 mm de En el laboratorio del CTICM se han realizado ensayos de resistencia al fuego en aislantes
diámetro en el material aislante fijados a paneles sobre intradós integrados en un bloque de hormigón hueco o una
¬ Introducir el anclaje con la viga de hormigón hueco. Los resultados obtenidos del ensayo (informe n.º 96-4-374)
ayuda de un martillo garantizan las prestaciones del anclaje ISOMET CC durante una exposición superior a dos
¬ Utilizar una atornilladora para horas.
expandir el anclaje

148
ITW BELGIUM SA ITW CONSTRUCTION PRODUCTS UK
Bollinckxstraat 205 Fleming Way
1070 Brussels Crawley, West Sussex,
BELGIUM RH 10 9DP
UNITED KINGDOM

ITW BEVESTIGING-SYSTEMEN BV ITW BEFESTIGUNGSSYSTEME GMBH


Rendementsweg 1 Gutenbergstr, 4
3641 SK Mijdrecht 91522 Ansbach
NETHERLANDS GERMANY

ITW CONSTRUCTION PRODUCT SPAIN ITW AUSTRIA VERTRIEBS GMBH


SPIT PASLODE CONSTRUCTION Samergasse 28 b
SPAIN & PORTUGAL A-5020 Salzburg
Calle Murcia, 36-P.I. Les Salines AUSTRIA
08830 Sant Boi de Llobregat -BARCELONA
ESPAÑA

ITW CONSTRUCTION PRODUCTS ITALY ITW CONSTRUCTION PRODUCTS ˇ CR s.r.o.


Viale Regione Veneto, 5-z,1 ˇ
Vídenská ˇ 9
ev.c.
35127 PADOVA 148 00 Praha 4 - Kunratice
ITALY CZECH REPUBLIC

SPIT SAS ITW CONSTRUCTION PRODUCTS


SU France EXPORT SPIT NORDIC
150 route de Lyon - BP 104 GI. Banegaardsvej 25
26501 Bourg-lès-Valence 5500 Middelfart
FRANCE DENMARK

Código 016 561

Los productos SPIT se han diseñado específicamente para que los usuarios finales sean profesionales
cualificados.
Las instrucciones de uso y seguridad detalladas en el Manual del usuario deberán seguirse en todo
momento. Las fijaciones se elegirán de acuerdo de acuerdo con la naturaleza de los materiales base, la
carga a soportar y las condiciones exteriores. El producto seleccionado debe estar revisado y aprobado
según los datos técnicos, los cálculos precisos y las pruebas «in situ» si fuera necesario, sobre todo
en los casos en que hay materiales base no especificados o productos sin los atributos técnicos. Por
favor, no dude en ponerse en contacto con nosotros para el asesoramiento: www.spit.com
Las fotos que aparecen en el catálogo no deben considerarse como representativas de los productos.
SPIT se reserva el derecho a modificar las características de sus productos en cualquier momento. Es
posible que las imágenes muestren accesorios que no se entregan con la versión estándar.

También podría gustarte