Está en la página 1de 20

Instalaciones Sanitarias: Provisión de Agua Fría

1. Generalidades
2. Instalación domiciliaria de agua corriente
3. Nivel piezométrico
4. Formas de distribución domiciliaria de agua corriente
5. Características de los tanques
6. Equipo de bombeo
7. Cálculo de cañerías
8. Materiales de las cañerías

1. Generalidades

El agua potable que llega a los edificios proviene de diferentes fuentes que
se clasifican según sea su origen:

• aguas pluviales
• lagos
• ríos
• mares
• aguas subterráneas

En las zonas suburbanas o rurales, donde no hay servicio de agua


corriente, el fluido se toma de la napa freática; en las zonas urbanas se
conecta a la red de distribución de agua potable.

Para poder ser aptas para el consumo humano, la empresa prestadora del
servicio realiza las tareas pertinentes que van desde la captación,
potabilización, transporte y distribución del agua hasta los predios
particulares.
2. Instalación domiciliaria de agua corriente

La instalación domiciliaria se divide en dos partes fundamentales: la


conexión externa y la interna.

Las instalaciones externas son las obras ejecutadas por la compañía


distribuidora en la vía pública, comprendiendo los trabajos de conexión de
la instalación exterior y la interna de la finca considerada. Se utilizan
cañerías de gran diámetro denominadas maestras, que se emplazan frente
a los distintos predios, desde las que abastecen a la red interna mediante
conexiones.

instalación externa instalación interna


El punto de enlace se fija en el extremo de salida de agua de la llave
maestra o medidor en caso de ser instalado.

3. Nivel piezométrico

Si el agua no está en movimiento, la altura que alcanza en los edificios es


la misma que en tanques de distribución, por vasos comunicantes. A ese
nivel se lo denomina hidrostático. Al producirse la circulación, el agua
debe vencer resistencias que implica pérdidas de carga, alcanzando un
nivel más bajo, denominado piezométrico, que va a ser variable según el
consumo.

Cuando el consumo es pequeño (por ejemplo, en horas de la noche) el


caudal que circula es menor y la fricción disminuye, tendiendo dicho nivel
a subir; lo contrario ocurre en horas de máximo consumo. Por ello se fijan
dos niveles, uno máximo y uno mínimo.
4. Formas de distribución domiciliaria de agua corriente

La distribución domiciliaria puede clasificarse de la siguiente manera:

directa suministro
directo al tanque
formas de
con tanque de reserva
distribución

indirecta con bombeo

con tanque hidroneumático

4.1. Servicio directo

Solo se permite el servicio directo en los casos en que no haya ningún


artefacto una altura mayor a 5 metros con respecto al nivel de la acera.
Esto es solo posible en casas de poca altura, por lo general de planta baja
y uno a dos pisos altos.
4.2. Servicio indirecto

El servicio directo corresponde a edificios en los que los artefactos están


ubicados a alturas superiores a 5 metros sobre el nivel de vereda.

En general se utiliza:
• tanque de reserva
• tanque hidroneumático

4.2.1. Tanque de reserva

En estos casos la alimentación puede hacerse de dos formas: por


suministro directo o por bombeo.

Suministro directo:

Se permite para presiones mínimas sobre vereda de hasta 8 metros. Para


presiones mínimas mayores de 8 metros es permitida la alimentación
hasta 4 metros como máximo sobre la presión mínima, debiéndose dejar
constancia escrita en los planos. Para tanques ubicados a más de 4 metros
sobre la presión mínima, es permitida la alimentación directa siempre que
esté ubicado 5 metros por debajo de la presión máxima. Se utiliza un
flotante mecánico para controlar la presión del agua.

Bombeo:

La alimentación al tanque de reserva con equipo de bombeo por puede


ser mediante tanque de bombeo o bombeo directo a la red.

El primero consiste en un tanque que recibe el agua directamente de la


conexión y desde allí, por medio de un equipo de bombeo, se la eleva al
tanque de reserva. La entrada de agua al tanque de bombeo se regula por
medio de una válvula flotante. La cañería de impulsión debe salir del
fondo del tanque de bombeo.
Si el tanque de bombeo se ubica a un nivel inferior al de la vereda y el
diámetro de conexión es igual o mayor a que 0,032 m, la cañería antes de
llegar al tanque, debe elevarse verticalmente a hasta una altura de 2,50 m
sobre el nivel de la vereda, formando un puente o sifón invertido que
debe llevar una válvula de desaire. Este dispositivo evita que se perjudique
a las fincas vecinas, cuando disminuye la presión de la red de suministro.

Las bombas se montan sobre una base antivibratoria y a la vez deben ir


unidas a la cañería con una junta flexible de modo de evitar que se
transmita la vibración a la estructura del edificio o a la red de cañerías. Se
debe instalar una válvula de retención a fin de impedir los retrocesos del
agua de la cañería de alimentación por gravitación cuando la instalación
no funciona.
Para el bombeo directo a tanque de reserva se conecta la cañería de
alimentación al equipo de bombeo, que eleva el agua al tanque de
reserva. El procedimiento consiste en succionar agua de la red de
distribución, prescindiendo del tanque de bombeo intermedio.

Se puede llegar a admitir en el caso de edificios de una sola planta y como


máximo 6 unidades de vivienda, o edificios existentes que no posean
equipos de bombeo, siendo su instalación necesaria y no se cuente con
espacio disponible.

4.2.2. Tanque hidroneumático

El sistema consta de un tanque hermético, generalmente de acero


inoxidable, con sus tapas en forma convexa para poder soportar mejor los
valores de presión; pueden contener una membrana interior.

Tienen una sola entrada de agua, un manómetro para conocer la presión


de trabajo, medidor de nivel, canilla de purga o vaciado, equipo de
bombas que presurizan el agua dentro del tanque y/o pueden alimentar el
consumo, presóstatos que permiten regular las presiones de arranque
(presión mínima) y de corte (presión máxima) y válvulas de seguridad que
permiten evitar que el sistema exceda los valores de presión máxima.
Puede ser utilizados en sistemas de presurización de agua porque
disminuyen la cantidad de arranques de las bombas, para reducir los
golpes de ariete y hacer menos notorias las pequeñas variaciones de
presión en instalaciones con variaciones de consumos, y para que los
presostatos funcionen correctamente, dado que amortiguan las
variaciones de presión.

Para su puesta en funcionamiento, se llena el tanque hasta alcanzar la


presión máxima de trabajo, cuando el presóstato de máxima corta el
funcionamiento de las bombas. En esta situación el sistema queda a la
espera de un consumo; al abrir una canilla, el consumo inicial es
abastecido por el agua presurizada en el tanque, comenzando a bajar la
presión dentro del mismo. Si se suspende el consumo, la presión no
alcanzó el valor mínimo y el sistema queda a la espera del próximo; si se
mantiene, la presión baja hasta que se llega al valor de presión mínima
(presostato de mínima), lo que hace arrancar las bombas, que abastecen
el consumo hasta que se suspende. Las bombas siguen funcionando para
llenar nuevamente el tanque y llevar la presión del sistema a su valor
máximo elegido, y una vez logrado (detectado por el presostato de
máxima) éstas se detienen, quedando el sistema a la espera del próximo
consumo.
5. Características de los tanques

Los tanques se pueden clasificar en:

prefabricados Hº comprimido
Aº inoxidable
plástico reforzado
fibrocemento

en obra Hº o mampostería reforzada (según capacidad)

Deberán ser impermeables, construidos con material imputrescible, ser


inoxidables, conservar condiciones de salubridad para el agua que
almacena, no pueden estar apoyados contra muros que del otro lado
estén en contacto con la tierra, no pueden estar apoyados contra
medianeras de sótanos.
Deben estar separados 50 cm de la pared para permitir la circulación a su
alrededor, pudiendo estar apoyados sobre un tabique del propio sótano.
No pueden estar enterrados, deben ser herméticos, brindar la posibilidad
de limpiarse por dentro, accesibles en todo su perímetro con perímetro
libre de 60 cm, contar con un espacio inferior (acceso al colector de salida)
mínimo recomendable 80 cm.

Además, ser estructuralmente resistentes a la presión y al peso, contar


con fondo con pendiente 1:10 y un chanfle de 20 cm a 45˚, contar con
válvula de limpieza, contar con tapas de acceso al interior (si es mayor de
1000 litros debe contar con tapas en su lateral ubicadas en el último tercio
inferior de 50 cm x 50 cm), tapas de inspección (mínimo de 25 cm x 25 cm)
montadas sobre un cuello.
Se debe subdividir —cuando el volumen total del tanque es superior a
4000 litros— en dos partes iguales, que tienen que poder funcionar en
forma independiente (ventilación, tapas de acceso e inspección). Se debe
realizar doble entrada (una a cada división) si el tabique divisorio llega
hasta arriba.

La ventilación se debe materializar con caño de 1” que termina en una “U”


invertida, con malla metálica. Para tanque de reserva, la altura mínima
debe ser de 30 cm. Para tanque de bombeo será de 30 cm si a la entrada
no hay sifón, en caso contrario deberá ser de 2,5 m.

Los flotantes pueden ser de dos tipos: mecánicos (válvulas a flotante) que
se colocan siempre en la entrada de agua al tanque que recibe la red, ya
sea tanque de reserva en provisión directa o tanque de bombeo en
provisión indirecta; o automáticos (interruptor a flotante) que se utilizan
para comandar el arranque y parada del equipo de bombeo, uno para el
tanque de bombeo y otro para el de reserva.
En cuanto a la colocación del tanque de reserva, los requisitos están dados
por altura de columna de agua por carga (presión) del artefacto más alto.

Los valores mínimos son los siguientes:


artefactos y calefones 4m
válvulas de limpieza de inodoros 2,5 m (ver cada fabricante)
baño completo sin calefón 2m
un artefacto (I˚ o B˚) 1,5 m
caldera 8m (ver cada fabricante)

El valor máximo es de 45 m.c.a., por los valores que soportan los


elementos y/o sistemas utilizados. Si la altura de las columnas que
alimentan artefactos es similar a 45 m o mayor se implementan soluciones
como tanques intermedios, válvulas reductoras de presión o sistemas de
presurización desde tanque intermedio (sacando el tanque de reserva
superior).

En el caso de ser necesaria una reserva de agua destinada a extinguir un


incendio, se puede almacenar de dos formas:

Reserva mixta: en este caso en el tanque de reserva (llamado en este caso


tanque mixto) para uso sanitario, también se almacena la de incendio. Las
bajadas de incendio se realizan desde el colector en la parte inferior del
tanque y las bajadas para uso sanitario se realizan desde un colector
colocado luego de un sifón invertido. Este sifón invertido garantiza una
reserva dinámica de incendio (el volumen se mantiene, pero el agua se
renueva).

Reserva separada: La reserva de incendio se almacena en un tanque


separado del tanque de reserva. Generalmente el tanque de incendio se
alimenta desde el tanque de reserva, por lo cual el tanque de incendio
debe estar por debajo del de reserva. Desde el tanque de incendio se
alimentan algunos servicios comunes (baños de garaje, canillas de servicio,
etc.) para renovar el agua.
Valores de reserva de incendio:
Volumen mínimo: 10000 litros (10 m³)
Hasta los 4000 m2 a partir del valor mínimo se incrementa en 10 litros/m²
Entre 4000 m² y los 10000 m² se mantiene en 40000 litros.
Mayor a 10000 m² y hasta 20000 m², se incrementa a razón de 4 litros/m².
La capacidad de los tanques es función del consumo diario (reserva total
diaria RTD) y del tipo de provisión al tanque (directo o bombeo).

El volumen del tanque de reserva con provisión directa de red es mayor


que el volumen del tanque de reserva con tanque de bombeo, ya que se
toma como total de reserva la suma de los volúmenes de los dos tanques.
El volumen mínimo del tanque de bombeo es de 1/5 de la reserva total
diaria (RTD) y el volumen mínimo del tanque de reserva es de 1/3 de la
reserva total diaria.

Se debe tener dentro del edificio toda la reserva diaria (suma del volumen
de agua del tanque de bombeo y el del tanque de reserva), es decir, si se
toma como volumen de bombeo 1/5 de la RTD, entonces en volumen de
reserva será de 4/5 de la RTD.

Los valores para calcular la capacidad de reserva diaria son los siguientes:

Vivienda:
directo: 850 lt (1 baño ppal. + 1 toil. + 1 coc. compl. + lav. s/lavarropas); si
hay más artefactos se toma el 50 % de los valores para oficinas.
bombeo: 650 lt

Oficina:
directo: 350 lt (baño)
bombeo: 250 lt

Mingitorio:
Directo: 250 lt
bombeo: 150 lt

Lavadero:
directo: 150 lt
bombeo: 100 lt

Con estos datos se obtiene el volumen total de dicha reserva.


6. Equipo de bombeo
Este equipo es el que permite elevar el agua desde el tanque de bombeo
(también llamado cisterna) hasta el tanque de reserva, es decir:

TANQUE DE BOMBEO→EQUIPO DE BOMBEO→TANQUE DE RESERVA

El equipo de bombeo consta de dos bombas iguales (que funcionan en


forma alternada) montadas sobre una base antivibratoria.

Se utilizan en general bombas centrifugas, por lo cual se deben usar


válvulas de retención (VR) para retener la columna de agua en la cañería
de impulsión una vez que la bomba ha dejado de funcionar (cuando se ha
llenado el tanque de reserva).

Básicamente, hay de dos tipos: monoblock, son las más económicas, de


pequeñas potencias, poco caudal y elevan poca altura con respecto a las
necesidades en un edificio; y de motor separado, son las más utilizadas en
edificios, por su caudal y la posibilidad de elevar una columna importante
de agua.

La potencia surge del caudal (en litros/hora) a mover y la presión


manométrica (en metros de columna de agua) a vencer.

7. Cálculo de cañerías

Se componen de:

1. Entrada de agua desde red


2. Aspiración (T. B. → bombas)
3. Impulsión (Bombas → T.R.)

Se puede hacer
• por pérdidas calculadas.
• por tablas según Reglamento.
Para aplicar el reglamento, se puede utilizar el CUADRO 3-III (Instalaciones
Sanitarias-QUADRI), en función de la presión disponible (H) y el caudal
necesario (Q) se determina el diámetro de la cañería.

Cañería de entrada

Esta cañería es la que va desde la red hasta el tanque de bombeo. Para


determinar el diámetro se debe conocer el volumen del tanque de
bombeo y el tiempo de llenado, que es de 1 a 3 hs, (adoptándose
generalmente 1 hora). Luego se determinan el caudal del tanque de
bombeo (QT.bomb.) en l/seg. Con este dato y la presión disponible o
altura de columna de agua disponible, H disponible en mca:
H disponible= (H mín. acera – h artef. +alt. de uso frecuente (no en azotea)
se dimensiona la cañería, cuyo diámetro no debe ser menor a 0,013 m.
H mín.acera= nivel piezómetro mínimo (es un dato que se pide en la
distribuidora, por ej.: AYSA, ABSA)

Cañería de aspiración de la bomba

Esta cañería va desde el tanque de bombeo hasta las bombas; su diámetro


depende de la bomba seleccionada. En el caso de adoptar un valor, en
general se toma el mismo diámetro de la cañería de entrada.

Se adopta en general un rango mayor a la cañería de aspiración.


Se debe verificar con la tabla del CUADRO 3-III (Instalaciones Sanitarias-
QUADRI) el DIÁMETRO DE LA CAÑERÍA, teniendo en cuenta:

VOLUM. T.R.
Q=
TIEMPO DE LLENADO

TIEMPO DE LLENADO: se estima de 1 a 4 horas

PRESIÓN = h geométrica + 30% de pérdidas (mca)


Se estiman las pérdidas de presión en 30%, pero su valor correcto se
obtiene calculando la longitud equivalente de cañería considerando dos
conceptos:

por rozamiento a lo largo de toda la cañería: se calcula a partir del


material, diámetro de la cañería y la velocidad o el caudal a transportar,
con una tabla específica. Por ejemplo, un caño de latón de 1-1/4” (0,032
m) y una velocidad comprendida entre 1 m/s a 1,5 m/s, tiene una long.
equiv. de pérdidas de 45 mmca/m (0,045 mca/m), lo que quiere decir que,
por cada metro de cañería utilizada con las características citadas, hay que
agregarle 45mm. Si fueran 40 m de long de cañería, la long. equivalente
seria de 0,045 mca/m x 40 m= 1.8 mca, por lo que en total la bomba
tendría por este efecto que vencer una longitud total de 41,8 mca.

por accesorios (codos, válvulas, etc.): por medio de una tabla se obtiene
los valores de long. equiv. de los distintos artefactos; para codo de 90
(C90) de 1-1/4 equivale a 1mca, válvula de retención (VR) equivale a 4
mca, válvula esclusa (VE) a 0,6 mca. Por ejemplo, si para la long. de 40 m
anterior consideramos 1 VR+ 5 C90 +1 VE = 1 x 4mca + 5 x 1mca + 1 x 0,6
mca = 9.6 mca

Potencia de las bombas de impulsión

Con Q (caudal de la cañería de impulsión) y la presión manométrica se


calcula la potencia de las bombas de impulsión:

P(HP) ≥ PRESIÓN (mca) x Q (l/h) x 1 Kgf/l

3600 seg/h x 75 x 0,6

donde 75 es el factor de conversión de unidades (de Kgfm/seg a HP) y 0,6


el rendimiento estimado de la bomba centrifuga.
Este es un valor de potencia de la bomba aproximado; el valor correcto
habría que obtenerlo a partir de las tablas del fabricante (entrando con el
caudal y la presión a vencer por la bomba).
Columnas de bajada

Las bajadas proveen agua a las cañerías de distribución. Además de las de


provisión de agua fría, se suele hacer bajadas especiales para alimentar el
equipo que genera el agua caliente y —si hubiera— para válvulas de
limpieza de inodoro.

Su diámetro se calcula en función de lo que alimentan, llevan llave de


cierre y si alimentan “artefactos peligrosos” deben tener ruptor de vacío,.

Llaves de cierre

En cada bajada se debe colocar una llave de cierre inmediatamente


después de su comienzo, para poder sacarla de servicio sin afectar el
funcionamiento de las demás bajadas. Las normas indican que sea de tipo
esclusa, pero en general se usa esférica.

Si para entrar en el edificio deben atravesar la cubierta, cuidar la


impermeabilidad.

Ruptores de vacío

Son cañerías de ventilación cuya colocación es obligatoria en las bajadas


de agua que abastecen “artefactos peligrosos” y también otros artefactos
sanitarios ubicados en un nivel inferior; este será todo artefacto cuya
entrada de agua pueda quedar sumergida en agua ya utilizada (bidets,
lavarropas, etc.).

Ello se debe a que el riesgo en una bajada de este tipo es haber cerrado la
llave de la columna de bajada en el colector, y que la entrada de agua del
artefacto peligroso este sumergida en agua servida. Al abrirse una canilla
de un piso por debajo del artefacto (alimentado por la misma columna
que está cerrada) podría producirse un vacío que absorbería el agua
servida y la haga salir por la canilla abierta en el piso inferior.
Entonces, la función del ruptor de vacío es justamente no permitir que
éste se forme y que siempre la cañería tenga presión atmosférica, a pesar
que la llave de bajada este cerrada.

8. Materiales de las cañerías

Los materiales para cañerías de agua (fría y caliente) los podemos dividir
en la siguiente clasificación
• materiales no ferrosos
• materiales ferrosos
• materiales plásticos

Los materiales no ferrosos para cañerías son básicamente:


• plomo, en total desuso
• bronce, (aleación de cobre y estaño entre 5-20%) que actualmente
sólo se utiliza para grandes colectores, accesorios de conexión,
piezas de grifería, partes de equipos, etc.
• cobre/latón, formado por cobre y estaño (al igual que el bronce)
pero tiene otros elementos como zinc (reemplazando al estaño) y
plomo en muy baja proporción que, son más económicos y con la
posibilidad de mecanizarlo y sellar los poros típicos del bronce.

Los materiales ferrosos —que prácticamente no se usan en agua fría y/o


caliente (a excepciòn del acero inoxidable) son:
• hierro/acero galvanizado, que son tubos recubiertos por un baño de
zinc (para agua potable se debe hacer el galvanizado por inmersión
en caliente, y no por electrólisis), proceso que les da el color gris-
plateado y fundamentalmente los protege de la corrosión. Están en
desuso, salvo casos muy particulares.
• hierro negro: no utilizados para agua, sino para calefacción y gas
• acero inoxidable, tubos de acero con aleación de cromo y níquel, y
otros componentes en menor medida. Tienen paredes muy lisas,
por lo cual prácticamente no tiene ningún tipo de adherencia (evita
incrustaciones y formación de sarro).
Sus ventajas son su bajo coeficiente de dilatación (respecto a los de
material plástico), por lo cual son muy recomendables para tramos rectos
de gran longitud, grandes colectores, instalaciones de agua caliente y
calefacción (con la debida aislación térmica).

Por su rigidez, se los puede usar en instalaciones de alta presión, para


extinción de incendio, instalaciones industriales, etc. En general, no es
atacado por los materiales de la construcción (cales, cementos, etc.) pero
tiene grandes problemas con los acelerantes de fragüe (cloruros). Tienen
muy buena resistencia a los rayos solares (rayos UV) y a los agentes
atmosféricos (lluvia acida, niebla salina)

Como desventajas, son de alto costo. La forma de unión es con


herramientas especiales sistema de unión por apriete HHC (hight hidraulic
compresión) con un valor de trabajo elevado.

Los materiales plásticos son derivados del petróleo (se utilizan los gases de
la destilación: etileno, propeno, estireno, cloruro de vinilo, etc.) llamados
monómeros, cuya unión de distintas formas y en combinación con
aditivos, forman los polímeros.

Se pueden dividir en termorígidos (pierden la plasticidad frente al calor, la


radiación visible), que se utilizan en tendidos de redes urbanas de agua,
gas, cañerías industriales, y termoplásticos (deforman frente al calor), en
su gran mayoría usados en cañerías para instalaciones domiciliarias son de
este tipo; son caños sin costura (se fabrican por inyección o por extrusión).

Sus ventajas frente a los otros materiales son superficie interna muy lisa
(no se producen incrustaciones), no pueden corroerse, tienen mejor
aislación acústica y térmica, y son mucho más fáciles de manejar y de
mecanizar.

Las desventajas frente a los otros materiales es que tienen un elevado


coeficiente de dilatación térmica y muy baja resistencia a la acción de
rayos ultravioletas (UV).

También podría gustarte