Está en la página 1de 2

FILOSOFIA IMMP

INDICACIONES GENERALES
Para completar este Trabajo Práctico, tenés disponible todo el material en el que les compartí vía internet
durante la cursada. Ese es el único material obligatorio y de consulta para su elaboración; si consultas por
internet vas a encontrar infinidad de materiales y te vas a terminar mareando o incluso confundiendo. Por
eso, te remarco que con el material disponible alcanza.
FORMATO
Al momento de enviarlo, recordá tener todas las formalidades propias de un trabajo a evaluar por un
docente. A saber: Carátula con Apellido. Fecha. Nombre de la Asignatura y título. Letra Arial 12 con
interlineado 1,5 y justificadas en los márgenes. Hoja A4 numeradas.
El trabajo es individual razón por la cual se entiende que no puede haber trabajos similares.
En el Asunto del mail, colocar Apellido, IMMP TP. Ej: Fariña, IMMP TP. Los mismos datos los colocás
en el nombre del archivo.
Antes de enviar el TP resuelto, revisá que esté todo lo que se te pide en la consigna y el formato de
entrega. Si el trabajo está aprobado (seguramente que si), daremos espacio para la instancia oral por medio
de una video llamada (te voy a mandar Instrucciones a su debido tiempo, no te impacientes con esto, por
ahora concéntrate en el TP) donde nos acompañará otro docente. Si el trabajo no es enviado o es copia-
síntesis del material, damos por finalizada la instancia evaluativa.
FECHAS
En cuanto a las fechas (pactadas desde Dirección):
- Recepción de consignas: lunes 22/02.
- Enviar TP completo: miércoles 24/02. Hasta las 15 Hs. (cumplido este plazo NO se recibirán TP)
- Devolución: miércoles 24/02 y envío instructivo para la Lección oral (sólo en caso que el escrito esté
aprobado).

- Examen oral: viernes 26 (horario a confirmar). Plataforma Zoom con cámara y micrófonos activos.

CONSIGNAS
Para el presente trabajo práctico, (tal como lo hicimos el año pasado) vas a elegir DOS preguntas de cada
uno de los temas desarrollados a lo largo de la cursada para elaborar las respuestas.
La pregunta que elijas deberá estar respondida en su totalidad para ser considerada una respuesta
correcta. No se trata de un “corte y pegue” ¡ojo con esa tentación! De ser así, se anulará el Trabajo y, por
ende, queda desaprobado. Lo importante es que vos desarrolles las respuestas con un vocabulario específico,
que haya una producción propia, una producción tuya a partir de la comprensión de los temas. Si necesitas
parafrasear, es decir, escribir la idea en forma diferente, es válido.
Los máximos y mínimos de renglones son a modo de orientación. Te sugiero, que no te excedas. Ajustá
tus respuestas pura y exclusivamente a lo que se te pide; es decir: no escribas de más. En total son 8
respuestas, 2 de cada tema.
Temas Preguntas

1.1 ¿Qué es la Filosofía, cuál es su etimología?


La Mínimo 5- Máximo de 10 renglones.
Filosofía 1.2 ¿Qué nos mueve a filosofar? Desarrollar y luego, ejemplificar con 3 relatos
1 distintos, 1 por cada situación. Mínimo 10- Máximo de 15 renglones.
1.3 Realizar una línea de tiempo con los inicios de la Filosofía (presocráticos-
socráticos)
Mínimo 5- Máximo de 10 renglones.

2-1 Caracterizar 3 de las 5 “visiones inadecuadas del hombre” (Puebla) e incluir


El una imagen que la grafique justificando tal elección.
Hombre Mínimo 10- Máximo de 15 renglones.
2 2-2 Desarrollar las nociones de dualismo y la concepción cristiana del hombre en el
marco de la antropología filosófica. Autores. Mínimo 10- Máximo de 15 renglones.
2-3 Desarrollar las nociones de alienación y el super-hombre en el marco de la
antropología filosófica. Autores. Mínimo 5- Máximo de 10 renglones.

3-1 Noción filosófica del acto de conocer. Graficar.


El Mínimo 5- Máximo de 10 renglones.
3 conocimiento 3-2 Desarrollar las nociones de racionalismo y empirismo. Ejemplificar ambos.
Mínimo 5- Máximo de 10 renglones.
3-3 Desarrollar las nociones de relativismo y escepticismo. Ejemplificar ambos.
Mínimo 5- Máximo de 10 renglones.

4-1 Desarrolle la problemática del tratamiento de la demarcación entre arte y no


La belleza arte. Mínimo 5- Máximo de 10 renglones.
4 4-2 Desarrollar las 4 distintas concepciones de arte.
Mínimo 10- Máximo de 15 renglones.
4-3- Ejemplificar, mediante una obra de arte reconocida, a qué concepción del arte
pertenece y justificar. Mínimo 5- Máximo de 10 renglones.

También podría gustarte