Está en la página 1de 31

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO

df
Definición: Se llama derivada de una función f(x) en un punto x=a, y se representa f ´ (a)  D f (a)  (a)
dx
al siguiente límite (si existe):
f ( x )  f (a ) f (a  h )  f (a )
f  (a )  lim  lim
xa xa h  0 h

Ejemplo: Calcula f '(2), utilizando la definición de derivada, siendo: f (x) = 2x2 + 5x

Solución:

f (2  h)  f (2) 2(2  h)2  5 (2  h)  18 2(4  4h  h 2 )  10  5h  18


f ' 2  lím  lím  lím 
h0 h h0 h h0 h

8  8h  2h2  10  5h  18 2h 2  13h h(2h  13)


 lím  lím  lím  lím (2h  13)  13
h0 h h 0 h h0 h h0

Interpretación geométrica:

El conjunto de funciones reales de variable real es tan amplio que es prácticamente imposible encontrar
propiedades generales para todas. Si nos restringimos a las funciones continuas ya pueden establecerse algunas
propiedades importantes como los teoremas de Bolzano y de Weierstrass. Pero en las funciones continuas todavía
se plantean muchos problemas como puede ser la determinación de la recta tangente en un punto de la gráfica.
Con la definición intuitiva de que la tangente es la recta que toca a la curva sólo en ese punto la recta de la primera
figura no sería tangente, mientras que en las otras figuras habría varias tangentes en un mismo punto.

“La recta tangente a una curva en un punto P(a, f(a)) es la posición límite hacia la que tienden las rectas
secantes que pasan por ese punto P y por otro punto Q de la curva, cuando el segundo punto Q se acerca a P”.

1
Para poder hallar la ecuación de esa recta tangente en el punto de coordenadas A(a, f(a)), si la escribimos
en forma punto-pendiente:
y – f(a) = m(x – a)

Necesitamos saber el valor de la pendiente m.


Para ello, si tenemos en cuenta que la recta tangente es la posición límite de las secantes, entonces su pendiente
será el límite de las pendientes de las secantes, con lo que:

Cuando esa situación la llevemos al límite, es decir, cuando acerquemos P hacia A, tendremos:
f(a  h)  f(a)
m  tg α  lim  f ´ (a)
h  0 h

Por tanto, la derivada de una función f(x) en un punto “a” puede interpretarse geométricamente
como la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en el punto (a, f(a)).

Interpretación física:

El cálculo de derivadas o cálculo diferencial surge en el siglo XVII al tratar de resolver una serie de problemas que
aparecían en las Matemáticas y en la Física, como son:

2
- la definición de velocidad
- la determinación de la recta tangente a una curva en un punto dado.
- el cálculo de los valores máximos y mínimos que alcanza una función.

En estos y otros problemas similares de lo que se trata, es de estudiar, de medir y cuantificar, la variación
de un determinado fenómeno, la rapidez con que se produce un cambio.

La tasa de variación media (TVM), o cociente incremental, nos da una primera idea de la rapidez con que
varía un fenómeno en un intervalo determinado. Se define como el cociente:

f(b)  f(a) f(x)  f(x 0 ) f(x 0  h)  f(x 0 ) f(x  Δx)  f(x) Δy


TVM a, b      
ba x  x0 h Δx Δx
es decir, nos dice cuanto variaría la función por cada unidad de variación de la variable independiente dentro del
intervalo considerado suponiendo que esa variación fuese uniforme en todo el intervalo.

La tasa de variación media coincide, evidentemente, con el valor de la pendiente de la recta que une los puntos de
coordenadas (x0, f(x0)) y (x0 + h, f(x0 + h)).

El valor obtenido al calcular la T.V.M. de una función en un intervalo determinado no quiere decir que en
todo el intervalo se haya mantenido ese porcentaje de variación; de hecho, no suele ser así. Además, lo que interesa

normalmente es saber lo que ocurre en un punto determinado: la velocidad en un instante dado, la trayectoria que
seguirá un disco al ser lanzado, el punto en que un proyectil alcanza su máxima altura, etc.

Por tanto, el problema es estudiar la variación instantánea (T.V.I.) de la función en un punto determinado
x0. Para ello lo que haremos será estudiar su variación en intervalos [x0, x] (o [x, x0]) cada vez más pequeños
haciendo que x se aproxime a x0. En el momento en que x coincida con x0 la T.V.M. se convertirá en la tasa de
variación instantánea que es lo que realmente nos interesa.

Pero el problema es que en el cociente que define la T.V.M. al llegar a coincidir x con x 0 el denominador
valdría 0. Por ello se define la tasa de variación instantánea como:

3
f(x 0  h)  f(x 0 ) f(x)  f(x 0 )
TVI ( x 0 )  lim  lim
h 0 h x  x0 x  x0

Y este límite es lo que hemos llamado derivada de la función f en el punto x0.

Por tanto la derivada puede interpretarse también como la tasa de variación instantánea, es decir, como
la razón de cambio instantánea de una función.

ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE A LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN EN UN


PUNTO.

Como vimos en la interpretación geométrica de la derivada, ésta es la pendiente de la recta tangente a la


función (realmente a la gráfica de la función) en el punto de coordenadas P(a, f (a)) , por lo que la ecuación de
la recta tangente será:

y  f (a)  f ' (a ).( x  a)

NOTA: Para calcular la ecuación de la recta tangente utilizamos la ecuación de la recta en la forma
punto-pendiente: y  y 1  m.( x  x 1 )

La normal a una curva en un punto P(a, f (a)) es la perpendicular a la recta tangente en dicho punto.
1
Si la pendiente de la tangente es m t  f ' (a ), la pendiente de la normal será m N   (ya que el
f ' (a )
producto de ambas debía ser -1) y la ecuación de la recta normal nos viene dada por:
1
y  f (a )    ( x  a)
f ' (a )

Si f ´(a) = 0, la recta tangente será horizontal y de ecuación y = f(a). En ese caso la recta normal es vertical
y de ecuación x = a.

Ejemplos.

1. Hallar la ecuación de la recta tangente y normal a la curva dada por f ( x)  x 3 en el punto de abscisa x = 2.

4
Calculamos la derivada de la función dada en el punto que nos indican. Aplicando la propia definición
tendremos:
f (2  h)  f (2) (2  h)3  23 (23  3.2 2 h  3.2h 2  h3 )  23
f '(2)  lím  lím  lím 
h 0 h h 0 h h 0 h
3.22 h  3.2h 2  h3 h.(3.22  3.2h  h 2 )
 lím  lím  lím(3.2 2  3.2h  h 2 )  3.2 2  12
h 0 h h  0 h h 0

1 1
En consecuencia, f ' (2)  12  mt  f ' (2)  12 y m N   
f ' (2) 12
Una vez que hemos obtenido las pendientes de las rectas tangente y normal a la curva, podemos escribir
sus ecuaciones, utilizando la ecuación de la recta en la forma punto-pendiente:
Si tenemos en cuenta que el punto de tangencia tiene por coordenadas ( 2, f ( 2))  ( 2, 8) , las ecuaciones de
las rectas pedidas son:

Ecuación de la recta tangente: y  8  12.( x  2)  y  2 x  16

1 1 49
Ecuación de la recta normal: y 8    ( x  2)  y x
12 12 6

2. Dada la parábola de ecuación y  x 2  8 x  12, hallar el punto donde la tangente es paralela al eje de
abscisas.
Calculamos la derivada de la función dada en un punto cualquiera x:

f ( x  h)  f ( x ) (( x  h) 2  8 x  12)  ( x 2  8 x  12)
f '( x)  lím  lím 
h 0 h h 0 h

( x 2  2 xh  h 2  8 x  8h  12)  ( x 2  8 x  12) 2 xh  h 2  8h
 lím  lím 
h 0 h h 0 h
h.(2 x  h  8)
 lím  lím(2 x  h  8)  2 x  8
h 0 h h 0

Como la tangente es paralela al eje de abscisas, las dos rectas tendrán igual pendiente: si tenemos en cuenta
que la pendiente del eje de abscisas es igual a cero, al igualar la derivada a cero nos queda:

mt  f ' ( x )  0  2 x  8  0  x  4

Obtenida la abscisa del punto de tangencia, la ordenada correspondiente del punto la obtenemos sustituyendo
en la función: f (4)  4 2  8.4  12  4

En consecuencia, el punto de tangencia tiene por coordenadas (4, 4).

DERIVADAS LATERALES.

5
Como una derivada es un límite, para que exista, deben de existir y coincidir los límites laterales que, en este caso,
se llaman derivadas laterales de la función en el punto:

Derivada por la izquierda.


Se llama derivada por la izquierda de la función f en el punto x = a al siguiente límite, si es que existe:
f (a  h)  f (a ) f ( x )  f (a )
f ' (a  ) = lim o f ' (a  ) = lím
h 0 h x a xa

Derivada por la derecha:

Se llama derivada por la derecha de la función f en el punto x = a al siguiente límite, si es que existe:
f (a  h)  f (a ) f ( x )  f (a )
f ' (a  ). = lim o f ' (a  ). = lím
h 0 h x a xa
Evidentemente, una función es derivable en un punto sí, y sólo sí, es derivable por la izquierda y
por la derecha en dicho punto y las derivadas laterales son iguales.
Si las derivadas laterales existen pero no coinciden, se debe a que la función tiene un punto anguloso.
Ejemplo:

Este es el caso de la función f ( x)  x que en el punto x = 0 tiene por derivadas laterales


 
f ' (0 )  1 y f ' (0 )  1.

DERIVABILIDAD EN UN INTERVALO.

Una función es derivable en un intervalo abierto (a, b) si es derivable en cada uno de sus puntos.
Una función es derivable en un intervalo cerrado a, b si es derivable en cada uno de los puntos del
intervalo abierto (a, b) y derivable por la derecha en x  a y por la izquierda en x  b.

Ejemplo

En la gráfica podemos observar que la función es


derivable en el intervalo (n,p) pero no en el (m,p) ya que
en este último intervalo contiene un punto anguloso

RELACIÓN ENTRE CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD.

6
La derivabilidad es una propiedad de las funciones más restrictiva que la continuidad, ya que existen
funciones continuas que no son derivables.

La implicación de que una función derivable es continua se demuestra en el siguiente

TEOREMA: "Si una función es derivable en un punto , entonces es continua en dicho punto"

En consecuencia, las funciones derivables forman un subconjunto de las funciones continuas.

Demostración:

f será continua en a si: 1)  lim f ( x ), 2)  f (a ), 3) lim f ( x )  f (a )


xa xa

f ( x )  f (a )
Por ser derivable en a  f ´ (a )  lim , luego tiene que existir todo lo que interviene en ese límite,
xa xa
en concreto f(a).

Además, en caso de existir el límite, será:


 f ( x )  f (a ) 
lim f ( x )  f (a )  lim  f ( x )  f (a )   lim   ( x  a ) 
x  a x  a x  a
 xa 
f ( x )  f (a )
 lim  lim ( x  a )  f ´ (a )  0  0
x  a xa x  a

por tanto existe lim f ( x ) y además coincide con f(a), con lo que se cumplen las tres condiciones así que f es
x  a

continua en a.

NOTA: Sin embargo, el recíproco de este teorema no es cierto: Una función continua en un punto no
es necesariamente derivable en dicho punto.

Ejemplo: Esto podemos verificarlo fácilmente estudiando la función f ( x )  x en el punto x = 0.

En efecto, esta función es continua en x = 0

lím f ( x)  lím ( x)  0
x 0  x 0 
   lím f ( x)  0
lím f ( x)  lím ( x)  0  x 0
x 0 x 0 

Como f(0) = 0, entonces f es continua en x = 0.

Veamos ahora la derivabilidad en x = 0:

7
f (0  h)  f (0) h 
f ' (0  )  lím  lím  1
h 0 h h  0 h   
  f ' (0 )  f ' ( 0 )
f (0  h)  f (0) h
f ' (0  )  lím  lím  1 
h 0 h h  0 h 

Por tanto, la función f ( x)  | x | no es derivable en el punto x = 0.

FUNCIÓN DERIVADA

Hasta ahora sólo hemos estudiado la derivada de una función en un punto y el resultado es un número
real por tratarse de un límite.
Si una función f es derivable en un subconjunto D ' de su dominio D ( D '  D ), podemos definir una
nueva función que asocie a cada elemento de D ' su derivada en ese punto:

Esta nueva función que asigna a cada elemento su derivada correspondiente recibe el nombre de
FUNCIÓN DERIVADA o, simplemente, DERIVADA y se representa por f¨(x)

Ejemplo:

Halla la derivada de y  x 2 . A continuación, calcula la derivada en el punto x=2.

dy ( x  h) 2  x 2 x 2  2 xh  h 2  x 2 2 xh  h 2 h( 2 x  h)
y'   lim  lim  lim  lim
dx h0 h h 0 h h 0 h h 0 h
 lim(2 x  h)  2 x
h 0

dy
Entonces :  2x
dx

En x = 2 la derivada es: (2) = 2.2 = 4

Calcula la derivada de y  x 3

dy ( x  h) 3  x 3 x 3  3 x 2 h  3 xh 2  h 3  x 3
y'   lim  lim  3x 2
dx h0 h h0 h
dy
Entonces :  3x 2
dx

REGLAS DE DERIVACIÓN.

Obtener la expresión de la función derivada de una función dada implica calcular el límite que define a esa
función derivada en un punto genérico usando la expresión que define a la función original; es decir, calcular

8
f(x  h)  f(x)
y ´  f ´ (x)  lim
h0 h

Pero calcular ese límite cada vez que deseemos obtener la derivada de una función resulta bastante
engorroso y, por ello, se obtienen (aunque no las demostraremos) unas expresiones o fórmulas generales que
permiten obtener fácilmente la derivada de cualquier función. Esas fórmulas o reglas de derivación son las
siguientes:

1.- DERIVADA DE UNA FUNCIÓN CONSTANTE: Una función constante es siempre derivable y su derivada
vale siempre 0.

f(x) = k f´ (x) = 0

2.- DERIVADA DE LA FUNCIÓN IDENTIDAD: La función identidad es siempre derivable y su derivada vale
siempre 1.

f(x) = x f´ (x) = 1

3.- DERIVADA DE LA FUNCIÓN POTENCIAL DE EXPONENTE NATURAL: La función potencial de


exponente natural es siempre derivable y su derivada vale

f(x) = xn f´ (x) = n xn – 1

4.- DERIVADA DE UNA SUMA DE FUNCIONES: Si dos funciones f y g son derivables la función suma f +
g también es derivable y su derivada es la suma de las derivadas.

(f + g)´ (x) = f´ (x) + g´ (x)

5.- DERIVADA DE UN PRODUCTO DE FUNCIONES: Si dos funciones f y g son derivables la función


producto f g también es derivable y su derivada vale

(f g)´ (x) = f´ (x) · g(x) + f(x) · g´ (x)

Como caso particular tenemos que si una función f es derivable el producto de un número k por la función f
también es derivable y su derivada vale

(k · f)´ (x) = k f´ (x)

9
6.- DERIVADA DE UN COCIENTE DE FUNCIONES: Si dos funciones f y g son derivables, en los puntos
en que la segunda sea distinta de cero la función cociente también es derivable y su derivada vale

f  f´ (x)  g(x)  f(x)  g´ (x)
  (x) 
g g(x)2
1
Como caso particular tenemos que si una función g es derivable la función es derivable en todos los puntos en
g
que g sea distinta de cero y su derivada vale


1  g´ (x)
  (x) 
g g(x)2

7.- DERIVADA DE LA FUNCIÓN POTENCIAL DE EXPONENTE ENTERO NEGATIVO: La función


potencial de exponente entero negativo es siempre derivable y su derivada vale

f(x) = x – n f´ (x) = - n · x - n – 1

8.- DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: La función logarítmica f(x) = ln (x), que sólo está definida
para los números positivos, es siempre derivable y su derivada vale

1
f(x) = ln x f´ (x) =
x
9.- DERIVADA DE LA FUNCIÓN POTENCIAL DE EXPONENTE REAL: La función potencial de
exponente real f(x) = x a es siempre derivable y su derivada vale

f(x) = x a f´ (x) = a · x a – 1

Como caso particular tenemos la derivada de la raíz n-ésima (que se deduciría escribiéndola como potencia de
exponente fraccionario y derivando):

1
f(x)  n
x  f  (x) 
n n
x n 1

1
Y para la raíz cuadrada: f ( x )  x  f ´(x ) 
2 x

10.- DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA DE BASE a: La función logarítmica de base un número


real a (positivo y distinto de 1), que está definida sólo para números positivos, es siempre derivable y su derivada
vale

10
1 1
f(x)  log a x  f  (x)    log a e
x  ln a x
11.- DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE BASE a: La función exponencial de base un número
real a (positivo y distinto de 1) es siempre derivable y su derivada vale
ax
f(x)  a x  f  (x)  a x  ln a 
log a e
Como caso particular podemos considerar la función exponencial de base el número e, que suele llamarse
simplemente función exponencial, cuya derivada es

f(x) = ex f´ (x) = ex

Ésta es la única función que coincide con su derivada.

12.- DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS:

a) La función seno es siempre derivable y su derivada vale

f(x) = sen x f´ (x) = cos x

b) La función coseno es siempre derivable y su derivada vale

f(x) = cos x f´ (x) = - sen x

c) La función tangente es derivable siempre que exista y su derivada vale

1
f(x) = tg x f  (x)  2
 sec 2 x  1  tg 2 x
cos x

13.- DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS:

a) La función arco seno, definida en [-1,1], es derivable en (-1,1) y su derivada vale

1
f(x) = arc sen x f  (x) 
1  x2

b) La función arco coseno, definida en [-1,1], es derivable en (-1,1) y su derivada vale

11
1
f(x) = arc cos x f  (x) 
1  x2

c) La función arco tangente es siempre derivable y su derivada vale

1
f(x) = arc tg x f  (x) 
1  x2

14.- DERIVADA DE UNA COMPOSICIÓN DE FUNCIONES. REGLA DE LA CADENA: Dadas dos


funciones f y g, si la función f es derivable en un punto x y la función g es derivable en el punto f(x), la función
compuesta gf es derivable en el punto x y su derivada vale

(g◦f)´ (x) = g´ [f(x)] · f´ (x)

15.- DERIVADA DE LA FUNCIÓN RECÍPROCA O INVERSA: Si una función f es inyectiva y derivable, con
derivada distinta de cero, la función recíproca o inversa f - 1 también es derivable y su derivada vale

f  (x)    1 
1
1
f f (x)

16.- DERIVACIÓN LOGARÍTMICA: Es un método que permite calcular fácilmente muchas derivadas y que
consiste en tomar logaritmos neperianos en los dos miembros de la función y derivar a continuación.

1 1
Ejemplo: y = x sen x y  cosx  ln x   sen x
y x

 1 
Ln (y) = ln (x sen x) y  cos x  ln x   sen x   y
 x 
 1 
Ln (y) = sen x · ln x y  cos x  ln x   sen x   x sen x
 x 
17.- DERIVACIÓN IMPLÍCITA: Es un método que se emplea cuando resulta difícil escribir la función a derivar
en la forma y = f(x).
Ejemplo: 2x·y2 + 3y = 5
2y2 + 2y·y´·2x + 3y´ = 0
 2y 2
y 
4xy  3

12
Tabla de Derivadas de Funciones Elementales:

F O R M A S
TIPOS SIMPLES COMPUESTAS
Constante: f ( x )  k f ' ( x)  0
F. Identidad: f ( x )  x f ' ( x)  1
n 1
Potencial Dx n  n.x n1 Df n  n. f .f '
1 f'
D( Lx)  D( Lf ) 
x f
Logarítmico
1 f'
D log a x   log a e D log a f   log a e
x f
D (e x )  e x D(e f )  f '.e f
Exponencial
D(a x )  a x .La D(a f )  f '.a f .La
g 1
D f g
 g. f . f ' g '. f g .Lf
Potencial-exponencial
1 f'
Raíz Cuadrada D x D f 
2 x 2 f
Seno D sen x  cos x D sen f  f ' cos f
Coseno D cos x  sen x D cos f   f 'sen f
D tg x  1  tg 2 x D tg f  f '.(1  tg 2 f )
Tangente D tg x  sec 2 x D tg f  f '.sec 2 f
1 f'
D tg x  D tg f 
cos 2 x cos 2 f
Dctg x  (1  ctg 2 x) Dctg f   f '.(1  ctg 2 f )
Cotangente Dctg x  cosec 2 x Dctg f   f 'cosec 2 f
1 f'
Dctg x   Dctg f  
sen 2 x sen 2 f
1 f'
Arco seno D arcsen x  D arcsen f 
1 x2 1 f 2
1 f'
Arco coseno D arccos x   D arccos f  
1 x2 1 f 2

1 f'
Arco tangente D arctg x  D arctg f 
1 x2 1 f 2

1 f'
Arco cotangente D arcctg x   Darcctg f  
1 x2 1 f 2

DERIVADAS SUCESIVAS
13
Ya hemos visto que la derivada de una función en un punto, si existe, es el valor de la pendiente de la recta tangente
a la curva de la función en ese punto. Si esto se generaliza a todos los puntos, hemos visto que obtenemos la
función derivada f´(x).

Si a esta función (derivada primera) la volvemos a derivar, se obtiene otra función derivada, llamada derivada
segunda ( f x ).

A partir de la función derivada primera se puede definir, si existe, también su derivada que recibe el nombre
de derivada segunda y se representa por f ' '.
Análogamente se definirían la derivada tercera, cuarta, quinta,..., n-ésima, y se representarían por
f ' ' ' ( x ), f ( 4 ( x ), f ( 5 ( x ),  , f ( n ( x )

Otras formas de representar las derivadas son:


Df , D 2 f , D 3 f ,  , D n f
df d2 f dn f
 f ',  f ' ' ,  ,  f (n
dx dx 2 dx n

Ejemplo: Dada la función: f  x   3x 3

Tenemos que.
f x   9x 2 .
f x  18x

Si continuamos con este proceso, obtendremos la derivada tercera, cuarta, quinta, etc.

f x  18
f IV
x 0
f V
x 0

Observen que, a partir de la cuarta derivada, las siguientes siempre van a ser cero, en este caso particular que
hemos tomado como ejemplo.

Ejemplo:
Consideremos la función f  x   senx , y calculemos las cuatro primeras derivadas:

f x   cos x f x  senx f x   cos x f IV


x  senx

A partir de aquí vuelven a repetirse las funciones derivadas, ya que la cuarta derivada, coincide con la función
original.

APLICACIÓN FÍSICA DE LA DERIVADA:

La derivada es el concepto principal del Cálculo Diferencial


14
El Cálculo diferencial permite conocer cuán rápido cambia una variable con respecto a otra.
Por ejemplo, las variaciones con respecto al tiempo, de la posición de un objeto móvil, del crecimiento de una
población, del costo de producción e ingreso por la venta de artículos.
Podemos introducir la noción de derivadas por medio del estudio de dos problemas:
 cómo determinar la pendiente de una recta tangente a una curva en un punto de la misma, o
 cómo determinar la velocidad instantánea de un objeto móvil.

Situación problema 1

¿En qué punto la parábola de ecuación y  4  2 x 2 tiene una tangente paralela a la recta 8 x  3 y  4 ?

En el dibujo aparece el gráfico de la parábola y de la recta dada. Hay que emplear la noción de derivada para
obtener la recta tangente a la parábola y que sea paralela a la recta.

Situación problema 2

Supongamos que el desplazamiento de un móvil a lo largo de la recta, en el tiempo, viene dado por:

s (t )  3t 3  40.5t 2  162t para t  [0, 8]

En esta situación hay que realizar las siguientes actividades:

Hallar la posición, la velocidad y la aceleración en cada instante t.


Definir la función velocidad, función aceleración.
Representar gráficamente por separado, las funciones de posición, de velocidad y de aceleración.
Interpretar las representaciones gráficas desde el punto de vista físico.

Estos son algunas de las cuestiones que vamos estudiar en este capítulo.

Comenzaremos estudiando el problema de determinar la pendiente de la recta tangente a una curva, cuya
solución en caso de tenerla, está dada por la noción de derivada

APLICACIONES DE LA DERIVADA EN EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO

El movimiento rectilíneo es el movimiento sobre una recta, como el vaivén de un yoyo. Cuando se estudia el
movimiento rectilíneo se puede suponer que el objeto se mueve sobre un eje de coordenadas o recta.
Sea y  s(t ) la función de posición del objeto.

15
ds
La velocidad del objeto está dada por v(t )  se lee: derivada de s con respecto al tiempo.
dt
dv d 2 v
La aceleración es a (t )   y se lee: derivada segunda de s con respecto al tiempo dos veces.
dt dt
Convenimos que:
Si v(t )  0 ; se dice que el objeto avanza.
Si v(t )  0 ; se dice que el objeto retrocede.
Si v(t )  0 ; el objeto no avanza, ni retrocede y decimos que está estacionario.

Con relación a la aceleración, diremos que:


Si a(t )  0 ; el objeto acelera.
Si a(t )  0 ; el objeto desacelera.

Ejercicio
Supongamos que el desplazamiento de un móvil a lo largo de la recta, en el tiempo, viene dado por:

s (t )  3t 3  40.5t 2  162t , para t  0,8

Halle la posición, la velocidad y la aceleración en cada instante t .

Solución

La posición del móvil está dada por la función s(t ) . El punto de partida se encuentra haciendo t  0 seg. y
calculando s(0)  0 es decir que el móvil empieza en el origen de la recta o del eje de coordenadas. La velocidad
es la derivada del desplazamiento con respecto al tiempo, es decir 9.t2 – 81.t + 162. La velocidad inicial se encuentra
haciendo v(0)  162 m/seg.
 
v(t )  0  9t 2  81t  162  0  9 t 2  9t  18  0  t  3 o t  6
en estos instantes el móvil se encuentra estacionado.

Signo de la velocidad

 v(t )  0 en el intervalo [0, 3); el móvil avanza.


 v(t )  0 en el intervalo (3, 6); el móvil retrocede.
 v(t )  0 en el intervalo (6, 8]; el móvil avanza.

Calcular

s(3) = 3.(3)3 – 40,5.(3)2 + 162.(3) = 202,5 m


s(6) = 3.(6)3 – 40,5.(6)2 + 162.(6) = 162 m
s(8) = 3.(8)3 – 40,5.(8)2 + 162.(8) = 240 m

16
La aceleración es
a(t) = v’(t) = s’’(t) = 18.t – 81

a(t) > 0  18.t – 81 > 0  t > 81/18 = 4,5 seg  a(t) < 0  t < 4,5 seg

El problema de caída libre supone que un objeto cae verticalmente (con velocidad inicial o sin ella) sometido a la
fuerza de la gravedad en la superficie de la tierra. La aceleración debida a la gravedad es g = 9,8 m/seg2. en el
1
instante t, la altura del objeto viene dada por la fórmula: h(t )   g t 2  v0 t  s0 , donde s0 y v0 son,
2
respectivamente, la altura y velocidad inicial del objeto.

INTEGRAL INDEFINIDA.

Problemas
1) Dada la velocidad de una partícula, se desea conocer su posición en un instante dado.

Por ejemplo. Sabiendo que v= 60km/h , determinar el espacio recorrido necesitamos calcular “s”

2) Un Biólogo que conoce la razón a la que crece una población de Bacterias, puede interesarse en conocer el
tamaño de la población en un momento dado.
La razón conocida es dN/dt, donde N es el nº de habitantes de la población

En todos los casos, el problema es encontrar una función cuya derivada sea una función conocida, en otras
palabras :

Dada f, se desea encontrar una función F cuya derivada sea la función f ,si existe tal función F se denomina
“antiderivada de f”

El proceso de encontrar una función, conocida su derivada, se conoce como antiderivación

Primitiva de una función (Antiderivada)

Sea f una función definida en un conjunto D. Una primitiva (o antiderivada) de f es una función F tal que:

F’(x)=f(x) , x  D

Es decir, F es primitiva de f en D  x  D : F `( x)  f ( x)
Observacion : Nótese que F es una antiderivada de f y no la antiderivada de f, pues hay infinitas funciones
diferentes cuya derivada es f
17
Ejemplo 1
f(x)=4x3
i) F1(x)=x4 es una primitiva de f pues F’(x)=(x4)’=4x3
ii) F2(x)= x4 +√2 es una primitiva de f pues (x4+√2)’=4x3
f admite primitivas de la forma F(x)=x4+k , kЄ IR

Ejemplo 2
g(x)=cosx , entonces G(x)=g’(x)=[cosx]’ =senx
G1(x)=senx+3 G2(x)=senx+√5
Todas las primitivas de g tienen la forma G(x)=senx+k , kЄ IR

Teorema: Las primitivas son infinitas

Una función continua f que admite en un conjunto D una función primitiva F, admite infinitas funciones
primitivas, todas ellas de la forma F(x)+k , kЄIR

Teorema (recíproco del anterior)


Las primitivas se diferencian en una constante
Si F es una primitiva de f, entonces cualquier otra primitiva G es de la forma G(x)=F(x)+k

Notaciones para antiderivadas o primitivas

Para designar una primitiva cualquiera de f, se utiliza el símbolo f o  f ( x)dx


Que se lee : integral indefinida de f, o primitiva de f, o antiderivada de f.

Se escribe:  f ( x)dx  F ( x)  k kR

Donde
 f se llama función integrando
 x es la variable de integración
 F es la primitiva de f
 K se llama constante de integración.

El proceso de hallar las integrales indefinidas se llama integración indefinida.

 4 x dx  x k
3 4
Los ejemplos anteriores se pueden escribir como  cos x dx  senx  k
k se llama constante de integración

La grafica de F(x)+k representa una familia de funciones. Como cada miembro de la familia tiene la misma
derivada en x, la pendiente en x de cada gráfica es la misma. Así las gráficas de las funciones de la forma y=F(x)+k
forman una familia de curvas
Ejemplo

 (3x  1)dx  x 3  x  C
2

18
Nota:
Si F es una primitiva de f, F(x)+k se llama también solución
general de la ecuación F’(x)=f(x)
En los ejemplos dados
dF dG
F ' ( x)  4 x 3   f ( x) G ' ( x)   cos x  g ( x)
dx dx

Reglas Básicas de Integración


Se presentan a continuación algunas reglas para el cálculo de Integrales.
1) 0dx  k
2) 
3)  kdx  kx  c

4)  kf (x)dx  k  f (x)dx kF(x)  c

5)
  f ( x)  g ( x)dx   f ( x)dx   g ( x)dx
6) x n 1 , con n≠-1
 x dx  c
n

n 1

7) 1
 x dx  ln x  c
8)  cos xdx  senx  c
9)  senxdx   cos x  c
10) sec 2 xdx  tgx  c

11) sec xtgxdx  sec x  c

11)
 cos ec xdx   cot gx  c
2

19
12)
 cos ecx cot gxdx   cos ecx  c
3.- Integrales inmediatas.

La tabla de integrales inmediatas es una consecuencia directa de la tabla de derivadas que ya conocemos
puesto que estamos haciendo el proceso inverso.
Las integrales inmediatas que debemos conocer son las siguientes:

TABLA DE INTEGRALES INMEDIATAS

TIPOS EJEMPLOS
Tipo potencial 3 3 1 5
x 2 x 2 2 x5
 x dx   x .dx   
3
x a 1 2

 x dx  a  1 + C 3 1 5 5
a
2 2
f n 1 ( x 3  2) 5
 ( x  2) ·3 x dx 
3 4 2

 f · f  dx 
n
+C 5
n 1
Tipo logarítmico ex
1  1 e
dx  L(1  e x )
 x dx  L x + C
x

f
 f dx  L f + C
Tipo exponencial 1 1
e 
2 x
dx  (2)e  2 x dx   e 2 x
2
 f .e .dx  e + C 2
f f

x
45
 5 .9 .dx   45 dx  L45
x x x
af
 f .a .dx 
f
+C
La
Tipo coseno
x 1 x x
 sen xdx   cos x + C  sen 3 dx  3 3
. sen dx  3 cos
3 3
 f . sen f .dx   cos f + C
Tipo seno
 cos x  sen x + C 1
 cos(2 x  5)dx  2  2. cos(2 x  5)dx  sen(2 x  5)
 f . cos f .dx  sen f + C

20
Tipo tangente
 tg xdx   (1  tg x 1)dx  tg x  x
2 2

1
 cos2 x dx  tg x + C x
2
1
2
10 x 1
 cos (5 x  3)  10  cos (5 x  3)  10 tg(5 x
2 2
2
 3)
f
 cos 2 f dx  tg f + C
Tipo cotangente
 cot g xdx   (1  cot g 2 x  1)dx   cot gx  x
2
1
 sen 2 x dx   cot gx + C x 1 6x 1
f  sen 2
3x 2
dx   2
6 sen 3x 2
dx   cot g 3x 2
6
 sen 2 f dx   cot gf + C
Tipo arc sen x (  arc cosx) x 1 2x 1
1  dx  
2 1  ( x2 )2
dx  arcsenx 2
2
 1  x 2 dx  arc sen x + C 1 x4
ex ex
f
 1  f 2 dx  arc sen f + C  1 e 2x
dx  
1  (e ) x 2
dx  arcsen e x

Tipo arco tang.(= -arc cotang.) 1 1 1 1


1  3  3x 2
dx  
3 1 x 2
dx  arctg x
3
 1  x 2 dx  arc tgx + C 1 1 1 3 1
f  1 9x 2
dx  
1  (3 x) 2
dx  
3 1  (3 x) 2
dx  arc tg(3 x)
 1  f 2 dx  arc tg f + C 3

4.- Métodos de integración.

En este apartado vamos a ver los siguientes métodos:

- Integrales que se simplifican previamente o que se descomponen.


- Integrales que se transforman en inmediatas.
- Integración por sustitución o cambio de variable
- Integración por partes
- Integración de funciones racionales

4.1.- Integrales que se simplifican previamente o se descomponen

Algunas veces, antes de realizar la integral correspondiente, se procede a simplificar la expresión por si de
esa forma se puede integrar mejor. Posteriormente, haciendo uso de las propiedades de las integrales, se
descomponen en otras más sencillas, transformándose en una simple suma de integrales más elementales. Veamos
algunos ejemplos:

 (x  1) 2 dx
2

Solución:

Desarrollando por la fórmula del cuadrado de un binomio: ( x 2  1) 2  x 4  2 x 2  1

21
x5 2x3
 ( x  1) dx   x  2 x  1dx   x dx  2 x dx   dx    xC
2 2 4 2 4 2
Así,
5 3

2x3  7 x 2  4
 x2
dx 

Solución:

Descomponiendo la fracción en suma de fracciones:

2x3  7 x 2  4 2x3 7 x 2 4
2
 2  2  2  2 x  7  4 x 2
x x x x
Por tanto,
2x3  7 x 2  4
 x 2
dx   2 x  7  4 x 2 dx  2  xdx   7 dx  4  x 2 dx 

x2 x 1 4
 2  7x  4  C  x2  7x   C
2 1 x
2 x 3  73 x 5  4 x
 35 x 2
dx 

Solución:

Transformando las raíces en potencia, descomponiendo en suma de fracciones y simplificando, tenemos:

3 5 3 5 11 19 3
2 x 3  73 x 5  4 x 2x 2
 7x 3
 4x 2x 2
7x 3
4x 2 x 10 7 x 15 4 x 5
 2
 2
 2
 2
  
35 x 2 3x 5
3x 5
3x 5
3x 5 3 3 3

Por lo que la integral nos queda:

11 19 3 11 19 3
2 x 3  73 x 5  4 x 2 x 10 7 x 15 4 x 5 2 x 10 7 x 15 4x 5
 35 x 2
dx  
3

3

3
dx  
3
dx  
3
dx  
3
dx 
21 34 8
2 x 10 7 x 15 4 x 5 20 2110 105 3415 5 8 5
   C  x  x  x C
3 21 3 34 3 8 63 102 6
10 15 5

4ctgx·sen 2 x
 cos x·sec x
dx 

Solución:

Si expresamos las razones trigonométricas en razones simples, nos quedará:


22
cos x
2 4 ·sen 2 x
4ctgx·sen x senx
 cos x·sec x
dx  
1
dx   4 cos x·senxdx  y preparando un poco la cosa:
cos x·
cos x

 4 cos x·senxdx  2·2 cos x·senxdx   2sen(2 x)dx (porque sen(2x)=2senx·cosx)

Así pues:

4ctgx·sen 2 x
 cos x·sec x
dx   4 cos x·senxdx   2 sen(2 x)dx   cos(2 x)  C

4.2.- Integrales que se transforman en inmediatas

Aunque parezca que son difíciles de realizar y que requieren un método laborioso, hay integrales que se pueden
resolver mediante el uso de la tabla de integrales inmediatas sin más que introducir algunos cambios o
modificaciones. Veamos algunos ejemplos:

1 x 51 x 4 1
 dx   x dx 
5
   4 C
x 5
 5 1  4 4x

senx  cos x cos x  senx f


 senx  cos x
dx  
senx  cos x
dx  L senx  cos x  C basta aplicar  f
dx  L f

e arcsenx 1
 1 x 2
.dx  
1 x 2
.e arcsenx .dx e arcsenx  C basta aplicar  f .e f .dx  e f

1 1 f
 sec (2 x  1)dx   2. sec 2 (2 x  1)dx  tg (2 x  1)  C basta aplicar  dx  tg f
2

2 2 cos 2 f

x 1 x x f
 sec dx  3 . sec 2 dx  3tg  C basta aplicar  dx  tg f
2

3 3 3 3 cos 2 f

2x 1 2 x.L 2 1 f
 1 4 x
dx  
L 2 1  (2 )
x 2
dx 
L2
arctg 2 x  C basta aplicar  1 f 2
dx  arc tg f

1 cos x f
 tg x dx   sen x dx  L sen x  C basta aplicar  f
dx  L f

23
xdx 1 2x 1 f
x 2
  2
1 2 x 1
dx  L( x 2  1)  C basta aplicar
2  f
dx  L f (observa que aunque es racional, se

hace de forma inmediata)

xdx 1 2x 1 f
x 4
  4
1 2 x 1
dx  artg x 2  C basta aplicar
2  1 f 2
dx  arc tg f (observa que aunque es racional,

se hace de forma inmediata)

4.3.- Integración por sustitución o cambio de variable

El método de integración por sustitución o cambio de variable consiste en transformar la integral dada, mediante
un cambio de variable en otra inmediata o más sencilla de integrar.

Dada la integral  f ( x) dx , si hacemos el cambio de variable x = g(t), entonces tenemos que:


x  g (t ) y dx  g (t )dt (derivando)

por lo que la integral inicial queda transformada en  f ( x)dx   f ( g (t ))  g (t )dt


Ejemplos:

2x 1
a)  ( x  x  1) 2
2
dx

Solución:
Hacemos el cambio x 2  x  1  t  ( 2 x  1)dx  dt
Sustituyendo en la integral resulta:

2x 1 dt t 1 1 1
 dx   2   t dt    2 C
2

( x  x  1)
2 2
t 1 t x  x 1

b)  x 2 1  x 3 dx

Solución:

24
Hacemos el cambio 1  x 3  t 2  3 x 2 dx  2tdt
2tdt
Despejamos en forma adecuada: x 2dx  y ahora sustituimos:
3
2 2tdt 2 2 2t
3
2 (1  x 3 ) 3
 x 1  x dx   1  x .x dx   t . 3  3  t dt  3 3 
2 3 3 2

(ya que del cambio 1  x 3  t 2 se deduce que 1  x 3  t )

1
c)  x x 1
dx

Solución:
Hacemos el cambio x  1  t o también, elevando al cuadrado, x-1 = t2
Diferenciando la igualdad anterior, dx = 2t.dt
Por otra parte, de x-1 = t2 resulta x = 1+t2
Sustituyendo resulta:
1 1 1
 x x 1
dx  
(1  t ).t
2
.2tdt  2 
1 t2
dt 

 2arctgt  2arctg x  1  C

 sen
2
d) x cos3 xdx

Solución:
El cambio que podemos realizar es el siguiente: senx=t (Por ser impar en cosx)
De dicho cambio resulta: cosxdx=dt y sustituyendo en la integral propuesta obtenemos:

 sen x cos3 xdx   sen 2 x. cos2 x. cos xdx   t 2 (1  t 2 )dt =


2

t3 t5 sen 3 x sen 5 x
=  (t  t ) dt 
2 4
   C
3 5 3 5

1
e)  x 1 x
dx

x t x t2
dx  2tdt
1 1
 t 1 t 2
2tdt  2 
1 t2
dt  2 arcsen t  2 arcsen x

25
4.4.- Método de integración por partes.

El método de integración por partes consiste en transformar la integral dada, mediante una transformación
básica en la diferencial del producto, en otra integral inmediata o más sencilla que la de partida.
Dicho método sólo se aplicará cuando los restantes métodos (en nuestro caso, el de sustitución) no nos solucione
nuestra integral. La integración por partes se basa en la conocida fórmula:

 u  dv  u  v   v  du , donde u(x) y v(x) son dos funciones diferenciables.

(Nota: La cuestión está en que a una expresión de la integral debemos llamarle u y a otra debemos llamarle dv y
a partir de ellas debemos recuperar du , mediante derivación, y también v , mediante integración.)

* Demostración: Sean u(x) y v(x) dos funciones diferenciables cualesquiera, entonces:

d(u·v) = du·v + u·dv

Despejando: u·dv = d(u·v) – v·du

Integrando a ambos lados y teniendo en cuenta que la integral de la derivada de una función es la misma
función tenemos que:

 u  dv   d (u·v)   v  du  u  v   v  du es decir,  u  dv  u  v   v  du
Ejemplos:

a) I=  x·e x dx

Solución:

Para realizar la integral pedida, a una expresión debemos llamarle u y a otra debemos llamarle dv y a partir de
ellas debemos recuperar du y también v .

Llamamos Obtenemos
ux  derivando du  dx

dv  e .dx 
x
v   e x dx  e x
integrand
Con estos datos podemos empezar a aplicar la fórmula de integración por partes

 u  dv  u  v   v  du

I=  x·e x dx  xe x   e x dx y simplificando, llegamos a la conclusión:

I   x·e x dx  xe x  e x  C

26
b) I=  arc tg xdx

Solución:
1
u  arc tg x  du  dx
 1 x 2
dv  dx  v x

Donde u lo hemos derivado para obtener du y dv lo hemos integrado para hallar v.


1
Aplicando la fórmula que hemos indicado anteriormente, I  x. arctg x   x. dx
1  x2
La integral resultante es de tipo logarítmico:

1 2x 1
I  x. arctg x  
2 1 x 2
dx  x. arctg x  L(1  x 2 ) +C
2

c) I=  x 2 sen xdx

Solución:
 du  2 xdx
u  x2

dv  sen xdx  v   sen xdx   cos x

I=  x 2 cos x   2 x cos xdx . (*) A veces hay que repetir la integración por partes como en este caso:

u  2x  du  2dx

dv  cos xdx v   cos xdx  sen x

 2 x cos xdx  2 x sen x   2 sen xdx  2 x sen x  2 cos x


Y volviendo a la expresión (*) obtenemos el resultado final:
I   x 2 cos x  2x sen x  2 cos x +C

4.5 Método de integración de funciones racionales.

Observación previa: Ya hemos visto cómo se integraban algunas de estas funciones, las del tipo arcotangente y las
del tipo logaritmo (es decir, cuando el numerador era un múltiplo de la derivada del denominador), pero como es
evidente éstas suponen sólo una pequeña parte de las funciones racionales que nos podemos encontrar. Así, en
este apartado, vamos a ampliar un poco el número de las funciones racionales que podamos integrar (aunque sólo
un ‘poco’, pues el número de ellas que quedarán fuera de nuestro alcance será todavía inmenso), por ser estas
funciones bastante frecuentes. Debemos tener presente que existen muchos otros métodos de integración para
otros tipos de funciones, pero que no podemos ver por lo limitado del tiempo o porque no entran dentro de
nuestras necesidades.

27
Una vez dicho esto, comentaremos que el método de integración de funciones racionales está basado
en la descomposición de la fracción en suma de fracciones más sencillas. Además, vamos a suponer
que el grado del numerador es menor que el grado del denominador, pues en caso contrario, se hace la
p ( x)
división y después se integra el cociente más el resto partido por el divisor, es decir, si  dx
q( x)
donde el grado de p(x) es igual o mayor que el de q(x), entonces, dividiremos p(x) entre q(x),
obteniendo un cociente c(x) y un resto r(x)

p(x)=q(x).c(x)+r(x) de donde

p ( x ) q ( x )c ( x )  r ( x ) r ( x)
  c( x) 
q ( x) q( x) q ( x)

Por tanto,

p( x) r ( x) r ( x)
 q ( x)
  c( x) 
q( x)
dx   c( x)dx  
q( x)
dx donde c(x) es un polinomio, y por tanto se integra

fácilmente, y r(x) ya tiene grado menor que q(x), que es el verdadero problema.

p ( x)
Por tanto, vamos a integrar  dx pero suponiendo que el grado del numerador es menor que el grado
q( x)
del denominador y además, nos limitaremos a las funciones racionales cuyo denominador tiene raíces reales, es
decir que se puede descomponer en factores de grado 1. (no veremos el caso en el que el denominador tenga
raíces imaginarias)

Para ello vamos a distinguir los siguientes casos:

4.5.1.- Integración de funciones racionales sólo con raíces simples en el denominador:


4.5.2.- Integración de funciones racionales con raíces múltiples en el denominador:
4.5.3.- Integración de funciones racionales con raíces simples y múltiples en el denominador:

4.5.1.- Integración de funciones racionales sólo con raíces simples en el denominador:

Vamos a suponer que al hacer la descomposición de Q(x) en factores primos (Ruffini), obtenemos lo siguiente:

Q(x) = k·(x – a1)·(x – a2)·……….·(x – an)

El número k que aparece al principio será igual al coeficiente del término de mayor grado, que vamos a suponer
que es 1 para simplificar (en caso contrario sólo hay que sacar dicho número fuera de la integral).

Una vez factorizado el denominador, el método consiste en descomponer la función racional en otras funciones
racionales más simples que podremos integrar fácilmente. El proceso el es siguiente (para simplificar vamos a
hacerlo suponiendo que el denominador tiene grado 3, aunque se haría igual sea el grado que sea):

P( x) P( x) A B C
   
Q( x) ( x  a1 )·(x  a 2 )·(x  a3 ) ( x  a1 ) ( x  a 2 ) ( x  a3 )

Ahora debemos hallar los valores de A, B y C, para lo que sumaremos las tres fracciones e igualaremos coeficiente
a coeficiente el numerador de esa suma con P(x):

28
P ( x ) A·(x  a 2 )·(x  a 3 )  B·(x  a1 )·(x  a 3 )  C ·(x  a1 )·(x  a 2 )

Q( x) ( x  a1 )·(x  a 2 )·(x  a 3 )

Ejemplo:

4 x 2  8x  6
 x 3  2 x 2  x  2 dx
En primer lugar vamos a descomponer el denominador por Ruffini:

1 2 -1 -2
1 1 3 2
1 3 2 0
-1 -1 -2
1 2 0
-2 -2
1 0

Así pues, x 3  2 x 2  x  2  ( x  1)·(x  1)·(x  2) . Siguiendo entonces lo visto anteriormente, tenemos que:

4 x 2  8x  6 A B C A·(x  1)·(x  2)  B( x  1)·(x  2)  C ·(x  1)·(x  1)


   
x  2x  x  2 x  1 x  1 x  2
3 2
( x  1)·(x  1)·(x  2)

Como los denominadores son iguales, entonces los numeradores también deben serlo:

4 x 2  8 x  6  A·(x  1)·(x  2)  B ( x  1)·(x  2)  C ·(x  1)·(x  1)

Y dando valores a x (preferentemente, las raíces del denominador), hallamos los valores A, B y C

Si x = 1  18 = A·2·3  A = 3
Si x = -1  2 = B·(-2)·1  B = -1
Si x = -2  6 = C·(-3)·(-1)  C = 2
4x 2  8x  6 3 1 2
Es decir, hemos conseguido expresar 3   
x  2x  x  2 x  1 x  1 x  2
2

Para terminar, basta integrar cada uno de esos sumandos:

4x 2  8x  6 3 1 2
 x 3  2 x 2  x  2 dx   x  1 dx   x  1 dx   x  2 dx   3·Ln x  1  Ln x  1  2·Ln x  2  C
( x  1) 3 ·(x  2)
 Ln C
( x  1)

4.5.2.- Integración de funciones racionales con raíces múltiples en el denominador:

En las mismas condiciones del apartado anterior, vamos a suponer ahora que el denominador descompone de
la siguiente forma:

29
Q(x) = (x – a)n

Para simplificar la explicación del método vamos a suponer también que n = 3, de donde habrá que generalizarlo
a cualquier potencia. En ese caso la descomposición en este caso será la siguiente:
P( x) P( x) A B C
   
Q( x) ( x  a ) 3
( x  a) ( x  a) 2
( x  a) 3

A partir de aquí el método es exactamente igual que es anterior.

Ejemplo:

2x  1
x 3
 3x 2  3x  1
dx

Siguiendo lo anterior vamos a descomponer en fracciones más simples, teniendo en cuenta que al descomponer
el denominador obtenemos que:

x 3  3 x 2  3 x  1  ( x  1) 3

2x  1 2x  1 A B C A·(x  1) 2  B·(x  1)  C
    
x 3  3 x 2  3 x  1 ( x  1) 3 x  1 ( x  1) 2 ( x  1) 3 ( x  1) 3

De ahí, igualando los numeradores, tenemos que:

2 x  1  A·(x  1) 2  B·(x  1)  C  A·x 2  (2·A  B)·x  ( A  B  C )

Igualando coeficiente a coeficiente tenemos que:

A0  A  0
 
 2·A  B  2   B  2
A  B  C  1 C  1

Esta forma empleada para calcular los coeficientes difiere de la empleada anteriormente, aunque podemos
calcularlos también de aquella forma sustituyendo tres valores cualquiera arriba (recomendable siempre sustituir
el valor de la raíz que nos da el valor de C directamente).

Una vez hecha la descomposición, rematamos:

2x  1 2 1 ( x  1) 2
 x 3  3x 2  3x  1  ( x  1) 2  ( x  1) 3
1
dx  dx  dx  2·(x  1)  C
2

4.5.3.- Integración de funciones racionales con raíces simples y múltiples en el denominador:

Por último, vamos a suponer que el denominador tiene tanto raíces simples como múltiples. Por ejemplo un
denominador del tipo:

Q(x) = (x – a1)·(x – a2)·(x – a3)3

30
Combinando los dos métodos anteriores, la descomposición se haría de la siguiente forma:

P ( x) P( x) A B C D E
     
Q( x) ( x  a1 )·(x  a 2 )·(x  a3 ) 3
( x  a1 ) ( x  a 2 ) ( x  a3 ) ( x  a3 ) 2
( x  a3 ) 3

A partir de ahí procederíamos de la misma forma que antes.

Ejemplo

3x 2  6 x  2
 x 3  4 x 2  5 x  2 dx
Siguiendo igual que antes, vamos a descomponer en fracciones más simples, teniendo en cuenta que al
descomponer el denominador obtenemos que:

x 3  4 x 2  5 x  2  ( x  2)( x  1) 2

3x 2  6 x  2 3x 2  6 x  2 A B C A·(x  1) 2  B·(x  2)( x  1)  C ( x  2)


    
x 3  4 x 2  5 x  2 ( x  2)( x  1) 2 x  2 ( x  1) ( x  1) 2 ( x  2)( x  1) 2

De ahí, igualando los numeradores, tenemos que:

3x 2  6 x  2  A·(x  1) 2  B·(x  2)( x  1)  C ( x  2)

Y dando tres valores a x (preferentemente, las raíces del denominador), hallamos A, B y C

Si x = -1  -1 = C  C = -1
Si x = -2  2 = A  A = 2
Si x = 0  2 = A+2B+2C  B = 1

3x 2  6 x  2 2 1 1
Es decir, hemos conseguido expresar   
x  4 x  5 x  2 x  2 ( x  1) ( x  1) 2
3 2

Por lo que:

3x 2  6 x  2 2 1 1
 x 3  4 x 2  5 x  2 dx   x  2 dx   ( x  1) dx   ( x  1) 2 dx 
( x  1) 1 1
 2·Ln x  2  Ln x  1   C  2·Ln x  2  Ln x  1  C
1 ( x  1)

31

También podría gustarte