Está en la página 1de 10
JOAQUIN GAIRIN SALLAN LA ORGANIZACION ESCOLAR: CONTEXTO Y TEXTO DE ACTUACION 5 (OncantzaciON, ADNINISTRACION ¥ GESTION La confusién terminolégica mencionada que muchas veces se da entre organizaci6n y organizaciones abirca también a los términos organizacién, administracion y gestién, que a veces se usan indistin- tamente; otras aparecen significando lo mismo y, en demasiadas oca. siones, un misma palabra sirve para designar ideas diferentes. Cabe seiialar de antemano, y en referencia a los términos de Organizacin y Administraci6n, que las connotaciones que se les asi nan dependen del contexto te6rico y terminolégico en donde se uti fizan. Asi, las producciones an losajonas utilizan el término Adminis. tracién bajo los mismos criterios que en nuestro contexto y en gran arte de Europa se identifica con el vocablo de Organizacion™, La Administracion referencia a la acci6n de administrar, de cuidae los bienes de una persona o instituci6n, Se utiliza habitualmente con 3 Comparten esta apreciacién Muiloz y Romén (1980-40) La influenela nortex- imérica ha hecko también que el término de AdmiaisraciGn tenga tun leto predicn ‘mento en América Latina donde es frecuente ver textou que hablan redundantemsnta, fen este supuesto, de Administracin organizarional (Moscopulas, 1994) 0 confuse: ‘mente de Adminisrscién educacional (Oso, 1988). Otros autores que hablan tate biga de ta Administracién yjostiiean ry empleo son Chiavenato (1989), Riaberg (1950) y Bravo (1009) ” AoRauezAcaW EscoLan ‘marsala cuando se refee al conjunto de extras que los ents pblices cean para su propio gobierno y para el sericea los cada: dans. Su ordenacin en organiacones especial, que pees ‘mblas de Adminluracion cent, autondmlea locale Adesnits: 6a educa, sanitara, de obras publi, ete, srt una eonsecuew ade ls neceidades que genera propia setencin Deade Ia perspetiva ctada™,entendemor la Adaiaistracén como el reutado de un proceso ms general que eepectin uc ‘pueda dar en wna insiueién conere, donde es mds facile alae ‘de onpnizacin. or ota parte el tita de Ta Adtnses6n Gee ‘da muy cercano al de regs, qoberna,slendo a menudo et inno imento de una determinada pales. El cardcter instrumental de Is Adminisracin parece eden si ‘medltamos sobre la conexion que se dena prea eave Pole y ‘Aminstraci, Como sala Baj (it isary Uri 190056): "Padi amo ci gu Pata coetponden la ft ya Adenia at ai ‘Sin queserextendernos mis, y remind aoe ants més expt 2 que posterionmenteharemos dea relacion Adinisracén Ee ‘tra Ocganizacén Escola, salar, por tht, que Ix Amis ‘wacion tienen como fuente referencia! Is Legtlaci, armed dela Poles, ments que "ari ms sut6noma ental went. La Organise, por ot pate, se fundamenta en diversas Genin chalguera que sea el exmpa cles. lca o experiencia al ques apie, pooper ena foes tie noe Rn ee ‘Sony tan et pce es SSS me eatin ie eno Anita ly ‘co dopa ns ssn A oRoAMZACIN Como AtHEO DE ESTUDIO a 1a dilerenciaente Organiza y Gston queda clara cuando ae tonseran tx funcones que epic Ta teGrdad rganiaa, Rea ‘do Rear las enumera cou texto sobre Organise y Formac 1, Progeamelén; 2. onpanizncn odatbucin de funciones 3S actacin 4 coondiani 7 5. conto, Jo Ricard yotton autores entific punto mete I ont de erpancacon com nde detain dfn [Bot ela que on te contest ene ol rive organic no ‘genera Se nae unseen rlconada com en aed oneetypuntaly poi endear sngnimamente con org= ‘cn de ares, ge con organ de resides compl i nt fps in ele se aera ea errea ts Sree eee SES et rei iepeaas ee oRmanaci EAR ‘Organiza implica, pues, decide con ascipacin fs objetos a sleanete preter le ectioe que arf necearo movie yconcretar [ir eassdonca cm el dempo: En sgundo Togar, pone analiza el bien de actacion pare detent In laeasyfoncones neces EiPtomo a asighacin los membros de fa organiacén. Por ota pint, eige In Jessi dele taresaignada, s coordina y a ‘aorectn de low resultados. Ta goign entrar de len y comrespondertaexadalmente a unt cada de eenacino mbit de jecucin de taexs, cote Pondiendo, po fo tanto, ssa funcién organza, Exe sentido ‘abordinante queda patente cuando reine el concepto que = Bo ‘Sona se da en alguosdestonaros: ‘Retr um conjoto de operlnes admins sobre eos ve decir nro gi "=P ” pele Catans Aunque las referencia encclopédieas no son casi nanes una buena bist clentien acdimes a ells por reer una perspectva ominmente aceptaa pores todos Tos estudio del eampo. “in gevtiba abate, por tanto, atuaionesrelzadas bajo prest- estos marendonynangue abituaimente se reduce ao adminis Teo. loecondmica,pusde refers «diferentes smb de Is ors inci (feeb uanor, matvales 0 funcional) Cabe seat, “Simin, que aunque fa gern ee fndamentalmente earonada ons nebldad de setuacn,pucde se aplicada Ta diecidn de fmelones aoe proceoe de coordinaion, aunque eizatia en com Traicelgn conse sentidaetencial (2b Ser que tera bo usa pec eSieee cenics remit) sv apticara' ls acndades de p> Elerion, progeamacon y eaten, jo am sentido stp, Ia gestion se podria idendifcar com manages trio en nde ef meso Cmte Tar caraterstieas que recoge som snietizadas por Palom y Tort {G9e37) ens defini fn som gestonae recursos humancsy aplen {denies capectea. Su sentido nsuestal es amplladoaqut con ls tare de eleraeg y de dieacton organizata, A onGANAGON COMO AuBTO DEST e esto de tas ongaizaciones, sea para comprenderas 0 para inure ee exige dln dln spencer te coufguren, Lx complad del hecho educa Y orgie ¥ ta Tnitason deta npetder Pumas ao acon wutendo {hed prose de cicgracldn rea neconrmeste ques alaia os etenta ar efoccontnos propor de cau vldn pal “Todas nganbcionespesiguen de manera expire tains metas qe erentan #0 acelin y que perme dar cerench aciidad, La referencia a exiencia de una deen, de un fend, es nrnsea a termino organiza y aparece en tod Crepe gi emma ran, mio balan de mci, ware, objeto, aldades 0 pn sosayando ln cere concepts y amine qo prctan esablecer,extamordeisendo To que pretend la organize ‘nto que quere conse al iano dempo, también deri ‘nor que et importante para ela sentido qu denen determi da oplones De alguna mance, etn defend ns nine opera eon ‘unico (198) eatende qu lon wore om el oigen y gu de toda nga ya par de lion econ el rete de os ‘Smponenter de la ganancions. Bajo e canal send 3 Inchon los finn, objets y propsion que se desea gr ome el ext del comportamicn conn det organizacin Ta relaelén entre fine, objets y props es de drimcin.y csi en earn deca ave! de cocteton. Mayts (18279) ex fea al respec el aiglene coment: a corral Helene angers Eos oe heecten rs se ieee Seen ae Tecoma Geeinteape gnc: eri esteemn et aaron oo A ORGAO ESOOLAR {Los propésitos por oua parte tenen aqut un carscterespetico 40 tl sentido, podefan considerare como dcimitacione y com {retiones de los objelvon generles extablecidos por ln onguiee ess eis ger or le ong ‘Odjeivosy propésites orgabzaconales han de entenderse todo eato no como el reutante de Ios ojetvar dels dicts pate {Spans sino como el medio por el que su acidad ea is organi ‘in converte en un conhato Geico par legr 3a stn de Tos distntor motivs individuals (Zeril, 10850) Merece unbién la atencin diferencias entre abjetvosy fanclo- nes, pues con excesva frecuencia las clones lege» caracte ‘ase com jet. S entendemos como funciGn de tra organ “acién a accin que eerce dentro del sistema social ic I she {objeto sco comsiaye una fanclén cuando a secon propueset Yin acin elects son iguaes,puiendo hablar de oogatzaciones {gee tenenfunclones a le que no apiran como objetron, De nue. Yoteagenon ine bee coercion de Mays he refers ea “or eemple, octets de un wives so nena y lavungeio, Peres sue funclones petenece nbn jute 1 ‘inn tito del bere snk de rebel psa coi Sy plea a cee rere (sas ‘liu ale ae cones ana onan so spi npr Eemianee'no prune Sse wit de cert ie wees del Noceda pude ecu otra giao tances put coal al teres soaps nr jess, ‘asia Las de los oben de le intccione parece fundamental to slo para claiear sentido no incuto parte evtablerimnto fe criterias dferencadores. Aa oc ba proceso lai la gee hizciones en funcldn desus objets (econsmicos, eocalen, palin, fcdveates, ec), aunque no slesipre ha sido iid el inte, da ‘ivotidad de metas que algenss ogsoeaconesprcenden, ‘Aone enon come huairo ne x=TUDKO a ‘También ha seryido el edo de los objets para dferenciar ‘onganzacones de acuerdo ala establidad de aus planteamienoe 0 2 informa como se define: rganicionesrgidae 0 dinimicia, ong nzacionesautogestionarias, cogetdonars,paripatias, autor {2s et. No chsante, en ets catoy, las dferencas esbordan el mar ode los objeony alectan tabi # oe ots componente dels lorganizacione. Tos abeivos y propdsis instuclonales han de entender, en todo ess, no come el eultado de les objets de fs dvesos pate ‘pants sin com el melo pore que su scidad en organi | ‘Se conerte en un conjunto Uno, que, aden de cite og de ‘ets comunes,procara a stsfaccon de las neesidades pesonale- Ta teallzncign de los objetivo precia Is consderacion de fe rents actvdader relacionadas de un mode disimic y pone #0 ‘ima insti a areulacn de puestsylaordenacidn de insta ‘cas. Nace aa estructura con un sentido instramenta especto a8 Bieter “Aunque no hay eoacidenca sobre el concep de eatructar, noe parece sufcente a aproximarin de evil cuando afi que c= “BL sequen fora de rtacnne’comunicacione,proctce de sec pocorn deo de un oth de pn (i Chea Ut, 198664) ‘La presente defen tee In rani de mperar concep: ‘ea que cenizan Is estractra en la defnicign de pcre , com tem: ‘So tis general en ln dsuibuién yorden en que ext computa ‘nganzacon. Se da en ests esos Seno enc, Inatovbley Festringio al concep de estructura, que no corresponde al sentido indica co el que caractersamor la orfanizacion, A peas de elo, fo podem dejar de recordar +a etrctra como a parte sera Dele las ergntzacione. Considerar estructra de bs instinciones prempone, cuando enes,parlgar de alunos plasteamients 2) La relacn objetnorcsrocurs no pusde califarie de direc Y mimetics i bien, a menudo, Ia earucrraresponde a los plates IMlenos deficidos en los objetos, no podemes decir que slo pore

También podría gustarte